11.6 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 41

Revocan medida cautelar que permitía a Salinas Pliego eludir el pago de una deuda millonaria en Estados Unidos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los diversos frentes judiciales con los que lidia Ricardo Salinas Pliego ha devuelto al empresario otra derrota ante la Justicia mexicana. Un tribunal federal ha revocado esta semana la medida cautelar que le permitía evitar saldar una deuda con sus acreedores en Estados Unidos. Aunque el adeudo inicial era de 400 millones de pesos, el retraso en el pago ha ido engordando la cifra hasta los 580 millones que enfrenta actualmente.

La resolución llega después de que un juez civil de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles Villegas, declarara en 2022 que la pandemia de covid-19 era un motivo de fuerza mayor que impedía a TV Azteca, propiedad de Salinas Pliego, cumplir con sus obligaciones económicas. De acuerdo con la nueva sentencia, que revoca la anterior, estas consideraciones fueron “excesivas e imprecisas”, según recoge el medio digital Sin Embargo, que ha adelantado la información.

De acuerdo con el diario español El Paqís, el Grupo Salinas ha emitido un comunicado este jueves en el que rechaza la resolución judicial, que califica de “contraria al Derecho” y en el que hace un “llamado al grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prologar innecesariamente el proceso”. El conglomerado empresarial defiende también que el fallo toca únicamente a una cuestión “accesoria, sin incidencia en el núcleo del debate ni implicación sobre el fondo del caso” y se mantiene firme en sus “planteamientos iniciales”.

Este es el último varapalo judicial para el quinto hombre más rico de México, que enfrenta diversos procesos a ambos lados de la frontera. El que ha recobrado vida esta semana ha adoptado una dimensión internacional después de que el Estado mexicano se viera involucrado en el pleito. Ante el proceso legal abierto en México por el magnate para evitar el pago, que los acreedores consideran lleno de “irregularidades”, los inversores estadounidenses presentaron una solicitud de arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

“TV Azteca utilizó un procedimiento secreto para obtener una orden judicial contra sus prestamistas por motivos falsos y fácilmente refutables. (…) México es responsable bajo el derecho internacional por el mal uso de su sistema judicial a favor de TV Azteca que resultó en una denegación de justicia para estos inversionistas estadounidenses y el arbitraje internacional es el único recurso disponible para que los inversionistas hagan valer sus derechos”, argumentaron el pasado septiembre los representantes legales de los acreedores en México. El 22 de ese mes, el juez que tramita el caso en Estados Unidos ordenó a las empresas de Salinas Pliego desistir de su defensa legal en México, toda vez que cuando aceptaron la emisión de los bonos objeto de la controversia, en 2017, aceptaron resolver las diferencias en Nueva York.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha retomado el tema este jueves durante su conferencia matutina, en la que ha dicho que “está esperando” a que se resuelva judicialmente para fijar la reunión que solicitaron los inversionistas. En cualquier caso, la mandataria ha especificado que serán la procuradora fiscal y el secretario de Hacienda quienes atenderán la petición. La mención del pleito durante la mañanera ha llevado al magnate a acusar de nuevo a la mandataria de “persecución política”, una queja ya frecuente en el intercambio semanal de declaraciones que encadena con la jefa del Ejecutivo. “Ellos ya tienen miedo… y deberían tenerlo”, ha remachado su mensaje, publicado en su cuenta oficial de X.

La amenaza velada resuena políticamente. Ricardo Salinas Pliego ha tanteando la idea de dar el salto definitivo a la arena política, un escenario que cada vez parece más cercano. En septiembre abrazó la creación de un nuevo movimiento, al estilo del trumpismo en Estados Unidos, aglutinado bajo las siglas MAAC (Movimiento Anticrimen y Anticorrupción), que pretende hacer frente al oficialismo. Hace apenas una semana, en la celebración de su 70 cumpleaños, fue un paso más allá y aseguró que era “hora de sacar a los zurdos de mierda”, una expresión que emula la forma en la que el presidente ultra argentino, Javier Milei, se refiere peyorativamente a la izquierda. Este sábado probará definitivamente si tiene una oportunidad con un acto masivo en la Arena Ciudad de México, un recinto de conciertos de la capital.

Su posible entrada en política llega en un momento en el que su situación con el fisco es especialmente delicada. El SAT le reclama deudas por impago de impuestos por un valor de 74.000 millones de pesos. De ellos, 48.000 millones de pesos enfrentan su fase final de litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según detalló la presidenta hace unas semanas en su conferencia matutina. La reciente modificación de la Ley de Amparo, promovida por Sheinbaum, podría terminar de desbloquear esos pleitos, que se arrastran desde hace más de una década por las sucesivas impugnaciones que funcionan como una técnica dilatoria para evitar el pago a la agencia tributaria. La reforma llegó con dedicatoria al empresario para poner fin a esa táctica. Si la nueva norma empieza a surtir efectos en sus procedimientos, puede que el pago de los 580 millones de dólares que enfrenta ahora Salinas Pliego sea solo el comienzo de una bola de desembolsos millonarios que ya ha echado a rodar.
AM.MX/fm

The post Revocan medida cautelar que permitía a Salinas Pliego eludir el pago de una deuda millonaria en Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mara Lezama reconoce la solidaridad del pueblo de Quintana Roo

0

CHETUMAL.— Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama destacó la solidaridad, empatía y apoyo del pueblo de Quintana Roo, reflejados en los donativos que el DIF Estatal está organizando y enviando a las familias afectadas por las intensas lluvias en diversos estados del país.

En la transmisión de este jueves 23 de octubre, la mandataria estatal enfatizó que esta excelente respuesta es resultado de la cultura de prevención y de la solidaridad de las y los quintanarroenses, quienes saben muy bien lo que ocurre tras el paso de un huracán.

⇒ Mara Lezama dio a conocer que Quintana Roo ha contribuido con maquinaria, hidrolavadoras, personal sanitario, voluntarios y toneladas de productos de primera necesidad en estos momentos de emergencia. Reiteró que los centros de acopio continúan abiertos.

Mara Lezama recordó que este mes de octubre se cumplen 20 años del huracán Wilma, poderoso fenómeno que permaneció estacionado más de 60 horas sobre el estado y causó severas afectaciones en Quintana Roo. Sin embargo, subrayó, también confirmó la enorme capacidad de resiliencia y recuperación del pueblo quintanarroense, que en poco tiempo logró levantarse nuevamente.

Respecto a la tormenta tropical Melissa, la gobernadora informó que por el momento no representa riesgo alguno para Quintana Roo, aunque pidió a la población no bajar la guardia y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Añadió que el fenómeno se encuentra bajo constante monitoreo para conocer su evolución y mantener a la ciudadanía puntualmente informada.

⇒ Por separado, en sus redes sociales, Mara Lezama informó que Quintana Roo envió 30 toneladas de apoyo humanitario para las familias afectadas por las lluvias en Hidalgo.

Te recomendamos: 

Derrame de hidrocarburo en Río Pantepec fue por un deslave tras fuertes lluvias: Sheinbaum

EM/dsc

Van 79 muertos por lluvias en México; hay 19 personas desaparecidas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Las intensas lluvias e inundaciones de hace casi dos semanas han dejado un saldo de 79 muertos y 19 personas desaparecidas en cuatro entidades del país: Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, según el último reporte del Gobierno de México. Aunque San Luis Potosí resultó con afectaciones, no reportó muertes ni personas no localizadas.

En el micrositio creado por el Gobierno de México de las afectaciones por las lluvias se detalla que en Veracruz se registran 35 muertos, así como siete personas no localizadas; 22 decesos y nueve desaparecidos en Hidalgo; 21 víctimas mortales y tres no localizadas en Puebla, y en Querétaro se registra un fallecido.

⇒ En tanto, las labores de búsqueda, atención a damnificados y restablecimiento de servicios continúan en las zonas impactadas, en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales.

Van 79 muertos por lluvias en México; hay 19 personas desaparecidas

Este jueves, durante un informe vía remota, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que ya se logró el acceso, por vía aérea o terrestre, a todas las localidades afectadas, donde se ha entregado alimentación, agua y servicios de salud.

La funcionaria federal presentó un corte actualizado sobre los avances en los cinco estados afectados, destacando los siguientes resultados:

• 197 de 288 caminos rehabilitados.
• 99.75 por ciento de restablecimiento eléctrico.
• Mil 161 escuelas atendidas en limpieza de un total de mil 380.
• 89 mil 897 viviendas censadas para apoyos.
• 314 mil 944 despensas entregadas.
• 252 mil 111 vacunas aplicadas.
• 53 mil 250 servidores públicos desplegados en territorio.

Además, este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que terminando la conferencia mañanera de este 24 de octubre, visitará los municipios de Poza Rica y Álamos, Veracruz, así como comunidades afectadas en Puebla. “Vamos a supervisar o a revisar las labores de limpieza que se están haciendo y también la entrega de apoyos”, dijo.

Te recomendamos: 

Logra Gobierno acceder a todas las comunidades afectadas por lluvias, Sheinbaum visitará zonas afectadas

AM.MX/dsc

The post Van 79 muertos por lluvias en México; hay 19 personas desaparecidas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Amenaza UNTA con marcha nacional en demanda de precios justos al maíz

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, advirtió que si el próximo lunes 27 no hay respuesta favorable por parte de la Secretaría de Gobernación y Agricultura para establecer precio de garantía de 7,200 por tonelada de maíz, que demandan los productores, los maiceros del bajío, Guanajuato, Michoacán y Jalisco bloquearán casetas así como las principales carreteras y se analiza la movilización hacia la capital del país con maquinaria agrícola.

El paro nacional no fue suficiente para sensibilizar al actual Gobierno Federal para que rectificara y otorgara un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, tampoco para que se excluyera a los granos básicos: maíz, frijol, trigo y sorgo del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se analiza tomar otras acciones.

Los gobiernos de la 4T son igual o peores que sus antecesores neoliberales, pues redujeron el presupuesto rural, desmantelaron programas sociales ganados por el movimiento campesino organizado y liquidaron instituciones como la Financiera Rural que ayudaba al crédito el sector rural, señaló el dirigente de UNTA.

En la administración federal de Andrés Manuel López Obrador, así como en la de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se presume la autosuficiencia y soberanía alimentaria pero en realidad somos un país importador de alimentos como maíz, frijol, trigo y oleaginosas.

México produce menos del 50% del maíz que consume, 20% del trigo y del arroz, 80% del frijol y 5% de las oleaginosas, así de clara y dramática es la realidad.

En 37 años de gobiernos priistas, panistas y de morenistas, el campo se colocó en condiciones de desastre y ruina ya que en este período el índice de autosuficiencia alimentaria pasó de 72% a 42%, aseguró.

“Desdé qué se negoció el TLC con América del Norte y se reformó el Artículo 27 Constitucional, en el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la UNTA se opuso tras advertir que sería la ruina del campo, así como la destrucción de la propiedad social, ejidal y comunal”, señaló el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

Prueba de lo anterior, dijo, es que la superficie agrícola no sembrada actualmente disminuyó en más de 4 millones hectáreas, mientras que en los últimos 15 años el acceso al crédito y a un seguro para las unidades de producción agropecuaria es nulo tras la desaparición de la Financiera Rural.

Los costos de producción se han incrementado desproporcionalmente con respecto al ingreso del productor ya que preparar la tierra barbecho, rastreo, surcar, nivelación y hacer canales cuesta aproximadamente 9 mil pesos.

Además, la siembra, renta de tractor exige invertir mil 500 pesos; mientras que la compra de semilla, bulto y medio, genera un gasto promedio de 9 mil pesos.

Ni hablar del fertilizante porque 500 kilos valen 7 mil pesos y la sellada para que no salga maleza reclama meterle otros 2 mil 500 pesos más.

Para la segunda fertilizada, otros 500 kilos, van 7 mil pesos más y en la fumigación con insecticida se gasta uno cerca de 3 mil pesos pero la fumigación es con fungicida por enfermedad de la planta, debemos desembolsar 3 mil pesos más.

Esta actividad en el campo incluye la fumigación para control de maleza que son 3 mil 500 pesos en tanto que foliar para el llenado del grano son mil 500 pesos más un solo riego por hectárea de mil 500 pesos; trilla y flete, pago de máquina y camión se van 3 mil pesos; jornales o días de trabajo,10 días, unos 5 mil pesos.

El punto es que aproximadamente son 55 mil 500 pesos de inversión por hectárea para garantizar un rendimiento de 10 Toneladas por hectárea, con un precio actual de maíz de 4 mil 800 pesos por tonelada, lo que demuestra que no salen las cuentas.

Por eso, aseguró el dirigente de la UNTA, reclamamos una nueva política de desarrollo productivo que garantice la autosuficiencia y soberanía alimentaria o estamos listos para generar una gran revuelta nacional pacífica, concluyó Álvaro López Ríos.
AM.MX/fm

 

The post Amenaza UNTA con marcha nacional en demanda de precios justos al maíz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Valladolid, sede para el inicio del Otoño Cultural 2025

0

MÉRIDA.— La localidad de Xocén, en Valladolid, será la sede para el inicio del Otoño Cultural 2025, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) con una oferta artística gratuita que se extenderá desde el 24 de octubre y durante noviembre en diversos municipios de Yucatán.

Otoño Cultural 2025 abrirá su primera semana con la presentación –el día 24 a las 18:00 horas- de la obra Juan Balam, una puesta en escena de El Sótano Colectivo Escénico y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen, en un escenario natural y con la actuación de más de 30 participantes mayahablantes.

Al día siguiente, el sábado 25 de octubre, llegará desde Francia el reconocido director y dramaturgo Mohamed El Khatib, con la pieza Finir en Bauté (Morir en belleza), en la que explora el duelo desde la memoria personal, con dos funciones gratuitas a las 18:00 y 20:00 horas en el teatro Armando Manzanero.

⇒ Como parte del Otoño Cultural 2025, llega el 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, presentándose tanto en la Cineteca del teatro Armando Manzanero como en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, con proyecciones gratuitas.

El Otoño Cultural 2025 incluye talleres con diversas disciplinas que van desde el fomento a la lectura, a la preservación de los saberes, lengua y tradiciones de Yucatán, como el de Bordado con Perspectiva de Género, en municipios del interior del estado, y otros que se incluirán en actividades dominicales familiares y para infancias en el Gran Museo del Mundo Maya.

Igualmente, en el marco del festival, la Sedeculta organiza el conversatorio “U k’iinilo’ob pinaados: Los días de finados”, el día 31 de octubre, que se suma a las actividades de esa conmemoración con la Gran Muestra de Altares de Janal Pixán, el día 28 próximo en la Plaza Grande de Mérida.

Entre otros eventos del Otoño Cultural 2025 en su primera semana, destacan el Festival Internacional de Danza Llanera, en el teatro Armando Manzanero; el Festival Escénico por Día de Muertos, en el teatro José María Iturralde Traconis, en Valladolid; la exposición itinerante U k’i’ixel kij, memorias de las comunidades mayas en torno al henequén, en Izamal.

⇒ La Biblioteca Central Manuel Cepeda Pereza será sede del conversatorio Vidas Literarias con el escritor yucateco Manuel Calero, así como de talleres para infancias y toda la familia; mientras que la Banda de Música del Estado estará presente en el Pasaje Picheta.

 

El programa del Otoño Cultural integra talleres, conversatorios, cuentacuentos, teatro, cine, danza, música, artes visuales y exposiciones con creadores de Yucatán, el país e internacionales, lo que permite promover el acceso al arte en todas sus manifestaciones, brindando una oferta cultural con alternativas de entretenimiento sano para toda la sociedad yucateca.

Te recomendamos: 

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

EM/dsc

Meteogalicia alerta: llega el frío polar desde este lunes a Galicia con mínimas de 4 grados

0

GALICIA, ESPAÑA.- Tras el azote de la borrasca Benjamín, Galicia se toma un respiro. Este fin de semana traerá calma, aunque con un ambiente claramente otoñal, especialmente en la provincia de Lugo, donde el nordés mantendrá los cielos cubiertos en A Mariña y habrá algún chubasco aislado. La tregua, sin embargo, será breve: a comienzos de la próxima semana se espera un desplome de las temperaturas tras la llegada del frío polar, con mínimas que podrían caer hasta los 4 grados.

A partir del lunes, la comunidad vivirá jornadas más húmedas, con cielos despejados al norte y algunas nubes bajas en el sur. En Lugo, las mañanas serán especialmente frías, con mínimas de cuatro grados y máximas que no superarán los 14.

También habrá riesgo de heladas en zonas del interior, mientras que el viento del nordés acentuará la sensación de frescor incluso durante las horas centrales del día. El ambiente general será propio para la época, invitando a sacar la ropa de abrigo.

Mientras el frente Benjamín dejó un rastro de viento y fuerte oleaje en el litoral norte gallego. En la Serra do Xistral se registraron este miércoles rachas de hasta 154,5 kilómetros por hora, mientras que en Penedo do Galo (Viveiro) se rozaron los 140 y en Estaca de Bares se alcanzaron los 121, valores propios de los temporales atlánticos más intensos. La borrasca, bautizada por Météo-France, cruzó con rapidez el Cantábrico, dejando avisos naranjas por viento y mar combinada en A Mariña, con olas que superaron los siete metros.

Este viernes, la comunidad vivirá una jornada más estable. “Sen choiva e con pouco vento”, advierte María Souto desde Meteogalicia. En Lugo se espera un día seco y fresco, con mínimas de 8 grados y máximas que rondarán los 17. El norte de la provincia seguirá con cielos cubiertos, lo que dará una sensación más húmeda y fresca.

En el resto de Galicia, los termómetros oscilarán según la zona. En Vigo y Ourense se esperan máximas alrededor de 20 grados, mientras que en A Coruña, Santiago y Ferrol se situarán entre 16 y 18. Las mínimas estarán entre los 10 de Santiago y los 15 de la ciudad olívica.

El sábado, la comunidad permanecerá bajo la influencia anticiclónica, con nubes en el sur y cielos más despejados en el norte, aunque A Mariña y Terra Chá podrían experimentar algunos chubascos aislados. El domingo, “as mañás serán frías e as tardes templadas no interior”, dice Souto.

En cuanto a las temperaturas del fin de semana, en Lugo las mínimas oscilarán entre 7 y 9 grados y las máximas entre 14 y 16. En el resto de Galicia, Vigo y Pontevedra alcanzarán los 22 de máxima, Ourense los 21, mientras que A Coruña, Santiago y Ferrol se mantendrán entre 16 y 18, con mínimas entre 10 y 12 según la zona. El otoño, aunque tardío, ya se hace notar.
AM.MX/fm

The post Meteogalicia alerta: llega el frío polar desde este lunes a Galicia con mínimas de 4 grados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Layda Sansores entrega apoyos de los programas “Reactivación Económica“ y “Apoyo al Empleo“

0

CAMPECHE.— Con el objetivo de fortalecer la economía estatal y apoyar a los emprendedores, la gobernadora Layda Sansores encabezó la entrega de equipos de los programas “Reactivación Económica” y “Apoyo al Empleo 2025”, en beneficio de más de 450 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) provenientes de 11 municipios del estado.

⇒ La inversión total asciende a los 50.4 millones de pesos, con la instrucción de destinar estos recursos preferentemente a proveedores locales para generar una mayor derrama económica dentro de Campeche.

Durante el acto, realizado en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, Layda Sansores enfatizó que estos programas representan una transformación del modelo de desarrollo, reconociendo a las MIPYMES como el verdadero motor económico.

“Cada negocio de ustedes es un centro de resistencia, eso no me cabe la menor duda”, afirmó la mandataria estatal, añadiendo que los emprendedores son los “verdaderos héroes que están construyendo y haciendo crecer y desarrollarse económicamente a Campeche y no los vamos a dejar, vamos a seguir aquí juntos“.

Layda Sansores reafirmó que el único propósito de su gobierno es servir al pueblo campechano:ni un pinche peso hemos tomado para nosotros. No tenemos casa, no nos hemos comprado tierras. No tenemos más que la necesidad, el deseo de servirles y de amarlos”. 

Por su parte, Jorge Luis Lavalle Maury, secretario de Desarrollo Económico de Campeche, destacó que los programas “Reactivación Económica” y “Apoyo al Empleo 2025” han superado las metas trazadas y generan un impacto real en la economía estatal.

“Hace diez meses echamos a andar este programa como piloto. Dijimos, vamos a poner una meta ambiciosa para este año, llegar a 500 empresas. Pues con mucho gusto y orgullo les digo que llegamos a 672 micros y pequeñas empresas apoyadas, y no solamente eso: hemos generado mil 217 empleos directos registrados ante el IMSS, gracias a ustedes.”

Subrayó que uno de los logros más significativos es que todos los recursos invertidos se quedaron en el estado. “La derrama que se logró gracias a todas y todos ustedes asciende a casi $65 millones derramados económicamente en nuestro estado. Eso nos llena de orgullo, porque este programa lo hacemos entre todos», destacó.

Te recomendamos: 

Campeche refuerza su lucha contra el dengue

EM/dsc

Derrame de hidrocarburo en Río Pantepec fue por un deslave tras fuertes lluvias: Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum dio detalles este jueves sobre el derrame de hidrocarburo en el Río Pantepec, en Veracruz; el cual, según la mandatario, se debió a un deslave que ocurrió después de las fuertes lluvias en esa entidad.

“La razón o la causa -que tiene que haber una investigación- es que hubo un deslave que no ocurrió justamente el día de las lluvias más fuertes, sino que ocurrió después y vino la fuga. Pero de todas maneras se tienen que analizar las causas y se están tomando todas las medidas para controlar esta contaminación”, apuntó la jefa del Ejecutivo federal durante la Mañanera de este jueves.

Desde Palacio Nacional, la mandataria indicó que se realizará una investigación para saber que originó esta fuga de hidrocarburo, y afirmó que se tomaron todas las medidas para controlar esa contaminación, aunado a que se contrataron tres empresas especializadas para el saneamiento del río.

“Pemex cerró las válvulas, pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos y hay tres empresas contratadas especializadas para el saneamiento. Se tomaron medidas para cerrar la salida de agua potable de esta zona, se están mandando pipas, particularmente a Tuxpan, y se están tomando todas las medidas. 

En redes sociales, Pemex informó que se han instalado dos barreras de contención, cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial para mitigar el impacto en la zona afectada. Además, personal especializado trabaja en la colocación de tres barreras adicionales para reforzar la contención y facilitar la recuperación del hidrocarburo derramado.

⇒ Se realizó alertamiento a la población, para evitar cualquier contacto con zonas contaminadas por dicho derrame localizado en Citlaltépetl, Veracruz, aproximadamente a 50 kilómetros del municipio Tuxpan.

Te recomendamos:  

Logra Gobierno acceder a todas las comunidades afectadas por lluvias, Sheinbaum visitará zonas afectadas

EM/dsc

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La rehabilitación de escuelas dañadas en la Huasteca avanza tras las severas lluvias e inundaciones que afectaron a varias comunidades del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que más de 800 planteles ya fueron intervenidos y otros 492 se encuentran en evaluación. El objetivo es restablecer las condiciones necesarias para que los estudiantes regresen a clases de forma segura.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

El funcionario explicó que la dependencia puso en marcha un plan integral de tres etapas para atender los daños. En la primera fase se realiza la limpieza y desinfección de los planteles, incluyendo el desazolve de coladeras, el retiro de lodo, y la sanitización de tinacos y cisternas. Estas acciones buscan asegurar entornos saludables para estudiantes y docentes.

En la segunda etapa, la SEP contempla la reposición del mobiliario escolar afectado, entre ellos computadoras, escritorios, materiales de laboratorio y equipos didácticos. Con ello se busca restablecer las condiciones óptimas para el aprendizaje.

La tercera fase está dirigida a los planteles con daños estructurales severos. En estos casos, se realizarán trabajos de reconstrucción en bardas, techumbres, columnas y pisos. Mario Delgado subrayó que los recursos del seguro se aplicarán de manera transparente y supervisada en coordinación con autoridades estatales y municipales.

En la región de la Huasteca, los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz concentran el mayor número de escuelas con daños. En San Luis Potosí, las inundaciones dejaron lodo acumulado y afectaciones en muros y mobiliario, por lo que ya se realizan reparaciones. En Huejutla, Hidalgo, varios planteles permanecieron cubiertos por más de un metro de lodo, lo que obligó a una limpieza profunda y evaluación estructural.

De los 1,297 planteles reportados con afectaciones, 805 han sido atendidos y 492 continúan en evaluación. La rehabilitación de escuelas dañadas en la Huasteca avanza con apoyo del seguro institucional, con el compromiso de restablecer el ciclo escolar sin mayores interrupciones.

El secretario de Educación reiteró que el objetivo principal es garantizar el regreso seguro a clases y la recuperación total de los espacios educativos. También aseguró que cada peso del seguro será utilizado con eficiencia para proteger la educación de niñas, niños y jóvenes en las zonas más vulnerables.
AM.MX/fm

The post SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

0

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Te imaginas disfrutar una Oreo con tus seres queridos sabiendo que evitó generar residuos en el camino a tus manos? ¿O qué tal recordar que cada que mascas un Trident las tarimas que lo transportaron ahorraron emisiones equivalentes a la circulación de miles de autos?

Y es que hoy, la sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales atributos que buscamos las personas en un producto. De acuerdo con la encuesta 2024 Voice of the Consumer de PwC, a nivel global, casi 9 de cada 10 personas están dispuestas a pagar más por un producto con una cadena de valor más amigable con el medio ambiente.

Esta transición hacia modelos de producción más sostenibles es precisamente la razón por la que Mondelēz México, compañía líder en snacks, formó una alianza desde 2011 con la empresa de soluciones de logística sostenible CHEP, a través de la cual han construido una cadena de distribución para que su icónico portafolio de productos llegue a ti de una forma responsable.

Tan solo en 2024, evitaron que se produjeran 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, equivalentes a la circulación anual de 1,175 autos. También redujeron 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera. Estos resultados equivalen a preservar más de 22 mil 284 árboles y a evitar los desechos diarios de más de 4.8 millones de personas.

¿Cómo? A través de la proveeduría de alrededor de 800 mil pallets o tarimas que se utilizan para almacenamiento y transportación de sus productos en todas las plantas de producción de la compañía. Los pallets están fabricados con madera proveniente al 100% de fuentes sustentables y certificada por RDC Environment y por el Consejo de la Administración Forestal (FSC por sus siglas en inglés).

“Hacer el snack correcto va más allá de contar con productos deliciosos. También significa crearlos de la forma correcta y llevar la teoría a la práctica en un área donde nuestro sector puede hacer mayor diferencia: creando una cadena de distribución sostenible que genere un impacto genuino en las personas y el planeta” señaló Santiago Aguilera, director senior de Comunicación, Asuntos Corporativos y de Gobierno de Mondelēz International para México y Latinoamérica.

Esta cadena verde no termina cuando los snacks llegan a ti; también es circular. Posterior a su vida útil, las tarimas son recicladas para utilizarse en procesos de generación de energía o aglomerado.

Giovanni Mirabent, Country General Manager para México y Key Accounts para América Latina agregó: “Estos componentes hechos a base de madera 100% sustentable mueven productos sin desperdiciar recursos y se han convertido en la columna vertebral de toda red moderna de logística sostenible”.

Gracias a esta alianza, CHEP entregó recientemente a Mondelēz México su Certificado de Sostenibilidad, un reflejo de los esfuerzos de circularidad que la compañía realiza a nivel global en toda su cadena de producción.
AM.MX/fm

The post Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.