15.5 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3205

Donald Trump responde a Irán: ¡Tenemos el ejército más poderoso del mundo!

0

WASHINGTON, D.C.- Tras el reciente bombardeo de Irán, con más de una docena de misiles contra dos bases militares en Irak con tropas de Estados Unidos, Donald Trump eligió una vez más su cuenta de twitter para pronunciarse sobre lo ocurrido.

“¡Todo está bien! Misiles lanzados desde Irán en dos bases militares ubicadas en Irak. Evaluación de víctimas y daños que tienen lugar ahora. ¡Hasta aquí todo bien! ¡Tenemos el ejército más poderoso y bien equipado en cualquier parte del mundo, con diferencia! Haré una declaración por la mañana”, señaló el mandatario.

Si bien en un primer momento se esperaba que el mandatario emitiera algún tipo de comunicado, optó, como es habitual, por difundir el mensaje desde su red social. Allí, el líder republicano confirmó la ofensiva y sostuvo que por el momento se están evaluando las víctimas y los daños.

De todas formas, fiel a su estilo, Trump se mostró confiado del ejército de Estados Unidos y la capacidad que tiene el país de responder a la ofensiva. Asimismo el líder norteamericano confirmó que brindará una declaración hoy.

AM.MX/fm

The post Donald Trump responde a Irán: ¡Tenemos el ejército más poderoso del mundo! appeared first on Almomento.Mx.

Confirma EU ataque a dos bases militares por Irán en Irak

0

WASHINGTON, D.C.- El Gobierno de Estados Unidos informó que aproximadamente a las 17:30 del 7 de enero, Irán lanzó al menos una docena de misiles balísticos contra por lo menos dos de sus bases en Irak.

“Está claro que estos misiles fueron lanzados desde Irán y apuntaron al menos a dos bases militares iraquíes que albergan al personal militar y de coalición estadounidense en Al-Assad e Irbil”, indicaron en redes sociales.

El Gobierno de Estados Unidos dijo que ya trabajan en las evaluaciones iniciales de los daños de la batalla. Además, informó que tomarán todas las medidas necesarias para proteger, defender al personal, socios y aliados del país norteamericano.

Irán se atribuyó la responsabilidad del ataque con misiles contra la base de Estados Unidos en Irak, lo que sería la primera señal de represalia directa por el asesinato del general Qasem Soleimani.

Medios internacionales reportaron este martes que menos diez misiles impactaron contra la base aérea de Al Asad en Irak, que albergaba fuerzas estadounidenses.

Lo anterior, a pesar de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark T. Esper, había anunciado en redes sociales que trabajarían por el diálogo y la baja tensión contra Irán.

A través su cuenta en redes sociales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió hace alguna horas que tuvo una el viceministro de Arabia Saudita, Khalid bin Salman, donde “hablamos de comercio, militares, precios del petróleo, seguridad y estabilidad en el Medio Oriente”.

Además, la Casa Blanca informó que Trump ya monitorea el ataque de Irán en territorio de Irak.

AM.MX/fm

The post Confirma EU ataque a dos bases militares por Irán en Irak appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: ¿De dónde provendrán los dineros para la 4T? ¿Del narco?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Se fue otro año más entre la bruma de la incapacidad y la ignorancia.‎ El pueblo sigue bombardeado por una catarata de sandeces que parece ser la narrativa eterna de la molicie y de la corrupción. Para los ingenuos, aparte de los votantes de los zarandeados 30 millones de votos, que pensaron que esto iba a mejorar, malas noticias: todo sigue igual y puede empeorar.
Una casa de análisis revela que el ochenta por ciento de las respuestas del Caudillo en esa masacre lingüística que es la mañanera, son falsas, no tienen asidero en la lógica elemental, ni en los resultados prometidos. El presupuesto asignado de más de cinco billones de pesos para el ejercicio federal se fue al caño.
No hay una sola obra que respalde el gasto faraónico. No hay un solo delincuente de renombre tras las rejas, aparte de los charalitos del show mediático. No hay más escuelas, carreteras, infraestructura novedosa, no hay aplicación de la justicia, no hay inversiones, no hay nada que pueda respaldar las alharacas de todos los días.
No hay empleos nuevos ni bien pagados, seguridad, educación, salud, turismo, vivienda, transporte, comercio, ni hay dinero para cubrir lo ya gastado. El presupuesto del año que finalizó no ha podido ser cubierto con los impuestos respectivos, simplemente porque la economía no funciona.

Volvimos al lugar común de la demagogia, la frivolidad, el hastío

Y sí, lo único que ha sido cubierto con puntualidad, gracias a las recomendaciones de los preocupados con el aquelarre, son los pagos puntuales y hasta adelantados de los intereses de la deuda externa. Ahí sí se han aplicado, hasta mejor de lo que hacían los entreguistas neoliberales. Un escándalo mayúsculo.
Gracias a esto último, las calificadoras neoyorquinas se han recatado para emitir sus juicios y pronósticos sobre la deuda soberana. De eso depende la tranquilidad del régimen. En lugar de haber buscado alternativas comerciales y geopolíticas nos encerramos en la absurdidad de los decadentes.
El país ha caído en lo anodino, en un modelito de ser que creíamos podía abandonarse para ser mejores, para atender las expectativas de los jóvenes, de los pobres, de las franjas vulnerables de la población. ‎Y todo lo contrario, volvimos al lugar común de la demagogia, el populismo, la frivolidad, el hastío.
El Caudillo seguirá escondiéndose, bajo el pretexto de ir a comer platillos regionales a las zonas deprimidas, a buscar los aplausos fáciles de aquellos que puedan ser movidos por sus promesas vanas, por su retórica insaciable, por los afanes de reelección anticipada. Abandonará siempre que pueda su oficina de Palacio, dejando la conducción nacional a sus ujieres consentidos. Tal vez sea lo mejor.

Lo que nos faltaba: comités de purificación revolucionaria (?)

‎El nuevo año, el inicio de la década mexicana, pinta para el olvido. El presupuesto de más de seis billones, aparte de fantasioso –pues no se ven las contribuciones que puedan completarlo– es ridículo. Más gasto a las actividades improductivas, a las ocurrencias reeleccionistas, al encantamiento de fans de las aldeas, en medio de la miseria discursiva.
Nadie que esté en sus cabales piensa invertir. Y así ningún país puede salir adelante del espasmo. Menos, con las amenazas fiscales recesivas, que criminalizan y son rancheras, que se profieren desde el máximo sitio de una dizque política popular y perturbadora.
Sólo faltaba la amenaza que están dando a conocer los delegados estatales del régimen, acerca de constituir comités de purificación revolucionaria (?) en todos los barrios, cuadras y poblaciones del país para detectar a aquellos ciudadanos que osen oponerse a los dictados del Caudillo. Otra vez, ¡hágame usted el refabrón cavor!
Los milicianos de huarache aportarán sus pesquisas y acusaciones contra todo aquel que rezongue. Y ahí estará el aparato corrupto de la justicia y de la administración para imponer los correctivos revolucionarios a toda conducta que no satisfaga al Caudillo. Sólo esto nos faltaba, para irnos por abajo de los países más pobres de la Tierra.

AMLO usó recursos oscuros cuando fue jefe de gobierno del DF

La realidad es que las cuentas no le cuadran al Caudillo. Acostumbrado al ejercicio del único cargo de responsabilidad que tuvo en la vida, la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal, hoy se topa con un escenario inimaginable: ¡no tiene recursos para sus aventuras políticas!
Porque en el Distrito Federal sí tenía de dónde agarrar. Muchos analistas y estudiosos del presupuesto han develado la cortina del engaño: las cantidades fantasmagóricas que salían de “los entres” y de los autogenerados de la ciudad daban para gobernar ensarapado y ubérrimamente protegido.
La cantidad de recursos provenientes de las policías bancarias, las preventivas, los corralones, los derechos y aprovechamientos no comprobables de la Central de Abastos, las licencias, permisos y verificaciones chafas a los giros negros y de todo tipo, producían bolsas de gasto que nunca tuvieron que comprobarse.
Y esa era la magia del Distrito Federal. Por eso nunca había reproches, ni disensos, aunque no se tuviera mayoría en la Asamblea Legislativa. Aunque los partidos agachados fueran de oposición. En la capital nacional era otra la voz cantante: la del dinero en efectivo, sin supervisión, sin contralorías públicas ni sociales. Un engaño monumental sobre las capacidades de los estadistas de huarache.

Ahora sólo le quedaría recurrir al dinero negro de los narcotraficantes

En el presupuesto federal, más revisado por los contrarios, no hay para dónde hacerse. O es un caminito más difícil. De todos los rubros comprometidos, sólo restan alrededor de cincuenta mil millones anuales para las ocurrencias del titular del Ejecutivo. Mucho menos dinero del que dispone cualquier narco que se respete.
La única solución es aceptar dinero sucio, bueno, es un decir: aquél proveniente de la delincuencia organizada. Es el único que no está reglamentado. La alberca para bañarse y saciar todos los apetitos del poder. Pero hasta ése cuesta trabajo acceder, si se quiere salvar el pellejo.
Como no es así, volveremos a ver dentro de cinco años los episodios lamentables de los acusados de corrupción y de encubrimiento. Mientras, a darle que es mole de olla.‎ Pero los bolsillos de los políticos deben ser de cristal, decía el gran alcalde madrileño Enrique Tierno Galván, parece una sentencia contra los aprendices de déspotas.

Con el desfonde de Morena, ya no habrá quien le cubra las espaldas

Vamos rumbo al precipicio, hay que reiterarlo.
Y a repetir también las historias de los malos gobiernos desde que tenemos memoria.
El problema es que al parecer, con el desfonde de Morena, ya no habrá quien venga atrás y cubra con el manto impune a los que pronto se van.
¿Veremos la Quinta Transformación desde el podio o desde atrás de bartolinas?‎
Es la pregunta.
Porque dinero presupuestal ya no va a haber.
Se lo acabaron en puras ocurrencias.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y continúa la adecuación a la 4T del marco legal del país. Ayer, el líder de la bancada mayoritaria en el Senado de la República, Ricardo Monreal, anunció que en el siguiente periodo ordinario de sesiones se tratarán asuntos tales como la ley de amnistía, el fuero, elevar a rango constitucional el sistema de bienestar social, cannabis, outsourcing, así como las reformas judicial, electoral y al sistema financiero. También se encuentra el relacionado con la economía circular, bienestar animal, cuidado al medio ambiente y combate al cambio climático, derecho al olvido en plataformas digitales, a la verdad y al libre desarrollo de la personalidad y las leyes secundarias del artículo 19 de la Constitución sobre delitos graves. Asimismo, la reducción al financiamiento de los partidos políticos y el contenido nacional en servicios de plataformas digitales, como Netflix y YouTube.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: ¿De dónde provendrán los dineros para la 4T? ¿Del narco? appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: GGL: Vergüenza para México

0

Lilia Arellano

“La vergüenza viene en ayuda de los hombres
o los envilece”: Hesiodo de Ascra.

⦁ GGL: Vergüenza para México
⦁ Debe irse al fondo de este caso, advierte Andrés Manuel López Obrador
⦁ UIF investiga triangulación de recursos en SSP con Genaro García Luna
⦁ Incertidumbre en Pemex; debe haber elecciones este año, aclara Alcalde

Ciudad de México, 8 de enero de 2020.- Esperar tranquilamente el resultado del juicio a Genaro García Luna en Estados Unidos es otra gran vergüenza para México en tiempos de la Cuarta Transformación, en la cual se ha exhibido una gran sumisión al gobierno del presidente Donald Trump. El todopoderoso ex funcionario del régimen de Felipe Calderón está en negociaciones con fiscales del Departamento de Justicia de EU para llegar a un acuerdo judicial en torno a la acusación criminal que enfrenta por narcotráfico, mientras en México no hay en la Fiscalía General de la República (FGR) ni siquiera una denuncia en su contra a pesar de las múltiples acusaciones en medios de comunicación y los libros escritos sobre su actuación al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, desde donde se protegió al Cártel de Sinaloa, con la complicidad o aval del entonces presidente de la República y los órganos e instituciones de investigación y vigilancia del Estado.

De acuerdo a un documento publicado el lunes en la Corte federal del Distrito Este de Nueva York, tanto los fiscales de EU como García Luna y su defensa entraron en negociaciones el 3 de enero y las pláticas se prolongarán hasta el 21 de este mes. Según un documento firmado por César de Castro, un abogado de García Luna, las partes buscan el caso no se lleve a juicio a cambio de la colaboración del ex funcionario mexicano para exhibir y, de ser posible, desmantelar la compleja y extensa red de complicidades entre las organizaciones criminales y el gobierno mexicano.

García Luna fue arrestado el 10 de diciembre pasado en Texas, acusado de dos cargos criminales por narcotráfico y otro más por mentir bajo juramento al llenar una solicitud de ciudadanía estadounidense. El 3 de enero García Luna se declaró no culpable y la próxima audiencia en su caso está programada para el 21 de enero.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque en el proceso por narcotráfico al ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, en Estados Unidos, se vaya al fondo del caso y se aclare la responsabilidad de otros funcionarios de ese país y de México, pero no se dio a conocer la existencia de alguna investigación en su contra por parte de la Fiscalía General de la República, lo cual es una gran omisión por parte de su administración.

Al ser cuestionado sobre el tema en su conferencia de prensa mañanera, AMLO declaró: “A fondo en este caso, sería de gran utilidad avanzar en este caso. Tiene la misma trascendencia o posible más que el caso Odebrecht, que estamos hablando de asuntos de seguridad, de violencia, en el que han perdido la vida muchas gentes. Es un caso que amerita ir al fondo”. En opinión del titular del Ejecutivo Federal, este caso podía servir para aclarar la posible colusión con el crimen organizado de otros funcionarios, tanto de México como de Estados Unidos, el combate a las drogas y el tráfico de armas. “Es una oportunidad para aclarar muchas cosas. Ojala y se conozca toda la verdad y se señale a todos los involucrados, tanto del gobierno de Estados Unidos como del gobierno de México, porque hubieron operativos que se hicieron de manera conjunta, acuérdense de “Rápido y Furioso”, no nada más tiene que ver con los funcionaros del gobierno de México”, señaló.

El tabasqueño aclaró su ánimo de que se indague a fondo no es de venganza ni de persecución, sino de no ser cómplices con los delincuentes. “Nosotros no perseguimos a nadie, ya lo hemos dejado de manifiesto, no es mi fuerte la venganza, pero también no somos cómplices, no somos tapadera de nadie y es tiempo de que en estos asuntos se conozca toda la verdad, cómo han actuado las corporaciones extranjeras en nuestro país, cuáles son los acuerdos, qué arreglos, si existen protegidos y, como en este caso, si estaban o no involucrados otros altos funcionarios”, indicó.

MUCHO POR INVESTIGAR EN MÉXICO

Existen muchas evidencias –incluso difundidas en libros- sobre el irregular manejo de García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, de la protección brindada al Cártel de Sinaloa y de la desviación de recursos públicos de esta dependencia, los cuales eran desaparecidos a través de triangulaciones hacia cuentas particulares de sus familiares. En la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP se tienen indicios de estos desvíos, los cuales son actualmente investigados, según Santiago Nieto, titular de esa dependencia.

Además, se investiga la adquisición de un equipo de espionaje en 2008, el cual posteriormente fue entregado a una empresa privada, asociada a García Luna, para realizar espionaje privado. La empresa Nunvav Inc, constituida en Panamá en 2011, vinculada también en indagatorias sobre sobornos de Odebrecht, fue la principal beneficiaria de los recursos públicos desviados por García Luna, aseguró Santiago Nieto, quien sostuvo se presentó una denuncia sobre esto en la Fiscalía General de la República el 24 de diciembre de 2019.

“Se pudo identificar que la generación de una empresa en el año 2011 en Panamá (Nunvav) y, previamente a ello, la adquisición de un software de espionaje por parte de la Secretaría de Seguridad Pública. Esta secretaría durante el 2008 hizo la adquisición del software a una empresa que finalmente siguió utilizándolo más allá de las propias instalaciones de la Secretaría, es decir, se trasladó un software adquirido con recursos públicos para una empresa de naturaleza privada”, indicó Nieto, quien agregó: “durante 2013, 2017 y 2018 hay pagos por 2 mil 623 millones de pesos y 77 millones de dólares a una empresa que envía recursos entre otros espacios a Israel, Letonia, Panamá, China, EU, Barbados y Curazao”.

De acuerdo con el titular de la UIF, Nunvav envió casi 80 millones de pesos a tres empresas: Icit Holding, Icit Private Security México y Operadora Grupo Gas Mart. Esta última, a su vez, transfirió 4.2 millones de pesos en 2016 a la empresa de García Luna, Glac Security Consulting, Technology, Risk Management.

NUNCA MÁS OTRO GARCÍA LUNA: DURAZO

En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador nunca habrá un funcionario como el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, aseguró ante el cuerpo diplomático mexicano, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“La principal vertiente para lograr la seguridad es erradicar la corrupción, hay que erradicar la corrupción de los uniformados”, declaró Durazo quien indicó: “`podemos darle certeza, a ustedes y al país, de que entre el equipo de primera línea del presidente de la República no se va a encontrar jamás a un García Luna”.

Según Alfonso Durazo, ya se tocó fondo en materia de inseguridad, por lo que a partir de este año se notarán mejoras. “Hemos tocado fondo, aún y cuando la estadística no nos dé todavía totalmente la razón en la recuperación de los estándares de seguridad, hemos logrado ya construir las instituciones que son imprescindibles para mejorar los resultados (…) Y en 2020 habremos de consolidar los avances y pronto estaremos entregando a los mexicanos un país en paz y tranquilidad”, aseguró en la Reunión de Embajadores y Cónsules 2020.

INCERTIDUMBRE EN PEMEX

Al rechazar que Manuel Limón Hernández se vaya a quedar como líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) hasta 2024, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, afirmó ese gremio deberá elegir a su nuevo dirigente este año. “Para ocupar el cargo de secretario general y regularizar la situación jurídica del sindicato, la actual dirigencia sindical deberá convocar a elecciones para cubrir dicha vacante”, señaló la funcionaria.

Respecto a las solicitudes de reconocimiento como secretarios generales del gremio, Alcalde mencionó hasta el momento las han presentado Rubén Choreño, Mario Rubicel Ross y Enrique del Ángel Bauza. Los tres, dijo, han informado a la Secretaría del Trabajo que destituyeron a Carlos Romero Deschamps, sin embargo, no cumplen con los requisitos y sus solicitudes se declararon improcedentes.

La elección del próximo secretario general del STPRM se realizará este año, y será a través del voto libre, directo y secreto, como lo establece la nueva legislación y las nuevas normas. “La Secretaría del Trabajo en coordinación con la Secretaría de Gobernación verificará que la convocatoria se emita este mismo año y que la elección se realice este mismo año, conforme a la legislación vigente”, indicó Alcalde.

En cuanto a las denuncias en contra de Carlos Romero Deschamps, Santiago Nieto, titular de las UIF, informó son dos y trabajan con Estados Unidos sobre ellas, además de solicitarse el aseguramiento de las cuentas bancarias. “Se han presentado dos denuncias por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, contra Carlos Romero Deschamps, familiares cercanos y colaboradores ante la Fiscalía General de la República”, precisó el funcionario. “Se ha estado trabajando con agencias de Estados Unidos y por otro lado se presentó una visita ante la Secretaría de la Función Pública por responsabilidad de naturaleza administrativa”.

DE LOS PASILLOS

En Estados Unidos avanzó el T-MEC. El Comité de Finanzas del Senado estadounidense votó a favor del nuevo tratado comercial con Canadá y México con 25 sufragios a favor y 3 en contra. Durante la sesión de ese comité, 12 demócratas votaron a favor del T-MEC impulsados por los mecanismos de cumplimiento laboral en México que lograron ser insertados tras negociaciones con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer. El acuerdo pasó al Pleno, donde aún no hay fecha para su votación… El líder republicano del Senado,. Mitch McConnell, señaló la Cámara alta preferiría discutir el proyecto de ley después del juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump…

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró no van a permitir que en los Estados se den licencias a casinos en el país. “Si están legislando y se afecta una facultad del gobierno federal nosotros vamos a acudir a la autoridad competente, no vamos a permitir (…) Nada de casinos, que quede claro, en todo el país, no somos lo mismo, hubo cambio, la gente votó por un cambio”, señaló el mandatario, quien sin embargo nada dijo sobre la necesidad de regular y vigilar el funcionamiento de los casinos y casas de juego que ya operan en todo el país…

Al llegar a Palacio Nacional, a Santiago Nieto, titular de la UIF, se le cuestionó sobre las investigaciones para detectar posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos entregados a organizaciones de la sociedad civil y confirmó existe una indagatoria contra la organización religiosa Legionarios de Cristo y su vínculo con Marta Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox…. Además, existen indagatorias contra seis organizaciones más, vinculadas a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, detenido en Estados Unidos acusado de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa…

Por lavado de dinero, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Jordi Segarra Tomás, consultor político y estratega de campañas electorales que trabajó para el PRI. En la investigación relacionada contra Emilio Lozoya, ex director de Pemex, y Alfonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Horno de México (AHMSA), por la compra millonaria de una planta chatarra, fue ubicado Segarrra, por un depósito de 36 millones de pesos que realizó AHMSA a la empresa EECJS, propiedad del consultor quien colaboró en el PRI cuando Enrique Ochoa fue líder de este instituto político en 2017.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: GGL: Vergüenza para México appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Cuesta de enero III/V

0

*Nos consideran tontos, no lo somos. Percibimos que están embelesados en sus puñetas mentales

Gregorio Ortega Molina

Lo que mejor hace Marcelo Ebrard es mentir, como buen diplomático y como deber para apoyar las aseveraciones y otros datos de su patroncito.

     Claro que eludir el amago de Donald Trump para declarar terroristas a los narcotraficantes mexicanos nos costó, y mucho. Además de sacar a Evo Morales a trompicones de México, con escala en Cuba y destino final Buenos Aires, lo que queda comprometido es el sentido, el concepto de patria que se diluye entre las exigencias de la globalización.

     Ebrard olvidó pronto las enseñanzas de su sensei político, Manuel Camacho Solís, quien, en el afán de quedar bien con Carlos Salinas, abundó en la necesidad de modificar el concepto de soberanía, como preámbulo al funcionamiento del TLC y la integración a Estados Unidos y Canadá. En esas están quienes gobiernan desde 1982, cuando se dieron cuenta de la urgencia de adelgazar al Estado.

     Durante esta cuesta de enero, 38 años después, además hemos perdido la educación y la fortaleza cultural. El país hace agua por todos lados. Es fácil de comprender si se dedica tiempo a la lectura y el estudio. En Universidad para asesinos, novela de Petros Márkaris, el autor nos muestra el camino de la inteligencia, para desestimar verbalmente las presiones de Trump, y no jugarle al tío Lolo.

     “… No hay comunicado terrorista sin declaraciones ni moralejas ideológicas. Aunque a nosotros nos parezca ridículo, para los terroristas fundamentar sus actos ideológicamente es una cuestión de honor”.

     Pero lo comprenden tarde, porque del gobierno han desaparecido los inteligentes, los poseedores de experiencia, los estudiosos y conocedores de la historia de México. Sustituyeron la inteligencia por la verborrea, la capacidad de servir al país, por la lealtad. De allí que el presidente adquiera la dimensión de una deidad.

     Abunda Márkaris en la novela referida: “Las personas eruditas son gente de biblioteca, de estudio y trabajo científico. Los intelectuales son especialistas en todo y expertos en nada. Los eruditos tienen conocimientos, los intelectuales tienen opiniones y les gusta publicitarlas a la menor oportunidad. La expresión de una opinión se caracteriza por dos cosas, ambas de origen sexual.

     “… La primera característica es la lujuria analítica. Los intelectuales lo analizan todo por sistema. Padecen una enfermedad para la que aún no hay cura: la analisitis. La segunda característica es el hedonismo de la autoescucha. Se oyen hablar a sí mismos y se erotizan. Los eruditos ya no existen, como ya no existen los profesores universitarios”.

     Lo cierto es que a estas alturas no necesitamos los otros datos matutinos y cotidianos, lo que requerimos es la verdad de lo que nos acontece, sin estar adornada por el hedonismo de la autoescucha. Nos toman por tontos, no lo somos, deben modificar su manera de acercarse a todos esos mexicanos que trabajan y pagan sus impuestos, porque de allí procede el dinero fiscal que paga sus salarios. Pero se han conformado con ser unos simuladores intelectuales.

www.gregorioortega.blog                                 @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Cuesta de enero III/V appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Modificaciones fiscales, un serio obstáculo

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Las alzas en el IEPS, limitarán la inversión

Al sector empresarial le preocupa la serie de modificaciones fiscales, y por supuesto, -dicen- el efecto y la presión recaudatoria puede convertirse en un obstáculo para la inversión y el consumo. En efecto, el aumento de precios asociados a ajustes al alza en el IEPS, en productos como cerveza, tabaco, refresco, galletas, pan, leche, entre otros, es preocupante. En principio, es difícil hacer una estimación de los efectos en el consumo interno; sin embargo, es previsible una disminución del gasto ya sea de estos o de otros bienes y servicios, porque, hay que destacarlo, no es lineal, a veces el consumidor mantiene el consumo de un producto a costa de disminuir el de otros.

Y en el aspecto internacional, está el aumento en los precios internacionales del petróleo. La mezcla mexicana tuvo un aumento de cerca de 4% hacia el final de la semana pasada. Por supuesto, asociado a las tensiones beligerantes entre Irán y Estados Unidos, que han traído a todo el mundo un clima de nerviosismo y tensión. De momento, ha derivado ya en movimientos en el tipo de cambio de prácticamente todos los países emergentes, debido a una preferencia por el dólar.

Especial atención debe tener el desenlace del conflicto entre Estados Unidos e Irán; la escalada de este pudiera ocasionar efectos mucho más profundos en el flujo de inversiones y del comercio internacional, lo que desencadenaría problemas muy serios para nuestro país, sobre todo si consideramos la debilidad que hoy acusamos en materia de crecimiento.

Al respecto, Consultores Internacionales nos dicen que habrá que estar vigilantes de la guerra comercial EU-China; la anunciada desaprobación de Rusia al ataque de EU en Irak; la aparente moderación de China; las tensiones históricas en Medio Oriente; las elecciones presidenciales de 2020 en EU, e incluso el aún en suspenso juicio político del presidente Trump.

Prevén un nuevo recorte de tasas en febrero

Todo parece indicar que el ciclo de recortes de tasas continúe. Después de cuatro recortes consecutivos de 25pb en la tasa de política monetaria, todos los participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que Banxico seguirá relajando su postura monetaria, y se espera un recorte de 25pb en la tasa en la próxima reunión de febrero. En contraste con encuestas recientes, nadie anticipa que el próximo movimiento en la tasa de política sea un recorte de 50pb. El consenso continúa previendo que la tasa de política se ubique en 6.50% al cierre de 2020, como en nuestra encuesta previa. Por primera vez -nos dicen analistas de Citibanamex- preguntamos a los participantes de la encuesta por su pronóstico para la tasa de fondeo al cierre de 2021, y la estimación mediana fue de 6.00%.

Por otra parte, se fortalece la expectativa del tipo de cambio para 2020. Se anticipa que el tipo de cambio cierre el año en un nivel de 19.85 pesos por dólar, por debajo de la estimación de 20.00 pesos por dólar en nuestra última encuesta de 2019. Para 2021, el consenso anticipa que el peso se deprecie marginalmente para llegar a 20.00 unidades por dólar al final del año. Y respecto a la inflación, el consenso prevé que la inflación general anual cerró 2019 en 2.8%. Los participantes en nuestra encuesta anticipan que el INPC aumentó en 0.51%m/m en diciembre. Esta cifra implica una tasa anual de 2.78%, menor que tanto la de 2.97% observada en noviembre como la pronosticada por el consenso de 2.86% para el cierre de ese año, de acuerdo a nuestra encuesta previa. Se espera además una inflación subyacente en diciembre de 0.41%m/m, o 3.59%a/a, por debajo de la tasa observada en noviembre (3.65%) e igual a la estimación para diciembre en la encuesta previa. Así, la inflación no subyacente pronosticada para diciembre sería de 0.42%a/a, menor que la tasa anual de 0.98% observada hace un mes, y lo que implicaría la tasa más baja desde 1983. Para enero de 2020, el consenso pronostica una inflación general mensual de 0.35%, o 3.06% anual, mientras que espera una tasa subyacente de 0.29% mensual, o 3.68% anual. Y las expectativas para la inflación general al cierre de 2020 no cambian, con la estimación mediana todavía en 3.50%. La expectativa para la inflación subyacente al cierre de 2020 aumentó ligeramente a 3.50% desde 3.45% hace dos semanas.

Respecto al PIB, la expectativa es de crecimiento para 2020, la mediana de pronósticos de crecimiento otra vez se ubica en 1.0%, por debajo del 1.1% registrado en nuestra encuesta previa, pero igual al pronóstico del consenso hace un mes.

Enormes planes de expansión de Raúl Beyruti Sánchez (GINgroup)

Pues Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup, va en serio. Entre sus proyectos de corto y mediano plazo, están: expansión de sus negocios hacia China; estructurar estrategias serias para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores; y, fundar su propio banco. En una entrevista concedida a la revista de negocios Forbes, el empresario mencionó que en 1980 decidió independizarse y fundar su despacho de consultoría fiscal. Fue donde nació la idea, que luego se materializó en GINgroup, mientras observaba la necesidad de las empresas por atender temas fiscales y, cada vez más, de recursos humanos. Hoy, es propietario de restaurantes, medios de comunicación, unidades de salud, centros deportivos y una fundación, son algunas iniciativas que Beyruti Sánchez ha realizado con la finalidad de apoyar en la construcción de un bienestar integral para los trabajadores y sociedad en general.

Los mexicanos son puro optimismo; el 38% dice su situación mejora

De acuerdo con la encuesta “Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2019”, realizada por Provident, líder en préstamos personales a domicilio que dirige David Parkinson en México, y la empresa de investigación de mercados, Ipsos MORI, el 38% de los mexicanos afirma que su situación económica familiar mejoró entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019, mientras que el 34% considera que se ha mantenido igual y un 24% cree que empeoró. De los encuestados que consideran que mejoró, 43% lo atribuye a un cambio de circunstancias personales y familiares; 34% porque ahora percibe un mayor sueldo; 28% porque consiguió un nuevo empleo o fue promovido; 11% regresó a trabajar; 7% porque recibe dinero de algún familiar y 3% señala que su negocio creció. Entre aquellos que externaron que su situación económica familiar empeoró, el 72% percibe que se debe al incremento en el costo de vida; 37% dice que se quedó sin empleo; 27% lo atribuye a un cambio de circunstancias personales y familiares; 14% por enfermedad o debido a que padecen una discapacidad y 11% dijo que ahora percibe un menor sueldo o su ingreso permanece igual.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Modificaciones fiscales, un serio obstáculo appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: T-MEC, no por mucho madrugar, amanece más temprano

0

Mouris Salloum George*
El gran trance de las llamadas economías periféricas es que, por designios de las metrópolis, Estados que someten su soberanía nacional -casi en condición de protectorado-, quedan a remolque de los socios mayores.
Desde el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, el Estado mexicano ha pasado por retortijones con la amenaza, ya cumplida, de la extinción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLACAN).
El gobierno de la cuarta transformación da la impresión de que ha puesto todos los huevos en la canasta del nuevo T-MEC, cuyo protocolo modificatorio fue firmado por las partes hace un mes. Los actores en escena activaron las fanfarrias, haciendo suponer que el maná se recogería como obsequio navideño del Niño Dios.
La espera puede prolongarse hasta el segundo semestre 2020
Los Reyes Magos pasaron por México y, por lo que sabe, si bien nos va, dicho instrumento entraría en vigor hasta el segundo semestre de 2020. Lo dice la conseja popular, no por mucho madrugar, amanece más temprano. Los pomos de champaña siguen en la heladera.
Para la Secretaría de Economía mexicana, la espera puede prolongarse hasta abril, pues el T-MEC quedó sujeto a la firma del último socio comercial que proceda a su aprobación, a fin de ponerlo a caballo tres meses después.
El deshielo final corresponde a una de las partes: Canadá. El Parlamento no parece tener prisa para el desahogo de ese punto de su agenda. Se tomará con calma el primer trimestre del año.
Para calmar los nervios, el sector empresarial de este lado cruza los dedos confiando en que el Comité de Finanzas del Senado estadunidense dará luz verde al dictamen, que sería bajado al pleno, con lo que se allanaría una ley específica de ejecución del mandato legislativo. Ese procedimiento podría extenderse eventualmente durante 15 días.
Una vez corrido el trámite parlamentario, la carpeta correspondiente será puesta en el escritorio de Trump en el Salón Oval. Es ahí donde la puerca puede torcer el rabo.
Otra causa contra Donald Trump: La crisis Irak-Irán
Es que al inquilino de la Casa Blanca le están creciendo los enanos en El Capitolio. La Cámara de representantes, hasta la hora en que redactamos estas notas, no ha remitido a la Cámara alta la notificación sobre el procedimiento de juicio político contra el desquiciado Presidente.
No sólo eso: La lideresa demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha convocado al pleno a discutir una nueva causa por la crisis Irak-Irán, con la proposición de que se limiten las facultades militares de Trump quien, de su lado, desde hace unas horas advirtió que, en esa asignatura, procederá, con o sin la aprobación del Congreso, para actuar en el Medio Oriente.
Es llegada la hora de que México recupere su autonomía de vuelo
Con tantos fierros en la lumbre, ¿Trump dará prioridad a la firma y promulgación de la ley T-MEC? En caso de que la respuesta fuera afirmativa, todavía quedaría pendiente la respuesta final del Parlamento de Canadá para cerrar el tortuoso proceso.
Se antoja que es llegada la hora de que el gobierno mexicano recupere su autonomía de vuelo. Dejar que las soluciones a los problemas económicos domésticos queden a criterio de terceros, como se ha visto hasta ahora, lejos de atemperar, profundiza la incertidumbre. Y el horno de 2020 no está para bollos. No es mera percepción: Los signos son visibles.
*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: T-MEC, no por mucho madrugar, amanece más temprano appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: A cada santo se le llega su día

0

Francisco Gómez Maza
Santiago Nieto, los Millonarios y Marthita

Y nadie habla de la corrupción religiosa

Dice la gente en mi terruño: “A cada santo se le llega su día y a cada maloso su garrote”. Y habrá que investigar a todas las empresas religiosas, empezando con la iglesia católica y sus congregaciones y órdenes. Por lo pronto, ya le cayó el chahuixtle a los Legionarios de Cristo del pederasta y pedófilo Marcial Maciel, y su relación con la ex primera dama de cartón, Martha Sahagún, consanguínea de la honorable familia Sahagún de la Parra de Michoacán.
Por lo pronto, Santiago Nieto, el investigador anticorrupción encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera(UIF) de Hacienda, Santiago Nieto, reveló que existe una investigación contra la organización religiosa Legionarios de Cristo y sus vínculos con Martha Sahagún, esposa del expresidente Vicente Fox.
Sin embargo, el tema fue matizado por Nieto durante la conferencia matutina de este martes 7 de enero; o sea, existe la denuncia, pero no hay ninguna investigación que compruebe el caso, hasta el momento. También matizó, quizá con un exceso de prudencia, que no se investiga a la esposa de Fox.
Pero por algo está ahí la denuncia. No sería extraño que un personaje de la política y de la extrema derecha estuviera involucrado en actos non sancti, corrupción, corrupción, corrupción, pero el fiscal no puede actuar sin pruebas contundentes como ocurría en tiempos idos, cuando la inmensa mayoría de acusados de cualquier injusticia eran liberados porque el Ministerio Público no acompañaba con datos duros, con pruebas en las carpetas de investigación la clara culpabilidad del acusado. Aquí es donde la puerca torcía el rabo y ni dios padre en su calidad de Justo Juez, podía condenar a los ladrones o violadores, o asesinos; a los malosos, pues.
Seguramente que las cosas en relación con los Millonarios de Cristo, como los motearon católicos canijos, y el papel jugado por Martitha, no se quedará nada más en las declaraciones del investigador de la corrupción, quien, de paso, ha hecho un espléndido trabajo independientemente que no sea de Morena y que haya sido votado por el pasado presidente de la república de su cargo de fiscal electoral, titular de la Fepade, que ahora encabeza mi querido amigo José Agustín Ortiz Pinchetti.
Vaya tareota la que tiene Nieto. Es que el cuerpo social de este país es como un cadáver que supura por donde le piques, formando un mar de porquería pestilente y las congregaciones que se dicen religiosas no escapan de esa lacra. Para empezar, ganan miles de millones, en el caso de México, de pesos. Imagine usted cuánto recolecta la Basílica de Guadalupe, durante las fiestas para celebrar las presuntas apariciones de la Morena del Tepeyac, o el templo – no sé si ya haya sido designada basílica – del santo de la llama en la cabeza: san Juditas, que recolecta millones cada 28 de cada mes.
Pero no es lo grave. La gente, la feligresía, da el óbolo con desprendimiento; muchos, esperando la buenaventura, la bendición divina. Lo grave es que los encargados de tales negocios, porque son negocios disfrazados, no pagan impuestos fiscales y el gobierno, con el san Benito de la separación de la iglesia y el estado, no se atreve a reformar la Constitución para obtener ingresos de las congregaciones “religiosas” para financiar los servicios públicos.
Si López Obrador quiere superar a su héroe – Benito Juárez García, quien separó al Estado del poder eclesiástico -, tiene ad ovum que meterlos en cintura, sobre todo las iglesias que hacen pastoral en las zonas doradas, donde las ganancias son multimillonarias. Los Legionarios de Cristo serían el comienzo de un cambio radical. Y muchos, miles, millones de personas religiosas se lo agradecerían. La corrupción en las iglesias es tan grave como la pederastia, como la pedofilia, como las violaciones de monjas y niños y niñas por parte de curas sinvergüenzas.
Los Legionarios de Cristo es una organización católica fundada por el extinto sacerdote mexicano, Marcial Maciel, la cual está involucrada en casos de abuso sexual a menores cometidos por integrantes de esa organización.

The post ANÁLISIS A FONDO: A cada santo se le llega su día appeared first on Almomento.Mx.

ISEGORÍA: AMLO: Anenecuilco: arte y política

0

Sergio Gómez Montero*
Nosotros, que vivimos el inicio del fin de la civilización humana
nos preocupamos por cambiar el empapelado de las paredes
y de hacer brillar los muebles
C. Bordini: “Nosotros, mientras la casa se cae”

Es extraño, para bien y para mal, que lugar donde se para AMLO es lugar de noticia, diga un discurso o se quede callado, como el lunes pasado cuando, sin temerla ni deberla, en Anenecuilco, Morelos, el fantasma de Zapata le salió al paso para reclamarle tanto cuestiones de arte como de política. Lo primero, por una cuestión que salió de su esfera de actuación como es el de las vanguardias artísticas y lo segundo por un problema que le crearon sus aliados del PES dadas sus ambiciones políticas.
Pero no es eso lo importante. Lo importante es que pareciera ser que la máquina del régimen de gobierno comienza a pasar aceite, por los descuidos que con ella ha tenido el conductor del vehículo y que, necio como es, se niega a reconocer. Pasado el sabor inicial de las dulces mieles del triunfo, los que al inicio caminaron con él comienzan hoy ya a preguntarse: “¿Qué onda, pues, ése?; por allí no es el camino”. Y los gritos y porras del principio de la UNTA, el domingo de referencia, en tierras zapatistas se tornaron en reclamos y rechiflas que nadie lograba entender, tanto porque hasta hoy el asesinato de Samir Flores sigue impune, como porque, sea como sea, nunca se debió permitir que el recinto oficial del arte en México (el Palacio de Bellas Artes) se utilizase para hacer, con una pintura, burla de Zapata (no quizá no quiso hacer eso Cháirez con su pintura; su libertad no es cuestionable; lo cuestionable radica el hecho sólo del acto: que nadie haya tenido criterio para evitarlo). Dos pecados juntos (uno político y otro cultural) que no debieron haberse juntado en las tierras del caudillo del sur, quien ni la debía ni la temía.
Es decir, el error de AMLO fue haber ido a tierras zapatistas sin haber saldado políticamente, de manera previa, ambos errores. Equivocación que, como hoy los baches de Ensenada, se repiten en una calle y en la siguiente también, lo que suena a cansancio o a ganas de no querer corregir los errores que se han cometido; que no es uno, sino que son varios y que sus enemigos, como el domingo, se los van a cobrar con intereses, pues ése es uno de los costos que todo político paga cuando se comienza a dar cuenta que no todo es vino y rosas a la hora de ejercer el poder. ¿Cuándo termina la etapa de vino y rosas en referencia con el gobierno? Por lo común, mucho más pronto de lo que el propio gobernante supone, dado que sus enemigos están sobre él, atentos a todos los deslices que comete y que ellos intentan cobrárselos con sangre.
Eso, si bien es cierto no es precisamente uno de los aspectos más significativos del quehacer político, sí es uno de los que más estragos causan si no se es lo suficientemente cuidadoso como para tratar de evitarlos desde el primer momento en que hacen su aparición, dado que allí nadie puede negar responsabilidad de quién es a quien se le están pidiendo cuentas, pues finalmente por algo es él el responsable de la Nación, sin que de ninguna manera lo pueda evitar (y si no, que se lo pregunten a varios de los articulistas de este Diario). Es decir, en política en ocasiones aunque uno directamente no sea quien cometa los errores, las consecuencias sobre él recaen y los efectos se le cobran caros. No estar atento a ello, implica no conocer a fondo las reglas múltiples que se aplican en esa carambola de tres bandas que es la política, a la que siempre estuvieron atentos tanto Churchill como Stalin y que por eso ambos pudieron si no tranquilamente resistir, sí se conservaron hasta el final en sus respectivos puestos de mando. Los dos, políticos de pura cepa, zorrunos, hábiles, implacables ¿Será eso la política? ¡Ah!, es difícil saberlo. Pero que tiene que ver mucho con ello, sin duda.
P. D. Pido descanso unos días, pues mi salud física y mental me lo exige. Ando virtualmente para el arrastre y espero que unos días de descanso me ayuden a recuperar fuerzas, que buena falta me hacen. Nos vemos pronto de regreso.

*Profesor jubilado de la UPN
gomeboka@yahoo.com.mx

The post ISEGORÍA: AMLO: Anenecuilco: arte y política appeared first on Almomento.Mx.

DIARIO EJECUTIVO: Bienestar: llamada de atención a la IP

0

Roberto Fuentes Vivar
Bancos y traslado de valores no cumplen
Peso, GINgroup, autos, juguetes, Santander

El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el lunes un mensaje indirecto a los bancos, las empresas de traslado de valores y a la iniciativa privada en general: si ustedes no cumplen, el gobierno lo va a hacer.

El esbozo que presentó sobre lo que será el banco Bienestar, es una llamada de atención a la banca comercial y a la industria del transporte de valores, dos actividades que, en apariencia están desligadas, pero están muy relacionadas entre sí.

En su mañanera, López Obrador aseguró que a la banca comercial le ha faltado dimensión social, ya que se ocupó “sólo de otorgar servicios donde está el mercado, donde considera que tienen clientes, porque prevalece el negocio, lo mercantil”. Por ello anunció la construcción dos mil 700 sucursales del banco Bienestar que se abrirán en dos años.

Estas sucursales serán construidas la Secretaría de la Defensa Nacional y el mandatario previó que, después de consolidarse Bienestar como banco, podría otorgar servicios financieros, de ahorro e incluso captar remesas.

El panorama expuesto por el presidente fue muy concreto: “No hay inclusión financiera. Hay mucho atraso” y señaló que “el propósito inicial del Banco de Bienestar no es otorgar servicios y realizar operaciones de la banca comercial”.

Pero sí dejo entrever que la banca ha hecho poco por llevar sus servicios a las zonas más desprotegidas: de los casi 2 mil 500 municipios del país, sólo hay sucursales bancarias en aproximadamente mil, y en este caso en las cabeceras municipales, lo que constituye un problema para la entrega de los apoyos sociales en entidades como Chiapas, Oaxaca o Veracruz.

En este sentido fue muy cauto, pues reconoció que los bancos (con los cuales ha intentado no entrar en controversias) sí han mejorado mucho en sus servicios; sin embargo, expresó que se decidió constituirlo (el banco Bienestar) y a lo mejor ampliar su objetivo, porque la banca comercial incumple al no llegar a las zonas más desprotegidas. “El neoliberalismo dejó un gran rezago, no hay inclusión financiera. Existen bancos en las ciudades nada más; en el medio rural, no”, dijo.

A reserva que en los próximos días se den más detalles de la construcción y la operaciones de las sucursales del Banco Bienestar, detalló que se inició ya la selección y capacitación del personal, y que las primeras mil 350, a construir este año, costarán cinco mil millones de pesos, que se obtuvieron de los ahorros de fin de año. Para dar una idea de su modelo, en la capital del país solo se abrirán 21 sucursales, mientras que en Chiapas o Oaxaca la cifra será de alrededor de 300.

“Antes en los bancos se depositaba dinero, se tenían los ahorros y se obtenían créditos, esa era la función principal. Todo esto fue cambiando y ahora los bancos tienen otras prioridades. Muchos en un periodo, después del Fobaproa, vivían de los intereses que cobraban al gobierno por la deuda pública, por el Fobaproa y demás. Entonces, la función de otorgar crédito, de prestar dinero se fue haciendo a un lado y sigue todavía faltando que se entreguen créditos a medianos, pequeños empresarios, sigue habiendo falta de este servicio; aunque hay más avance -también hay que decirlo- en cuanto a los servicios bancarios en general, no así en los servicios que se prestan o que se deben de prestar las comunidades más apartadas”.

Y explicó que el banco Bienestar le importa mucho al gobierno, “porque como nunca se están dispersando fondos para la gente que vive en las comunidades más apartadas. Nosotros dispersamos nada más de programas de Bienestar 300 mil millones de pesos al año y nada más lo que nos vamos a ahorrar de comisiones por la dispersión va a ser una cantidad importante que hace autosuficiente al Banco del Bienestar y da un servicio social muy importante”.

Señaló que la mayor parte de los 300 mil millones de pesos que se entregan en apoyos y becas serán trasladados por el Ejército. “En el caso de la seguridad, estamos buscando también la creación, se está pensando en la creación de un grupo para la seguridad y el traslado de valores”.

¿Por qué menciono al principio de esta columna que la banca y el traslado de valores están relacionados? Porque la primera empresa del ramo fue Servicio Pan Americano de Protección (Serpaprosa), constituida en marzo de 1965, y sus socios eran nada menos que los bancos. “Serpaprosa nació como una necesidad de la Banca por aumentar la seguridad de sus empleados y valores, extendiéndose de manera inmediata hacia la industria y el comercio”, señala oficialmente la historia de la empresa.

En las más recientes tres décadas se constituyeron otras empresas especializadas e incluso el Sindicato Nacional de Trabajadores de Traslado Federal de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería y Servicios, anunció el año pasado su intención de comprar Serpaprosa, mediante una Sociedad Cooperativa que tienen constituida los trabajadores de la empresa. De hecho el dirigente del sindicato nacional del ramo es Alfonso Godínez Pichardo, quien es también el dirigente del sindicato de Serpaprosa. Durante décadas esta empresa y su sindicato fueron considerados monopólicos.

Ahora a principios del 2020, el presidente anunció la creación del que podría ser el mayor banco de México (por su número de sucursales, pues ni Banorte, ni BBVA, ni Citigroup llegan a dos mil 700) y que será el Ejército el que transporte el dinero para los beneficiarios de los programas sociales.

¿Por qué? pues porque ni bancos ni empresas de traslado de valores cumplen con llegar a las zonas más apartadas. Dice el filósofo del metro: una acción es una llamada de atención.

 

Bien en huachicol ¿y el gaschicol cuándo?

 

El presidente López Obrador y el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, presentaron este martes el informe del primer año del combate al robo de combustibles: el huachicoleo se redujo 91 por ciento, ahorrando 56 mil millones de pesos, 562 personas fueron sentenciadas, se aplicaron multas por tres millones de pesos, hay 240 cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia financiera y se presentaron ante la Fiscalía General de la República 21 denuncias concretas.

Todas estas cifras son loables, pero al robo de gasolina ahora se suma un robo multimillonario de gas LP (gaschicoleo) y el control monopólico de este combustible en diversas regiones del país. De acuerdo con información del propio gobierno, las tomas clandestinas de gas LP se han multiplicado, con pérdidas multimillonarias para el país. Para colmo, el gobierno no sabe cuánto pierde por la venta ilegal de este producto, además de que ha permitido que en diversas regiones se presente el control del mercado por uno o dos grupos empresariales.

Concretamente, por ejemplo en Tijuana, Baja California, existe un duopolio, en el cual Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza Ito, y Grupo Zeta, con Evangelina Zaragoza López a la cabeza, controlan en mercado regional. Lo más grave es que por más intentos de otros grupos empresariales para competir en la zona, el gobierno de la entidad protege los intereses de estas dos empresas, apoyadas principalmente por Miguel Ángel Bujanda Ruiz, coordinador del gabinete, y  Elías Daniel Monroy Ojeda, auditor ambiental, quienes al parecer reciben recursos multimillonarios por defender los intereses de esas empresas y ponen frenos a la competencia. De hecho, la Comisión Federal de Competencia Económica, ya envió a la Fiscalía General de la República la demanda correspondiente, según informes de varios medios locales.

Lo más lamentable es que muchos grupos formalmente establecidos también participan en el gaschicoleo y hasta el momento las autoridades no han tenido la capacidad de hacerles frente, porque no hay registros adecuados de la producción nacional, de la importación y del consumo. Es decir que un grupo puede comprar legalmente parte del producto a través de Pemex y otra parte comprarla en el mercado ilegal. De ese ilícito están conscientes en Petróleos Mexicanos.

Desde luego que no todas las distribuidoras de gas LP participan de este negocio, debido a que se manejan en la economía formal y no quieren poner en riesgo a sus empresas o porque no tienen acceso directo a los gasoductos o a las terminales marítimas. Los grupos que adquieren el gas LP a través de pipas que se surten en los depósitos de Pemex son controlados con precisión.

Pero quienes reciben el producto a través de ductos o de terminales marítimas, en el caso de la importación, pueden manejar la información de manera libre y utilizar este mecanismo para adquirir parte de sus inventarios a través del gas LP robado a Pemex.

Se sabe que la red que existe en esta materia es muy amplia y bien organizada. En estos casos pueden comprar el producto a precios mucho más bajos de los regulados por Pemex y vender el gas LP a precios de mercado, lo que fomenta el robo y deja ganancias multimillonarias a quienes participan en el gaschicoleo.

Ojalá que así como en un año se ha combatido el huachicoleo, Pemex tome cartas en el asunto del robo de gas LP y pronto lo combatan. Además, urge que sean castigados los empresarios del sector que participan en esta actividad ilícita. Dice el filósofo del metro: la justicia del huachicol urge para el gaschicol.

 

Tianguis

 

CIBanco prevé que continuará la buena racha para el peso mexicano en las próximas semanas, porque a pesar de la incertidumbre por la tensión entre Estados Unidos e Irán, en los primeros días del año la moneda mexicana se ha apreciado frente al dólar y por momentos ha buscado romper los 18.80 en el mercado spot. Este grupo señala que “en sentido estricto, desde el punto de vista económico y financiero, el 2020 inicia con menor incertidumbre que el 2019 y eso da sustento al buen comportamiento de la moneda mexicana” De hecho, considera que “el nuevo año comienza con menores preocupaciones y probabilidades de una próxima recesión económica global, en particular en Estados Unidos, lo cual brinda una perspectiva más clara sobre el rumbo de la política monetaria por parte de la Tesorería de la Federación, donde se espera que las tasas se mantengas sin cambios durante todo el año y que se sigan retrasando los planes de alzas”… Citigroup por su parte prevé que continúe el ciclo de recortes en las tasas de referencia del Banco de México, después de cuatro bajas consecutivas de 25 puntos base.  La Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que Banxico seguirá relajando su postura monetaria, con otro posible descenso de 25 puntos base  en febrero. Este banco considera que se ha fortalecido la expectativa del tipo de cambio para 2020, ya que se anticipa que el tipo de cambio cierre el año en un nivel de 19.85 pesos por dólar, por debajo de la estimación de 20.00 pesos en la última encuesta de 2019… El empresario que sigue anunciando notas positivas es Raúl Beyruti, de GINGroup, que ahora prevé una expansión hacia China para este año que recién inicia. En una entrevista para Forbes, señaló que otras de las expectativas para 2020 y para el mediano plazo son la estructuración de estrategias serias para entrar a la Bolsa de Valores,  así como la institución de su propio banco. En la entrevista menciona que en 1980, decidió independizarse y fundar su despacho de consultoría y poco a poco se fue especializando en el rubro de capital humano, basado en el crecimiento de las empresas, acompañado de bienestar integral para los trabajadores y sociedad en general… Por cierto, hablando de desarrollo humano, Asume (Asociación de Superación por México, ONG dedicada la superación integral de la persona) y la Concamin (Confederación Nacional de Cámaras Industriales) están invitando el próximo 20 de enero a la constitución de la Cámara de Seguridad, que integrará a algunas empresas de seguridad privada… El INEGI y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz dieron a conocer que el año pasado se vendieron en nuestro país un millón 317 mil 727 vehículos ligeros, la cifra más baja desde 2014. Vale la pena mencionar que desde 2017 la venta de autos ha mantenido una tendencia descendente. Esto quiere decir que en los dos últimos años de Enrique Peña y en el primero de Andrés Manuel López Obrador, los mexicanos adquirimos menos autos nuevos… Con motivo del Día de Reyes, el INEGI elaboró un informe especial sobre la industria del juguete en México.  Es impresionante como en nuestro país ha descendido la producción de materiales lúdicos. En el sexenio pasado el índice que mide el comportamiento de esa industria decreció 21.5 por ciento, al pasar de 100 a 78.5 unidades. Incluso, de los insumos que utiliza la Industria del juguete para su producción 46.7 por ciento son de origen nacional y 53.3 por ciento son importados. Definitivamente esta industria, como muchas otras, fue abandonada en sexenios anteriores. Ojalá la tendencia se revierta… Un mensaje urgente para Santander. Luego de los sismos de 2017, por cuestiones de seguridad, fue cerrada la única sucursal de este banco en la colonia Anzures. Los vecinos lo lamentamos pues la institución permitía tener una sucursal cercana a la cual acudir. Sin embargo, ahora tenemos que ir hasta Paseo de la Reforma o a Polanco para hacer cualquier trámite. Pero lo más grave es que Santander mantenía un cajero en la calle de Leibnitz, en una tienda de conveniencia. Este cajero ha estado fuera de servicio en lo que va del año, obligándonos a caminar más de un kilómetro para ir hasta la sucursal más cercana. Ojalá corrijan ese abandono.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Bienestar: llamada de atención a la IP appeared first on Almomento.Mx.