17.8 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3144

LA COSTUMBRE DEL PODER: Covid 19 ¿virus de laboratorio? II/II

0

*De ser algo más que un accidente de la naturaleza, el Covid-19 nos coloca ante transgresiones que todos aceptan y a las que todos se acomodan, porque de otra manera morirían como ocurrió con Sócrates y Jesús, y a estas alturas ya nadie tiene madera de mártir

Gregorio Ortega Molina

Están empeñados en que nos distraigamos en torno a las consideraciones de si es, o no, una guerra económica, para ocultarnos el fondo del problema, en caso de que la pandemia no tenga su origen en un accidente de la naturaleza. Significa el cambio de paradigma moral y ético, porque no es la razón del conflicto lo que importa, sino el arma usada.

 

     ¿Debemos aceptar, como si nada, que se haya escalado más allá de la guerra química, para adentrarnos al horror de la guerra viral y/o bacteriológica, por medio de una supuesta inoculación contralada de ese mal, para destruir a enemigos imaginarios o reales?

 

     De ser así, las religiones y sus parámetros morales fueron rebasados, sus prelados y pontífices y jerarcas y rabinos quedan pasmados e impedidos de decir esta boca es mía; en cuanto a los filósofos, los líderes morales, todos aquellos cuyo asiento de poder está en las masas, ¿sabrán lo que enfrentan? Olvídense de las consecuencias del narcotráfico, de las drogas de diseño, del desempleo, de la violencia, de todo lo que hemos dado por sabido y de todo con lo que a través de la televisión y de las redes sociales tratan de conformar nuestro criterio.

 

     Sí, los seres humanos estamos en proceso de transformación moral y ética, y no sé si eso es bueno, o malo, y también desconozco a dónde nos conduce esta modificación del paradigma iniciado con los filósofos griegos y consolidado con el cristianismo. Estamos ante un panorama incierto, tan terrorífico como las consecuencias de la conflagración atómica.

 

     Retomo un párrafo de Juan José Millás al que ya recurrí hace algunas semanas:

 

-En la antigüedad -dice, refiriéndose a mi juventud-, la gente no daba limosna porque creía que era un modo de perpetuar la injusticia. Ahora que la injusticia forma parte de la normalidad, la gente no da limosna por vergüenza.

 

– ¿Por vergüenza? -pregunto extrañado.

 

-Sí, les da apuro que alguien conocido les sorprenda en ese trance. Ayudar a un mendigo implica en cierto modo identificarse con él. Es una cuestión de imagen.

 

     Vivimos ya la normalidad de la injusticia, pues qué es, si no, la impunidad. Y a los niveles en que se mueven para vivir y decidir lo que ha de ser el mundo de hoy, Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping, modifican los escenarios presentes y futuros, construyen los nuevos parámetros, las actuales y perversas ideas, los riesgosos paradigmas que determinarán la reordenación geopolítica del mundo.

 

     De ser algo más que un accidente de la naturaleza, el Covid-19 nos coloca ante transgresiones que todos aceptan y a las que todos se acomodan, porque de otra manera morirían como ocurrió con Sócrates y Jesús, y a estas alturas ya nadie tiene madera de mártir.

 

De Elena Fernández del Valle

Transcribo, por inteligentes y luminosas, las observaciones a mi miedo al Covid-19.

 

Creo que atribuyes al gremio médico poderes extraordinarios. Aún los mejores de entre nosotros, trabajando en condiciones ideales, están muy lejos de poder evitar la muerte de un paciente anciano que se enfrenta al virus con un corazón fatigado por la hipertensión y la aterosclerosis, unos riñones que funcionan con sus últimas reservas, unos pulmones estragados por la contaminación ambiental o el tabaco, un cerebro que se desorienta si le faltan un poquito el agua o el alimento. El destino de este anciano está sellado ante todo por el desgaste físico propio de su edad, que lo deja sin recursos (fisiológicos) para enfrentar la infección. Aún si hubiera lugar para todos en la UCI, sus probabilidades de salvarse serían pobres.

 

En cuanto a los recursos materiales, estamos mal y no sólo porque el gobierno no quiera gastar. No hay respiradores suficientes en ninguna parte del mundo. China compró todos los que encontró cuando comenzó la epidemia. Te enlazo un artículo del NY Times sobre el tema: https://www.nytimes.com/2020/03/18/ business/coronavirus-ventilator-shortage.html? searchResultPosition=8.

 

El dilema moral del médico que se siente obligado a dar atención de calidad muy alta, sin contar con los recursos necesarios es desgarrador; lo empuja al burnout, al desgaste de la propia defensa inmune ante la tensión continua. Muchos trabajan sin equipo protector, se contagian y mueren. Aquí el “sin remordimientos” aplica sólo en casos de burnout extremo, cuando la falta de sueño, el hambre y la impotencia desembocan en cinismo y depresión melancólica. – En cuanto a los políticos, tú sabes mucho más que yo.

 

¿“Destinatarios de una muerte segura”? Eso desde luego, aún sin razones sanitarias. No será mala idea poner nuestros asuntos en orden. La Cuaresma es para desprendernos de lo superfluo y mirar de frente al sufrimiento y la muerte, esperando una nueva vida que tal vez no sea la mía, sino la de otro que tomará mi lugar.

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Covid 19 ¿virus de laboratorio? II/II appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Mata más la maldad que la enfermedad

0

Mouris Salloum George
No por casualidad, se recuerda en estas horas La pasión de Cristo, hoy suspendida en su escenario más espectacular: Iztapalapa, Ciudad de México. Convertida en las últimas décadas en show televisivo, los pueblos nativos, sin embargo, la reproducen como “acto salvífico” que los libró de devastadoras epidemias que asolaron el Valle de México en la décadas de los treinta del siglo XIX. Había en ello expresión de auténtica religiosidad popular.

En la segunda mitad de ese siglo, a nuestras costas del Pacífico llegó la fiebre amarilla, que desembarcó procedente de Panamá. A principios del siglo XX nos visitó La peste negra (bubónica), proveniente de California, Estados Unidos. Ambas amenazas fueron sitiadas en Mazatlán, Sinaloa.

Se hace memoria, por razones obvias, de la Influenza española (1918) porque, de alcance nacional, cobro unas 500 mil víctimas mortales.

Si tenemos industria farmacéutica propia, ¿qué será de nuestros proveedores?

En eso de las epidemias y pandemias, pues, tenemos un largo historial desde la Conquista y la Colonia. No obstante, es alarmante la respuesta que el Estado mexicano ha dado a los resultados de investigaciones sobre la materia acometidas en las facultades y escuelas especializadas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional. Dícese, la callada por respuesta.

Hemos conocido por ahí algunas iniciativas que sugieren el desarrollo de la industria farmacéutica como empresa de Estado. Con eso de los tratados de libre comercio, quién iba a convencer a los tecnócratas neoliberales hacer de México autosuficiente en esa asignatura, cuando tan buenos moches pagan las gerencias de los laboratorios extranjeros.

Por ahí, después de la pandemia de influenza en 2009, se consideró pertinente financiar laboratorios propios para producir la vacuna de la que, por supuesto, se carecía. En la noche de los tiempos del peñismo, nadie sabe, nadie supo, quien se carranceó la inversión.

Entre el susto del amanecer y la pesadilla vespertina, se “levanta la moral a los mexicanos”, informándoles que no se tiene el acta de nacimiento del coronavirus. Nadie da con su ADN, de suerte que no puede darse tampoco con su antídoto.

Entre las malas artes de la guerra, las armas bacteriológicas

Aunque eso de matar a la mala al enemigo es vicio añejo, durante el siglo pasado los señores de la guerra se sintieron facultados a incorporar entre sus técnicas militares las armas bacteriológicas

A propósito de la peste negra, el expediente más socorrido es el del Ejército de Japón que, en 1939, introdujo en territorio continental chino el vector identificado como pasteurella pestis, que se trasmite al través de las pulgas.

El dato se cita porque no hay fantasía literaria que pueda medir los alcances del Covid-19 en un territorio habitado por más de mil millones 600 mil habitantes, de no ser por la capacidad de respuesta que ahora tiene el Estado chino.

Importa un bledo la vida humana: Negocios son negocios

Como sea, ese accidente científico se transforma en malignidad política cuando se observa cómo los gobiernos de los Estados Unidos y de Francia se trenzan en una feroz pugna por monopolizar, a falta de vacunas, todo tipo de recursos físicos, y aún los humanos, para tratar de sacar del trance a sus países, sin compadecerse de aquellos pueblos que mueren a causa del virus o los que van a morir porque sus Estados carecen de personal especializado, infraestructura hospitalarias ni placebos para enfrentar la trágica situación.

Una pandemia, pues, de origen misterioso, dudas razonables sobre el espectro de la guerra bacteriológica, a final de cuentas lo que tenemos es una obscena guerra económica. Perdónesenos la repetición: El liberalismo no tiene madre.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Mata más la maldad que la enfermedad appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONFO: No busquen donde no hay

0

Francisco Gómez Maza

Recesión no sólo nacional, sino planetaria

Eso sí, con el permiso de la Santa Corona

Quien quiera buscar donde no hay, que lo haga; nadie puede quitarle la libertad absoluta, sacrosanta, de hacer tonterías en aras de un conservadurismo que le viene de prosapia, de Maximiliano y Carlota, y de la aristocracia pulquera.

Quien quiera ver moros con tranchetes, igual.

Es lo bueno que en este país los únicos que no hacen su santa voluntad son los de abajo, redimidos por el gran Mariano Azuela, y vueltos a ser bocabajeados por los gobiernos de la Dictadura Perfecta de Mario Vargas Llosa, hecha cine luego por el genial Luis Estrada.

Lo confortante es que sólo los intelectuales herencia del águila imperial se dan cuerda a sí mismos y entre ellos. Pero el león no es como lo pintan.

La economía mexicana -no la de los trabajadores, sino la de los lujuriosos magnates de “petatiux” -, ha venido derrapando desde hace por lo menos 40 años, desde que dejó La Silla aquel “Último Presidente de la Revolución Mexicana”, a quien alguien bautizó con el sobrenombre “El perro”, porque gritó a los cuatro vientos, en una de las peores crisis del sistema, que defendería al peso como un perro.

Esta economía de talacheros no podía estar “menos pior”, después de haber sido saqueada por los harbanos de Atracomucho y los hijos de la “Vela Perpetua”, historiados por ese gran maese que fue el michoacano, Eduardo del Río, el inolvidable Rius de Los Agachados y de Los Supermachos, paisano de otro genio de la historieta sarcástica y sandunguera, Arcadio Acevedo, michoacano y chiapaneco, a la vez.

Esa economía sigue derrapando en tiempos de morenidad y, más, en estos de pandemia. No se da a querer esa economía que viene saliendo borracha del casino y del palenque, de aquellos antros de lujuria e interminables noches y días de fiestas, cuando los ricos muy ricos y los presidentes de la nación hacían y deshacían con las millonadas del Erario.

Por lo mismo, esta economía no aguanta una cirugía mayor, ni menos salvamentos; que estos queden para las pymes que sí lo necesitan. El año pasado (2019), el primero de la dinastía prieta, no pudo levantarse del coma y sólo babría crecido medio punto porcentual.

Más, para como van las cosas de la vida y de la muerte, bajo los efectos fatales del SARS-CoV2, que ha destrozado vidas y haciendas y procesos productivos en todas las áreas económicas (ahora, en este momento que redacto esta nota, a las 13:55 h de ayer martes 7 de abril, iban anotados en el mapa de la Universidad Jonns Hopkins, alrededor de 80 mil fallecidos en el planeta, de 1.600,000 de contagios, aproximadamente).

El otro día les comentaba que el horizonte económico es sombrío. Cuando el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, entregó al Congreso mexicano los llamados pre criterios de política económica para el año 2021, la expectativa oficial era que, gracias al bichito, tendríamos una caída del producto de casi 4%.
Sin embargo, los actores de las clases dominantes no están nada felices con lo que hace y no hace el presidente López Obrador y seguro que no van a invertir como para hacerlo quedar mal. La confrontación, así, de paso, puede hacer que el agua llegue a los aparejos.

Pero bueno, por el momento suceden cosas nada despreciables, como el comportamiento de cuentas relevantes del banco central: el incremento de las reservas internacionales de esa institución es muy positivo (más importante que los ingresos por venta de petróleo, y la base monetaria, así como, en la cuenta corriente, un excelente comportamiento del ingreso de divisas por las remesas que envían los mexicanos, que viven y trabajan en el exterior, a su familia en sus pueblos de origen.

No es que el mal de los grandes de este mundo – Estados Unidos, la Alemania (la potencia de la Unión Europea), Inglaterra, Francia, Rusia – sea consuelo de los “tontos” mexicanos. Pero las cosas ya no pueden ir peor para este pueblo tan vapuleado por volcanes, terremotos, vendavales, nortes, huracanes y grandes empresarios avaros y… políticos corruptos.

Alemania va a tener un crecimiento negativo de por lo menos el -04% y otro tanto enfrentará Estados Unidos, donde ya han quedado sin empleo millones de personas. Y aunque usted no lo crea, pero a los gringos les costará mucho reconstruir su planta laboral, como ocurrió en lo pasado.

The post ANÁLISIS A FONFO: No busquen donde no hay appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Niega el gobierno apoyos fiscales a empresas

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Por otro lado, el SAT destaca cumplimiento ejemplar de contribuyentes

De incongruente, es lo menos que se puede calificar a la actitud del gobierno cuando, por un lado, se le niega a los contribuyentes un respiro en el pago de sus contribuciones, y por el otro el Servicio de Administración Tributaria (SAT), reconoce públicamente que marzo fue el mejor mes del primer trimestre de 2020. El SAT, informa: “pese la pandemia del COVID-19, las y los contribuyentes han demostrado estar comprometidos con el país al aportar su granito de arena para enfrentar las adversidades sanitarias y económicas que vivimos. A ti que a pesar de los tiempos difíciles has mostrado tu solidaridad y amor por México te decimos: ¡Gracias!”.

En efecto, de acuerdo con cifras preliminares, la recaudación por ingresos tributarios del primer trimestre de 2020 fue de un poco más de un billón de pesos (1 billón 3 mil millones de pesos -mmdp-). En comparación con los tres primeros meses del año 2019, que se ubicó en 855 mmdp[, representa un aumento del 13.4 % en términos reales. Los rubros en los que hubo mayor recaudación en términos absolutos son: ISR, IVA y el IEPS, respectivamente. El ISR incrementó un 16.3 % real, al pasar de 446 a 537 mmdp; el IVA creció un 12.6 % real, al pasar de 258 a casi 301 mmdp; finalmente, el IEPS pasó de 123 a cerca de 135 mmdp, lo cual representó un crecimiento de 5.9 % real. Es importante mencionar que el rubro de Accesorios, que está conformado principalmente por multas, recargos y actualizaciones, aumentó un 76 % al pasar de 7 mmdp, durante el primer trimestre de 2019, a 13 mmdp de enero a marzo de 2020.

Del total de recaudación del primer trimestre de 2020, 56 mmdp se obtuvieron por acciones de fiscalización, cifra superior a la de 2019 que fue de 25 mmdp. Es decir, se mostró un incremento de más de 117 % real. Este incremento trimestral se debió a una mayor recaudación en los sectores de telecomunicaciones, financiero, industria automotriz y transporte (transporte aéreo y servicios relacionados), entre otros.

Paralelamente al incremento en la recaudación, también aumentó la presentación de la Declaración Anual de personas morales del ejercicio fiscal 2019. Con cifras preliminares, al 31 de marzo de 2020 se tenían contabilizadas 566 mil declaraciones, que representaron un 9 % más que el año pasado, que se ubicó en 519 mil. Del total de declaraciones presentadas este año, aproximadamente 244 mil se recibieron entre el 30 y 31 de marzo, lo que representa un 43 por ciento del total.

En cuanto a la presentación de la Declaración Anual de personas físicas, el primer día de abril se recibieron alrededor de 910 mil declaraciones. Esta cifra rebasa en mayor medida la cantidad de declaraciones presentadas durante el primer día de abril de ejercicios fiscales anteriores. Para 2019 se presentaron casi 132 mil; en 2018 cerca de 80 mil y en 2017 se recibieron 88 mil.

Analistas financieros coinciden que el peso podría lograr cierta recuperación.

Si se realizan cuatro eventos:

•    Reunión de la OPEP+. Aunque se pospuso unos días, este próximo jueves 9 de abril, el grupo conocido como OPEP+ (principales países productores de petróleo) sostendrá un encuentro virtual para analizar opciones que permitan apuntalar al precio del petróleo. El rumor de un acuerdo provocó en días pasados un rebote en el precio internacional de este commoditie. Todo parece indicar que habrá un acuerdo liderado por Rusia y Arabia Saudita para reducir el bombeo global de crudo. Esto no significa, que en caso de que termine la guerra de precios, el costo del barril recuperará los niveles de inicios de año. Lo que sí, es que al menos le permite ponerle un piso a las constantes caídas, que en los últimos días provocó que se ubicara en su menor nivel en 18 años, y podríamos esperar que el precio supere los 30 dólares por barril (WTI). Lo anterior es benéfico para los activos financieros de economías vinculadas al petróleo. En este caso a México los inversionistas lo consideran como un país dependiente del crudo, por lo que un alza en el precio del petróleo favorecería el comportamiento de la moneda mexicana.

•    Especulación de aplanamiento de la curva de contagios de COVID-19 en Europa. Aunque el tema del COVID-19 dista mucho de solucionarse, en los últimos días las noticias de Europa han sido más alentadoras. Se habla ya de que ha iniciado una tendencia decreciente en el número de nuevos casos y de fallecidos por culpa del coronavirus en Italia y España, los dos países con mayores problemas. El miedo al coronavirus persiste, pero los inversionistas se esfuerzan por encontrar argumentos positivos. Esto termina traduciéndose en menor aversión global al riesgo, lo que favorece las apuestas en activos de economías emergentes, entre ellas las denominadas en pesos mexicanos.

•    Subasta de créditos en dólares por parte de Banxico. Hoy lunes 06 de abril, la autoridad monetaria subastó por segunda ocasión créditos en dólares por 5,000 millones con un plazo de vencimiento de 84 días. Aunque, a diferencia de la primera subasta, en esta ocasión no se asignó por completo el monto subastado (se asignaron 1,590 mdd), pero ayuda a ordenar las condiciones de liquidez y operación del mercado de divisas. Contribuyen a reducir un poco la volatilidad en el mercado cambiario mexicano.

•    Plan de Infraestructura energética en México. De acuerdo a lo comentado por el presidente López Obrador, esta semana se dará a conocer un programa de inversión pública privada y social para el sector energético, con proyectos que podrían sumar cerca de 339 mil millones de pesos (alrededor de 17 mil millones de dólares). Aunque el monto dista mucho de lo que se había filtrado anteriormente cuando se hablaba de que incluiría alrededor de 137 proyectos de infraestructura con un valor de entre 95 y 100 mil millones de dólares, dada la situación actual de debilidad económica todo abona en mejorar el ambiente de negocios, por lo que el peso podría beneficiarse un poco si el Plan se traduce en mayores señales de confianza para realizar negocios en el país.

Valle Redondo resalta “lo mexicano.”

La empresa mexicana Valle Redondo, a través de su marca Cuatro Soles, lanzó la convocatoria para el diseño de las etiquetas de una colección especial de vinos que comercializará a nivel nacional, con el objetivo de resaltar la cultura de lo mexicano y hacer más accesible el maravilloso mundo de esta bebida. Nos cuentan que Alejandro Cetto, CEO de la compañía, apuesta por la innovación y lo disruptivo como parte de la evolución que exige el consumidor a una industria nacional que actualmente abastece 30% del mercado y en donde ellos son líderes por medio de marcas como Cuatro Soles y Vino California. Valle Redondo se dedica a la producción y distribución de vinos, sidras, bebidas espirituosas, bebidas de fruta, jugos y concentrados. Planea para este año la renovación de la imagen de algunos productos, así como el lanzamiento de bebidas que incursionarán en nuevas categorías.

Medidas sanitarias contra el coronavirus en todas las casetas de CAPUFE.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reitera que debido a la epidemia COVID-19 (Coronavirus), y en seguimiento a las disposiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Salud y de la Presidencia de la República, continúa llevando a cabo las acciones necesarias para coadyuvar a limitar su propagación y contagio. Al personal operativo de las 133 plazas de cobro de los tramos que administra CAPUFE, se le ha proporcionado, cloro para que desinfecten sus áreas de trabajo, guantes de latex y gel antibacterial. A los usuarios que en esta temporada se vean en la necesidad de transitar por los tramos operados por el organismo, se les recomienda el uso de pago electrónico con TAG, para evitar el manejo de efectivo y el contacto humano. Por supuesto, pese a las medidas adoptadas por Capufe y de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Secretaria de Salud, la SCT recomienda evitar los viajes, en la medida de lo posible.

Cemex Reanuda operaciones en México.

CEMEX informó que, de conformidad con los lineamientos técnicos publicados el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación, reanudará sus operaciones en México para apoyar el desarrollo y la economía del país durante la contingencia del COVID-19. La compañía seguirá estrictamente todas las medidas indicadas por la Secretaría de Salud, así como las mejores prácticas existentes para operar en un ambiente responsable y seguro.

Implicación neutral: Si bien es favorable el comunicado de la reanudación de operaciones de CEMEX en México (40.6% del EBITDA consolidado en 2019), por otro lado, hay que considerar el impacto en la demanda de sus volúmenes derivado del COVID-19. Estaremos monitoreando la evolución de la emergencia sanitaria y no descartamos la posibilidad de que la cementera pudiera anunciar acciones de suspensión de operaciones, como ya lo ha hecho en algunos de los países donde opera, por lo que, aún con las medidas que está implementando la compañía para tratar de contrarrestar el impacto en sus resultados, el balance es negativo.

 

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Niega el gobierno apoyos fiscales a empresas appeared first on Almomento.Mx.

Realizó gobierno de México puente humanitario en apoyo a 33 mexicanos y a49 latinoamericanos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del operativo “Puentes Humanitarios”, implementado por el Gobierno de México, en coordinación con diferentes gobiernos estatales y de otros países, se atendió la solicitud humanitaria que permitió que 149 personas de 8 países de América Latina, pasajeros del crucero Celebrity Eclipse, desembarcaran en California, Estados Unidos de América.

Las gestiones hechas por el Gobierno Federal, encabezadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y la Agencia Federal de Aviación Civil, permitieron que los pasajeros fueran trasladados al aeropuerto de San Diego, para abordar un vuelo Charter con dirección a Sao Paulo, Brasil.

De manera adicional, se logró que la naviera Grupo Royal Caribbean Cruisses Ltd., desembarcara a 33 miembros de su tripulación, de nacionalidad mexicana, quienes, asistidos por el Consulado de México en San Diego, fueron trasladados a Tijuana, para asignarles vuelos comerciales a sus lugares de origen.
AM.MX/fm

The post Realizó gobierno de México puente humanitario en apoyo a 33 mexicanos y a49 latinoamericanos appeared first on Almomento.Mx.

Hoteles de Bacalar anticipan vacaciones y recortes de personal ante emergencia sanitaria

BACALAR.- La contingencia sanitaria como medida preventiva por el coronavirus generó despidos en el 70 por ciento de las áreas de limpieza de los hoteles de Bacalar, cancelación de contratos y anticipación de vacaciones.

Enrique Bautista, representante de los hoteleros en Bacalar, dijo que todos los contratos temporales por tres meses que se habían firmado para atender la demanda turística durante  Semana Santa ya fueron cancelados.

También anunció que en estos momentos la ocupación hotelera es de apenas un 10 por ciento y continuará a la baja.

En la actualidad, Bacalar tiene una oferta hotelera de más de 350 habitaciones en 35 centros de hospedaje, las cuales estimaban una reserva del 90 por ciento para Semana Santa.

Te recomendamos: Crece el hospedaje no regulado en Bacalar 

Bautista también informó que los centros de hospedaje en Bacalar no efectuarán reembolsos en las reservaciones para Semana Santa, sin embargo, ofrecerán hasta un año de disponibilidad para que los turistas puedan reprogramar sus vacaciones.

Las medidas corresponden al plan económico que los hoteleros decidieron implementar ante el desplome de ocupación hotelera por la contingencia sanitaria del Covid-19.

Continúa leyendo:

Hoteles de Bacalar no harán reembolsos en reservaciones de Semana Santa

 

AM.MX/vgs

Rafael Correa, expresidente de Ecuador, es sentenciado a 8 años de prisión por corrupción

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, fue condenado a ocho años de cárcel por el delito de cohecho agravado; además, perdió sus derechos políticos por 25 años, según dictaminó un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia.

Correa fue condenado junto a otros 19 altos funcionarios y empresarios involucrados en una red de millonarios pagos ilegales a cambio de la entrega de obras públicas.  El juez Iván León indicó que la víctima del delito es el Estado y que la “fiscalía demostró la existencia de una estructura de corrupción”.

  • El exmandatario vive en Bélgica junto a su familia desde mayo de 2017, luego de traspasar el poder a su amigo y sucesor Lenín Moreno, con quien se distanció poco después en medio de acusaciones mutuas.

Ecuador ha condenado a Rafael Correa a ocho años de cárcel y a 25 de inhabilitación. Quedó probado que el expresidente obtenía recursos de empresas para la campaña del partido con el que gobernó una década a cambio de ofrecerles contratos con el Estado https://t.co/2834GiD5xC

— EL PAÍS América (@elpais_america) April 7, 2020

Además de Rafael Correa, también fueron sentenciados por cohecho agravado la exasesora del mandatario, Pamela Martínez, y su asistente, Laura Terán, quienes recibieron penas de 38 y 19 meses, respectivamente, gracias a que cooperaron en la investigación.

La justicia ecuatoriana consideró que los 20 implicados tuvieron diversos grados de responsabilidad en la recepción de 7.55 millones de dólares que fueron utilizados para promocionar al entonces partido de gobierno Alianza País.

Rafael Correa (AP)

Los inculpados pueden apelar la sentencia. Al respecto, Rafael Correa aseguró en su cuenta de Twitter que “de seguro ganaremos a nivel internacional” y comentó que “todo esto es falso. […] No se ha probado nada. Son los jueces prepagos”.

El exmandatario, de 57 años, no cumplirá ninguna sentencia mientras se encuentre en Europa pero tampoco podrá regresar a Ecuador debido a que el delito por el que fue condenado es imprescriptible. La trama de corrupción fue descubierta inicialmente por una investigación periodística.

Les dije que todo era un show y ya estaba preparado. Con filtración de ayer solo cambiaron tipo de autoría mediata por “dominio de organización”, a autoría mediata por “infracción del deber”, y pusieron agravantes porque están furiosos con filtración.
Me duelen mis compañeros. https://t.co/J4xxu7pd3W

— Rafael Correa (@MashiRafael) April 7, 2020

Te recomendamos:

Colapsa el sistema funerario de Ecuador: hallan cadáveres en las calles

AM.MX/dsc

The post Rafael Correa, expresidente de Ecuador, es sentenciado a 8 años de prisión por corrupción appeared first on Almomento.Mx.

China reporta, por primera vez, una jornada sin muertes por Covid-19

0

CHINA.- Este martes la Comisión Nacional de Salud china reportó 32 nuevos casos de Covid-19, una disminución respecto al lunes, cuando registró 39. Igualmente por primera vez reportó una jornada sin muertes, con lo que la cifra de fallecimientos se mantiene en 3,331 mientras que los casos confirmados suman ya 81,740.

 

Cabe destacar que todos los casos nuevos reportados son importados, por lo que el gobierno chino teme una nueva ola de contagios derivada de nuevas llegadas. Como precaución, las fronteras del país asiático permanecen cerradas, aún para quienes tienen visas y permisos de residencia. Por disposición oficial, los vuelos que llegan al país no pueden ir a más del 75% de su capacidad. Igualmente, aerolíneas nacionales y extranjeras han reducido los vuelos.

Ciudades chinas se preparan para volver a la normalidad

Gracias a los números alentadores reportados durante los últimos días, el gobierno Chino se prepara también para la apertura de la ciudad de Wuhan, epicentro de la pandemia global, prevista para este miércoles. Los habitantes con código verde en sus teléfonos inteligentes tendrán autorización para salir de la ciudad con las debidas precauciones. Aun así el gobierno mantiene una vigilancia estricta para detectar y controlar casos de infectados asintomáticos.

AM.MX/iv

The post China reporta, por primera vez, una jornada sin muertes por Covid-19 appeared first on Almomento.Mx.

Hoteles de Bacalar no harán reembolsos en reservaciones de Semana Santa

QUINTANA ROO.- Los centros de hospedaje en Bacalar, Quintana Roo, anunciaron que no efectuarán reembolsos en las reservaciones para Semana Santa, sin embargo, ofrecerán hasta un año de disponibilidad para que los turistas puedan reutilizar sus estancias.

Las medidas corresponden al plan económico que los hoteleros han decidido implementar ante el desplome de ocupación hotelera por la contingencia sanitaria del Covid-19.

El representante de los hoteleros, Enrique Bautista, confirmó que en estos momentos la ocupación hotelera es de apenas un 10 por ciento y continúa a la baja.

Imagen

Te recomendamos: Restringen navegación en la laguna de Bacalar los miércoles

En la actualidad, Bacalar tiene una oferta hotelera de más de 350 habitaciones en 35 centros de hospedaje, las cuales estimaban una reserva del 90 por ciento para Semana Santa.

Asimismo, Enrique Bautista anunció que debido a la situación más del 70 por ciento de los empleados recibieron vacaciones anticipadas y se implementaron recortes en áreas de limpieza y aquellos contratos temporales por tres meses que se habían firmado para atender la demanda turística durante la Semana Santa.

Continúa leyendo:

Crece el hospedaje no regulado en Bacalar

EM.MX/vgs

Cierran inscripción al Seguro de Desempleo en Yucatán

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila Dosal informó que a tan solo 24 horas de haber abierto las ventanillas virtuales de apoyo al desempleo se recibieron 57 mil solicitudes, por lo que esta parte del proceso se da por concluida y se procederá a que una comisión apruebe a quienes cumplieron los requisitos.

A partir de este momento se cierra la admisión de solicitudes y una comisión de la Sociedad Civil nos auxiliará para verificar que se aprueben a quienes cumplieron los requisitos y no estén recibiendo otro tipo de apoyos económicos federales, estatales o municipales para que el recurso disponible le llegue a todos los yucatecos que realmente lo necesitan”, resaltó el mandatario yucateco.

Indicó que la lista definitiva de los yucatecos que serán apoyados con este seguro será publicada en breve en los principales medios impresos de comunicación, señalando también ahí mismo el mecanismo de entrega de los recursos.

Cabe destacar que dicho aviso solo aplica para los solicitantes del seguro de desempleo, por lo que los demás apoyos económicos y estímulos fiscales —tales como emprendedores, pescadores, productores y empresas generadoras de empleo entre otros— seguirán abiertos a recibir solicitudes.

Apenas este lunes se dio inicio a la inscripción para el Seguro de Desempleo. Para acceder a este programa social es necesario: tener de 18 a 65 años de edad; ser residente de Yucatán; haber perdido el empleo a causa de la contingencia del COVID-19, o no tener empleo fijo y que trabaje por su cuenta y no estar recibiendo ningún programa de transferencia de recursos de ninguno de los tres niveles de gobierno. El seguro se otorgará por dos meses por beneficiario, uno por núcleo familiar.

Te recomendamos: 

Instalan lavamanos, casetas y túneles de sanitización en el Centro Histórico de Mérida