15 C
Mexico City
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3307

México a la conquista de la luna, proyecta alunizar 8 microrobots

0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlmomentoMX).-  El proyecto de ocho micro robots desarrollados por la Agencia Espacial Mexicana tendrá la misión de ensamblar un panel solar en la superficie de nuestro satélite natural. En este momento, México, se encuentra en proceso de desarrollar sus propios sistemas de propulsión para enviar a los robots a la superficie lunar, pero como no se cuenta con ellos aún se ha acudido a la asesoría y colaboración de la compañía norteamericana Astrobotic Technology, que cobraría 600 mil dólares para posicionar los artefactos en la Luna mediante el alunizador Griffin lander.

El proyecto que permitiría poner la bandera de México sobre la Luna, será una pieza importante para la construcción de campamentos en la Luna, ya que la tecnología desarrollada por los tecnólogos mexicanos, servirá para el ensamble de futuras estructuras.

En un informe elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, se asegura que se espera que el proyecto de Montaje Autónomo de Estructuras sobre la Superficie Lunar, traerá el desarrollo de “una plataforma de transporte y control de un mecanismo de liberación desde la plataforma alunizada, hasta la superficie lunar.

Un conjunto de robots y herramientas y materiales asociados, un sistema de validación por señales e imágenes, un sistema de comunicaciones plataforma-robots/robots-robots, algoritmos de operación y software, un estudio detallado sobre la viabilidad y problemas de diversas opciones de robots para el tipo de tareas propuesto”.

Estos resultados —como ya lo ha demostrado la historia de la exploración espacial en otros países— podrán ser permeados a la industria nacional, con innovaciones que generarían una derrama económica mayor.

Se espera, que la compañía Astrobotic Technology termine de ajustar los últimos detalles para lanzar a todas las misiones que llevará el alunizador, entre ellas, la mexicana, y por ahora se ha previsto que podría ser en el año 2021 que lancen el cohete que llevarán a los robots mexicanos a la superficie lunar.

México en la carrera espacial

El 4 de octubre de 1957, el mundo se sorprendió con la noticia de que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) había logrado posicionar un instrumento en el espacio; Estados Unidos se rezagaba con respecto a su rival ideológico, político y económico.

Mientras empezaba la carrera por la supremacía mundial, en México, se exploró la posibilidad de realizar algunos de los sueños tecnológicos de la época, como fueron los cohetes V2 desarrollados por el ingeniero alemán Wernher Von Braun.

Pero antes de esto, en los años cuarenta, ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajaron en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (actual Secretaría de Comunicaciones y Transportes), donde comenzaron a probar sistemas de propulsión en suelo mexicano.

Este hecho, conllevó a la creación de la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CNEE) en 1962, cuatro años después de la fundación de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

La CNEE realizó en corto tiempo —antes de su desintegración en 1977 por decreto del presidente José López Portillo— destacados desarrollos y cooperaciones internacionales, por ejemplo, la construcción y lanzamiento de cohetes de la serie Tototl, los cuales alcanzaron distancias de poco más de 20 kilómetros de altura.

Posteriormente, siguieron con la línea Mitl I y II que llegaron a los 120 kilómetro de distancia y que ya podían llevar una carga útil de 8 kilogramos. Y por último, construyeron cohetes de dos etapas denominados Huite I y II, con el objetivo de llegar cada vez más alto y llevar mayor capacidad de carga útil.

Entre otras colaboraciones internacionales la CNEE, en conjunto con la NASA, montaron una estación de rastreo en Guaymas, Sonora, para la atención de los programas Mercurio, Géminis y Apolo.

Después de la desintegración de la CNEE, distintas instituciones nacionales dedicadas a la investigación y dependencias gubernamentales, se dedicaron a desarrollar esfuerzos —algunos de manera aislada— para no perderse de los beneficios de la tecnología espacial.

Quizá el ejemplo más significativo fue el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE), de la UNAM (creado en 1990), fue el primer satélite construido totalmente en México; el UNAMSAT, puesto en órbita el 28 de marzo de 1995 desde el cosmódromo de Plesetsk, Rusia.

Para continuar la participación mexicana en la carrera espacial, coordinar y fomentar el desarrollo científico y tecnológico espacial en el país, se creó la Agencia Espacial Mexicana en julio de 2010. El organismo descentralizado actualmente se encuentra en la consolidación de los proyectos estratégicos nacionales como el proyecto iniciado en 2015, el cual planea el desarrollo de un robot que podría ir a la Luna.

En 2015 la Agencia Espacial Mexicana y el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) comenzaron el desarrollo de un programa para la construcción de ocho micro robots con un pesos de 500 gramos, que tendrán la misión de ensamblar un panel solar sobre la superficie de la Luna. El proyecto denominado Montaje Autónomo de Estructuras sobre la Superficie Lunar, se realiza dentro del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LANIX) del ICN, bajo la dirección del investigador Gustavo Medina Tanco.

Significa que los robots se buscarán de manera automática cuando se inicie el experimento, para reunirse y ensamblar una estructura predeterminada”, asegura Mario Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología Espacial, de la Agencia Espacial Mexicana.

AM.MX/fm

The post México a la conquista de la luna, proyecta alunizar 8 microrobots appeared first on Almomento.Mx.

Impuesto nuevo provoca molestia a empresarios de la calle 59

0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio  (ElMayaMX).- Empresarios afirman que la posibilidad de un nuevo impuesto en el paseo turístico de la calle 59 sería un desastre para los negocios del lugar y para la economía de Campeche, la excesiva carga tributaria que actualmente hay, provoca el cierre de empresas y negocios que han estado instalados por años.

De acuerdo con Novedades Campeche, el probable impuesto aplicaría por colocar mobiliario en las calles, situación que locatarios han hecho por mucho tiempo, además, el agua, basura, permisos y otros servicios comerciales son costosos por lo que agregar un impuesto más sería abusivo.

Laura Angélica Custodio Jácome, propietaria de dos restaurantes de la calle 59 asegura que comenzó pagando $500 pesos de renta y actualmente paga 20 mil, el aumento es considerable.

Ramón Vera Novelo ha estado en el paseo turístico desde 1978 cuando se buscaba que la calle fuera completamente turística, gastronómica y cultural.

““Antes de aplicar impuestos se debe regularizar la situación en la calle 59… como empresario de la 59 no da para más (impuestos)”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) José Domingo Berzunza Espínola, externó su preocupación por esta situación, señaló que esto en nada suma para mantener a flote las empresas de Campeche.

Video sugerido:

MAYA/cctp

Nieva en Bacalar… Cae avioneta con 250 kg de cocaína

0

BACALAR, QUINTANA ROO, 31 de julio (ElMayaMX).- Hace dos días se generó una movilización militar hacía la comunidad fronteriza de Miguel, Bacalar, debido a la caída de una avioneta que iba cargada con 250 kilogramos de cocaína.

La avioneta, tipo Cessna, cayó entre los límites de Bacalar y Campeche, específicamente, en una pista clandestina en las inmediaciones de Miguel Alemán y Río Verde.

Cuando los militares llegaron al lugar la avioneta ya estaba calcinada y con indicios de que los narcotraficantes habían intentado sepultarla con maquinaria pesada.

Autoridades de la 34 Zona Militar confirmaron el aseguramiento de esta aeronave, así como los 250 kilogramos de narcóticos que transportaba.

 

Continúa leyendo:

Suspenden estudio de Capacidad de Carga de la Laguna de Bacalar

EM.MX/vgs

La crisis empeora a un año de la epidemia de Ébola

0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlMomentoMX).- Hace un año el virus del Ébola comenzó una epidemia en República Democrática del Congo que a la fecha no ha disminuido y sigue creciendo, afectando a los más pequeños.

Pese a las batallas batallas políticas y cuestiones farmacéuticas, los retos profesionales sanitarios no han dado ninguna señal de combate contra esta enfermedad que está generando una crisis de salud pública que empeora.

La décima epidemia en el Congo preocupa más allá de las fronteras de las provincias de Kivu del Norte y de Ituri (este), donde ha matado a casi mil 800 personas (mil 790, según las últimas cifras) en 365 días, principalmente en las áreas de Beni y Butembo.

 

Continúa leyendo:

Virus del Ébola amenaza a los más pequeños en el Congo

Arabia Saudita cerró las puertas de la Meca a los musulmanes residentes en RDC para evitar cualquier riesgo de contagio en la próxima peregrinación. Y en el aeropuerto de Casablanca, en Marruecos, se reparte un folleto con consejos e información sobre el Ébola a los pasajeros procedentes de Kinshasa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, declaró que el Ébola constituye una “emergencia de salud pública de alcance internacional” tras el descubrimiento de un primer caso a mediados de julio en Goma. El 30 de julio se detectó un segundo caso.

Mientras tanto, en Goma, la capital de Kivu del Norte, fronteriza con Ruanda, la frustración y la desesperación se apoderan de los dos millones de habitantes.

Epidemia de ébola en el Congo cumple un año y la crisis empeora

 

Entre otras cosas, la ayuda extranjera aumentó y el Banco Mundial anunció que aportará 300 millones de dólares adicionales en ayudas.

La enfermedad apareció en 1976 en el entonces Zaire (hoy RDC), cerca del río Ébola y en 2014 causó 11 mil muertes en África del Oeste.

Continúa leyendo:

Con plástico reciclado se construirán aulas de clase en África

 

Con información de Excelsior. 
AM.MX/vgs

The post La crisis empeora a un año de la epidemia de Ébola appeared first on Almomento.Mx.

Virus del Ébola amenaza a los más pequeños en el Congo

0

ÁFRICA, 31 de julio (AlMomentoMX).- Los números de víctimas contagiadas por el virus del Ébola van en aumento en la República Democrática del Congo. Los más afectados hasta ahora son los niños

Desde el inicio del brote en la región hace un año, se han confirmado 2,671 casos, de los cuales 700 son niños y la mitad de ellos, tienen menos de 5 años, según UNICEF.  Hasta ahora se han reportado mil 700 muertes, el 35 por ciento de menores.

La enfermedad del Ébola es grave, a menudo mortal para el ser humano. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.

 

Continúa leyendo:

La OMS declara emergencia sanitaria mundial por brote de ébola

 

El brote de Ébola de 2014-2016 en África Occidental fue el más extenso y complejo desde que se descubrió el virus en 1976. Hubo más casos y más muertes en este brote que en todos los demás juntos. Además, se extendió a diferentes países: empezó en Guinea y después se propagó a través de las fronteras terrestres a Sierra Leona y Liberia.

El periodo de incubación oscila entre 2 y 21 días. Las personas no son contagiosas hasta que aparecen síntomas como fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.

Resultado de imagen para infectados de ébola

Según Jerome Paffman, especialista de UNICEF, una de las razones por las que los niños se ven afectados de manera desproporcionada es porque muchos padres no pueden distinguir la diferencia entre los primeros síntomas de las enfermedades infantiles y los de la infección por Ébola.

Paffman enfatizó en que se cumplirá un año del brote y aún no se ha podido controlar, además de que se requieren aproximadamente 170 millones de dólares adicionales para combatir la epidemia.

Resultado de imagen para prevenciones contra el ébola

 

Continúa leyendo:

Con plástico reciclado se construirán aulas de clase en África

 

 

AM.MX/vgs

The post Virus del Ébola amenaza a los más pequeños en el Congo appeared first on Almomento.Mx.

Biblioteca Belisario Domínguez Palencia clausura Cursos de Verano 2019

0

El Ayuntamiento de Palenque, a través de la Biblioteca Pública Belisario Domínguez Palencia, clausuró los trabajos que comprendieron los cursos de verano 2019, los cuales fueron impartidos del 8 al 26 de julio de este año en cursos.

Puedes leer también: Ayuntamiento de Palenque inicia campaña de limpieza

Los niños que participaron recibieron de manos de los profesores un reconocimiento por concluir satisfactoriamente con el curso taller, al que asistieron, estuvo presente la regidora Perla Micaela Domínguez Trujillo, en representación del Presidente Municipal; Carlos Morelos Rodríguez.

También te puede interesar: IPN tendrá unidad académica en Palenque para participar en Tren Maya

La directora la Biblioteca Pública, Viridiana Méndez Pérez, agradeció la confianza de los padres de familia en permitir y apoyar la asistencia de sus hijos a este lugar y los invitó a estar atentos a las actividades que esta institución realiza para reforzar el aprendizaje de los niños de Palenque.

Con plástico reciclado se construirán aulas de clase en África

0

COSTA DE MARFIL, ÁFRICA, 31 de julio (AlMomentoMX).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en asociación con la empresa social colombiana Conceptos Plásticos, comenzaron la construcción de la primera fábrica en África que transformará desechos plásticos en aulas de clase para los más vulnerables de Costa de Marfil.

Costa de Marfil necesita 15 mil aulas para satisfacer las necesidades de los niños sin un lugar para aprender.

El sistema de la compañía colombiana convierte el plástico usado en ladrillos modulares que son fáciles de ensamblar, son duraderos y tienen un bajo costo.

En los próximos dos años el plástico reciclado recolectado de áreas contaminadas en Abidján y sus alrededores se usará para construir 500 aulas para más de 25 mil niños. 

Resultado de imagen para UNICEF y conceptos plásticos

Continúa leyendo:

Unicef apoyará a México en la atención y cuidado de niños migrantes

Oportunidad laboral:  

Tan solo en Abidján se producen más de 280 toneladas de desechos plásticos por día y solo se recicla alrededor del 5 por ciento; el resto termina en vertederos en comunidades de bajos ingresos.

Actualmente, la gestión inadecuada de los desechos es responsable del 60 por ciento de los casos de malaria, diarrea y neumonía en los niños, enfermedades que se encuentran entre las principales causas de muerte de los niños en Costa de Marfil.

Resultado de imagen para desechos en costa de marfil

Una vez que esté en pleno funcionamiento, la fábrica reciclará 9600 toneladas de residuos plásticos al año y proporcionará una fuente de ingresos a las mujeres que viven en la pobreza a través de un mercado formal de reciclaje.

Hasta el momento se han construido nueve aulas en Gonzagueville, Divo y Toumodi utilizando ladrillos de plástico fabricados en Colombia, lo que demuestra la viabilidad de los métodos y materiales de construcción.

Beneficios de los ladrillos: 

Los ladrillos están hechos de plástico al 100% y son resistentes al fuego. Son un 40 por ciento más baratos, un 20 por ciento más livianos y duran cientos de años más que los materiales de construcción convencionales. También son impermeables, aislados y diseñados para resistir fuertes vientos y terremotos.

La tecnología de Conceptos Plásticos funde los residuos y los inyecta en un molde para producir bloques de plástico que funcionan como piezas de lego. 

Continúa leyendo:

Niña muere tratando de salvar a su hermana bebé tras bombardeo de Siria

AM.MX/vgs

The post Con plástico reciclado se construirán aulas de clase en África appeared first on Almomento.Mx.

Ucrania, vivero de neonazis de la OTAN

0

UCRANIA, 31 de julio (AlmomentoMX).-  Para quienes aún pudieran dudar de que todavía existe la red italiana stay behind de la OTAN, también conocida como Gladio, el descubrimiento de un arsenal de guerra en la ciudad de Turín viene a confirmar que están equivocados, señala Manlio Dinucci en un artículo para Voces del Periodista.

Continúan las investigaciones sobre los arsenales repletos de armamento moderno descubiertos en Piamonte, Lombardía y Toscana (Italia), arsenales de indudable origen neonazi, como lo demuestran las cruces gamadas y las citaciones de Hitler encontradas con las armas. Pero hay una pregunta a la que nadie ha respondido: ¿Se trata de nostálgicos del nazismo, de algún coleccionista de armas? ¿O estamos ante algo mucho más peligroso?

Indica que los investigadores –según el diario italiano Corriere della Sera– siguieron la pista de extremistas de derecha vinculados al batallón Azov, en Ucrania, pero no descubrieron nada útil.

Sin embargo, existen desde hace años pruebas ampliamente documentadas sobre el papel de esa formación armada ucraniana y de otras, que se componen de neonazis entrenados y utilizados en 2014, durante el golpe de la Plaza Maidan, orquestado por Estados Unidos y la OTAN, y en la agresión contra las poblaciones rusas de Ucrania en la región de Donbass.

Sin embargo, existen desde hace años pruebas ampliamente documentadas sobre el papel de esa formación armada ucraniana y de otras, que se componen de neonazis entrenados y utilizados en 2014, durante el golpe de la Plaza Maidan, orquestado por Estados Unidos y la OTAN, y en la agresión contra las poblaciones rusas de Ucrania en la región de Donbass.

En octubre de 2014, el batallón Azov fue incorporado a la Guardia Nacional, dependiente del ministerio del Interior Azov. En febrero de 2019, el regimiento Azov fue desplegado en primera línea en la región de Donbass

Militantes neonazis

Para conformar el batallón Azov, Biletsky reclutó militantes neonazis que ya estaban bajo sus órdenes, siendo él, jefe de operaciones especiales del partido neonazi ucraniano Pravy Sektor. El batallón Azov se destacó inmediatamente por su ferocidad en los ataques contra la población rusa de Ucrania, sobre todo en la región de Mariupol. En octubre de 2014, el batallón Azov fue incorporado a la Guardia Nacional, dependiente del ministerio  el Interior. Biletsky recibió los grados de coronel y fue condecorado con la Orden del Coraje. Después de ser retirado de la región de Donbass, el batallón Azov fue transformado en regimiento de fuerzas especiales y recibió tanques y piezas de artillería provenientes de la 30º brigada mecanizada. A pesar de haberse convertido en una unidad ucraniana regular, el batallón Azov conservó su emblema, que es una copia invertida del emblema de la unidad SS Das Reich, y mantuvo la formación ideológica de sus reclutas según el modelo de la Alemania nazi.

Como unidad de la Guardia Nacional, el ahora regimiento Azov ha recibido entrenamiento por parte de instructores militares de Estados Unidos y de otros países miembros de la OTAN. Según un texto oficial, en octubre de 2018, representantes de los carabineros italianos visitaron la Guardia Nacional ucraniana para discutir sobre la ampliación de la cooperación en diferentes direcciones y firmar un acuerdo sobre la cooperación bilateral entre ambas instituciones. En febrero de 2019, el regimiento Azov fue desplegado en primera línea en la región de Donbass. Más que una unidad militar, el regimiento Azov es un movimiento ideológico y político. Biletsky –quien creó en octubre de 2016 su propio partido, llamado Cuerpo Nacional– sigue siendo el jefe carismático, sobre todo para la organización juvenil que se educa según los principios enunciados en su libro Palabras del Führer blanco. Esos principios exaltan fundamentalmente el odio contra los rusos.

A zov, Pravy Sektor y otras organizaciones ucranianas se dedican además a reclutar neonazis en toda Europa y en Estados Unidos. Después de recibir entrenamiento militar y someterse a un bautizo de fuego en acciones militares contra las poblaciones rusas de la región de Donbass, esos elementos son enviados de regreso a sus países, pero se mantienen vinculados con los centros de reclutamiento y de entrenamiento.

Eso sucede en Ucrania, país “socio” de la OTAN, en realidad miembro de facto de ese bloque militar, que obedece a las órdenes de Estados Unidos. Sabiendo todo esto, no es difícil darse cuenta de que las investigaciones sobre los arsenales neonazis hallados en Italia no podrán ir muy lejos. Y también se entiende por qué los mismos que se llenan la boca para hablar constantemente de antifascismo guardan silencio ante el resurgimiento del nazismo en el corazón de Europa.

AM.MX/fm

The post Ucrania, vivero de neonazis de la OTAN appeared first on Almomento.Mx.

Nueva reforestación en Othón P. Blanco

0

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 31 de julio (ElMayaMX).- Con 80 árboles de Maculix Amarillo, Pich y Palma Kerpis fue reforestada esta mañana el área que comprende el parque de la Constituyentes con Trinidad y Tobago, organizado por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Othón P. Blanco en colaboración con el Ayuntamiento.

Reforestación en

Acompañando al Secretario General del SUTSAOPB, Juan Pablo Ley Moo, el presidente municipal Otoniel Segovia Martínez, destacó las acciones a favor del medio ambiente que se llevan a cabo trabajando juntos, y compartiendo el compromiso por contribuir a un mejor municipio con respeto por la naturaleza.

 

Continúa leyendo:

Plantan 412 árboles en campaña de reforestación en Chetumal

 

Esta jornada se llevó a cabo dentro del marco del curso de verano del Sindicato, en el que participan niñas y niños de trabajadores del ayuntamiento, quienes también participaron.

De igual modo participaron la presidenta honoraria del DIF del municipio de Othón P. Blanco, Haydee Sánchez de Pastrana y las directoras de Desarrollo Rural, Saly de los Santos Mayo y de Medio Ambiente y Ecología, Alondra Martínez Flores, y los secretarios del sindicato.

 

El pasado 6 de julio arrancó la primera semana de reforestación municipal en Othón P. Blanco con al menos 80 árboles plantados de especies locales como Maculix, Naranja, Palmas, Cedro y Ramón, entre otras.

El presidente municipal, Otoniel Segovia Martínez, dijo que todos los que conforman el gobierno municipal trabajan a través de diversas acciones con la firme intención de tener un mejor Othón P. Blanco, además de que es importante fortalecer el amor por el medio ambiente y la educación en el manejo de residuos sólidos.

 

Continúa leyendo:

Zoológico de Chetumal se prepara para recibir nuevas especies

 

EM.MX/vgs

Descarta AMLO nuevos impuestos y gasolinazos en Presupuesto 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlmomentoMX).-  El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el Presupuesto 2020, no habrá impuestos nuevos, ni gasolinazos.

“En el presupuesto del próximo año no habrá impuestos nuevos en términos reales, no habrá aumento en precios de gasolina, no aumentará la deuda, todo eso se los puedo adelantar”, dijo el presidente.

Antes, López Obrador aseguró que está cerca de declarar que se acabó la corrupción entre los altos funcionarios.

También te puede interesar: Alistan AMLO y su gobierno mecanismo para evitar el gasolinazo

“Estoy a punto de declarar, de proclamar, que se acabó la corrupción arriba o que ya no hay corrupción tolerada, un día de estos voy a venir aquí, como se enojan tanto mis adversarios, voy a venir con una banderita blanca”.

Durante su campaña por la Presidencia de la República, López Obrador dijo que la prioridad de su gobierno sería erradicar la corrupción del Gobierno Federal.

AM.MX/fm

The post Descarta AMLO nuevos impuestos y gasolinazos en Presupuesto 2020 appeared first on Almomento.Mx.