25 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 34

U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club

0

La marca deportiva global celebra su octavo año de colaboración con el emblemático club de polo de la costa oeste

U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de United States Polo Association (USPA), celebró con orgullo un hito importante el pasado fin de semana como patrocinador principal del U.S. Polo Assn. Pacific Coast Open 2025, celebrado del 15 al 31 de agosto en el emblemático Santa Barbara Polo & Racquet Club. Este prestigioso torneo, conocido como la joya de la corona del polo de la costa oeste, reunió a los mejores talentos y a un público récord en uno de los eventos más celebrados de este deporte.

Por primera vez, U.S. Polo Assn. fue el patrocinador principal del U.S. Polo Assn. Pacific Coast Open 2025, uno de los torneos de polo más antiguos y respetados del mundo, que se remonta a 1908. Como parte de una colaboración más amplia, U.S. Polo Assn. también fue la marca oficial de ropa y patrocinador del estadio del Santa Barbara Polo & Racquet Club durante la temporada 2025, ampliando su relación con el club por octavo año consecutivo.

“U.S. Polo Assn. se enorgullece de haber apoyado durante muchos años el Pacific Coast Open, uno de los torneos más históricos y prestigiosos del mundo, y este año estamos encantados de ser el patrocinador principal del Pacific Coast Open”, afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. “Nuestra larga asociación y colaboración con el Santa Barbara Polo & Racquet Club como marca oficial de ropa y patrocinador del estadio brinda a U.S. Polo Assn. la maravillosa oportunidad de celebrar la auténtica conexión de la marca con el deporte y su legado, junto con los jugadores de polo, los aficionados y la comunidad de Santa Bárbara a través de este evento excepcional”.

A lo largo del torneo, U.S. Polo Assn. organizó actividades promocionales de la marca y ofreció productos exclusivos del U.S. Polo Assn. Pacific Coast Open 2025, disponibles tanto en la boutique del Santa Barbara Club como en línea en uspashop.com. La marca deportiva también colaboró con otros socios del Santa Barbara Polo & Racquet Club para crear contenidos sociales y de estilo de vida, celebrando aún más la auténtica conexión entre el deporte, la moda y la cultura californiana.

El torneo contó con una alineación de élite de atletas, entre los que se encontraba el embajador de la marca U.S. Polo Assn., Nico Escobar, que saltó al campo con el equipo La Karina. En una final llena de acción, La Karina se aseguró su primer título del Pacific Coast Open con una victoria por 12-10 sobre Carbenella. Felipe ‘Pipe’ Vercellino, de La Karina, realizó una actuación dominante y fue nombrado mejor jugador del partido tras marcar nueve de los doce goles de su equipo.

“La marca U.S. Polo Assn. sigue mejorando la experiencia deportiva de los jugadores, los aficionados y nuestra comunidad en el prestigioso Pacific Coast Open”, afirmó Henry Walker, presidente del consejo de administración del Santa Barbara Polo & Racquet Club. “La larga colaboración entre U.S. Polo Assn. y el Santa Barbara Polo & Racquet Club es una prueba fehaciente de nuestra pasión compartida por este deporte”.

El U.S. Polo Assn. Pacific Coast Open 2025 sigue siendo el premio más codiciado del polo de la costa oeste y es un símbolo de tradición, excelencia y espíritu competitivo. Con el patrocinio principal de U.S. Polo Assn., el evento de este año elevó no solo el nivel de juego, sino también el estilo de vida y la experiencia de los aficionados y los jugadores.

Sobre U.S. Polo Assn. y  USPA Global
U.S. Polo Assn.
es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beach, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos relacionados con el polo. Para obtener más información, se puede visitar globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

Javier May invita a participar a la Jornada de Reforestación 2025

TABASCO.- El gobernador Javier May Rodríguez convocó a la población a participar en la Jornada de Reforestación 2025, que se llevará a cabo el 12 de octubre, con la meta de sembrar 2.4 millones de árboles en 2 mil 500 hectáreas del estado.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario enfatizó que la estrategia busca frenar el deterioro ambiental acumulado en las últimas décadas.

El llamado incluyó a todos los sectores sociales. “Desde ahora, enfatizó el mandatario, invito a todas y todos los tabasqueños, el próximo 12 de octubre, para que juntos sembremos esos 2.4 millones de árboles”, destacó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, explicó que en los últimos 60 años se deforestaron más de 1.7 millones de hectáreas en Tabasco, lo que dejó menos del 5 por ciento de selvas en pie. “Pero uno de los principales compromisos del Gobierno del Pueblo es disminuir la deforestación y restaurar sus ecosistemas”, subrayó.

Cadena Nieto señaló que, en 11 meses de administración, se han distribuido más de 25 mil 200 plantas en Jornadas de Atención al Pueblo, 4 mil 300 en el programa “Escuelas Sostenibles” y otras 6 mil 500 en actividades culturales.

La funcionaria precisó que la reforestación se realizará en Áreas Naturales Protegidas, parques urbanos y rurales, escuelas, zonas degradadas y ecosistemas valiosos como manglares y selvas. Se plantarán más de 170 especies, entre ellas Mangle Blanco y Rojo, Cocohite, Carambola, Chirimoya, Granada, Limón, Framboyán y Lluvia de Oro.

Además, recordó que estas acciones se alinean con la Agenda 2030 de la ONU. “Una hectárea reforestada puede provocar de uno a cinco grados más fresca que un terreno sin sombra”, puntualizó.

Te recomendamos:

Arqueros quintanarroenses participan en el Mundial Junior de Canadá

EM/GC

Mara Lezama entrega apoyos escolares y firma acuerdo con Canva Educación en Chetumal

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó mochilas, útiles y uniformes a estudiantes de la primaria “José María Robertos Meneses”, inauguró un domo escolar y firmó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para el acceso gratuito a Canva Educación en su versión Pro.

Durante el encuentro con los alumnos, la mandataria los animó a expresar sus inquietudes y mantenerse alejados de riesgos. “Quiero que sean bien felices, que no se sientan tristes, que no se queden con ella, que platiquen con sus papás, que abracen una vida feliz, que le digan no al alcohol, a las drogas, a las conductas autodestructivas”, expresó.

Como parte del Programa de Mochilas, Útiles y Uniformes Escolares 2025-2026, se prevé entregar 221 mil 295 mochilas y uniformes y 244 mil 071 paquetes de útiles a 289 mil 071 niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas de educación básica en el estado.

En el acto también se reconoció a estudiantes destacados, entre ellos Elías Ezequiel, campeón de cálculo matemático, y Lían Matthias, campeón nacional de ciclismo.

El nuevo domo escolar, construido con más de 3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 2025, beneficiará a 405 estudiantes. El secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, detalló que cuenta con estructura de acero, luminarias y mejoras en aulas y bardas.

Finalmente, Elda Xix Euán, resaltó que estas acciones reflejan el impulso al aprendizaje y el acceso a nuevas herramientas digitales. El acuerdo con Canva Education permitirá a estudiantes, docentes y personal administrativo usar la plataforma de manera gratuita, además de impulsar charlas inspiradoras y actividades que fomenten habilidades digitales y creativas.

Te recomendamos:

Estefanía Mercado abre diálogo directo con vecinos en la primera audiencia “Soluciones Sin Tanto Choro”

EM/GC

Coro Infantil «Regina Coeli» celebrará la música de Cri Cri en Campeche

0

CAMPECHE.- El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, en colaboración con la Universidad Autónoma de Campeche y la Dirección General de Difusión Cultural, anunció la presentación del concierto «Homenaje a Cri Cri», a cargo del Coro Infantil “Regina Coeli”, el próximo viernes 12 de septiembre a las 20:00 horas en el Cine-Teatro Universitario «Joaquín Lanz», en la avenida Agustín Melgar, colonia Buenavista.

El ensamble infantil, bajo la dirección del Maestro Fabián Arroyo Balán y acompañado al piano por Jafet Canul Balam, interpretará un repertorio dedicado a Francisco Gabilondo Soler, “Cri Cri”, cuyas canciones forman parte de la memoria colectiva de generaciones de mexicanas y mexicanos. Entre ellas destacan clásicos como «La Patita», «El Chorrito», «La Muñeca Fea» y «El Ratón Vaquero».

El Coro Infantil «Regina Coeli», integrado por niñas y niños de entre 6 y 13 años, cuenta con una sólida trayectoria internacional. En julio de este año representó a México en el 45° Congreso Internacional del Pueri Cantores, celebrado en Múnich, Alemania, donde obtuvo el Premio Magnificat, reconocimiento que cada año se otorga únicamente a tres coros en todo el mundo.

El programa especial para esta velada busca mantener viva la herencia musical del compositor veracruzano y acercar su obra a las nuevas generaciones. La dirección artística de Fabián Arroyo Balán y el acompañamiento de Jafet Canul Balam ofrecerán una experiencia musical de calidad y sensibilidad.

El acceso al concierto será gratuito, y las instituciones organizadoras recomendaron llegar con anticipación para asegurar un lugar en el recinto.

El Cine-Teatro Universitario «Joaquín Lanz» abrirá sus puertas a las familias campechanas para una noche de música y recuerdos, donde las voces del coro infantil revivirán la magia de Cri Cri.

Te recomendamos:

Arqueros quintanarroenses participan en el Mundial Junior de Canadá

EM/GC

Estefanía Mercado abre diálogo directo con vecinos en la primera audiencia “Soluciones Sin Tanto Choro”

PLAYA DE CARMEN.- La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la Primera Audiencia Vecinal “Soluciones Sin Tanto Choro”, realizada en el domo del fraccionamiento Villamar I, donde junto a su gabinete atendió de manera directa a más de 50 representantes vecinales.

Durante el encuentro, la alcaldesa escuchó planteamientos y canalizó solicitudes en una mesa de diálogo abierto, lo que permitió dar seguimiento inmediato a diversas demandas ciudadanas.

“Estamos aquí en Villamar I iniciando con esta estrategia que nos permitirá fortalecer la participación vecinal, incrementar la credibilidad en las instituciones locales y fomentar el liderazgo comunitario”, expresó Mercado al destacar la importancia de mantener cercanía con la ciudadanía.

La jornada forma parte del “Modelo Playa”, esquema de gobernanza que impulsa la participación ciudadana, la transparencia y la atención directa de los problemas municipales.

En la audiencia participaron comités vecinales y dependencias como Salud, Educación, Deportes, DIF Municipal, Tesorería, Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Obras Públicas, Seguridad, Registro Civil, Servicios Públicos, Proximidad Social y Tránsito, lo que permitió dar respuesta integral a los asistentes.

Con estas acciones, Estefanía Mercado reafirmó su compromiso de consolidar un gobierno incluyente, accesible y cercano a la gente.

Te recomendamos:

Museo de la Isla abrirá sus puertas a la exposición “Alma de Agua” de la artista Hilariana

EM/GC

Justicia Atrapada: El Laberinto Legal de Evangelina López Guzmán

0

En un caso que se ha convertido en un doloroso emblema de las fracturas del sistema judicial, Evangelina López Guzmán lleva años luchando por recuperar lo que en derecho le corresponde. Su batalla legal, que se ha extendido por más de una década, trascendió la esfera privada para exponer una presunta red de corrupción y tráfico de influencias diseñada para desgastar y, en los hechos, negar la justicia.

El origen de este prolongado litigio se remonta al proceso de divorcio de su exmarido, Miguel Zaragoza Fuentes, fundador del imperio gasero Grupo Zeta Gas. Lo que comenzó como una disputa por la división de un patrimonio conyugal multimillonario, se transformó rápidamente en una guerra legal sin cuartel. Una sentencia dictada en Houston, Texas, le otorgó a López Guzmán la mitad de la vasta fortuna del conglomerado; sin embargo, la ejecución de dicha resolución en México ha sido sistemáticamente obstaculizada.

La defensa de Zaragoza Fuentes ha estado marcada por la intervención de un influyente grupo de abogados con vínculos políticos, principalmente con el Partido Acción Nacional (PAN), quienes habrían orquestado una estrategia de dilación. Entre los nombres señalados figuran figuras de alto perfil como Diego Fernández de Cevallos y el ex Secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont Urueta.

Según los señalamientos, la estrategia legal en contra de López Guzmán ha sido coordinada y multifacética. A Eduardo Romero Ramos se le atribuye la implementación de maniobras para invalidar pruebas clave y presentar recursos con el único fin de prolongar el litigio. Se percibe que la intervención de Fernández de Cevallos, aprovechando su notoria influencia, ha sido un ejercicio de presión política para conseguir resoluciones que han paralizado el avance del expediente por meses. Por su parte, Fernando Gómez-Mont Urueta habría construido una defensa basada en tecnicismos procesales, no para esclarecer la verdad, sino para impedir que el caso llegara a una resolución definitiva.

La situación se torna aún más grave con la presunta actuación de Luis Alfonso Cervantes Muñiz, quien en algún momento representó a la propia Evangelina. Está señalado por un acto particularmente grave: presentar escritos en los que supuestamente su clienta desistía de acciones legales, sin que ella hubiese otorgado tal autorización. Esta maniobra, de confirmarse, podría constituir severas responsabilidades penales y éticas.

Testimonios y documentos apuntan a que estos abogados no han actuado de manera aislada, sino en una posible red de colaboración con jueces y autoridades en Jalisco y Chihuahua para mantener congeladas las decisiones clave del caso. Se ha denunciado un patrón de comportamiento judicial anómalo: amparos que benefician a una parte se resuelven con inusual rapidez, mientras que los que favorecen a Evangelina sufren demoras inexplicables.

La consecuencia de esta cadena de irregularidades es clara: una apuesta cínica al desgaste biológico de la demandante. El caso de Evangelina López Guzmán no es solo una disputa privada; es un espejo de cómo el poder político y económico puede manipular el sistema judicial, convirtiéndolo en un muro infranqueable en lugar de un puente hacia la justicia.

Actualmente, con la conformación del nuevo Poder Judicial, este organismo tiene una tarea pendiente para atender y resolver casos como el de Evangelina López Guzmán; para que avancen y rompan con la inercia de impunidad y corrupción que ha imperado bajo figuras como Fernandez de Cevallos y Gómez Mont. Se trata también de una oportunidad para renovar un sistema judicial que ha estado supeditado bajo la influencia y manejo de grupos de poder que han torcido la ley y han hecho de casos como el de Evangelina López Guzmán un ejemplo de impunidad y abuso de poder. Ojalá los nuevos ministros lo reconozcan y procedan en consecuencia.

SEQ entrega seis plazas de música a docentes en comunidades rurales de Quintana Roo

CHETUMAL.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) otorgó seis plazas a maestras y maestros de música que impartirán clases en comunidades rurales, resultado de las gestiones realizadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La titular de la SEQ, Elda Xix Euán, subrayó que se trata de un paso decisivo para ampliar la formación artística en el estado. “Por primera vez, la enseñanza musical llega con fuerza a las aulas de nuestras comunidades, reconociendo que la música, fortalece la identidad, promueve la creatividad y abre caminos para cerrar brechas de desigualdad. Llevarla a cada rincón de Quintana Roo es sembrar pertenencia y oportunidades para las niñas y niños”, afirmó.

Este esfuerzo se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora, que busca garantizar una educación inclusiva y transformadora en todos los niveles.

Enfatizó además que “la música en la infancia abre puertas al aprendizaje porque estimula la memoria, la atención y el lenguaje; fomenta la creatividad al invitar a los niños a imaginar, inventar y expresarse; y ayuda a formar seres más seguros, felices y sensibles, capaces de conectar con sus emociones y con los demás a través de la belleza del arte”.

Con estas plazas, la administración estatal refuerza su compromiso de acercar la educación artística a más niñas y niños, ampliando las oportunidades de aprendizaje en comunidades rurales.

Te recomendamos:

Vinculan a proceso a Eloy “N” por secuestro agravado en Isla Mujeres

EM/gc

Arqueros quintanarroenses participan en el Mundial Junior de Canadá

CANADA.- Los atletas quintanarroenses Miranda Chab y Gabriel Jaramillo representaron a México en el Campeonato Mundial Junior de Tiro con Arco, donde se midieron con los mejores competidores de su categoría y obtuvieron resultados destacados que fortalecen su desarrollo deportivo.

La Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, informó que la participación de ambos arqueros forma parte del impulso a la proyección internacional de las y los deportistas del estado, alineado al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama.

En la categoría Sub-18 de Arco Recurvo, Miranda Chab se ubicó en el lugar 17 de la Ronda Olímpica Individual, alcanzó un noveno puesto en la Ronda Olímpica por Equipos y otro lugar 17 en la Ronda Mixta, cerrando en la posición 31 de la Clasificación General.

Por su parte, Gabriel Jaramillo finalizó en la posición 17 de la Ronda Olímpica por Equipos, mientras que en la Ronda Olímpica Individual ocupó el lugar 57 y el 58 en la clasificación general.

En el balance del certamen, la delegación mexicana concluyó en la quinta posición del medallero, con seis preseas: una de oro, dos de plata y tres de bronce.

Ambos deportistas, originarios de Chetumal, se enfrentaron a rivales de potencias mundiales como Corea del Sur y Estados Unidos, lo que representó un fogueo valioso de cara a futuras competencias internacionales.

Te recomendamos:

Mara Lezama y el INM acuerdan ampliar filtros migratorios para agilizar el ingreso de turistas a Quintana Roo

em/gc

Expo Producción 2025: innovación textil y manufactura inteligente en alianza con FESPA Mexico

0

Del 25 al 27 de septiembre, el Centro Banamex en la Ciudad de México, será el epicentro de esta exhibición internacional. La industria textil-confección registró cerca de 1.2 millones de empleos en 2024, con un 59% de participación femenina en procesos de confección

Con la mirada puesta en la transformación del sector textil, de confección y manufactura, Expo Producción México 2025 regresa a uno de los principales foros de Latinoamérica para la cadena de valor textil. La próxima edición se celebrará del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, en una alianza estratégica con FESPA Mexico 2025, lo que permitirá a los asistentes explorar, en un mismo espacio, lo más avanzado en soluciones de manufactura, confección e impresión digital.

Panorama de la industria en México
El entorno económico marca un año desafiante para México. Según la OCDE y el Banco de México, el crecimiento proyectado para 2025 se sitúa entre 0.1% y 1.2%, con una inflación cercana al 3.2%, lo que abre la puerta a una baja gradual en las tasas de interés. Pese a este escenario, el sector manufacturero mantiene su relevancia al concentrar más del 54% de la inversión extranjera directa recibida en 2024, equivalente a 36,872 millones de dólares.

En particular, la industria textil y de la confección juega un papel clave en la economía nacional. Con cerca de 1.2 millones de empleos registrados a finales de 2024, de los cuales el 59% son ocupados por mujeres en procesos de confección, el sector se mantiene como una de las áreas con mayor inclusión laboral femenina en México. Además, en 2023 las exportaciones textiles alcanzaron los 9,300 millones de dólares, aunque las importaciones superaron los 13,300 millones, un balance que subraya la necesidad de fortalecer capacidades productivas y competitivas hacia los próximos años.

Una plataforma con visión integral
En este contexto, Expo Producción 2025 se presenta como un catalizador de innovación para fortalecer la competitividad del sector. El evento reunirá a un gran número de marcas expositoras con lo último en fabricación, equipos de corte y costura, telas, fibras e hilos, telas no tejidas, y maquinaria textil.

El evento contará con la participación de empresas de reconocimiento internacional que comparten objetivos como generar nuevas oportunidades de negocio, crear alianzas entre fabricantes y clientes potenciales, impulsar el crecimiento de ventas de distribuidores del sector y dar a conocer las tendencias más recientes de la industria, para impulsar un ecosistema completo donde confluyen todos los eslabones de la industria.

Sinergia con FESPA Mexico 2025
La alianza con FESPA amplifica el valor de la feria al integrar las últimas innovaciones en impresión digital, sublimación, impresión textil, corte y grabado, empaques y etiquetas. Ambas plataformas responden a la convergencia creciente entre manufactura e impresión, donde la personalización, la velocidad de respuesta y la integración tecnológica son factores decisivos para atender las demandas del consumidor actual.

Un espacio para la actualización y el networking
Además de la exhibición comercial, Expo Producción México 2025 ofrecerá un programa de conferencias y paneles especializados con temas como el impacto de las políticas arancelarias en la industria textil, ropa de trabajo con tecnología integrada, y la transformación digital en el consumo masivo, entre otros temas relevantes. El encuentro será también un espacio de conexión estratégica entre líderes de la industria, asociaciones y expertos internacionales, impulsando el diálogo sobre los retos y oportunidades de una región que se reconfigura bajo el fenómeno del nearshoring.

Expo Producción 2025 se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, en conjunto con FESPA Mexico 2025. Los asistentes podrán acceder con un costo de $180.00 MXN del 1 al 21 de septiembre, y a partir del 22 de septiembre el costo será de $250.00 MXN. Se podrán registrarse en: www.expoproduccionmexico.com

Acerca de Expo Producción
Expo Producción es el evento especializado para los sectores de confección, textiles y manufactura en México. Desde 2013, ofrece una plataforma de negocios, innovación y tecnología para toda la cadena de valor. Es organizada por Exposition Development Company, firma con más de 55 años de amplia trayectoria en el desarrollo y operación de exposiciones profesionales, y que desde 2025 se co-organiza en alianza con FESPA. Más información en: www.ExpoProduccion.mx

Mara Lezama y el INM acuerdan ampliar filtros migratorios para agilizar el ingreso de turistas a Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.-  La gobernadora Mara Lezama se reunió con el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para reforzar las estrategias que mejoren los servicios migratorios en los aeropuertos y fronteras de Quintana Roo, principal destino turístico del país.

Durante el encuentro, la mandataria destacó que su administración prioriza la seguridad y el bienestar tanto de las y los quintanarroenses como de los millones de visitantes que llegan a los 12 destinos turísticos del estado. Subrayó que, al ser el turismo uno de los motores económicos de la región, se requiere ofrecer procesos migratorios más ágiles y seguros, además de servicios de hotelería, gastronomía y seguridad.

La Gobernadora señaló que, gracias al respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a través del INM, se logró disminuir hasta en 20 minutos los tiempos de espera de turistas en el Aeropuerto Internacional de Cancún, con la incorporación de más agentes y nueva infraestructura.

En la reunión también se acordó incrementar el número de Filtros Autónomos Migratorios (e-Gate) en las tres terminales aéreas de Quintana Roo, agilizar el procedimiento de inadmisión y facilitar el ingreso de visitantes en la frontera sur, especialmente para promover la entrada y estancia prolongada de turistas beliceños.

Te recomendamos:

Isla Mujeres realiza el Encendido de Luces del Mes Patrio

EM/GC