15.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3048

OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: María Félix

0

Pablo Cabañas Díaz.

En 1949, María Félix (1914-2002) ocupó las primeras planas de la nota roja de los principales diarios de México. Se le atribuía el asesinato de quién fuera su secretaria por varios años: Rebeca Uribe (1912-1949), quien fue una admiradora de María Félix y esta no tardó en contratarla como su asistente debido a su eficacia y cultura.

El 14 de agosto de 1949, Rebeca fue hallada muerta en el motel Tony’s Court con una jeringa en el buró. Se dice que Rebeca había llegado a dicho lugar la noche anterior acompañada de una despampanante mujer de elevada estatura que vestía un elegante abrigo de pieles. Según testigos, la mujer salió del cuarto muy temprano sin que nadie se percatara de que Rebeca estaba agonizando debido a una intoxicación por cocaína y en medio de circunstancias que no han sido aclaradas en su totalidad.

La muerte en un motel de su secretaria en circunstancias “extrañas”, fue un golpe duro a la reputación de la Diva. Después al morir Jorge Negrete (1911-1953), un chiste se vuelve popular: “María Félix es como el Fab -un detergente- con sus amores sigue los tres movimientos: remoja, exprime y tiende”.

La policía encontró entre las pertenencias de Rebeca una fotografía de María. Evidentemente esto desató el escándalo y no tardaron en atribuir la muertita a La Doña. Se dijo que esa atractiva mujer que abandonó a Rebeca a su suerte en aquel cuarto de hotel era la mismísima estrella. El escándalo mediático fue tal, que María Félix aprovechó para mantenerse alejada de México con el pretexto de un contrato cinematográfico en España. No lo hizo porque la situación la agobiara, sino que temía que el escándalo perjudicara a su hijo. Sólo se limitó a dar una declaración, en la que lamentaba la muerte de Rebeca sin ahondar más en detalles.

 

Rebeca fue una poeta, periodista, promotora cultural y actriz cuyos primeros versos se dieron a conocer entre 1928 y 1935 en periódicos y revistas de Jalisco. Logró la difusión de algunas de sus composiciones en las páginas de la prensa de la ciudad de México, particularmente de la prestigiosa publicación “Revista de Revistas”.

La amplia presencia que tuvo el nombre de Uribe por su muerte, en los periódicos mexicanos de la época permitió que varias décadas después la investigadora Silvia Quezada iniciara la reconstrucción de su biografía. Quezada señala que sus versos están permeados por una actitud rebelde, y que en ellos “[el] amor y el erotismo entrecruzan sus arenas”

La incursión de Uribe en el arte escénico, así como su cercanía con la actriz María Félix, le permitieron relacionarse profesionalmente con personalidades como Xavier Villaurrutia, Gabriel Figueroa, Pedro Armendáriz, Rafael Solana y  de la época como Ernesto Alonso, entre otros; los periódicos y revistas de esos años muestran que fue además amiga muy cercana de Andrea Palma, Julio Bracho y Efraín Huerta, quien publicó un poema dedicado a la memoria de la escritora pocos días después de que ella muriera. A pesar de esta presencia mediática y de su reconocimiento como poeta, la obra lírica de Uribe es desconocida y poco estudiada en los círculos académicos.

The post OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: María Félix appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

PALABRA DE ANTÍGONA: La violencia política contra las mujeres en Hidalgo en 18 de 84 municipios

0

SARA LOVERA

  • El machismo, las redes sociales, amenazas de muerte. Ofensores identificados
  • Los órganos electorales y de la fiscalía tienen 19 casos

SemMéxico.- La paridad electoral es un derecho Constitucional que se expresará en 2021 en todo el país. Cálculo que unas 127 mil mujeres en las 32 entidades del país podrían participar, desde la búsqueda por encabezar un ayuntamiento y sus planillas. Diputaciones locales y federales hasta algunas de las 15 gubernaturas. Se jugarán más de 21 mil puestos, al menos 10 mil los buscarán mujeres participando en más o menos 12 partidos políticos.

Nada que ver con los tímidos avances del pasado. Apenas 5 mujeres llegaron en 1955 al Congreso de la Unión, pero este hecho, “histórico” se sigue festejando, en tanto que no solamente todas las ciudadanas votan desde entonces, sino que un racimo inmenso, variado, de todas las posturas, iría desde entonces por un puesto. En 2021 los machos, sus partidos y sus puestos están como nunca interpelados por las mujeres.

Nadie lo hubiera creido, era impensado hace apenas 10 años, cuando se peleaba por el respeto a la cuota de participación política. Durante años hubo toda clase de resistencias. Por fin en 2014 se declaró en la Constitución la paridad política. Los partidos utilizan muchos medios para desalentar esa participación. Pero, ya en 2018 apareció como un dique la violencia política contra las mujeres sólo por ser mujeres.

Hoy estas elecciones venideras podrían ensombrecerse por los actos, diversos y variados de violencia política contra las contendientes por ser mujeres. Desde la misoginia en discursos y medios de comunicación,  el desdén y las palabras ofensivas en sus partidos políticos hasta  las amenazas de muerte, el secuestro y la pretensión para que o dejen la candidatura o las hagan vivir  un verdadero infierno al hacerse cargo de una presidencia municipal, una curul o una gubernatura.

El tamaño del problema es serio. Tremendo reto para el proceso tan gigante. Como muestra, ahora mismo, según un detallado seguimiento de semmexico la violencia está a todo lo que da en el estado de Hidalgo donde se celebrarán   elecciones el próximo domingo 18 de octubre, para renovar 84 presidencias municipales.

Hasta ahora el Instituto Estatal Electoral (IEEH) inició más de diez procedimientos especiales sancionadores por violencia de género y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fedeh) abrió otros 9 procedimientos de presuntos delitos electorales, como se dice, en razón de violencia política contra las mujeres.

Se trata de una lista de agresiones, que incluye actos en al menos 18 municipios, incluyen descalificaciones por ser mujeres, informes sobre la vida privada de las candidatas, la constante relación por haber sido postuladas por hombres con poder o agresiones directas, incluso amenazas de muerte.

Lo que contrasta con el anuncio de que en Hidalgo se registró una importante participación femenina. Hace tres semanas hubo una discusión si era posible, por ejemplo, que un partido político registrara más mujeres que hombres. Lo grave es que la discusión se hizo en la Fiscalía de Delitos Electorales, donde todavía no se entiende por qué las mujeres deben participar y tomaron como límite legal que sólo fueran el 50 por ciento. Tras agria discusión en Hidalgo se registraron 6 mil 442 mujeres, frente a 5 mil 717 hombres. 53 por ciento de todas las candidaturas.

Precisamente por ello vea usted qué pasa:

Erika Saab Lara fue amenazada de muerte. Lo denunció el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri), los hechos sucedieron hace 15 días. Contiende por el ayuntamiento de San Felipe Orizatlán

La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de El Arenal, Nancy Luna Zúñiga, denunció que ha sido víctima de violencia política de género y señala a Adolfo Zúñiga Fuentes candidato del Partido del Trabajo PT quien la ha amenazado e intimidado, así como a su equipo de campaña.

En Tolcayuca, Maribel Rivero, denunció que su coordinador de campaña fue atacado durante un recorrido en la colonia Los Ángeles por un sujeto con un arma de fuego; el dirigente estatal del PAN, Cornelio García Villanueva, denunció agresiones en otros municipios como Agua Blanca, Apan y Tlahuelilpan, en este último hubo disparos. “No queremos mujeres”, eran cartelones en plena actividad electoral.

En Pachuca, la capital, Darina Márquez, del Partido Nueva Alianza, considero que se enfrenta a un escenario preocupante, puesto que es omitida por los aspirantes y enfrenta comentarios misóginos.

Tatiana Ángeles Moreno, de Morena en Actopan, denunció el mal trato y uso de estereotipos en los medios de comunicación.

Las candidatas de Encuentro Social Hidalgo se quejan de agresiones misóginas en redes sociales.

Apenas el 7 de octubre candidatas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM) denunciaron que ocurren casos de violencia política de género en distintos municipios, por lo que pidieron a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fedeh) investigar dichas acciones.

El dirigente del PRD Héctor Chávez Ruíz denunció que cuatro candidatas de ese partido sufrieron agresiones de violencia política de género; en el PVEM hay quejas en Tecozautla y Tezontepec.

Melina Ibarra del PRD dijo que fue en Tulancingo, al recibir ofensas sobre su vida privada; se han creado perfiles falsos en redes sociales con respecto a sus actos de campaña.

El líder del PRD en la entidad dijo que las candidatas de El Arenal, Nancy Luna; Tolcayuca, Maribel Rivero Gudiño; Zapotlán, Nadia Flores Meléndez, y Huautla, Yadira Martínez, han sido víctimas de violencia política de género en la actual contienda electoral.

Ya fueron radicados diez procedimientos especiales sancionadores. Y no para, así Miriam Saraí Pacheco Martínez, responsable electoral de la entidad, confirmó que detectó prácticas de violencia política de género en nueve municipios del estado, por lo que están analizando los casos para determinar las condiciones de los mismos.

La funcionaria electoral detalló que las candidatas de los municipios de Tolcayuca, Zempoala, Zapotlán, El Arenal, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla y Tezontepec han sido víctimas de violencia política de género.

Hay una acusación contra el  candidato de Movimiento Ciudadano (MC) en Epazoyucán, Juan Carlos León Pineda, acusado de incurrir en agresiones contra la ex regidora del Partido Acción Nacional (PAN), María Antonieta Guzmán Islas, durante la administración pasada en Mineral de la Reforma.

Apenas el 24 de septiembre 4 candidatas  denunciaron en medios de comunicación que fueron víctimas de violencia de género, Verónica Suhail Rodríguez Salinas, de Morena y candidata para  la presidencia municipal de Ixmiquilpan,  acusó que un grupo encabezado por el diputado federal Gustavo Callejas Romero, trató de “obligarla” a renunciar a la aspiración mediante intimidación y violencia verbal.

La candidata de la coalición PRD-PAN, Nancy Luna, denunció agresiones verbales del petista Adolfo Zúñiga Fuentes incluso desde antes de comenzar la campaña política.

Se busca anular la candidatura de Hilda Miranda, de Morena para competir por la alcaldía de Mineral de la Reforma, a través de un juicio para la protección de los derechos políticos y electorales interpuesto en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).

Los reportes indican que en el proceso electoral en Hidalgo, menudean los ataques mediáticos, donde se entrelazan la guerra política con la mediática, en esta se normalizan las agresiones contra las mujeres que participan en la contienda.

Y sigue la lista. La diputada local del Partido Encuentro Social (PES), Jajaira Aceves Calva, denunció que ha sido víctima de violencia política de género desde que comenzó el proceso electoral en Hidalgo para la renovación de los 84 ayuntamientos de la entidad, ya que el medio digital Grito Informativo ha publicado información que afecta su vida íntima y personal.

Para impedir, atender, desmantelar la violencia política contra las mujeres, hay protocolos e instancias. Mientras el proceso electoral continúa. Las mujeres experimentan un escenario al menos difícil y de agresiones sistemáticas.

Veremos.

The post PALABRA DE ANTÍGONA: La violencia política contra las mujeres en Hidalgo en 18 de 84 municipios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ENTRESEMANA: La insana distancia

0

13102020entresemana

Entresemana

La insana distancia

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Cuando Ernesto Zedillo estaba a poco más de dos meses de rendir protesta como Presidente de la República, eran los primeros días de septiembre de 1994 y México se encontraba inmerso en una crisis política derivada del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la declaración de guerra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al gobierno de Carlos Salinas… Y no era todo. No.

Y es que, el 28 de ese mes de septiembre, después de asistir a una reunión, en el Hotel Casa Blanca, sito en la calle de José María Lafragua, con diputados priistas que recién habían ocupado sus curules, el entonces secretario General del CEN del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, fue asesinado.

El partido entró en un severo conflicto de identidad y lucha por el poder que lo llevó, precisamente, a perder el poder, ruta apisonada por el propio Ernesto Zedillo.

Después, como mal fario, en diciembre de ese año estallaría la crisis económica derivada del llamado error de diciembre. Pero el PRI quedó en el segundo plano como factor de cohesión política y sujeto a las ambiciones y acuerdos en las grandes ligas que luego derivarían en el escándalo del rescate bancario.

Los días del tricolor en el poder se bordaban en las manos de personajes que llevaron a Francisco Labastida Ochoa a perder la elección presidencial del año 2000. Y Ernesto Zedillo no hizo nada por detener la caída del PRI e incluso, el domingo 21 de agosto, antes de que el Instituto Federal Electoral informara del resultado de los comicios, anunció el triunfo de Vicente Fox Quesada y éste no se lo creía.

¿Operaron los acuerdos a espalda del guanajuatense al grado de que debió replegar su actitud beligerante y declarar que esperaría al informe oficial del IFE? Si tiene patas de pato y pico de pato debe ser un canijo pato. En fin.

Veamos. En esos días iniciales de septiembre de 1994, Zedillo Ponce de León era Presidente electo pero, como candidato, el 4 de agosto en el Foro Nacional de la Democracia, había creado una discusión al interior de la cúpula del PRI, que derivó en diversas conjeturas respecto del futuro que deparaba al aún invencible Revolucionario Institucional, toda vez que, quien por norma era considerado el jefe nato del partido, había aludido a la distancia que habría entre él y el PRI que lo había llevado a la Presidencia, en las elecciones celebradas días antes.

El doctor Zedillo, empero, pretendió una explicación y dijo que no era ruptura, se trataba, adujo, de “una sana y clara distancia que permitiría al PRI fortalecer sus tareas y su capacidad como interlocutor legítimo de la sociedad ante el gobierno, distancia que debía quedar clara tanto para la sociedad como para cada militante, y que debería establecerse por igual frente al gobierno federal y los niveles estatal y municipal”.

Faltaban 17 días para le elección federal, cuando se celebró ese Foro Nacional de la Democracia. Ernesto Zedillo estaba seguro de ganar los comicios y manifestó que a partir del primero de diciembre se asumiría como un miembro pasivo del PRI, “con el inquebrantable compromiso de no intervenir en lo absoluto en su vida interna”.

Y puntualizó que la democracia “exige una sana distancia entre mi partido y el gobierno (…) la Constitución señala con precisión el espacio que a cada uno corresponde y mi compromiso será mantener diáfana la distancia que debe separarlos”. El PRI se quedó en la orfandad, sin fiel de la balanza ni líder ni nada.

Como dicen los clásicos, el resto es historia harto conocida. Vicente Fox Quesada sembró en la cancha electoral a Francisco Labastida Ochoa y a Cuauhtémoc Cárdenas, dos distinguidos priistas, aunque el segundo había renunciado al PRI en 1987 y, como abanderado del PRD, enfrentaba la enésima derrota en su aspiración de llegar a la Presidencia de la República, algo en lo que le imitaría Andrés Manuel López Obrador, quien para el efecto se construyó su propia empresa con la fachada de partido político. Morena.

La historia se repite; la cuna es la misma y, por tanto, el ADN priista lo llevan todos, prácticamente todos quienes integran a esta aventura llamada 4T y, por lo que se observa, están destinados a cumplir similar capítulo de pérdida del poder ahítos de éste, del apetito desmedido de saberse dueños de todo, que los ha llevado a romper compadrazgos, hermandades, pactos de sangre.

¿Y el jefe nato de Morena?

Está molesto, contrariado porque sus alfiles no respondieron como se esperaba. Dicen que la sucesión presidencial arranca el mismo momento en que el Presidente electo rinde protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ante el Congreso de la Unión y la representación del Poder Judicial.

Morena no fue la excepción y las tribus morenistas que abrevaron en el PRI y en el PRD, especialmente, divididos en dos bandos, es decir, entre los que apoyan las aspiraciones presidenciales de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y del canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Porfirio Muñoz Ledo, el enfant terrible del echeverrismo, rumbo a la jubilación política, y Mario Delgado Carrillo, operador de Andrés Manuel en la pasada campaña, itamita que sobrevive de la agraciada generación neoliberal, se baten en duelo de descalificaciones, éstas que advierten una realidad: cualquiera de los dos que rinda protesta como presidente de Morena, no será un ciudadano honesto e inmaculado.

Se avista la debacle electoral de Morena en 2021 y, en consecuencia, su necesaria refundación si pretende mantener el poder presidencial en 2024. O de plano Andrés Manuel ya no quiere saber más de su corporativo Morena, S.A.

En la mañanera del inicio de semana, Judith Sánchez Reyes, corresponsal de Imagen del Golfo, de Veracruz, preguntó a López Obrador:

–Su opinión sobre lo acontecido en las últimas horas, presidente, en el proceso de renovación de la dirigencia nacional de Morena.

–No, eso no—respondió López Obrador.

–¿Ninguna opinión al respecto?—insistió Judith.

–No, no, no opino de eso para no meternos en la cosa partidista, solamente cuando hay alguna cosa grave; pero no, esto no, esto es, vamos a decir, algo muy común en los partidos y ya que se pongan de acuerdo—puntualizó Andrés Manuel.

¿Insana distancia? El licenciadopresidente está lo que le sigue de encabronado por esa rebatinga que hace pedazos a Morena. Digo

COMO ME LO PLATICARON. Circula un interesante pliego petitorio de salud y protección al ambiente que las organizaciones Comité de Participación Ciudadana en Defensa del Rio Tula, Friday’s For Future Hidalgo, el Grupo Ecologista Hidalguense de Protección al Medio Ambiente y la Sociedad Ecologista Hidalguense han presentado a los candidatos a la presidencia municipal  de Tula de Allende, Hidalgo 

Refieren que, a diez días de celebrarse –próximo domingo 18 de octubre—la elección para presidente municipal de Tula de Allende, están seriamente preocupadas por la falta de interés y  propuestas concretas de los candidatos para atender, desde la raíz, los efectos nocivos de factores ambientales que causan la contaminación del ambiente en nuestro municipio.

El municipio de Tula de Allende es una de las zonas más tóxicas, ambientalmente degradadas y  contaminadas no sólo del estado de Hidalgo, sino de México, con graves problemas de  contaminación del aire, del agua y del suelo.

En el pliego documentan sus peticiones y puntualizan que, argumentar que algunos problemas son de competencia federal elude la responsabilidad que se adquiere en un puesto de elección popular.

Y acotan que los gobiernos locales no deben desvincularse de su  obligación de prevenir que los efectos nocivos ambientales impacten en la salud de la población.  Los problemas citados afectan a quienes habitamos en la región de Tula de Allende, y quien se  beneficia de nuestro voto está obligado a resolverlos.

Por tanto, emplazan a los candidatos: “necesitamos que se comprometan con sus futuros gobernados realizando acciones concretas e  inmediatas para evitar que las víctimas ambientales continúen incrementando”. Conste.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

The post ENTRESEMANA: La insana distancia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CIRCUITO CERRADO: Bastó un golpe en la mesa del dueño

0

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Bastó un golpe en la mesa del dueño de Morena para poner orden, en lo que todavía no es partido político, que no tiene un padrón de militantes, ni una estrucura estructura nacional, pero que sigue encabezando las preferencias electorales

Bastó que en la mañanera de ayer el presidente, López Obrador respondiera que no opina ni se mete en asuntos partidistas, pero, agregó y he aquí la clave: “sólo cuando hay una cosa grave” y la “cosa grave” sucedió ayer cuando Porfirio Muñoz Ledo llamó a tomar las instalaciones de Morena en la colonia Roma para protestar como presidente Legítimo, aunque finalmente desistió.

Fue un golpe de mesa al más puro estilo priista así lo llaman algunos colegas, o sea: todos son iguales. El conflicto por la elección del nuevo presidente nacional de Morena estaba tomando un rumbo que los llevaría al fracaso en las elecciones del 2021, la revocación de mandato y en el 2024.

Morena como lo dije en mi anterior columna, goza todavía de un importante porcentaje en las preferencias electorales, pero son incapaces de solucionar sus problemas internos. Necesitan del tutelaje presidencial, como lo tuvieron el PRI y el PAN.

López Obrador tenía que intervenir porque ya se le estaban adelantando los aspirantes a sucederlo en el 2024. Lo querían dejar fuera de la jugada. Y con este golpe volverá a tener el control para la elección de su sucesor, del dedazo, como sus atencesores, aunque lo niegue.

Si no hay un cambio de último momento, el presidente nacional será Mario Delgado, un personaje mediócre que antes del 2018, Marcelo Ebrard lo desechó como su sucesor en la jefatura del Gobierno del entonces DF y prefirió a Miguel Ángel Mancera. Delgado se la ganó por su actitud de lamebotas frente a Andrés Manuel.

En la política mexicana y en la de muchos países del mundo, todo se vale, pero que no se confíen porque aunque panistas y priistas no despiertan, la ofensiva final puede venir de la sociedad civil.

****
Con gran cinismo comentó anoche el doctor Hugo López Gatel que su comparecencia ante los senadores fue “una experiencia muy positiva”. “Criminal” le dijo más de 10 veces la senadora jalisciense del MC Verónica Delgadillo y con pancartas en forma octagonos similares a los que identifican los productos bajo el nuevo etiquetado frontal, otros legisladores le manifestaron su “exceso de soberbia” “exceso de ineptitud” y sobre todo le cuestionaron la cifra de muertos y contagiados. Los ataques subían de tono por lo que el presidente de la Cámara tuvo que suspender la comparecencia. Les puedo adelantar lo que hoy dirá en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre las criticas de las senadoras y los senadores de oposición a su epidemiólogo consentido: “tienen intereses electoreros”…Mi felicitación a la profesora Elena Jannetti, mi maestra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con quien obtuve el único 10 en mi carrera para licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la generación 65-70. La maestra Jannetti cumplió 100 años y continúa dando clases en la Máxima Casa de Estudios, en donde ha impartido la catedra durante 55 años. Eso es amor a la docencia maestra Jannetti…Ayer se cumplieron 11 años que Felipe Calderón Hinojosa, en complicidad con el “porro” poblano, Javier Lozano Alarcón, dicidieron acabar de tajo con la empresa Luz y Fuerza del Centro, la misma que el ex -presidente Adolfo López Mateos nacionalizó. 16 mil trabajadores siguen esperando que se les reinstale como empleados del servicio público de energía eléctrica.

circuitocerrado@hotmail.com @HctorMoctezuma1

 

The post CIRCUITO CERRADO: Bastó un golpe en la mesa del dueño appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COLUMNA: El PT, listo para llevar a Michoacán a la 4T

0

Por José Cruz Delgado/ 13 de octubre de 2020

*Supera Silvano a López Obrador con 17.9 en el manejo de la pandemia del Covid-19.

*Agustín Trujillo, una vergüenza para el PRI

*Se reporta listo Carlos Herrera Tello

Desde que se anunciara el exterminio de 109 fideicomisos y fondos, el Partido del Trabajo se pronunció porque al menos 35 permanecieran, al considerar que eran esenciales, por ello se ganó las simpatías de los mexicanos, sobre todo porque pese a ser aliado del presidente, puso el interés de los ciudadanos por encima del interés personal o partidista.

Desde que se dio a conocer la intención, el coordinador de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, había advertido que, aunque apoyaba la extinción de los fideicomisos, había unos que deberían permanecer, como el Fonden, Financiera Rural y todo lo relacionado a la educación, investigación, deporte, cultura, el apoyo a periodistas y mujeres víctimas de violencia. Aunque otros partidos votaron en contra, llamó la atención el voto en contra del PT, pues siendo aliado se puso de lado del pueblo, mientras que los morenistas,  Pes y Verde Ecologista le dieron la espalda.

Hoy, la mirada de los mexicanos está puesta en el PT, como el único partido que verdaderamente lucha por los que menos tienen y lo ven como la mejor opción para los comicios del 2021.

En Michoacán sus bonos tienen un crecimiento inesperado, la gente cree en él y sin duda saldrán muchas figuras importantes y cuadros jóvenes que buscarán ser parte de la estructura petista.

El PT está listo para competir por la gubernatura de Michoacán, alcaldías y diputaciones. Está listo para llevar a estado a la Cuarta Transformación de la mano de Reginaldo Sandoval Flores y su equipo.

Así pues, la ola roja viene en camino.

YA EMPEZARON LOS PROBLEMAS DE DINERO EN EL CDE DEL PRI….. Apenas va iniciando la corta gestión de Jesús Hernández Peña al frente del CDE del PRI y ya tiene problemas financieros, pues se comenta que a los proveedores tienen dos meses que no se les paga, pero eso sí, que la nómina está súper inflada de sus cuates y de los de Agustín Trujillo Iñiguez, recientemente nombrado secretario técnico del tricolor.

Hay que recordar que hace poco más de cuatro años, Trujillo Iñiguez dejó la dirigencia del PRI, en total bancarrota y con una multa de diez millones de pesos, que se fue pagando con mucho ahorro por Víctor Silva Tejeda, quien tuvo que pagar las multas y le dejó al impuesto Hernández Peña unas finanzas sanas, pero parece que a esta dupla se les hace poco el dinero.

Por cierto, Agustín Trujillo Iñiguez jamás dio la cara por haber entregado la dirigencia en bancarrota, y hoy gracias a su lacayo Jesús Hernández Peña está de regreso en una posición clave en la estructura priista sin pudor alguno, o sea, pusieron al PRI en manos de Lutero.

Así las cosas, el tricolor en lugar de avanzar retrocede con estos dos personajes, Sil olvidar a Eligio González, que no canta mal las rancheras y es de los peorcito que tiene el CDE en estatal. Entre estos tres alegres compadres le darán la puntilla al partido que, dicen, tiene la mejor estructura.

Sin duda, Agustín Trujillo Iñiguez es una vergüenza para el PRI, y si tuviera algo de dignidad no hubiera aceptado el cargo.

CARLOS HERRERA TELLO ESTÁ DE REGRESO A LAS GRANDES LIGAS….. Después de su aislamiento por el Covid-19, el secretario de gobierno, Carlos Herrera Tello está de regreso, pero la verdad que nunca se ha fue, pues estuvo al pendiente de todas las actividades. Lo interesante es que suena fuerte para la candidatura al gobierno de Michoacán por PRD-PAN, pues ha sido un gran negociador para que se concretara esa alianza. El senador Antonio García Conejo ya no pinta, fue llamarada de petate, políticamente, en lugar de crecer decayó y no tiene ninguna oportunidad. Por el PAN, la caballada está muy flaca, y eso le da ventaja al PT, porque éste si tiene mucha tela de dónde cortar.

Se tambalea la candidatura por Morena al gobierno de Michoacán del prepotente senador Cristóbal Arias Solís, pues sus padrinos, Mario Delgado y Ricardo Monrreal perdieron ante Porfirio Muños Ledo, porque estaba seguro que Delgado sería el presidente de dicho partido y se la jugó con él.

Pero aun hay más en su contra, pues un grupo de morenistas, entre ellos el tristemente célebre Fidel Calderón Torreblanca, quien fuera secretario de gobierno en el período de Leonel Godoy Rangel, de manera oportunista descalificaron al inepto alcalde Raúl Morón Orozco y a Arias Solís.

El sinvergüenza de Calderón Torreblanca, hoy se siente una blanca paloma y hasta adoptó las frases del presidente AMLO de no robar, no mentir y no traicionar, pero deba tragarse sus propias palabras, pues fue lo que hizo durante su gestión como secretario de gobierno.

Si tuviera algo de decoro y dignidad, el ex perredista debería callarse, ¿dónde están los miles de millones de pesos del extinto Seguro Popular que desaparecieron en su gobierno?

ROBERTO PANTOJA ARZOLA CÓMPLICE DE LA CORRUPCIÓN….Vaya que los morenistas van de mal en peor, pues fue destapado un personaje que ha sido cómplice de la corrupción, me refiero al súper delegado de los programas sociales, Roberto Pantoja Arzola, quien ha recibido quejas de la sociedad por actos de corrupción, y ha guardado silencio.

¿Líder de qué? Toño Madríz, el gris diputado por el distrito de Nueva Italia no es más que un lacayo, por cierto, nada ha hecho por su distrito, más que burlarse de sus habitantes.

La empresa encuestadora México Elige le dio una puntuación al gobernador perredista de de 68.8 por ciento, superando al presidente Andrés Manuel López Obrador con 17.9 en el manejo de la pandemia del Covid-19.

The post LA COLUMNA: El PT, listo para llevar a Michoacán a la 4T appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presentan ‘Manos a la Cuenca’ una propuesta de los pueblos para recuperar el Lago de Texcoco

0

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) e integrantes de la plataforma #YoPrefieroElLago, presentaron ’Manos a la Cuenca’, una alternativa al proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco, que se realizará en la zona donde se iba a construir el nuevo aeropuerto.

Cancela FPDT construcción de autopista “Peñón- Ecatepec”

 

Atendiendo las normas de sanidad y con la presencia del vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas y la Doctora Adelita San Vicente de Semarnat, representantes de los pueblos de la Ribera de Texcoco, pidieron se les tome en cuenta para el proyecto del Parque de Texcoco, pues aseguran que aunque se haya cancelado el aeropuerto, las comunidades aún se ven afectadas por las obras que dejó este proyecto.

Presentación pública del proyecto de restitución, restauración y resarcimiento #ManosALaCuenca

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco (FPDT) y la coordinadora de pueblos #YoPrefieroElLago invitamos a medios de comunicación, movimientos sociales, a las autoridades, cuyo mandato es tomar en cuenta a los pueblos, y a la población de México en general a la presentación pública del proyecto de restitución, restauración y resarcimiento #ManosALaCuenca

Posted by Atenco FPDT on Monday, October 12, 2020

 

Arturo González, vocero de la coordinadora #YoPrefieroElLago, expuso que el proyecto ‘Manos a la Cuenca’ “consiste en la restitución y resarcimiento de los daños que dejó la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), es un proyecto más ambicioso y más amplio, va más allá de la barda (del aeropuerto)”.

El proyecto consta de once puntos, entre los que destacan: la cancelación de contratos mineros en el perímetro del Lago de Texcoco, la adecuación de un proyecto hidráulico regional para la cuenca del Valle de México, la recuperación de la flora y fauna y  la reforestación del área afectada.

Agregaron que uno los temas centrales es el desarrollo económico de la región que consta del manejo de aguas de los ríos, para impulsar el campo.

Por su parte, Jesús Ramírez, expresó que el actual gobierno mantendrá el diálogo con los pueblos de la ribera de Texcoco, y aseguró que tomarán en cuenta  el proyecto ‘Manos a la Cuenca’; “ya hay varias mesas de trabajo y creo que es importante que se incorpore este punto de vista”. Además invitó a los  demás pueblos originarios de la cuenca a unirse al proyecto y mencionó que el gobierno está en favor de la restauración del lago.

The post Presentan ‘Manos a la Cuenca’ una propuesta de los pueblos para recuperar el Lago de Texcoco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estos son los estados que pasaron a semáforo amarillo esta semana

0

MÉXICO.- Durante la semana epidemiológica número 42, Baja California Sur, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz transitaron de semáforo naranja a amarillo al lograr un control moderado en el número de contagios por coronavirus.

Estas cinco entidades se suman a las otras nueve que ya se mantenían en semáforo amarillo desde el 28 de septiembre y que continuaran en este color durante las próximas dos semanas. Estos estados son: Baja California, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

Las entidades en semáforo amarillo han logrado reanudar el turismo y las actividades no esenciales sin registrar, hasta el momento, rebrotes por Covid-19 en sus localidades, lo que significa riesgo moderado en las probabilidades de contagios por coronavirus.

Actualmente los casos activos por las entidades que se han sumado al semáforo amarillo son:

Por otro lado, Campeche es la única entidad de la República mexicana que se mantiene en semáforo verde, lo que implica un riesgo de contagio bajo, sin embargo, estas entidades deben continuar con el seguimiento de las medidas preventivas para evitar rebrotes y retroceder en el color de los semáforos epidemiológicos.

 

Continúa leyendo: 

México avanza con 14 estados en semáforo amarillo

AM.MX/vgs

The post Estos son los estados que pasaron a semáforo amarillo esta semana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México avanza con 14 estados en semáforo amarillo

0

MÉXICO.- Esta segunda semana de octubre México avanza con 14 estados en semáforo amarillo y registra 817 mil 503 casos confirmados de coronavirus, de los cuales, 139 mil 542 están activos.

Así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien además refirió que no hay que confiarse y que los avances epidemiológicos dependen del comportamiento y la responsabilidad social.

Los estados que desde el 28 de septiembre y durante las próximas dos semanas se mantendrán en color amarillo son: Baja California, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

Además, Baja California Sur, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz transitaron esta semana de semáforo naranja a amarillo, mientras que Campeche continúa siendo la única entidad en semáforo verde.

Por el contrario, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Querétaro y Oaxaca son las siete entidades que regresaron al semáforo naranja al registrar aumentos en el número de contagios ante la reapertura de actividades no esenciales.

En esta ocasión López-Gatell destacó el caso de Chihuahua que tendrá que retroceder al color naranja debido al incremento de casos en Ciudad Juárez, por lo que el gobierno estatal deberá definir las medidas a tomar para desacelerar el alza en el número de contagios.

Otro ejemplo es Guerrero, que está es riesgo de retroceder a semáforo rojo ante la reapertura de bares, antros y actividades turísticas en Acapulco.

 

Continúa leyendo: 

Estos cinco aeropuertos de México obtuvieron Sello de Viaje Seguro

AM.MX/vgs

The post México avanza con 14 estados en semáforo amarillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aeropuerto de Tulum impulsará el turismo del mundo maya: Luis Alegre

0

QUINTANA ROO.- El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, reconoce que el aeropuerto que se construirá en Tulum es una buena estrategia para impulsar el turismo internacional hacía el mundo maya.

A principios de octubre Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en Tulum, Quintana Roo, como otro de los megaproyectos que se realizarán durante su presidencia.

El aeropuerto de la Riviera Maya ya había sido contemplado en el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de 2011, pero fue cancelado cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) declaró desierta la licitación.

Este aeropuerto mejorará la conectividad aérea de la Riviera Maya con México y el mundo pues el Caribe Mexicanos se encuentra entre los destinos favoritos de los turistas internacionales.

Luis Alegre aseguró que este aeropuerto sumará nuevas oportunidades para la oferta aeroportuaria en el sureste del país, además de atraer nuevos mercados turísticos que contribuyan al progreso y crecimiento de la zona.

 

Continúa leyendo: 

Ejército construirá aeropuerto de Tulum

EM.MX/vgs

 

Protegen académicos aporte de la Educación Tecnológica en el desarrollo del país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 3 mil académicos participaron en el Foro Virtual: Posgrados Tecnológicos, Retos y Perspectivas para el Desarrollo y la Innovación en México, convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), donde se analizaron las oportunidades en la materia, que surgieron tras la pandemia de COVID-19.

El encuentro de autoridades, científicos y expertos en Educación Superior se llevó a cabo con el objetivo de trazar la ruta de los estudios de posgrados tecnológicos hacia una transformación en el sector productivo, social y educativo.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha comentado que las Instituciones de Educación Superior deben contribuir al desarrollo no sólo del país sino de las regiones donde se ubican, generando acciones que beneficien a las comunidades.

En el marco de la ceremonia de inauguración, Enrique Fernández Fassnacht, Director General del TecNM, destacó que los trabajos están orientados al fortalecimiento de los Programas de Posgrado de la institución con orientación tecnológica.

Dijo que el propósito es fortalecer la vinculación con los sectores productivos a través de proyectos que permitan la construcción de soluciones a problemáticas nacionales, regionales y locales, alineados con las tendencias internacionales.

“En el Tecnológico Nacional de México estamos convencidos de posicionar a la institución como un referente nacional y Latinoamericano, y a través de la estrecha colaboración con los investigadores y académicos del Conacyt, se verán los resultados tangibles para la construcción de proyectos de gran calado y con ello superar la crisis que ha dejado la contingencia sanitaria”, subrayó Fernández Fassnacht.

En tanto, Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, destacó el compromiso del TecNM para fortalecer los posgrados a nivel nacional, “actualmente el Tecnológico Nacional de México cuenta con 135 Programas de Posgrado, de los cuales, el 62 por ciento se encuentra reconocido dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad”.

Asimismo, Concheiro Bórquez señaló que el TecNM representa el subsistema de Educación Superior más dinámico y prometedor gracias a su dispersión a nivel nacional, lo que permite confrontar las desigualdades geográficas y sociales, para garantizar pertinencia y equidad a los jóvenes de México.

Por su parte, María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, destacó que el espacio de análisis tiene el objetivo de generar sinergias para sumar las capacidades de cada uno de los investigadores y académicos de los campus que integran al TecNM para apoyar a los proyectos nacionales promovidos por el Gobierno Federal.

“En el Tecnológico Nacional de México existe una gran capacidad articulada por su posición y distribución geográfica, es por ello que este Foro Virtual deberá cristalizar los proyectos en hechos reales que coadyuven en el quehacer científico y tecnológico”, concluyó Álvarez-Buylla Roces.
AM.MX/fm

The post Protegen académicos aporte de la Educación Tecnológica en el desarrollo del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.