15 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2929

Este hombre resguardó del huracán Delta a 300 animales en su casa

0

CANCÚN.- ¡Un héroe sin capa!, así se le conoce hoy a Ricardo Pimentel en redes sociales por su heroica labor de resguardar a 300 animalitos en su casa para cuidarlos del huracán Delta.

Este hombre acomodó a perros, gatos, conejos, cabras, borregos, pollos, gallos y hasta un erizo en su casa para que no perdieran la vida en las calles de Cancún tras el paso del huracán.

Cuídense, nosotros ya estamos todos resguardados, esperamos que no nos vaya tan mal. Cuando todo termine, vamos a necesitar mucha ayuda, por favor si está dentro de sus posibilidades, donen a Tierra de Animales”, escribió en una publicación de Facebook junto a dos fotografías en las que aparecen varios perros.

Calmando a las fieras, que ya empezaron las primeras ráfagas de viento. Hasta ahora todo tranqui

Posted by Ricardo Pimentel Cordero on Tuesday, October 6, 2020

 

Más tarde, compartió otras imágenes en las que detallaba cómo se encontraban los animales a los que ayudó.

Borregos y cabras resguardados ✅

Posted by Ricardo Pimentel Cordero on Tuesday, October 6, 2020

Su buena acción fue aplaudida por cientos de internautas que compartieron las imágenes de los animales y reconocieron el gran trabajo de este hombre.

Ricardo es rescatista y fundador de Tierra de Animales; con esta acción y ejemplo exhortó a más personas a refugiar a más animales callejeros para protegerlos del fenómeno meteorológico.

 

Continúa leyendo:

Huracán Delta tocó tierra en Quintana Roo durante la madrugada

EM.MX/vgs

El gobernador Carlos Joaquín anuncia suspensión de labores y ley seca para la zona norte

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín informó que el huracán “Delta” se intensificó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, su trayectoria se dirige hacia la zona norte de Quintana Roo, con pronóstico de entrada al sur del municipio Puerto Morelos, hasta este mediodía. Por ello, anunció suspensión de actividades y otras medidas para salvaguardar el bienestar de la población.

En el reporte de las 11 de la mañana del martes el huracán ya estaba en el Mar Caribe.

Carlos Joaquín enfatizó que quienes sientan que sus domicilios no son lo suficientemente seguros o viven en zonas vulnerables, tienen que trasladarse a un refugio.

Los refugios se pueden consultar en la página del gobierno del estado.

El titular del Ejecutivo informó que a partir de la una de la tarde se suspenden las labores para la zona norte de Quintana Roo, específicamente en los municipios de Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.

Las actividades esenciales y de abastecimiento como los supermercados deberán suspender sus labores a las 5 de la tarde.

Desde las 8 de la mañana el gobernador Carlos Joaquín anunció Ley Seca para la zona norte de Quintana Roo con la finalidad de mantener el orden público, salvaguardar la vida de las personas y estar en condiciones para afrontar este fenómeno hidrometerológico. Esto estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo permitan.

El gobernador Carlos Joaquín dijo que a través de la Coordinación General de Protección Civil inició el proceso de evacuación de ciudadanos y turistas en Holbox, Punta Allen, Zona Hotelera de Cancún, Zona Hotelera de Puerto Morelos, Punta Herrero, Isla María Elena y Banco Chinchorro.

Añadió que desde el día de ayer se está trabajando en la evacuación de los pacientes que se encontraban en las carpas del Hospital “Jesús Kumate” en Cancún, las que están siendo desarmadas y resguardadas.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Habitantes de Cancún hacen compras de pánico por huracán Delta

Decretan Ley Seca en Yucatán por “Delta”

MÉRIDA.— El gobierno de Mauricio Vila decretó nuevamente la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en todo el estado, como medida de prevención ante el paso del huracán “Delta” por Yucatán.

De acuerdo con el decreto 284/2020,  publicado en el Diario Oficial del Gobierno de Yucatán, a partir de este miércoles se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas como parte de las medidas para salvaguardar a la población yucateca ante el paso de “Delta” y sus posibles afectaciones.

⇒ Este decreto estará vigente hasta en tanto no se publique abrogación explícita en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

“La persona física o moral que infrinja lo dispuesto en el artículo anterior de este decreto se hará acreedora a las sanciones administrativas o penales previstas en los ordenamientos aplicables, según corresponda”.

⇒ El Gobierno de Mauricio Vila ha aplicado la “Ley seca” en varias ocasiones ante la emergencia sanitaria por Covid-19, como medida de prevención. Esta se levantó parcialmente a principios de septiembre.

“Delta” ya se encuentra sobre el estado de Yucatán, como un huracán categoría 2. Golpea con fuerza al municipio de Tizimín, donde hasta el momento se reportan árboles caídos, cortes del servicio de energía eléctrica e inundaciones.

De acuerdo con El Diario de Yucatan, desde las 8:00 de la mañana de este miércoles, los fuertes vientos de “Delta” comenzaron azotar a Tizimín y bastó sólo una hora para que el 80 por ciento de la cabecera municipal ya no tuviera energía eléctrica.

Te recomendamos: 

“Delta” ya se encuentra en Yucatán; golpea con fuerza a Tizimín

EM/dsc

Huracán Delta tocó tierra en Quintana Roo durante la madrugada

QUINTANA ROO.- De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), el huracán Delta tocó tierra en Quintana Roo este miércoles a las 5:45 a.m; el fenómeno hidrometeorológico entró por las inmediaciones de Puerto Morelos en Categoría 2.

Imagen

Durante la noche de ayer el huracán preocupaba a las autoridades estatales debido a que sus vientos llegaron a ser de hasta 290 kilómetros por hora por lo que se estimaba que se convertiría en Categoría 5.

Afortunadamente su intensidad bajó antes de tocar tierra con el estado sureño con rachas de 150 a 240 km/h y oleaje de 5 a 9 metros de altura sin pasar por Cozumel como se tenía previsto ayer.

Durante el informe continúo sobre los avances del huracán, el gobernador Carlos Joaquín avisó que aunque los vientos irán disminuyendo por ratos esto no significará que el fenómeno haya terminado, por lo que pide a la población mantenerse en casa hasta que las autoridades den un aviso oficial para retomar las actividades.

El huracán todavía se mantiene sobre el estado y va a mantenerse un rato más (…) Afortunadamente no se ha estacionado, sigue su misma trayectoria, sigue la velocidad de traslado que tiene y eso va a provocar que pase más rápido“, informó.

Actualización informativa 8 am del 7 de octubre sobre el Huracán #Delta

#EnDirecto Actualización informativa 8 am del 7 de octubre sobre el Huracán #Delta Categoría 2. #JuntosSaldremosAdelante.

Posted by Carlos Joaquín on Wednesday, October 7, 2020

Hasta ahora los municipios más afectados son Playa del Carmen y Cozumel, donde se tiene reporte de algunas inundaciones y corte de energía eléctrica derivada de la gran cantidad de árboles caídos; situación que también está afectando a Cancún.

De momento, elementos de Protección Civil y Bomberos del estado y de los respectivos municipios trabajan, en la medida de lo posible, en el retiro de árboles caídos para despejar los caminos y evitar más accidentes combinados con las ráfagas de viento.

El gobernador del estado aseguró que en cuanto haya condiciones optimas se hará un recuento de los daños registrados en todos los municipios afectados para iniciar con los procesos de limpieza y de reconstrucción en Quintana Roo.

 

Continúa leyendo:

“Delta” ya se encuentra en Yucatán; golpea con fuerza a Tizimín

EM.MX/vgs

De 2006 a 2020 se han localizado 4 mil 92 fosas clandestinas: Encinas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— De 2006 al 30 de septiembre de 2020, el Gobierno mexicano ha localizado 4 mil 92 fosas clandestinas, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob). De estas, mil 257 fosas fueron encontradas en el actual sexenio. 

Durante la conferencia mañanera, el funcionario de la Segob destacó que de las 4 mil 92 fosas clandestinas, la mayoría (49.5%) han sido halladas en cinco estados: Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas.

El registro histórico que hemos levantado a partir del año 2006 al día 30 de septiembre del presente año,  tenemos en total 4 mil 92 fosas clandestinas identificadas en las cuales han sido exhumados 6 mil 900 cuerpos y en otros casos un número significativo de restos humanos que no están totalmente integrados”,  indicó.

El Subsecretario resaltó que en la actual administración se han localizado mil 257 fosas clandestinas, el 30.7  por ciento del total, y se han exhumado mil 957 cuerpos, el 28.3  por ciento.

Esto obedece a que sean intensificado las labores de búsqueda en coordinación con los familiares, una labor que el Estado mexicano había abandonado y que por instrucción del Presidente la República hemos asumido como una responsabilidad”, afirmó.

Destacó que de los mil 957 cuerpos exhumados entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de este año, han sido identificados 806 de ellos, es decir, el 41.2 por ciento. De estos, 449, o el 23 por ciento de los cuerpos, han sido regresados a sus familiares.

En cuanto a las personas desaparecidas y no localizadas, el registro histórico (de 2006 a la fecha) es de un total de 77 mil 171 personas reportadas, de las cuales el 18 por ciento han ocurrido en los dos últimos años.

Tenemos que reconocer que el año que mayor número de denuncias se presentaron por desaparición o personas no localizadas fue en 2019 con 8 mil 345, pero a partir del presente año se ha venido presentando una disminución significativa. Al 30 de septiembre tenemos registrados 4 mil 960 personas denunciadas como desaparecidas“, apuntó el subsecretario.

Te recomendamos: 

Suprema Corte de Justicia ordena abrir información de fosas clandestinas

AM.MX/dsc

The post De 2006 a 2020 se han localizado 4 mil 92 fosas clandestinas: Encinas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Delta” ya se encuentra en Yucatán; golpea con fuerza a Tizimín

TIZIMÍN.—  “Delta” ya se encuentra sobre el estado de Yucatán, como un huracán categoría 2. Golpea con fuerza al municipio de Tizimín, donde hasta el momento se reportan árboles caídos, cortes del servicio de energía eléctrica e inundaciones.

⇒ De acuerdo con El Diario de Yucatán, desde las 8:00 de la mañana de este miércoles, los fuertes vientos de “Delta” comenzaron azotar a Tizimín y bastó sólo una hora para que el 80 por ciento de la cabecera municipal ya no tuviera energía eléctrica.

Además, ya se pueden apreciar varios árboles caídos sobre las calles; mientras que en el fraccionamiento Los Aguacates, una zona golpeada por la tormenta “Gamma”, de nuevo se inundó. Mientras que las casas comenzó a filtrarse el agua por techos y ventanas.

Delta” ingresó a Yucatán en un punto cercano a Colonia Yucatán, municipio de Tizimín, poco después de haber estado a la altura de Kantunilkín, en Quintana Roo. Presentaba vientos sostenidos de 165 km/h en el reporte de las 7 de la mañana del Centro Nacional de Huracanes.

⇒ El alcalde de Tizimín, Mario González González, informó que, desde las 4:30 horas de este miércoles, están acuartelados en el Palacio Municipal, donde atienden los reportes de árboles caídos e inundaciones.

Al respecto, el gobernador Mauricio Vila informó que debido al paso de “Delta”, por el oriente del estado, la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene una Alerta Roja para el noreste, centro y norte de Yucatán y Alerta Naranja para el resto de la entidad. 

El mandatario estatal indicó que los comercios en el estado se encuentran cerrados y se espera que mañana por la tarde se regrese a la normalidad; hasta el momento no se reportan daños en zona arqueológicas. Además, reiteró el llamado a quedarse en casa y mantenerse atento a los llamados de las autoridades.

Te recomendamos: 

https://elmaya.mx/delta-toca-tierra-en-q-roo-como-huracan-categoria-2/

EM/dsc

Fonden era la ‘caja chica’ de funcionarios y por eso lo eliminamos: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se decidió desaparecer el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), pues era la “caja chica” de funcionarios  que hacían jugosos negocios al dar contratos sin licitar en situaciones de emergencia.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal afirmó que catres y láminas de zinc, entre otros objetos, eran adquiridos a “precios elevadísimos” a empresarios que “vivían de venderle a (la Secretaría de) Gobernación” esos suministros. “Hacían jugosos negocios”.

¿Por qué desaparecer el Fonden? Porque hay elementos suficientes para sostener que era una ‘caja chica’, bueno ni tan chica, para funcionarios que compraban de todo aprovechando que había una emergencia sin licitar, miles de millones de pesos“, aseveró.

Ante las críticas de legisladores de oposición sobre la desaparición del Fonden, que viene incluida en la iniciativa para eliminar 109 fondos y fideicomisos, el presidente resaltó que no se dejará de atender a damnificados por desastres naturales, por ello, dijo, se cuenta con diversas dependencias del Gobierno federal.

¿Cómo lo vamos a hacer? Pues para eso está la Secretaría de Hacienda, para eso está la Dirección de Protección Civil, para eso está la Secretaría de Marina con el Plan Marina; para eso está la Secretaría de la Defensa Nacional con el Plan DN-III. No quiere decir que se va a dejar de atender a la gente, lo que no queremos es que haya corrupción”, dijo.

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que elimina o modifica la operación de 109 fideicomisos con fondos de apoyo en diversas áreas. La iniciativa recibió 242 votos a favor, 178 en contra y siete abstenciones.

La discusión de las reservas fue suspendidas después de que legisladores del PAN, PRI, PRD y MC tomaron la tribuna y frenaron la sesión.

Te recomendamos: 

Por “Delta”, se han evacuado a más de 39 mil personas: Protección Civil

AM.MX/dsc

 

The post Fonden era la ‘caja chica’ de funcionarios y por eso lo eliminamos: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Por “Delta”, se han evacuado a más de 39 mil personas: Protección Civil

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  Ante el paso del huracán “Delta” se han evacuado 39 mil 290 personas de los estados de Quintana Roo y Yucatán, informó Luis Alberto Ortega Vázquez, director del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal detalló que hasta el momento no se reportan heridos o fallecidos por el fenómeno natural, el cual tocó tierra muy cerca de Puerto Morelos, Quintana Roo, 5:30 horas de este miércoles, ya como huracán categoría 2.

Ortega Vázquez resaltó que “de manera preventiva de todo el día de ayer en coordinación con  las Fuerzas Armadas se realizó la evacuación de  39 mil 290 personas en los estados de Quintan Roo y Yucatán a refugios temporales”.

⇒ Fueron trasladados tanto turistas como ciudadanos de estos municipios a los 74 refugios activados, 45 en Quintana Roo y 29 en Yucatán.

El funcionario federal resaltó que hasta las 05:00 horas de este miércoles se reportó corte de energía eléctrica en Cancún y “una falta de energía en 70 por ciento en la isla de Cozumel”, en donde se registraron “daños mínimos como caídas de árboles y encharcamientos”.

Otros municipios en Quintana Roo también sufrieron afectaciones menores, pero sólo se trata de la caída de 95 árboles en dos localidades. Pese a que los efectos de Delta aún son mínimos, se ha lanzado el boletín de alerta temprana para ciclones tropicales en 66 municipios, así como la alerta máxima por la presencia de vientos fuertes, 7 en Quintana Roo y 59 en Yucatán.

Para lograr mantener la población a salvo, Protección Civil trabaja en conjunto con 13 dependencias, entre las que se encuentran la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

⇒ Por  ejemplo, la Secretaría de Marina desplejó a 10 mil 600 autoridades militares y civiles en Quintana Roo y Yucatán.

Te recomendamos: 

‘Delta’ toca tierra en Q. Roo como huracán categoría 2

AM.MX/dsc

 

The post Por “Delta”, se han evacuado a más de 39 mil personas: Protección Civil appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

‘Delta’ toca tierra en Q. Roo como huracán categoría 2

0

 

CIUDAD DE MÉXICO.— Delta” tocó tierra este miércoles muy cerca de Puerto Morelos, en Quintana Roo, dio a conocer la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

De acuerdo con la dependencia,  el huracán “Delta” arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 200 kilómetros por hora, así como oleaje de 5 a 9 metros de altura.

⇒ De acuerdo con su último reporte, “Delta” se ubica a 55 kilómetros al oeste de Cancún y provocará lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán.

Ante el arribo de “Delta”, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, informó que se encuentran listos para realizar los trabajos de recuperación de energía tras el paso del huracán y se alistan brigadas para realizar recorridos por los municipios de Solidaridad, Cozumel y Puerto Morelos que han sido los municipios más afectados.

⇒ La Conagua ya tenía previsto que el huracán tocara tierra durante las primeras horas de este miércoles, e incluso veían probable que se convirtiera en un huracán categoría 5 por su intensidad.

Durante la noche de este martes, la Sedena desplegó mil 796 elementos en los estados de Yucatán y Quintana Roo, con el motivo de auxiliar a la población tras la llegada a tierra del huracán “Delta”.  Además, se sumaron mil 971 elementos de la Marina.

En el operativo también participan elementos de la CFE, de la Conagua y de la Sectur; además el gobierno municipal de Cancún dispuso a 65 efectivos del cuerpo de Bomberos, 11 ambulancias de la Cruz Roja y 798 elementos de la misma institución, y 127 vehículos de la policía estatal.

Te recomendamos: 

Vila Dosal anuncia evacuación en municipios yucatecos por “Delta”

AM.MX/dsc

 

The post ‘Delta’ toca tierra en Q. Roo como huracán categoría 2 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: AMLO, el muchacho chicho de la telenovela gacha

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La Cuarta Demolición está comprobando que el negocio personal desde el poder es superior a cualquier fuerza y avanza sobre todos los obstáculos. El Tren Maya costará 117 mil millones de pesos más que lo “planeado”‎. Diez de los super delegados van tras quince gubernaturas.

Las maletas de Arturo Alcalde y Bertha Luján doblan las voluntades en el Trife para que éste cancele la consulta en la renovación de la dirigencia en Morena: hasta ahora parece que se queda Ramírez Cuellar hasta después de las elecciones intermedias, como usted y este servidor lo habíamos detectado. Alguien tiene que parar el aquelarre. Es demasiado para este país devastado.

La voracidad insólita que cayó sobre la extinción de los fideicomisos no tiene llenadera. Si se siguiera un proceso estrictamente jurídico para concretarlo, sería punto más que imposible. La liquidación de los fideicomisos para caer sobre el dinero equivaldría a una titánica ‎tarea de destrucción similar a la quiebra y suspensión de pagos de 109 empresas que dudo que un régimen sin equipamiento pueda llevar a cabo. Tan sólo imaginarlo es de carcajada loca.

No lo podrían concretar jurídicamente en lo que sobra del sexenio. Acabarán cayendo en peculado. No es tan fácil como se imaginaron. Hay una montaña de procedimientos y de papeles que hay que solventar, si se quiere hacer la operación más o menos limpia. No todo es coser y cantar, para todo se requiere oficio.

Emoción melodramática en lugar del debate de las ideas

Superior a cualquier fuerza, la corrupción quiere avanzar como burro sin mecate. Pero hay cosas que no se pueden obviar ni ejecutar impromptu, a la ligera, con el solo uso del dinero. Se requiere gobierno, aparato jurídico, operadores en distintas materias, que la Cuarta Demolición ha demostrado a riñón que no posee.

Lo lógico es que si no puede concretar lo que le atañe, menos podrá tener el éxito que espera en las elecciones gubernativas del año que entra, sobre todo cuando sus candidatos han sido señalados por la opinión pública de las provincias de haber caído impunemente sobre sus dolientes humanidades.

Omar Rincón, un investigador colombiano que lleva tiempo estudiando el fenómeno de los telepresidentes, ha propuesto leer a este tipo de sujetos más que desde la ideología, desde las claves de la telenovela, más desde la emoción melodramática que desde el debate de las ideas, propuestas y acciones públicas.

Porque, opina, ahí donde la lógica política ve y constata un fracaso terrible, que implica violaciones a la Constitución y pérdidas económicas para el país, la lógica del espectáculo encuentra una urdimbre exitosa. Frente a la crisis el “caudillo” logra sostenerse sobre promesas emocionales de su campaña electoral: castigar a los malos, democratizar el sufrimiento.

El guion machacón: quien no está conmigo, está contra mi

Tal es la manera en que los analistas latinoamericana nos están juzgando en las páginas de The New York Times. Del diario londinense Financial Times no tiene desperdicio ninguna de sus líneas donde nos describe: ‎señala que el Ejecutivo federal lleva a cabo la concentración del poder hostigando a las instituciones que se niegan a acatar su voluntad.

El diario londinense hace un recuento sobre las ocasiones en que López Obrador ha atacado a las autoridades electorales, a las que acusa de “nunca haber garantizado elecciones libres”, a pesar de que certificaron su victoria en 2018. Expone que su gobierno no tolera las expresiones de periodistas que critican sus proyectos de infraestructura, a los que llama corruptos que están al servicio de regímenes pasados. El guion central de cada capítulo de su telenovela.

La corrupción y el crimen siguen siendo intolerablemente altos y una respuesta errática al coronavirus ha provocado una de las tasas de mortalidad más altas del mundo. “A menos que el presidente cambie de rumbo rápidamente, la segunda economía más grande de América Latina corre el riesgo de volver a caer en un pasado más pobre, oscuro y represivo, habitado por los caudillos autoritarios que la región esperaba haber dejado atrás “.

Un remplazo para Donald Trump… ¿también para AMLO?

El que tenga perro, que lo amarre, el que no, no, dice el adagio ranchero. Soplan vientos de fronda. Ahí anda La Voladora, si no para una sustitución, al menos para un correctivo eficaz que ponga fin a esta pesadilla. Sustitución blanda, para no herir los egos, le llaman los que le avisaron a Trump que no va a poder repetir. Son demasiados los señuelos.

Horas después del meteórico padecimiento de Donald, en el Partido Republicano se empezó a manejar la posibilidad de una sustitución de candidato: 168 miembros de ‎su Comité nacional podrían votar para seleccionar un remplazo. Incluso, una mayoría simple de su Convención se encargaría del trabajo de la sustitución del candidato republicano.

Y cuando veas las barbas de tu vecino rasurar… Porque la mejor vacuna contra este virus de conflicto post electoral‎ es avisarle que ya es un cadáver político. Todo para no desinflar el ego de un mazazo, para que pierda sin ver destrozado su flagelado orgullo.

Opera a base de voluntades ciegas y de pueblo dormido

‎Y aquí en el rancho grande sigue el batidillo. Todavía no hemos llegado al conflicto post electoral, pero éste se presiente, se avizora. Como toda respuesta a las multitudinarias manifestaciones que exigían la renuncia, el “caudillo” les dice que “no coman ansias”, que esperen a las elecciones para “resolver las diferencias por la vía democrática”. ¡Sí, Chucha!

De cualquier modo, las manifestaciones seguirán. El nuevo líder autoritario de América Latina, como le apoda el Financial Times opera a base de voluntades ciegas y de pueblo dormido… hasta que despierte. La consulta para enjuiciar a expresidentes le quedó como anillo al dedo, se la mandó a hacer a su medida con el sastre de Zacazonapan.

Sin embargo, ya casi nada quedó del lenguaraz, del bocazas que amenazó a la Nación con irse y tragarse el mar de un buche de agua. No le ayuda ese 22 por ciento que ha podido jalar la encuesta de preferencias electorales de Morena.

La 4T jamás ha despertado la confianza de los patrones de EU

El teflón ya se acabó y nada se sostiene a base de negacionismos, engaños, trastupijes y mentiras por adelantado.

Hasta los empresarios demoscópicos, los que venden las encuestas, ya se doblaron. No encuentran las preguntas artificiales para hacer flotar ese pedazo. Así no se puede, argumentan los perspicaces. Quedó seriamente lastimado.

‎Los proyectos de infraestructura energética de la pandilla neoliberal, en comandita con el régimen patito, no cuadran con los requerimientos que el capital trasnacional apuntó en el nuevo acuerdo comercial norteamericano. Aparte de más caros, son más chambones. El negocio quiere correr y apenas puede caminar.

La Cuarta Demolición jamás ha despertado la confianza de los patrones de allende las fronteras. La prueba es el Pacto de Nueva York por el que se sujetaba al paladín a la sensatez y a la cordura, bajo la vigilante mirada de los avales del documento.

No basta aparentar, ni jugar a las telenovelas dramáticas

Y ya falta poco para hacer valer esas hipotecas políticas. No basta aparentar, ni jugar a las telenovelas dramáticas, hay que garantizar la paz y la convivencia en este palenque, en el patio trasero. El arrendador tiene a su favor tres mil kilómetros de frontera.

Nosotros, echamos ya a la basura nuestra ubicación geoestratégica con el mercado norteamericano, agotamos los emblemas del proyecto original de Nación, perdimos en el camino los valores que se apoyaban en una rica tradición ideológica y cultural.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: “Cada mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene su propio espacio televisivo para neutralizar la información: las Mañaneras. Usa su programa para promover el espectáculo y evitar la política. En estos días, su espectáculo vuelve a dar un giro y abre la posibilidad de enjuiciar a los expresidentes que lo han antecedido. En términos del show business no está nada mal: así, al menos en la pantalla, deja de ser presidente y vuelve a ser candidato… La línea argumental de este melodrama podría esbozarse de esta manera: AMLO, un ‘hombre puro’, un ‘justiciero honesto’, llega a salvar al pueblo, que viene a ser como una heroína eternamente ‘inocente’, engañada y ultrajada de forma continua por “la mafia del poder”: un saco donde caben todos los que adversan al galán, una etiqueta que sirve para villanizar —por igual— a corruptos y delincuentes pero también a críticos independientes, incluso a todo el pasado, a la historia en general. Esta narrativa supone que —¡por fin!— la relación entre el líder inmaculado y el pueblo víctima es directa y transparente. Se aman con fluida pasión y con entrega total. Todos los otros vínculos y conexiones —formales e institucionales— parecen protocolos inútiles ante el poder inmenso de este nuevo vínculo sentimental. Y cuanto más se irriten y lo ataquen sus adversarios, más se reforzará la estructura. Todo podrá verse siempre como la pelea titánica del héroe por proteger a la muchacha virgen del apetito voraz de los depredadores.”: La nueva telenovela mexicana, Alberto Barrera Tyszka, en The New York Times.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: AMLO, el muchacho chicho de la telenovela gacha appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.