20 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3118

Fuerza Social por México impugna la decisión del INE de negarle su registro como partido político nacional

0

Ciudad de México, a 15 de septiembre de 2020.- Fuerza Social Por México impugnó la resolución emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se le niega el registro como partido político nacional y por tanto lo imposibilita a participar en las elecciones que se realizarán en junio del 2021.

En punto de las 22:30 horas del domingo 13 de septiembre, Gerardo Islas Maldonado, Presidente de la Asamblea Nacional de Fuerza Social Por México, presentó dicha impugnación donde desmiente con pruebas los falsos argumentos promovidos por el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, quién sostiene que hubo aportaciones irregulares, sin embargo todos los simpatizantes y afiliados que aportaron a cada una de las asambleas, está plenamente identificado, contrario a lo que sostuvo la autoridad.

Adicionalmente, se impugnó el hecho de que presuntamente algunos de los asistentes a las asambleas estatales recibieron dádivas, cuando cada uno de los afiliados a Fuerza Social Por México, fueron por voluntad propia, ya que confían en el proyecto como partido político.

Respecto a la presunta afiliación gremial, Fuerza Social Por México niega igualmente una participación concertada y por tanto generalizada de integrantes de cualquier gremio, ya que se insiste, cada uno de los afiliados se presentó de forma individual y voluntaria a expresar su apoyo al proyecto que esta organización representa.

Islas Maldonado confía en las instituciones como el INE; pero no en personas como su consejero, Lorenzo Córdova, que hizo de este proceso, un proceso empantanado y entramado.

“Lorenzo Córdova no es el INE, el INE somos todos los mexicanos, no sólo una representación con oscuros intereses, por él no vamos a dejar de creer en las instituciones. Estoy seguro que en los próximos días el Tribunal dictará a favor de México, con la ley en la mano” comentó el presidente de la Asamblea Nacional de Fuerza Social Por México.

Cabe recalcar que Fuerza Social Por México ha cumplido cada uno de los requisitos que la Constitución, la Ley y el propio INE han solicitado desde el inicio del proceso, por lo que los argumentos promovidos por el consejero Lorenzo Córdova solo enrarecen el clima electoral.

Fuerza Social Por México confía en que, a la brevedad, la Sala Superior del TEPJF, revoque la resolución y ordene al INE que se le otorgue su registro como partido político nacional con miras al proceso electoral que ya está en curso y se convierta en una nueva opción política para la ciudadanía.

EM/cctp

JOBFIT por Teletón

0
  • Alianza colaborativa para beneficiar a la población de Fundación Teletón, y, de la mano de GINgroup, se incorporen al mundo laboral formal.

 Ciudad de México, a 15 de septiembre.- JOBFIT, la nueva bolsa de trabajo en línea, del consorcio presidido por el empresario mexicano Dr. Raúl Beyruti Sánchez, dio a conocer esta semana, una alianza con Teletón, para beneficiar a todas las personas (padres y egresados) que forman parte de Fundación Teletón. 

Dicha alianza tiene como base la plataforma thejobfit.com, habilitada desde el pasado 7 de septiembre, para ayudar a que los egresados y padres de los niños que conforman la Fundación Teletón, puedan conseguir un trabajo que se adapte a sus necesidades. Esto, dado el interés de Beyruti Sánchez por el bienestar social y su compromiso con el impulso del talento humano, como un importante potencial para el desarrollo de nuestro país.

Cabe mencionar que Fundación Teletón es una organización sin fines de lucro que busca servir a personas con capacidades diferentes, cáncer y autismo, ofreciéndoles una atención integral y de calidad que promueva su pleno desarrollo e inclusión a la sociedad, por lo que JOBFIT, consciente de que Teletón no sólo trata de los niños a quienes ofrecen servicios, sino que también implica a todos los padres y egresados que tienen año con año, ha creado esta fusión con el objetivo de contribuir a la sociedad, a través de su plataforma thejobfit.com en la que se filtrarán los CV’s de la población mencionada, de manera que pueda encontrar ofertas laborales con las características que se adapten a sus necesidades, incluidos trabajos con políticas de inclusión laboral, home office, medio tiempo, telemarketing, entre otros. Una importante oportunidad para que dichas personas, puedan integrarse al mundo laboral formal de la mano de GINgroup.

Para el Dr. Raúl Beyruti Espinosa, CEO de GINgroup Americas  & Europe, es primordial impulsar acciones que contribuyan a la sociedad, por lo que en colaboración la Dra. Beatriz Gasca, VP Global de Recursos Humanos y responsabilidad Social de GINgroup Americas & Europe, han impulsado dicho proyecto para que en agosto de este mismo año, inicie el proceso para la incorporación dentro del mercado laboral a los egresados y padres de niños de Fundación Teletón.

JOBFIT y Teletón, invitan a que las empresas se incorporen a thejobfit.com, sumando sus carteras de vacantes a la plataforma, y de esta manera, se puedan conectar a grandes empresas con grandes talentos.

EM/cctp

En acuerdo con familiares de víctimas, gobierno federal inicia de inmediato rescate en Pasta de Conchos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ocho acuerdos integran la minuta firmada este día entre el gobierno federal y familiares de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos en 2006.

Tras la reunión encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las y los participantes determinaron iniciar de inmediato el rescate de los cuerpos a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, a partir de hoy inicia el proceso de reparación integral, tanto individual como colectiva, que incluye el pago de indemnizaciones, la ejecución de obras públicas, el homenaje a las víctimas mediante la construcción de un memorial, así como el diálogo para concretar un Acuerdo de Solución Amistosa en apego a lo establecido en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Las instituciones federales involucradas en la atención a los acuerdos son las secretarías de Gobernación (Segob); Trabajo y Previsión Social (STPS); Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Entre los acuerdos destaca la visita del primer mandatario al municipio de Nueva Rosita, Coahuila, el próximo 23 de octubre, a fin de supervisar el avance en el cumplimiento de los compromisos pactados este día.

Durante la reunión llevada a cabo en Palacio Nacional, acompañaron al presidente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Segob, Alejandro Encinas Rodríguez; y el director general de la CFE, Manuel Barttlet Díaz.

Asimismo, el encargado de despacho en la Subsecretaría del Trabajo y secretario técnico del Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos, Alejandro Salafranca Vázquez; el titular de la Unidad de Derechos Humanos en Segob, Aarón Mastache Mondragón; y el consejero adjunto de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, Raúl Segovia Barrios.
AM.MX/fm

The post En acuerdo con familiares de víctimas, gobierno federal inicia de inmediato rescate en Pasta de Conchos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Manifiesta AMLO disposición para revisar contratos con Iberdrola

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que revisarán los contratos de Iberdrola con el gobierno federal, luego de una reunión que sostuvo con el presidente de la firma española.

Expresó que había planteado al directivo que ofendieron a México cuando contrataron a altos exfuncionarios, entre ellos al expresidente Felipe Calderón, ya que si bien fueron contrataciones legales, fueron inmorales.

“Le dije que estamos en la mejor disposición de que se revisen contratos, que se mantenga el Estado de Derecho, que eran otros tiempos y que nos ofendieron cuando se llevaron a trabajar a la que era secretaria de Energía, la señora Kessel, y que nos ofendieron muchísimo cuando nombraron consejero al expresidente Calderón”, dijo López Obrador.

Señaló que la reunión con el presidente de Iberdrola fue en muy buenos términos, pero no dio detalles sobre qué contratos serían revisados.

López Obrador ha mantenido una batalla legal contra las empresas de energías verdes, con miras a darle preponderancia en el sector a la Comisión Federal de Electricidad, pero impugnaciones de privados han dejado sin lugar las restricciones a empresas.

Dijo que planteó la cancelación del contrato de Pemex con Braskem Idesa, porque estaría viciado.

El mandatario aseguró que va a investigar la claúsula en la que Pemex está obligado a comprar la planta de 5,000 millones de dólares si no cumple con la entrega de gas subsidiado.

Braskem-Idesa, filial de Odebrecht, ha sido un blanco de López Obrador por los escándalos de corrupción que arrastra el corporativo brasileño.

“Estoy planteando que este contrato se cancele y se puede llegar a un acuerdo con la empresa, pero desde luego no en los términos que los podrían estar pensando de que como hay un contrato y tiene que respetarse la legalidad pues tenemos que comprarle la planta o seguirles pagando”, dijo el mandatario.

El presidente señaló que se cuenta con los elementos para demostrar que el contrato está viciado.
AM.MX/fm

The post Manifiesta AMLO disposición para revisar contratos con Iberdrola appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confirma AMLO que pedirá al Senado realizar consulta sobre juicio a expresidentes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que enviará al Senado una petición para que se realice una consulta para saber si la gente desea someter a juicio a sus antecesores.

 

La consulta decidiría el destino de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 

López Obrador decidió solicitar la consulta antes de saber si los ciudadanos reunieron el millón 800,000 firmas necesarias para solicitar el ejercicio democrático.

 

“Voy a dar a conocer la decisión de entregar un escrito a la Cámara de Senadores para la realización de una consulta al pueblo de Mexico sobre el posible enjuiciamiento, previa investigación y en el marco de la legalidad, de acuerdo al debido proceso, de los expresidentes de México de 1988 a la fecha, es decir, hasta el presidente Peña Nieto”, declaró el tabasqueño esta mañana en su conferencia matutina.

 

Durante su conferencia, López Obrador destacó la labor de los ciudadanos que reúnen firmas para convocar a la consulta, y aseguró que éstos ya han reunido cerca de dos millones de firmas.

 

“Es muy satisfactorio que un grupo de ciudadanos haya tomado la iniciativa para hacer esta consulta, la información que tengo es que sí van a tener las firmas que se requieren, que sí están ordenando las firmas, que ya van cerca de dos millones de firmas de ciudadanos. De todas formas consideré importante, el tener este escrito sobre la solicitud de consulta”, declaró el primer mandatario.

 

Adelantó cuál es la pregunta que propondría para realizar la consulta:

 

¿Está de acuerdo o no, con con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; antes durante y después de sus respectivas gestiones?.

 

¿Qué dice el documento que enviará AMLO al Senado?

 

“El suscrito Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la Ley Federal de Consulta Popular en su capítulo II, artículo 12, fracción I, presento formalmente a ustedes la siguiente petición de consulta popular para la jornada electoral que habrá de celebrarse el domingo 6 de junio de 2021 o en la fecha que establece el recién reformado artículo 35 de la Constitución, a fin de preguntar al pueblo de México sobre el asunto de trascendencia nacional que se describe y fundamenta en la siguiente exposición de motivos”, se lee en el documento.

 

La petición expone que entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 2018, “México vivió un periodo caracterizado por la concentración desmesurada de la riqueza, quebrantos monumentales al erario, privatización de los bienes públicos, corrupción generalizada, procesos electorales viciados y prácticas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento descontrolado de la violencia, la inseguridad pública, violación masiva de los derechos humanos, la impunidad como norma, y el quebrantamiento del Estado de Derecho en extensas zonas del territorio nacional. Esa etapa trágica en la vida del país se denomina periodo neoliberal o neoporfirista”.

 

“Segundo, los males señalados en el párrafo anterior no ocurrieron de manera fortuita, sino que fueron consecuencia de la aplicación durante cinco sexenios de un modelo político y económico elitista, antidemocrático, antinacional y antipopular. Las más altas esferas del poder público y específicamente de quienes ejercieron la titularidad del Poder Ejecutivo dieron fe en innumerables ocasiones, tanto de palabra como en los hechos, de su adhesión a las políticas privatizadoras, su determinación de privilegiar a los grandes poderes económicos y de su empecinamiento en estrategias de seguridad violentas, inhumanas y contraproducentes. En suma, los desastres humanos, sociales y nacionales sufridos por el país durante esos 30 años fueron resultado de una suma de actos voluntarios irracionales por parte de quienes lo gobernaron en ese lapso”, sigue el documento.

 

“El neoliberalismo gobernante se tradujo en la pérdida de centenares de miles de vidas, en decenas de miles de desapariciones, en la conculcación de derechos políticos y sociales, en el crecimiento de la pobreza, la desigualdad, la marginación, la informalidad y la descomposición social en el deterioro sostenido de los sistemas públicos de salud y educación; en la desprotección de millones de jóvenes y adultos mayores; en el acoso depredador en contra de las comunidades indígenas, en un pronunciado deterioro de las instituciones; en la pérdida de soberanía, y en la devastación de las industrias petrolera y eléctrica”, asegura el presidente en su escrito.

 

“Cuarto, la desigualdad en México se profundizó precisamente durante el periodo neoliberal o neoporfirista, según cifras del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), fue en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari cuando crecieron más en nuestro país las diferencias económicas y sociales. Y no es casual que al mismo tiempo se entregó a particulares nacionales o extranjeros una cantidad sin precedentes de bienes públicos”, expuso el titular del Ejecutivo.

 

En su quinto argumento, expuso que Ernesto Zedillo “continuó las políticas privatizadora de su antecesor y las llevó hasta sus últimas consecuencias”, ya que entregó bienes nacionales, como los ferrocarriles y adjudicó al conjunto de los mexicanos deudas privadas por un monto de 552,000 millones de pesos en el marco de llamado recate bancario de 1998.

 

“Sexto, Vicente Fox Quesada llegó a Los Pinos como resultado del anhelo social de alcanzar la democracia y la alternancia, sin embargo, cuando se acercaba el final de su gestión intervino indebida e ilegalmente en el proceso electoral a fin de impedir el triunfo de la oposición. Tal intromisión no sólo fue reconocida en el fallo con el que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación legalizó el turbio proceso electoral de 2006, sino que el propio Fox, quien al año siguiente en una entrevista con Telemundo, admitió, cito, ‘que era importante detener a López Obrador’”, afirmó López Obrador.

AM.MX/fm

The post Confirma AMLO que pedirá al Senado realizar consulta sobre juicio a expresidentes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No se suspenderá el servicio de recolección de basura este 16 de septiembre

0

MÉRIDA.— Este 16 de septiembre es considerado oficialmente día inhábil por la conmemoración del aniversario de Inicio de la Independencia de México; sin embargo, el Ayuntamiento informó que la Dirección de Servicios Públicos laborará por medio de guardias para prestar los servicios acostumbrados y atender los reportes ciudadanos. Además, el servicio de recolección de basura se prestará de manera normal.

Las guardias previstas por la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento para el día 16, quedarán de la siguiente manera:

⇒ El Departamento de Alumbrado Público laborará con dos brigadas por cada uno de sus tres turnos, de 7 a 14 horas, de 14 a 22 y de 22 a 5:30 de la mañana.

⇒ El Departamento de Drenaje tendrá dos turnos para cubrir el horario de 6 a 18 horas. En total laborarán ocho personas agrupadas en dos cuadrillas.

Aseo Urbano realizará una guardia en la base de las 6 a las 16 horas. Ese mismo horario se aplicará para la recoja de animales muertos en la vía pública.

La limpieza del Centro Histórico se realizará en tres turnos: de 6 a 13 horas, de 13 a 20 horas y de 18 horas a la medianoche. Mientras que el Departamento de Parques y Jardines laborará de 6 a 16 horas, con la cuadrilla de “cortadores” y con la de riego de áreas verdes.

En tanto, la cuadrilla 24/7 que atiende en Paseo de Montejo tendrá el mismo horario, mientras que los parques del primer cuadro de la ciudad recibirán atención de las 6 a las 11 horas.

Por su parte, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) laborarán en sus horarios normales. La primera de 7 a 15 horas y el segundo de las 8 de la mañana a las tres de la tarde.

Te recomendamos:

Jornada del lunes, sin mayores inconvenientes por cambios en Centro Histórico de Mérida

EM/dsc

Aysa González entregó equipamiento e insumos a la Secretaría de Salud

0

CAMPECHE. – Carlos Miguel Aysa González entregó a la Secretaría de Salud equipamiento e insumos con valor de más de un millón 700 mil pesos.

Aportados por el gobierno estatal, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Administración de la Beneficencia Pública de Campeche (ABP).

Los suministros se destinarán a los 11 hospitales generales y comunitarios del estado.

Así como a los centros médicos de Tenabo; Poc-Boc, del municipio de Hecelchakán, y Sahcabchén, Bacabchén, Santa Cruz Pueblo y Santa Cruz Exhacienda, de Calkiní.

El mandatario ratificó, durante el evento realizado, que para su administración la prioridad es brindar servicios de calidad que mejoren las condiciones de vida de las familias campechanas.

“La salud es un derecho constitucional y el gobierno tiene la obligación de garantizar su protección, fortaleciendo los servicios hasta en los lugares más apartados; acercar la atención médica brinda tranquilidad y oportunidades de progreso a las familias que menos tienen”, apuntó.

Además, Aysa González entregó al secretario de Salud, José Luis González Pinzón, mobiliario y equipo médico con inversión estatal de 735 mil 570 pesos.

Dentro de los insumos hay:

  • bancos de altura de dos peldaños
  • mesas de exploración
  • básculas para recién nacidos
  • estuches de diagnósticos
  • termómetros digitales
  • refrigeradores para laboratorios
  • dispensadores de agua
  • escritorios
  • máquinas de escribir
  • ventiladores
  • contenedores de basura
  • archiveros.

Además, otorgó 26 equipos de oximetría portátiles con valor aproximado de 364 mil pesos, donados por el Insabi.

Así como 20 glucómetros digitales para el manejo de pacientes con diabetes.

Los cuales fueron donados por la Administración de la Beneficencia Pública, con una inversión de 204 mil pesos.

También, con un monto aproximado de 400 mil pesos, entregó mil paquetes de equipos de protección personal aportados por la UNAM.

Cada paquete contiene: una careta de protección, tres pares de guantes de nitrilo, dos mascarillas quirúrgicas tricapa.

Así como un gorro elástico, un par de botas desechables y una bata corta.

Para mayor información sobre este y otros temas, consulta www.campeche.gob.mx

También te puede interesar:

Taxistas de Campeche reportan caída de 66% en sus ingresos
EM/dth

Jornada del lunes, sin mayores inconvenientes por cambios en Centro Histórico de Mérida

0

MÉRIDA.— El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial de Yucatán (IMDUT) informó que durante este lunes el servicio de transporte y sus nuevas zonas de ascenso y descenso en el Centro Histórico de Mérida, así como otras modificaciones incluidas en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, se desarrollaron con normalidad, orden y únicamente se presentaron inconvenientes menores.

Al respecto, el titular de la Dirección de Transporte del IMDUT, Alejandro González Poveda, aseguró que, como se esperaba, la afluencia durante este inicio de semana, al retomarse las actividades laborales y económicas, incrementó considerablemente, no obstante, indicó que no se registraron mayores incidentes en la prestación del servicio.

Resaltó la disposición y colaboración de la ciudadanía que contribuyó a dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en dicho Plan para hacer de esta zona de la capital yucateca un lugar donde se protege la salud y se previne contagios de Covid-19.

En tanto, inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) continúan vigilantes de que el servicio se preste con la mayor normalidad y los menores inconvenientes para los ciudadanos.

Los inspectores verifican que los guiadores de los autobuses acaten las nuevas disposiciones de este Plan, el cual contempla, entre otras medidas, que ningún pasajero viaje parado en los pasillos de los camiones y cuenten con barreras de plástico translúcido entre los asientos para evitar el contacto directo entre los usuarios, lo cual disminuye los riesgos de contagio y protege la salud de quienes viajan en estas unidades.

Las labores de supervisión de los inspectores de transporte se complementan con los esfuerzos realizados por las brigadas de personas identificadas con chalecos verdes y cuya tarea es orientar a las personas, a través de folletos e indicaciones, respecto a la ubicación de las zonas de ascenso y descenso.

Te recomendamos: 

Comienzan a funcionar las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público en Centro Histórico de Mérida

EM/dsc

José Luis Vargas Aguilar, orador para la Sesión Solemne del Cabildo meridano

0

MÉRIDA.— El Cabildo de Mérida, aprobó en sesión ordinaria, la propuesta del acalde Renán Barrera para designar al abogado José Luis Vargas Aguilar, como el orador huésped para la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 210 aniversario del Inicio de la Independencia Nacional, a efectuarse este 15 de septiembre.

En ese sentido, a fin de que una efeméride tan importante no pase inadvertida, el Ayuntamiento de Mérida, por conducto de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se ha encargado de la iluminación del Palacio Municipal, el paso a desnivel de la Prolongación Montejo y el Monumento a la Patria con los colores verde, blanco y rojo, evocando un ambiente festivo, propios de nuestra celebración de independencia.

De igual manera, durante la sesión virtual, los regidores aprobaron que para la edición 2020 del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana”, y para la edición 2021, de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, se reconozca la labor de los recipiendarios mediante la entrega, en el caso del primero, del Diploma alusivo; y del segundo, del diploma alusivo y medalla respectiva, es decir, suspendiéndose para esta ocasión, la entrega del estímulo económico contemplado en ambos casos.

⇒ El “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana” consiste en un diploma y un premio de 10 mil pesos; para la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, estaba dotado de un reconocimiento en efectivo de 40 mil pesos.

Esta medida se consideró dado a que la pandemia del Covid-19 ha impactado las finanzas municipales, toda vez que el Ayuntamiento ha implementado diversas acciones para disminuir el efecto económico negativo derivado de la pandemia, así como en materia de salud.

Imagen

Te recomendamos: 

Grito de Independencia en Yucatán será sin público; podrá seguirse por TV

EM/dsc

ÍNDICE POLÍTICO: El Estado chairo mata… y deja matar

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En el pasado remoto, hace apenas dos años, hubo un “neoliberalismo”‎ que acercaba los servicios médicos, profilácticos, sanitarios y jurídicos al domicilio de quienes vivían en condiciones de extrema pobreza en los suburbios y en situación de abandono y postración o en extremos terminales.

En más de la mitad de los estados se fusionaban todas las organizaciones sociales, públicas y privadas para participar, apoyar e integrar a la sociedad y a sus grupos marginados en las tareas del programa “Médico en tu casa”, donde tenían prioridad los habitantes de zonas vulnerables y deprimidas. Causó un gran impacto internacional.

El programa, cien por ciento humanitario, fue monitoreado y reconocido por instituciones y centros de investigación extranjeros, como la Universidad de Harvard, y adoptado por países de gran avance en materia sanitaria, Cuba en primer lugar, pues su cometido era prestar ayuda médico- asistencial a los más desprotegidos en sus propios hogares, sentando las bases de sistemas cercanos a la población.

Sólo en el último año de aplicación, los médicos gubernamentales realizaron cerca de dos millones de visitas domiciliarias a niños, jóvenes, mujeres embarazadas, discapacitados y adultos mayores en estado de abandono, postración y enfermedades terminales en las regiones más populosas y en los suburbios del país.

“Médico en tu Casa” daba prioridad a mujeres, niños y ancianos

El entusiasmo que generó su vocación de servicio entre los propios compañeros de profesión logró que se sumaran brigadas de especialistas, camilleros, enfermeras y técnicos del sector salud, miles de médicos, profesores y pasantes de universidades públicas e institutos tecnológicos de la Nación.

Se detectaron, durante las visitas asistenciales y profilácticas, miles de mujeres que, sin estar embarazadas, no habían sido revisadas clínicamente y menos habían recibido canastas nutricionales y material informativo para la adecuada orientación sanitaria.

En las brigadas participaron también odontólogos y expertos en enfermedades cardiovasculares y obesidad. La acción de paramédicos ‎en motocicletas con equipos de comunicación integrados se agregó a otros cuerpos de emergencias que les dieron un nuevo rostro a las ciudades indefensas.

Monitoreaba la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard

Se innovó con redes sociales de colaboración y de participación ciudadana en esta materia. Se percibió un cambio en la cultura de organizaciones que participaban. Acercó a los gobiernos estatales a la ciudadanía y a la población en condiciones de desventaja extrema.

Debido a sus logros y gran impacto entre la población sin acceso a las instituciones de seguridad social, sin recursos para acudir a algún hospital privado, se llegó a plantear la posibilidad de otorgar al programa la obligatoriedad en las constituciones, elevándolo a rango de ley general.

Los pacientes eran checados en el acto y sus padecimientos se conectaban a los grandes archivos digitales, existentes en los hospitales y centros de investigación extranjeros, los que replicaban en automático sus resultados, avances y tratamientos específicos, en función de sus antecedentes clínicos.

Existía un sistema de interconectividad digital con los laboratorios especializados, dependientes de la Escuela de Salud Pública dependiente de la Universidad de Harvard, desde los cuales se emitían opiniones sobre las acciones procedentes e inmediatas a tomar para cada caso. También, se ofrecían adminículos para los enfermos.‎ Lentes, muletas y aparatos para la sordera, entre muchos otros.

También había abogados apoyando a los pobres en sus trámites

Para fortalecer su eficacia humanitaria, se integraron a las brigadas médicas, abogados y pasantes de la licenciatura de Derecho de diversas instituciones que, junto con notarios asesoraban en los domicilios a sus habitantes sin recursos, sobre problemas legales de tenencia de la tierra o problemas de la vivienda común…

… testamentos, trámites ante las diversas dependencias públicas o privadas, inscripciones ante registros de la propiedad y del comercio, pensiones a adultos mayores, tratamientos a drogadictos, así como auxilio a familiares detenidos o recluidos por los órganos de procuración e impartición de justicia.

Como se deduce fácilmente de lo anterior, se trataba de actuar en el marco de la transparencia y credibilidad, abocándose de inmediato a la solución de problemas cotidianos que no admitían indecisión y componendas. fue la medicina y la justicia en acción, en el seno del hábitat ciudadano. Se redujo el índice de mortalidad y se previno el acecho de muchas dolencias.

Sheinbaum desapareció el programa y quedó bien con AMLO

“Médico en tu casa” implicó la renovación de estructuras hospitalarias, ampliando la capacidad de atención, consulta y suministro, la capacitación de médicos y enfermeras, evaluar todo lo relacionado con enfermedades de transmisión virológica, como la influenza y el papiloma humano.

Las brigadas de profesionales y personal comprometido que ofrecían de manera gratuita y entusiasta sus servicios profilácticos, psicológicos y nutricionales renovaron el ánimo de los desprotegidos de zonas pobres y olvidadas.
Todavía no cobraba la segunda quincena en su cargo de Jefa de Gobierno, cuando la comandanta Claudia Sheinbaum, precandidata del “caudillo” a la Presidencia de la República y cabeza de turco de la Quinta Transformación decidió por sus pistolas de soberbia y resentimiento, tachar el presupuesto del programa, sólo porque había costado al erario la ridícula cantidad de ¡170 millones de pesos anuales!

Dijo Sheinbaum que porque tenía hasta setenta choferes y anunció que se sustituiría por el programa de visitas médicas domiciliarias a adultos mayores que no podían salir de sus viviendas por discapacidad, postración o estar en etapa terminal de una enfermedad, con movilidad limitada. Quedó bien con su valedor, pero en ridículo con la población necesitada.

Hoy, el panorama médico para los pobres es una catástrofe

Desapareció el programa ‎sanitario. Prohibido enfermarse fue la consigna, y pero para ti si no tienes dinero. Un año después llegó el coronavirus y nos encontró desvalidos, desvalijados y en la cuarta pregunta. Todos opinan que la masacre en las zonas desprotegidas no tiene nombre posible.

De no haber sido desdeñados sus logros y retomado por lo menos su padrón de adultos mayores que ya estaba elaborado, hoy se tendría la certeza de quienes estaban “mapeados” y cuáles eran los padecimientos de este sector de la población considerado de alto riesgo.

Pero hoy nos damos cuenta de que no es así, ya que desde enero de 2019 la titular de la Secretaría de Salud de la CDMX informó que “Médico en tu casa” desaparecería de los programas de gobierno por considerarlo un parche y daría paso a “Salud en tu vida”, cuyo objetivo general sería el mismo, es decir, la atención de los adultos mayores y población vulnerable que no puede trasladarse a las unidades médicas, pero en forma integral.

Pese a la prioridad de acercar los servicios médicos a los hogares, hasta junio del mismo año el programa “Salud en tu vida” seguía siendo un proyecto para la jefa de gobierno, argumentando que el anterior se encontraba suspendido y aun se realizaba una reestructuración y análisis de sus convenios, tras detectar problemas de opacidad. Igualmente tenía previsto integrar un censo que permitiera identificar a los adultos mayores.

Y el coronavirus llegó para arrasar con los más pobres e indefensos

Durante los primeros meses de 2020, cuando el programa “Médico en tu casa” no se había ido totalmente y el nuevo “Salud en tu vida” no había llegado completamente, cuando aún se discutía si los 120 médicos del viejo programa eran suficientes o se deberían agregar enfermeras, promotores de la salud y educadoras de atención social y gerontológica.

Llegó el coronavirus y literalmente se metió hasta la cocina de los hogares y de las instituciones de salud, sin que hubiera tiempo para reaccionar o de incorporarlo a la estrategia contra la Covid-19, con el saldo de contagiados y fallecidos que todos conocemos.

Sin duda que no todos los estragos de la pandemia pueden atribuirse a la ausencia del programa “Médico en tu casa”, pero de haber continuado vigente, el seguimiento de cada uno de los pacientes y la intervención en campo de los servicios médicos hubiera sido más ágil y precisa.

‎Hoy, el panorama médico para los pobres es una catástrofe humanitaria. “Primero los sobres” ha triunfado. Equivale a un delito de lesa humanidad. Es el engaño, el robo y la traición, encabezado por el resentimiento, la envidia y la soberbia.

El Estado chairo mata… y deja matar.
¿Esto es lo que nos espera en la Quinta Transformación?
¿Usted qué cree?

Índice Flamígero: En la edición de ayer lunes del diario oficial La Jornada el médico Hugo López-Gatell acudió a la filosofía que anima a los mediocres: en lugar de aceptar su responsabilidad, culpó a toooodos los demás de su fracaso como subsecretario de Salud y zar anticoronavirus. Dijo el prócer que “la estrategia para hacer frente a la pandemia de Covid-19 es técnicamente la correcta, pero ha estado sujeta a un sabotaje constante por parte de grupos políticos, económicos y sociales…” Por supuesto, omitió apuntar que esa “su” estrategia correcta nunca contempló la aplicación de pruebas para detectar a tiempo a los pacientes de SARS-CoV-2. Aprovechó también para defender el bisne de Carlos Slim con la vacuna de Astra Zeneca y descalificar a las otras que se ensayan en todo el planeta. ¿Será socio del magnate del atraso tecnológico del país?

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El Estado chairo mata… y deja matar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.