25.5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2968

LXII Legislatura clausura Periodo Ordinario

0

MÉRIDA.- La LXII Legislatura clausuró su Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente a su Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

https://twitter.com/CongresoYucatan/status/1338939490610634752En la plenaria de clausura, la ciudadana María Gilda Segovia Chab rindió Compromiso Constitucional, en español y en maya, al cargo de Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP).

Por otro lado, el Pleno de las y los legisladores brindaron un momento de aplausos al trabajador del Congreso estatal, Wilgen Trinidad Yanes Garma, por cumplir 30 años de servicio y por ser hoy su último día de labores en este recinto.

Sobre el dictamen que fue aprobado por mayoría con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis, modifica la Ley de Mejora Regulatoria, la Ley de Salud, la Ley de Vías Terrestres, la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos, la Ley de Protección al Medio Ambiente, la Ley de Gestión Integral de los Residuos y la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, todas del Estado.

Este producto legislativo tiene el objetivo de establecer el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, fijar las obligaciones de las autoridades del estado y los municipios en la materia y regular los instrumentos para la aplicación de dicha política.

En la sesión de la comisión de Desarrollo Económico de este día, fue aprobado por unanimidad desechar la iniciativa para crear la Ley de Desarrollo Social, a propuesta del diputado Miguel Rodríguez Baqueiro.

Retomando la Sesión Ordinaria, se aprobó por mayoría el Punto de Acuerdo mediante el cual el Congreso de Yucatán solicita se investigue a fondo y se den respuestas inmediatas y contundentes sobre el asesinato de la presidenta municipal de Jamapa, Veracruz, Florisel Ríos, solicitando a la Fiscalía General de la República, atraiga la investigación del caso.

Así mismo, se solicita respetuosamente a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, intervenga a fin de salvaguardar la integridad de las autoridades locales que reiteradamente han señalado temer por su vida.

También se aprobó por unanimidad la integración de la Diputación Permanente que fungirá durante el periodo de receso del 16 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021, la cual se instaló posteriormente este día.

En asuntos generales, el diputado del PRI, Luis Borjas Romero, presentó una iniciativa por la que se modifican y adicionan diversos artículos de la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado de Yucatán en materia de la creación de las Zonas Económicas Especiales Estatales.
mayor incidencia de pobreza o pobreza extrema”, aseveró.

Así mismo, la diputada del PRI, María Moisés Escalante, presentó una iniciativa por el que se modifica la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), con el fin de integrar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Comité Coordinador del SEA.

AM.MX/iv

Continua leyendo 

LXII Legislatura avala el Paquete Fiscal estatal para 2021

Travel Mart, el primer encuentro de negocios turísticos en Yucatán

0

YUCATÁN.- Del 8 al 11 de diciembre la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) coordinó la realización del evento “Travel Mart”, que fue el primer encuentro digital de negocios turísticos en Yucatán y que contó con la participación de 219 empresas turísticas del estado.

Imagen

Esta actividad forma parte del Plan de Reactivación Turística de Yucatán y tiene la finalidad de actualizar el portafolio de servicios, crear nuevos paquetes turísticos, contar con información organizada de tours, experiencias y hoteles para los turistas regionales, nacionales e internacionales.

Este innovador encuentro de negocios involucró por primera vez en el estado a los diferentes giros del sector turístico como: agencias de viaje, receptivos, DMC’s, mayoristas, wedding planners, turismo médico, cooperativas, cenotes, haciendas, guías de turismo, instituciones de gobierno, ayuntamientos, hoteles, marinas, artesanos, escuelas de kitesurf, entre otros.

Imagen

El evento funcionó a través de un sistema de citas donde se concretaron mil 512 citas de trabajo bajo la campaña “Quédate Con Yucatán”.

Al respecto, la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, comentó que este evento es parte de la recuperación de los mercados aprovechando la era digital e informó que tras el éxito obtenido la Sefotur contempla la posibilidad de llevar al cabo este ejercicio con la industria nacional y posteriormente con mercados internacionales.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

EM.MX/vgs

Procesarán a 11 policías que dispararon en manifestación de Cancún

0

QUINTANA ROO.- La Fiscalía General de Quintana Roo informó que serán vinculados a proceso once elementos de la policía municipal por haber dispersado con disparos una manifestación feminista en Cancún el pasado 9 de noviembre.

La noche del 9 de noviembre policías municipales de Benito Juárez dispararon al aire para dispersar una protesta feminista en las instalaciones del Palacio Municipal de Quintana Roo, que exigía justicia por el feminicidio de Alexis, una mujer de 20 años de edad que fue encontrada muerta y desmembrada en bolsas negras de plástico una noche antes.

Cuatro periodistas y otros civiles resultaron heridos tras la intervención de la policía municipal en la manifestación, y como acción inmediata por la violación a los derechos humanos de los manifestantes fueron cesados del cargo Eduardo Santamaría, director de Seguridad Pública de Cancún y Alberta Capella, jefe de policía de Quintana Roo.

Un mes después de las acciones cometidas, la dependencia del estado detalló que los mandos a cargo del operativo serán imputados por permitir que se alterara la escena de los hechos y se destruyeran, ocultaran y desaparecieran elementos probatorios.

A través de entrevistas, dictámenes periciales, análisis de videograbaciones y revisión de armas de fuego, las autoridades determinaron que al menos 78 policías municipales participaron en los hechos y que se ejercieron acciones penales contra 11 de ellos.

Entre los 11 elementos procesados, nueve son mandos (un secretario, un subsecretario, un director, tres coordinadores y tres supervisores) y dos elementos policíacos.

En los próximos días se llevará a cabo una audiencia inicial ante un Juez de Control para formular la imputación correspondiente e imponer las medidas cautelares a los 11 elementos procesados.

 

Continúa leyendo: 

Carlos Joaquín pide disculpa pública por agresión policiaca en Cancún

EM.MX/vgs

 

Ecolab es nombrada en la lista de las compañías más responsables de Estados Unidos de 2021 de Newsweek

0

Ciudad de México, 15 diciembre 2020. Ecolab Inc., líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, fue nombrada en la lista de las compañías más responsables de los Estados Unidos de 2021 de Newsweek, ocupando el puesto 42 general y el segundo lugar en la industria de materiales. Este es el segundo año de Ecolab en la lista de Newsweek, que comenzó en 2020.

La lista de las compañías más responsables de los Estados Unidos de Newsweek reconoce a las 400 mejores compañías en 14 subcategorías de industrias que hacen su contribución en las comunidades donde operan.

Ecolab ayuda a las compañías a funcionar de forma más eficiente y sustentable. En 2019, ayudó a sus clientes de todo el mundo a ahorrar 206 mil millones de galones de agua, lo que equivale a las necesidades anuales de agua potable de 712 millones de personas, y a evitar 1.5 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con sus objetivos de impacto de 2030, Ecolab está poniendo su mirada más allá de los resultados ambientales.  Además de objetivos climáticos y relacionados con el agua ambiciosos, la compañía intenta expandir su trabajo para ayudar a reducir enfermedades e infecciones en todo el mundo, acelerar sus esfuerzos de crear una fuerza laboral diversa e inclusiva y ayudar a las comunidades afectadas por la escasez de agua.

Las compañías incluidas en la lista de las compañías más responsables de Newsweek fueron seleccionadas de un grupo de 2,000 con base en los indicadores de rendimiento clave disponibles públicamente derivados de informes sobre responsabilidad social corporativa, informes sobre sustentabilidad e informes sobre ciudadanía corporativa, además de una encuesta independiente de 7,500 residentes de los Estados Unidos.

Para ver la lista completa de compañías responsables, visite Newsweek.com. Para obtener más información sobre el compromiso de Ecolab con la responsabilidad social corporativa, visite www.ecolab.com.

Layda Sansores será candidata de Morena para la gubernatura de Campeche

0

CAMPECHE. – Layda Sansores será la candidata de Morena en 2021 a la gubernatura de Campeche, informó el dirigente del partido, Mario Delgado.

El resultado se dio a conocer apenas seis días después de su registro como aspirante.

Tras su triunfo será nombrada como coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación hasta que arranque de manera formal el proceso electoral en el estado.

Sin embargo, Layda Sansores todavía no ha pedido licencia como alcaldesa de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

En su mensaje, Layda Sansores señaló que ha luchado sin tregua durante 22 años por el cambio en Campeche.

Cuando pensó que ya había concluido, tiene la posibilidad de consolidar la Cuarta Transformación en su estado y resaltó que se enfrentará al “bandidaje político”.

Cabe destacar, es la primera candidata mujer que anuncia Morena.

Esto después de confirmar que impulsará que sean siete mujeres las que encabecen en las gubernaturas en disputa.

Además, anunció que darán a conocer cada uno de los ganadores de las encuestas internas que realiza el partido.

En conferencia en la sede nacional de Morena, Mario Delgado anunció que en Colima habrá coalición con Nueva Alianza.

Pero no habrá acuerdo con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista.

Por lo pronto, confirmó que será una mujer la que encabece la candidatura porque no hubo hombres registrados.

Sostuvo que, Morena impulsará cuando menos que sean siete mujeres y aclaró que hay muchas aspirantes muy competitivas.

En caso de que las encuestas no las arroje en el primer lugar, donde las haya se les cederá el espacio frente a los hombres.

También, aseguró que debido a la complejidad de los calendarios en los estados para el arranque de precampañas, los ganadores de las encuestas serán nombrados coordinadores estatales de defensa de la Cuarta Transformación.

Asimismo, frente a las diferencias con el Partido Verde Ecologista y Partido del Trabajo para lograr un convenio de coalición para las elecciones federales, afirmó que será a más tardar el 23 de diciembre cuando alcance el acuerdo con sus actuales aliados.

También te puede interesar:

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

EM/dth

Tú tienes el control, PonteVIVO: Carlos Joaquín

CHETUMAL.-El gobernador Carlos Joaquín intensificó la campaña “PonteVivo” en las redes sociales, como parte de las medidas de concientización y de prevención que se llevan a cabo para evitar contagios de covid-19, durante esta temporada decembrina.

“Tú tienes el control. ¡No tires lo ganado por la borda! PonteVIVO”, se lee en uno de sus tuits.

“Apliquemos las medidas de prevención, recordemos el hábito de usar cubrebocas siempre, aún en reuniones privadas. Mantener distancia entre personas y evitar acudir a sitios con mucha gente puede ser la diferencia entre tener salud o perderla y jugarse la vida con la covid-19”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo anunció una serie de medidas que ya se están aplicando, principalmente en la ciudad de Chetumal,
donde el ranking de las 10 colonias con más casos positivos se registró.

Entre estas medidas está la aplicación de 10 mil pruebas rápidas de covid-19 en las zonas de mayor contagio del estado, la habilitación de filtros en las entradas y salidas de las ciudades, la limitación de la movilidad para quedarse en casa, y evitar salir a la calle para no llegar a los repuntes de casos positivos que acerquen, de nuevo, al color naranja en el semáforo epidemiológico estatal.

Esto obedece a que, durante la semana pasada, se registró un ascenso en la curva de contagios y las próximas semanas de diciembre serán de alto riesgo, por lo que Carlos Joaquín prohibió las posadas y las reuniones en las dependencias del gobierno.

Los sitios en donde se estarán aplicando las pruebas rápidas a partir de hoy hasta el día 18 son en los módulos instalados en la calle Chachalacas con Yaxcopoil colonia Payo Obispo, 10 de abril con 30 de noviembre colonia Proterritorio y en la Multiplaza de la Avenida Constituyentes 74, en Chetumal de las 16 a las 18 horas.

A las familias, el gobernador Carlos Joaquín les pidió evitar fiestas con invitados y les anunció que el teléfono 911 está disponible para denunciar reuniones masivas y aglomeraciones.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo reiteró que la pandemia no ha terminado y que la prevención ante la covid-19 depende de quedarse en casa, del lavado frecuente de manos, de usar cubrebocas, de no hacer fiestas y de evitar lugares concurridos.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Hotel Akalkí, el primero de Bacalar en obtener su certificación ambiental

LXII Legislatura avala el Paquete Fiscal estatal para 2021

0

MÉRIDA.- La LXII Legislatura aprobó por mayoría la Ley de Ingresos,  el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2021 y la modificación del Código Fiscal.

Los dictámenes de dicho paquete fueron previamente aprobados por mayoría en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.

Durante la discusión de los temas en la Sesión Ordinaria de este lunes, el diputado del PAN, Víctor Sánchez Roca, señaló que el Presupuesto de Egresos para el próximo año tiene un total de 41,136 millones de pesos incluidos ingresos propios de la administración, lo que “es inferior a lo que se erogó en 2016”.

Mencionó, que “no se propusieron ni se aprobaron nuevos impuestos y ni un solo derecho generalizado”.

“Los yucatecos tenemos hoy la necesidad de enfrentar los retos que ha dejado esta pandemia con los recursos que podamos y con el talento que tengamos, las familias yucatecas pueden tener por seguro que desde este Congreso vamos a seguir trabajando en este y todos los temas que nos atañen como sociedad y vamos a salir adelante”, aseguró.
saldrá del presupuesto general del Ejecutivo del Estado”.

La diputada Milagros Romero Bastarrachea, pidió respeto al tiempo, inteligencia y paciencia de quienes integran esta Soberanía porque “no hay nadie en Yucatán con capacidad de análisis que no vea la situación que vivimos, que no sienta la precariedad económica y que no haya sentido el abandono del gobierno federal”, porque el Presupuesto de Egresos estatal depende de su similar federal.

En temas similares, fue aprobado por mayoría la propuesta de Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en la que el Congreso de Yucatán autoriza e instruye al Director General de Administración y Finanzas del Poder Legislativo del Estado realizar todas las gestiones a las que haya lugar, en términos a lo dispuesto en el artículo segundo transitorio del Decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2021.

Por otro lado, fue avalado por mayoría modificar la Ley general de Hacienda del estado, en materia de servicios que presta el Poder Legislativo del Estado. También se aprobó la creación de la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política del Estado, que regula el desahogo de la Glosa del Informe del titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Además, se aprobó por unanimidad la convocatoria para la designación de dos miembros del Consejo consultivo del INAIP.

De la misma manera, los 25 diputados también avalaron por unanimidad otorgar la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, de manera póstuma, al creador de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Adolfo José Patrón Luján, promotor de arte, cultura y educación en el estado y el país.

Asimismo, se aprobó por unanimidad que se entreguen dichos galardones en febrero de 2021.

AM.MX/iv

Continua leyendo:

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

 

Othón P. Blanco prepara Policía Turística para diciembre 2020

0

OTHÓN P. BLANCO.- El Ayuntamiento de Othón P. Blanco prepara un grupo policial de 33 elementos (14 mujeres y 19 hombres) que conformarán la Policía Turística y que entrará en operación antes de finalizar el 2020.

Osiris de Jesús Ceballos Díaz, director general de Seguridad Pública y Tránsito del Ayuntamiento de Othón P. Blanco informó que los elementos son capacitados por personal de la dependencia a su cargo y por la Dirección de Desarrollo Turístico municipal.

Imagen

Esta acción se deriva de la incidencia delictiva en la zona centro de la capital del estado y al repunte de faltas administrativas en las zonas turísticas de la capital.

Entre los lugares en donde se incrementó la incidencia delictiva en las últimas fechas están: el bulevar, mercados, avenidas emblemáticas, zona de hoteles y áreas de esparcimiento y atractivos como la fuente del Pescador, Explanada y el parque Renacimiento.

Imagen

A la par, sostuvo que es de vital importancia reactivar el turismo y la imagen del municipio, por lo que la policía municipal deberá brindar una percepción de seguridad con un trato amable a los turistas nacionales y extranjeros.

La Policía Turística contará con cuatro unidades balizadas, 10 bicicletas balizadas y equipadas, cascos, tres módulos de atención, uniformes para identificarlos como elementos de la Policía Turística y equipamiento personal.

 

Continúa leyendo: 

Hotel Akalkí, el primero de Bacalar en obtener su certificación ambiental

EM.MX/vgs

Hotel Akalkí, el primero de Bacalar en obtener su certificación ambiental

BACALAR.- El pasado 12 de diciembre el Centro Holístico “Alkakí”, ubicado en Bacalar, se convirtió en el primer hotel de la zona sur de Quintana Roo en obtener la certificación ambiental estatal.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) del Gobierno del estado le entregó a este centro de hospedaje el documento que lo acredita por sus buenas prácticas ambientales y por cumplir con normas más allá de las reglamentadas.

Imagen

En el 2019, el propietario del hotel, Arturo Arroyo, se inscribió al Programa de Auditoría Ambiental que implementa la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo, para lograr la certificación y dejar plasmado el trabajo y esfuerzo que por años se ha hecho para proteger los recursos naturales del sitio.

Hotel Akalkí, el primero de Bacalar en obtener su certificación ambiental

El Centro Holístico “Alkakí” se ubica en Bacalar, pero en los límites del municipio Othón P. Blanco y desde el 2007 desarrolla un modelo sustentable de manera permanente.

A lo largo de 13 años este hotel ha trabajado con la optimización de energía eléctrica, erradicación de aires acondicionados y contactos eléctricos, con lo que ha mantenido sus esfuerzos constantes por disminuir su huella de carbono.

El reconocimiento fue entregado por el secretario Efraín Villanueva Arcos y el Procurador de Protección al Ambiente, Miguel Nadal, al propietario Arturo Arroyo, quien se comprometió a fortalecer y a seguir impulsando el desarrollo sustentable de la región.

El lugar cuenta con senderos de flora y fauna de la región y su vegetación es parte sustantiva de sus huertos, de los que también se desarrolla economía circular; también se genera composta y han sido centro de acopio temporal del Primer Reciclatón de Bacalar, convirtiéndose también en el pionero en esta actividad.

Arroyo aseguró que fue un año de trabajo intenso entre los auditores estatales externos, el personal que labora en el hotel y el personal de la Procuraduría, quienes verificaron su desempeño ambiental y dictaminaron el cumplimiento más allá de lo exigido por la normatividad estatal vigente.

 

Continúa leyendo: 

Traducen Constitución de Quintana Roo a lengua maya

EM.MX/vgs

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

CDMX.- Durante el reporte 17 sobre los avances del Tren Maya se enfatizó en que el proyecto mantiene el compromiso de recuperar los ecosistemas locales en el sur de México pues cumple con la normatividad ambiental y buscará controlar el impacto de las obras de infraestructura anteriores que no tuvieron mitigación respecto a los daños de los hábitats naturales.

En este sentido, se trabaja con distintos actores regionales y expertos locales y extranjeros en la ejecución de diversas estrategias complementarias para cuidar el medio ambiente, como son:

  • Fortalecimiento de áreas naturales. Con el Acuerdo Cuxtal el Tren Maya se comprometió a sanear 200 hectáreas de la Zona de Conservación, ampliarla por mil 112 hectáreas e instalar cuatro viveros, entre otras acciones.

  • Proyectos para la conservación de especies. Con la ayuda de asociaciones civiles y de la mano de las autoridades ambientales, se realizarán acciones de protección, rescate, rehabilitación, reubicación y conservación de especies endémicas; en especial la del jaguar.

  • Pasos de fauna. Con la creación de pasos subterráneos y aéreos se busca reconectar los ecosistemas y permitir que la fauna circule libremente, sin que el Tren represente un factor de riesgo ni una limitante para la libertad de los animales.

Con estas acciones en materia de medio ambiente, el proyecto del Tren Maya tiene el compromiso total de cuidar las selvas y que, ambientalmente, lo que se decida y los procesos con los que se construya el proyecto sean científicamente correctos para la preservación de toda la flora y fauna.

 

Continúa leyendo: 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

EM.MX/vgs