25 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 29

El Tren Maya difunde la mística “limpieza de huesos” de Pomuch, Campeche

Esta semana, con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, el Tren Maya ha lanzado una nueva producción audiovisual que destaca una las tradiciones más singulares y conmovedoras de México: la “limpieza de huesos” en Pomuch, Campeche. El cortometraje destaca como esta costumbre centenaria, lejos de ser un acto lúgubre, es una profunda celebración de la vida, la memoria y la comunión entre los vivos y los muertos.

La producción subraya la conexión directa que el Tren Maya ofrece a quienes deseen experimentar esta rica tradición. Muy cerca de Pomuch se encuentra la estación Hecelchakán, posicionándose como un punto de acceso clave para el turismo cultural. El audiovisual enfatiza que el tren es una invitación a descubrir México de una manera única, permitiendo a los viajeros explorar pueblos y ciudades que conservan intacto el legado maya.

Proponen a Pomuch como nuevo Pueblo Mágico de Campeche

Lee: Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

Un ritual de vida y memoria

El eje central de este nuevo cortometraje es el ritual que se lleva a cabo previo al Día de Muertos. En Pomuch, “la muerte no significa ausencia, significa regreso”. Bajo esta premisa, las familias acuden al camposanto para preparar los osarios. Con “manos gentiles”, limpian el polvo de los restos de sus seres queridos, un gesto que simboliza “una caricia al pasado”.

Este acto, descrito en el video -cuarto cortometraje institucional del Tren Maya- como una “comunión”, es un acto de vida. Los descendientes limpian las huellas del tiempo, ordenan los huesos y los cubren con lienzos nuevos, bordados con amor. Es la manera en que los campechanos dicen: “No te hemos olvidado”.

La tradición es ancestral, con raíces que se extienden a la época maya, sumando quizás más de dos siglos. Aunque ha tenido cambios, como la inclusión de elementos de la religión católica o la compra de mantos bordados que antes hacían las familias, la esencia prevalece gracias a la comunidad. Un testimonio recogido en la producción relata que esta costumbre se transmite de generación en generación.

Hanal Pixan: El banquete de las almas

La producción audiovisual del Tren Maya también muestra que la celebración continúa en los hogares. Cuando el sol cae, el pueblo se prepara para el “Hanal Pixan”, la comida de las almas. Las familias montan altares, una tradición que se observa desde la infancia.

Estos altares se llenan con el aroma del “Pip”, la comida principal; velas y elementos que reflejan los gustos personales de aquellos que “ya no están con nosotros”. El sentimiento principal es “compartir” y “añorar el recuerdo“, bajo la creencia de que esa noche las almas regresan, se sientan a la mesa y conviven nuevamente con sus familias.

El documental cierra con una invitación a visitar Pomuch de manera respetuosa, describiéndolo como un “lugar místico” y “sagrado”. La pieza audiovisual del Tren Maya logra capturar cómo, en este rincón del alma maya, la muerte es luminosa y los muertos viven, no en el misterio, sino en el amor que sigue respirando.

Te recomendamos: 

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

 

Gobierno de méxico: en 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios que quedarán cerca de la casa de las y los estudiantes: SEP

0

* En 2026 serán 65 mil 400 lugares por medio de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y 130 nuevas escuelas cerca de las casas de los jóvenes
* El próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.
AM.MX/fm

The post Gobierno de méxico: en 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios que quedarán cerca de la casa de las y los estudiantes: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Incode presenta Agentic Identity, la nueva frontera contra el fraude impulsada por IA

0

Combina verificación biométrica con análisis de señales de riesgo, comportamiento y entorno, validando únicamente usuarios reales. Garantiza que cada acción autónoma de agentes de IA sea autorizada y rastreable. La presentación de Agentic Identity se realizó en la edición 2025 de Money20/20

Incode, líder mundial en seguridad de identidad y prevención de fraudes, anunció hoy el lanzamiento de Agentic Identity, una solución innovadora que permite a las empresas no solo verificar, autorizar y monitorear continuamente a agentes de IA autónomo con los que interactúan, sino también vincularlos con un propietario humano verificado. Esto previene fraudes y usos indebidos de la IA.

El avance vertiginoso de la IA implica que muchos agentes autónomos ya realicen transacciones, tomen decisiones y se comuniquen de manera independiente, muchas veces sin supervisión humana directa. Aunque esto abre oportunidades de innovación y eficiencia en las empresas, también introduce riesgos: agentes legítimos pueden ser comprometidos y estafadores pueden hacerse pasar por agentes autónomos, generando pérdidas, incumplimiento y disrupciones.

Ante este panorama, Agentic Identity crea una nueva capa de confianza al combinar la biometría resistente a deepfakes de Incode con su infraestructura de identidad basada en IA. La plataforma permite identificar al propietario humano de cada agente, confirmar sus permisos y monitorear de manera continua su comportamiento para detectar usos indebidos. 

Con esta innovación las empresas pueden implementar agentes de IA de forma segura, garantizando que cada acción autónoma sea autorizada, rastreable y reversible. Además, es compatible con interfaces web humanas y de agentes, así como con MCP y otros protocolos, permitiendo escalar la IA sin perder control ni seguridad.

“Los estafadores suelen ser los primeros en adoptar nuevas tecnologías”, señaló Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies. “Estamos viendo agentes de IA que imitan el comportamiento humano utilizando deepfakes e ingeniería social a velocidades y escalas que ningún humano podría igualar. La industria necesita urgentemente formas de verificar y monitorear a estos agentes, e Incode cierra esa brecha antes de que ocurra la próxima vulneración importante”.

De acuerdo con The Business Research Company, se estima que el mercado global de IA y agentes autónomos crezca a 41.370,66 millones de dólares en 2029, a una tasa del 42.79%.

Capacidades clave de Agentic Identity:

  • Detección de agentes: Identifica agentes autónomos en aplicaciones, API y entornos máquina a máquina, proporcionando visibilidad completa de su actividad.
  • Vinculación con propietario humano: Cada agente se asocia a una identidad humana verificada mediante biometría resistente a deepfakes y credenciales seguras, garantizando la responsabilidad de cada acción e integración en las pilas biométricas y de identidad existentes del cliente.
  • Consentimiento y tokenización con ámbito: Emite tokens criptográficos que definen permisos específicos del agente, ligados a consentimiento humano, con vencimiento y revocación programables.
  • Monitoreo continuo: Analiza patrones de comportamiento para detectar anomalías, agentes comprometidos o decisiones inusuales, con capacidad de intervención automatizada o humana.
  • Integración: Compatible con implementaciones existentes de Incode Technologies, reutilizando datos biométricos y capacidades de prevención de fraude para entornos web, móviles y de agentes.

Confianza digital a la velocidad de la IA
Incode Technologies está construyendo una base sólida de identidad digital agencial y reutilizable para la nueva era de la computación autónoma, donde humanos y agentes interactúan de manera óptima. Adicionalmente, la plataforma empresarial nativa de Inteligencia Artificial de Incode combina biometría resistente a deepfakes, inteligencia de comportamiento en tiempo real y uno de los motores de fraude de aprendizaje más rápido del mundo, capaz de evolucionar con cada transacción y detectar patrones emergentes antes que otros sistemas, mejorando la experiencia de usuario y  resultados de cumplimiento.

El aumento de los agentes de IA representa el mayor cambio de identidad desde la llegada de la autenticación en línea. La línea entre la actividad humana y la de las máquinas se está difuminando, y con ella, el concepto de responsabilidad.

“En un mundo agencial, la seguridad no solo depende de los humanos, sino de los sistemas que actúan en su nombre, afirmó Roman Karachinsky, director de productos de Incode. Agentic Identity permite a las empresas satisfacer la demanda creciente de agentes autónomos, habilitándolos para utilizar servicios sin comprometer la prevención de fraudes ni el cumplimiento normativo. Esta solución acelerará la adopción segura de la IA”.

Al introducir la responsabilidad, la trazabilidad y el control en los sistemas autónomos, Incode se está adelantando a un futuro en el que las organizaciones pueden escalar con confianza el uso de agentes de IA sin perder la supervisión ni exponerse a nuevas formas de fraude.

Agentic Identity se lanzó en “Breaking News”, un espacio exclusivo y considerado el corazón de Money 20/20, el evento global más grande e influyente del ecosistema financiero. En este segmento, empresas seleccionadas presentan anuncios importantes o innovaciones por primera vez, ante una audiencia internacional de líderes de la industria, medios de comunicación y analistas.

Disponibilidad y demostraciones
Las empresas que buscan proteger aplicaciones centradas en agentes, gestionar su ciclo de vida o implementar flujos de trabajo autónomos pueden solicitar acceso anticipado. Los programas piloto, iniciados en el cuarto trimestre de 2025, integran la identidad agencial con la infraestructura existente de verificación de identidad, análisis de riesgo y prevención de fraude.

Acerca de Incode Technologies
Incode Technologies es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. “Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento. Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail”. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.Incode.com.

CPTQ invertirá 3.2 mdd para campaña de relanzamiento de Tulum

0

TULUM.— Con el propósito de contrarrestar la percepción de exclusividad que ha limitado su atractivo ante diversos segmentos de viajeros, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anunció la inversión de 3.2 millones de dólares para relanzar la imagen de Tulum como un destino incluyente y accesible para todos.

“Hay una campaña institucional, esa no se ha detenido en ningún momento, pero la estamos reforzando y estamos ahora por lanzar otra campaña que la estamos denominando de relanzamiento o de transformación”, explicó Andrés Reynoso, director del CPTQ.

Esta campaña de relanzamiento arrancará este lunes 27 de octubre con recursos provenientes del Impuesto al Hospedaje (IAH) y tendrá una duración de 90 días, enfocándose a atender el tema de la reputación de Tulum. Contempla acciones de promoción digital, alianzas con operadores turísticos y medios especializados, así como la difusión de contenidos que reflejen la diversidad de experiencias que ofrece el destino.

De acuerdo con el organismo, la meta es reconstruir la confianza en Tulum y proyectarlo como un lugar con amplia oferta hotelera, gastronómica y de servicios turísticos para todos los presupuestos, sin perder su identidad cultural, su conexión con la naturaleza ni su enfoque sustentable.

Tulum, uno de los 25 mejores destinos para viajar en pareja:

Al respecto, el presidente de los hoteleros de Tulum, David Ortiz Mena, también dio a conocer que están impulsando la implementación de un tarifario para transporte urbano, pues actualmente el municipio carece de reglas claras sobre el cobro en la movilidad de las personas.

“Efectivamente hemos recibido una mala imagen, parte orgánica, parte no; pero nos dan oportunidad de mejora, por ejemplo, en cuanto al transporte tenemos mucho que mejorar, estamos tratando que se aterrice un tarifario, es increíble que no tengamos un tarifario para conocer cuánto deben cobrar el transporte público a los turistas”.

Ortiz Mena aseguró, además, que si bien Tulum siempre ha sido un destino aspiracional, con hoteles de gran costo, también cuentan con una oferta para turismo de menor poder adquisitivo, por lo que no es cierto que sea un destino inalcanzable para determinados bolsillos.

En tanto, el presidente del Consejo de Promoción Turística de Tulum (CPTT), Mario Cruz Rodríguez, celebró la iniciativa y destacó la importancia de esta inversión: “Se trata de una inversión de 60 millones de pesos para reactivar la campaña turística de Tulum, posicionando nuestra marca y generando un impacto positivo a nivel nacional e internacional”.

Te recomendamos: 

Mara Lezama y Josefina Rodríguez dan seguimiento al impulso turístico de Tulum

EM/dsc

Emilio Medeiros tiende un puente artístico entre Uruguay y Qatar

0

Ciudad de México.- La Fundación Pública del Distrito Cultural Katara, en cooperación con la Embajada de la República Oriental del Uruguay en el Estado de Qatar, inauguró el 25 de octubre la muestra artística titulada “Viento del sur”, del artista Emilio Medeiros, en la Cultural Village Foundation – Katara (Edificio 47), con motivo de la celebración de los 200 años de la Independencia de Uruguay.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo sábado 1 de noviembre, reúne diecisiete obras que oscilan entre formas geométricas y abstracciones, reflejando el estilo distintivo del autor, el cual entrelaza geometría, arte y creatividad en una armoniosa síntesis visual.

La más reciente exposición del artista uruguayo Emilio Medeiros en el Distrito Cultural Katara de Doha se ha convertido en un punto de encuentro entre culturas, emociones y lenguajes visuales. A través de una serie de obras cargadas de color, el creador uruguayo logra representar la conexión artística y humana entre Sudamérica y el mundo árabe, estableciendo un diálogo visual que trasciende fronteras y celebra la diversidad.

Un diálogo visual que une al suramericano y al mundo árabe

Las piezas de Medeiros se caracterizan por el uso de colores vivos y composiciones simbólicas que transmiten una búsqueda constante de entendimiento entre culturas. Su propuesta no solo exalta la belleza del intercambio artístico, sino que también refleja valores humanos compartidos entre ambas regiones. Cada obra parece narrar una historia de encuentro y pertenencia, un gesto visual que reafirma que el arte puede ser un lenguaje universal capaz de tender puentes entre realidades distintas.

Durante la inauguración, Marcelo Gerona, embajador de la República Oriental del Uruguay en Doha, expresó su agradecimiento a la Fundación Pública del Distrito Cultural Katara por su apoyo constante a las artes y al diálogo intercultural. “Esta exposición representa un puente artístico entre Uruguay y Qatar y refleja los valores humanos que ambos países comparten a través del lenguaje del arte y la creatividad, destacando la excelencia del artista Medeiros, quien ha dejado una huella indeleble en las artes plásticas”, señaló. Su discurso subrayó la relevancia de la cultura como herramienta de unión y entendimiento entre las naciones.

Una muestra que fortalece los lazos culturales entre naciones hermanas

El evento contó con la presencia de embajadores, miembros del cuerpo diplomático y representantes del ámbito cultural de Doha, quienes celebraron la iniciativa como un símbolo del acercamiento entre pueblos. Esta exposición forma parte del programa cultural impulsado por la Embajada de Uruguay, destinado a fortalecer lazos de cooperación y visibilidad para los artistas nacionales en escenarios internacionales.

Dentro de este marco, la Fundación Pública del Distrito Cultural Katara continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre culturas. La exposición de Medeiros se integra a los esfuerzos por promover el diálogo artístico entre distintas naciones y generar nuevas oportunidades de colaboración creativa. Con esta muestra, el artista uruguayo  invita al espectador a mirar hacia el otro con empatía, belleza y un profundo sentido de humanidad.

AM.MX/CV

The post Emilio Medeiros tiende un puente artístico entre Uruguay y Qatar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

EU destruye 4 embarcaciones “narcoterroristas” en el Pacífico

0

WASHINGTON, D.C.- El gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump ha dado a conocer el ataque a cuatro embarcaciones en el Océano Pacífico, donde 14 presuntos narcotraficantes murieron.

“Bajo la dirección del Presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro buques operados por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental”.

Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos, ofreció detalles de la operación contra cuatro embarcaciones que transitaban por “rutas conocidas del narcotráfico” en el Océano Pacífico, y por lo que se dice transportaban estupefacientes.

Asimismo, se precisó que los 14 presuntos narcotraficantes viajaban en distintos botes, ocho de ellos se encontraban a bordo de 2 buques durante el primer ataque en la operación internacional de Estados Unidos.

Mientras que cuatro narcotraficantes más, estaban a bordo del buque detenido en un segundo ataque.

Tres narcotraficantes más se encontraban a bordo de otro buque, solo hubo un sobreviviente.

Para dicho sobreviviente activó el protocolo estándar de Búsqueda y Rescate (SAR, por sus siglas en inglés), en el cual las autoridades mexicanas “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”.

Ante el reciente ataque de Estados Unidos a cuatro embarcaciones y donde 14 presuntos narcotraficantes murieron, el gobierno de Donald Trump justificó la operación por las muertes de estadounidenses que consumen fentanilo.

Al asegurar que los narcotraficantes han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, Estados Unidos seguirá defendiendo a sus ciudadanos, “rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos”.
AM.MX/fm

The post EU destruye 4 embarcaciones “narcoterroristas” en el Pacífico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Suspende Venezuela amplio acuerdo energético con Trinidad y Tobago

0

CARACAS, VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el lunes la suspensión “inmediata” de un amplio acuerdo energético con Trinidad y Tobago, incluidos los proyectos de gas.

De acuerdo con la agencia Reuters, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, dijo más temprano que solicitaría al mandatario venezolano la suspensión del acuerdo de cooperación en virtud de la “actitud hostil” hacia el país miembro de la OPEP por parte de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.

“Ante la amenaza de la primera ministra de convertir a Trinidad en el portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela (…) he aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido de esa materia”, dijo Maduro en su programa de televisión semanal.

El presidente dijo que recibió la propuesta del ministerio de Petróleo y de la junta directiva de la estatal petrolera PDVSA.

“Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. Suspendido todo”, agregó.

Maduro agregó que la medida será elevada al Consejo de Estado, al Tribunal Supremo de Justicia y a la Asamblea Nacional para que presenten las respectivas recomendaciones y así profundizar en el asunto.

Más temprano, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, afirmó que su país no necesitaba el gas de Venezuela.

“Tenemos planes para impulsar el crecimiento de nuestra economía, tanto en el sector energético como en el no energético”, declaró Persad-Bissessar el lunes al periódico Trinidad and Tobago Newsday.

A principios de este mes, Trinidad recibió una licencia de Estados Unidos para desarrollar el emblemático proyecto de gas natural Dragón con Venezuela, país sancionado por Estados Unidos, luego de una reunión entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y la primera ministra de Trinidad y Tobago.

Dragón, que prevé ser desarrollado por Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, ha enfrentado un prolongado retraso debido a los frecuentes cambios en la política estadounidense desde que Washington impuso sanciones energéticas a Venezuela en 2019.

El Gobierno anterior de Trinidad avanzó en la planificación de ese y otros proyectos gasíferos conjuntos, pero el presidente venezolano no ha considerado a la administración de la primera ministra Persad-Bissessar como un aliado.

El domingo, un buque de guerra estadounidense atracó en la capital de Trinidad y Tobago, dos días después de que Estados Unidos anunciara el despliegue del grupo de portaaviones Gerald Ford en Latinoamérica.

El ejército estadounidense ha llevado a cabo varios ataques contra supuestos buques con narcotráfico, principalmente en el Caribe, desde principios de septiembre, en los que han muerto unas 40 personas. Si bien el Pentágono no ha proporcionado mucha información, ha afirmado que algunos de los fallecidos eran venezolanos.

Shell también está desarrollando su proyecto de gas Manatee, que cruza la frontera con Venezuela, pero recibió permiso del Gobierno de Maduro para desarrollarlo de forma independiente en el lado de Trinidad. No quedó claro de inmediato si ese proyecto también podría estar en riesgo.
AM.MX/fm

The post Suspende Venezuela amplio acuerdo energético con Trinidad y Tobago appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Museo Vivo del Muralismo celebra el Día de Muertos con danzas y ritmos del Xantolo en la Noche de Museos: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día de Muertos, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y como parte de la décima Noche de Museos 2025, llevará a cabo la jornada cultural Ecos de la Huasteca, una noche dedicada a los sonidos, colores y danzas del Xantolo, celebración ancestral que enlaza el mundo de los vivos con el de los muertos, permitiendo al público crear sus propias máscaras, bailar y conocer más sobre esta festividad.

Estas actividades son reflejo del compromiso de la SEP con la preservación y proyección de las tradiciones que dan sentido a nuestra identidad colectiva. Son, también, un canto a la memoria viva de los pueblos, a su voz múltiple y a los lazos que nos unen en comunidad. En este espíritu, el Museo Vivo del Muralismo se convierte en un umbral para el diálogo, la diversidad y la resonancia profunda de nuestras raíces.

La velada comenzará a las 17:00 h con el taller “Los rostros de las ánimas”, un espacio creativo en el que niñas, niños y personas adultas podrán diseñar máscaras inspiradas en la iconografía del Xantolo.

Esta tradición, de profundas raíces prehispánicas y elementos católicos, honra la memoria de los antepasados a través del arte, la música y el ritual comunitario.

A partir de las 18:00 h, el público podrá sumarse al recorrido especial “Murales, rituales y portales”, una visita guiada por los murales del recinto que narran la historia de las ceremonias, creencias y representaciones que conforman el mosaico cultural del Día de Muertos en México. Este paseo es también una invitación a mirar nuestro patrimonio con ojos renovados, reconociendo en él un legado vivo.

El acto central de la noche estará a cargo de la Comparsa Viejos de Tempoal, colectivo integrado por huastecos veracruzanos radicados en la Ciudad de México, que compartirán la riqueza de su herencia a través del ritmo, la danza y la música tradicional. Con su presencia, se abrirá un espacio de encuentro, memoria y fiesta comunitaria.

Como parte de esta celebración, el MVM dedicará su tradicional ofrenda a Luz Jiménez, figura emblemática del movimiento muralista y modelo de obras como La maestra rural de Diego Rivera. Su vida y legado encarnan la dignidad de los pueblos originarios y su papel esencial en la cultura nacional. La ofrenda podrá visitarse del 29 de octubre al 3 de noviembre.

Así, el Museo Vivo del Muralismo teje su vocación como un cruce de caminos donde dialogan el arte, la memoria y las voces del presente. Ubicado en República de Argentina #28, en el corazón del Centro Histórico de la CDMX, abre sus puertas al encuentro y la celebración de nuestras culturas vivas.
AM.MX/fm

The post El Museo Vivo del Muralismo celebra el Día de Muertos con danzas y ritmos del Xantolo en la Noche de Museos: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reporta CFE sólidos resultados financieros a un año de haberse constituido como empresa pública del estado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó sus estados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025, en los que se reportan ingresos totales de 524,000 millones de pesos (mdp), lo que implica un incremento de 4.2% respecto al mismo periodo de 2024 y un crecimiento promedio anual de 5.5% desde 2018.

Los ingresos por venta de energía representaron el 74.3% del total, con un incremento anual de 1.4%. Destacan los sectores doméstico y comercial con aumentos de 6.9% y 4.1%, respectivamente, como resultado de una base sólida de usuarios y una mayor demanda de energía eléctrica en México.

Los ingresos por venta de combustibles a terceros y por transporte de energía se incrementaron en 58.4% respecto al ejercicio anterior, debido al alza en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas, así como por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución.

Al tercer trimestre de 2025, los costos y gastos de operación totalizaron 422,287 mdp, lo que representa un incremento de 11.0% respecto al mismo periodo del año anterior, explicado por el encarecimiento de los combustibles; en particular del gas natural, cuyo precio medio se elevó 49.7% en el último año.

El EBITDA se ubicó en 171,803 mdp, con un margen del 32.8% sobre los ingresos totales, lo cual es consistente con el referente de otras empresas eléctricas similares a la CFE a nivel internacional, y a su vez refleja la capacidad de generación de flujo de efectivo que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras.

La utilidad de operación alcanzó 101,712 mdp, debido a la diversificación y fortaleza de los ingresos de la CFE, lo que contribuyó a mitigar el alza en los costos totales ocasionada por la volatilidad en los precios internacionales de los combustibles y energéticos.

La utilidad neta se ubicó en 125,107 mdp, el nivel más elevado desde 2018. Esto se debió a que la apreciación de 9.3% del tipo de cambio respecto a diciembre 2024, lo cual permitió que el resultado integral de financiamiento registrara un saldo a favor de 30,230 mdp.

Con relación al estado de situación financiera, destaca que el activo circulante mostró un incremento de 15.6%, por variaciones al alza en los rubros de efectivo y equivalentes derivadas de la emisión del bono amortizable de la Fibra E. Dichos recursos financiarán una parte estratégica de los proyectos de infraestructura de transmisión en el marco del Plan de Expansión 2025-2030.

El pasivo total disminuyó 1.9% respecto al cierre del ejercicio 2024, debido principalmente al decremento de 3.9% en los pasivos por arrendamiento y por una reducción de 97.6% en los impuestos a la utilidad por el cambio de régimen fiscal. La deuda financiera total registró una disminución de 0.7%, lo cual reafirma la disciplina que la CFE procura en el manejo de sus obligaciones financieras.

A un año de la presente administración, los resultados de la CFE al tercer trimestre de 2025 muestran su solidez operativa y financiera tras haberse constituido como Empresa Pública del Estado. De esta manera, la CFE reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de México, promoviendo la justicia energética bajo los principios de eficiencia, calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad.
AM.MX/fm

The post Reporta CFE sólidos resultados financieros a un año de haberse constituido como empresa pública del estado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cegid analiza cómo priorizar el talento interno

0

El 42% de las organizaciones considera fundamental medir y mejorar la experiencia del empleado

En respuesta a un entorno laboral cada vez más complejo, donde la escasez de talento calificado y la necesidad de adaptabilidad se acentúan, organizaciones de la región están optando por un enfoque que impulsa el desarrollo y plan de carrera de los colaboradores como fuente de talento para la transformación estratégica.

De acuerdo con el Índice de Madurez de RR. HH. 2025 de IDC, patrocinado por Cegid, la experiencia del empleado se mantiene como la principal prioridad para los departamentos de Recursos Humanos, seguida por la formación y el desarrollo de estrategias de gestión del talento. En concreto, el estudio revela que el 42 % de las organizaciones considera fundamental medir y mejorar la experiencia del empleado, mientras que un 40 % destaca como prioridad mejorar las ofertas de formación y las oportunidades de desarrollo profesional para su personal.

Este panorama confirma una tendencia clave: las empresas están reconociendo el valor estratégico de invertir en su talento interno. Lejos de limitarse a procesos de reclutamiento externo, las organizaciones más maduras desde el punto de vista de RR. HH. están adoptando un enfoque centrado en las personas, donde la prioridad es potenciar el crecimiento desde dentro.

Este enfoque parte de una premisa esencial: gran parte del talento que las organizaciones necesitan ya está en casa. Identificar, desarrollar y movilizar ese talento interno no solo representa una ventaja competitiva tangible, sino también una oportunidad para consolidar culturas organizacionales más sólidas, con mayores niveles de compromiso, sentido de pertenencia y desempeño sostenible.

“En un contexto de escasez de talento, las organizaciones están mirando hacia adentro. Promover la movilidad interna y el crecimiento del talento ya existente no solo es una estrategia eficiente, sino también una apuesta por construir culturas resilientes y sostenibles. La tecnología es el habilitador clave para que esto ocurra de forma estructurada y con impacto real en el negocio”, menciona Marina Ierace, directora general de la unidad de negocio HCM de Cegid para América Latina.

¿Por qué priorizar el talento interno?
Adoptar una estrategia que favorezca la valorización del talento ya existente responde a desafíos concretos que enfrentan las empresas en México y la región:

  • Optimización de recursos y tiempos.
  • Incremento del compromiso y la retención.
  • Alineación cultural más sólida.
  • Fortalecimiento del liderazgo desde dentro.

Tecnología al servicio del talento
El valor de poner foco en el desarrollo del talento existente en una organización se amplifica mediante el uso de herramientas tecnológicas especializadas. La automatización de ciertos procesos relacionados con la gestión del talento permite a las organizaciones contar con una visión estratégica, estructurada y basada en datos sobre su fuerza laboral. Entre las funcionalidades clave se encuentran:

  • Mapeo de habilidades y trayectorias.
  • Evaluación de desempeño y potencial.
  • Plataformas de aprendizaje y desarrollo.
  • People Analytics e inteligencia artificial (IA).
  • Movilidad interna estructurada.