20.5 C
Mexico City
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3296

Informa el SAE que que obtuvo 125.8 mdp por subasta de 5 inmuebles

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlmomentoMX).-  El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador celebró el triunfo de la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Agregó que la venta de cinco inmuebles en la subasta del pasado fin de semana se obtuvo 125.8 millones de pesos.

“Fue una participación destacadísima que nos llena de orgullo… Vamos también a ver cómo se les va a apoyar a los 542 atletas; se va a informar también de la subasta parte de ese recurso se usará para apoyarlos”, sostuvo el político tabasqueño.

Acompañado del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma; así como Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se informó de la venta de cinco inmuebles.

También te puede interesar: Inicia AMLO trámite para subastar casa de las Lomas de Zhenli Ye Gon

El titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Ricardo Rodríguez, informó que la Fundación Butaca Enlace fue la empresa que adquirió la casa del empresario chino mexicano Zhenli Ye Gon por 102 millones de pesos.

Dichos recursos serán para la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos de Lima de 2019.

AM.MX/fm

The post Informa el SAE que que obtuvo 125.8 mdp por subasta de 5 inmuebles appeared first on Almomento.Mx.

Anuncia AMLO 220 mdp para becar a deportistas de Panamericanos

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlmomentoMX).-  El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que para lograr la entrega de los recursos a los 541 deportistas que participaron en los Juegos Panamericanos de Lima, se utilizarán los 120 millones de pesos que se lograron de la subasta de este domingo. Agregó que para complementar los recursos para entregar las becas a los jóvenes se usarán 100 millones de un fondo dedicado al deporte que cuenta con 500 millones de pesos.

El político tabasqueño informó que se entregarán 20 mil pesos mensuales a los atletas durante un año. Además se dará un apoyo de 40 mil a los que obtuvieron oro.

Mientras que el apoyo para los que lograron medalla de plata será de 35 mil y 25 mil para bronce. También se apoyará con 20 mil pesos mensuales a los entrenadores.

Agregó que la Tesorería de la Federación junto con Esteban Moctezuma y Ana Gabriela Guevara se elaborarán los cheques para entregarlo a los deportistas.

La directora de la Comisión Nacional del Deporte Ana Gabriela Guevara, entregó una medalla conmemorativa y mascota de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 al presidente Andrés Manuel López Obrador.

AM.MX/fm

The post Anuncia López Obrador 220 mdp para becar a deportistas de Panamericanos appeared first on Almomento.Mx.

Descartan alarma por casos de sarampión; vacunas disponibles en diciembre

0

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto (AlMomentoMX).- El titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López, informó que el gobierno de México aprobó la adquisición de 3.8 millones de vacunas contra el sarampión, que estarían disponibles a más tardar en diciembre próximo.

Al aclarar que los mexicanos no están en una situación de alarma, confirmó que son seis los casos de sarampión que se han detectado y precisó que para que un solo caso se propague se necesita tener contacto con más de 300 mil personas sin vacuna, “como para que esto desencadene como un brote”.

Comentó que donde se ubican los seis casos “importados” de sarampión, se contabilizan cerca de 500 personas sin la vacuna, muy por debajo de los 300 mil casos que se requieren para que se convierta en un problema grave.

También te puede interesar: Turista trae el sarampión a Playa del Carmen

Reconoció que hay estados del país donde se ha denunciado que hay desabasto, entre ellos, Guanajuato, Querétaro y Durango; “tampoco lo vamos a negar”.

Ruy López aclaró que la compra de las vacunas doble y triple viral se realizó a la firma paraestatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que si bien no las produce; las compra, importa y distribuye, “y la idea es que, en el peor de los casos, van estar llegando hasta diciembre”.

Detalló que de las 14 vacunas que se tienen en el esquema, una parte muy importante la cubre la hexavalente, para la cual se cuenta con un contrato multianual que sigue en curso sin ningún problema.

Mientras que se compraron internacionalmente 3.8 millones de vacunas de la doble y triple viral, refirió en entrevista previo al recorrido que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador por el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que lleva el mismo nombre del municipio.

“Se compraron como 3.8 millones de la triple vital que es la vacuna ordinaria, la que cubre sarampión, rubiola y parotiditis, y como esto se compró en un Instituto que produce vacunas y que vende en una parte muy importante del mundo, en la India, entonces ahorita se están acelerando los trámites para el desaduanaje y para la liberación”, explicó.

El funcionario también precisó que actualmente “no estamos en una situación de alarma”, porque el esquema de vacunación de sarampión establece una dosis al año y a los seis años, “lo cual quiere decir que para los niños que estén próximos a cumplir un año, la aplicación seria hasta diciembre”.

No obstante, aceptó que hay un grupo que, en el peor de los casos, va estar retrasando en seis meses en su primera dosis de sarampión.

De los grupos anti-vacuna que existen en México, el funcionario mencionó que no se han identificado grandes corrientes de éstos como en otras naciones. Sin embargo, reiteró la importancia de reforzar la cobertura de vacunas.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post Descartan alarma por casos de sarampión; vacunas disponibles en diciembre appeared first on Almomento.Mx.

Advierten que México puede perder sus lenguas indígenas

0

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (AlMomentoMX).- La directora de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alejandra Arellano Martínez, aseguró que si no cambian las condiciones actuales, existe el riesgo de que en pocos años el país se vuelva monolingüe, es decir, que solo se hable una lengua.

“Hace poco más de dos siglos, 70 por ciento de la población mexicana hablaba alguna lengua reconocida como indígena; y en la actualidad sólo siete de cada 100 mexicanos hablan una”, detalló respecto de los 68 dialectos que existen hoy en día en el país.

En conferencia de prensa realizada en el Museo Nacional de Arte (Munal), destacó la apremiante necesidad de evitar que eso ocurra en un México que se conoce como diverso, por lo cual consideró como un gran paso que este recinto abra sus puertas a exposiciones como Voces de la tierra. Lenguas indígenas.

“Estamos comprometidos con la población para mover recursos, no solamente materiales a favor de la diversidad lingüística y de que todas estas lenguas sigan vivas, sino también de modernizar las conciencias, que aceptemos, reconozcamos y nos sintamos orgullosos de esta diversidad que nos constituye”, manifestó.

Arellano Martínez afirmó que es parte de todos la responsabilidad de generar condiciones para que las lenguas indígenas sean medios de expresión y medios de comunicación de todos los días.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post Advierten que México puede perder sus lenguas indígenas appeared first on Almomento.Mx.

AMLO prevé que para finales de año se tendrán los cimientos para la transformación de México

0

10 de agosto (AlMomentoMX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que a finales de año queden listos los cimentos para la transformación del país, pues, aseguró, se ha avanza en varios terrenos como son la lucha contra la violencia, la corrupción, el huachicol y contra el nepotismo e influyentismo.

Resaltó que la falta de atención a los jóvenes, entre muchas cosas, desató la inseguridad y violencia, porque no se les atendió y despectivamente se les llamó “ninis”; de ahí que la cárcel esté llena de ellos, los que pierden la vida y quienes integran las bandas son jóvenes.

Como ejemplo, señaló que el jueves “en Guanajuato se atrapó a un grupo de 14 delincuentes; de esos 14, dos de 16 años y se presume, porque no se puede afirmar nada, que tuvieron que ver con los asesinatos de Uruapan, Michoacán”, dijo el jefe del Ejecutivo.

Explicó que si se abandona una vez más a los jóvenes se les estaría empujando a que tomen las conductas antisociales, de ahí la importancia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que suma ya 900 mil inscritos y se espera llegue a dos millones 300 mil.

Entonces ya cambió la política, ya no es reprimir, ahora es atender las causas que originan la violencia.

“No se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar el mal con el mal. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia y así vamos a ir serenando a Zacatecas, serenando a todo el país con esta nueva estrategia”, planteó.

El primer mandatario recorrió y escuchó las demandas de médicos, enfermeras y ciudadanos sobre las carencias en los servicios de salud en el Hospital Rural Río Grande de IMSS Bienestar, que cuenta con tres décadas de operación.

Sobre la entrega de plazas a los trabajadores de la salud pidió a los líderes sindicales del sector salud dejar atrás flagelos, a fin de que las plazas se otorguen por antigüedad, buen comportamiento y disponibilidad de recursos.

“Muy respetuosamente a los dirigentes sindicales: nada de recomendados, se acabó el influyentismo, el nepotismo. Ninguna de esas lacras de la política… de acuerdo, democracia sindical”, añadió el primer mandatario.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post AMLO prevé que para finales de año se tendrán los cimientos para la transformación de México appeared first on Almomento.Mx.

Key Capital y Senermex harán la ingeniería básica del Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlMomentoMX).— El consorcio integrado por Key Capital, Senermex, Daniferrotools y Geotecnia y Supervisión Técnica —el mismo que lleva tres años de retraso en las obras del Tren Interurbano México-Toluca— resultó ganador de la licitación pública para realizar la ingeniería básica del Tren Maya.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reveló que dicho consorcio ofreció una propuesta de 298 millones 987 mil 654 pesos para diseñar diversos estudios del trazado del ferrocarril de mil 470 kilómetros a construirse en el sureste del país.

TE RECOMENDAMOS:  Estudios del Tren Maya de AMLO costarán 710% más de lo esperado

Este es el primer contrato asignado por licitación pública para el desarrollo del Tren Maya, proyecto de infraestructura insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Los trabajos de ingeniería básica iniciarán una vez que se firme el contrato, el cual se prevé sea en los próximos 15 días.

Key Capital y Senermex ganan licitación para ingeniería básica del Tren Maya

Las empresas ofrecieron una propuesta de 346 millones 825 mil 679 pesos para diseñar el trazado del ferrocarril, indicó Fonatur. pic.twitter.com/gHrXTvVqP7

— Alicia Salgado (@allizesalgado) August 9, 2019

Dicho consorcio es el encargado de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, una de las principales obras de infraestructura del sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual tiene un retraso de al menos tres años, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

TE RECOMENDAMOS:  Fonatur lanza bases de licitación para ingeniería del Tren Maya

Al respecto, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, aclaró que hay diferencias entre procesos de construcción y de consultoría, y que en este caso las empresas del consorcio tienen un alto prestigio internacional.  Además de que se revisaron los antecedentes de las empresas del consorcio en la Secretaría de la Función Pública y “prácticamente no tienen observaciones”.

Ocho consorcios, integrados por un total de 33 empresas, presentaron propuestas a la licitación. Según Jiménez Pons, el proceso de evaluación de las empresas duró tres meses y contó con el acompañamiento de la Oficina de Servicios para Proyectos de la Organización de las Naciones Unidas.

CDMX-96.9: Fonatur informó Senermex Ingeniería y Sistemas, Daniferrotools, Geotecnia y Supervisión Técnica, y Key Capital ganó la licitación para desarrollar la ingeniería básica del Tren Maya. https://t.co/pYvHVcPoEY

— Medialog México (@MedialogMX) August 9, 2019

La Ingeniería Básica consiste en la realización de los estudios previos a la ejecución de las obras del Tren Maya. Esto, podrá aportar elementos para la elaboración de los estudios ambientales pertinentes, así como la consulta pública de los pueblos originarios de Yucatán, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.

A decir de Alejandro Varela, director jurídico del Fondo, esta licitación no implica construcción de obra pública, sino la realización de estudios cartografía, topografía, estructura y obras inducidas de toda la ruta del Tren Maya, que es de mil 470 kilómetros. Los estudios de ingeniería básica llevarán ocho meses, en los que se harán entregas parciales.

TE RECOMENDAMOS: 

Proponen “reubicar” al aeropuerto de Mérida por culpa del Tren Maya

AM.MX/dsc

The post Key Capital y Senermex harán la ingeniería básica del Tren Maya appeared first on Almomento.Mx.

Autor del tiroteo en El Paso confiesa que su objetivo eran mexicanos

0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlMomentoMX).— Patrick Wood Crusius, el joven de 21 años acusado de perpetrar un mortal tiroteo en una tienda Walmart en El Paso, Texas, confesó  que el objetivo de su brutal ataque eran los mexicanos.

Crusius no ofreció resistencia frente a la policía cuando lo detuvieron tras la masacre en el supermercado Walmart y rechazó su derecho a guardar silencio. Desde entonces, ha estado colaborando con los investigadores.  El detective de El Paso, Adrián García, sostuvo, en una declaración jurada, que el joven se rindió tras la masacre. “Yo soy quien disparó”, le dijo a los agentes.

ÚLTIMA HORA | El autor del tiroteo de El Paso confiesa que su objetivo eran los mexicanos. Patrick Wood Crusius, el hombre blanco de 21 años que mató a 22 personas e hirió a otras dos docenas no ofreció resistencia frente a la policía cuando lo detuvieron https://t.co/tChlxQYgvV

— EL PAÍS América (@elpais_america) August 9, 2019

En su confesión, el joven confirmó que había conducido desde su casa en el suburbio de Allen, a pocos kilómetros de Dallas (Texas), hasta El Paso.  Antes del tiroteo, la policía cree que Crusius colgó en Internet un manifiesto que hablaba de una “invasión hispana de Texas” y planteaba: “Si podemos deshacernos de suficientes personas, nuestra forma de vida puede ser más sostenible”. Además, el texto promueve la teoría supremacista blanca conocida como “el gran reemplazo”.

TE RECOMENDAMOS: Jordan y Andre, la pareja que murió protegiendo a su bebé en tiroteo de El Paso

La masacre ––que ocurrió horas antes de otro tiroteo en Dayton, Ohio, donde murieron nueve–– ha abierto un debate sobre la retórica divisoria de el presidente Donald Trump. Sus detractores le recriminan tildar constantemente a los inmigrantes que cruzan la frontera mexicana de criminales y hablar de una “invasión”.

Incluso, algunos precandidatos demócratas a la Presidencia han llegado a afirmar que el republicano es un supremacista blanco. Pero Trump no se da por aludido. “Creo que mi retórica une a la gente”, dijo el jueves antes de visitar El Paso, donde no se dejó ver por las calles. Previamente, dio un mensaje a la nación donde condenó el “racismo” y el “supremacismo blanco”.

TE RECOMENDAMOS:

Trump condena el “supremacismo blanco” y el “racismo”

AM.MX/dsc

The post Autor del tiroteo en El Paso confiesa que su objetivo eran mexicanos appeared first on Almomento.Mx.

Emboscan a policías y roban dinero de becas en Chiapas

0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlMomentoMX).—El pasado 29 de julio, una avioneta con 800 mil pesos en recursos fue asaltada mientras aterrizaba en la comunidad Santa Lucía, Chiapas; este jueves, empleados del Banco del Ahorro y Servicios Financieros (Bansefi) fueron sorprendidos mientras trasladaban 329 mil 600 pesos que también serían destinados al programa de becas “Benito Juárez”.

De acuerdo con La Jornada, en este nuevo caso también ocurrió en Motozintla, Chiapas, y el asunto no sólo fue el despojo de los recursos federales. Los asaltantes también mataron a un policía estatal que acompañaba a los empleados de Bansefi.

Los primeros reportes indican que el hecho ocurrió en el tramo carretero Motozintla-El Porvenir, luego que el vehículo en el que se trasladaban los recursos para las becas tuvo que parar debido a que un auto obstruía la vía. Esto fue aprovechado por un grupo de cinco encapuchados, quienes salieron de entre los matorrales.

De inmediato comenzó el ataque a balazos, consiguiendo herir a un oficial que, lamentablemente, perdió la vida minutos tiempo en el lugar de los hechos. Como en el primer asalto, los responsables de este nuevo atraco lograron huir con el dinero.

Emboscan a policías y roban dinero de becas en ChiapasAl respecto, la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas se limitó a enviar sus condolencias a los familiares del policía asesinado. Tan poca importancia le dieron al caso, que no detallaron los hechos y hasta aprovecharon para lamentar la muerte de otro oficial.

En el caso de la avioneta (acontecido en Ocosingo), los criminales también asesinaron a un policía rural, mientras que dejaron a otros dos heridos… poco se ha dicho al respecto del desarrollo de las investigaciones (más bien, nada).

Asaltaron a una avioneta en Chiapas; se llevaron 800 mil pesos destinados a programas federales
El pasado 29 de julio, una avioneta con 800 mil pesos en recursos fue asaltada mientras aterrizaba

AM.MX/dsc

Más de 25 millones de indígenas en pobreza extrema y discriminación

0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlmomentoMX).-  En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el número de indígenas en México es incierto. Hay quienes aseguran que son 16 millones. Otros, que suman hasta 25 millones, lo cierto es que viven en las zonas más inhóspitas del país, discriminados, expoliados y/o usados para el discurso político. Su situación de pobreza y marginación es tan extrema como secular y sus comunidades se ubican en los umbrales de la pobreza extrema.

Por si fuera poco, su situación de atraso, desconocimiento de sus derechos, así como el desuso del castellano, los enfrenta contra las leyes del wachochi (como llaman al hombre blanco los rarámuris de Chihuahua). Se estima que en el país hay entre 6 mil y 8 mil indígenas presos por no saber defenderse en su idioma nativo.

México es un mosaico cultural y de diversos pueblos indígenas. Todos, tan coloridos como de costumbres y usos ancestrales. Todas con su propia lengua. En la actualidad hay 56 grupos étnicos que suman a más de 16 millones de mexicanos, habitantes de lugares inhóspitos y de difícil acceso.

Viven en las regiones más remotas del país, como montañas, cañadas y hasta desiertos. Aun así, subsisten, pero en condiciones precarias, de extrema pobreza. Desde siempre han sido utilizados para la fotografía folclórica, empero, sus necesidades y derechos pocas veces son reconocidos.

Hoy deben enfrentarse, también, a desplazamientos masivos de sus comunidades, a la invasión de sus tierras y al despojo de sus recursos. Son los Tzotziles y Lacandones del lejano sureste chiapaneco; también los Tarahumaras de las montañas y barrancas de la sierra de Chihuahua. Los yaquis de los desiertos de Sonora, o los vistosos huicholes de Nayarit y Jalisco. O bien, los mayas de la Península yucateca.

Pero su colorido y lucha milenaria por permanecer han resultado insuficientes para superar su condición de abandono. Hoy su presente y futuro podría cambiar de concretarse los objetivos planteados en diversas iniciativas lanzadas por la Comisión de Asuntos indígenas del Senado que buscan, entre otros asuntos:

Preservar su cultura e identidad indígena y de pueblos tribales; la conservación de sus tierras y el acceso a la justicia, reconociendo-protegiendo sus valores y prácticas sociales y culturales conforme a sus costumbres.

Absurdo resulta que en pleno siglo XXI, nuestros indígenas no gocen de los beneficios sociales y humanos de todos los mexicanos. Ello porque a los pueblos originarios se les ha dado un trato de “objetos”, como mercancía electoral, y no se les ha reconocido como “sujetos con personalidad jurídica, titulares de derechos y obligaciones, así como objetos de políticas públicas, censura la senadora Noyola Cervantes.

México es uno de los países de mayor riqueza lingüística. Existen, a lo largo del territorio, 68 lenguas maternas que, a su vez, comprenden 364 variantes pertenecientes a once familias. Empero, la multicularidad está en riesgo y amenaza con la extinción a diversas lenguas primigenias, alerta y reitera.

México, nación de culturas ancestrales, cuenta con más de 16 millones de indígenas. Es decir, poco más del 10 por ciento de su población. No obstante, sólo siete millones de ellos conservan su lengua original. “De a poco las hemos perdido y urge trabajar en su conservación”.

La Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República ha lanzado una iniciativa para su conservación, comprometiendo a los gobiernos estatales a destinar recursos para que prevalezcan, junto con sus usos y costumbres que, sin duda, enriquecen nuestra cultura.

La Gubernatura Nacional Indígena señala que en cuanto al acceso a derechos sociales, se documentó que ocho de cada 10 indígenas carecen de seguridad social (pensiones y prestaciones) y uno de cada cuatro tampoco tiene acceso a los servicios de salud.

De igual forma, los indígenas residen en casas más precarias que el resto de los mexicanos, ya que 59.7 por ciento carece de servicios básicos en ellas y 34.3 por ciento tiene viviendas de baja calidad y espacio insuficiente, indicó el Coneval. En el resto de los mexicanos, el porcentaje en esos rubros es de 17.1 por ciento y 11.3 por ciento, respectivamente.

En cuanto a satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, 34.4 por ciento (3.9 millones) de los indígenas no tienen acceso y 34.1 (3.9 millones) enfrenta rezago en su nivel de educación, reportó el organismo.

La Gobernatura Nacional Indígena señala que la Cámara de Diputados ha violado reiteradamente los artículos 1, 2 8 y 35, fracción V, 39, 40, 113, 116, fracción IV, numeral 7 inciso e), y 133 de la Constitución.

Agregó que el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación ha otorgado sentencia favorable a María Gloria provocando el descontento de los pobladores del municipio de Oxchuc, violando así los usos y costumbres consagrados en el Artículo 2 de la Constitución, y no dar cabal cumplimiento a las disposiciones previstas por las fracciones III y VII, del Apartado A, párrafo 1º. Y segundo del apartado B del artículo 2, de la misma carta magna.

“En relación con las providencias contenidas en los artículos 1,2,8, 39, 41, 43, dándonos la oportunidad de hacer uso del Artículo 71 de la Constitución y presentar una iniciativa de ley consagrada en el numeral IV, para pedir Juicio Político o la destitución de los Servidores Públicos en base a los Artículos 108, 109, 110, 11, 112, 113, 114, por omisión a la Carta Marga y los tratados internacionales 116, fracción IV, numeral 7 inciso e), y 133 de la propia Constitución”.

Demandaron el cumplimiento del mandato establecido en el artículo Segundo Transitorio del decreto por el que se aprueba la reforma del artículo 2º. De la Constitución, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 14 de agosto de 2001.

 

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos indicó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sólo 57 por ciento de los indígenas tiene acceso a instituciones de salud, 22.6 por ciento vive en casas con piso de tierra y 27.3 por ciento de dicha población de 15 años de edad o más es analfabeta.

Carlos Zolla, académico del Programa Universitario México Nación Multicultural, de la Universidad Nacional Autónoma de México, coincidió en que en un entorno de desigualdad, los indígenas son el segmento más afectado.

Los miembros de los pueblos indios, advirtió el especialista, son los más vulnerables ante la enfermedades infecciosas y crónico-degenerativas, además de presentar los mayores niveles de desnutrición en el país.

Además, estas comunidades enfrentan rezago educativo, marginación, discriminación, pobreza y carencia de acceso a distintos servicios, lo cual debe ser combatido mediante políticas públicas integrales que consideren la participación y el potencial de estas comunidades, dijo Zolla.

Gloria Mejía Elizondo, integrante del colectivo feminista Kinal Antzetik, consideró que dentro de la marginación y carencias que sufren los indígenas, las mujeres son un sector todavía más vulnerabilizado, puesto que en muchas ocasiones los sistemas de usos y costumbres limitan aspectos como su participación política, sus derechos sexuales y reproductivos o su acceso a la salud.

“Las mujeres han sido protagonistas de los movimientos de sus pueblos en defensa de sus recursos, como muestran las luchas contra proyectos mineros, pero han tenido que pelear por sus derechos en el interior de las comunidades”, indicó.

“Hay una visión muy romántica sobre los usos y costumbres. Una parte de ellos tienen un gran valor cultural para los pueblos, pero también están permeados por el machismo y las construcciones de género que reproducen la desigualdad entre hombres y mujeres, aunque esta violencia estructural no sólo atañe a los indígenas”, enfatizó.

En un país donde más de 25 millones de personas se reconocen como indígenas, un estudio de la organización Oxfam presentado este martes en Ciudad de México, muestra que el 43% de quienes hablan una lengua nativa no completaron la primaria, el 8.5% apenas llegó a la educación superior y solo el 10% ha logrado una posición como empleador o un trabajo formal.

El 40.5% de quienes integran este grupo de la población se emplean en actividades manuales o de menor calificación. Por lo tanto, es el sector más golpeado por la pobreza en la segunda economía de América Latina. Ser hombre, blanco y hablar español es la llave que abre las puertas a mayores oportunidades y privilegios en México.

“Sí hay un proceso de discriminación muy claro que tiene elementos de racismo, de clasismo, de machismo. Es una realidad muy dolorosa en el país. Hay una discriminación muy marcada que se traduce en dificultades en la educación, oportunidades laborales y distribución del ingreso y de la riqueza”, explica Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam México. “Es difícil entender esto si no es por cuestiones de oportunidades que vienen asociadas al color de piel, al género o a la lengua que se habla en la familia”, agrega en conversación con EL PAÍS.

Las personas afrodescendientes, mulatas o quienes tienen piel oscura también sufren las consecuencias de la discriminación en México. Solo el 12% de los afrodescendientes ha logrado llegar a la educación superior, el 13% ha accedido a un trabajo formal o a una ocupación como empleador, mientras que la pobreza afecta al 30% de las personas con piel oscura. El informe —titulado Por mi raza hablará la desigualdad— muestra que históricamente el 72% de quienes hablan una lengua indígena han experimentado racismo y discriminación, frente al 37% de las personas mulatas o negras y el 35% de quienes dicen tener un tono de piel oscuro. Estos grupos, advierten desde Oxfam, no solo son más propensos a experimentar maltrato y discriminación, sino que se enfrentarán a carencias sociales a lo largo de su vida.

“En este contexto de enormes brechas y distintas desigualdades en el país hay quienes sufren mayoritariamente por esta falta de oportunidades, como las mujeres indígenas, que son una gran preocupación”, asegura Fuentes Nieva.

La investigación —firmada por los sociólogos Patricio Solís, Braulio Güemez Graniel y Virginia Lorenzo Holm, del Colegio de México, una de las instituciones educativas y de investigación más importantes del país norteamericano— muestra que el 84% de las mujeres que hablan una lengua indígena tiene menos probabilidades de subir a los niveles superiores de riqueza.

Las mujeres indígenas están en la parte más baja de la escalera de oportunidades en este país y es una deuda histórica que tenemos que resarcir”, dice el director de Oxfam en México.

AM.MX/fm

The post Más de 25 millones de indígenas en pobreza extrema y discriminación appeared first on Almomento.Mx.

¿Harto de tu TV viejita? ¡Sony y Liverpool te la cambian por dinero!

0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto, (ElMaya.MX).—  ¿Te acuerdas de la TV viejita que tienes arrumbada en un rincón de tu casa?, ¿esa que ya casi ibas a darle al ropavejero por tres pesos? Bueno, pues Liverpool y Sony quieren darte hasta 10,000 pesotes por ella. ¿Cómo ves?

Por cuarto año consecutivo, Liverpool y Sony lanzan la campaña ‘El paso a la mejor calidad’, en la cual podrás llevar algunos de tus viejos televisores a cualquiera de sus sucursales y, a cambio, recibir un cupón de descuento por hasta 10 mil pesos para comprar uno nuevo. ¡No es mentira!

La promoción estará vigente en todo el país hasta el 30 de septiembre y es válida en cualquier tienda Liverpool y Sony Store del país.

¿Qué tengo que hacer? 

1.Cambia tu TV.—  Acude a alguna de las sucursales de Liverpool o de Sony y lleva tu TV viejito, no importa la marca, modelo o funcionamiento del equipo.

2. Canjea tu cupón.—  Recibe un cupón de descuento por hasta 10 mil pesos para comprar uno nuevo.

3. Ayuda, dona o recicla— Tu viejo televisor puede tener un impacto positivo, pues si tu pantalla aún funciona será donada a Fundación Cinépolis para su programa ‘Del Amor Nace la Vista’, que desde hace 14 años contribuye a mejorar la salud visual de personas de escasos recursos que padecen ceguera por catarata, devolviéndoles la visión a más de 50 mil personas en México.

Para mayor información puedes checar el sitio oficial de la campaña dando clic aquí.

Sony y Liverpool ayudando al medio ambiente

Con esta campaña, Sony y Liverpool pretenden ayudar al medio ambiente, pues se asegurarán de que los televisores sean desechados correctamente y el impacto ambiental de residuos tóxicos disminuya.

“Con la promesa de continuar el trabajo en pro de un entorno saludable para todos, Sony presenta por cuarto año consecutivo su campaña ‘El paso a la mejor calidad’ con la que se continúa el trabajo de concientización sobre la contaminación generada por la tecnobasura en México, al tiempo que se apoya a causas sociales”, indicó la empresa en un comunicado.

En México, se generan aproximadamente 29 mil toneladas de tecnobasura al mes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Video sugerido: 

 

ElM/TIV