22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2954

Partidos políticos formarán alianzas para elecciones de ayuntamientos

CANCUN.- La Comisión Permanente del Consejo Estatal del PAN aprobó que este partido formalice alianzas a las elecciones de ayuntamientos de Quintana Roo con el PRD, el PRI y con Confianza por Quintana Roo.

Entre otros municipios, quedó por definir Benito Juárez, en donde podría no haber alianza y que el PAN vaya por separado. Asímismo, de manera preliminar se aprobó la inclusión del MAS, de Cecilia Loría, pero quedó pendiente debido a que este partido local también está en negociaciones con Morena.

En la sesión de ayer realizada en Felipe Carrillo Puerto, la CP del PAN facultó a su presidente estatal, Faustino Uicab, a firmar las alianzas para las elecciones de ayuntamientos del próximo 6 de junio, ya sea en el formato de coalición o de candidatura común con otros partidos para los comicios de ayuntamientos.

De esta forma, irían juntos PAN, PRD, PRI y el partido local, Confianza por Quintana Roo.

De manera preliminar se acordó que el PAN encabezará las planillas o candidaturas comunes para los ayuntamientos de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Solidaridad y Othón P. Blanco.

En tanto, el PRI encabezaría en Cozumel y Bacalar, mientras que el PRD en Tulum.

Quedará por definir Benito Juárez, en donde el PAN pretende encabezar la planilla. En caso de no haber acuerdos, irían solos.

En los casos, de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, las candidaturas a presidentes municipales quedan sujetas a acuerdos entre PRD y PRI.

Además, trascendió que el PRI no participaría en las alianzas en Benito Juárez y Puerto Morelos.

Los municipios que irán en coalición y en candidatura común quedarán conformados hasta el martes 12 de enero en coordinación con todos los partidos políticos.

 

Continúa leyendo: 

Tren Maya avanza en construcción de tramos en Campeche

EM.MX/vgs

Tren Maya avanza en construcción de tramos en Campeche

0

CAMPECHE.- En el proyecto del Tren Maya se realizan trabajos para la construcción del pedraplén en el Tramo 2, que irá de Escárcega a Calkiní, en el estado de Campeche.

El pedraplén es una de las capas que conforma la plataforma ferroviaria y que además se utiliza para dotar de mayor estabilidad el desplante de los terraplenes; con lo que se demuestra que el Tren Maya se adapta con ingeniería a las características físicas de cada lugar en la ruta.

El proceso constructivo incluye las siguientes etapas principales:

  1. Preparación de la superficie de asiento del pedraplén
  2. Drenaje del cimiento
  3. Carga y transporte el material pétreo
  4. Extensión y compactación en las diferentes capas
  5. Ensayos necesarios y pruebas

Imagen

Asimismo, en zonas con mayor humedad o lodosas, el pedraplén se incrusta en la superficie para garantizar estabilidad y el correcto drenaje de la estructura.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya incrementará la producción para avanzar en su construcción

EM.MX/vgs

La Subcontratación incentiva la productividad y competitividad

0

Ciudad de México, 11 de enero de 2021.- Varios son los temas que se quedarán pendientes en el Congreso para el mes de febrero, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal y de la junta en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, determinaran cancelar el periodo extraordinario que iniciaría el 15 de este mes debido al agravamiento de los contagios por Covid-19.

Entre ellos, la adición al 20 bis y 20 de la Ley del Banco de México y la iniciativa para regular la subcontratación laboral. Sobre este último tema hay que recordar que el pasado mes de noviembre se realizó un parlamento abierto en el Congreso a fin de escuchar todas las voces sobre este esquema.

Ahí, organismos empresariales como Coparmex, Concanaco y Concamin, estuvieron de acuerdo en analizar la iniciativa del presidente y en regular la subcontratación que viola derechos laborales. 

Pero también externaron que en la iniciativa debe prevalecer la competitividad, incentivar la productividad y erradicar las malas prácticas. 

El representante de la Comisión Fiscal de CONCAMIN, dijo que debe permitirse la subcontratación cuando hay cumplimiento en temas laborales y tributarios. Las autoridades tienen todas las herramientas para combatir las malas prácticas.

Ahí comentó que, en materia fiscal, sí se hará responsable solidario a los contratantes, deben estos tener la posibilidad de constatar y validar que efectivamente se está cumpliendo. Ante todo, se debe dejar a salvo la deducción y acreditamiento de IVA e ISR cuando se enteran todas las contribuciones.

Explicó que preocupa la carga administrativa que se daría hacia las pequeñas empresas, pues esto complicaría el desarrollo de la actividad empresarial; debe revisarse el alcance de los conceptos para no generar un padrón enorme y de difícil control. 

En el parlamento también se escuchó la voz Reginaldo Esquer Félix, Vicepresidente Nacional de Asuntos Tributarios de Coparmex Nacional, quien mostró su preocupación sobre la iniciativa que generaliza y estigmatiza el servicio de outsourcing.

Compartimos la preocupación del gobierno federal por el abuso de esta figura, comentó, pero no estamos de acuerdo en el cómo y procedimientos que se proponen. Si hay que regular, y el gobierno tiene todas las facultades para combatir, aunque el primer impulso del gobierno es prohibir una actividad lícita.

Es importante, expuso, que si el debate se abre sobre la subcontratación, debe hacerse seriamente.

Mantener el modelo de subcontratación ayudaría a una recuperación económica más rápida

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su intervención en el “Seminario Perspectivas Económicas 2021, el Camino a la Recuperación” organizado por el ITAM, el rector Arturo Fernández consideró algunos puntos clave que, desde su perspectiva, encaminarían al país a una rápida recuperación económica luego de los estragos causados por la pandemia durante 2020.

Como primer punto, el rector hizo un llamado a tener confianza en el país pues dijo “el conocimiento y la tecnología siguen intactas, por lo que la capacidad productiva de la economía esta disponible para su recuperación”.

Arturo Fernández mencionó que una buena estrategia de vacunación también se traducirá en un ingrediente más para la pronta recuperación económica de México. La rapidez con la que las vacunas sean aplicadas permitirá la apertura de actividades sociales y productivas que actualmente se encuentran detenidas.

El rector también dijo que un mejor ambiente para la inversión privada también ayudará a la pronta recuperación de la economía nacional.

Por ejemplo, sería deseable que la política energética se condujera con pragmatismo ante los enormes retos que enfrenta esa industria y que con la contribución privada se coadyuve a su saneamiento y operación eficiente”, mencionó Arturo Fernández.

En este mismo punto hizo hincapié en que el gobierno debe reconsiderar su posición respecto a la desaparición del modelo de subcontratación pues para él esta propuesta no parte de un buen diagnostico ya que existen otras figuras que han sido utilizadas por empresas para evadir sus responsabilidades laborales y tributarias.

“El problema debe resolverse de otra manera, para que se aseguren los derechos de los trabajadores y la debida contribución fiscal al financiamiento de la seguridad social, objetivos que aplaudimos, pero sin obstaculizar la flexibilidad y la especialización que resultan indispensables para la productividad de la economía.”

Arturo Fernández cuestionó la relativa austeridad del gobierno ya que el gasto público total no ha disminuido y no ha habido una expansión fiscal anticíclica. Es decir, no se han gastando recursos para estimular el crecimiento, lo que implica incurrir en déficits públicos.

Para cerrar, el rector mencionó que el impulso al crecimiento es indispensable para resolver los problemas sociales de pobreza, marginación y falta de oportunidades.

Sin crecimiento económico no se pueden crear empleos productivos y bien remunerados y por lo tanto no es posible mejorar las condiciones materiales de la población, ni tampoco se puede conseguir el financiamiento necesario para la seguridad social así como para otras actividades de los gobiernos.”

“La tensión entre Estados Unidos y China llegó para quedarse. Es una oportunidad para México que debemos aprovechar. Me parece que con estas medidas la recuperación puede ser rápida.”

Campeche encuestará a maestros para autorizar regreso a clases presenciales

CAMPECHE.- El secretario de Educación de Campeche, Ricardo Koh Cambranis, informó que en el estado se aplicará una encuesta a todos los docentes y padres de familia para determinar el regreso a clases presenciales.

La decisión se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los gobiernos de Campeche y Chiapas reanudar las clases presenciales para finalizar en los planteles educativos el ciclo escolar 2020-2021, pues estas son las únicas entidades que permanecen en semáforo verde.

Asimismo, esta mañana durante la conferencia presidencial, el secretario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, informó que que las clases presenciales podrán reanudarse en los estados que mantienen un bajo nivel de contagio.

Sin embargo, días atrás el secretario de Educación del estado dijo que para Campeche la salud de sus habitantes sigue siendo prioridad por lo que aún no se contempla el regreso a clases aunque la entidad ha estado es semáforo verde desde el 27 de septiembre.

Por ello, para el Gobierno de Campeche es necesario conocer la opinión tanto del magisterio como de los padres, por el riesgo epidemiológico que podría presentarse en el retorno a las aulas.

El funcionario agregó que el gobierno del estado aprovechó este cierre de planteles para rehabilitarlos y que los estudiantes cuenten con mejores condiciones para estudiar a su regreso a las escuelas.

 

Continúa leyendo: 

Campeche retomará las clases en línea el 11 de enero

 

EM.MX/vgs

Entidades en semáforo verde pueden retomar clases presenciales: SEP

0

CDMX.- Este lunes 11 de enero la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el ciclo escolar 2020-2021 arrancó con 30 millones de alumnos que regresaron a clases de manera mixta, es decir, unos de forma presencial y otros a distancia.

Durante la conferencia presidencial, el secretario de la SEP, Esteban Moctezuma, informó que a nivel preescolar regresaron 4 millones 780 mil 787 alumnos; a nivel primaria, 13 millones 972 mil 269; a secundaria, 6 millones 473 mil 608 y a bachillerato 5 millones 239 mil 675 alumnos.

El secretario también informó que algunas escuelas de Campeche y Chiapas ya contemplan la posibilidad de retomar las clases presenciales, por ser las únicas entidades de México que se mantienen en semáforo verde.

Mientras que las entidades que estén en semáforo amarillo podrán abrir los centros de aprendizaje comunitario.

Imagen

Moctezuma Barragán informó que las escuelas que contemplen reanudar las clases presenciales deberán cumplir con un protocolo de sanidad:

1. Establecimientos de los Comités Participativos de Salud Escolar:

  • Relación Escuela-Centro de salud Local.
  • Limpieza.
  • 3 filtros de corresponsabilidad; casa, escuela, salón de clases.
  • Señalizaciones.

2. Garantizar el acceso a agua y jabón.

3. Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo:

  • Vacunación en orden prioritaria.
  • Se considera riesgo de trabajo la enfermedad de Covid-19.

4. Uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo.

5. Sana distancia:

  • Entradas y salidas de las escuelas.
  • Regreso escalonado (lunes y martes se van a distribuir las poblaciones escolares de manera que el lunes la mitad de la escuela asista y el martes la otra mitad).
  • Lugares fijos asignados en cada salón.
  • Asistencia alterna por apellido.

6. Educación Mixta (los alumnos tendrán tanto educación presencial como a distancia).

7. Maximizar el uso de espacios abiertos.

8. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias.

9. Detección temprana (con un enfermo de Covid-19 se cierra la escuela).

10. Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

11. El regreso a clases presenciales será voluntario para maestros y alumnos.  Si tienen alguna condición que no les permita acudir a la escuela lo deben de manifestar.

Imagen

Por otra parte, el secretario indicó que a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, se vacunarán contra el Covid-19 a maestros y maestras de manera prioritaria en las entidades federativas en las que se regrese a clases presenciales.

 

Continúa leyendo:

Campeche no retomará las clases presenciales en enero

Con información de El Economista

AM.MX/vgs

SEP autoriza clases presenciales en Chiapas y Campeche

0

CAMPECHE. – El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que las clases presenciales podrán reanudarse en los estados de Chiapas y Campeche, entidades que se encuentran en el semáforo verde.

En estos estados se mantiene bajo riesgo epidemiológico, no obstante, será necesario mantener protocolos al respecto.

Además, informó que en las escuelas que reinician clases en la modalidad presencial se establecerán tres filtros de corresponsabilidad: casa, escuela, salón de clases.

También, se garantizará el acceso a agua y jabón; y el COVID-19 se considerará riesgo de trabajo para los docentes.

Asimismo, dijo, se va a solicitar:

  • el uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo
  • la sana distancia en entradas y salidas
  • regreso escalonado
  • lugares fijos asignados
  •  asistencia alternada por apellido.

Del mismo modo, se suspenderá cualquier tipo de ceremonias:

Va a haber un sistema de detección temprana y atención socioemocional a maestros y estudiantes. Esto cambiará hasta que el consejo de salubridad general lo determine“, aseguró el secretario.

Señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció a los estados en semáforo verde que se vacunará a los maestros y maestras que regresen a sus labores.

Del mismo modo, dio a conocer que habrá un reforzamiento del aprendizaje.

El domingo por la noche, la Secretaría de Educación Pública adelantó que fortalecería el programa “Aprende en Casa” con una retroalimentación sistemática a partir del desempeño de las y los estudiantes.

Este programa, reafirmó la dependencia, continuará con el respaldo de las cadenas nacionales de televisión, públicas y privadas, para seguir con este tejido.

Al respecto, Moctezuma destacó que se van a tener dos semanas de reforzamiento de los aprendizajes esperados.

Los maestros nos solicitaron la publicación anticipada de los contenidos, entonces anticipadamente tendremos los contenidos en la página” oficial del programa.

También te puede interesar:

Docentes de Campeche y Chiapas, serán vacunados contra el covid-19

EM/dth

Docentes de Campeche y Chiapas, serán vacunados contra el covid-19

0

CAMPECHE. – Hugo López-Gatell, confirmó que se vacunará contra el Covid-19 a los docentes en los estados de Campeche y Chiapas, con el propósito de que los alumnos regresen a las clases presenciales.

Sin embargo, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, López-Gatell no dio fecha para el inicio de la inmunización del personal educativo de esos estados que se encuentran en semáforo verde desde hace casi tres meses.

No obstante, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que los docentes serán prioridad de la vacunación.

“Se ha identificado que Campeche y Chiapas, por casi tres meses han permanecido en semáforo verde, esto quiere decir que los indicadores de actividad epidémica están en niveles muy bajos y esto habla de un estado relativamente estable de control epidémico. Esto brinda la posibilidad de anticipar la apertura de las escuelas, ya de por sí procedente en semáforos verdes, si se vacuna al personal educativo, en particular el personal que está con los estudiantes: los maestros y las maestras”, informó.

Añadió que en caso de que en las siguientes semanas otros estados pasen a semáforo verde, también se iniciará la vacunación de los docentes a fin de permitir el regreso presencial en las aulas.

Además, el doctor Carlos Alberto Pantoja Meléndez, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, de la UNAM, coincidió en que se debe priorizar la vacunación de los profesores.

“La cuestión del regreso a clases es que hay muchos profesores que no son tan jóvenes, y estarán frente al grupo de mayor capacidad de contagio que son los niños, ahí sí le veo una necesidad epidemiológica ”, consideró.

También te puede interesar:

Mañana llegan 430 mil dosis de vacuna de Pfizer contra COVID-19: AMLO

EM/dth

Mañana llegan 430 mil dosis de vacuna de Pfizer contra COVID-19: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este martes llegarán a México 430 mil dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus o COVID-19.

“Mañana vamos a recibir alrededor de 430 mil dosis, mañana martes y cada semana vamos a recibir la misma cantidad”.

Aseguró que su gobierno planea terminar de vacunar a los trabajadores de la salud que atienden los denominados “hospitales COVID”.

Por otra parte, López Obrador acusó que durante sexenios anteriores hubo investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que se les garantizaba la renta de campos de golf y viajes al extranjero.

“Había un grupo selecto de supuestamente investigadores que tenían garantizado o tenían el privilegio de ir al extranjero, rentar campos de golf. Vamos a informar aquí de todo esto”.

Aseguró que los investigadores y deportistas siguen recibiendo sus apoyos pese a la extinción de los fideicomisos: “Entonces ahora se avanzó con lo de los fideicomisos, los fondos, a los investigadores, a los deportistas, a los artistas, les sigue llegando su apoyo, a nadie se le negó”.

AM.MX/fm

 

The post Mañana llegan 430 mil dosis de vacuna de Pfizer contra COVID-19: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero de AMLO, da positivo a COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Jesús Ramírez Cuevas, quien funge como coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de México, informó el pasado domingo que dio positivo a COVID-19.

En su cuenta de Twitter, el funcionario afirmó que su salud se encontraba en buen estado y que trabajará desde casa siguiendo todos los protocolos sanitarios.

Diversos políticos, entre los que se cuentan Citlalli Hernández, Víctor Villalobos y Tatiana Clouthier han expresado su solidaridad al vocero del Gobierno de México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que murió Leticia Ánimas Vargas, quien fungía como coordinadora nacional de Becas para el Bienestar, y quien dio positivo a COVID-19 la semana pasada.

“Acaba de fallecer Leti Ánimas, que era coordinadora del programa de becas de nuestro gobierno”, informó el titular del Ejecutivo en su conferencia de prensa matutina de este lunes.

El primer mandatario describió a Ánimas como “una mujer extraordinaria”, por lo que dijo que enterarse de la muerte de la funcionaria “es una noticia muy dolorosa”.

El presidente también afirmó que Leti, como se refería a la fallecida, fue una luchadora social, y envió el pésame a familiares y amigos.

 

 

AM.MX/fm

 

The post Jesús Ramírez Cuevas, vocero de AMLO, da positivo a coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.