23.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 48

Las acusaciones de corrupción del Mayo Zambada apuntan a los gobernadores de Sinaloa

0

NUEVA YORK.- La comparecencia de Ismael El Mayo Zambada ante la justicia de Estados Unidos obliga a repasar las extrañas circunstancias en las que fue entregado a las autoridades del vecino del norte, en julio del año pasado.

El líder del Cartel de Sinaloa denunció que fue secuestrado, tras ser llevado con engaños por sus propios socios a una supuesta reunión en la que, le dijeron, estaría el gobernador del Estado, Rubén Rocha, de Morena. El objetivo, según la versión del capo, era resolver el añejo conflicto político entre el mandatario y Héctor Melesio Cuén, un personaje de larga trayectoria en Sinaloa y rival de Rocha, quien también estaba convocado al cónclave.

El gobernador nunca se apareció, y Melesio Cuén fue asesinado. La polémica envolvió a Rocha. El mandatario negó saber de ese encuentro, y dijo que le mintieron al narcotraficante sobre su asistencia. Rocha tenía una coartada: estaba fuera de México al momento de los sucesos, y fue cobijado por la cúpula de su partido y el Gobierno. La extraña mención a ambos políticos en la saga del Mayo revela al menos una cosa: la vinculación del narco con la política de altos vuelos en Sinaloa.

Otro elemento aportado por el mismo Zambada muestra la relación de funcionarios de Rocha con el Cartel de Sinaloa. Un integrante de su equipo de seguridad, José Rosario Heras López, era un agente activo de la Fiscalía del Estado. El hombre fue secuestrado y a la fecha continúa desaparecido. Otro elemento de la guardia pretoriana del Mayo, Rodolfo Cháidez, también desaparecido, fue policía de investigación de la misma institución, aunque había renunciado hace años.

A todo ello hay que sumar que la propia Fiscalía estatal, en sus primeras investigaciones sobre el asesinato de Cuén, planteó una versión que intentaba desligar el crimen del sitio donde ocurrieron los hechos y de los personajes —los narcos— involucrados. Tuvo que intervenir la Fiscalía General de la República (FGR) para desbaratar aquella pantalla, no sin acusar expresamente que se trató de un intento por manipular la verdad.

El Mayo Zambada declaró ante la justicia de EE UU que, durante años, pagó sobornos a policías, comandantes militares y a políticos para garantizar el buen funcionamiento de su negocio ilícito de tráfico de drogas.

El capo no ofreció nombres, y ello dio lugar a las especulaciones y al cruce de reclamos entre el oficialismo y la oposición. El Gobierno de Claudia Sheinbaum se ha escudado en esa ambigüedad, aunque, este miércoles, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha señalado que, en todo caso, los funcionarios corrompidos eran oficiales pertenecientes al ámbito estatal o municipal, lo que ha arrojado todas las luces a los gobernantes de Sinaloa, en su mayoría del PRI, ahora de Morena.

“No hemos tenido, al momento, ningún militar, ningún marino involucrado en este tipo [de asuntos]”, ha afirmado Harfuch. “Normalmente, las detenciones y los involucramientos que hemos tenido, incluyendo de homicidios de funcionarios locales, han sido más en policías municipales y policías estatales”, ha agregado.

Que los narcos sobornen a funcionarios públicos no es de extrañar. Es lo que explica en gran parte el enseñoreamiento al que han llegado grandes carteles como el de Sinaloa, de acuerdo con los especialistas. Ya en el pasado, otros capos del Cartel de Sinaloa han referido ante la justicia de Estados Unidos el pago de sobornos a funcionarios mexicanos, como demostró el mediático juicio contra Genaro García Luna, el corrupto secretario de Seguridad en el sexenio del panista Felipe Calderón.

“El crimen organizado en Sinaloa no se puede entender sin la complicidad de autoridades municipales, estatales y federales. Y voy más allá: también funcionarios de Estados Unidos que permiten que la droga sea movida en ese país, porque son toneladas a lo largo de décadas. Es transversal”, asienta Josué González, especialista en asuntos de seguridad y crimen organizado.

Narcopolíticos, un recuento
Los vínculos de funcionarios públicos locales con el narcotráfico en Sinaloa tienen origen histórico, comenzando con Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del Cartel del Pacífico, que derivaría en el Cartel de Sinaloa. El Jefe de Jefes, su alias, era un policía de la extinta Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía. También fue escolta del gobernador sinaloense Leopoldo Sánchez Celis (1963-1968). El 30 de mayo de 1983, la sección de sociales del periódico El Sol de Sinaloa dedicaba una plana a la boda de uno de los hijos del ya exgobernador, donde el padrino fue Félix Gallardo.

Otro caso icónico es el de Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, dos veces director de la Policía Ministerial, parte de la Fiscalía de Sinaloa, y que desde 2005 hasta su muerte, en 2020, fue señalado de brindar protección al cartel del Mayo y El Chapo. En 2010 se ofrecieron hasta cinco millones de pesos de recompensa para capturar al mando policial, que estaba prófugo. Un año después, la Fiscalía publicó una “fe de errores” que le permitió a Aguilar Íñiguez regresar a la vida pública. El gobernador Mario López Valdez (PRI) lo nombró director de la Policía Ministerial. “No se puede combatir al crimen con blancas palomas”, dijo el mandatario sobre su fichaje.

Testimonios en Cortes de Estados Unidos, incluidos los de Vicente Zambada Niebla, hijo del Mayo, aseguraron que Aguilar Íñiguez colocaba mandos afines en zonas clave y que el cartel pagaba hasta 50.000 dólares mensuales para resguardar a miembros de la familia Zambada. Fueron protecciones que se otorgaron durante los gobiernos de los priistas Juan S. Millán, Jesús Aguilar Padilla, Mario López Valdez y Quirino Ordaz Coppel, quien fue nombrado por Morena embajador en España.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos documentó casos de tortura y desapariciones forzadas cometidas por jefes ministeriales a cargo del polémico mando policiaco. Un caso vincula a Aguilar Íñiguez con el sexenio del morenista Rubén Rocha. El comandante José Rosario Heras López, desaparecido en la supuesta emboscada del Mayo, fue nombrado coordinador de órdenes de aprehensión en la Fiscalía por Aguilar Íñiguez.

“Está en el ADN del Cartel de Sinaloa que haya relaciones con el ámbito político”, señala el académico Josué González. “No es algo nuevo, es un engarce entre la política y la criminalidad de décadas”, añade. El especialista afirma que, pese a las vinculaciones a nivel local, la mayor responsabilidad por el fortalecimiento del narco es de las autoridades federales, pues a ellas les corresponde perseguir los delitos de crimen organizado y tráfico de drogas. “Las fiscalías no están haciendo su trabajo en la investigación de los recursos ni de la influencia del crimen organizado dentro de sus gobiernos”, indica.
AM.MX/fm

The post Las acusaciones de corrupción del Mayo Zambada apuntan a los gobernadores de Sinaloa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Difunde Estados Unidos primeras imágenes del despliegue de barcos hacia Venezuela; militares operan aeronaves y apuntan con rifles

0

WASHINGTON, D.C.- El Ejército de Estados Unidos hizo públicas fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al Océano Atlántico cerca de Venezuela.

En una de las imágenes, publicadas por el servicio audiovisual de la Defensa, se observan dos integrantes de los marines apuntando con dos rifles durante una simulación en la cubierta del navío de ataque anfibio USS Iwo Jima, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto.

En el paquete de fotografías se observa a militares operando aeronaves, revisando la maquinaria de los buques y realizando simulación de otras maniobras.

Más de 4 mil militares, entre ellos unos 2 mil marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la administración del presidente Donald Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, aunque la Casa Blanca aún no confirma los motivos de la movilización.

Los buques de transporte anfibio USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, así como los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson son parte del despliegue frente a las costas venezolanas, según la publicación especializada Military.com.

Los buques partieron del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán “Erin” que se desarrollaba en la región.

Por el momento, el Pentágono no ha anunciado qué tipo de ejercicios o acciones planea llevar a cabo con el despliegue, pero el mismo responde a una orden ejecutiva firmada por Trump que autoriza al Departamento de Defensa de Estados Unidos a utilizar recursos de la fuerzas armadas para combatir a cárteles de droga catalogados como “terroristas”, como los venezolanos Tren de Aragua y Cartel de los Soles. Sobre éste último, Washington acusa que lo encabeza el propio régimen de Nicolás Maduro.

La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció en una comunicación “la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América”, y aseguró que el despliegue en el Atlántico de buques como “el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino (de propulsión) nuclear de ataque rápido”, representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.

El USS Lake Erie y el USS Newport News llegarán a la región a inicios de la próxima semana, dijeron diversas fuentes a medios estadounidenses.

En respuesta al despliegue militar norteamericano, el gobierno venezolano informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales.
AM.MX/fm

The post Difunde Estados Unidos primeras imágenes del despliegue de barcos hacia Venezuela; militares operan aeronaves y apuntan con rifles appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Al menos 900 juzgadores se quedarán sin beneficio económico

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 1 de septiembre, al menos 900 juzgadores quedarán en el limbo, pues no recibirán su beneficio económico al dejar su cargo por efecto de la elección judicial, como lo marca la Constitución.

Se trata de jueces y magistrados que participaron en la elección, pero no ganaron, que presentaron su declinación ante el Senado o que renunciaron de manera anticipada por no alcanzar los 25 años de servicio para jubilarse.

La Judicatura era la responsable del pago, pero como los recursos de los fideicomisos ya están en la Tesorería federal, ya no se sabe si esa responsabilidad es ahora del nuevo Órgano de Administración Judicial o del Gobierno federal.

Tampoco se hizo oficialmente el cálculo individual de cuánto recibiría cada juzgador saliente, pues los montos están diferenciados, debido a que se les pagarían tres meses de salario y 20 días por año trabajado.

Un artículo transitorio de la reforma señala que los juzgadores salientes “resultaran acreedoras al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones a que tengan derecho”.
AM.MX/fm

 

The post Al menos 900 juzgadores se quedarán sin beneficio económico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se presentarán el libro “Sanar para Crecer y Trascender” para romper el silencio sobre el abuso sexual infantil

0

CIUDAD DE MÉXICO– En un esfuerzo por visibilizar y combatir el abuso sexual infantil (ASI), la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) presentará el libro “Sanar para Crecer y Trascender”. Escrito por la cofundadora de ILAS, Dafna Viniegra, este libro narra una historia real que busca convertirse en una herramienta vital para la prevención y sanación de las víctimas, invitando a la sociedad a unirse a esta conversación urgente.

La presentación del libro se llevará a cabo el próximo martes 9 de septiembre de 2025 en el Congreso Federal, un espacio clave para el debate público. El evento iniciará a las 12:30 horas en el Salón Heberto Castillo, ubicado en el Edificio B, Tercer Piso, y contará con la presencia de la autora y de líderes de la sociedad civil y el ámbito legislativo comprometidos con la causa.

Tras la presentación, se celebrará una Mesa de Diálogo titulada “El silencio que daña, la palabra que repara”, que tomará el libro como punto de partida para abordar temas cruciales como la cultura del silencio, las consecuencias del ASI y las estrategias de prevención. Este foro de discusión busca generar un espacio de reflexión y acción colectiva para proteger a los más vulnerables.

El panel de expertos que participará en la mesa de diálogo incluye a destacadas personalidades de la sociedad civil y organizaciones dedicadas a la protección de la infancia. Entre los ponentes se encuentran Saskia Niño de Rivera (Reinserta), Emilio Maus (Freedom), Ángela Orozco (ILAS), Ana de Saracho (Synertics), Eduardo Cruz (Fundación PAS) y Yanci Varas (Alumbra).

El evento también contará con el apoyo y la presencia de la Diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno, reconocida por su impulso a políticas públicas de protección infantil, y de la Presidenta de la Comisión de Cultura, Alma Lidia De La Vega Sánchez, una aliada fundamental en la promoción de espacios para romper el silencio que rodea este tema. Su participación subraya el compromiso de las autoridades con esta causa.

La presentación del libro y la mesa de diálogo están abiertos al público en general. La entrada es libre, con el objetivo de que el mayor número de personas pueda ser parte de esta conversación crucial y contribuir a crear un entorno más seguro para todos los niños y niñas. La cita es en Av. Congreso de la Unión 66, Col. El Parque, Venustiano Carranza, CDMX.
AM.MX/fm

The post Se presentarán el libro “Sanar para Crecer y Trascender” para romper el silencio sobre el abuso sexual infantil appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Azucena Uresti no es la única! Lety Robles, Adriana Dávila y Laura Ballesteros también denuncian violencia de género contra Noroña

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Varias legisladoras y periodistas compartieron su experiencia tras ser objeto de violencia de género por parte de Gerardo Fernandez Noroña, luego de haber inventado que Azucena Uresti tiene un departamento más caro que su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos y de verse involucrado en un enfrentamiento a golpes con Alejandro Moreno líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Azucena Uresti dio cabida a escuchar los casos de otras periodistas y mujeres agredidas por Gerardo Fernández Noroña como:
Lety Robles de la Rosa
Adriana Dávila
Laura Ballesteros

Azucena Uresti recordó que las mujeres han sido atacadas cortantemente por Gerardo Fernandez Noroña y además provocar luego se hace la víctima.

“Somos objetivo de sus ataques durante muchos tiempo… / Es un mentiroso, manipulador, provocador y después de que provoca, corre, huye y se hace la víctima / Este señor ha sido violento toda su vida, pero ahora tiene poder”, Azucena Uresti. Periodista.

Lety Rrobles de la Rosa, reportera de Excelsior, recordó que Gerardo Fernández Noroña la ha atacado personalmente por sus publicaciones y además reveló que el todavía presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores quiere ser parte de la misma en el siguiente año por razones misóginas.

Y es que de acuerdo con la periodista, Gerardo Fernandez Noroña ha dijo que “una mujer no va a poder controlar las sesiones del Senado, básicamente por Lilly Téllez”.

Además contó las veces que la ha exhibido:

“Hizo un video y me exhibió… desde siempre de su púlpito del poder… cuando hablé de los cuatro trabajadores… que no aparecen en la nómina del Senado ni en la lista de asesores por honorarios publicó que yo protegía depredadores sexuales… suelta adjetivos sin mediar el impacto de sus palabras pero a él no le gusta que lo toquen jamás”, Lety Robles de la Rosa, reportera.

También recordó que se molestó al revelar información sobre su criticado viaje a Estrasburgo, Francia.

Adriana Dávila, ex diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), recordó que Gerardo Fernández Noroña “hizo expresiones que invitaban a la gente a darme una chinga, decía él”

“Noroña no debió ser nunca a presidente del senado por sus agresiones constante contra mujeres”, dijo en Radio Fórmula a Azucena Uresti.

Laura Ballesteros, diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano, recordó que Gerardo Fernández Noroña no tiene límites e incluso ataca o contradice a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde.

“No se puede permitir… no tiene limites y enfrenta a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la presidenta de su partido”, Laura Ballesteros. Diputada de MC.

Agregó que Gerardo Fernández Noroña “tiene un comportamiento serial, especialmente contra mujeres y lo hace especialmente en espacios donde se siete impune… cuando se siente señalado en el abuso de su poder…”.
AM.MX/fm

The post ¡Azucena Uresti no es la única! Lety Robles, Adriana Dávila y Laura Ballesteros también denuncian violencia de género contra Noroña appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Compara Claudia Sheinbaum con “porros” a Alejandro Moreno y el PRIAN tras pleito con Gerardo Fernández Noroña

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, culpó a Alejandro Moreno de haber iniciado la pelea con Gerardo Fernández Noroña.

Sheinbaum calificó de autoritario el actuar de Alejandro Moreno y los legisladores priistas.

La presidenta lamentó la pelea entre ambos legisladores y critica que el conflicto a golpes se pudo haber resuelto con diálogo y debate.

Sheinbaum puso en duda que se deba desaforar a Alejandro Moreno.

“¿No les parece muy autoritario la actitud de ayer del presidente del PRI y de sus diputados? Son el PRIAN no se nos olvide. Lo que pasó ayer muestra lo que son. Un autoritarismo enorme y la resolución a golpes de lo que podría haberse dialogado. (…) Es muy lamentable que haya ocurrido esto. Claramente se ve de dónde viene la agresión”: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, comparó al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y al PRIAN con la actitud de los porros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de su pleito con el senador Gerardo Fernández Noroña.

Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las agresiones de ayer en la Cámara de Senadores, donde Alito atacó con golpes y amenazas a Gerardo Fernández Noroña.

En este sentido, el periodista Manuel Negrero dijo que Alejandro Moreno “se comporta como un porro y un criminal”, situación con la que coincidió la presidenta y comparó los hechos con su pasado como activista estudiantil de la UNAM:

“En aquel entonces la Facultad de Derecho estaba llena de porros, no podías pasar por ahí porque había porros por todos lados. Les pagaban a supuestos estudiantes para golpear a otros estudiantes (…) Cuando vi ayer al presidente del PRI en esta actitud y a otro diputado del PRI golpeando en el piso a un trabajador de la Cámara de Senadores, pues me vino a la memoria aquella escena”, Claudia Sheinbaum.
AM.MX/fm

The post Compara Claudia Sheinbaum con “porros” a Alejandro Moreno y el PRIAN tras pleito con Gerardo Fernández Noroña appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tabasco, referente nacional en inversión ganadera

0

VILLAHERMOSA.— Tabasco es un referente nacional en inversión ganadera “porque ninguna entidad del país invierte más recursos en el sector ganadero como lo hace el Gobierno encabezado por Javier May”, resaltó el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, al dar a conocer los avances que se tienen en los distintos programas estatales en la materia.

En lo que respecta al programa de Crédito Ganadero a la Palabra, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) informó que ya se concluyó al 100 por ciento la entrega de los paquetes de novillonas y sementales a productores de Macuspana y Emiliano Zapata, que representan en conjunto 7 mil 100 novillonas y 710 sementales; y en los próximos días iniciará en el municipio de Comalcalco.

Subrayó que el propósito del programa, que es repoblar el hato ganadero en el estado, se está cumpliendo al empezar a dar sus primeros resultados, pues a la fecha ya se tienen 39 nacimientos, divididos en 25 hembras y 15 machos, “los animales entregados ya están empezando a tener a sus becerros”, destacó.

Al resaltar que se está repoblando el hato ganadero con una mejor calidad, Alejandro Ligonio explicó que el ganado entregado a productoras y productores a través de la estrategia contiene sangre cebuina, porque puede adaptarse a las condiciones del trópico húmedo, reproducirse y tener una buena condición corporal.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería señaló que técnicos pecuarios visitan a los beneficiarios para brindarles asesoría, atención veterinaria y se les da un seguimiento continuo para evitar que sus animales se enfermen.

Destacó que, a la par de la entrega de los paquetes, consistentes en 10 novillonas y un semental, se realiza la entrega de árboles de distintas variedades, que ayudan a la reforestación del estado, “porque durante muchos años se culpó a la ganadería por deforestar y hoy en día queremos hacer todo lo contrario”.  

Mientras que a través del barrido sanitario, hasta el día de hoy se han inoculado 20 mil 938 animales de 574 unidades de producción“Informarles que no se ha encontrado ningún animal con tuberculosis en el estado de Tabasco. Este barrido continúa, pero a la fecha no hay ningún animal positivo a tuberculosis”, recalcó. Jalpa de Méndez será el primer municipio del estado en donde se cumpla al 100 por ciento con el barrido.

Compartió que en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en los centros integradores del estado, ganaderos se acercan a solicitar el aretado de sus animales y la revalidación de sus Unidades de Producción Pecuaria (UPP), por lo que ya cuentan con ventanillas itinerantes para atender a los productores en sus propias comunidades y resolverles sus problemas.

imagen del encabezado

El subsecretario también informó que sigue en descenso la curva del gusano barrenador en el estado, pues hay menos casos. “Agradezco a nuestros ganaderos por el trabajo que están haciendo para curar las heridas de sus animales, porque sin heridas no hay gusaneras”, señaló y convocó a curar los ombligos, porque es donde las moscas depositan sus huevecillos.

En el tema de movilización de ganado, Alejandro Ligonio expuso que se tienen tres fronteras, una con Guatemala, otra con Chiapas y en el Paralelo 18 para revisar exhaustivamente a los animales. En Catazajá, Chiapas, el ganado se inyecta con Ivermectina y se revisa para que no avance el gusano barrenador en la región.

“Un dato importante es que se han dispersado 2 mil 429 millones de moscas estériles en territorio nacional, que se hace del Istmo hacia la Frontera Sur para que vaya retrocediendo hacia Centroamérica y que cada vez más se aleje de nuestro país”, puntualizó.

Te recomendamos: 

Tabasco se prepara para celebrar la Independencia de México con fiesta, sabor y tradición

EM/dsc

Ana Paty Peralta respalda convenio entre DIF Benito Juárez y Fundación Cimarrón

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, fungió como testigo de honor en la firma de un convenio de colaboración entre el Sistema DIF Benito Juárez y la Fundación Cimarrón, con el propósito de fortalecer la asistencia social y ampliar la red de apoyo a familias cancunenses.

El acto se realizó en el despacho presidencial del Palacio Municipal, donde participaron la titular del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, y la directora de la Fundación Cimarrón, Tania Loya. Durante la ceremonia, la alcaldesa instruyó a ambas instancias a trabajar de manera coordinada para atender a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y grupos prioritarios del municipio.

Como primera acción de esta alianza, Sendo Rodríguez anunció que Fundación Cimarrón donará 500 lentes graduados para niñas y niños. Recordó además que ya se han realizado esfuerzos conjuntos a través de la campaña “Para Verte Bien”, con exámenes de la vista y entrega de lentes a beneficiarios.

En la firma también participó como testigo el director general y vicepresidente del Consejo CIMA, Teodoro Martínez.

Te recomendamos:

Ana Paty Peralta impulsa la “Protesta Ciudadana” en Cancún

EM/GC

Policías municipales reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial

0

MÉRIDA.— Con el propósito de dotar a las y los policías municipales de mayores capacidades para atender situaciones de crisis psicosocial, el Gobierno de Yucatán inició la Capacitación en Intervención Psicosocial para Primer Respondiente, estrategia que promueve el uso de herramientas prácticas y protocolos homologados, siempre bajo un enfoque de derechos humanos.

Al encabezar el inicio de estas actividades, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, destacó que este esfuerzo responde a una visión de salud integral, impulsada por la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, que coloca a la persona en el centro del desarrollo.

“Hablar de salud mental es hablar de derechos humanos, de seguridad y de cohesión social. Esta capacitación permitirá una atención más oportuna, humana y efectiva en momentos de crisis, especialmente desde el primer contacto con la ciudadanía”, señaló la funcionaria estatal.

La capacitación es coordinada por la Secretaría de Planeación, en conjunto con los Servicios de Salud de Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal del Estado (Inderm). Su objetivo es fortalecer las competencias del personal de seguridad pública municipal para intervenir de manera adecuada en situaciones de crisis psicosocial.

Policías municipales reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial

Por su parte, el director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez, indicó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención y atención a la salud mental en el estado. Es una inversión en prevención, en cuidado comunitario y en fortalecimiento del tejido social. Solo trabajando de manera articulada lograremos comunidades más seguras, saludables y resilientes“, subrayó.

La primera jornada se realizó en la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú, con la participación de elementos de seguridad de los municipios de Maxcanú, Halachó, Umán, Celestún, Hunucmá, Abalá y Opichén. De manera simultánea se llevaron a cabo sesiones en otras sedes, con policías municipales de Tizimín, Buctzotz, Espita, Ticul, Chapab, Maní, Mayapán, Santa Elena y Tekit.

• En esta primera etapa, que se llevará a cabo del 25 de agosto al 24 de octubre, se capacitará a elementos de seguridad de 57 municipios del estado.

La iniciativa interinstitucional refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de integrar la salud mental como prioridad pública, a través de acciones preventivas, con enfoque territorial y centradas en la persona, que permitan avanzar hacia un sistema de salud más cercano, equitativo y digno.

Te recomendamos:

Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca

EM/dsc

SDA entrega 134 pólizas de seguro de vida a productores agrícolas en Carmen

CARMEN.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) entregó 134 pólizas de seguro de vida a productores agrícolas de diversas localidades de Atasta, en cumplimiento a la encomienda de la gobernadora Layda Sansores San Román.

El titular de la dependencia, Ramón Ochoa Peña, encabezó la ceremonia en la que participaron productores de Puerto Rico, San Antonio Col. Emiliano Zapata, Nuevo Campechito, Nuevo Progreso, Rivera de San Francisco y Atasta Pueblo. El evento contó con la presencia del diputado del XX Distrito, Daher Antonio Puch Rivera, y del presidente de la Junta Municipal, Romeo Reyes.

Durante el acto, Ochoa Peña anunció la ampliación de las coberturas: «Este aumento representa una mejora sustancial para el bienestar de las familias de los productores beneficiados», al detallar que el monto del seguro de vida pasa de 15 mil a 30 mil pesos.

La SDA informó que continuará trabajando para ampliar la cobertura de seguros y beneficiar a más productores de la región, alineando estas acciones a la visión de la mandataria estatal y al Plan Campeche, en sintonía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Te recomendamos:

Avanza control del incendio en Holbox

EM/gc