17.8 C
Mexico City
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3286

Trump está considerando eliminar la nacionalidad por nacimiento

0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlMomentoMX).— El presidente Donald Trump afirmó que su gobierno está considerando seriamente poner fin al derecho a la nacionalidad de niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres no tienen la ciudadanía o emigraron ilegalmente.

El mandatario ha justificado su intención afirmando que Estados Unidos es el único país del mundo que ofrece a los bebés nacidos en suelo estadounidense la nacionalidad independientemente del estatus de sus progenitores, algo que no es cierto, puesto que 30 países ––como Canadá o México–– tienen reconocido dicho derecho.

También te puede interesar:Trump presume que ya construye un muro “grande y hermoso”

“Lo estamos evaluando muy seriamente, el derecho a la ciudadanía por nacimiento, donde uno tiene un bebé en nuestra tierra, cruza la frontera, tiene un bebé. Felicidades, el bebé es ahora un ciudadano estadounidense (…) Francamente es ridículo”, dijo Trump a la prensa al exterior de la Casa Blanca.

Trump ha convertido la lucha contra la inmigración en un pilar de su presidencia y de su campaña para la reelección, pero muchos de los cambios radicales y decretos elaborados por su gobierno han sido frenados en los tribunales.

Este miércoles, Washington anunció un plan destinado a permitir la detención de las familias y niños indocumentados durante más tiempo de lo que permiten las normas actuales, incluso indefinidamente, con el fin de frenar la avalancha de migrantes sin papeles que llegan de Centroamérica.

TE RECOMENDAMOS: 

Nuevas reglas para subir al Everest

AM.MX/dsc

The post Trump está considerando eliminar la nacionalidad por nacimiento appeared first on Almomento.Mx.

Nuevas reglas para subir al Everest

0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlMomentoMX).— Nepal decidió prohibir los plásticos de un solo uso en la zona del Everest, para así luchar contra la creciente contaminación en el techo del mundo, que este año fue coronado por un número récord de escaladores dando la luz de alarma sobre la masificación de la montaña.

El gobierno nepalí recogió este año cerca de 10

millones de toneladas de basura en el Everest. Por ello, quedarán prohibidos las bolsas, popotes y botellas de menos de 30 micras de espesor a partir del 1 de enero del 2020. La medida afectará el territorio del municipio de Khumbu Pasang Lhamu, que incluye la zona del Everest y de otros picos.

La zona de la montaña más alta del planeta acoge cada año en torno a unos 50 mil turistas, por lo que las autoridades locales trabajarán con compañías aéreas, agencias de alpinistas y con la Nepal Mountaineering para que se cumpla esta nueva norma.

Imagen

De momento, no se decidieron las multas para aquellos que no la respeten. Sin embargo, las autoridades de Nepal introdujeron hace seis años una fianza de 4 mil dólares para aquellos equipos de alpinistas que intenten escalar el Everest. Ésta puede ser recuperada si cada montañista regresa con ocho kilos de basura.

Cabe destacar que esta prohibición no es la única regla nueva. El gobierno nepalí anunció que  todos los aspirantes a coronar el Everest deberán pasar un filtro, una garantía para evitar el colapso en la montaña que causó, hace poco más de dos meses, la muerte de 11 montañeros.

Los candidatos deberán acreditar una experiencia mínima en alta montaña: demostrar que han escalado en Nepal un pico de una altitud superior a los 6.500 metros. Igualmente, se les requerirá una condición física mínima, justificada con exámenes médicos y se impondrá la presencia de un guía local.

Mira Acharya, uno de los miembros del equipo de especialistas que ha tomado estas directrices, “la causa de tantas muertes se explica por mal de altura, ataques al corazón, debilidad o agotamiento y no por el atasco en sí mismo”. La obligación de contratar un guía local servirá, a su entender, para disuadir a aquellos que escalaban la montaña sin compañeros: si nadie se hace responsable del desfallecimiento de un alpinista, su muerte es inevitable.

The post Nuevas reglas para subir al Everest appeared first on Almomento.Mx.

Inyectarán 150 mdp al Gran Pulmón Verde de Mérida

0

MÉRIDA, 21 de agosto.- Los cinco grandes parques Arqueológico de Xoclán, Zoológico Animaya, Anicabil, Parque de Deportes Extremos y Ecológico del Poniente no sólo serán remodelados sino que se interconectarán entre sí.

Este proyecto ha sido bautizado como el Gran Pulmón Verde Ya`axtal que significa reverdecer y es impulsado por el alcalde Renán Barrera Concha quien explicó que abarca una red de espacios públicos interconectados en el Poniente de la ciudad, con la infraestructura necesaria para el pleno disfrute de cada uno y para elevar la calidad de vida de más de 122 mil personas que habitan en esa zona meridana.

También te puede interesar: Mérida, entre las mejores ciudades para visitar en México: Travel + Leisure

“Por eso nos enfocamos en hacer un proyecto que dé coherencia y coordine esfuerzos en este gran espacio, único en la ciudad, que tiene 27 hectáreas prácticamente en una sola pieza”, detalló.

En la zona hay 29 jardines de colonias y fraccionamientos, andadores, calles y avenidas de los cinco polígonos que se interconectarán para constituir una amplia red de espacios públicos.

Entre las colonias y fraccionamientos que abarca el Gran Pulmón Verde se encuentran Xoclán, Mulsay, Juan Pablo II, Nora Quintana y Ciudad Caucel.

“El proyecto arranca con una inversión de $22 millones de pesos de aquí a diciembre. La inversión total será de $150 millones durante esta administración, que serán de recursos propios más lo que podamos gestionar con la Federación”, precisó.

Acompañado de vecinos y representantes de distintos sectores de la sociedad, el presidente municipal destacó la importancia de articular y dar coherencia a los proyectos que de manera aislada se han hecho en el poniente meridano en relación con los espacios públicos.

 

En Othón P. Blanco abren Ventanilla Única para migrantes

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 21 de agosto.- El pasado 16 de agosto el presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, encabezó la bienvenida al municipio a todas las personas migrantes que requieran de alojamiento en México.

El evento inauguró la Ventanilla Única de Atención a Personas Migrantes que pretende lograr la vinculación y orientación del flujo migratorio en Othón P. Blanco, coadyuvando con las acciones y estrategias político-sociales.

Esta acción se realiza en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones. 

 

Continúa leyendo:

Comercios en Campeche cierran por exceso de gastos

En su mensaje, Otoniel Segovia destacó que los migrantes deben ser tratados como nos gustaría que nos tratasen a los mexicanos que buscan una mejor vida en otros países, “Pongamos ese mismo cariño y respeto en quienes hoy buscan una mejor vida en nuestro país”.

De igual manera, destacó que por posición geográfica Othón P. Blanco es la entrada hacia México, y es un área de flujo de personas migrantes en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

También te puede interesar: Inicia semana de reforestación en Othón P. Blanco

A esta propuesta se unieron el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el Coordinador Nacional del Programa Regional sobre Migración de la OIM, Gustavo Gutiérrez Contreras; el Ministro Consejero de la Embajada de Belice en México, Maximiliano Ruiz, el Subsecretario de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia, la diputada María Yamina Rosado Ibarra; el cónsul honorario de Belice en México, Luis Montero; así como representantes del Instituto Nacional de Migración, Derechos Humanos, autoridades civiles y militares. 

Esta ventanilla estará a cargo de la Secretaría Técnica del Ayuntamiento que dirige Tania Mulia Díaz, como un medio para la orientación para las personas que se encuentran en tránsito por el municipio, coadyuvando en el respeto de sus derechos humanos.

 

Continúa leyendo:

Comunidades de Felipe Carrillo Puerto quieren pertenecer a Tulum

 

EM.MX/vgs

Miguel Bosé y Diego Luna pedirán por la paz desde Mérida

MÉRIDA, 21 de agosto.— En esta, la Ciudad Blanca, habrán de hacerse presente Miguel Bosé y Diego Luna, junto con otros personajes de talla nacional e internacional, para discutir sobre la construcción de caminos hacia la paz.

“Deja tu huella por la Paz”, es el lema de la próxima Cumbre Internacional de los Premios Nobel de la Paz 2019 y se realizará del 19 al 22 de septiembre, en la ciudad de Mérida.

En esta edición, se contará con la participación de 27 galardonados y se realizarán más de 50 paneles y actividades de manera gratuita.

Entre los premios Nobel que ya confirmaron su asistencia, están los expresidentes Frederik Willem de Klerk, de Sudáfrica; Juan Manuel Santos, de Colombia, y Lech Walesa, de Polonia; así como las activistas Rigoberta Menchú Tum y Jody Williams. 

TE RECOMENDAMOS: Oficial: Cumbre de Premios Nobel de la Paz se realizará en Mérida

También participarán organizaciones que han recibido el galardón como la Fundación Nelson Mandela, la Campaña internacional para abolir las armas nucleares, el Centro Martin Luther King y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, entre otros.

Los líderes políticos y sociales discutirán temas como educación para la paz, violencia doméstica, empoderamiento de las mujeres, productividad y sostenibilidad, crecimiento económico e inmigración, y empoderamiento de las culturas indígenas. Así como del arte, la música y el deporte como constructores de paz, la importancia de las redes sociales en la construcción de paz.

Desde la #CDMX, presentando los detalles de la “Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz 2019” que se realizará en #Mérida del 19 al 22 de Septiembre. #YourMarkForPeace

Posted by Mauricio Vila on Tuesday, August 20, 2019

 

Los asistentes también podrán disfrutar de actividades adicionales como el Equinoccio de Otoño, la Carrera por la Paz, alrededor de 15 actividades culturales, jornadas deportivas en diferentes comunidades yucatecas, muestra artesanal, Bikers por la Paz, transmisiones en vivo en la Ciudad de México, entre otras, así como también se contará con la presentación de varias esculturas de los artistas Rodrigo de la Sierra, Adrián Reynoso y Álvaro Cuevas.

Asimismo, habrá actividades dirigidos para jóvenes como: 9 Laboratorios de Paz, 44 Talleresun programa de periodismo y 7 conferencias con Laureados, quienes compartirán sus experiencias con la juventud, con el objetivo de que se conviertan en los principales embajadores de este valor en el mundo.

Para el 21 de septiembre, el cantante Ricky Martin dará un concierto en el emblemático Monumento a la Patria, del Paseo de Montejo; en donde además de presentar sus grandes éxitos, compartirá un mensaje de solidaridad y unión. Este espectáculo no representará costo alguno para el gobierno estatal, pero sí tendrá un costo para aquellos que quieran ir.

TE RECOMENDAMOS: 

“¡Vente pa’cá!” Ricky Martin cantará en Mérida por la paz

Se espera que asistan 25 mil personas, de los cuales 20 mil serán boletos gratuitos y 5 mil serán puestos a disposición con cuota de recuperación. Cualquier ingreso extra que se genere será donado a las organizaciones y Fundaciones participantes para que puedan continuar con su labor en favor de un mundo con paz.

Como parte del talento local, se realizarán presentaciones culturales a cargo del cantautor Armando Manzanero, la Orquesta Típica Yucalpetén, los Trovadores de Yucatán, la Orquesta Típica Infantil y Juvenil “Alas y Raíces Yucatán”, el Ballet Folklórico de Yucatán, Mariachi, el Coro de Cámara de Yucatán y los Niños Cantores de Yucatán de “Alas y Raíces Yucatán”.

TE RECOMENDAMOS:  Mérida será sede de Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz

Los interesados en asistir pueden visitar la página de internet www.nobelpeacesummityucatan.com, donde está programa de actividades, registro y contenido turístico. 

EM/dsc

 

Caminito de la escuela… fundación Siinikoob y senadora donan útiles escolares

Con sus libros bajo el brazo, más de mil 500 niños se aprestan ya en la Zona Maya para retornar a clases este próximo lunes. Lápices, cuadernos, sacapuntas, estuche de colores, juego de geometría y demás útiles escolares, conforman el paquete llamado “Mochilas Felices” que desde el año 2011 se estableció en el corazón de Quintana Roo por la fundación Siinikoob.

A esta campaña se han sumado la iniciativa privada, artistas y políticos como  la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República.

También te puede interesar: Playa del Carmen sigue en la lista de los 25 mejores destinos del mundo 2019

La senadora panista, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, se sumó a la campaña “Mochilas Felices”, impulsada por la Fundación Siinikoob, que lleva 8 años beneficiando a más de 1500 niños de bajos recursos de los municipios de Othón P.Blanco, Bacalar y la zona Maya.

 

Trump cancela su viaje a Dinamarca por no querer venderle Groenlandia

0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlMomentoMX).— La capacidad de sorprender al mundo del presidente Donald Trump parece no conocer límites. Este martes, el mandatario estadounidense anunció la suspensión, vía Twitter, de su viaje oficial a Dinamarca, debido a que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, no está dispuesta a debatir sobre si le vende o no Groenlandia a Estados Unidos.

“Dinamarca es un país muy especial con gente increíble, pero según los comentarios de la Primera Ministra, Mette Frederiksen, no tendría interés en discutir la compra de Groenlandia, pospondré nuestra reunión programada en dos semanas para otro momento”, expresó Trump a través de Twitter.

Añadió: “La Primer Ministra fue capaz de ahorrarnos una gran cantidad de gastos y esfuerzos tanto para Estados Unidos como para Dinamarca al ser tan directa. ¡Se lo agradezco y espero reprogramar -el encuentro- en algún momento en el futuro!”.

Los dos líderes tenían previsto reunirse durante la visita que Trump tiene programada en Copenhague el 2 y 3 de septiembre, esto como la última parada de su viaje a Europa que empezará con su participación en la cumbre del G7 en Biarritz (Francia) del 24 al 26 de agosto y seguirá en Polonia del 31 de agosto al 2 de septiembre.

La decisión de Trump fue una respuesta a las declaraciones que Frederiksen hizo este lunes:  “Groenlandia no está en venta. Groenlandia no es danesa, es groenlandesa. Espero de verdad que no sea nada que se haya dicho en serio”, afirmó.

La semana pasada, The Wall Street Journal adelantó la noticia de que Trump había mostrado reiteradamente su interés en adquirir el territorio autónomo perteneciente al reino de Dinamarca. La isla más grande del mundo, enclavada entre los océanos Atlántico y Ártico, mayormente cubierta de hielo y con 56 mil habitantes, es rica en recursos naturales y posee un importante valor estratégico para Estados Unidos.

Este domingo, Trump reconoció su interés por comprar Groenlandia. Consideró que la adquisición “estratégicamente es interesante”, aunque ha señalado que no es una prioridad.

Eso sí, Trump no sería el primer presidente estadounidense en tratar de comprar Groenlandia, ya que Harry Truman (1945-1953) ofreció cien millones de dólares a Dinamarca por la isla una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.

TE RECOMENDAMOS:   

¿Trump pretende que Estados Unidos compre Groenlandia?

AM.MX/dsc

The post Trump cancela su viaje a Dinamarca por no querer venderle Groenlandia appeared first on Almomento.Mx.

Mexicanos triunfan en Concurso Internacional de Robótica en China

0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlmomentoMX).-  Tres jóvenes estudiantes del estado de Oaxaca obtuvieron el primer y segundo lugar en “Robotchallenge 2019”, concurso internacional de robótica celebrado en Beijing, China.

Félix Ricardo Pérez León, Carlos Uriel Cruz Jiménez, ambos de 17 años, y Alan Alberto Cruz García, de 19, integrantes del Club Momentum Oaxaca, participaron en el certamen internacional, luego de triunfar en la competencia regional Robomatrix Continental 2018, celebrada en noviembre pasado.

El viaje y estancia de los jóvenes en Beijing fue apoyada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la compañía de tecnología Huawei y dos empresas oaxaqueñas.

En China, el talento e ingenio de los tres estudiantes oaxaqueños les permitió ganar los primeros lugares dentro de la categoría minisumo. En esta compiten robots autónomos de 10 centímetros, que emulan los movimientos de los luchadores de sumo, el tradicional deporte japonés.

Félix Ricardo, Carlos Uriel y Alan Alberto crearon robots con un microcontrolador programado por ellos mismos, que permite a las mini máquinas tomar sus propias decisiones, mediante lecturas de sensores que detectan al rival y determinan los movimientos de respuesta.

“Agradecemos el apoyo y confianza de nuestros patrocinadores, pues sin ellos no hubiera sido posible nuestra participación y triunfo en este torneo global”, expresaron los estudiantes a su regreso a México.

“Hemos participado durante tres años en diferentes competencias de robótica. Pero este último año ha sido uno de los más significativos para el Club Momentum Oaxaca, por el triunfo en Robomatrix Continental y en Robotchallenge China, que es uno de los más importantes del mundo”, comentó Alan Alberto Cruz García.

Este reciente apoyo de la SCT y Huawei al desarrollo de la robótica en México forma parte del esfuerzo conjunto que ambas dedican a impulsar el talento y creatividad de los estudiantes mexicanos, a través de otras iniciativas como ICT Competition (Competencia TIC) y “Semillas para el Futuro” (Seeds for the Future).

AM.MX/fm

The post Estudiantes mexicanos triunfan en Concurso Internacional de Robótica en China appeared first on Almomento.Mx.

Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda presentará otra denuncia contra Robles

0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlmomentoMX).- En una semana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, presentará una nueva denuncia contra Rosario Robles, quien se encuentra en prisión por su presunta participación en la llamada “Estafa Maestra”.

“Vamos a presentar una nueva denuncia contra Rosario Robles, en una semana”, dijo el titular de la UIF, Santiago Nieto, quien explicó que trabaja en el tema con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) sobre los terrenos federales que eran vendidos a empresas fachada.

En el marco de su participación en el foro “Sistemas anticorrupción. Retos, perspectivas, experiencias”, dijo que con el caso de la Estafa Maestra se hicieron hasta ahora seis bloqueos de cuentas bancarias contra servidores públicos y, en este momento, se generaron ocho relacionadas con empresas vinculadas y se analizan 105 convenios de colaboración que fueron presentados por la Secretaría del Bienestar a la UIF.

Por otra parte, aunque Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) actualmente presa por el delito de ejercicio indebido del servicio público, aseguró que llevaba 24 años viviendo en una casa de Coyoacán, las investigaciones de la federación llevaron a señalar que la política llegó a residir en un departamento de la colonia Polanco, que de acuerdo con investigaciones de la prensa, pertenece a Gerardo Ruiz Esparza, quien fue secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

De acuerdo con información del portal Animal Político, quien tuvo acceso al acta del registro público, Ruiz Esparza adquirió la propiedad por 9 millones de pesos en octubre de 2014.

No aceptar que vivía en el departamento de Polanco fue lo que provocó que el juez Felipe de Jesús Delgadillo no permitiera a Robles seguir su proceso en libertad y decidiera enviar a la exdirigente del PRD al penal de Santa Martha Acatitla.

Animal Político reportó que el mismo Ruiz Esparza aceptó que Rosario Robles vivía en uno de sus departamentos, ya que el sismo de septiembre de 2017 la obligó a mudarse de un inmueble que rentaba en Paseo de la Reforma.

Por vivir en el departamento de Polanco, según la versión de Ruiz Esparza, la excolaboradora de Peña Nieto pagaba como renta 35,000 pesos, y ella habría dejado la propiedad en febrero de este año, al vencerse el contrato.

Una licencia de conducir la expuso

Animal Político dio a conocer otro error de Robles: aunque el domicilio destinado a recibir notificaciones era el de Coyoacán, el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), órgano de la Fiscalía General de la República (FGR) encontró que la exfuncionaria tramitó una licencia de conducir con el domicilio de Tennyson 223, segundo piso, en Polanco.

AM.MX/fm

The post Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda presentará otra denuncia contra Rosario appeared first on Almomento.Mx.

Gobierno de AMLO combatirá la facturación falsa con testigos protegidos

0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlmomentoMX).-  El Gobierno federal utilizará desde la figura de testigos protegidos hasta la intervención en telecomunicaciones para combatir la compra y venta de facturación falsa.

“Para poder llegar a las cabezas de las organizaciones criminales de facturas se busca, precisamente, los beneficios que da el Estado en la excepción del régimen de delincuencia organizada. Esto es criterio de oportunidad, es decir, usar la figura de los testigos protegidos para ir a las cabezas”, señaló a medios el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda.

También te puede interesar: Analiza AMLO regular autos chocolate: pronto daremos resultados

En este sentido, detalló que cualquier persona involucrada en el ilícito puede ser un testigo protegido.

En el caso de los factureros, los testigos protegidos podrían ser aquellos prestanombres o testaferros, que digan quién los puso y quién los contrató y quién es el beneficiario final”, ejemplificó durante el Conservatorio: “México, integración económica mundial y política comercial del gobierno de la 4T y su impacto en la hacienda pública en el Senado de la República”.

Romero Aranda detalló que el empleo de facturas falsas implica la pérdida de hasta 500,000 millones de pesos para el erario.

Por lo que, aseguró, se emplearán todas las medidas que la ley contiene, como el uso de personas infiltradas o la intervención telefónica, a fin de combatir este delito.

“Estos es un criterio de oportunidad que es precisamente los testigos protegidos para ir a las cabezas, es la intervención telefónica con autorización judicial, también los infiltrados, y todo esto da lugar a la prisión preventiva oficiosa, son los temas que se están discutiendo y que con estas herramientas podemos dar frente a la batalla contra los factureros”, añadió.

El Procurador indicó que si la propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación es aprobada en el Congreso de la Unión, quienes cometan evasión fiscal podrán ser objeto de prisión preventiva oficiosa.

Por otro lado, Romero Aranda dijo que la propuesta cuenta con filtros de seguridad, a fin de evitar que quienes incurran en este hecho puedan solicitar amparos.

“Primero está el SAT, luego la procuraduría fiscal, luego la fiscalías y después el juez de control. Entonces, sí todos los actos están emitidos conforme a derecho, podrán presentar amparo, pero de eso a que procedan…”, apuntó.

El pasado 14 de agosto, las comisiones de Justicia y Hacienda del Senado de la República aprobaron el dictamen que reforma el Código Fiscal de la Federación.

La iniciativa será discutida en el Pleno del Senado, luego que los representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) la aprobaran en comisiones.

La reforma busca sanciones de cinco a ocho años de prisión preventiva oficiosa para quien compre y venda facturas falsas; además, cataloga a este delito como un atentado a la seguridad nacional.

AM.MX/fm

The post Gobierno de AMLO combatirá la facturación falsa con testigos protegidos e infiltrados appeared first on Almomento.Mx.