23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3216

Yucatán lanza programa de reforzamiento a la protección de la salud

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán puso en marcha un Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que se sumará al combate al Covid-19, focalizando la prevención con la presencia de brigadas de “Amigos de la salud” en los municipios, colonias y comisarías que presentan una tendencia al alza en contagios.

Además, se instalarán módulos itinerantes para la toma de muestras para detección oportuna de Covid-19; así como la implementación de un sistema de rastreo oportuno vía mensajes SMS y llamadas telefónicas a los últimos contactos de las personas que al ser diagnosticadas con coronavirus deseen cooperar proporcionando esta información.

Estas 3 estrategias del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud tienen como finalidad incrementar la detección oportuna de portadores asintomáticos de Covid-19  para detener cadenas de contagios y hacer una identificación temprana de la enfermedad, para así coadyuvar a preservar la salud de todos los yucatecos.

El secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas, indicó que este miércoles se pondrá en marcha las primeras brigadas de “Amigos de la salud”, que tendrán como tarea la verificación y recomendación de medidas preventivas entre la población.

Los promotores de la salud visitarán los domicilios y pequeños comercios para entregar material informativo. Además, estarán realizando una identificación básica de casas  con casos sospechosos o confirmados de Covid-19 para alimentar una base de datos de salud. En cuanto a los módulos itinerantes, su ubicación y calendarización serán dados a conocer con anticipación para que los ciudadanospuedan realizarse dichas pruebas.

Con respecto al sistema digital de rastreo oportuno vía mensajes SMS y llamadas telefónicas, tiene como objetivo la localización y monitoreo de personas que estuvieron en contacto con personas diagnosticadas con Covid-19 para ser canalizadas a través de la asistencia telefónica 800YUCATÁN (800 982 2826).

De esta manera los últimos contactos de las personas diagnosticadas recibirían un mensaje SMS con recomendaciones de salud e inicio de conversación vía chat para asistencia en caso de que presentaran síntomas.

Te recomendamos: 

Yucatán y Fonatur firman convenio para el desarrollo turístico de la Ruta Puuc

Contribuye IPN con especialistas en ciberseguridad para combatir hackeo a instituciones y empresas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el inicio del periodo de confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19, se intensificó la actividad en el ciberespacio y, al mismo tiempo, se registró un incremento en los reportes de problemas de seguridad informática y de vulneración de plataformas remotas, motivo por el cual el Instituto Politécnico Nacional pone a disposición de las instituciones y empresas a sus especialistas en ciberseguridad para atender este fenómeno”, afirmó Eleazar Aguirre Anaya, profesor e investigador del IPN.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha destacado que una lección del COVID-19 es la oportunidad de aprovechar el potencial de las tecnologías emergentes y ha reconocido la responsabilidad social de las instituciones de educación superior y el compromiso de sus investigadores y estudiantes por ofrecer soluciones tecnológicas a los problemas sociales y económicos de nuestro país.

Al respecto, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha resaltado que el Politécnico es la institución rectora de la educación científica y tecnológica del país, cuyos docentes, estudiantes y egresados son ejemplo de profesionalismo y compromiso social, a quienes siempre están al servicio del país cuando más los necesita.

Aguirre Anaya, responsable del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC), en el que participan estudiantes de maestría y doctorado, aseguró que en este periodo de confinamiento se realizan una incalculable cantidad de transacciones a través de internet que han ocasionado un aumento en los fraudes y delitos. “Muchas empresas se concentran en ofrecer sus productos lo más rápido posible por la competencia comercial, pero descuidan o no tienen la capacidad para ofrecer medidas de protección informática a sus clientes; este problema se presenta no nada más en México, sino a nivel mundial”.

Reconoció que existe un déficit de especialistas en seguridad informática para atender los delitos que se registran por internet. “En muchas ocasiones hasta que una empresa u organización es vulnerada o tiene algún incidente de ciberseguridad y cuantiosas pérdidas, es cuando se toman acciones para solucionar el problema”, acotó.

Enfatizó que una vacuna para contrarrestar estas enfermedades (hackeo, malware o suplantación de identidades), fenómenos que no tienen límites y ni fronteras, es la formación de especialistas en las instituciones de educación superior, para fortalecer los equipos de control de seguridad, de monitoreo y análisis de amenazas, así como los equipos de respuesta a incidentes de seguridad, que son los encargados de vigilar las redes, identificar y corregir estados de vulnerabilidad, y atender una situación de crisis. “También, dijo, se requieren reforzar los equipos que se encargan de anticipar los incidentes o ataques cibernéticos y se enfocan al diseño seguro de software, sistemas y el hardware”.

Explicó que en la actualidad cada entidad financiera a nivel internacional destina un presupuesto anual para las pérdidas ocasionadas por ataques en el ciberespacio que “oscila entre el 1 al 8 por ciento dependiendo del tamaño de la institución”. Sostuvo que cada organización debe contar con una política de seguridad para su plataforma de internet, que establezca el objetivo y los valores que se deben cuidar.

Resaltó que el Politécnico es pionero a nivel nacional en la enseñanza e investigación en ciberseguridad. “Formamos desde licenciatura y hasta doctorado a especialistas; actualmente somos el Laboratorio de Ciberseguridad enfocado a la investigación más importante en México, por la cantidad de científicos que tenemos, que en su mayoría forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”.

Manifestó que el laboratorio que dirige ha desarrollado proyectos para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “También en conjunto con otras unidades académicas del IPN y una universidad de Edimburgo, desarrollamos un proyecto para la conformación de un sistema resiliente frente al cambio climático, específicamente para inundaciones”, aseveró.

También, reiteró, se han apoyado a instituciones que organizan procesos electorales, tanto en la evaluación de la seguridad de los Programas de Resultados Preliminares (PREP), como el diseño de sistemas para el proceso electoral, como fue el caso del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

Finalmente, el científico expresó que el IPN está abierto a contribuir a la prevención y atención de cualquier problema de ciberseguridad o brindar asesoría a los organismos o empresas que lo requieran, a través de la formalización de convenios de colaboración.
AM.MX/fm

The post Contribuye IPN con especialistas en ciberseguridad para combatir hackeo a instituciones y empresas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Advierte Unicef que México tiene 50% de niños y adolescentes en pobreza, y con COVID-19 será peor

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi la mitad de los niños y adolescentes en México siguen viviendo en pobreza y, a pesar de los programas sociales existentes, un 60 por ciento carecen de acceso a seguridad social, por lo que este es uno de los principales retos del país especialmente en tiempos de coronavirus.

Con motivo del “Informe Anual 2019: Avances y desafíos para la niñez y la adolescencia en México”, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Christian Skoog, señaló este lunes en entrevista con EFE que “casi el 50 por ciento de los niños viven en pobreza y, en el contexto de la pandemia, todo muestra que aumentará más”.

De acuerdo con SinEmbargo, Skoog expuso que la pobreza pone a las personas, y en especial a los niños, en una situación de exclusión y vulnerabilidad y lamentó que, en los últimos ocho años, “las cifras de pobreza han descendido muy poco”.

Además, afirmó que esto indica que el ciclo intergeneracional de desigualdad económica y social persiste y “muchos de los niños que aún nacen en hogares pobres crecerán en ellos si no se toman medidas inmediatas para evitarlo”.

Actualmente, en México residen 38.3 millones de menores, de una población total cercana a los 130 millones de habitantes.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el país viven más de 50 millones de personas bajo el umbral de la pobreza, un 41.9 por ciento de la población.

No obstante, este organizó estimó que a raíz de la pandemia del coronavirus hasta 10 millones de mexicanos más podrían caer en la pobreza.
AM.MX/fm

The post Advierte Unicef que México tiene 50% de niños y adolescentes en pobreza, y con COVID-19 será peor appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asegura López Obrador que no se ha roto diálogo con empresarios

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el diálogo con el sector empresarial no se ha roto, sin embargo reconoció que ha habido diferencias por el tema de la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus o COVID-19 y la crisis que ha dejado a su paso.

“No se ha roto el diálogo, ha habido diferencias pero se mantiene el diálogo y va a continuar, la diferencia desde mi punto de vista, y desde luego Carlos (Salazar, CCE) tiene sus argumentos estriban en que nosotros estamos experimentando un método distinto para la recuperación económica, durante el periodo neoliberal”.

Los visos de una “reconciliación” se dejaron ver este miércoles, tras el anuncio de un proyecto de reforma al sistema de pensiones para el retiro, como parte de una estrecha colaboración entre el sector empresarial y el Gobierno de México a través de la Secretaría de Hacienda.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, detalló que “después de esta reforma se espera que el trabajador promedio aumente su pensión en un 40%”, además se plantea una reducción de semanas mínimas de cotización, que pasaría de 1250 a 750 semanas.
AM.MX/fm

The post Asegura López Obrador que no se ha roto diálogo con empresarios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO mañanera en avión presidencial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que el avión presidencial llega este miércoles procedente de Victorville, California, Estados Unidos.

Detalló que la Fuerza Aérea Mexicana lo traerá al hangar presidencial en el Aeropuerto Internacional; desde donde el lunes hará su mañanera.

Aseguró que es posible que suba al avión “José María Morelos y Pavón”, para ver cómo era la vida antes de su llegada a la Presidencia de la República. “Ahí mismo va a ser la reunión de seguridad el lunes y la conferencia y con sana distancia. A lo mejor (me subo) para ver cómo era la vida antes del cambio”.

“Va a llegar hoy, creo que sale al mediodía a las 10 o 12, va a llegar al hangar presidencial. Ya viene de regreso, vamos a tener la reunión, una mañanera en el hangar, porque tenemos el compromiso de que habíamos quedado que iban a conocer el avión (los reporteros), los compromisos se cumplen”.

Detalló: “Sigue el compromiso de la compra, no se ha caído, ya incluso hubo una aportación, un anticipo, sin embargo no hay ningún problema de entregarlo aquí o en Estados Unidos, y también ya se terminó todo el proceso del mantenimiento.

AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO mañanera en avión presidencial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Propone AMLO reforma al sistema de pensiones

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presentó la propuesta de reforma al sistema de pensiones, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y tengan una pensión 40% mayor. Hoy presentará al Congreso de la Unión la iniciativa.

Destacó la importancia de la reforma, pues los trabajadores podrían caer en crisis de no cambiar las actuales condiciones laborales.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera señaló que, con esta reforma, el trabajador podrá ver aumentada su pensión hasta en un 40 por ciento y además habrá una reducción a 750 semanas de cotización para una pensión garantizada.

“Es un paso muy importante en la construcción de un sistema para una vida justa para los adultos mayores”, afirmó el funcionario.

Por otra parte, al parecer, al presidente Andrés Manuel López Obrador le causó gracia el comentario del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, quien señaló que el uso del cubrebocas permitirá relanzar la economía con éxito.

En su participación en el Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Herrera mostró un cubrebocas mientras señalaba que los países tendrán que convivir en la vida pública y económica con la COVID-19.

“Este va a ser no solamente uno de los elementos más importantes para protegernos, sino que va a ser uno de los elementos que permitan relanzar con mayor éxito a la economía”, dijo.

Esta mañana durante su conferencia en Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre qué opinaba sobre el comentario del funcionario.

“No pues creo que está muy desproporcionado, ojalá y fuese eso, si el cubrebocas fuera necesario para la reactivación de la economía me lo pongo de inmediato, o sea, pero no es así”, dijo el mandatario, quien hasta dudó de que Herrera haya hecho esa afirmación.

Sin embargo, el secretario de Hacienda reconoció que lo dijo y explicó el por qué de su comentario.

“Lo dije para hacer una analogía para decir que para la reactivación económica vamos a tener medidas de cuidado, y en la economía vamos a estar trabajando en circunstancias distintas, era en un contexto de Canacintra”
AM.MX/fm

The post Propone AMLO reforma al sistema de pensiones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La embajada de Qatar apoya a México con insumos médicos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Por conducto de la Honorable Secretaría de Relaciones Exteriores la Embajada de Qatar apoyó a México con insumos médicos como contribución a los esfuerzos entre países amigos contra el Covid-19.

El apoyo consistió en dos cientos mil dólares americanos ($200,000) con los cuales se adquirió equipo médico entre el que se encuentran 500,000 cubrebocas, guantes y caretas entre otros.

El evento fue encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, así como el embajador de Qatar en México Mohamed Al Kuwari, y la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Martha Delgado.El secretario agradeció a Qatar el apoyo en estos tiempos difíciles y refrendó los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.

Durante su intervención, el embajador Mohamed Al Kuwari afirmó que el apoyo de Qatar es una contribución para reforzar el apoyo al pueblo mexicano, amigo en el combate contra el Covid-19.

Para agradecer la ayuda de “Qatar Charity @qcharity” al pueblo de México, el Canciller @m_ebrard recibió hoy en su oficina al Excmo. embajador Mohammed Alkuwari embajador del Estado de Qatar. pic.twitter.com/F5ja8mRhkW

— Qatar🇶🇦 en México. (@QatarembassyMex) July 21, 2020

El estado de Qatar fue el primer país árabe en apoyar a México con insumos en esta pandemia. Los primeros apoyos de su parte fueron recibidos durante el pasado mes de junio. En esa ocasión se dotó al Municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, de alimentos e insumos médicos.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Sismo De Magnitud 7.8 Sacude Alaska; Provoca Alerta De Tsunami Trump Firma Memorándum Para Excluir Indocumentados Del Censo

The post La embajada de Qatar apoya a México con insumos médicos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sismo de magnitud 7.8 sacude Alaska; provoca alerta de tsunami

0

WASHINGTON.— Un sismo de magnitud 7.8 sacudió Alaska la noche de este martes, lo que provocó una alerta de tsunami, que hizo huir a los residentes a terrenos elevados antes de que se cancelara la alerta sin registrar olas peligrosas.

El terremoto se produjo a las 23:12 horas (local) a 800 kilómetros al suroeste de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, y a 96 kilómetros del remoto pueblo de Perryville, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Las sirenas sonaron y las autoridades pidieron a los ciudadanos que se refugiaran en el interior del estado o en lugares altos ante el temor de un tsunami. Alrededor de dos horas después se canceló la alerta al considerar que no había peligro.

“Alaska”:
Por un sismo de 7.8 registrado en la madrugada. pic.twitter.com/1VkQG9oFSH

— ¿Por qué es Tendencia? (@porkestendencia) July 22, 2020

El sismo se sintió a centenares de kilómetros a la redonda y se registraron varias réplicas, la más fuerte de magnitud 5.7. Hasta el momento no se han registrado víctimas, solo daños materiales.

“La cama y las cortinas iban y venían. Fue un terremoto muy largo”, dijo un testigo en Homer, Alaska, a casi 650 km del epicentro. Mientras que miles de habitantes en Kodiak, la principal ciudad de la isla homónima, abandonaron las zonas bajas ante el temor de un tsunami.  En redes sociales, testigos aseguraron escuchar ruidos aterradores durante el sismo.

Consecuencia del #Terremoto en #Alaska de 7,8 daños en carreteras y Vehículos atrapados por desprendimiento de pavimentos #Tsunami #Internacional pic.twitter.com/dpaCTiMNuQ

— Reportero.SurAustral (@ReportSurAustra) July 22, 2020

Con las sirenas advirtiendo a la población de la proximidad de un #Tsunami, ¿Por qué siempre hay gente que hace todo lo contrario? En vez de huir, va a exponer su vida 😶🌊#Alaska #Sismo #terremoto #Temblor pic.twitter.com/HdHsiHRFYh

🎨Álvaro #ilustrador (@ilustrador) July 22, 2020

Alaska forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona sísmica y volcánica que abarca la costa oeste de las Américas y la este de Asia, así como las islas de Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda. El sismo más violento registrado fue el 27 de marzo de 1964 en Anchorage. 

Te recomendamos: 

Alerta roja en Alaska por erupción del volcán Shishaldin

AM.MX/dsc

The post Sismo de magnitud 7.8 sacude Alaska; provoca alerta de tsunami appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Gubernaturas 2021: 8 para el PAN, 4 para Morena y 3 para el PRI

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Ya no son tiempos de amarrar perros con longaniza.‎ Los acontecimientos han rebasado las predicciones en todos los ámbitos y niveles. A nuevos tiempos, vendrán nuevos sucesos, hechos inéditos, cosas que no deben parecerse al pasado.

El temor del “caudillo” lo lleva a chocar de frente con todos. Los ideólogos le redactan respuestas que sobrepasan los límites de la razón, de la verdad objetiva y de la cordura. El régimen está herido de muerte. El peor momento de un sujeto iluminado, poseído por su exagerada importancia personal, llega cuando es presa del miedo. Ahí sí, ni cómo ayudarlo.

Si tempus fugit, carpe diem, si el tiempo corre, aprovecha el momento, diría Virgilio. Qué triste es que el poder se escape de las manos y del control, sin haberlo ejercido, sin saber para qué servía, sin llegar a sentirlo o conocerlo.

Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde. Recomendaciones de Perogrullo que nadie quiso o pudo darle.

Votaron por él en 2018, hoy es su objeto de burla e imprecaciones

La noche cae sobre esa pantomima de la 4T que se ha convertido en la Cuarta Decepción. ‎Los organismos latinoamericanos e internacionales auguran no sólo un sexenio perdido, sino una década, tal vez más, de una generación tirada al caño. Por eso el mandarín, en cada visita a provincia, se ve obligado a llegar en las madrugadas a los fortines militares, sabedor de que un poco más tarde, recibirá el escarnio de las poblaciones. Así, ¿para qué va?

En todos lugares donde fue objeto del voto popular consciente hoy es el centro del rechazo, de la mofa, de la imprecación. Y los que reclaman no son fifís, ni conservadores. Son, simplemente, los que le dieron los sufragios para ungirlo con el poder prestado por los ciudadanos. Ése que se retira cuando ya no hay materia ni sentido.

Dinero caro, precios inflados, escasez… se perdió la esperanza

Hasta los empresarios favoritos que lo acompañaron a esa mofa de la Casa Blanca están desesperados. Comentan entre ellos que no entiende, menos se deja aconsejar o siquiera ayudar. Él es el dueño de la razón y, si está equivocado, no hay poder humano que sepa más que él. La triste historia de un aldeano enamorado.‎ Tal vez hay quienes quisieran equivocarse, pero la terca realidad se impone. Todos hemos perdido.

Gracias a sus descabelladas imposturas y decisiones de quinto patio los datos son duros: se fugan miles de millones de dólares de inversionistas trasquilados, se pierde el grado de inversión, de confianza en ‎el país, se encarece el dinero, se inflan los precios, escasean las subsistencias, se pierde la esperanza. Llegó el aquelarre.

Morena, partido autodestruido. No puede ni renovar su dirigencia

Y, ante ello, la descomposición interna de los altos mandos de Morena afectó las relaciones del partido con Palacio. Todos colmaron el plato, ya no hay que repartir. Las posiciones y las postulaciones, antes anheladas, hoy son plato de segunda mesa. Nadie es la solución, todos han pasado a formar parte del gran problema. Las arengas se han vuelto insultos. Ya no pueden ni renovar la mesa directiva.

Un estudio maldito salido de las entrañas de la coordinación de programas especiales del bunker, acallado antes de darse a luz, comprueba las tendencias para los resultados del año próximo en la elección de quince gubernaturas.

Sólo asumía la realidad, por eso fue ahogado bajo las montañas de papeles inútiles:

Baja California será para el PAN, igual que el estado del sur de la península. Ambas pagarán los ímpetus reeleccionistas. En Sonora, deberán pagarse caras las agresiones contra la familia Le Barón, así como los estropicios ambientales del protegido Grupo México. Chihuahua continuará en manos blanquiazules.

Nuevo León no será distinto. Ningún candidato del “caudillo” alcanza a compensar el empuje del panismo neoleonés, ni a contentar a los empresarios y la clase media. Lo mismo en Querétaro, San Luis Potosí y Nayarit. No hay candidato con figura humana para oponerlo al descontento.

La mayoría en la Cámara de Diputados será adversa a Morena

Ciudad de México tiende a dejar de ser la joya de esa corona. Las tendencias electorales en las alcaldías apuntan a repartirse entre el PAN, el PRD y el PRI y Morena, con sus oportunos aliados. Y ahí sí, eso ya no puede comprarse ni con dinero, más si la gente ya sabe de dónde viene.

Según el estudio de marras, Sinaloa, Colima y Campeche serán retenidas por el priismo. Morena podrá cantar victoria en Zacatecas, Guerrero, siempre y cuando apoye a Luis Walton, el que ha hecho las ligas con el Movimiento Ciudadano, Tlaxcala, gracias a la influencia del Verde poblano en esa elección y Michoacán, si postula un buen candidato.

Así, 8 para el PAN, 4 para Morena y 3 para el PRI. Ya no la aplanadora ni el carro completo que cantó Ramírez Cuellar. Estos resultados a vuela pluma arrojan una conformación de la Cámara de Diputados adversa a la mayoría de Morena, por donde se le quiera analizar, toda vez que la oposición arrasará en los estados con mayor padrón electoral.

Obras faraónicas no detonaran desarrollo, ni inversión, ni empleo

Lo peor es que nadie pronostica recuperación en el caso de la economía mexicana. Es no otra cosa que la depresión total. Por eso se les acaba el dinero y se lanzan a la extorsión, al chantaje fiscal y a la cacería de brujas. Apretarle el cuello al ganso hasta que no pueda respirar, como todo en este país.

Vienen tiempos inéditos y acontecimientos inexplorados. Las obras faraónicas no detonaran desarrollo, inversión o empleos, salvo en el momento en que se hagan, de ahí en adelante sólo chuparan más presupuesto de los dineros públicos. Serán más caprichos empobrecedores. Y al tiempo que acabarán con recaudación, también con inversión y con crecimiento económico. Albarda sobre aparejo, pues.

Poseído por el miedo. Su peor consejero. Todo por no estudiar

Pero el objetivo de la Cuarta Decepción sigue siendo recaudar el dinero que alcance para las maletas electorales, para meterle dinero a fondo perdido a Pemex y comprar medicinas en el extranjero, desdiciendo aquella lanzada de que había medicamentos a pasto. Aunque a la industria farmacéutica nacional se la cargue patas de catre. Con ella se va otro punto del producto interno bruto.

Los sectores productivos tienen rotas las relaciones y el diálogo con el gobierno. Las ramas industriales conexas y similares, también. Los empleos se fueron para quizá no volver, mientras está pesadilla dure.

Y el “caudillo”, poseído por el miedo. El peor consejero. Todo por no estudiar.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: El estudio del que le platiqué líneas arriba no toma en cuenta tres factores –o variables, como dijeran los neoliberales— que son la nueva integración del INE con cuatro nuevos consejeros, la muy posible integración condicionada de al menos cuatro nuevos partidos políticos (tres de ellos satélites de Morena) y, claro, los golpes mediáticos que surjan a partir de las cantatas en do mayor del sapo Emilio Lozoya Austin.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Gubernaturas 2021: 8 para el PAN, 4 para Morena y 3 para el PRI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Cinturón y tirantes a la libertad de Lozoya

0

Lilia Arellano

“Si no peleas por acabar con la corrupción y la
podredumbre, acabarás formando parte de ella”: J. Baez

Cinturón y tirantes a la libertad de Lozoya
“Ciudadano alertador” llama la ley al “soplón” útil
Ackerman-Sandoval, conflictos de interés soterrados
Aprueban incremento salarial al Sindicato de Pemex

Ciudad de México, 22 de julio de 2020.- Parecerían ser totalmente distintas, diametralmente opuestas, sin embargo no es así. Pandemia, procesos electorales y el caso Lozoya Austin van de la mano, ligados tan profundamente que permiten asomarnos a una estrategia aparentemente bien planteada para el logro de fines muy concretos y, de entre ellos, obviamente, la conservación del poder. Por un lado, la pandemia viene a cambiar todo el esquema con el cual se llevaban a cabo las elecciones. Habrá, seguramente y con o sin vacuna, una forma completamente diferente de seleccionar candidatos, de presentar planillas en el caso de los Ayuntamientos, de realizar campañas para poder sacar adelante 2 mil cien cargos de elección popular y las correspondientes 15 gubernaturas. Es este apenas sí un primer punto en el cual el covid y las boletas se darán un encontrón cuya gravedad dependerá del curso que siga todo lo relacionado con Odebrecht, con la de Agronitrogenados, los sobornos y pudieran incluir las operaciones Ronda.

La presencia del coronavirus, ya se vió, ha alterado el calendario electoral aplicable en Coahuila e Hidalgo, entidades en las cuales no se ha fijado ni siquiera la fecha para el registro de candidatos. Tampoco se han definido las formas a seguir y según se dice los del INE están trabajando con la UNAM para plantear diversos escenarios y presumibles procedimientos a seguir de acuerdo al registro, en su momento, de existencia y consecuencias de la pandemia. Por un lado se advierte la posibilidad de otra oleada mucho más letal que la actual a partir de octubre y presente hasta marzo del próximo año. Si nos atenemos a los dichos de López Gatell ya lanzó la amenaza de la permanencia del virus como en el presente hasta abril del 2021. Surge la posibilidad de la existencia de una vacuna para septiembre, según Astra-Seneca o para los primeros meses del año por venir según laboratorios alemanes, rusos, chinos y otros norteamericanos.

O sea, los escenarios son múltiples y pandemia y elecciones van tomados de la mano. Si como se advierte, todo lo relacionado con Lozoya Austin tiene fines eminentemente electoreros, en el sentido de desgastar principalmente a las otrora dos fuerzas políticas principales: PRI y PAN, se visualiza otro hilo conductor en los procesos. Porque jurídicamente se han incumplido tantos renglones que se permitirá a los despachos de abogados destinados a la defensa de quienes resulten señalados por el ex director de PEMEX, obtener su libertad en un plazo casi inmediato, inclusive dar un revire a lo hasta hoy hecho por la Fiscalía General de la República con el respaldo absoluto de la Presidencia de la República, como si desde esa posición se pudiera influir determinantemente en disposiciones constitucionales, alterar la ley o trasladarla de un lugar a otro a través del “Arco del Triunfo”.

Ya les llegó la primera llamada de atención y directamente de España, del país del cual fue extraditado Lozoya. “Lo enviamos en perfecto estado de salud”, señalaron al enterarse de que el extraditado había sido internado de inmediato en un hospital particular víctima de un a serie de malestares. Les falta, y seguramente lo harán desde el extranjero, informar de que manera fue presentado ante un juez, acto a ejecutarse inmediatamente que se desciende del avión o del transporte utilizado. El no hacerlo representa no sólo una violación a las leyes nacionales sino contraviene los tratados internacionales. ¿Lo hicieron virtualmente instalando alguna pantalla en la terminal aérea o de cual forma fue presentado ante la autoridad? Es precisamente el juez quien determina si existe gravedad o se pone en riesgo la vida del indiciado, es el facultado para decidir si va a un nosocomio privado o debe sujetarse a las áreas médicas del reclusorio y esa es una información oficial que debe brindarse y más en un caso como éste.

Como sabemos, tres son los delitos por los cuales se acusó a Lozoya y en ellos se basó la orden y la autorización para su extradición. Ninguno de ellos amerita una pena de muchos años en prisión pero, el principal, el de asociación delictuosa no merece pueda dársele la categoría de testigo protegido o de informante ya que ambas son aplicables únicamente al cargo: delincuencia organizada y, en estricto derecho y con apego a la legalidad, tampoco puede dársele acogida al principio de oportunidad pues éste no va antes ni debe anteponerse en ningún caso al principio de legalidad. Así que, aún y cuando sus señalamientos apunten hacia cargos superiores al por él desempeñado, aún y cuando no pueda declarar en contra de sus subalternos, aún y cuando pudiera presentar algunas pruebas, éstas tendrían que ser lo suficientemente contundentes como para llevarlos a abrir carpetas de investigación o procesos basados en ellas y no en las declaraciones de Lozoya porque, de tomarlas como base o buenas, la defensa de los inculpados tendría razones más que suficientes para invalidar las por alteraciones al debido proceso e ilegalidades registradas y comprobables.

Ahora bien, esto es si nos atenementos a lo vigente y conocido en nuestras leyes penales, pero en los cambios realizados, sobre todo en lo referente al combate a la corrupción, renglón en el cual las legislaciones tanto europeas como la norteamericana han sido drásticos, puntuales y le otorgaron a quienes comúnmente llamamos “soplones” las posibilidades no solamente de resultar beneficiados en caso de estar dentro del círculo de quienes hicieron suya esta práctica corrupta, sino hasta de ganar dinero, porcentajes de las penalidades económicas impuestas en caso de resultar verídicas y comprobables sus acusaciones, el panorama se presenta altamente benéfico para el es funcionario. En México tales leyes fueron aprobadas y el 31 de julio del año pasado la Secretaría de la Función Pública abrió el portal para promover la denuncia, garantizar sistemas sólidos de anonimato y confidencialidad, dando protección a los denunciantes cuyo nombre responde al de “ciudadanos alertadores” contando exactamente con iguales beneficios a los otorgados en las leyes aprobadas en otros países, dándole legalidad, inclusive, a la entrega o paga de las recompensas.

De tal suerte que Lozoya Austin tiene dos muy claras rutas de escape. La primera señalada por las inconsistencias y renglones jurídicos violentados y la segunda en donde, inclusive, no requiere de mayores actuaciones que la de situarse como “ciudadano alertador”, denunciar y de ésta forma obligar, inclusive al gobierno, a garantizar todo tipo de protección. Es esta la forma con la cual podríamos explicarnos, si no hubiese tantos vacíos informativos oficiales de por medio, el “modito” presidencial de señalar tanta protección para Lozoya. De acuerdo a las leyes mencionadas están obligados a hacerlo y si eso les atrae reflectores lo explotan y hasta lo están usando para observar que tanto está preparada la ciudadanía para analizar y visualizar estas tenebras. Agregamos lo de las medidas aplicadas al narco y que ahora también servirán para los delincuentes de “cuello blanco”.

LO OFICIAL

El juez de Control con residencia en el Reclusorio Norte, Jesús Eduardo Vázquez Rea, informó aún no hay programada una audiencia de imputación contra el ex funcionario, y en todo caso de que se realice la diligencia está será a puerta cerrada, con el pretexto de la pandemia generada por el virus Covid-19. El artículo 5 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece el principio de publicidad e implica que las audiencias sean públicas, sobre todo en casos como el de Lozoya Austin, de amplio interés nacional. Sin embargo, el Consejo de la Judicatura Federal determinó las audiencias se efectúen a puerta cerrada únicamente con la presencia de las partes. Se estableció acuda solamente una persona en representación de cada parte, con excepción de los investigados, a fin de contar con el espacio suficiente en las salas para guardar la “sana distancia”. Vázquez Rea y su homólogo Artemio Zúñiga Mendoza suspendieron el pasado viernes, dos causas penales contra Lozoya Austin por un plazo de hasta 10 días, lo que implica que durante este breve periodo no se llevarán a cabo las audiencias de imputación de los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

De acuerdo con el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, el caso de Emilio Lozoya no debe dar paso a ninguna posibilidad de acuerdo con la impunidad, “ningún pacto de impunidad debe presentarse y debe irse hasta las últimas consecuencias”.

Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, reveló el gobierno de México recibirá de la justicia brasileña un nuevo expediente relacionado a Emilio Lozoya y Odebrecht con más evidencia en torno a la trama de corrupción de la planta de Agronitrogenados. En una entrevista con Milenio, reveló: “tenemos abierto un caso más de Odebrecht que está por resolverse” y adelantó la SFP se coordinará con la Fiscalía General de la República (FGR) para lanzar una investigación paralela sobre las confesiones que haga Lozoya como testigo colaborador, con miras a extender pesquisas hacia otros funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto. La funcionaria aseguró: “Estamos desmembrando, desentrañando la red de complicidades en torno a Emilio Lozoya (…) y obviamente no son dos, no son tres, él mismo lo ha declarado así en su captura inicial en España: hay muchos más. Incluso hasta miembros de otros poderes que en su momento participaron en estos esquemas”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó espera que las declaraciones de Emilio Lozoya ante la FGR ayuden a recuperar dinero perdido por el fraude a las finanzas de la empresa estatal. En la conferencia mañanera de ayer señaló: “Nosotros queremos recuperar dinero, por ejemplo, si hubo sobre precio en la planta de fertilizantes; se calcula que fue de 200 millones de dólares, eso tiene que devolverse al erario, por eso no veo mal el procedimiento que no se aplicaba en México, aunque existe, creo que se aplicaba en caso de narcotráfico, no en delincuentes de cuello blanco”. El mandatario dio a conocer, de acuerdo al proceso seguido a Odebrecht en Estados Unidos, Emilio Lozoya recibió sobornos por 10 millones 500 mil dólares y por esos sobornos obtuvo utilidades por 40 millones de dólares, lo cual fue corroborado por Lozoya como testigo protegido. De esa información “hay que ver qué tipos de contratos. Se habla de una planta de etileno en Coatzacoalcos que se contrató y Pemex entregó gas, se comprometió a entregar gas dejando sin gas a Pemex, un contrato muy desfavorable, además la planta se financió con créditos de la banca de desarrollo”, destacó López Obrador. El tabasqueño espera en el proceso al ex director de Pemex se permitirá “aclarar muchas cosas, porque se va a saber si se compró la reforma energética”.

CORRUPCIÓN A TODO GALOPE

La bandera del combate a la corrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador carece cada vez más de valor al no abarcar a los casos en su propio partido, Morena, y enfocarse únicamente a algunos que le reditúan gran interés público y rentabilidad electoral. A estas alturas, Irma Eréndira Sandoval, debería renunciar a la Secretaría de la Función Pública, no sólo por las maniobras exhibidas para ocultar la gran fortuna acumulada en los últimos años junto a su esposo John Ackerman, sino ahora por la riqueza expuesta por su hermano Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, a fin de realizar las investigaciones correspondientes para aclarar el origen real de esa inmensa riqueza. Eso sin contar los servicios a otros militantes de Morena envueltos en escándalos de corrupción, como Ana Gabriela Guevara, la propia Yeidkol Polevsnky, entre otros.

El pasado 18 de junio, Carlos Loret de Mola publicó que John Ackerman e Irma Eréndira Sandoval habían adquirido 5 casas en nueve años para reunir un patrimonio inmobiliario con valor aproximado de 60 millones de pesos. Ackerman respondió que eran producto de herencias y de su trabajo lícito y amenazó con demandar al columnista. Y hasta ahí quedó. Su prepotencia llevó al académico Ackerman a demandar y promover la renuncia de Ricardo Monreal al frente de la coordinación de Morena en el Senado. Tienen el control de un amplio grupo de legisladores federales, tanto en San Lázaro, con Dolores Padierna como cabeza visible de este grupo, como en el Senado. Están aliados con Martí Batres, adversario del zacatecano, y apoyan a Bertha Luján para ser dirigente nacional de Morena, primero, y luego candidata a la Presidencia de la República.

Por supuesto, en sus filas se encuentra la actual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle. También se cuenta al actual dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, entre otros. A este grupo, le urge el control del Instituto Nacional Electoral y operan para poder imponer en el árbitro electoral a gente de su absoluta confianza. Por eso han boicoteado la selección de candidatos a cuatro plazas de consejeros del INE, porque no convienen a sus intereses políticos, e insisten se reponga el proceso.

GOBIERNO DE GUERRERO EN LA MIRA

Sin ningún pudor, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, super delegado en Guerrero y hermano de la titular de la SFP, busca la candidatura de Morena para gobernador de esa entidad, con el manejo directo de los programas sociales aplicados para beneficio de los guerrerenses, como si fueran de su propiedad. Pero nadie lo molesta ni lo sanciona, a pesar de la utilización de recursos federales para abierto proselitismo. Ante las denuncias de su riqueza inmobiliaria acumulada en los últimos 15 años, difundidas por la agencia Reforma, el super delegado de AMLO, como mago, aparece y desaparece propiedades.

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, está obligada a investigar a su hermano por la acumulación de inmuebles y por la finca en Acapulco que no registró en su declaración patrimonial, advirtió el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, presidente de la Comisión Anticorrupción. El legislador sostuvo: “Nos encontramos con un grave conflicto de interés de parte de la secretaría de la Función Pública porque está obligada a iniciar una investigación por esta omisión en la declaración patrimonial”. En una entrevista, Zepeda dijo veía con suspicacia el proceder de la titular de la SFP en razón de que no ha podido ella misma comprobar las propiedades que se le conocen a ella y a su esposo.

DE LOS PASILLOS

Petróleos Mexicanos informó acordó con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) un incremento al salario ordinario de 3.37% y del 1.8% a las prestaciones, lo cual entrará en vigor a partir del 1 de agosto. Pemex arrastra una deuda financiera de unos 105 mil millones de dólares e ingentes pasivos laborales, precisó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El ajuste se hizo durante el proceso de revisión salarial del 2020 y tendrá vigencia hasta el 31 de julio del próximo año…López Obrador no aclaró la presunta renuncia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. “Hable ayer con el ingeniero Javier Jiménez Espriú y quedamos en reunirnos el jueves, pasado mañana, estamos platicando y en unos días vamos a decidir. Estamos platicando, vamos a esperarnos, no nos desesperemos”, comentó en la conferencia de prensa de este martes. El titular de la SCT presentaría su renuncia después de que el mandatario tomara la decisión de dar a la Secretaría de Marina el control de puertos y aduanas…Dice Ebrard que la vacuna contra el coronavirus “va a llegar a tiempo, va a estar, ya se está en el esfuerzo por la vacuna”. Lo no aclarado por el ilustre canciller por Trump es para que o favoreciendo a que va a llegar a tiempo. ¿Acaso para evitar la cancelación de los procesos electorales del año próximo como ha venido sucediendo en Coahuila e Hidalgo? O ¿a tiempo para que el gobierno junte el dineral requerido para la adquisición de 135 millones de vacunas? O ¿A tiempo para salvarlos de las críticas y leyes internacionales por provocar tantas muertes a causa del manejo político de una pandemia?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Cinturón y tirantes a la libertad de Lozoya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.