25 C
Mexico City
miércoles, abril 2, 2025
Inicio Blog Página 3268

Convoca Esteban Moctezuma a construir una nueva era de la educación pública en México

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlmomentoMX).-El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, convocó a senadores de la República a abrogar “la fallida” reforma educativa del anterior régimen y edificar una nueva era de la educación pública en México.

El funcionario sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales, para explicar los objetivos de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia educativa, que se analiza ya en la Cámara de Diputados.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez, dijo que la ley aprobada en 2013 ofendió y lastimó gravemente a los maestros y maestras de este país. A la Secretaría de Educación se le convirtió en una de seguridad pública, trastocando los derechos de los docentes, afirmó.

En ese sentido, celebró que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación sea sustituido por un Centro de Revalorización de Evaluación que no será punitivo. Con lo anterior -continuó- “se destensará la relación del magisterio con la propia Secretaría”.

A su vez, el senador Rubén Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación, invitó a los legisladores a exponer sus dudas sobre este tema para ser respondidas por el Secretario.

Esteban Moctezuma expuso que el nuevo sistema educativo se basará en los principios de equidad y calidad. Además, hará una revaloración integral del magisterio nacional y pondrá al centro el aprendizaje a niñas, niños y jóvenes.

Explicó que la reforma que se propone abrogar, surgió con la ausencia de consensos previos y con un ritmo apresurado que ocasionaron fallas determinantes en su implementación.

Dicha reforma implementó cargas administrativas adicionales a los maestros, las cuales demandan la mitad del tiempo laboral sin beneficios para la enseñanza, subrayó.

Aunado a ello, desplegó un derroche millonario en publicidad que redujo los recursos necesarios para la actualización docente. Tan sólo en 2017, denunció, se cancelaron y se transfirieron 2 mil millones de pesos destinados a capacitación magisterial para orientarlos a publicidad.

No obstante, dijo que lo más grave de esa reforma es que no dejó tras de sí ningún avance “en lo que más nos ocupa: la educación de niñas, niños y jóvenes mexicanos, en su calidad, equidad o su pertinencia. Por ello, decimos que es fallida”.

Aclaró que ese juicio no sólo es del magisterio nacional. La misma Auditoría Superior de la Federación concluyó que la reforma no tuvo resultados que mejoraran la calidad educativa.

Refirió que de 2015 a 2017 los estudiantes mexicanos sometidos a diagnóstico obtuvieron 65 puntos menos en el lenguaje y comunicación y tres menos en matemáticas. Es decir, se retrocedió en las mediciones nacionales e internacionales.

Aseveró que no sólo se falló en el logro académico. También en el tema de ambiente escolar, pues se sometió a maestras y maestros a un estrés injusto e inútil.

El secretario advirtió que de mantener esa estrategia, el daño a niñas, niños jóvenes, maestras y maestros, sería irreparable. Ahí radica la responsabilidad de ustedes y nosotros, de cambiar el rumbo. Abrogar la fallida reforma dar un nuevo cauce al proyecto educativo.

Nunca más una reforma concebida sin la participación directa de los maestros. Nunca debió instrumentarse una evaluación de docentes sólo con fines laborales. No debe repetirse bajo ninguna circunstancia una evaluación al magisterio, donde la autoridad educativa tenga que usar a la fuerza pública para llevarlas a cabo, como vergonzosamente sucedió en el pasado régimen, enfatizó.

El Secretario de Educación Pública explicó que la actual iniciativa presidencial no deriva de un criterio central ni de la voluntad unilateral del gobierno. Proviene de un ejercicio democrático, incluyente y participativo.

Indicó que en la consulta nacional por una educación de calidad con equidad quedaron registradas 64 mil 241 ponencias digitales, mientras que en los foros acudieron 70 mil 593 asistentes directos.

Hubo un despliegue de diálogo educativo en mil 654 municipios del país, donde se conoció la percepción de un millón 707 mil 458 ciudadanos, que fueron recopiladas por más de 7 mil estudiantes y docentes. También se integró la opinión de directores y maestros mediante 110 mil cuestionarios.

La consulta nacional, agregó, ha contribuido a reparar gradualmente la confianza de maestras y maestros en la autoridad educativa. Saben que su participación ha sido sustancial para tomar un nuevo rumbo, a pesar del deterioro causado en años previos en que se menospreció su profunda vocación de servicio, preparación y capacidad de entrega.

Dijo que uno de los objetivos de la nueva reforma educativa es incluir los principios de universalidad, integralidad, equidad y excelencia. La obligatoriedad de la educación superior y lograr la gratuidad total de este nivel.

Se revalora al magisterio y se reconoce al docente como agente de cambio. Además se garantiza su desempeño a través de un nuevo servicio de carrera profesional. También fortalece las escuelas normales y a las instituciones de educación superior que brindan formación docente, abundó.

Aunado a ello -continuó- mencionó que se otorgarán alrededor de 10 millones de becas, de las cuales 4 millones 230 mil serán en educación media superior, y más de 5 millones a estudiantes de nivel básico.

La iniciativa es la materialización del consenso que se ha emprendido con los distintos actores de la comunidad educativa y de la sociedad para fortalecer el Estado de bienestar y ayudará a tener un país armónico, sin violencia, productivo, con cultura de la paz y un tejido social saludable, finalizó.

AM.MX/FM

The post Convoca Esteban Moctezuma a construir una nueva era de la educación pública en México appeared first on Almomento.Mx.

Sin acuerdos, la tercera reunión conciliatoria UAM-SITUAM

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlmomentoMX).- La tercera reunión conciliatoria entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de esta casa de estudios concluyó sin acuerdos, por lo que se mantiene la huelga iniciada por este organismo, que rechazó nuevamente la propuesta de incremento de 3.35 por ciento directo al salario y un aumento de 3.0 por ciento en retabulación de puestos para personal administrativo de base y académico de medio tiempo y tiempo parcial.

Al término del encuentro, celebrado en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general de la UAM, expresó que la representación que encabeza ha presentado su mejor oferta y ha ilustrado de manea amplia “las razones que nos llevan a reiterarla”.

El Secretario General de la Casa abierta al tiempo consideró que el ofrecimiento salarial está por encima del realizado en otras instituciones de educación superior, en términos de ese 3.35 por ciento generalizado y un 3.0 por ciento adicional a categorías que de alguna manera ha planteado el propio SITUAM para los administrativos de base y los académicos de medio tiempo y tiempo parcial.

En ese sentido, subrayó ante los medios de comunicación que un incremento de 20 por ciento, como demanda la representación sindical, “resulta inviable por la disponibilidad presupuestal” de la UAM, a cuyos miembros –alumnos, profesores y trabajadores administrativos– el doctor De los Reyes Heredia se dirigió para lamentar la interrupción de las actividades académicas y administrativas, aun cuando “se trata del ejercicio de un derecho que tienen los trabajadores”.

No obstante, “esperamos que la comunidad juzgue los elementos que se han puesto sobre la mesa, los cuales son públicos y están a su consideración”, y llamó a los estudiantes a estar pendientes en todo momento y a que se informen “en nuestros medios institucionales sobre la situación por la que pasa su universidad”, porque la suspensión de clases y del trabajo de investigación “son temas que nos preocupan y nos ocupan”.

La institución ha planteado diversas propuestas de acuerdo, pero no se dieron respuestas por parte del Sindicato, que se centró básicamente en la parte salarial, aunque “está en libertad para considerarlo, pero nosotros hemos expuesto la responsabilidad que tenemos con la Universidad”.

A los jóvenes de otros países que participan en el programa de movilidad de la UAM, les pidió también acercarse a sus coordinadores de estudio para obtener información “más precisa, que les permita saber cómo transitar respetando el ejercicio del derecho a huelga que tiene la organización sindical”.

De los Reyes Heredia dijo que la UAM es responsable y que el desarrollo de los asuntos para solucionar el conflicto tiene que ver con los acuerdos que ya están en la mesa.

Sobre la posibilidad de que se modifique el calendario escolar, el secretario general de la institución explicó que eso será definido hasta que concluya el conflicto, ya que es un tema que en su momento valorará el Colegio Académico.

Las partes se reunirán nuevamente el viernes 15 de febrero a las 16:00 horas, con la intervención de la STPS.

AM.MX/fm

The post Sin acuerdos, la tercera reunión conciliatoria UAM-SITUAM appeared first on Almomento.Mx.

Si diseñadora es subdirectora del Conacyt, ‘hasta hoy estuvo como funcionaria’: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlMomentoMX).— El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en caso de que la diseñadora de moda Edith Arrieta Meza haya sido nombrada como subdirectora del Conacyt y que existan irregularidades en su nombramiento, la funcionaria será revocada del puesto.

Cuestionado sobre el polémico nombramiento en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el mandatario afirmó que la información fue imprecisa y que en caso de ser cierta, “la directora del Conacyt va a actuar”.

“Ayer salió que una modista o diseñadora va a estar en el Conacyt. Me informan que no es así. La directora del Conacyt (María Elena Álvarez-Buylla Roces), Premio Nacional de Ciencias 2017, es como para decirles: tengan para que aprendan. Y nos salen con eso”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina.

El jefe del Ejecutivo aseguró que la directora del Conacyt va a actuar y aquí con transparencia esas cosas no se pueden permitir. “Esas cosas no se pueden permitir: Ya no hay modistas, modistos, maquillistas, ya no hay esas exquisiteces esos lujos, eso se terminó, este es otro gobierno”, dijo.

El presidente celebró que toda esa información se esté haciendo pública “para que nadie abuse” y aseguró: “La información que tengo es que no es del todo cierto […] y si fuese así pues hasta hoy estuvo de funcionaria”, recalcó.

Este martes se dio a conocer que Edith Arrieta Meza, licenciada en diseño de modas por la Universidad Jannette Kleinostenta el cargo de subdirectora en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) del Conacyt.

Las críticas no sólo surgen por su falta de estudios en áreas biológicas o científicas, sino también por su falta de experiencia laboral tanto en la administración pública, como en lo referente a la seguridad en el uso de organismos genéticamente modificados, que es en lo que se especializa el organismo del que forma parte.

En diciembre pasado, Arrieta Meza presentó su declaración inicial ante el Conacyt, en donde establece que su única experiencia laboral fue el cargo de jefa de unidad departamental en el Gobierno de Tlalpan, durante la gestión de Claudia Sheinbaum, entre 2015 y 2018.

Según datos del portal de transparencia Declaranet, la comisionada no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales por “posible conflicto de interés”, lo cual no ha sido bien visto, sobre todo porque en sus redes sociales muestra diversas fotografías que suponen una cercanía con funcionarios como la senadora Citlali Hernández y con la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval.

La diseñadora de moda fue también candidata a diputada local en Milpa Alta en 2017, sin embargo no consiguió quedarse con el cargo.

AM.MX/dsc

The post Si diseñadora es subdirectora del Conacyt, ‘hasta hoy estuvo como funcionaria’: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Papa Francisco se niega a intervenir en la crisis política de Venezuela

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlMomentoMX).- En una carta a Nicolás Maduro el Papa Francisco aseguró que las condiciones venezolanas no son aptas para una mediación del Vaticano en la crisis política que enfrenta el país centroamericano.

La carta se escribió el 7 de febrero, días después de que el presidente venezolano dijo que había pedido al Papa que le ayudara a iniciar conversaciones con la oposición.

Según un artículo de el diario Corriere della Sera Francisco recuerda los repetidos intentos solicitados por Maduro y realizados por la Santa Sede en los últimos años para “tratar de encontrar una salida a la crisis venezolana”.

Desafortunadamente, todos fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos”, escribe el pontífice.

Mientras tanto, el lunes, una delegación que representaba al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, se reunió en el Vaticano con funcionarios pontificios.

Cabe mencionar que el Papa Francisco ha deplorado que los obispos venezolanos fracasaran en sus esfuerzos para ayudar a distender la situación política y social en el país, donde buena parte de la población padece la escasez de alimentos y medicinas.

Con información de Dinero en Imagen

AM.MX/vgs

The post Papa Francisco se niega a intervenir en la crisis política de Venezuela appeared first on Almomento.Mx.

Que el caso de “El Chapo” se tome como enseñanza y quienes han tomado ese camino, recapaciten: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlmomentoMX).- La declaración de culpabilidad de Joaquín “El Chapo” Guzmán por narcotráfico, y con lo cual enfrenta una cadena de cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos, debe ser tomado como una enseñanza para que aquellos que han tomado el camino del crimen, recapaciten, señaló el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario recalcó que la libertad debe verse como un don muy preciado, y las personas deben reflexionar antes de “causar daño al próximo, a uno mismo y a los familiares, porque de alguna u otra forma, sufrimos”.

“Que se piense que la felicidad verdadera no es el dinero, lo material, el lujo barato, la fama; la verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y el próximo”, recalcó.

Informó que durante su gobierno se llevará a cabo una campaña permanente para alejar a los jóvenes del consumo de drogas, que se ha disparado notoriamente en el país en los últimos años, a través de la promoción de valores y de las alternativas que tienen de desarrollo.

Al ser cuestionado sobre el enjuiciamiento en México de funcionarios que fueron nombrado durante el juicio del capo, y quienes presuntamente lo ayudaron en sus actividades delictivas, AMLO señaló que “el planteamiento nuestro es darle curso, no detener nada, si existen denuncias, y atenderlas. Políticamente mi postura es muy clara desde la compaña: yo soy partidario de que pensemos hacia adelante y evitar los delitos del futuro.”

Sin embargo, reiteró que hará una consulta pública para que sea la sociedad la que decida si quiere que se enjuicien a los expresidentes, desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña Nieto.

AM.MX/fm

The post Que el caso de “El Chapo” se tome como enseñanza y quienes han tomado ese camino, recapaciten: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Titular de Semarnat reconoce posible conflicto de interés

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero (AlMomentoMX).— La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Ortiz Mena, reconoció la existencia de tres posibles conflictos de interés en materia energética, minera y turística, que en determinado momento  podrían afectar su desempeño imparcial y objetivo de sus funciones.

En una “aclaración de posible conflicto de interés“, publicada en su declaración patrimonial el 11 de febrero inicial, la funcionaria manifestó que tiene “un vínculo de parentesco por consanguinidad con Tania Ortiz Mena López Negrete, quien actualmente se desempeña como directora general de Infraestructura Energética Nova (IEnova), una empresa que desarrolla proyectos en el sector energético”.

Asimismo, la titular de la Semarnat mencionó que tiene “un vínculo de parentesco por consanguinidad con Carlos Ortiz Mena, quien actualmente se desempeña como empleado en Servicios Administrativos Fresnillo, S.A. de C.V. de la Empresa Industria Peñoles”.

Y en un tercer enlace parental, González Ortiz Mena reconoció que también tiene un vínculo por parentesco por consanguinidad con David Ortiz Mena, quien actualmente se desempeña como presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum para el periodo 2018-2021.

Cabe recordar que IEnova fue una de las primeras empresas privadas que incursionó en la industria de la infraestructura de energía en el país a mediados de la década de los 90. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la firma de ser una de las empresas acusadas de cobrar por un gasoducto que está parado.

AM.MX/dsc

The post Titular de Semarnat reconoce posible conflicto de interés appeared first on Almomento.Mx.

El 48% de los mexicanos han sido engañados o traicionados por un amor

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero (AlMomentoMX).— ¿Te han sido infiel? No eres el único, el 48 por ciento de los mexicanos se han sentido engañados o traicionados por un amor; mientras que el 40 por ciento han sufrido por un amor no correspondido.

A dos días del Día de San Valentín, o Día de los enamorados, un sondeo de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia reveló que el 54 por ciento de los mexicanos afirmaron estar enamorados en este momento de su vida, de los cuales, el 86 por ciento dice que es correspondido.

Todo parece indicar que los mexicanos son fieles. De los encuestados, el 73 por ciento aseveró que jamás ha sido infiel, mientras que 6 de cada 10 mexicanos dijo que jamás ha hecho sufrir a alguien por amor.

Por otra parte, el 70 por ciento de los encuestados piensa que el amor dura para toda la vida, el 52 por ciento  cree en el amor a primera vista, mientras que el 55 por ciento de las personas tienen la idea de que las mujeres aman más que los hombres. 

Además, según los datos arrojados por este estudio, la mayoría de los mexicanos (59%) consideró que no hay otro amor como el primero, y 6 de cada 10 cree que se ama más cuando se es adulto.

Pese a que existen diversas formas de encontrar el amor, como las aplicaciones de cita, el 45  por ciento de los encuestados creen que es más difícil encontrar el amor actualmente y 84  por ciento dicen que no se puede contar con las amistades generadas por internet en momentos difíciles.

Influenciado por Estados Unidos, México se prepara para vivir este 14 de febrero un romántico día de los enamorados en el que cada vez los regalos son más variados y transgresores, desde rosas y peluches a lubricantes y juguetes sexuales para compartir en pareja.

Se espera que la derrama económica, solo en Ciudad de México, supere los mil 902 millones de pesos  con un gasto promedio por enamorado de unos 400 a 700 pesos.

AM.MX/dsc

The post El 48% de los mexicanos han sido engañados o traicionados por un amor appeared first on Almomento.Mx.

Revelan datos satelitales causa científica de muerte de manatíes

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero (AlmomentoMX).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de su Director General, Dr. Javier Mendieta Jiménez, dio a conocer el trabajo científico que un equipo de la AEM realizó para investigar la causa de muerte de manatíes (Trichechus manatus), en el estado de Tabasco, utilizando tecnología satelital.

La publicación científica “Manatees Mortality Analysis at Los Bitzales, Tabasco, by Remote Sensing” (Análisis por Percepción Remota Satelital de la Mortalidad de Manatíes en Los Bitzales, Tabasco) es resultado de una investigación realizada por el talentoso joven de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Ricardo Adolfo Hidalgo Rodríguez, quien realiza prácticas profesionales en la AEM.

Dirigido y en coautoría por la científica Amanda Oralia Gómez-González, Gerente de Desarrollo Gubernamental de la AEM, (gomez.amanda@aem.gob.mx ) y el Director de Divulgación de Ciencia y Tecnología Espacial del organismo, Ing. Mario Arreola Santander, su estudio contempló múltiples variables, como la forma de alimentación de los manatíes; ruta histórica seguida por los cadáveres localizados, y ubicación de los cuerpos de agua con muy alta proliferación de algas, entre otras.

Los resultados, verificados con información de autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), coincidieron en señalar que las lamentables muertes de los manatíes fueron causadas por concentraciones elevadas de cianotoxinas (toxinas generadas por bacterias de algas nocivas proliferantes).

El análisis se realizó con datos satelitales de la plataforma Landsat 8 (para obtener una buena resolución espacial y temporal), con el uso del software libre QGIS (versión 2.18.23 “Las Palmas”), mediante la estimación de diversas variables de análisis de vegetación y agua que permitieron la discriminación y selección de los agentes responsables del caso de estudio.

La investigación reveló un proceso multifactorial (prolongada sequía en el estado, altas temperaturas registradas, alto contenido de coliformes fecales, toxicidad de sustancias químicas derivadas de agroquímicos e hidrocarburos, así como presencia de patógenos) como causa del incremento inusual de algas nocivas que redundó en el aumento de la tasa de mortalidad de manatíes, en el área natural protegida “Biósfera Pantanos de Centla Reserva (PCBR)”.

El estudio logró ser publicado por el “International Journal of Latest Research in Engineering and Technology” (IJLRET), reputada revista internacional de artículos de investigación científica y tecnológica en ingeniería, nuevos métodos de enseñanza, y evaluación, validación e impacto de nuevas tecnologías e información sobre últimas tendencias y desarrollos.

http://www.ijlret.com/current-issue.html

Mendieta Jiménez felicitó los esfuerzos de este joven talento, y explicó que, si bien aún poco conocido en nuestro país, el estudio de contingencias medioambientales y sus efectos a partir de mediciones realizadas con satélites de percepción remota, permite identificar diferentes situaciones de salud relacionadas con flora, fauna, temperatura, presión atmosférica, y mantos acuíferos, entre otras.

“En esta era de desarrollo digital, la tecnología satelital permite crear modelos predictivos, preventivos, y de atención para el monitoreo de problemas ambientales, lo que la ha convertido en invaluable herramienta científica y tecnológica para proteger al planeta y a los seres vivos que lo habitamos, por parte de los tomadores de decisiones en la materia, que ahora pueden apoyarse en los jóvenes talentos formados en nuestro país”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Revelan datos satelitales causa científica de muerte de manatíes appeared first on Almomento.Mx.

Gobierno Federal pagará 34 mil mdp por cancelación del NAIM

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero (AlmomentoMX).- El gobierno federal pagará a los inversionistas de la Fibra E del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) más de 34 mil millones de pesos por adelantado, luego de la cancelación del proyecto.

De acuerdo con un comunicado del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), se acordó en asamblea este martes que el monto sería ese.

La cantidad se fijó por un monto mínimo de 5 mil 443 millones 604, mil 589.19 UDIS (Unidades de Inversión), tomando como referencia el valor de la Unidad de Inversión publicada por el Banco de México el 10 de febrero de 2019, la cual se ubicó en 6.251 pesos por UDI.

“Esta cifra incluye el interés generado que se había pactado conforme al contrato y el ajuste inflacionario respectivo. Con esto GACM y el Gobierno de México, dejan a salvo la inversión de los ahorradores a través de las AFORES y otros inversionistas”, asegura el informe.

El GACM estima que la liquidación se lleve a cabo el 28 de febrero de 2019 a través de S.D. Indeval, Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V.

El organismo informó que para liquidar la operación se utilizará el monto originalmente depositado a través de la Fibra, mismo que se encuentra invertido íntegramente en el Fideicomiso de Construcción, sin comprometer recursos públicos.

En marzo de 2018, el GACM recabó 30 mil millones de pesos en deuda a través de la Fibra E mencionada.

AM.MX/fm

The post Gobierno Federal pagará 34 mil mdp por cancelación del NAIM appeared first on Almomento.Mx.

Alerta CNDH afectaciones a derechos de menores y madres trabajadoras por recorte a estancias infantiles

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero (AlmomentoMX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el impacto en los derechos de niñas y niños, y sus familias, que puede generar el recorte presupuestal de casi 50% al “Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y Padres Solos”, pues podría restringir su derecho a la educación y estimulación temprana, a vivir en condiciones de bienestar, y a un sano desarrollo integral.

El recorte presupuestal anunciado por más de dos mil millones de pesos, puede propiciar que las madres y padres afectados busquen otras opciones para el cuidado de sus hijas e hijos durante su jornada laboral, derivando en un gasto familiar imprevisto que impacte en sus medios de subsistencia, o bien,  ante la falta de redes de apoyo familiar, es probable que las madres y padres trabajadores se vean forzados a dejar a sus hijas e hijos al cuidado de personas sin preparación para el desempeño de labores de cuidado, lo cual constituye un riesgo para su integridad y seguridad.

El recorte también puede representar una medida que ahonde las brechas de desigualdad de género en el país, pues las mujeres trabajadoras podrían verse obligadas a renunciar a su empleo para asumir el cuidado de niñas y niños, en detrimento de sus derechos a la igualdad sustantiva, acceso al empleo, y a la independencia económica.

Este Organismo Nacional enfatiza la necesidad que las autoridades ponderen si las transferencias económicas directas a las familias resultan pertinentes y viables para garantizar los derechos de niñas y niños en primera infancia, considerando que dados los altos índices de pobreza y vulnerabilidad social es probable que los apoyos económicos que eventualmente se entreguen, sean destinados a cubrir otras necesidades básicas y no a garantizar los derechos de la niñez.

Así lo expresó el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, mediante un documento dirigido al Diputado Porfirio Muñoz Ledo, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel Urzúa Macías, y a la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, a quienes respetuosamente exhortó a observar los mandatos constitucionales, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Recomendación General número 19 del Comité de los Derechos del Niño sobre la  elaboración  de presupuestos públicos  para hacer efectivos los derechos de la niñez y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, respecto de la protección y garantía de sus derechos y salvaguarda de su interés superior.

Les solicitó impulsar la asignación de recursos presupuestales necesarios para la operación del Programa de Estancias Infantiles conforme a la demanda social, privilegiando los derechos de la niñez y la perspectiva de género; analizar el impacto de las medidas adoptadas en las condiciones de vida de niñas y niños, y establecer los mecanismos administrativos e institucionales para el adecuado control, fiscalización y auditoria de  los recursos que se transfieren a los proveedores públicos y privados de cuidado y atención integral infantil, para garantizar su aplicación al objetivo destinado, evitando afectaciones a los derechos de las personas menores de edad.

El Comité de los Derechos del Niño ha señalado que la inversión en el desarrollo en la primera infancia tiene un efecto positivo en su capacidad para ejercer sus derechos, rompe los ciclos de pobreza y genera una elevada rentabilidad económica, y advierte que la falta de inversión suficiente puede ser perjudicial para su desarrollo cognitivo, y puede reforzar las privaciones, las desigualdades y la pobreza intergeneracional existentes.

La CNDH recordó a las autoridades federales que, en 2020, el Estado mexicano deberá rendir ante el Comité de los Derechos del Niño, su sexto informe periódico sobre el cumplimiento de la Convención, donde el recorte presupuestal al Programa de Estancias Infantiles, podría derivar en un señalamiento por parte de ese organismo internacional.

La CNDH recibió escrito de queja por los recortes presupuestales anunciados al programa de Estancias Infantiles, al que se dará el debido trámite.

Para la CNDH es incuestionable que el Estado tiene obligaciones que cumplir para hacer vigentes los derechos de las niñas y niños, así como de las madres y padres trabajadores. El hecho de que se aleguen presuntos actos de corrupción, así como irregularidades o problemas administrativos no puede eximir a las autoridades de cumplir con sus obligaciones, ni justifica el que se deje de lado el respeto de los derechos humanos. Si en el pasado se cometió algún ilícito, los mismos deben investigarse y sancionarse a los responsables. Si el marco normativo dificulta la operación administrativa de programas o instituciones, debe actuarse con responsabilidad, promover las adecuaciones conducentes, sin dejar de cumplir con las obligaciones contraídas.

AM.MX/fmn

The post Alerta CNDH afectaciones a derechos de menores y madres trabajadoras por recorte a estancias infantiles appeared first on Almomento.Mx.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?