22.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 36

La UNAM se preocupa por consecuencias en las cirugías estéticas, mientras aparece el gran negocio en Nuevo León

0

Sara Lovera
CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Una joven de 25 años, originaria de Saltillo, Coahuila, murió tras realizarse una cirugía estética en una clínica ubicada en Monterrey, Nuevo León, el pasado 13 de agosto. Lo que ha generado diversas preocupaciones por estas intervenciones en el país.

La semana que acaba de terminar, informó el gobierno de Nuevo León, que cerraron 10 clínicas, algunas que no tenían control sanitario.

De 75 a 80 por ciento de las personas que se someten a una cirugía plástica cosmética presenta un trastorno dismórfico, es decir, una preocupación por tener defectos físicos que para otros podrían carecer de importancia, dijo la profesora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Mariblanca Ramos Rocha.

Arrugas, acné, cicatrices, manchas, vello excesivo, palidez o enrojecimiento y asimetría facial son algunas de las principales imperfecciones que consideran, destacó durante la conferencia “Los dilemas éticos en la cirugía plástica estética”, del Programa Universitario de Bioética.

La maestra en Ciencias Médicas de la FM detalló: los trastornos dismórficos suelen estar relacionados con depresión en 12 a 46 por ciento de los casos; o perturbaciones de la personalidad (limítrofe, 11.8 por ciento; paranoide, 10.9 por ciento; evitativa, 26.9 por ciento; obsesiva, 16.8 por ciento; y dependiente, 5 por ciento).

A decir de la experta, a partir de la primera ocasión en que el médico atiende al paciente es necesario que conozca las razones por las cuales se realiza la cirugía, por ejemplo si es una molestia (real o psicológica, por influencia de redes sociales), a fin de saber si hay posibilidad de brindar alivio al sufrimiento psicológico y emocional a través de este procedimiento.

Estudios han demostrado que cuando tienen una carga fuerte de ese padecimiento la exigencia será alta, precisó Ramos Rocha. Sin embargo, acotó, se debe entender también que la cultura influye en la toma de decisiones para someterse a una intervención.

El fiscal de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, informó que la clínica ya está asegurada.

Los especialistas señalan que en este contexto, entre las obligaciones del cirujano está ofrecer asistencia de calidad porque la persona deposita su confianza. Es esencial brindar resultados, y aclarar los riesgos que conlleva la operación. El especialista da recomendaciones y puede objetar el deseo del paciente.

Una de las críticas principales hacia la cirugía estética es que quienes quieren aplicársela son personas sanas con el objetivo de cambiar su imagen; es el deseo que se transforma en placer, enfatizó.

En la segunda sesión de la Cátedra Extraordinaria de Bioética, que se lleva a cabo hasta el 18 de noviembre, expresó: Tenemos que poner sobre la mesa que el cambio de apariencia interviene sobre la calidad de vida del sujeto, y el concepto de belleza en la actualidad se orienta hacia patrones.

Cuando hay otros factores como problemas de tipo mental, depresión, falta de información o coacción favorecen que la gente se realice procedimientos plásticos complejos.

La profesora de Historia y Filosofía de la Medicina recordó que este fenómeno afecta a naciones de América Latina, y del otro lado del mundo, en la región asiática, se ha visto una “occidentalización” de la fisonomía, como lo muestran las cirugías para agrandar los ojos.

Clausuran 10 Clínicas de Cirugía Plástica en Nuevo León.

Tras la muerte de la joven de 25 años tras cirugía estética en Monterrey el 19 de agosto la Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS revisó ahora 22 consultorios en Monterrey y San Pedro Garza García, detectando violaciones a la Ley. Como parte del combate a la ilegalidad se han revisado 1,573 clínicas y consultorios de belleza estéticas, de las cuales se han suspendido 172.

Clausuran 10 Clínicas De Cirugía Plástica En Nuevo León.

Con el objetivo de prevenir riesgos a la salud de la población mexicana, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) suspendió otros 10 establecimientos dedicados a prestar servicios de cirugía estética en Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León, por violaciones a la Ley General de Salud.

Los verificadores sanitarios revisaron 22 clínicas de cirugía plástica y estética para constatar el cumplimiento de la normatividad y detectaron que 10 consultorios ofrecían servicios médicos violando la ley, y que el área de Rayos X no contaba con licencia sanitaria, por lo que se procedió al cierre de esta.

La autoridad sanitaria determinó la colocación de sellos de suspensión y el aseguramiento de productos sin registro sanitario, luego de comprobar que las clínicas de belleza no contaban con aviso de funcionamiento y responsable sanitario.

Los consultorios suspendidos son los siguientes:

A la fecha, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha revisado 1,573 clínicas y consultorios de belleza estética en las 32 entidades federativas, de las cuales se han suspendido.

Por este motivo, la COFEPRIS actualizó el listado de las clínicas irregulares que han sido sancionadas por operar en la ilegalidad y poner en riesgo la salud humana, la cual puede consultarse en la página www.cofepris.gob.mx/alertas

La agencia sanitaria advierte que continuará vigilando el mercado de productos y servicios médicos para proteger la salud pública y combatir la ilegalidad.
AM.MX/fm

The post La UNAM se preocupa por consecuencias en las cirugías estéticas, mientras aparece el gran negocio en Nuevo León appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vive Sheinbaum en Terabithia, el feminicidio no ha disminuido: Lorena Gutiérrez

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Claudia Sheinbaum vive en Terabithia, afirma tajante la defensora Lorena Gutiérrez Rangel tras escuchar a la presidenta decir que el feminicidio hubo una reducción del 34 por ciento en los primeros once meses de su gestión.

Gutiérrez Rangel madre de Fátima Varinia, niña víctima de feminicidio en 2015, explicó que el Mundo Mágico de Terabithia era una película que le gustaba a su hija y donde como el nombre lo indica “todo es mágico”, así Sheinbaum vive en ese mundo mágico que no tiene que ver con la realidad, dice la entrevistada.

“Me parece que es riesgoso decir que el feminicidio disminuyó”, dice a su vez María de la Luz Estrada Mendoza, socióloga que ha dedicado su trabajo a este fenómeno social a través del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio creado en 2007 y que hoy coordina.

En entrevista, opina que la explicación es más compleja y enfatiza que “incluso habría que pensarlo mucho”.

Decir que disminuyeron los feminicidios ha sido una tendencia sistemática de los gobiernos, “es como una lucha constante”, sin embargo, en algunos casos no vemos reducción y sí retrocesos, como la Ciudad de México, donde no ha disminuido el feminicidio, señala Estrada Mendoza.

Entrevistadas por separado por SemMéxico ambas cuestionan la afirmación de la presidenta en su discurso de esta mañana por su primer informe a 11 meses de gobierno y quien celebró los logros alcanzados en materia de seguridad pública, así que, entre homicidios dolosos, robo de autos y otros, planteó que el feminicidio disminuyó 34 por ciento.

Sin embargo, el resultado que le aplaudieron a la presidenta los asistentes al Palacio Nacional no convenció Gutiérrez Rangel quien ha enfrentado desde hace diez años una ardua lucha por la justicia para su hija Fátima asesinada en el Estado de México.

“Después de Fátima tenemos documentados otros 30 mil asesinatos violentos” afirma la entrevistada, quien se siente contrariada por el dicho de la presidenta y recuerda que en su momento lo hizo el entonces presidente Enrique Peña Nieto al negar frente al gobierno canadiense que en México hubiera violencia feminicida y feminicidios.

Por ello afirma que en Estado de México cada día hay una mujer asesinada. Por ejemplo, relata el caso de Xonacatlán, ubicado en el Valle de Toluca, recientemente declarado municipio libre, donde entre junio y agosto, al menos tres jovencitas fueron asesinadas, una de ellas sobrina del presidente municipal, otra víctima fue una señora que viajaba con su hijo y otra adolescente que fue torturada sexualmente por dos menores y un joven, dos de los cuales fueron puestos en libertad y solo uno, de 15 años se encuentra en un centro para menores de edad.

“Cito esos ejemplos, porque es claro que el delito de feminicidio no cesa, como tampoco hacen nada para detenerlo, hay muchos casos en impunidad”, dice Lorena Gutiérrez Rangel quien sostiene que a partir de febrero de 2015 y hasta ahora otras 30 mil mujeres han sido asesinadas en México.

Por ello insiste en que los asesinatos violentos de mujeres o feminicidios no han disminuido, todos los días las asesinan o las desaparecen y “no es que sean ignorantes o no sepan, lo que pasa es que se hacen pendejos”.

María de la Luz Estrada Mendoza sostiene que el problema es la forma en que se investigan los feminicidios, porque eso lleva a descartar esos asesinatos violentos como tales y son colocados como homicidios dolosos en las estadísticas, “no acreditan feminicidios y sí homicidios calificados”.

Pero la realidad es otra, siguen asesinando mujeres, cada año más de tres mil mujeres son asesinadas en el país, de las cuales solo el 25 por ciento son consideradas como feminicidio, no hay disminución lo que sucede es cómo investigan.

Y cuando dicen que disminuyó el feminicidio lo que nos quieren decir es que “sus políticas tienen impacto”, pero no se puede demostrar lo que dicen.
AM.MX/fm

The post Vive Sheinbaum en Terabithia, el feminicidio no ha disminuido: Lorena Gutiérrez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Alistan la Semana Nacional de Salud Pública 2025; se busca llegar a 20 millones de personas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México informó que, del 6 al 13 de septiembre, se llevará a cabo en todo el país la Semana Nacional de Salud Pública 2025; en la que se busca llegar a 20 millones de personas con más de 30 mil acciones de salud pública en toda la República.

Durante la Mañanera de este martes, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, detalló que el objetivo es promover hábitos y entornos saludables en todas las edades, prevenir enfermedades, impulsar la participación comunitaria, y coordinar instituciones más allá del sector salud.

“Las actividades incluyen ferias de salud, talleres educativos, detecciones oportunas, acciones en escuelas, en centros de trabajo, y en espacios públicos, todo con un enfoque de equidad, priorizando a comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes, y niñas y niños de zonas rurales”, apuntó.

Desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud detalló que se dará prioridad a la prevención y atención temprana de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, y enfermedad renal, y fortalecemos la vacunación y la salud materno infantil.

“En el desglose de actividades sobresalen la alimentación saludable, como ya se comentó, la reducción de consumo de refrescos, de bebidas azucaradas, y comida chatarra. La promoción de la actividad física, la importancia de la salud sexual y mental, y la prevención de violencia y acciones ambientales como la reforestación y el saneamiento básico”. 

El funcionario destacó que en la Semana Nacional de Salud Pública 2025 participarán las 32 entidades, 242 jurisdicciones sanitarias y dos mil 478 municipios. Además, la Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo que será para sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de la salud pública.

Te recomendamos:  

Advierter Secretaría de Salud riesgos por consumos de bebidas azucaradas

AM.MX/dsc

The post Alistan la Semana Nacional de Salud Pública 2025; se busca llegar a 20 millones de personas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Informa el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México acciones relevantes del lunes 01 de septiembre del 2025

0

• En Guerrero, elementos de SSPC detuvieron a un hombre a bordo de un tractocamión, le aseguraron un arma corta, dos cargadores, 20 cartuchos y diversas dosis de cocaína

• En Nuevo León, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a cinco personas, aseguraron un arma corta, dos cargadores, 21 cartuchos y diversas dosis de droga

• En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron 15 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 4,495 litros y 2,850 kilogramos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y seis condensadores. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 151 millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del lunes 01 de septiembre como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

GUERRERO:
-En Acapulco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al realizar una inspección, detuvieron a un hombre a bordo de un tractocamión, le aseguraron un arma corta, dos cargadores, 20 cartuchos y diversas dosis de cocaína.

MICHOACÁN:
-En Apatzingán, en el poblado El Llano Grande, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a un hombre, aseguraron un arma larga, cinco cargadores, 107 cartuchos, una motocicleta y tres vehículos.

NUEVO LEÓN:
-En Apodaca, elementos de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a cinco personas, aseguraron un arma corta, dos cargadores, 21 cartuchos y diversas dosis de droga.

SINALOA:
-En Culiacán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a dos personas, aseguraron tres armas largas, 1,600 cartuchos útiles, 27 cargadores, equipo táctico, un vehículo y una motocicleta.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, en los poblados El Huejote, San Cayetano, Junta de Bagrecitos, Tachinolpa, Agua Caliente de los Monzón, Los Arrayanes, Lo de Bartolo y El Vizcaíno, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron 15 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 4,495 litros y 2,850 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y seis condensadores.

La afectación económica a la delincuencia organizada es de 151 millones de pesos.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
En Tlajomulco, Jalisco, elementos de GN detuvieron a un sujeto, aseguraron 28,000 litros de diésel y un tractocamión acoplado a un autotanque, asimismo localizaron una toma clandestina.
AM.MX/fm

The post Informa el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México acciones relevantes del lunes 01 de septiembre del 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vinculan a proceso a Eloy “N” por secuestro agravado en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que un Juez de Control vinculó a proceso a Eloy “N” por su presunta participación en el delito de secuestro agravado, en perjuicio de una víctima de identidad reservada.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Secuestro y Extorsión, los hechos se registraron el 5 de noviembre de 2024 en un domicilio de la colonia Monte de los Olivos, en la Zona Continental de Isla Mujeres. En el lugar, la víctima convivía con Eloy “N” y otros sujetos, cuando se desató una pelea. Según las indagatorias, los implicados habrían privado de la vida al hombre por asfixia por estrangulamiento y luego lo enterraron en el patio trasero.

El 6 de noviembre, los presuntos responsables utilizaron el teléfono de la víctima para exigir a su hermana 3 mil pesos a cambio de su liberación. Un día después, la pareja del afectado recibió un mensaje en el que pedían 5 mil pesos, advirtiendo posteriormente que “el tiempo se acababa”.

Tras el análisis de los datos de prueba y los alegatos de las partes, el Juez resolvió la vinculación a proceso de Eloy “N” y dictó como medida cautelar prisión preventiva por un periodo de hasta dos años o lo que dure el proceso judicial.

Te recomendamos:

Nuevo equipo de Rayos X en el hospital comunitario de Isla Mujeres

EM/GC

Isla Mujeres realiza el Encendido de Luces del Mes Patrio

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, encabezó el Encendido de Luces del Mes Patrio en la Explanada Municipal, acto con el que comenzaron oficialmente las celebraciones de septiembre en la isla.

Ante familias isleñas, la Alcaldesa subrayó: “Invitamos a todas las familias isleñas a disfrutar y participar en las actividades culturales, cívicas y artísticas que hemos preparado para este Mes Patrio. Nuestro objetivo es que las nuevas generaciones vivan de cerca nuestras tradiciones, se reconozcan en nuestra historia y sientan orgullo por sus raíces mexicanas”.

El evento inició con el protocolo de iluminación en los colores patrios, que transformó la explanada en un espacio de convivencia y fraternidad. Posteriormente se realizó la coronación e imposición de bandas a las Embajadoras de las Fiestas Patrias:

  • Maribel Magaña León, Embajadora Libertad
  • Fernanda Celeste Chim Moo, Embajadora Patria
  • Naddelyn Velázquez Perera, Embajadora Independencia
  • Meylin Avilés Quiñones, Embajadora Patria Infantil
  • Daniela Coronado Ávila, Embajadora Independencia Infantil
  • Victoria Celis Rodríguez, Martina Coronado y Verónica Batún Ramírez, Embajadoras del Adulto Mayor
  • Elia Elva Hinojosa Burgos, Judith Guadalupe Chim Burgos y Norma Guadalupe Coral Salazar, Embajadoras del Voluntariado del Adulto Mayor

La velada incluyó un programa cultural con la participación del Taller de Folklore de la Dirección de Cultura, el Coro de la Casa del Adulto Mayor, el grupo infantil Al Son del Corazón y los artistas locales Guadalupe Ramos y Carlos Pat, quienes ofrecieron un recorrido musical en honor a la identidad mexicana.

Gómez Ricalde reiteró su invitación a toda la comunidad para sumarse a las actividades que se desarrollarán durante todo septiembre. Asimismo, recordó que la cartelera completa del Mes Patrio se encuentra disponible en las plataformas oficiales del Ayuntamiento.

Te recomendamos:

“Salud sin Tanto Choro” entrega más de 5,600 medicamentos en dos meses en Playa del Carmen

EM/GC

Reconocen a empresas yucatecas comprometidas con la seguridad sanitaria

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de garantizar experiencias seguras y confiables a quienes visitan la entidad, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó el Distintivo H a prestadores de servicios turísticos que destacan por su compromiso con la calidad e higiene en la preparación de alimentos y bebidas.

• En el Parque Ecoarqueológico Ik kil, autoridades reconocieron a establecimientos que cumplen con los más altos estándares sanitarios, incluyendo restaurantes, bares y salones dentro del complejo turístico, así como la Hacienda Xaybeh D’Cámara.

El Distintivo H, avalado por la Secretaría de Salud y otorgado por la Secretaría de Turismo federal, certifica que los establecimientos cumplen con la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018 en manejo higiénico de alimentos, fortaleciendo la confianza de las y los visitantes y contribuyendo a la competitividad del sector turístico.

Reconocen a empresas yucatecas comprometidas con la seguridad sanitaria 1

Este reconocimiento forma parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, mediante el cual el personal operativo y los mandos medios y altos reciben formación especializada en prácticas de higiene alimentaria, bajo la supervisión de expertos en el área químico–médico-biológica.

Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de consolidar un turismo seguro, de calidad y responsable, que potencie el desarrollo económico de Yucatán y la satisfacción de quienes lo visitan.

El acto fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega; la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano; la directora del Cenote Ik kil, Elizabeth Cámara Aguilar; el gerente José Calderón Fernández y la instructora del Distintivo H, Elvira Paredes Estrada.

Te recomendamos:  

Yucatán se mantiene en alerta por marea roja

EM/dsc

Crece la participación ciudadana en el Reciclatón 2025 en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS.- La Secretaría del Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable reportó un incremento en la participación de empresas y ciudadanos en el programa permanente Reciclatón 2025, iniciativa que busca reducir la cantidad de residuos de difícil degradación que llegan a los rellenos sanitarios.

El director de Protección a la Gestión Ambiental y Recursos Naturales, Sergio Chalé Gómez, destacó que la respuesta social es cada vez mayor, lo que fortalece la cultura de separación y reúso de materiales.

Durante la jornada de agosto se acopiaron 2,947 kilogramos de materiales reciclables, distribuidos en: 315 kilos de PET, 211 kilos de plástico HDPE, 601 kilos de cartón, 115 kilos de papel, 135 kilos de Tetrapak, 65 kilos de aluminio, 101 kilos de metal, 785 kilos de vidrio, 621 kilos de electrodomésticos y 25 kilos de pilas y baterías.

Chalé Gómez subrayó la importancia de mantener esta práctica en hogares, centros educativos y empresas, ya que “a producir bienes a partir de materiales reciclados suele requerir menos energía que fabricarlos desde cero, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Además, señaló que el reciclaje abre nuevas oportunidades económicas y empleos vinculados a la recolección y procesamiento de materiales. En lo que va del año, el programa recibe en promedio 350 a 400 personas por jornada, cifra mayor a las 250 a 300 personas que participaban el año anterior.

“El cuidado y conservación de la naturaleza es una acción en la que se trabaja de igual forma con los demás niveles de gobierno, recientemente el Gobierno de Quintana Roo realizó una jornada de acopio de aparatos electrodomésticos en la que se recolectaron 3 toneladas de electrodomésticos, 1.5 toneladas de llantas y 10 litros de aceite industrial”, concluyó.

Te recomendamos:

Museo de la Isla será sede del conversatorio “Crónicas de Canoeros y Canoeras”

EM/GC

Dan mantenimiento a calles del centro de Mérida

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida informó que a partir de la madrugada de este martes 2 de septiembre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la calle 65, entre las calles 46 y 48, del Centro Histórico meridano.

• Las labores consistirán en la reparación del pavimento con concreto hidráulico; estos trabajos se realizarán de manera escalonada. Se prevé que los labores de mantenimiento concluyan el próximo viernes 5 de septiembre.

De acuerdo con la autoridad municipal, en dicho tramo solo permanecerá abierto en un carril de las 5 de la mañana a las 10 de la noche, mientras que de 10 de la noche a 5 de la mañana se mantendrá cerrado en ambos sentidos.

Ante estos trabajos en el Centro Histórico meridano, el Ayuntamiento -a cargo de Cecilia Patrón- hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones y utilizar vías alternas durante el periodo de mantenimiento.

Te recomendamos:  

Mérida moderniza el alumbrado público con más de 38 mil lámparas LED instaladas en un año

EM/dsc

Supervisan avances de urbanización en la SM 245: Ana Paty Peralta

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, recorrió las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2, donde se desarrollan trabajos de urbanización que buscan garantizar servicios básicos e infraestructura segura a las familias de la Supermanzana 245.

“Estamos supervisando estas obras de justicia social. Antes no tenían ningún tipo de servicio y hoy ya se tienen avances en banquetas, base hidráulica, alumbrado, drenaje y agua potable”, señaló la alcaldesa durante la visita.

La titular de Obras Públicas detalló que los proyectos, financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), contemplan 21 mil 326 metros cuadrados de pavimento, 11 mil 948 metros cuadrados de guarniciones y banquetas, además de 22 pozos de absorción.

Los avances en cada zona muestran un progreso diferenciado: en Real del Bosque se registra 32.87% en pozos, 10.39% en guarniciones y banquetas, y 20% en pavimentación; en Riviera 1, los porcentajes alcanzan 58.03% en pozos, 28% en guarniciones y banquetas, y 60.07% en pavimentación; mientras que en Riviera 2 el avance es de 54.70% en pozos, 7.50% en guarniciones y banquetas, y 32.75% en pavimentación.

Durante el recorrido, las autoridades verificaron directamente la calidad de los trabajos en la Supermanzana 245, con el propósito de asegurar que la infraestructura concluya con los estándares adecuados y brinde durabilidad, funcionalidad y seguridad a la comunidad.

Te recomendamos:

Museo de la Isla abrirá sus puertas a la exposición “Alma de Agua” de la artista Hilariana

EM/GC