23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3207

Compadece Secretario de Salud sobre panorama del Covid-19 en Yucatán

0

MÉRIDA.- En una reunión  virtual de casi cinco horas, el Secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, compareció ante las diputadas y los diputados de la LXII Legislatura, para explicar el panorama que se vive ante la pandemia de Covid-19 en el estado. También informó que se han ejercido 377 millones de pesos de los 500 millones de pesos aprobados por esta Soberanía para esta contingencia sanitaria en materia de salud.

El titular de la SSY informó que, de los 500 millones de pesos destinados a salud, más de 141 millones de pesos se ha invertido para equipamiento médico, pruebas PCR y laboratorio. Además, más de 14 millones de pesos han sido destinados para servicios generales como arrendamientos de equipo, mantenimiento de unidades y alimentación de personal. Del mismo modo, más de 220 millones de pesos se han destinado a infraestructura.

Al discutir si se implementará una estrategia en materia de transporte urbano para evitar el número de contagios de Coronavirus en Yucatán, Sauri Vivas, contestó que “en lugares abiertos hay menos contagios que en espacios cerrados”. Esto condicionado que se mantengan las medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas cuando utilizan estos medios de transporte. No obstante, dijo que está elaborando estrategias con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Estado.

Con respecto, al todavía constante aumento de contagios de Covid-19, el secretario de salud estatal declaró que “cuando se hace una reactivación económica, la gente sale de confinamiento y hay mayor porcentaje de contagio”, incluso en otros países, se ha presentado esta tendencia. Que cambie el semáforo “depende de cada uno de nosotros, de tomar las medidas, para que el contagio disminuya”, aseguró.

Ley Seca y violencia

Ante los cuestionamientos si la Ley Seca aumenta los casos de violencia intrafamiliar y muertes por alcohol adulterado o por suicidio, el titular de la SSY manifestó que han disminuido, hasta en un 20% en casos de suicidios en comparación con el año anterior. Incluso se han reducido los accidentes viales por conducir en estado de ebriedad.

Ante los cuestionamientos de muertes que se han presentado en las calles, el responsable de los servicios de salud en el estado señaló que “no tenemos conocimiento de que algún paciente confirmado con Covid-19 haya fallecido en la calle”. Sin embargo, detalló que existe un protocolo para atender a los cadáveres tengan aplicado por el Servicio Médico Forense y las funerarias.

Ocupación Hospitalaria

El funcionario estatal explicó que la ocupación hospitalaria depende de la operatividad y del recurso humano para atender a los pacientes. Sin embargo, más de 3 mil trabajadores de la salud en el estado, no se encuentran en funciones debido al decreto federal por ser grupo de vulnerabilidad.

El director del Hospital Regional del ISSSTE reveló que tienen 76 camas habilitadas para pacientes con Covid-19, de las cuales el 97% ya están ocupadas. Aunque podrían aumentar la reconversión de camas hasta 96, no se cuenta con el personal médico para atenderlas. La situación es similar en la mayoría de los hospitales de la región habilitados para la atención de pacientes de Covid-19.

En el caso del IMSS, el director de la UMAE en el Hospital Ignacio García Tellez T1, informó que se habilitaron 80 camas, de las cuales 72 (90%) están ocupadas hasta el momento. No obstante, aclaró que el número varía según las altas, así como existen pacientes que pueden estar entre 30 hasta 72 días hospitalizados.

Antes de iniciar con la ronda de preguntas, el Secretario de Salud realizó una presentación donde explicó la evolución del Covid-19 en la entidad. Además, tanto diputados como funcionarios estatales y federales agradecieron y felicitaron al personal que todos los días combate este mal.

EM.MX/iv

Continua leyendo:

Guarderías del IMSS no abrirán este lunes en Yucatán

FMI aprueba ayuda de emergencia para Sudáfrica

0

WASHINGTON.- La directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes una ayuda de emergencia de 4,300 mdd para Sudáfrica, cuya economía se encuentra bajo gran presión debido a la actual pandemia.

El FMI aprobó esta asistencia financiera bajo la figura del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) “para apoyar los esfuerzos de las autoridades que enfrentan una situación sanitaria difícil y las graves consecuencias económicas de la conmoción causada por la covid-19”, agregó un comunicado. “Con serias limitaciones estructurales para el crecimiento, la actividad económica se ha debilitado en la última década a pesar de un significativo gasto público, lo que ha resultado en un alto desempleo y alimentado la pobreza y la desigualdad de ingresos”, explicó.

De acuerdo con el FMI, el apoyo al país, que se estima sufrirá una contracción de 8% del PIB este año, también limitará el impacto de la crisis en la región. Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, Sudáfrica es el país con mayor número de casos de covid-19 de África subsahariana y el quinto del mundo, con más de 445.000 y cerca de 6.770 muertos.

“Una vez que termine la pandemia, será urgente garantizar la viabilidad de la deuda e implementar reformas estructurales para apoyar la recuperación y lograr un crecimiento sostenible e inclusivo”, dijo el Fondo.

A fines de abril, el ministro de Finanzas de Sudáfrica, Tito Mboweni, había indicado que el gobierno tenía la intención de solicitar ayuda financiera de emergencia del FMI de hasta 4.200 millones de dólares para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Polonia abandonará Convenio de Estambul

The post FMI aprueba ayuda de emergencia para Sudáfrica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ventilación de espacios cerrados debe sumarse a medidas sanitarias contra Covid-19: IPN

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A las medidas ya establecidas para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 es importante sumar la ventilación de espacios cerrados, ya que la falta de circulación del aire incrementa potencialmente el riesgo de contagios, aseguró el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), César Hugo Hernández Rodríguez, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la “evidencia emergente” de la transmisión por aire del virus.

En ese sentido, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha subrayado que mientras no exista una vacuna habrá un ligero riesgo, pero en la medida en que seamos más conscientes en prevenir, podremos minimizar dicho riesgo.

En tanto que el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha señalado que ante esta pandemia por el COVID-19, el Politécnico refrenda su compromiso de poner la ciencia, tecnología e innovación al servicio del país y de su comunidad, a la que nunca pondrá en riesgo, ya que la salud de los politécnicos es la máxima prioridad de la institución.

Por su parte, el experto en Microbiología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), sostuvo que aun cuando la principal forma de contagio es a través de las gotículas respiratorias expulsadas por una persona infectada, sí es importante incrementar las precauciones para reducir el riesgo de padecer COVID-19, sobre todo mantener distancia de al menos un metro entre un individuo y otro.

“Aparentemente, el contagio aéreo en espacios abiertos o en sitios cerrados que tienen adecuada ventilación donde se utilizan mascarillas, se respetan el aforo y la sana distancia es mucho menos probable que en lugares cerrados con ventilación deficiente”, añadió el integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III.

Detalló que los espacios cerrados en los que se puede dar un mayor índice de contagios son aquellos de menores dimensiones, baja altura de los techos, deficiente ventilación, mayor concentración de personas “y se vuelve un área más peligrosa mientras más tiempo se permanezca en ella”, acotó.

Mencionó que los lugares con mayor riesgo son los restaurantes, bares, salones de conferencias y conciertos, iglesias y salones de clases, en los que incluso, personas que se encuentran relativamente lejos y guardando la “sana distancia” de dos metros podrían contagiarse unas de otras debido a los aerosoles (partículas de 5 micras en promedio que se emiten al respirar, hablar, toser o estornudar).

“Esas partículas pueden permanecer suspendidas en el aire hasta por una hora y alcanzar distancias mucho mayores (hasta de 8 metros) que las gotas más grandes, que duran en el aire menos de un minuto y la distancia que alcanzan es de dos metros”, apuntó.

Finalmente, el doctor César Hugo Hernández mencionó la responsabilidad que tiene la población de contribuir a cortar las cadenas de contagio y reducir el riesgo de infección a niveles lo suficientemente bajos para que no representen una preocupación a nivel social.
AM.MX/fm

The post Ventilación de espacios cerrados debe sumarse a medidas sanitarias contra Covid-19: IPN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ofrecen devolver 200 mdd por compra a sobreprecio de planta chatarra: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el dueño de la planta de fertilizantes que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró a sobreprecio ofreció devolver 200 millones de dólares, por la fertilizadora considerada como planta chatarra.

Recordó que a su gobierno le interesa “recuperar lo robado lo que más que se pueda”.

“Ya hay un ofrecimiento de que por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizante, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares, y hay otras posibilidades de obtener recursos”, declaró el político.

Esta planta se compró durante la gestión en Pemex de Emilio Lozoya, quien hoy enfrenta su primera audiencia en México.

“Ya hemos dicho cómo se premiaba y se reconocía a los corruptos, se les consideraba muy hábiles y astutos, que sabían aprovechar la oportunidad por hacerse grandes con la riqueza malahabida, por eso es muy importante este juicio”, declaró el primer mandatario.

El titular del Ejecutivo dijo que la audiencia de Lozoya forma parte de “un caso importantísimo que va a ayudar a que se destierre la corrupción de México”.

“Es muy importante que se le dé seguimiento, que todos los mexicanos busquemos la manera de informarnos, porque como incluirá a la sociedad política, puede haber la intención de que pase de noche este asunto, de no informar lo suficiente, el llamado es que estemos muy pendientes de todo el juicio”.
AM.MX/fm

The post Ofrecen devolver 200 mdd por compra a sobreprecio de planta chatarra: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El mayor problema de México es la corrupción, no una pandemia: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiteró que el principal problema de México es la corrupción, “no es una pandemia”. Añadió que el juicio de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), será importantísimo en este objetivo pues se conocerá cuál era el modus operandi de “los delincuentes de cuello blanco”.

En conferencia mañanera indicó: “¿cuál es el objetivo del gobierno?, acabar con la corrupción, ese es el objetivo principal; tiene una explicación, estoy absolutamente convencido que es el principal problema de México, no es una pandemia, es una peste funesta, es muy importante”.

López Obrador señaló que es necesario que el pueblo le dé seguimiento al juicio de Lozoya Austin debido a las implicaciones hacia la clase política.

Aseguró que el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), no solo debe ser un asunto de tribunales, sino de un tribunal ciudadano-popular, a fin de conocer cuál era el modus operandi de “los delincuentes de cuello blanco”.

Indicó: “El llamado es a que estemos muy pendientes de todo el juicio, que no sea un asunto de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano, popular, para que todos cuál era el modus operandi de los delincuentes de cuello blanco, cómo sobornaban, cómo había lo que se llama coloquialmente la entrega de moches”.

“Que todos los mexicanos nos informemos, que busquemos la manera de informarnos, porque como involucra a la llamada sociedad política puede haber la intención de que pase de noche este asunto, de no informar lo suficiente”, instó AMLO.

López Obrador acusó que la corrupción es la principal causa de desigualdad económica y social; por lo que indicó que el principal objetivo del caso de Emilio Lozoya es “desterrar la corrupción en México”.
AM.MX/fm

The post El mayor problema de México es la corrupción, no una pandemia: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reenvia AMLO al Congreso iniciativa para quitar fuero al presidente

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que volvió a enviar la iniciativa al Congreso de la Unión para quitar el fuero al presidente, como lo propuso en su campaña en 2018. Reclamó que, hasta el momento, continúa vigente.

“Ya volví a enviar la iniciativa para quitar el fuero al presidente. Es un compromiso de campaña que el presidente pueda ser juzgado, como cualquier delito igual que cualquier otro ciudadano”, indicó AMLO en conferencia mañanera.

Señaló que tiene información de que, una vez que inicie el periodo ordinario en el Legislativo, el tema del fuero será uno de los primeros temas a tratar por por las cámaras.

AMLO aseguró: “El fuero está vigente, porque no han aprobado las iniciativas para quitarlo que propuse. Yo prometí quitar el fuero al presidente”.
AM.MX/fm

The post Reenvia AMLO al Congreso iniciativa para quitar fuero al presidente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rosa Isela Rodríguez toma posesión como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, dio posesión como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en sustitución de Héctor López Gutiérrez.

En el acto, el titular de la SCT indicó la importancia del trabajo que realizará la nueva coordinadora general y reconoció el profesionalismo y dedicación de López Gutiérrez.

Mencionó que Rodríguez Velázquez dará, sin duda, un fuerte impulso al proceso de transición que vivirá la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

Por su parte, Rodríguez Velázquez señaló que viene a sumar, con su esfuerzo, a favor del desarrollo económico y social del país, como fue la indicación del titular del Ejecutivo y del secretario de Comunicaciones y Transportes.

La coordinadora general de Puertos y Marina Mercante es originaria de Xilitla, San Luis Potosí; es licenciada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Desde el 5 de diciembre de 2018 se desempeñó como secretaria de Gobierno de la Ciudad de México. Ha tenido varios cargos en la administración pública de la capital del país, como: secretaria de Desarrollo Social (2012-2015), secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (2015-2018).

Se desempeñó como directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (2009-2012); coordinadora general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública (2006-2009) y encargada de las 71 Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

AM.MX/fm

The post Rosa Isela Rodríguez toma posesión como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Juego de espejos… a 100 días de las elecciones en Estados Unidos

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Desde el autoatentado que acabó con las Torres Gemelas de Nueva York la política se parece cada día más a un juego de espejos. Casi nada de lo que se ve es igual a sí mismo. En aquella ocasión, los republicanos en el poder aliados con J.P. Morgan, el emblemático consorcio financiero, decidieron trasladar los 3 billones, 750 mil millones de dólares en barras de oro depositados en las bóvedas de esos edificios a las cuentas de Xi Jinping en las Bahamas. Esa fue la jugada que perfiló el nuevo orden mundial.

Un consorcio religioso – financiero internacional, donde aparecen las manos del Grupo Bilderberg, el Grupo Rockefeller y los principales exponentes de la masonería, la iglesia ortodoxa rusa y las cúpulas religiosas chinas decidió unir a las élites de izquierda y derecha para que sus ideas en torno al modelo de capitalismo que les interesara implementar.

Quien esté fuera de esa jugada, está fuera del nuevo mundo, plantearon. La reunión en el Vaticano, donde se aprecia al Papa católico Francisco besar la mano de David Rockefeller, acompañado de David Rothschild, Henry Kissinger‎ y dignatarios ortodoxos es, por demás, reveladora. No hay lugar para la duda. Hecho el tiro, muerto el pato.

Tres billones de dólares para establecer un pensamiento monocorde

Desde entonces, se ha venido concretando el amarre entre las cúpulas que definen el panorama internacional. El Grupo BlackRock, operador de bolsa e inversiones de la Reserva Federal estadunidense recibió algo así como tres billones de dólares para premiar o castigar a los incautos, para establecer un pensamiento monocorde.

‎Empezaron a aparecer con mayor fuerza Bill Gates, Elon Musk y toda la parafernalia de personajes que no son más que sujetos que dan la cara para las diversas ocasiones. Si alguien se la cree, es eliminado, como pasó con Steve Job y, según parece, puede pasar con Sam Walton, el dueño de la cadena Walmart, entre otros.

Covid-19: eliminar población; para el triunfo de los sectores exitosos

‎La declaración de otra de sus empleadas, Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, en la que afirmaba que “los ancianos y los pobres viven demasiado y eso es un riesgo para la economía. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!” fue premonitoria de la crisis provocada del coronavirus. Se trata de desalojar algunos segmentos de población que impiden el triunfo absoluto de los sectores exitosos.

‎Tenía que recaer en Donald Trump, impuesto por ellos en la Casa Blanca. Un sujeto que incursionó en política usando al Partido Republicano, después de toda una vida de traficante en los bajos fondos de la prostitución, el juego, las drogas, el proxenetismo y las actividades similares, y fue el encargado de seguir trasladando el patrimonio monetario de los Estados Unidos hacia China. De ese éxito depende su reelección en gran medida.

Atendiendo las órdenes de los patrones financieros y religiosos y aprovechándose de la mayoría de los dirigentes republicanos, simples trapaceros, Trump hunde conscientemente a su país adoptivo hasta niveles inauditos. Es una actitud que los estadounidenses quisieran denunciar, pero pocos se atreven a hacer por miedo a sus amenazas que normalmente cumple.

Desfondar a la FED y aparecer ante los chinos como aliados totales

Independientemente de todas las maniobras para dejar en manos de los orientales el control de la deuda externa de treinta trillones de dólares, impagable a todas luces, está demostrada su labor reiterada del envío de miles de toneladas de oro de la Reserva Federal a la República Popular China, lo que ha causado una enorme sangría que pega hacia todos lados.

Por órdenes directas de los capos Rockefeller, Rothschild y Kissinger, y de altos dirigentes del Grupo Bilderberg, Donald Trump, y su operador Collin Powell, ex secretario de Defensa de George Bush II, ejecutan el plan de desfondar la Reserva estadounidense y aparecer ante los chinos como aliados incondicionales.

Drogar al pueblo y no vea el holocausto humano, económico y social

El plan contó con una fase culminante, cuando a través de una comandanta de los servicios de inteligencia de EU envío a la ciudad china de Wuhan, capital católica, el coronavirus producido en laboratorios ingleses, para sembrarlo allá, como si fuera de origen, advirtiendo a Xi Jinping, gato cuarto de la sección Tercera del Kuomintang chino, de los destrozos que ocasionaría el virus, para que se preparara.

Xi Jinping apareció ante el mundo como un mago capaz de construir y equipar un hospital de la especialidad en siete días, los mismos que según la tradición utilizó el Creador para hacer el mundo, subiendo de inmediato a los altares de la adoración humana.

Donald Trump, un white anglo-saxon protestant, urdió y operó el asesinato en masa de cientos de miles de seres humanos que van a morir por cumplir el deseo del nuevo orden mundial. Y como dijera el comandante israelí Benjamín Netanyahu, se trata de drogar al pueblo, para que éste no advierta el holocausto humano, económico, político y social que están ejecutando.

HSBC, consorcio preferido para cualquier negociación trasatlántica

Sólo para dar una idea aproximada y ponerlo en el contexto mexicano, el grupo Rothschild es la fuerza económica detrás de Jean-Claude Juncker, el mago de las finanzas de la Comunidad Económica Europea, está metido en todo.

Es el dueño, entre otras cosas, de la mayoría accionaria del Banco HSBC, establecido en territorio chichimeca, con todas las prebendas.

HSBC es el consorcio preferido para cualquier negociación trasatlántica de respeto en la actualidad. Maneja las cuentas secretas de la gran mayoría de nuestros próceres de huarache. Las grandes cuentas consolidadas del Grupo

Atracomulco se encuentran resguardadas en los paraísos fiscales que maneja HSBC.

BlackRock tiene metidos 150 mil millones de pesos en empresas de la BMV

Del Grupo BlackRock ni hablar. Es el principal inversionista de la Bolsa de Valores mexicana. La administradora de activos que preside Larry Fink tiene posiciones importantes en todas las compañías que cotizan en el mercado bursátil del país.

Tiene metidos 150 mil millones de pesos en empresas de la BMV, casi lo doble que el segundo mayor inversionista del mercado accionario mexicano, el fondo estadunidense Vanguard Group, con 69 mil millones, del cual es cancerbero Pedro Aspe.

Las corporaciones en las que BlackRock posee más acciones son la firma de telecomunicaciones del magnate Carlos Slim, América Móvil; la productora de cemento más grande del país, Cemex; la principal embotelladora privada de Coca Cola, Femsa, y el conglomerado regiomontano Alfa.

Los grandes consorcios financieros apuestan a la reelección de Trump

En los últimos diez años, esta poderosa organización, BlackRock, que maneja los fondos de la Reserva Federal estadounidense ha triplicado el número de activos. Fichó a Isaac Volin Bolok Portnoy para dirigir sus operaciones.

Innumerables memoranda de entendimiento con Pemex, bajo el propósito de desarrollar y financiar proyectos de infraestructura energética.

El miedo al triunfo demócrata, con los que no han afinado objetivos todavía, ha llevado a los consorcios a apostar por la reelección de Donald Trump, pero los desaguisados de éste, al enfrentar a las fuerzas federales con los líderes demócratas puede echar todo al caño. De eso depende su suerte y la nuestra.

Porque, usted sabe, hay burros que creen que aprenden a tocar la flauta cuando lo hacen al revés. ‎ Y la política sigue siendo un complicado juego de espejos no apto para aprendices.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: De acuerdo a la cadena CNN, con sede en Atlanta, Gerogia, en plena crisis por la pandemia de coronavirus, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo replantean las estrategias de campaña para las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre. El mandatario ha cambiado su discurso con respecto al uso de la mascarilla y ha reactivado su conferencia diaria sobre el coronavirus. Pero aún se desconoce si en las próximas semanas su campaña volverá a centrarse en la migración, la frontera con México, la economía y China, como ocurrió en 2016. + + + Por cierto que el empresario y CEO de Tesla Inc., Elon Musk, causó revuelo en redes sociales al sugerir en su cuenta de Twitter que puede llevar a cabo un golpe de Estado en beneficio de su empresa para obtener el litio, ya que este ingredientes es fundamental para elaborar las baterías que serían usadas en un futuro para la electro-movilidad. Otro proyecto de ley de estímulo del Gobierno “no sería lo mejor para el pueblo” escribió Musk. (Another government stimulus package is not in the best interests of the people — Elon Musk (@elonmusk) July 24, 2020) En respuesta, uno de los usuarios de Twitter escribió: “¿Sabes lo que no fue lo mejor para el pueblo? Que el Gobierno de EE.UU. organizara un golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia para que pudieras obtener el litio allí”. “¡Daremos un golpe a quien nos dé la gana! Acéptalo”, respondió el multimillonario, quien afirmó, en otro tweet, que Tesla obtiene su litio de Australia. Otros usuarios de la red social describieron las declaraciones del magnate como “crueles” y frívolas.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Juego de espejos… a 100 días de las elecciones en Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Cadena de mentiras presidenciales

0

Lilia Arellano

“La primera distracción de un gladiador es la última”: Oenomaus.

Cadena de mentiras presidenciales
Lozoya, distractor para detener derrumbe del gobierno
Sobre Odebrecht, prescripción; otros delitos en veremos
Fin de semana altamente violento, 284 crímenes dolosos

Ciudad de México, 28 de julio de 2020.- Nada cómodo ha resultado aceptar el país de mentiras en el cual habitamos. Y no porque la naturaleza nos muestre una cara diferente a las cientos de maravillas contempladas, sino a lo hecho por los gobiernos y particularmente por el encabezado por López Obrador, el cual tiene una receta diaria con la cual intentar medir nuestra capacidad de aceptación o de estupidez. Si nos atenemos al espectáculo Lozoya Austin, se miente permanentemente al señalarlo con cargos sobre los sobornos de Odebrecht, cuando éste delito ya prescribió. Si nos referimos al avión presidencial ¿fue un engaño aquella compra millonaria de billetes realizada por empresarios asistentes a la cena de tamales de chipilin en Palacio Nacional? Porque la Lotería Nacional reporta la venta de menos del 25 por ciento de “cachitos”. Si nos percatamos de la farsa escenificada como combate a la corrupción, bastará con confirmar quienes están en la cárcel junto con Rosario Robles o que sucede con las investigaciones anunciadas por la Función Pública sobre las acciones de los superdelegados, o con las denuncias por la asignación de obras de manera directa, sin mediar licitación alguna y las cuales llegan al 80 por ciento de adquisiciones y obras del gobierno federal.

Ya en líneas anteriores advertimos la utilización solamente mediática, porque jurídicamente son muchos los errores y las violaciones cometidas a leyes y procedimientos penales en el caso Lozoya se abren las ventanas, las puertas, de una escenografía que no conoce límites en el engaño. El doctor José Oscar Valdés, nos desnuda la terrible realidad: Sobre el amparo otorgado a Lozoya Austin en el 2018 y que respondía al caso Odebrecht, el delito ya prescribió, la entonces PGR nunca se aquerelló, perdió. Por lo tanto se fueron por el lado electoral, el de acusar la utilización de esos recursos para la campaña de Peña Nieto, esto produjo, recordemos, la salida de Santiago Nieto, cuando asegura contar con pruebas de ello. Así que, Lozoya se va al amparo, lo gana y con el tiempo los delitos prescribieron. No puede juzgarse al ex director de Pemex por esa causa. Pero además, los actuales no son delitos graves y solamente lo traen por la compra de Agronitrogenados y por los Astilleros. Por otra parte, los videos que dicen presentará ya tienen 8 años y no están vinculados como prueba.

De acuerdo a lo señalado, se advierte se trata de 15 videos de los cuales, afirman, se conocerán 12 y en ellos aparecen legisladores del PAN y del PRI, pero nada dicen de los del PRD. En ellos, afirman, se comprueba la recepción de dinero y habrá de resaltarse algunos de ellos hoy son gobernadores, como son los casos de Miguel Barbosa de Puebla, el mandatario Rosas Aispuro de Durango, el de Baja California Jaime Bonilla, el de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval, Cabeza de Vaca de Tamaulipas, pero también el director del IMSS Zoe Robledo, la titular de Energía Rosario Nahle y el director de CFE Manuel Barttlet. En el pasado y con referencia a los casos Bejarano, Ahumada, Robles, Ponce –a quien exhibieron jugando en Las Vegas siendo Tesorero del gobierno de AMLO en la CDMX-, crearon en la Suprema Corte de Justicia jurisprudencia y de ahí se advierta que notas de medios o vídeos tienen que ser medios lícitos vinculados con alguna prueba ¿cómo va a sustentar la Fiscalía cargos?

La 4T está desesperada porque nada le ha funcionado, mataron la economía y no mataron al virus, hay bonos basura, está todo quebrado así que lanzan el tema Lozoya a los medios para tomar una bocanada de aire. Mediáticamente les va a dar para que puedan salir a rasgarse las vestiduras, pero legalmente está enclenque la acusación. Es una vil mentira que vayan a sentar a Peña Nieto o a Videgaray en el banquillo de los acusados. Además de Lozoya, solamente que inventen, porque ya prescribió lo relacionado a Odebrecht. Ahora que, en estas presentaciones, lejos de citar al Artículo 21 y advertir que el ex funcionario es testigo protegido, llega sin esposar, en un avión privado, en lugar de presentarlo ante el juez se lo llevan a un hospital privado y para colmo no hay explicaciones oficiales y ni siquiera se sabe dónde está.

Debe la Fiscalía probar cada una de las acusaciones y todo apunta a una mala apuesta al seleccionar el caso Lozoya, porque en eso de combatir la corrupción habría de señalarse el inicio desde casa y eso no se ha visto ni con los superdelegados acusados desde dentro por ladrones, o checar lo registrado en salud en donde se lucra con la pandemia o revisar la salida de la mamá y del papá del Marro de la cárcel. Solamente Rosario Robles se encuentra tras las rejas y hasta una licencia de conducir le inventaron, dijeron iban a caer muchos y no están ni siquiera quienes con ella colaboraron. “En aplicación de la ley estamos peor que antes, no se ve el cambio, hay una pandemia no controlada, un combate a las mafias con abrazos y no balazos, el cubre bocas ya se convirtió en tema de debate, el presidente no resuelve nada y nos dá excusas culpando permanentemente a los del pasado. Hay algo más para quienes vivimos en el Estado de México. Ahí reina el Grupo Atlacomulco, se dan maravillas, se caen helicópteros con secretarios de gabinete y no pasa nada, si Lozoya fuera un problema para Peña Nieto, desde hace tiempo lo hubieran desaparecido. Por esas tierras se han aventado a secretarios de gobernación, no permiten embarrarse mucho”, enfatiza José Oscar Valdés.

El 27 de Junio se supone un día clave en este caso, es cuando se tienen que fijar las condiciones del proceso por parte de los jueces. Al momento de escribir estas líneas no había todavía ninguna información oficial. Por cierto ¿cuántas reformas de Peña Nieto están vigentes y por cuántas de ellas hubo sobornos? Para las nuevas reformas ¿ningún legislador resultó beneficiado? Porque la corrupción no es solamente dinero, son acciones en las cuales se registra el retraso de los pueblos, el consabido dejar hacer, dejar pasar sin responsabilidad.

¡LLEGO EL AVION! ¿SE VA EL AVION?

Andrés Manuel López Obrador recurrió una vez más a la farsa del “avión presidencial” para exhibir la corrupción y el dispendio del sexenio de su antecesor, Enrique Peña Nieto. Pero la población desconfía cada vez más de su mandatario. A casi dos meses de la falsa rifa de la aeronave, se han vendido sólo 25 por ciento de los boletos, es decir, un millón 530 mil cachitos por 765 millones de pesos. Todo apunta a un fracaso en esta mala broma del tabasqueño a los mexicanos. AMLO utilizó esta mañana de escenografía para su conferencia de prensa el ex Hangar Presidencial, con el lujoso Boeing 787-8 de fondo, para intentar ocultar los fracasos en el manejo de las crisis de seguridad, económica y sanitaria. Acompañado de 15 reporteros, seis camarógrafos y 20 fotógrafos, el inquilino de Palacio Nacional exhibió el “avión presidencial” como una representación de “cómo se mal gobernaba el país durante todo el periodo neoliberal. Es un ejemplo de los excesos que se cometieron. Es ostentación”, machacó. El avión es “faraónico” (…) es un insulto al pueblo de México habido tanta necesidad y tanta pobreza, este lujo”, recalcó.

Y se metió a los números sobre el costo de la aeronave: en vez de los seis mil 94 millones de pesos del arrendamiento financiero total, se liquidarían a Banobras cuatro mil 155 millones de pesos, considerando lo pagado entre 2012 y 2019, más lo que se liquidaría en junio, señaló. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, precisó el costo del avión 787-8, “José María Morelos y Pavón”, y detalló que en noviembre de 2012 se suscribió un contrato por arrendamiento financiero entre la Sedena y Banobras por un término de 15 años por 6 mil 94 millones 689 mil 887 pesos. El gobierno federal pagó entre 2012 y 2020, 8 anualidades que ascienden a 2 mil 255 millones 842 mil 960.66 pesos, por lo que resta pagar 3 mil 838 millones 846 mil 926.34 pesos correspondientes a los 2021-2027. En caso de pagar el capital que se adeuda en el mes de julio de 2020, se podría obtener un ahorro de mil 938 millones 847 mil 550.27 pesos por el concepto de intereses, ya que sólo se pagarían un poco más de 4 mil 155 millones de pesos.

Jorge Mendoza, director de Banobras, explicó el avión permanecerá en el hangar presidencial hasta la conclusión del proceso de venta, y precisó actualmente se negocia con dos posibles compradores. “Se tiene avance con uno de los oferentes en términos y condiciones de compra-venta; se recibió ya un depósito de 1 millón de dólares el lunes pasado, asimismo la semana pasada recibimos una segunda oferta por otro interesado que en estos momentos se está analizando”, explicó.

EMPRESAS EN MEDIO DEL DESASTRE ECONÓMICO

De acuerdo al Inegi, son 11.9 millones de personas, quienes estando dispuestas a trabajar, no lo hicieron por el Covid-19, lo que equivale a 17.6 por ciento de la población en edad de trabajar o el 26 por ciento de la PEA. Además de quienes perdieron sus empleos, muchos otros más trabajadores perdieron ingresos. Esta proporción llega al 46 por ciento de la población. Y sólo el 5 por ciento ha recibido apoyos por parte del gobierno, lo que exhibe la limitación de los programas sociales de AMLO. Las empresas han sido dejadas a su suerte por la gestión del tabasqueño. El 93.2 por ciento de las empresas fueron afectadas por la pandemia del Covid-19, pero sólo el 7.8 por ciento recibieron apoyos gubernamentales, según la encuesta del Inegi. Esto es, 147 mil empresas fueron atendidas, pero 1.7 millones no recibieron ayuda. Y estos datos seguirán empeorando, pues por lo menos hasta el mes de octubre seguirá un volumen alto de contagios.

PANDEMIA SIGUE EN EXPANSIÓN EN MÉXICO

Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, admitió el domingo que la cifra de contagios de la pandemia de Covid-19 en México asciende a 390 mil 516 casos, mientras que el número de fallecimientos aumentó a 43 mil 680. Es factible se llegue a las 44 mil víctimas al escribir estas líneas, reconocidas oficialmente, pues se cuenta con un subregistro de miles de casos no reportados. Del sábado a domingo, se registraron 5,480 casos nuevos de contagios confirmados por la red hospitalaria, así como 306 nuevos decesos respecto los notificados previamente. En todo el país hay 51,612 casos activos estimados, señaló el funcionario quien lamentó la muerte del doctor Jesús Enrique Grajeda Herrera, secretario de Salud de Chihuahua, a causa de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. “La epidemia no ha acabado”, advirtió López-Gatell.

OLA DE VIOLENCIA PEGA A JALISCO, CHIHUAHUA, COLIMA Y MICHOACÁN.

En diferentes entidades del país sigue resistiéndose la ola de violencia, sin resultados visibles de la nueva estrategia de seguridad implementada en esta administración federal: en promedio son casi 100 personas asesinadas todos los días en el actual sexenio. En los primeros 18 meses de gobierno de AMLO fueron asesinadas 53 mil 628 personas. La tasa de asesinatos duplica la registrada en el mismo periodo de Felipe Calderón, y es 55% más alta que con el ex presidente Enrique Peña Nieto. Entre enero y julio pasados, en total en todo el territorio nacional fueron asesinadas 17,493 personas, equivalentes a 1.33% más víctimas que las registradas entre enero y junio de 2019, cuando se contabilizaron 17,262.

En las últimas horas, en Guadalajara, Jalisco, el regidor de Tlaquepaque, Alberto Alfaro García, fue atacado a balazos a las afueras de un restaurante de comida italiana en la colonia Jardines del Bosque. Su estado de salud es reportado como grave… En Tonalá, cuatro jóvenes en entre 18 y 34 años de edad, fueron asesinados a balazos en una jornada en la que se cometieron al menos siete homicidios en el área metropolitana de Guadalajara… En Zapopan, fue ejecutado un hombre de 31 años de edad, en la colonia Mesa Colorada… En esa misma comunidad, en la colonia Vicente Guerrero, se localizó el cuerpo de una persona del sexo masculino y en un negocio se halló el cadáver de un varón de 34 años de edad. Siete presuntos narcomenudistas fueron ejecutados en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de las pugnas de grupos criminales para controlar la venta de drogas… En otros municipios acribillaron a tres personas más… En la ciudad de Chihuahua, un sujeto fue ejecutado con un disparo en la cabeza en calles de la colonia Quintas Carolinas. También en la colonia Punta Oriente, el conductor de un auto Nissan Altima de color negro fue interceptado por hombres armados, quienes lo asesinaron a balazos.

Un enfrentamiento entre presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y el llamado Consejo de Participación Ciudadana, encabezado por Juan José Farías, “El Abuelo”, se suscitó en Michoacán, en las inmediaciones de la localidad La Estanzuela, municipio de Tepalcatepec. En las redes sociales se publicó que una decena de camionetas, con gente armada, ingresó por la localidad de Ahuijullo, del vecino estado de Jalisco y arremetió a balazos contra las viviendas de esa comunidad. Un hombre murió a causa de disparos de arma de fuego y policías localizaron dos cadáveres en estado de descomposición, en Colima… En Cuernavaca, Morelos, cinco varones fueron acribillados, reportó la Fiscalía estatal. Hubo cinco ejecutados en Quintana Roo el fin de semana. Y así es como va la otra epidemia, la de la inseguridad.

DE LOS PASILLOS

Una sola pregunta: ¿el nombramiento de la ex secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, la comunicadora Rosa Icela fue aprovechando su ignorancia e inexperiencia para dejar entrar de todo y salir aún más?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Cadena de mentiras presidenciales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Inversión de valores: salud detrás de la economía

0

*El reordenamiento económico del mundo no requiere de una reconfiguración política. Quizá cambie el nombre de los actores y el protagonista se convierte en primer actor secundario y éste en la estrella de la nueva narrativa

 

Gregorio Ortega Molina

¿Pueden redefinirse conceptos que deben ser incontrovertibles e inamovibles? Los valores éticos y morales permanecen incólumes. Toda norma religiosa tamiza esas conductas para servir a su fe, pero en esencia son las mismas.

     No ocurre lo mismo en el ámbito secular. En el quehacer político, en el oficio de mandar e imponerse, esas normas se adecuan a las exigencias del clima social y del momento en que el poder ha de fortalecerse o puede aflojar la mano dura. El toque de queda no se vive con la misma intensidad que la guerra a los barones del narcotráfico o una mañosa lucha contra la corrupción; el combate al fraude fiscal es un acierto y fortalece esos valores que son inamovibles. Pagar puntualmente los impuestos es una norma de conducta. Evadirlos es poner la codicia personal por encima del bienestar general.

     Pero lo que nos descubre este “feliz” mundo nuevo, todavía es más feo. La crisis económica que se hace el uno dos con la pandemia, son el motor de una reingeniería social profunda y radical que está en marcha a velocidad pasmosa. Los que van a cambiar para ofrecer un nuevo rostro son el mundo laboral y la actividad comercial; señaladamente el de la mano de obra, el de los servicios y el de atención al público.

     Entramos a una civilización en la que lo importante es que dinero produzca dinero, más que bienestar y seguridad. Constataremos que abrir la economía resultaba impostergable, porque el modelo de desarrollo moriría sin ese sacrificio de carne humana que se llevan la enfermedad, el desempleo, la miseria, el hambre… la violencia.

     Olvidan, los ingenieros de este nuevo orden social, que de cualquier modo la economía requiere de la salud de sus operarios (que no operadores, éstos la tienen garantizada), ya sean los policías o los que limpian los baños o los médicos y enfermeras que aseguran un bienestar mínimo y necesario para que la economía continúe produciendo más dinero, por sobre cualesquiera de los otros “elementos” necesarios para que el mundo se mantenga engrasado.

     Ahora bien, ¿cómo nos vamos a tragar esta nueva narrativa, porque para que funcione, los subordinados debemos vivir en una mansedumbre casi cristiana? Supongo que incursionarán en una “reconfiguración” de los valores que son justificación de maneras y modos en que unos y otros ejercen el poder, porque Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Donald Trump, Xi Jingping, Nicolás Maduro, Emmanuel Macron y Andrés Manuel López Obrador son diferentes y son iguales al mismo tiempo, porque todos padecen de concupiscencia por el poder.

     El reordenamiento económico del mundo no requiere de una reconfiguración política. Quizá cambie el nombre de los actores y el protagonista se convierte en primer actor secundario y éste en la estrella de la nueva narrativa, pero los jodidos continuaremos como tales. Este es el ámbito en que se mueve la regeneración nacional, ahora sabemos a dónde nos conduce.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Inversión de valores: salud detrás de la economía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.