10 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 50

Óscar Rébora promueve el liderazgo académico en la lucha contra el cambio climático

0

CANCÚN.—“El conocimiento es el punto de partida para cualquier transformación social y ambiental”. Con esa frase, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, inauguró su conferencia “La Nueva Agenda de Adaptación Climática: Adaptar el presente, garantizar el futuro”, impartida en la Universidad del Sur, donde además firmó un convenio de colaboración institucional con el secretario técnico, Nelson Pérez Hernández.

El acuerdo signado tiene como finalidad impulsar programas de investigación aplicada, educación ambiental y vinculación académica, así como promover que estudiantes y docentes participen en proyectos de sostenibilidad y prácticas profesionales en el sector ambiental.

Durante su intervención, Óscar Rébora explicó que el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, trabaja en una agenda climática basada en la prevención, la resiliencia y la participación ciudadana.

“El cambio climático no se combate solo con políticas, sino con conciencia, educación y liderazgo. Hoy necesitamos una nueva generación de jóvenes capaces de adaptar el presente para proteger el futuro”, expresó el titular de la SEMA ante un auditorio lleno.

 

La conferencia permitió a los asistentes conocer los principales ejes de acción del gobierno estatal en materia ambiental, entre ellos la gestión integral de residuos, la conservación de ecosistemas y el fortalecimiento de capacidades locales para la adaptación climática.

Por su parte, Nelson Pérez Hernández aseguró que la Universidad del Sur reafirma su compromiso de ser un espacio donde la ciencia, la ética y la innovación se unan al servicio de la comunidad. “Nuestro papel no es solo formar profesionistas, sino ciudadanos que comprendan que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida”, dijo.

El convenio también contempla la creación de proyectos conjuntos de divulgación científica, seminarios temáticos y jornadas de reforestación, buscando acercar la agenda ambiental del Estado a la comunidad universitaria.

Con estas acciones, Óscar Rébora reiteró que la educación ambiental no es una asignatura aislada, sino la herramienta esencial para construir una sociedad que se reconcilie con su entorno y actúe con visión de futuro.

Te recomendamos: 

“Recicla por tu Futuro” continúa implementándose en Quintana Roo

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Empresario calderonista hostiga a periodista

0

Roberto Fuentes Vivar

· Incorporada al Mecanismo Federal de Protección

· Chico Pardo, SAT, aseguradoras, ANTAD, Cetes

Cualquier caso de un periodista que es atacado por el sector público se convierte en escándalo mediático. No sucede lo mismo cuando quien perpetra las agresiones es un empresario. Generalmente no merecen ni una línea en los medios tradicionales.

Lamentable esta situación se presenta a pesar de que en el más reciente informe de Artículo 19 sobre México, se exhibe que dentro de las agresiones a periodistas 145 fueron perpetradas por particulares (empresarios en su mayoría), cifra superior a las 89 cometidas por funcionarios por funcionarios federales.

Por eso me solidarizo totalmente con Laura Puente, quien a raíz de información publicada en El Heraldo de México, fue hostigada y tuvo que recurrir a la protección de la Secretaría de Gobernación.

En sus redes sociales ella misma escribió lo siguiente que transcribo textualmente:

“El pasado 15 de octubre, la Secretaría de Gobernación, de Rosa Icela Rodríguez, determinó la incorporación de esta columnista, titular del espacio Puente Político, al Mecanismo Federal de Protección, tras documentar el hostigamiento por la labor informativa realizada desde este espacio.

“Detrás de ese acoso se encuentra Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario calderonista y actual director del fondo AINDA Energía e Infraestructura, inconforme con una investigación que exhibió los intereses de sus aliados empresariales en la licitación de Caminos y Puentes Federales para el sistema de telepeaje.

“En coincidencia con la resolución de Segob, el OIC del organismo ordenó repetir el fallo del proceso, tras ser impugnado por las compañías vinculadas a ese grupo. La decisión no fue política, sino jurídica y orientada a corregir omisiones administrativas.

“Dos instituciones actuaron en paralelo: una defendiendo la ley y otra la libertad de prensa.

“En este espacio se evidenciaron las irregularidades de empresas como Controles Electromecánicos y Kapsch Trafficcom, que durante años operaron con ventajas y negligencias que hoy se revisan con lupa. Seguiremos muy atentos al curso de este proceso, que aún no concluye en el terreno legal, pero que en CAPUFE ya dejó una lección”.

El caso relacionado con Caminos y Puentes Federales y el empresario Manuel Rodríguez Arregui lo he mencionado en este espacio en varias ocasiones, como una de las muestras de irregularidades que pueden presentarse en licitaciones del sector público.

La última vez fue el 14 de octubre (un día antes de que la Segob resolviera atraer el caso de Laura en el mecanismo de protección)  y escribí: “En el tablero de la infraestructura nacional se libra un partido de alto riesgo. El árbitro, Capufe, con Arturo Hernández Bermúdez al frente, decidió renovar su alineación y dejar fuera a los viejos contratistas del telepeaje. Pero los que quedaron en la banca no se resignan. Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario calderonista y hoy cabeza del fondo AINDA Energía e Infraestructura, intenta remontar el marcador presionando en medios y despachos de la SICT para revertir los resultados. Rodríguez Arregui aprendió de los mejores. Durante años fue considerado pupilo de Roberto Hernández Ramírez, el exbanquero de Banamex. Hoy intenta volver al juego con faltas técnicas. La afición, mientras tanto, exige que el arbitraje sea limpio”.

Lo reitero y agrego que el fondo AINDA Energía e Infraestructura, de Rodríguez Arregui, inyectó capital a Neology México, controladora de Controles Electromecánicos. La empresa, junto a Kapsch Trafficcom, quedó marginada del fallo inicial en la licitación de mantenimiento de sistemas de peaje. Sin embargo, el Órgano Interno de Control de Capufe anuló parcialmente la resolución, priorizando la legalidad sobre los intereses empresariales. La disputa se trasladó del terreno técnico al político, por lo el ex funcionario calderonista intentó recuperar influencia a través de presiones externas como el hostigamiento Laura Puente.

Ojalá más compañeros se solidarizaran con la periodista quien es víctima de uno de los muchos casos de agresiones a reporteros por parte del sector económico.

Dice el filósofo del metro: la razón de la corrupción produce monstruos.

Venta de Warner y crisis mediática en EU

 

Dentro de la crisis mediática en Estados Unidos, el gigante Warner Bros anunció este martes que está dispuesta a venderse en su totalidad o en partes.

La empresa propietaria de Discovery,  HBO Max y los estudios Warner de Hollywood, recibió inmediatamente las ofertas de otros gigantes como  Netflix y Comcast.

El anuncio de su venta sacudió a la industria del entretenimiento y provocó que las acciones de la compañía subieran más del 10 por ciento en las operaciones matutinas.

La venta de Warner, que refleja la presión que enfrentan los medios tradicionales en el mercado dominado por el streaming, concentraría aún más el poder de mercado en menos compañías.

Apenas hace unos días, un despacho de AP señalaba que “Warner Bros pasó de ser un gigante de Hollywood en crisis, a convertirse en el estudio más cotizado de la industria y, según se rumorea, en el blanco de una oferta de compra por 70 mil millones de dólares”.

La venta de Warner se ubica también en el contexto de que en el último año han cerrado sus puertas casi 140 periódicos, de acuerdo con un informe de la Universidad Northwestern.

Desde 2005, el número de periódicos publicados en Estados Unidos ha disminuido de siete mil 325 en ese año a cuatro mil 490 ahora, según el informe Medill State of Local News de la universidad mencionada. La circulación diaria de periódicos, que a principios de siglo promediaba entre 50 y 60 millones de personas, ahora se sitúa en poco más de 15 millones.

Aproximadamente 365 mil 460 personas trabajaban en periódicos en 2005, y ahora ese número ha bajado a 91 mil 550, agregó el informe. Hace dos décadas, 71 por ciento de los periodistas laboraban en periódicos, y ahora sólo 29 por ciento de los casi 42 mil periodistas en activo están en periódicos

La mayoría de los periódicos que cerraron el año pasado no fue debido a consolidaciones efectuadas por grandes cadenas, sino porque propietarios independientes se dieron por vencidos, como por ejemplo el Wasatch Wave en Utah y el Aurelia Star en Iowa, señaló el informe.

El estudio indica que de los 100 periódicos más grandes de Estados Unidos, sólo 61 imprimen ediciones siete días a la semana, señaló Northwestern. Dieciocho publican cuatro días a la semana o menos; el New Jersey Star-Ledger sólo es digital, y el Atlanta Journal-Constitution informó que dejará de ser impreso a fin de año.

Añade que el tráfico a los sitios en línea de esos 100 periódicos principales ha caído 45 por ciento durante los últimos cuatro años, informó Zach Metzger, director del Proyecto de Noticias Locales.

Otro de los elementos en el entorno de la venta de Warner es la guerra que ha emprendido Donald Trump contra algunos medios y contra la libertad de expresión en general, con acciones como el veto a la agencia AP, la demanda por 15 millones de dólares The New York Times, el ahorcamiento de los medios públicos y la deportación de periodistas extranjeros, entre otras.

Tianguis

El Servicio de Administración Tributaria dio a conocer su programa de auditorías para 2026, en el cual se da especial importancia a la vigilancia de grandes contribuyentes y a las empresas de comercio exterior, como medidas para combatir acciones como el huachicol fiscal. Ahí se detalla que se auditará al 6.3  por ciento de los 15 mil 873 grandes contribuyentes registrados en el padrón, lo que significa la revisión de más de mil 200 empresas. En el caso de comercio exterior, se realizarán más de tres mil auditorías que representan el 2.5 por ciento del total de las  116 mil 467 empresas registradas en ese rubro. Están en la mira quienes celebran operaciones con factureras o nomineras, presentan pérdidas fiscales recurrentes, simulan o abusan de deducciones, obtienen ingresos que no son declarados, abusan de estímulos fiscales, presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias, no pagan retenciones por sus empleados, realizan operaciones con paraísos fiscales, solicitan devoluciones improcedentes o pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector… Interesante que durante la celebración del Foro Economía y Negocios, que organiza la revista Forbes en la Ciudad de México, Fernando Chico Pardo recibió el reconocimiento como “Empresario e Inversionista” del año. Con una trayectoria de más de 50 años en el mundo de los negocios, Chico Pardo ha incursionado con éxito en los sectores financieros, de transporte y logística, así como la industria de la hospitalidad y ahora destaca con la compra del 25 por ciento de Banamex, lo que lo convierte en el mayor accionista individual de esa institución bancaria. “Quiero reiterar mi convicción en el presente y el futuro de nuestro país. Mi compromiso con México es total y a largo plazo. Acepto con honor y gratitud este prestigioso reconocimiento y recibirlo, reafirma que vamos por el camino correcto”, dijo Fernando Chico Pardo… Luego de que el Poder Legislativo puso orden en el caso de las aseguradoras y la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el cual señaló que las empresas de ese sector deben acatar las leyes, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) emitió una nota informativa en la cual asegura que sus asociadas “cumplirán a cabalidad todas las disposiciones aprobadas en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026” por lo que no acreditarán el IVA de terceros. Con esta ley se aclara el criterio aplicable al pago de siniestros a partir del año entrante y se obliga a las aseguradoras a retribuir al Servicio de Administración Tributaria las acreditaciones de este año bajo el nuevo criterio. “Las aseguradoras reiteran que continuarán cumpliendo a cabalidad todas las disposiciones aprobadas y con estas modificaciones se refuerza y garantiza el correcto cumplimiento de las obligaciones de las compañías de seguros”, dice la nota informativa… Las ventas totales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en septiembre mostraron un incremento anual de 2.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. El crecimiento acumulado del periodo enero-septiembre de 2025en el total de sus tiendas fue de 5.8 por ciento. Las ventas del mes de septiembre ascendieron a 124 mil 400 millones de pesos; mientras que las acumuladas al noveno mes de 2025 fueron de un billón 181 mil 600 millones de pesos… La tasa del Certificado de la Tesorería de la Federación (Cete) a 28 días se ubicó en la subasta de este martes en  un rendimiento anual de 7.10 por ciento, lo que significa su menor nivel en más de tres años. El hecho de que se reduzca la tasa de interés de los Certificados del Gobierno es una señal positiva para la economía, pues es un paso hacia el abaratamiento del crédito. En la subasta, el interés de los Cetes se redujo en todas sus emisiones, que van desde 28 hasta 679 días. La más alta se ubicó en 7.75 por ciento de rendimiento anual. A pesar de la baja en la tasa, los Cetes tuvieron una demanda de más de tres veces lo ofertado, lo que significa que por cada papel subastado hubo más de tres postores…  Xignux y GE Vernova anunciaron una operación estratégica mediante la cual, GE Vernova adquirirá el 50 por ciento restante de la coinversión de Prolec GE, una compañía que ambas empresas construyeron juntas como socios estratégicos durante más de tres décadas. Conforme al acuerdo de compra, GE Vernova pagará cinco mil 275 millones de dólares al cierre de la operación, que se espera que sea financiada en partes iguales con efectivo y deuda. Se espera que la adquisición concluya a mediados de 2026, sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes. Xignux se concentrará en seguir invirtiendo en innovación, tecnología y expansión en sus empresas Viakable, Qualtia y BYDSA… Peter Kroll, Country Manager de Novacomp en México asegura que: “la industria del software evoluciona hacia ecosistemas que son digitales, inteligentes y distribuidos al momento de utilizar IA, además de operar en la nube y trabajar con talento humano que ya no necesita estar en un mismo lugar físico”. Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por eso, los desarrolladores de software, analistas de sistemas y programadores de aplicaciones serán algunas de las profesiones más demandadas a nivel global en los próximos años… El banco británico  HSBC en México y WRI crearon una alianza para movilizar inversión pública y privada en Soluciones Basadas en la Naturaleza, un modelo que vincula finanzas sostenibles, desarrollo económico y resiliencia ambiental. De acuerdo con un comunicado, la colaboración busca escalar proyectos que protegen el agua en el norte y restauran manglares en el sur, demostrando que invertir en naturaleza también genera valor económico y social… Ante el incremento de compromisos financieros propios del cierre de año como pago de aguinaldos, cierres fiscales y otros gastos operativos extraordinarios, las empresas mexicanas recurren con mayor frecuencia al factoraje financiero como una alternativa para acceder a liquidez inmediata sin contraer deuda. De acuerdo con Aklara, marketplace digital especializado en factoraje, las solicitudes de este esquema podrían crecer hasta 20 por ciento durante el último trimestre del año. Gregorio Vázquez, directivo de Aklara señaló que “el factoraje es una alternativa de financiamiento que permite anticipar el cobro de facturas por ventas realizadas, sin incrementar los pasivos y sin necesidad de solicitar préstamos o bienes en garantía”.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

LOS CAPITALES: Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año

0

Por Edgar González Martínez

Durante la celebración del Foro Economía y Negocios, que organiza la revista Forbes en la Ciudad de México, Fernando Chico Pardo recibió el reconocimiento como “Empresario e Inversionista” del año. Con una trayectoria de más de 50 años en el mundo de los negocios, Chico Pardo ha incursionado con éxito en los sectores financieros, de transporte y logística, así como la industria de la hospitalidad y ahora destaca con la compra del 25 por ciento de Banamex, lo que lo convierte en el mayor accionista individual de esa institución bancaria.

Durante el evento, recibió el reconocimiento de manos Diego Salazar, editor en jefe de la publicación de negocios, donde agradeció a todos aquellos que lo han acompañado en este trayecto y han contribuido a concretar sus diversas inversiones.

A su vez, reconoció la enorme responsabilidad que significa regresar el Banco Nacional de México a manos mexicanas, lo que le da mucho orgullo y también el compromiso de mantener a Banamex como pilar del desarrollo de México.

“Quiero reiterar mi convicción en el presente y el futuro de nuestro país. Mi compromiso con México es total y a largo plazo. Acepto con honor y gratitud este prestigioso reconocimiento y recibirlo, reafirma que vamos por el camino correcto”, finalizó Fernando Chico Pardo.

La economía mundial se define; retos y oportunidades para México: Banorte.

El mundo continúa atravesando una fase de crecimiento relativamente bajo con presiones inflacionarias persistentes. Este escenario de estanflación prolongada, que hemos advertido desde hace varios meses, se ha visto acentuado por la creciente disonancia entre los factores políticos (politics) y las políticas públicas (policy), particularmente en EU. Los tomadores de decisiones enfrentan simultáneamente una reconfiguración del tablero geopolítico y cambios en el comercio internacional debido a los aranceles impuestos por el presidente Trump. Aunque la moderación de la actividad económica es el común denominador global, el ritmo de ajuste ha variado significativamente entre regiones, reflejando una preocupante falta de sincronía en las políticas económicas que podría complicar este entorno.

Según análisis realizados por Banorte, el nuevo orden mundial y los cambios estructurales en la globalización han alterado las reglas tradicionales de la economía y las finanzas, al tiempo que transforman la gestión del riesgo. EU ilustra bien esta paradoja: su economía y mercado laboral muestran señales claras de desaceleración, pero el mercado accionario sigue alcanzando máximos históricos. Este aparente desacople se explica por el impulso al gasto en infraestructura tecnológica, una menor regulación y una combinación de política fiscal y monetaria expansiva que podría sostener la actividad en el corto plazo, aunque con riesgos crecientes hacia delante.

Para México, las condiciones externas anticipan un escenario complejo para el crecimiento. Los riesgos por la política arancelaria de Trump persistirán, especialmente como instrumento de negociación ante la próxima revisión del T-MEC. No obstante, la integración comercial y estratégica con EE. UU. sigue siendo un diferenciador clave. México conserva ventajas relativas –como una menor tasa efectiva de arancel, la reconfiguración de cadenas de valor y la anticipación de órdenes manufactureras– que podrían amortiguar parcialmente el impacto. Por ello, mantener una relación estrecha con su principal socio comercial será esencial para la continuidad del crecimiento logrado en las últimas tres décadas.

En este contexto, mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB en 0.5% para 2025 con riesgos moderados al alza, anticipando una aceleración a 1.8% en 2026. Las condiciones de inflación, la dinámica de la actividad y la postura monetaria permitirán a Banxico recortar la tasa hasta 7.00% a fin de año y 6.50% en 2026, con los últimos ajustes concentrados en el primer trimestre. El peso mexicano debería conservar su resiliencia en un entorno de debilidad para el dólar. En el ámbito fiscal continuará la estrategia de consolidación y sostenibilidad coherente con el grado de inversión. Finalmente, el cierre del año será clave para evaluar la agenda legislativa, la aprobación del Presupuesto 2026 y los avances del Plan México, los cuales marcarán el rumbo económico del próximo ciclo.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La importancia de llamarse Eréndira Ikikunari

0

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich.

*Para algunos historiadores son nombres-insignia.
*Relato sobre el ingenio y valor de una figura femenina.
*Una historia compleja entre lo indígena y lo extranjero.
*Se trata de una narrativa subversiva y también conciliadora.
*Ambos nombres posibilitan siempre su reconocimiento histórico.

La ficción de Eréndira -princesa purhépecha también reconocida como Ikikunari-, acuñada por varones que nacieron en el XIX, es un relato en el que es central el ingenio y valor de una figura femenina en circunstancias especiales, entre peligros y riesgos.
Las desventajas de la protagonista, frente a los invasores y frente a los varones de su grupo, la sitúan en una posición de vulnerabilidad múltiple, a la cual ella responde flexiblemente, ampliando el alcance de sus acciones, entrando en composición con una existencia animal y sorteando los obstáculos que se les enfrentan.
Es, también, un nombre-insignia orgullosamente vivido por mujeres en el siglo XX.
Con la leyenda de Eréndira, los murales y su empleo como antropónimo, estamos ante una historia compleja que habla de la interfase cultural entre lo indígena y lo extranjero, subversivo; pero también conciliador.
Su fuerza imaginativa, su capacidad de crítica política y dignificación de la figura femenina, india y equina, han permitido que la población se lo apropie desde diversos enfoques y con gran libertad.
Como marcador de cambio cultural nos señala un hito importante, un posicionamiento político que desde la autoridad paterna y en un contexto androcéntrico, abre posibilidades y horizontes para las hijas.
Cumpliendo funciones tan importantes, paradójicamente, los antropónimos suelen pasar inadvertidos. Los nombres tienen la misma peculiaridad que observó Merleau-Ponty para el lenguaje en general: su existencia se realiza en su desaparición, como si el encuentro interpersonal fuera inmediato.
Ambos nombres, Eréndira e Ikikunari, posibilitan un reconocimiento histórico de alguien y suelen darle legitimidad a su existencia, marcan la pertenencia a determinado grupo social, hacen legibles a los sujetos ante el Estado, evocan características como sexo, temperamento, virtudes, el comportamiento o destino figurado por quien impuso el nombre.
Y mantienen relaciones interesantes con la persona nombrada: suplantación, representación icónica, identificación o rechazo total.
Para algunos filósofos, los nombres personales no son palabras, no tienen significado, pues la individualidad no puede tratarse como una clase lógica, y un nombre propio no es más que el sonido con que se refiere a la individualidad única e irrepetible.
Para otros, los nombres sí comportan significados, en sí mismos y en sus narrativas, sus usos en la práctica y en la política.
Reconocer la arbitrariedad y contingencia del nombre propio no obsta para explorar, a través de un angosto espectro de las prácticas de imposición del nombre personal, la génesis social y despliegue de una “significación imaginaria” en Michoacán desde finales del siglo XIX, a grandes zancadas por el XX y en los comienzos del XXI.
Para ello, en primer lugar cabe extrañarse ante el nombre de Eréndira impuesto a mujeres (no se han encontrado casos de varones así nombrados) negocios y sitios en Michoacán.
¿Cómo surgió? ¿Cómo se ha venido difundiendo, haciéndose cada vez más común, y entre quiénes? La voz eréndira aparece en el Arte de la Lengua de Michoacán, de Gilberti (“Erendira o risueño”), escrito en el XVI.
Es éste el significado que le da el histioriador y pensador michoacano Eduardo Ruiz Álvarez en su “leyenda”, si bien este autor menciona que la sonrisa de Eréndira tenía algo de gesto altanero.
El llamado Diccionario Grande de la historia michoacana no incluye “erendira”, pero sí incluye el verbo “erendirani” para el cual da la equivalencia “Mostrarse alegre, sonreirse”.
Hoy este significado no es tan claro para algunos hablantes del lenguaje purhépecha, y como lo comentaba Néstor Dimas Huacuz: “…quiere decir que trae algo en la boca, que la boca está como llena de algo, o chueca… es que ni siquiera nos suena bonito”.
Hubo un tiempo en que no se imponía -o no tan frecuentemente- el nombre de Eréndira a niñas.
Su más evidente propagación para los registros actuales fue como nombre de una de las propiedades del general Lázaro Cárdenas del Río, y a diferencia de las personas, las propiedades y negocios con este nombre tienen arraigo en un espacio fijo y público, lo que facilita su visibilidad al tiempo que contribuye a la difusión y aceptación del nombre.
No resulta plausible la hipótesis de que el nombre sea originario de pueblos peruanos o colombianos, arahuacos o guajiros, de donde habría llegado por la costa del Océano Pacífico a tierras michoacanas antes del siglo XVI, como aseguran algunos estudiosos
Esta hipótesis supondría que Gabriel García Márquez, el escritor colombiano ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, oyó el nombre en su infancia, en su país, y lo recuperó para su cuento La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, publicado en 1972.
Sin embargo, en esa nación sudamericana nada ni nadie se llama Eréndira, y además García Márquez ha dicho que escribió sobre su Eréndira en México, visitó Michoacán y quizá conoció los murales de Pátzcuaro pensando que esa leyenda era semejante a las historias de caballería, con Eréndira como una hermosa doncella guerrera.

The post La importancia de llamarse Eréndira Ikikunari appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sanae Takaichi es elegida primera ministra de Japón

0

TOKIO.— La conservadora Sanae Takaichi se convirtió este martes en la primera mujer elegida como Primera Ministra de Japón –tras 103 hombres previamente en el cargo–, después de que su nominación fuera aprobada en el Parlamento a raíz del acuerdo de coalición entre su formación –el Partido Liberal Democrático– y el libertario Innovación.

Sanae Takaichi, de 64 años, obtuvo 237 de los 465 votos en la Cámara Baja y 123 de los 246 en la Cámara Alta en primera ronda, por lo que la falta de una mayoría en la segunda votación provocó una repetición frente al líder del opositor Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, vuelta en la que contó con 125 apoyos, logrando su confirmación en el puesto.

• La dirigente asumió formalmente el cargo después de reunirse este martes, en el Palacio Imperial, con su Majestad, el Emperador Naruhito, quien la nombró oficialmente en el cargo. 

Sanae Takaichi fue elegida el 4 de octubre al frente del Partido Liberal Democrático en sustitución de Shigeru Ishiba, quien dimitió en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante la legislación.

Así, Takaichi se vio forzada a alcanzar un acuerdo de coalición para poder ver confirmada su candidatura, algo que logró el lunes con Innovación, que se desmarcó la semana pasada del resto de la oposición, echando abajo los esfuerzos del resto de partidos para nombrar un candidato de unidad que pudiera hacerse con el cargo.

Sin embargo, la nueva coalición carece de una mayoría en las dos cámaras del Parlamento –la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros–, por lo que el nuevo Gobierno hará frente a dificultades igualmente para sacar adelante la legislación, dependiendo de pactos con los partidos de oposición o los independientes en cada uno de los temas.

La nueva primera ministra de Japón aseguró este martes que pretende llevar la relación con Estados Unidos a “nuevas alturas” durante su reunión con el mandatario estadounidense, Donald Trump, que se espera para comienzos de la semana que viene.

Según medios japoneses, se espera que Trump aterrice en Tokio el próximo lunes para una visita de tres días, un viaje durante el que Sanae Takaichi abordará temas bilaterales así como la situación en el Indopacífico, la guerra en Ucrania o la tensión en Oriente Medio.

⇒ Como primera acción de su gobierno, Takaichi ordenó al Ministerio de Justicia intensificar las medidas contra la inmigración ilegal y fortalecer los controles migratorios en todo el territorio japonés.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: EU, Japón y México empujan al alza al Indice Accionario MSCI

AM.MX/dsc

The post Sanae Takaichi es elegida primera ministra de Japón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia CFE apagón de 4 días en México: Estas serán las fechas y zonas afectadas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Los habitantes de ciertas zonas de México deberán prepararse para enfrentar una interrupción prolongada del servicio eléctrico durante casi una semana completa. Este apagón masivo forma parte de los trabajos de mantenimiento programados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La suspensión del servicio eléctrico responde a la necesidad de realizar trabajos de restauración en equipos fundamentales de la red. En consecuencia, estos labores técnicos garantizarán la seguridad energética y mejorarán la calidad del suministro a largo plazo para los habitantes de la región.

Sin embargo, los usuarios deben anticiparse a las molestias temporales que este apagón programado ocasionará en sus actividades cotidianas. Por lo tanto, tomar medidas preventivas resultará crucial para minimizar las incomodidades durante este periodo.

El corte de luz se concentrará principalmente en un tramo específico de Ciudad Renacimiento, localidad perteneciente al municipio de Acapulco, Guerrero. Particularmente, las labores se realizarán sobre la avenida Circuito Interior, iniciando desde la ubicación de la Escuela Secundaria Federal No. 9.

Además, es importante señalar que la CFE ya ha realizado trabajos preliminares en otras zonas cercanas:

  • Del 13 al 15 de octubre: labores técnicas en las localidades de El Quemado y La Postal.
  • Del 16 al 18 de octubre: intervenciones en Ciudad Renacimiento y el Sector 2.

Cabe destacar que estos trabajos previos forman parte de un plan integral de mantenimiento que busca fortalecer la infraestructura eléctrica en toda la región.

El corte programado se extenderá durante cuatro días consecutivos. A continuación, los detalles precisos del cronograma:

  • Fecha de inicio: miércoles 22 de octubre de 2025.
  • Fecha de conclusión: sábado 25 de octubre de 2025.
    Horario diario: de 9:00 a 17:00 horas.

Durante estas 32 horas efectivas sin electricidad, distribuidas en cuatro jornadas, los residentes y negocios deberán adaptarse a las condiciones. Por consiguiente, planificar actividades que requieran energía eléctrica resultará fundamental.

Recomendaciones para sobrellevar el apagón

La CFE ha emitido una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan prepararse adecuadamente ante este corte de suministro eléctrico:

  • Dispositivos electrónicos: mantener completamente cargados teléfonos, computadoras y otros equipos esenciales antes del inicio del corte.
  • Alimentos perecederos: consumir preferentemente aquellos que requieran refrigeración antes del apagón o buscar alternativas para su conservación.
  • Medicamentos: verificar si algunos requieren refrigeración y buscar soluciones temporales como neveras portátiles.
  • Actividades cotidianas: planificar tareas que no dependan del suministro eléctrico durante las horas del corte.
  • Información actualizada: mantenerse al tanto de posibles cambios a través de los canales oficiales de la Comisión Federal de Electricidad.
  • Estas medidas preventivas ayudarán considerablemente a mitigar las molestias ocasionadas por la ausencia temporal de energía eléctrica.

Beneficios a largo plazo tras los trabajos de mantenimiento

A pesar de las incomodidades temporales, estos trabajos de mantenimiento traerán importantes beneficios:

  • Mayor estabilidad en el suministro eléctrico de la región.
  • Reducción en la frecuencia de cortes imprevistos por fallas técnicas.
  • Mejora en la capacidad de distribución de energía.
  • Aumento en la seguridad de la red eléctrica.
  • Actualización de equipos para optimizar el servicio.
  • Por ende, aunque sea molesto en el corto plazo, representa una inversión necesaria para garantizar un mejor servicio futuro.

Finalmente, seguir las recomendaciones oficiales y planificar adecuadamente las actividades durante estos cuatro días de apagón masivo resultará esencial para sobrellevar el periodo sin electricidad. Mientras tanto, la CFE continuará trabajando para garantizar un servicio más confiable y eficiente para todos los usuarios.

 

Nódico: el nuevo punto de encuentro del emprendimiento en Yucatán

0

MÉRIDA.— El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) anunció el lanzamiento de Nódico: Club de Emprendimiento, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de Yucatán. Este nuevo espacio está diseñado para que las y los emprendedores de Mérida y municipios cercanos desarrollen habilidades, generen alianzas y potencien sus proyectos.

Nódico: Club de Emprendimiento surge como una comunidad orientada a la colaboración, la creatividad y el crecimiento económico, donde las ideas pueden transformarse en acciones concretas. Su objetivo es convertirse en un punto de encuentro que fomente la innovación y el trabajo en red entre emprendedores, empresas, universidades y profesionales del sureste mexicano.

El titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, indicó que Nódico ofrecerá un entorno digno, accesible y seguro para quienes buscan emprender. “En un mundo donde la creatividad y la colaboración son esenciales, queremos que sea un espacio que inspire y conecte mentes creativas, fortaleciendo el desarrollo económico y social de Yucatán”, señaló.

⇒ Más que un espacio físico, Nódico representa una experiencia integral para quienes desean innovar y hacer crecer sus proyectos.

Puede ser una imagen de texto

Vitelli Macías detalló que el club pone a disposición de sus miembros un área colaborativa con internet de alta velocidad (200 MB), una sala profesional para creación de contenido, servicio de paquetería, la posibilidad de recibir hasta cinco invitados gratuitos al mes, además de café y agua disponibles durante todo el día.

El lugar también es pet friendly y ofrece conexión directa con el ecosistema emprendedor local y nacional, brindando acceso a eventos, talleres, capacitaciones y una red de contactos. Sus miembros contarán, además, con un directorio de productos y servicios, así como descuentos exclusivos en la Tienda Herencia Viva, iniciativa del IYEM que promueve marcas yucatecas.

⇒ Con esta propuesta, el IYEM busca posicionar a Nódico como un referente regional en innovación y emprendimiento, impulsando la creatividad y el talento local.

Las y los emprendedores interesados en unirse a esta comunidad pueden obtener más información en el sitio web nodico.com.mx, en las redes sociales @nodicomx en Facebook e Instagram, a través del correo contacto@nodico.com.mx o comunicándose al teléfono 999 461 5676.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán da seguimiento a la tormenta tropical ‘Melissa’

EM/dsc

Omán celebra el Foro de Inversión Omán 2025 en el Reino Unido

0

Las métricas de reforma y la proyección global sustentan el encuentro en Londres

El Sultanato de Omán, representado por el Ministerio de Finanzas, en cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, celebró el Foro de Inversión Omán 2025 en Londres con el objetivo de profundizar la cooperación financiera, inversora y económica entre ambas naciones.

El evento subrayó el peso estratégico de la asociación Omán-Reino Unido y el papel del Grupo Consultivo Estratégico (SAG), establecido en 2018 como el mecanismo institucional mediante el cual los dos países coordinan estrategias de inversión, reforma fiscal y diversificación económica.

Omán llega a este foro con una de las posiciones fiscales más sólidas de la región. La inversión extranjera directa (IED) alcanzó los 78.800 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 12,8 % respecto a 2024. Las entradas de capital durante la primera mitad de 2025 ascendieron a 8.800 millones de dólares, reflejando una creciente confianza internacional.

Los funcionarios omaníes inauguraron el foro destacando los avances en la estabilización de las finanzas públicas y la diversificación económica. La disciplina fiscal del Gobierno ha reducido drásticamente la deuda pública del 68 % del PIB en 2020 al 34 % en 2024, recortando los costos del servicio de deuda en más de un 12 % desde sus niveles máximos.

Nasser Al Jashmi, presidente de la Autoridad Tributaria y jefe de la delegación omaní ante el SAG, presentó “Rutas hacia la estabilidad financiera de Omán”, donde expuso las principales reformas en finanzas públicas y gestión de deuda que han fortalecido la resiliencia fiscal y la calificación crediticia del país.

“Las históricas relaciones entre Omán y el Reino Unido son un pilar de amistad y prosperidad compartida. Este foro es un testimonio de la sólida y duradera asociación entre nuestros países dentro del marco del Grupo Consultivo Estratégico. El Reino Unido es actualmente el mayor inversor extranjero en la economía omaní, con un 51,2 % del total de la IED, lo que subraya la importancia de este foro para impulsar el crecimiento de las inversiones bilaterales y la cooperación global”, declaró Al Jashmi.

Por su parte, S.E. Mahmood Al Aweini, secretario general del Ministerio de Finanzas y supervisor del Programa Nacional de Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo del Sector Financiero (Estidamah), señaló:

“Este foro demuestra la renovada confianza internacional en la economía de Omán y su fortaleza financiera, con la participación de destacadas instituciones y fondos de inversión. Llega tras una audaz trayectoria de reformas en las finanzas públicas que ha permitido transformar desafíos financieros en logros. El Reino Unido ha sido y sigue siendo un socio estratégico clave en el cumplimiento de nuestros intereses comunes en materia de inversión y economía. Mientras avanzamos hacia un futuro diversificado, competitivo y sostenible, esperamos seguir fortaleciendo esta alianza para la prosperidad de ambas naciones”.

En el primer panel, S.E. Ahmed Al Musalmi, gobernador del Banco Central de Omán, y S.E. Al Aweini abordaron el tema “Financiando el crecimiento: reforma del sector financiero omaní”, destacando las iniciativas destinadas a fortalecer el sistema financiero y bancario y el papel de los instrumentos de deuda en la financiación del desarrollo.

“Este foro marca un momento decisivo: transformar más de dos siglos de asociación entre Omán y el Reino Unido en una plataforma estructurada para un crecimiento resiliente y diversificado. Situado estratégicamente en el cruce entre Asia, Oriente Medio y África, Omán ofrece acceso fluido a más de 2.500 millones de consumidores gracias a sus puertos de clase mundial, zonas francas y cadenas de suministro integradas. Nuestra ambición compartida es clara: ampliar las oportunidades de inversión, fortalecer la resiliencia climática y de las cadenas de suministro, y generar empleos de calidad que consoliden a Omán como un centro regional competitivo y generen valor duradero para ambas naciones”, comentó Al Musalmi.

Mulham Al Jarf, vicepresidente de Inversiones de la Autoridad de Inversión de Omán (OIA), participó en el panel “Avanzando en los mercados de capitales de Omán en un contexto global”. Señaló que desde que la OIA asumió la propiedad de la Bolsa de Mascate en 2021, se han implementado múltiples iniciativas que han impulsado un crecimiento y actividad récord. Subrayó que la participación de la OIA en el foro refuerza sus asociaciones estratégicas, su papel en la atracción de inversión extranjera y su posición como socio preferente de inversores globales.

El foro, celebrado por invitación del Sohar International Bank y el HSBC, reunió a altos representantes de fondos de inversión, instituciones financieras y líderes del sector privado para explorar oportunidades transfronterizas y colaboración bilateral. Las sesiones paralelas abordaron temas como innovación fiscal, reforma de los mercados de capitales y mecanismos de inversión público-privada en línea con la Visión Omán 2040.

Los encuentros preceden a la decimotercera sesión del Grupo Consultivo Estratégico Omán-Reino Unido, programada del 23 al 24 de octubre en Cardiff, lo que consolida aún más la prolongada cooperación financiera y económica entre ambos países.

Líderes de Fortune 500 compartirán casos reales de IA en la cadena de suministro en la conferencia de OMP

0

AstraZeneca, Johnson & Johnson, General Mills y Kraft Heinz presentarán en Miami estudios de caso sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la planificación de la cadena de suministro global

OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha anunciado su lista de ponentes para la OMP REAL Conference 2025, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en Miami.

El evento reunirá a líderes empresariales, innovadores tecnológicos y expertos en supply chain para compartir cómo la planificación impulsada por IA está generando resultados reales para las empresas.

Entre los ponentes figuran directivos de organizaciones líderes mundiales como Arxada, AstraZeneca, Beiersdorf, Eastman, Johnson & Johnson, Kraft Heinz, Land O’Lakes y Visy. Presentarán casos de éxito reales sobre cómo están utilizando Unison Planning™ de OMP para impulsar la agilidad, resiliencia y sostenibilidad de sus cadenas de suministro.

Explorar el programa.

Tema de la conferencia: REAL
El tema de este año —Experiencia real. Soluciones reales. Resultados reales.— destaca el compromiso de OMP por ofrecer un impacto tangible mediante una profunda experiencia sectorial, una plataforma abierta basada en la nube y en IA, y resultados medibles.

Uno de los puntos clave será la presentación de UnisonIQ, el marco de orquestación de IA de OMP que permite una inteligencia de decisión continua a lo largo de toda la cadena de suministro.

Diseñada para líderes que impulsan la transformación o buscan anticiparse a la disrupción, la conferencia de OMP ofrece una oportunidad única para conectar con colegas del sector y compartir buenas prácticas.

Los participantes explorarán cómo la colaboración entre humanos e inteligencia artificial está configurando la nueva era de la excelencia en planificación, a través de ponencias magistrales, sesiones interactivas y aprendizaje entre pares.

Excelencia reconocida en la planificación de la cadena de suministro
Recientemente, diez clientes de OMP —incluidos Diageo, Johnson & Johnson y Procter & Gamble— fueron reconocidos en la lista Gartner® Supply Chain Top 25 y Masters 2025. Durante la conferencia, OMP también rendirá homenaje a varios clientes por su sobresaliente desempeño en la gestión de la cadena de suministro.

“Nuestros clientes están a la vanguardia de la innovación en la cadena de suministro”, afirmó Kurt Gillis, director de Industria y Comercialización de OMP.

“A través de la sinergia entre humanos e inteligencia artificial, están redefiniendo las cadenas de suministro globales con un impacto medible en eficiencia, niveles de servicio y resiliencia”, añadió.

Los interesados pueden registrarse ya para conocer más sobre estas transformaciones en la cadena de suministro.

Acerca de OMP
OMP ayuda a las empresas que enfrentan desafíos complejos de planificación a destacar, crecer y prosperar mediante la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado.

Cientos de clientes de sectores como bienes de consumo, ciencias de la vida, química, metalurgia, papel y embalaje utilizan la exclusiva Unison Planning™ de OMP.

Malasia amplía las comunicaciones seguras de BlackBerry para las cumbres 46.ª y 47.ª de la ASEAN

0

Malasia moderniza el mando y control móvil, garantizando la seguridad de las comunicaciones de voz y mensajería para la coordinación entre organismos con BlackBerry AtHoc y BlackBerry SecuSUITE

BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB) ha anunciado hoy que Malasia ha implementado BlackBerry® AtHoc® y BlackBerry® SecuSUITE® para garantizar la seguridad de las comunicaciones y proteger a las personas durante los eventos de la Cumbre de la ASEAN en 2025, incluida la 46.ª Cumbre de la ASEAN  celebrada en mayo y la 47.ª Cumbre de la ASEAN que tendrá lugar en Kuala Lumpur del 26 al 28 de octubre.

Las cumbres de la ASEAN se encuentran entre los eventos diplomáticos más complejos de la región, con más de 500 reuniones y miles de personas de múltiples organismos gubernamentales. Coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Malasia a través de la Secretaría Logística Principal de la ASEAN (SILA), las cumbres reúnen a jefes de Estado, ministros y funcionarios de los países miembros de la ASEAN y socios clave de América, Europa, África y Asia.

Tras una implementación exitosa en la 46.ª Cumbre, SILA ha ampliado el uso de la plataforma de comunicaciones seguras de BlackBerry para proteger las operaciones de mando y control, tanto dentro del centro de operaciones de la Cumbre como durante los desplazamientos. A medida que los actores maliciosos disponen cada vez más de capacidades avanzadas de inteligencia de señales, la protección de las comunicaciones móviles nunca ha sido tan importante.

BlackBerry AtHoc, una plataforma de gestión de eventos críticos, combina notificaciones de emergencia seguras con herramientas de respuesta a incidentes para permitir la coordinación móvil en tiempo real entre agencias. BlackBerry SecuSUITE, una solución de voz y mensajería segura de grado militar certificada por la OTAN, protege las conversaciones confidenciales contra la interceptación y el espionaje dirigidos a las comunicaciones móviles.

“Alrededor del 80% de nuestras comunicaciones interinstitucionales están protegidas, y algunas son altamente confidenciales y están directamente relacionadas con la seguridad de jefes de Estado y funcionarios. Con BlackBerry, hemos encontrado una plataforma de comunicaciones abierta y cifrada que protege la información confidencial y mejora la coordinación”, afirmó Su Excelencia Raja Saifful Ridzuwan Raja Kamaruddin, director de SILA.

“Como presidente de la ASEAN en 2025, Malasia está estableciendo un nuevo estándar para las comunicaciones seguras soberanas a gran escala. BlackBerry tiene el honor de apoyar a SILA y al Gobierno de Malasia con soluciones avanzadas de grado militar que protegen a las personas, protegen las conversaciones confidenciales y mantienen las operaciones complejas en tiempo real”, añadió John Giamatteo, director ejecutivo de BlackBerry.

Durante la 46.ª Cumbre, 100 oficiales de enlace (LO) utilizaron BlackBerry AtHoc para enviar alertas seguras basadas en la ubicación y gestionar la coordinación. La próxima 47.ª Cumbre ampliará el número de oficiales de enlace a 150, todos ellos equipados con AtHoc y SecuSUITE en dispositivos iOS y Android estándar. Esta flexibilidad permite a los oficiales de enlace comunicarse de forma segura con las delegaciones visitantes y los equipos extranjeros, lo que reduce el número de dispositivos necesarios y mantiene el cifrado de extremo a extremo de las comunicaciones de voz y la seguridad de los mensajes desde cualquier lugar.

BlackBerry AtHoc también permite el mando y control móvil, lo que ayuda a los funcionarios a supervisar los movimientos, responder rápidamente a incidentes meteorológicos o de seguridad y coordinarse a la perfección entre organismos como la Real Policía de Malasia (PDRM) utilizando información validada y segura.

“Cinco minutos pueden significar 50 mensajes perdidos”, añadió Su Excelencia Raja Saifful. “BlackBerry AtHoc agiliza la comunicación entre organismos, mientras que SecuSUITE cifra las instrucciones de voz para evitar escuchas y filtraciones. Para la 47.ª Cumbre de la ASEAN, estamos ampliando ambas soluciones con el fin de garantizar un evento seguro, fluido y altamente coordinado”.

La tecnología y los estándares utilizados son comparables a los empleados durante las cumbres y reuniones ministeriales del G7 de 2018 y 2025, en las que la Oficina de Gestión de Cumbres del Gobierno de Canadá, dependiente del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, confió en BlackBerry AtHoc para garantizar una comunicación segura e integrada entre múltiples departamentos gubernamentales, estableciendo así un punto de referencia en materia de resiliencia operativa y colaboración interinstitucional.

Se puede ver el vídeo aquí. Más información en BlackBerry.com o @BlackBerry.

Sobre BlackBerry
BlackBerry (NYSE:BB)(TSX:BB) proporciona a empresas y gobiernos el software y los servicios inteligentes que impulsan el mundo. Con sede en Waterloo, Ontario, el software básico de alto rendimiento de la empresa permite a los principales fabricantes de automóviles y gigantes industriales desarrollar aplicaciones transformadoras, generar nuevas fuentes de ingresos y lanzar modelos de negocio innovadores, todo ello sin sacrificar la seguridad y la fiabilidad. Con una larga tradición en comunicaciones seguras, BlackBerry ofrece resiliencia operativa con una cartera completa, altamente segura y ampliamente certificada para la fortificación móvil, las comunicaciones de misión crítica y la gestión de eventos críticos.

Las marcas comerciales, incluidas, entre otras, BLACKBERRY y EMBLEM Design, son marcas comerciales o marcas registradas de BlackBerry Limited, y los derechos exclusivos sobre dichas marcas comerciales están expresamente reservados. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios. BlackBerry no se hace responsable de los productos o servicios de terceros.