23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3205

Contratos de las rondas petroleras no están en riesgo por proceso de Lozoya: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la calma este miércoles al asegurar que los contratos de las rondas petroleras de Petróleos Mexicanos (Pemex) no están en riesgo pese al proceso que se sigue en contra de su exdirector Emilio Lozoya, vinculado por lavado de dinero en el caso Agro Nitrogenados.

Pese al juicio en su contra, Lozoya seguirá el proceso en libertad, portando un brazalete electrónico y siendo vigilado por la Policía Ministerial.

“No afecta los contratos, hemos hecho el compromiso de no modificar las rondas, los más de 100 contratos que se entregaron durante la reforma energética”, declaró esta mañana el presidente en su conferencia de prensa diario

“Vamos a mantener el compromiso de no hacer ninguna modificación al marco legal del sector energético hasta que podamos demostrar que es posible fortalecer a Pemex y a la CFE, hacer valer el interés nacional sin modificación a la ley”, agregó el primer mandatario.

“Si se requiere una modificación a la ley para devolverle a Pemex y a la CFE su función de empresas estratégicas para el desarrollo de México y el predominio de la nación sobre los recursos naturales, entonces veríamos si se presenta una iniciativa de reforma constitucional, pero hasta ahora no lo estamos contemplando”, declaró también el tabasqueño.

De acuerdo con el portal economíahoy, López Obrador volvió a lanzarse contra la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto, y acusó que el propósito de ésta “era destruir a Pemex y a la CFE”.

El titular del Ejecutivo reiteró que su gobierno trabaja para rescatar a Pemex y a CFE, tarea que incluye la revisión de contratos en los que habría habido abusos como la compra de energía a particulares a precios elevados y la entrega de subsidios a estas empresas: “lo que no sucede en ninguna parte del mundo”.

El presidente señaló que su administración trabajará con el marco jurídico actual durante tres años, y luego se decidirá si hace falta una reforma constitucional, la cual sería emprendida en la segunta mitad de su gobierno.

“Si ganamos la revocación del mandato, es decir, si la gente dice que yo me quede y no renuncie, sí pediríamos, si se necesita, la reforma constitucional, sobre todo para dejar amarrados los campos, para que no se dé marcha atrás; que podamos dejar todo consolidado y que les cueste trabajo”, comentó el político.
AM.MX/fm

The post Contratos de las rondas petroleras no están en riesgo por proceso de Lozoya: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Posponen las inscripciones a Educación Básica en Yucatán

MÉRIDA.— A fin de privilegiar la salud de estudiantes y docentes, además de personal de intendencia y administrativo, la Secretaría de Educación de Yucatán pospuestos los procesos de inscripción a preescolar, primaria y secundaria, que debían realizarse del 17 al 21 de agosto.

La secretaria de Educación estatal, Loreto Villanueva Trujillo, detalló que ya se han girado instrucciones para que las fechas de inscripciones se reprogramen cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde, a fin de evitar contagios por Covid 19.

También fueron suspendidas otras actividades, como la desinfección por parte de los comités de limpieza de cada plantel y las juntas presenciales del profesorado, que comprenden la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE). Esto, con el objetivo de proteger también la salud del personal de intendencia y administrativo.

La Secretaría de Educación estatal destacó que, a través de las cuentas oficiales, se informará con anticipación sobre lineamientos y las nuevas fechas para realizar los trámites de reinscripción a los niveles de educación básica.

Imagen

Además, la dependencia destacó que se cuenta con el respaldo tecnológico y la asesoría académica mediante plataformas, en caso de que la alerta imposibilite el regreso a las escuelas.

Te recomendamos:

Posponen exámenes de admisión a universidades públicas en Yucatán

Rusia espera producir vacunas contra coronavirus en septiembre

0

MOSCÚ.- Este miércoles, la viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, anunció que Rusia espera poder empezar a producir industrialmente dos vacunas contra el coronavirus. De acuerdo con sus estimaciones la producción comenzaría en septiembre y octubre respectivamente.

Gólikova aseguró que las dos vacunas creadas por investigadores rusos “son hoy muy prometedoras”.

La primera está siendo desarrollada por el ministerio ruso de Defensa y el Centro de Investigaciones en Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleia. Gólikov aseguró que esta ya está siendo probada en humanos y “el lanzamiento de su producción industrial está previsto para septiembre de 2020”. Esto tras una certificación y ensayos clínicos suplementarios en 1,600 personas.

El Centro de Investigación Véktor, con sede en Siberia, está a cargo de la segunda vacuna. Esta se encuentra en fase de ensayos clínicos que deberían terminar en septiembre. En este caso, se estima que las primeras dosis estén listas para octubre de este año.

Rusia es el cuarto país del mundo en número de contagios. Hasta la fecha se han contabilizado 828,990 casos de coronavirus y 13,673 fallecimientos.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Trabajadores De La Salud Denuncia A Bolsonaro Por Crímenes Contra La Humanidad

The post Rusia espera producir vacunas contra coronavirus en septiembre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: La 4T entrega la vida y la muerte de la población a sus cinco ejércitos

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

De la misma forma en que en Estados Unidos se aferra la oligarquía –como platicamos usted y yo ayer en este espacio– en México se recrudece el despotismo. Si allá el Pentágono y la Guardia Nacional se lanzan contra los líderes demócratas y la población negra, aquí los cinco ejércitos al servicio del “caudillo” siembran el desasosiego y la incertidumbre. En ambos lados de la frontera se persigue lo mismo.
Las Fuerzas Armadas de tierra, mar y aire, supuestamente oficiales, de Sedena y la Marina Armada, más los tres carteles protegidos, forman los cinco grupos armados con permiso para matar. Todos con un solo objetivo: apoyar los desaguisados, crear el terror y permitir la reelección anticipada en el poder presidencial. ‎Las Fuerzas Armadas, más los carteles de Sinaloa, Jalisco y los Zetas, tras lo mismo.
Y como ya se acabaron el presupuesto, el que pensaban que iban a captar y el realmente obtenido de nuestros impuestos, y como las maletas ya no existen, la única solución es el dinero del trasiego. Los cincuenta mil muertos por la pandemia, más otro tanto de las masacres del crimen organizado, se suman a los fallecidos por hambre y abandono, para cubrir la cuota internacional.
La consigna superior es exterminar a los sobrantes improductivos para desterrar el amontonamiento y las actividades presenciales, se trata de arribar al nuevo mundo, dominado por las empresas on line, digitales, con mensajes consumistas, dirigidos desde las cúpulas mercantiles y empresariales.

Se acabó la alacena. En las cuentas públicas no hay ni solo un quinto

Pero aquí nos hemos pasado. Con los cadáveres que a diario aparecen en las fosas clandestinas tenemos el récord, mucho más de lo que se le ha pedido al gobiernito. Los depredadores hundieron las fauces en las reservas presupuestales y ahora van sobre la gallina, es decir todas las bolsas, más las actividades de donde puedan venir los dineros.
Se acabó la alacena. En las cuentas públicas no hay ni un quinto, ni de donde echar mano para financiar las obras y los programas sociales fracasados. No hay cómo sostener los proyectos faraónicos del sureste. Tienen que comerse la gallina entera. Porque el presupuesto era la palanca del poder. Y se necesita dinero para consumar el fraude de las elecciones intermedias. Así de fácil.
Los presupuestívoros dependen de la maleta. Peligra la mayoría parlamentaria y contra eso, nadie tiene razón. Todos se abocan a satisfacer la demanda del régimen, con recortes absurdos, con austeridades mal entendidas, rifas de avión fracasadas y, si se puede, fondos de actividades criminales.‎ Aunque no haya un centavo para medicinas, salud, vivienda, seguridad, alimentos. Eso no importa. Lo que urge es repartir para comprar las voluntades electorales.

Morena no es partido de Estado. Es falange populista, demagógica

Dice el responsable del régimen que Morena jamás será un partido de Estado como el que existía antes. Absolutamente cierto, pero por otra razón. Morena es hoy el partido de un solo hombre. Para nada sirve, excepto para dar las siglas registradas donde el “caudillo” pondrá los nombres de los aspirantes electos por dedazos, caprichos y tómbolas.
‎Morena no es un partido de Estado, es más que eso, es la falange populista y demagógica que se apoya en esos cinco ejércitos para arrasar en las urnas y, si no se puede, ya tendrá una legión de sargentos y capitanes para sustraer las urnas de su salvación. Total, el uniforme ya lo tienen, las charreteras también.

El Covid-19, sirvió como caldo de cultivo para los corruptos de la 4T

Antes de que la pandemia cayera “como anillo al dedo”, los organismos internacionales y la misma OCDE ya pronosticaban el derrumbe rumbo al menos 12 por ciento anual de crecimiento este 2020. De eso no tenía la culpa el coronavirus. Éste encontró a un país devastado por un grupo de incompetentes. Cayó no “como anillo al dedo”, sino como maldición para las clases populares.
Además, cayó como lápida sobre un sistema sanitario destruido con alevosía, ventaja y premeditación. Mentiras y engaños sobre una capacidad de respuesta rebasada de antemano. Ocultamiento de información sobre los casos reales de contagios, defunciones y causas de muerte. La pandemia sirvió como caldo de cultivo de los corruptos de la 4T.

INEGI, crecimiento de menos 20%. Ya somos una economía de cuarta

Lamentablemente para el pueblo siguen las malas noticias: Citibanamex ajusta a menos 18 por ciento el crecimiento para el segundo semestre de este año. La agencia Reuters, lo mismo. Nadie apuesta a favor de la recuperación, porque observan lo que pasa, tienen datos duros sobre el aquelarre económico del gobiernito tipo Tepetitán.
Al principio del 2020, usted y este servidor comentamos que todo se iba a concretar en un desbarajuste de menos 20 por ciento de crecimiento del producto interno bruto , con la consecuente pérdida de millones de empleos. El INEGI lo ha confirmado. Era muy simple diagnosticarlo. ‎Ya somos una economía de cuarta.
Morena, se dijo aquí desde entonces, pasará a la historia reciente como otro de los caprichos del nuevo Nopalito en el poder. Y esto es así, comentamos, porque desde 1932 el Producto Interno Bruto no se había caído más de dos dígitos. Con Pascual Ortiz Rubio en la Silla en aquellos tiempos se cayó a menos 14, y fue el pretexto para renunciar al poder.
Ortiz Rubio, el primer Nopalito no regresó a su embajada. Se quedó en México para desgracia familiar. Y eso que no tuvo encima un poder tan caprichoso como el actual. Apretando las tuercas fiscales como cuenta chiles, ahogando toda posibilidad de salvación a las micros, pequeñas y medianas empresas, destrozando todas las fuentes de empleo.

Soberbia, impide reconocer los errores. Hambre de poder, enceguece

Ningún gobierno del mundo tiene la justificación de actuar como lo ha hecho este régimen, el de la zozobra. Y nos esperan años muy largos de desesperación y de no encontrar salida. La solidaridad internacional es ilusoria. Nadie cree en el populismo demagógico del chairismo. Es demasiada petulancia e incompetencia. La soberbia impide reconocer los errores, el hambre de poder enceguece.
‎Los últimos datos duros: 70 millones de mexicanos no tienen para comprar la canasta básica de alimentación. El 50 por ciento de compatriotas está en miseria laboral. Pero el “caudillo” sólo quiere hablar del avión presidencial y echar la culpa para los de atrás. Esto es un Pandemónium que nadie merece.
La intimidación, la represión y las amenazas, crecen. La justicia esperada es desnudada en shows mediáticos de ínfima categoría. Es el mismo sonsonete de los últimos dos años. Las palabras gobierno, empleo y desarrollo pasaron a formar parte de los muertos.

Y el Estado se entrega complaciente en manos de‎ los cinco ejércitos

Los retintines aburren e indignan a la mayoría pensante de la población. No sirven ni para distraer. Complementan las pruebas del escarnio y del ridículo para el régimen.
La población civil es sólo utilizada como cabeza de turco, cuando mucho como chivo expiatorio de los fracasos. El Estado se entrega complaciente en manos de‎ los cinco ejércitos, parte indisoluble de la tragedia. Ni para dónde hacerse.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Fusiles, ametralladoras de grueso calibre, lanzacohetes, lanzagranadas y granadas de fragmentación de 40 milímetros son parte de la dotación de armas a nivel de guerra que tienen en este momento los sicarios del Cártel del Pacífico –uno de los ejércitos de la 4T– y que no dudaron en utilizar el pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa para salvar a una de sus cabezas, Ovidio Guzmán López. + + + Otro de los ejércitos de la 4T, El Cártel Jalisco Nueva Generación, extendió su presencia en Estados Unidos a 35 estados, en los que “abruma” ciudades y pueblos pequeños con grandes cantidades de drogas. Tras una investigación de nueve meses, el diario The Courier Journal reveló cómo la organización criminal extendió sus operaciones por EU y Puerto Rico, tejiendo “una red pegajosa que ha atrapado a dueños de negocios en dificultades, miles de usuarios de drogas e inmigrantes mexicanos aterrorizados para desafiar las órdenes del cártel”. Ha establecido zonas importantes como Los Ángeles, Chicago y Atlanta. La investigación de The Courier Journal documentó células donde integrantes del Cártel Jalisco se instalaron en un condominio de lujo cerca del distrito honky-tonk del centro de Nashville; otras más se ubican en un lujoso apartamento en Hollywood cerca de Sunset Boulevard, así como en suburbios en Cairo, Illinois; Johnson City, Tennessee; y Kansas City, Missouri.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La 4T entrega la vida y la muerte de la población a sus cinco ejércitos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Entrada libre al espectáculo circense de la 4ª T

0

Lilia Arellano

“La política es un circo, sin siquiera domadores,
sólo payasos”: Andrea Mucciolo.

Entrada libre al espectáculo circense de la 4ª T
FGR acusa; Emilio “N” niega y A. Ancira abona
Tapan letalidad de la epidemia y robos en Pemex

Ciudad de México, 29 de julio de 2020.- El domador del circo ordenó: debemos estar muy pendientes de todo el juicio –el de Emilio Lozoya Austin mejor conocido en el presente como Emilio “N” o “L”-, que no sea un asunto nada más de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano y popular”. Es decir, aún y cuando se introduzca el pueblo bueno a la jaula de los leones sin látigo y sin un escudo, va a participar en el espectáculo, lo dejarán sentirse juzgador, le autorizan a sentenciar sin advertir la invalidez de sus dictámenes, será parte de un montaje en el cual hacen girar el ventilador frente a una montaña de guano, parapetándose detrás en un afán de no verse salpicados lo cual, seguramente, no lograrán.

Desde las cómodas instalaciones de un hospital privado de lujo, el ex funcionario hizo su primera declaración, la aparición después de once días de haber llegado a México procedente de España frente a un juez para hacer y decir lo mismo que todos los “presuntos” delincuentes: “soy inocente”. ¿Alguien esperaba algo distinto? ¿Alguna vez se ha escuchado aceptar culpabilidades? Los señalamientos se dieron en torno a la operación de compra venta de Nitrogenados, ya lo de Odebrecht será hoy y ya se verá si son los encargados de impartir las leyes capaces de declarar públicamente la prescripción de los delitos imputados en torno a los sobornos de la constructora brasileña.

Ese es el gran tema, el de las referencias hacia el pasado, a la compra de votos de los legisladores presentada como novedad a sabiendas de ser esta una práctica permanente tanto en el Congreso federal como en los estatales. La aparición del ex funcionario fue, apenas sí, la apertura parcial de una cortina que será deslizada conforme convenga, con intervalos para fomentar los comentarios, los análisis, las críticas a los de antes y así profundizar en la llegada a la presidencia de un país en crisis, quebrado, sin valores, con el estandarte de la corrupción desplegado y formando parte de su “cultura”, como lo concebía Peña Nieto.

Ante lo agotado de la farsa voladora, la del avión presidencial, su exterior, el interior, las dos cocinas, la cama, el área de trabajo, los billetes de Lotería supuestamente puestos en la mesa de los 100 más importantes empresarios mexicanos, la modificación a la operación de la LN a fin de poder entregar un bien y no dinero, las supuestas ofertas de compra y la parte en la cual se presenta como una magnífica negociación la entrega de equipo médico, vino el gran acuerdo con Emilio “N” o “L”. Con esto último sustentan la estrategia de desgaste de los partidos políticos con el mayor número de militantes registrados: PRI y PAN, en ese orden, para abrirle paso al tabasqueño cuyo doctorado en campañas electorales cuenta con el respaldo de 18 años de experiencia.

En tanto salta el célebre refrán “paltica poblano mientras yo te gano”. Tanta atracción tiene Emilio “N” y su esperada e inútil comparecencia que nadie reparó en el robo efectuado a una plataforma petrolera el pasado lunes. Cinco sujetos fuertemente armados sustrajeron equipo, amenazaron a los encargados de operarlo, lo desmontaron y tranquilamente se retiraron en una embarcación no vista por la Marina, por quienes ahora son parcialmente responsables de la operación de los Puertos –la otra parte está en manos de una fémina inexperta cuya profesión es la comunicación, Rosa Icela Rodríguez-. Tampoco el sofisticado equipo de vigilancia operado desde la Torre Central de Pemex y la correspondiente a la zona de Campeche pudo captar nada, al parecer simplemente… se apagó.

Causa gran expectación el robo a la nación por la operación sobre la planta de Nitrogenados, lo hecho en torno a los Astilleros, es alarmante y desconocida la práctica de recibir sobornos, pero no hay nada que decir cuando se roban equipo petrolero cuyo destino no es una casa de empeño o la venta a cualquier particular. Según refieren, la ruta de lo sustraído llega al mismo Pemex. O sea Pemex le roba a Pemex y luego surge una empresa que factura y le vende a Pemex lo que Pemex hurtó. Claro que es complicado entender, pero imposible justificar una vez visualizado semejante despojo. Aquí es donde se ve la llegada de los buenos, aunque rastrear sus atracos resulte muy fácil.

Con la llamada presidencial para que todos los involucrados o mencionados por don Emilio “N” o “L” sean citados a declarar, abriran un número indeterminado de capítulos durante los cuales se le recordará al pueblo que son parte del juicio que se sigue, otra falsedad, otra mentira. Ello permitirá se desvíe la atención ante el creciente número de muertos, de infectados, se mantengan vivas los reclamos de médicos y enfermeras ante la falta de insumos para su protección, se minimicen las protestas de las padres de familia ante la falta de medicamentos para el tratamiento de cáncer o de los adultos a quienes no puede practicárseles diálisis, o por la falta de camas para poder ingresar a los nosocomios a quienes requieren de intervenciones quirúrgicas. Les está sirviendo para mandar la orden del regreso a clases presenciales con la obligación de portar cubrebocas ¿sabrán de la imposibilidad económica de las familias para adquirir una o varias diarias?

No conformes con darle un garrotazo a los laboratorios y distribuidores nacionales adquiriendo medicamentos en el extranjero, van a convertir esta práctica en ley y los diputados, siempre al servicio de AMLO, con esa capacidad adquirida para leerle el pensamiento y hacer realidad todos sus sueños, ya se aprestan a dar a conocer la iniciativa con la cual se regularán estas adquisiciones, regulación de la que se carece en la práctica o simplemente se viola, por lo que está en el papel para ser totalmente incumplida y recurrir así a las asignaciones directas en un porcentaje nunca antes visto.

MÁS SITUACIONES PARA TAPAR

Acción Ciudadana contra la Pobreza, colectivo que agrupa a más de 60 organizaciones civiles, destaca: el saldo laboral de la crisis económica por la pandemia de Covid-19 en México es de más de 21 millones de personas con necesidad de empleo y otros 26 millones con trabajo, pero con un salario que no les alcanza para comprar la canasta básica de dos personas. En mayo, resalta, la tasa de desempleo “se disparó a 33% y no sólo a 4%”. Una de cada tres personas está dispuesta a laborar, pero no cuentan con una opción o no puede hacerlo. Según el Inegi, la tasa de desocupación es de 4.5%, lo cual equivale a 2 millones de personas que activamente buscan trabajo. Pero hay otras 19.4 millones de personas que se quedaron sin empleo, pero no están buscando uno nuevo por la pandemia, porque no pueden salir a hacerlo. En total, son más de 21 millones de personas, es la “Tasa de desocupación abierta”, como le llama el Inegi. De ellas, 13 millones llegaron a esta situación en la pandemia. Los datos del IMSS sobre la pérdida de empleos de 1 millón 113 mil, entre marzo y junio, es sólo la punta del iceberg.

Esto es gran parte de lo que la 4T y López Obrador pretenden ocultar con el circo de Emilio Lozoya.

CAPÍTULO I DE LA SERIE I

En la audiencia de imputación contra Emilio “N”, mediante un enlace desde su aislamiento hospitalario este martes, y luego de que el juez José Artemio Zúñiga, dio por ejecutada la orden de aprehensión en su contra, la primera parte de la acusación presentada por la FGR contra el ex funcionario indica: el accionista mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira -detenido en España a petición de México y quien enfrenta en libertad el proceso en su contra- transfirió tres millones de dólares a cuentas de la que es beneficiaria Gilda Lozoya, hermana del ex director de Pemex. La FGR precisó: el 28 de noviembre de 2012, Lozoya se vio beneficiado por Alonso Ancira a través de esa transacción con la cantidad mencionada, depositada en cuentas bancarias de Suiza abierta por la compañía fachada Tochos Holding Límites, recursos que Lozoya utilizó para adquirir una residencia en Lomas de Bezares, cerca de Santa Fe, en la Ciudad de México. Los recursos salieron de las cuentas de AHMSA en una sucursal de Monclova, Coahuila, donde la empresa tiene su sede principal.

Emilio Lozoya Austin o Emilio “N” se declaró inocente de las imputaciones en su contra. Rechazó ser responsable del delito de lavado de dinero y de haber recibido un soborno de Altos Hornos de México (AHMSA) para aprobar la compra que hizo Pemex de la planta “chatarra” de Agronitrogenados. En este caso, la denuncia fue presentada el 9 de marzo de 2019 por la apoderada legal de Pemex, Martha Edith Rodríguez Acosta, y en ella se menciona que el 26 de octubre de 2015 el Consejo de Administración de Pemex realizó una sesión extraordinaria en la que se aprobó “el proyecto de inversión para financiar y concretar la compra de la empresa Fertinal hasta por un monto de 635 millones de dólares”.

La compra de acciones se llevó a cabo el 16 de diciembre de 2015 “como comprador, Pemex Fertilizantes Pacífico, representado por Édgar Torres Garrido, y como vendedores Banco Azteca, institucion de banca múltiple, en su carácter de fiduciario del fideicomiso 470, Inmobiliaria Corporativa Las Cañadas, Westside Capital Marking, LLP, NPK Holdings, ABBeserock, BBVA, Fabio Massimo Covarrubias Piffer, Carlos Guillermo Ibarra Covarrubias, Giancarlo Fustini Venilaria, Pablo Ignacio Duarte Aranzubía, Ángel Ricardo Carmona Garduño, Ignacio Sierra Noriega y Anna Chiara Piffer Becciani (fideicomisarios vendedores)”. Asimismo, NPK Holding y Grupo Ferinal, en este último el accionista mayoritario es Alfonso Ancira de lo que se denomina Agro Nitrogenados.

Así, se acusa a Lozoya, éste niega la acusación y Ancira promete reparar el daño. Gran teatro de impunidad y complicidades en la Cuarta Transformación, con gran rentabilidad electoral al poner contra la pared a los adversarios políticos del tabasqueño. Espero el segundo capítulo de esta primera parte de una serie cuya comparación hace palidecer a Netflix.

DE LOS PASILLOS

Frente al riesgo de aumentar la opacidad en las compras públicas que realiza el gobierno federal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó a la Cámara de Diputados no realizar modificaciones al vapor a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y privilegiar la transparencia y la competencia en dicha normatividad. Gustavo de Hoyos Walther, presidente de Coparmex, consideró las adjudicaciones directas en las compras del gobierno deben ser hechas cuando se considere una situación grave, y no se haya logrado garantizar la disponibilidad como lo establece el actual marco normativo. De acuerdo con el organismo, nueve de cada 10 contratos de compras del Estado se han hecho por adjudicación directa o invitación restringida, mientras los concursos de licitación se limitan al 10 por ciento restante…

A través de una videoconferencia, Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), señaló que la mayoría de los industriales evitan contacto con el presidente Andrés Manuel López Obrador porque ignora sus propuestas. “El presidente nos patea cada vez que proponemos algo”, dijo utilizando términos futbolísticos. Las declaraciones del dirigente empresarial se dan sólo días después de que el gobierno federal y el Consejo Coordinador Empresarial llegaron a un acuerdo para presentar una reforma en materia de pensiones.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Entrada libre al espectáculo circense de la 4ª T appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Necesario otro modelo educativo

0

¿Cómo se preparan el SNTE y la CNTE para enfrentar este reto, de manera que los mexicanos del futuro lo encuentren con optimismo? Ahora podremos constatar si efectivamente se nos viene encima una 4T con todo y regeneración nacional

Gregorio Ortega Molina

A ojos vistas se desarrolla una implacable reingeniería social. El sistema educativo del Estado carece de los instrumentos e inteligencia para ofrecer un modelo que dote a los educandos de las herramientas necesarias para vivir de su trabajo en el futuro que ya se construye, sin ellos y sin su opinión.

     Educación en línea no es lo mismo que hacerlo a través de una pantalla de TV y sin interactuación; se constatará que la instrucción escolar presencial es fundamental, porque los educandos requieren ser dotados de la sociabilidad que necesitan para convivir y, en su caso, sustituir el apretón de manos, la palmadita en la espalda, los ojos de aprobación, por un clic o unas palabras de aliento, pero distantes, pronunciadas por los educadores.

     Los padres de familia con recursos abundantes y legítimos, podrán dar a sus vástagos las tablets o laptops necesarias para formarse a través de los nuevos modelos educativos, pero aquellos que acuden al sistema del Estado, porque así lo señala el artículo tercero constitucional, o porque sus ingresos sólo dan para medio comer y medio vestir, ¿cómo resolverán un problema cuya solución es la puerta de entrada al tercer milenio, al mundo post-pandemia y de crisis económica constante?

     En esta secuela de la globalización, ¿cuáles serán los valores educativos formales que contribuyan a resucitar y/o resaltar las humanidades, que den vigencia a la ética y la moral? ¿De qué manera las maestras y maestros podrán comunicar con los alumnos y detectar a aquellos que es necesario impulsar, como hicieron los mentores de Albert Camus, a quien rescataron de una familia de analfabetas?

     No recuerdo si fue María Eugenia “Kena” Moreno o Ángeles Cordero la que puso en mis manos Un mundo feliz de Aldous Huxley. Cursaba yo el quinto o sexto grado, lo leí con entusiasmo. Hoy hago memoria del suceso con afecto, y considero esa lectura como paso inicial al conocimiento de que el mundo no es único, su diversidad nos complementa para encontrar nuestro lugar y tener opción al bienestar y la felicidad.

     Supongo yo que los valores se modifican en la misma medida en que cambia el sentido del tacto, al sustituir un libro de papel por uno electrónico. Creo incluso que la manera de comunicar las emociones, las vivencias, los conocimientos de poesía, novela y ensayo, difieren al ser transmitidos por la pantalla y al dejarse el contacto con las hojas de papel, y saber que estuvo en manos de tus padres y abuelos.

     Una interrogante adicional. Si la educación deja de ser presencial, ¿qué harán con los libros de texto gratuitos? ¿Dotarán a los alumnos de tablets, para poder acceder a otro modelo educativo?

     ¿Cómo se preparan el SNTE y la CNTE para enfrentar este reto, de manera que los mexicanos del futuro lo encuentren con optimismo? Ahora podremos constatar si efectivamente se nos viene encima una 4T con todo y regeneración nacional.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Necesario otro modelo educativo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ALCALDES Y GOBERNADORES: La derrota del PAN en Nayarit 

0

Por Gustavo Rentería*

El Partido Acción Nacional, para los que odian a la 4T y todo lo que huela a lopezobradorismo, es la única oposición real. La franquicia del Verde Ecologista la rentó el Gobierno Federal, el PRD no existe y el PRI también trabaja para el tabasqueño.

El ADN de los tricolores los obliga a responder siempre “lo que usted quiera, señor Presidente” y los que se atreven a desafiar al poder, es decir lo que “tienen lengua larga, es porque tienen cola corta”. Osea, casi ningún priísta.

Pero aunque Acción Nacional será recipiendario de los votos de castigo, hartazgo, enojo y decepción de la actual administración, todo indica -según los últimos  estudios demoscópicos- que no les alcanzará para arrebatarle la mayoría en San Lázaro, ni tampoco para disputarle gubernaturas a AMLO.

Por ejemplo, Nayarit que es un bastión azul, están a punto de perderlo. Si hoy fueran las elecciones, Morena recibiría el 33.7 por ciento de los votos,  contra un 16.5 del PAN y el PRI se iría al tercer lugar, con 11.2 de los sufragios, según la más reciente encuesta de Massive Caller.

Es decir, el contador Antonio Echevarría García será reprobado en las urnas en 2021.

Su padre en 1999 logró lo que se antojaba imposible, arrebatarle la gubernatura al PRI, armando una colación entre el PAN, el PRD, el PT y un partido local (Revolución Socialista de Nayarit).

Después el PRI regresó en 2005 con Ney González, y volvió a ganar en 2011 con un Roberto Sandoval. Por cierto, este personaje es señalado por el departamento del Tesoro de los Estados Unidos de tener vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Por si fuera poco -su gran amigo- el ex fiscal nayarita Édgar Veytia fue condenado a 20 años de prisión por conspiración para distribuir droga en Estados Unidos.

Y claro, aunque se dice sorprendido el ex gobernador Sandoval, nadie en su sano juicio se traga que no sabía nada de los negocios criminales de su cercano Fiscal. Esa mentira se la tendrá que explicar al republicano Mike Pompeo, Secretario de Estado en Washington.

El actual gobernador de Nayarit, también logró una coalición de partidos para acceder al poder en 2017, pero el panista todos coinciden le entregará las llaves de su despacho a Miguel Ángel Navarro Quintero, o a Pavel Jarero Velázquez.

Es decir, se quedará con las ganas Gloria Elizabeth Nuñez Sanchéz, quien será víctima de los bajos niveles de popularidad, y gobierno gris de su correligionario.

Así como a nivel federal ya nos gobernaron tres partidos distintos (PRI, PAN y Morena), desde 2021 podrán decir lo mismo los nayaritas.

Con Valor y Con Verdad.-En los próximos días, a través de la señal de AMX Noticias (34.2), que dirige Rodrigo Jiménez Sólomon, presentaremos una interesante serie entrevistas, con los alcaldes de Tijuana (Arturo González), Ciudad Juárez (Armando Cabada) y el gran analista político y radiodifusor, Javier Fimbres. Haremos un análisis de la frontera común con Estados Unidos, desde la inseguridad, hasta las elecciones que vienen, pasando por la entrada en vigor del TMEC.

*Periodista, editor y radiodifusor
@GustavoRenteria
www.Renteria.mx

The post ALCALDES Y GOBERNADORES: La derrota del PAN en Nayarit  appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: La educación y el SARS-Cov-2

0

Francisco Gómez Maza
Cuando se podrá reabrir las escuelas

Ante los brotes y rebrotes de Covid-19

Una cuestión que me planteo diariamente, desde que nos encerraron en casa por temor a la pandemia, es si ésta no baja su agresividad para con la sociedad, cuándo será el día en que podamos, las familias, vernos de cerca, abrazarnos, besarnos, hablar sin ningún temor al contagio, como lo habíamos hecho siempre. Y los niños, retornar a la escuela.

Y mi pregunta aún no me resuelve la ansiedad de no poder acercarme a mi nieta de 5 años y muero por abrazarla, besarla y jugar con ella, como lo hacíamos antes de esta desgracia, cuando su madre tenía trabajo y la pequeña se quedaba conmigo en el apartamiento, donde éramos muy felices jugando nieta y papá abuelito.

Claro que ella, a sus 5 añitos, ya maneja a la perfección la computadora, la táblet o el Iphone y ha tomado cuanto curso académico, matemáticas, inglés, música, pintura entre otros y ha crecido emocional, espiritual e intelectualmente, estando solamente con su madre. Mi relación con ella es a través de una videollamada.

Desayunamos juntos, comemos juntos, y cuando me queda tiempo de sobra hasta nos ponemos a jugar. Ya se “graduó” de preescolar en uno de esos maravillosos Cendics que hay en la ciudad y en donde los niños son tratados con amor, con compresión y las educadoras hacen el papel, sinceramente, de verdaderas mamás. Y ya se graduó también del primer grado de inglés. Si embargo, el otro día, la pequeña de 5 años, que ha madurado quizá demasiado para su edad, le confió a su madre: Mamá. Tengo miedo de que abuelito muera y ya no lo vuelva a ver. Aunque yo sé que, cuando tiene que salir a la calle, lo hace bien protegido. Bueno. A los cinco años de edad ya empieza a preocuparse por la muerte, que es “cuando ya no estás aquí y te has ido al cielo”.

Y así como mi nieta hay en el mundo millones de niños sagasez, precoces, que tienen que recibir el apoyo de sus padres, de la sociedad y de los responsables del sistema escolarizado. Claro, aprenden horrores quienes tienen padres dedicados a ellos y tienen los medios económicos y tecnológicos, como una computadora conectada a la www.

Estos niños absorven toda clase de conocimientos como una esponja absorbe los líquidos. No se pierden de nada. Hasta de lo que no les conviene saber a cierta edad. Con estos niños no hay problemas. Es muy posible que aprendan más jugando en con un ordenador o una tablet que en el salón de clases.

Pero hay millones de niños que no tienen esas ventajas comparativas: una computadora conectada a la red mundial y menos una tablet o un buen celular. Estos niños han sufrido grandes rezagos en el aprendizaje desde que dejaron de ir a la escuela por la pandemia de coronavirus. Y ahora a medio año de confinamiento, están aún más rezagados. Hay una enorme disparidad entre ellos y los niños que tienen los medios electrónicos y los padres que, robándole tiempo a sus workshops, se dedican a guiar a sus hijos en el manejo de las Técnicas de la Información y la Comunicación.

Por lo mismo, inquieta a muchos el cuándo van a reabrirse los centros escolares. El portal healthychildren.org ha presentado las alternativas a partir de la gran interrogante que afrontan muchos padres de familia de cómo los estudiantes pueden regresar con seguridad a la escuela durante el COVID-19.

La más reciente recomendación de la American Academy of Pediatrics (AAP) dice que, para volver a la escuela en persona, se deben establecer ciertas medidas para mantener seguros a los estudiantes y al personal.

Lo ideal sería que los líderes locales, expertos en salud pública, educadores y padres de familia puedan trabajar juntos para decidir cómo y cuándo iniciar la reapertura de las escuelas.

Estas decisiones deberán tener en cuenta la propagación del COVID-19 en la comunidad, así como si las escuelas pueden hacer que el aprendizaje en persona sea seguro.

Las escuelas y las familias también deben estar preparadas para revertir al aprendizaje por internet si los casos del COVID aumentan en la comunidad. A esto me refería cuando dije que muchos no disponen de medios electrónicos para tomar las clases a distancia. Quedarían muy rezagados del resto. En esto las autoridades educativas tienen que reparar y encontrarle una solución.

Las directrices de la AAP están basadas en lo que los pediatras y especialistas en enfermedades infecciosas saben sobre el COVID-19 y los niños. Hasta ahora la evidencia sugiere que los niños y los adolescentes son menos propensos a tener síntomas o enfermarse de gravedad de la infección. También parece que son menos propensos a infectarse o a propagar el virus.

Las escuelas brindan más que estudios académicos a los niños y a los adolescentes. Además de lectura, escritura y matemáticas, los niños aprenden habilidades sociales y emocionales, hacen ejercicio y tienen acceso a servicios de ayuda para la salud mental y otras cosas que no se pueden ofrecer por medio del aprendizaje en internet. Para muchas familias, la escuela es donde los niños reciben alimentos saludables, tienen acceso al internet y otros servicios vitales.

Pero no obstante las ventajas de los niños y adolescentes frente al Covid-19, no es por demás implantar protocolos rígidos para evitar contagios, como el distanciamiento físico. Los maestros y el personal, que probablemente corren mayor riesgo de contagiarse del COVID-19 de otros adultos, que de los niños en la escuela, deben mantenerse a una distancia de por lo menos 2 metros entre sí y de los estudiantes lo más posible. Los profesores y el personal también deben usar cubre boca y limitar reuniones en persona con otros adultos.

En lo posible, debe hacerse uso de espacios exteriores para la instrucción y las comidas. Los estudiantes también deben disponer de suficiente espacio para mantenerse a distancia durante el ejercicio y otras actividades como el canto/coros, así como, además de la protección de boca, nariz y ojos mediante cubre boca y caretas, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.

El cubre bocas es igual de importante para todos los adultos. A los estudiantes de preescolar y de primaria les puede servir usar mascarillas si no se tocan mucho la boca y la nariz. Los estudiantes de escuela media/secundaria deben usar mascarillas o tapabocas, especialmente si no pueden mantenerse a una distancia sana.

Para ayudar a limitar el contacto fuera del salón de clases, las escuelas pueden:

Hacer que los profesores/maestros cambien de salones de clases, en lugar de que los estudiantes se congreguen en los pasillos entre periodos/clases.

Dejar que los estudiantes almuercen en los pupitres o en grupos pequeños al aire libre en lugar de comedores abarrotados/concurridos.

Dejar las puertas de los salones de clases abiertas para ayudar a evitar el uso de las perillas y superficies de alto contacto.

Hacer pruebas del COVID-19 a todos los estudiantes puede no ser posible en la mayoría de las escuelas. Tomarles la temperatura a los estudiantes en la escuela no siempre es posible. Las escuelas deben establecer maneras para identificar a los estudiantes que tengan fiebre u otros síntomas de enfermedad. También pueden recordarles a los estudiantes, profesores y personal que se queden en casa si tienen fiebre de más de 38 grados Celsius o algún síntoma de enfermedad.

Limpieza y desinfección. Las escuelas deben estar preparadas para cumplir con las pautas de los responsables de la salud para en la limpieza y desinfección de forma correcta los salones de clases y las áreas comunes.

En los autobuses, vestíbulos y pasillos, en los comedores y patios de recreo, habrá que designar asientos a los que viajan en bus y pedirles que usen cubre bocas en el trasporte escolar. Las escuelas deben recomendar a los estudiantes que pueden llegar a las escuelas por otros medios a que tomen esas opciones.

Marcar los pasillos y escaleras con flechas en el piso que indiquen el sentido/dirección para caminar para disminuir las aglomeraciones en los pasillos.

Se deben impulsar las actividades al aire libre, así que se les debe permitir a los estudiantes el uso del patio de recreo en grupos pequeños.

Hay otras muchas medidas de protección, pero el espacio no nos permite seguir bordando el protocolo para que la vuela a la escuela sea segura, además de que las anotadas son las más inmediatas.

The post ANÁLISIS A FONDO: La educación y el SARS-Cov-2 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se estima que familiares de fallecidos por COVID-19 podrían cobrar 1 millón de dólares

0

NACIONES UNIDAS.- En base a la demanda colectiva que están encabezando, los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus podrían cobrar aproximadamente 1 millón de dólares; entre 500 mil a 700 mil dólares las personas que estuvieron internadas o con mayores complicaciones, y 200 mil los afectados que transcurrieron la enfermedad con síntomas más leves.

Recientemente, desde el bufete de abogados Poplavsky International Law Offices, con alcance internacional comenzaron a presentar denuncias colectivas de personas de han tenido o tienen COVID-19, así como también de familiares de víctimas fatales de la enfermedad, ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional, contra la República Popular China y la OMS (Organización Mundial de la Salud). Ya suman más de 1.300 casos en todo el mundo.

En este contexto, desde Poplavsky International Law Offices afirman en base a la demanda colectiva que están encabezando, los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus podrían cobrar aproximadamente USD1.000.000; entre USD500.000 a USD700.000 las personas que estuvieron internadas o con mayores complicaciones, y USD200.000 los afectados que transcurrieron la enfermedad con síntomas más leves.

“Todos somos víctimas de la pandemia y juntos podemos hacer justicia. Nuestra firma de abogados lidera el reclamo Internacional de quiénes tienen o han padecido la enfermedad. Buscamos que los responsables respondan por sus actos ante los Organismos Internacionales y reparen el dolor de las víctimas”, sostiene Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.

Las demandas actuales más comunes expresan los daños materiales como “la perdida” de ingresos, gastos médicos y los gastos de la víctima ante el encubrimiento de las autoridades o la falta de investigación. Además, daños morales, como estar aislado y alejado de seres queridos, con el padecimiento de miedo, sufrimiento, ansiedad, angustia, humillación, degradación, y la inculcación de sentimientos de inferioridad, inseguridad, frustración e impotencia.

Los motivos principales de estas demandas son los delitos de Violación a la Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos Derecho a la Vida, y Derecho a la Integridad Personal y por el Crimen de Genocidio, a través de la propagación de una enfermedad extremadamente peligrosa y contagiosa para las personas hasta llegar al resultado muerte, lesión grave o daño a la salud mundial.
AM.MX/fm

The post Se estima que familiares de fallecidos por COVID-19 podrían cobrar 1 millón de dólares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El matrimonio igualitario va al Congreso de Yucatán por tercera ocasión

0

MÉRIDA.— La diputada priista Karla Franco informó que en el próximo periodo ordinario, que inicia en septiembre, el Congreso de Yucatán abordará las iniciativas que permitirían el matrimonio igualitario en la entidad.

“En el próximo período ordinario de sesiones que arranca en septiembre se abordarían las iniciativas relativas al matrimonio igualitario en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, pues es uno de los pendientes que se deben sacar y también por la relevancia que ha cobrado el caso con el amparo atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relativo al tema”, afirmó Franco Blanco.

De acuerdo con el medio Por Esto, la legisladora tricolor indicó que de hecho, estaba contemplado que la iniciativa relativa al matrimonio igualitario se analizara en el período ordinario que concluyó, pero por temas de la contingencia algunas iniciativas se debieron postergar para sacar otros pendientes.

Imagen

Recordó que hay dos iniciativas, una presentada por el Poder Judicial que propone varios cambios al Código de Familia, incluyendo el tema del matrimonio igualitario, además de otra presentada por Movimiento Ciudadano para hacer la modificación constitucional que permita la unión entre personas del mismo sexo.

Cabe recordar que el Congreso de Yucatán ya rechazó dos veces, en votación secreta, la figura del matrimonio igualitario en lo que va de la actual Legislatura y el tema regresó a comisiones, por lo que de volverlo a discutir sería la tercera ocasión que se toque el tema.

🏳️‍🌈 Las dos veces que se ha rechazado el matrimonio igualitario fue en sesiones del 10 de abril y 15 de julio del 2019, lo que derivó en que colectivos LGBT presentaran varias demandas de amparo, una de las cuales fue atraída por la SCJN. En caso de que el máximo tribunal resuelva a favor, podría ordenar al Congreso del Estado que modifique la legislación para que se permita el matrimonio igualitario.

Te recomendamos: 

Poder Judicial de Yucatán, a favor del matrimonio igualitario