10 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 51

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La educación en México atraviesa un momento de transformación profunda. Tecnología, idiomas y habilidades blandas (soft skills) se unen en un mismo punto, dando forma al perfil del profesional del futuro. Según datos de la investigación “Idiomas y Habilidades 2025” realizada por Pearson LATAM en conjunto con Opinion Box, los estudiantes mexicanos no solo se están adaptando a esta nueva realidad, sino que incluso marcan la pauta para toda la región.

En América Latina, la Inteligencia Artificial (IA) comienza a cambiar la manera en que se aprenden idiomas, aunque con ritmos distintos. México destaca por ser el país con mayor apertura tecnológica; 34% de los estudiantes ya utiliza IA para traducir, corregir y crear frases en inglés. La cifra supera a mercados más grandes como Brasil, donde solo 24% recurre a estas herramientas. Este liderazgo refleja un entusiasmo particular hacia la digitalización y coloca a México como un terreno fértil para la expansión de soluciones educativas innovadoras.

La clave está en la mentalidad del estudiante mexicano, que valora la flexibilidad y la inmediatez de lo digital. Para muchos, la IA dejó de ser una curiosidad y se convirtió en una herramienta más para acelerar el aprendizaje y abrir la puerta a un mercado laboral global.

La tecnología es una herramienta que complementa y potencia las tareas asociadas a las habilidades duras (hard skills), como la traducción o el análisis básico de datos, sin dejar de lado el diferencial humano. El liderazgo se posiciona como la competencia estrella, por encima de la comunicación o la resolución de problemas, que suelen ser prioridad en otros países. También destacan el pensamiento crítico, mencionado por 29% de los encuestados, así como la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo.

Las hard skills tampoco quedan atrás. La demanda de especialistas en Tecnologías de la Información, análisis de datos y gestión de proyectos es alta, aunque buena parte de la población admite no sentirse preparada en estas áreas. Aquí se abre un gap claro de formación que puede limitar las oportunidades en el futuro inmediato.

En paralelo, 39% de los mexicanos está buscando mejorar su comunicación interpersonal, lo que confirma que, incluso en la era de la IA, el valor humano sigue siendo central. El reto es equilibrar ambas dimensiones como dominar la tecnología y, al mismo tiempo, fortalecer las habilidades que nos hacen únicos como personas.

“La Inteligencia Artificial ya no es solo una herramienta, es un puente hacia el futuro profesional de millones de mexicanos. En Pearson vemos un entusiasmo único por adoptarla en el aprendizaje del inglés y queremos potenciarlo con soluciones concretas, como nuestras certificaciones internacionales y plataformas digitales. Creemos que el verdadero valor está en combinar la tecnología con las habilidades humanas, porque solo así los estudiantes podrán destacar en un mundo global, competitivo y profundamente humano”, compartió Alejandro Gil, gerente de evaluaciones y certificaciones de Pearson México.

Pearson, un aliado en la transformación
El avance de México hacia un modelo educativo más inclusivo, digital y orientado al futuro demanda aliados estratégicos que acerquen la innovación a los estudiantes. En este camino, Pearson se posiciona como un socio clave para cerrar la brecha entre aspiración y preparación efectiva, integrando la Inteligencia Artificial en sus soluciones de aprendizaje y evaluación. Por ejemplo, con PTE Academic, una certificación internacional de inglés asistida por IA que evalúa con precisión las habilidades comunicativas de los candidatos, eliminando sesgos humanos y adaptándose a las necesidades de una generación que aprende, trabaja y se certifica en entornos digitales.

Además, Pearson ha incorporado IA en el diseño de plataformas inteligentes de práctica y retroalimentación personalizada, que permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y reforzar las competencias más valoradas por el mercado laboral, como el liderazgo, la comunicación y el pensamiento crítico.

La digitalización educativa no solo está transformando la manera en que los mexicanos aprenden inglés, sino que está redefiniendo qué significa ser un profesional competitivo en el siglo XXI. Con un enfoque centrado en el estudiante, Pearson impulsa un ecosistema donde la tecnología potencia el talento humano.

 

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El plástico es omnipresente. Está en los hogares, oficinas y hasta en los productos que forman parte de la vida diaria como envases, ropa, utensilios de cocina y cosméticos. Se usa mucho porque es duradero y barato, aunque existe un costo que suele dejarse de lado: la exposición humana a los microplásticos y sus consecuencias en la salud.

Se trata de múltiples pedazos milimétricos de plásticos que están presentes en los alimentos, el agua, de la llave, embotellada, en los océanos y hasta en el aire. De acuerdo con EnviroPlaNet miden entre 1 μm (micra) y 5 mm (milímetros).

“Debido a sus dimensiones estos pueden infiltrarse en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por ejemplo, se ha demostrado que están en el agua que consumimos, tanto en el agua del grifo como en la embotellada. Esto significa que existe un riesgo constante de que entren en nuestro organismo”, explica Leandro Barrionuevo, cofundador y director de Pura, empresa especializada en purificación de agua.

El análisis “Naturaleza sin plástico: evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza”, elaborado por la Universidad de Newcastle en Australia sugiere que las personas consumen alrededor de 2,000 pequeñas piezas de plástico, la cantidad que contiene una tarjeta de crédito a la semana. Eso equivale a aproximadamente 21 gramos al mes, poco más de 250 gramos al año.

¿Gusta beber un vaso de agua o de… plástico?

El agua es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano y su consumo diario puede ayudar a una persona a mantener la salud. Sin embargo, la posibilidad de que esta se encuentre llena de microplásticos ha encendido las alertas sanitarias.

“Hoy sabemos que el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC, en diversas formas y tamaños, incluyendo fibras. La cantidad depende de varios factores: la concentración de estos contaminantes, efectividad de los mecanismos de tratamiento para eliminarlos previos a que lleguen al consumidor final, el sistema de distribución del agua y del estado en el que estén las instalaciones domésticas de los hogares o espacios de trabajo como tuberías y llaves”, afirma Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura.

El riesgo no termina ahí, también existe presencia de microplásticos en el agua embotellada en recipientes de plástico, generalmente elaborados con plástico PET, es decir, tereftalato de polietileno. En este caso, las partículas detectadas provienen del envase y la tapa.

Aunque, las personas no suelen pensar en el impacto climático del plástico, la realidad es que, contamina igual o tanto más los plásticos de un sólo uso como los microplásticos y la creencia de que el agua embotellada está menos contaminada es errónea.

Contaminantes emergentes, un llamado de atención

Es importante destacar que los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias, además los plastificantes asociados al agua envasada como los PFAS y BPAs. A estos les llamamos contaminantes emergentes son derivados de la actividad humana y tienen efectos negativos en la salud, generando infertilidad, trastornos hormonales y depresión

“Los plásticos que generamos cuando elegimos tomar agua embotellada, por ejemplo, terminan en los animales, matándolos o contaminandolos, y esto, a su vez, es perjudicial para la humanidad. Si no tomamos acción, como el uso de purificadores de agua, entre otras cosas, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano”, concluye el cofundador de Pura.

AM.MX/fm

The post ¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Entregan equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la UPN

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Peto, Valladolid y Mérida, como parte de las acciones para fortalecer las condiciones laborales en el sector educativo.

El mandatario estatal señaló que la educación no se construye únicamente con maestras y maestros en el aula, sino también con herramientas que faciliten un trabajo más organizado y eficiente. Por ello, este tipo de acciones tiene como objetivo retribuir el esfuerzo del personal docente y administrativo, evitando que continúen laborando con equipos obsoletos o en oficinas deterioradas.

“Me da enorme satisfacción venir a este espacio donde se han preparado miles de docentes, ya que con esta entrega de computadoras nuevas y uniformes no sólo se renuevan equipos, sino que se fortalece la dignidad laboral de quienes día a día sostienen la operatividad de esta institución”, expresó.

Imagen

Ante personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de la UPN, el mandatario estatal anunció el compromiso de asignar, para el próximo año, cinco millones de pesos a cada una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán.

⇒ Serán los propios directores y el personal quienes decidirán en qué áreas invertir, priorizando la mejora de la infraestructura y el equipamiento de los tres planteles con sede en Valladolid, Peto y Mérida.

“Que se considere una primera etapa de mejora en las sedes de la UPN, para que año con año podamos revisar qué hace falta, en qué podemos invertir y que la Secretaría de Educación del Estado, junto con los responsables, mantenga una comunicación permanente para seguir mejorando la infraestructura”, manifestó.

Díaz Mena reconoció el compromiso del director de la UPN, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, por su gestión constante y dedicación a las tres unidades de la universidad. En ese contexto, exhortó a las y los estudiantes a continuar preparándose para destacar en un entorno cada vez más competitivo.

Imagen

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, comentó que durante sus visitas a los planteles ha podido conocer de cerca las necesidades existentes y dialogar con el personal sobre proyectos que fortalezcan el trabajo educativo en el marco del Renacimiento Maya.

“Es un gran honor estar aquí, reconociendo, fortaleciendo y dignificando la labor de quienes hacen posible la educación todos los días”, aseveró el funcionario estatal.

Mientras que el director de la UPN Mérida, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, expresó su gratitud y orgullo por la visita del gobernador Joaquín Díaz Mena, en un momento significativo para la institución, que el próximo mes cumple 46 años de servicio al magisterio yucateco.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán da seguimiento a la tormenta tropical ‘Melissa’

EM/dsc

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

0

VILLAHERMOSA.— Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco; este recinto estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

Al respecto, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía. “Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado”, indicó.

Imagen

Por su parte, el empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Horchatas Flor Tabasco.

El auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Imagen

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Te recomendamos:

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

EM/dsc

Entregan becas escolares a jóvenes de Cozumel

0

COZUMEL.— En un esfuerzo conjunto por garantizar la permanencia escolar y fortalecer el desarrollo académico de la juventud cozumeleña, la gobernadora Mara Lezama encabezó la entrega de tarjetas bancarias a las y los nuevos beneficiarios del Programa de Becas Escolares de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC); se trata de un apoyo económico mensual.

Acompañada del presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, y de la directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, la mandataria estatal exhortó a las y los beneficiarios a aprovechar muy bien estas becas escolares, para que sigan sus sueños y no permitan que nada se interponga.

Luego de escuchar la historia de vida de Jesús David Chi Ku, de 37 años y quien a través de las becas de la FPMC es Químico Farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán, la gobernadora destacó que estas tarjetas entregadas significan el seguir o no estudiando, representa una luz de esperanza.

“¿Qué les pedimos a las chavas y los chavos? que sean felices, que cada decisión que tomen sea la correcta y muy bien pensada, que sigan estudiando la Universidad y no deserten”, pidió la gobernadora.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo informó que este programa beneficiará a mil 21 estudiantes de distintos niveles educativos, con una inversión total de 6 millones 818 mil 600 pesos durante el ciclo escolar 2025–2026. De este total, 387 son de nuevo ingreso, mientras que el resto renovó su beca.

Subrayó que las becas escolares que otorga la institución son un claro ejemplo de cómo el éxito turístico se transforma en prosperidad compartida, en beneficios directos para las familias cozumeleñas, ya que los recursos destinados a este programa provienen de los ingresos que se obtienen de los sitios turísticos administrados por la FPMC, como los parques Chankanaab y Punta Sur, el Museo de la Isla y el Parador Turístico de San Gervasio.

Por su parte, el presidente municipal de Cozumel agradeció la visita de Mara Lezama y por su apoyo a la educación. Destacó el trabajo que se realiza en la Fundación y la coordinación entre instituciones para el bienestar de las y los cozumeleños, a través de la cultura y el desarrollo social.

Los apoyos se distribuyen de la siguiente manera: 600 becas para primaria con un monto mensual de 450 pesos, 81 para secundaria con 600 pesos, 103 para universidad local con 1,000 pesos y 237 para universidad foránea con 1,100 pesos, lo que representa una inversión mensual de 682 mil 300 pesos, que se entregarán en 10 mensualidades.

Te recomendamos: 

Más de 20 millones de alumnos recibirán apoyo con la Beca Rita Cetina

EM/dsc

Gobierno de Yucatán da seguimiento a la tormenta tropical ‘Melissa’

0

MÉRIDA.—  El Gobierno de Yucatán, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informó que a las 9:00 horas se formó la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe; fenómeno que, de acuerdo con los pronósticos actuales, no representa riesgo para Yucatán, aunque se mantiene bajo monitoreo permanente debido a su ubicación y posible evolución.

Al respecto, el titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que la tormenta Melissa se localiza a mil 837 kilómetros al sureste del estado, desplazándose hacia el oeste a 22 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 105 km/h.

“Hasta el momento, Melissa no representa riesgo para Yucatán, pero estamos atentos a su evolución y trayectoria. El monitoreo es constante y se mantiene la coordinación con instancias federales y locales”, afirmó el funcionario.

De acuerdo con los modelos de pronóstico, se prevé que la tormenta Melissa disminuya gradualmente su velocidad de desplazamiento y gire hacia el noroeste, para posteriormente dirigirse hacia el norte del Caribe durante los próximos días.

El análisis meteorológico indicó que la presencia de vientos fuertes en niveles altos de la atmósfera y un sistema anticiclónico sobre el centro del país favorecen que la trayectoria del sistema se mantenga alejada de la Península de Yucatán, con posible dirección hacia Haití o el oriente de Cuba.

⇒ Al encontrarse sobre una zona de alto contenido calórico en el mar, Procivy mantendrá la vigilancia permanente ante cualquier cambio que pudiera modificar su evolución o rumbo.

Melissa es el decimotercer sistema tropical con nombre y la novena tormenta tropical de las previstas para la temporada en el Atlántico, por lo que se llamó a la población a no bajar la guardia y mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales.

Te recomendamos: 

Se forma la tormenta tropical ‘Melissa’ en el Atlántico; no representa peligro para México

EM/dsc

CFE Internet: qué es el MiFi para conectarte en cualquier parte

0

CIUDAD DE MÉXICO.— CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE Internet) comercializa un dispositivo MiFi —un “módem” portátil— que crea una red Wi-Fi propia para compartir datos móviles con varios equipos a la vez. Es una alternativa de acceso en movilidad y en zonas sin cableado, basada en la red celular 4.5G.

¿Qué es un MiFi?
De acuerdo con la agencia apro, el MiFi es un punto de acceso inalámbrico de bolsillo que, con una tarjeta SIM de CFE Internet, genera una red Wi-Fi personal para conectar celulares, tabletas y computadoras de manera simultánea. Los equipos MiFi de CFE soportan hasta 10 dispositivos conectados al mismo tiempo. Es un servicio exclusivo de datos: no incluye minutos de voz ni SMS.

¿Cómo funciona y qué necesitas?
Insertar la SIM de CFE Internet en el MiFi.
Encender el equipo y buscar el SSID (nombre de la red) para ingresar la contraseña.
Navegar con la bolsa de datos vigente.
El servicio opera en la banda 28 (700 MHz); conviene usar equipos compatibles para mejor desempeño.

Precio del equipo y paquetes vigentes del MiFi de CFE Internet
Equipo MiFi CFE: $1,145 MXN; el precio incluye envío y un mes con 5 GB de datos.
Tabla en bullets (paquetes de datos)

Mensuales (prepago):
5 GB — $95
10 GB — $165
20 GB — $265
30 GB — $365
50 GB — $450
80 GB — $785
100 GB — $995
Vigencias extendidas (ejemplos):
5 GB semestral — $510
5 GB anual — $1,010

Los paquetes se consumen por volumen (GB) y por tiempo (vigencia); al terminar cualquiera de los dos, es necesario recargar.

Cobertura y límites a considerar
El MiFi funciona dentro de la zona de cobertura en México; no hay roaming internacional y la velocidad es “best effort” (puede variar según carga de la red y condiciones del sitio). Verifica cobertura y compatibilidad antes de comprar.

¿Cómo contratar y recargar?
La compra del MiFi y las recargas se realizan en los canales oficiales de CFE Internet. Tras activar el servicio, puedes elegir recargas mensuales, semestrales o anuales según tu consumo; si se agotan los datos antes del corte, puedes adquirir bolsas adicionales.

Va Noroña a Palestina

0

El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará una licencia de 12 días a su cargo, del 22 de octubre al 2 de noviembre, para realizar un viaje de carácter personal y político a Palestina. El legislador del oficialismo enmarcó su visita como un acto de solidaridad y una necesidad de atestiguar la situación que enfrenta el pueblo palestino, la cual calificó como un “genocidio”.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana, Fernández Noroña explicó que su decisión responde a que “no puede ser un testigo mudo” ante la continua ofensiva militar de Israel en la región. Detalló que su agenda incluye reuniones con miembros de la Autoridad Palestina y visitas a territorios ocupados y campamentos de refugiados para conocer de primera mano las condiciones de vida de la población civil.

Uno de los puntos que generó mayor atención fue el financiamiento del viaje. El senador informó que el costo del boleto de avión será cubierto por los Emiratos Árabes Unidos a través de su aerolínea, como una “deferencia por la solidaridad que he tenido con Palestina”. Aclaró que, al solicitar la licencia, no recibirá su dieta como legislador durante los días de ausencia, buscando así disipar críticas sobre el uso de recursos públicos. “Es un viaje que yo había retrasado, pero he decidido reprogramarlo dado que Israel no ha cumplido el alto al fuego”, afirmó.

Esta visita se alinea con la postura que Fernández Noroña ha mantenido a lo largo de su carrera, de constante apoyo a la causa palestina y de crítica a la política exterior de Israel. En el ámbito nacional, el anuncio se produce mientras el senador enfrenta críticas de la oposición. Al respecto, desestimó las acusaciones de enriquecimiento ilícito hechas en su contra, declarando irónicamente que en su cuenta bancaria posee poco más de 22,000 pesos. Con este viaje, Noroña busca amplificar su denuncia sobre el conflicto y consolidar su posición como una de las voces más firmes en México en defensa de los derechos del pueblo palestino.

The post Va Noroña a Palestina appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ernest y Bottom: una comedia clown, con música en vivo, que hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de conquistar a miles de espectadores y obtener nominaciones en los Premios Metropolitanos de Teatro 2019 a Mejor obra para jóvenes audiencias y Mejor diseño sonoro, el Teatro Helénico será el escenario para la última temporada de: Ernest y Bottom, una pieza escrita y dirigida por Gerall Nájera que se presentará del 25 de octubre al 14 de diciembre de 2025.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Nocturno Teatro se complace en anunciar este montaje que, entre risas y juegos, nos recuerda que la felicidad es más sencilla y la vida más dulce y divertida cuando se comparte con un amigo.

Su historia narra la entrañable relación de dos viejitos con personalidades opuestas que, muy a su pesar, comparten habitación: Ernest es solitario y gruñón, mientras que Bottom es alegre, soñador y está enamorado del mar. En su intento por escapar, Ernest convierte a Bottom en su cómplice y, juntos, emprenden una travesía que los lleva a descubrir que la risa, el juego y la complicidad pueden transformar la soledad en una amistad profunda y luminosa.

Mediante el encuentro de un vínculo improbable, este proyecto apto para toda la familia celebra sus 100 representaciones con la actuación especial de Nohemí Espinosa y la interpretación musical de Diego Santana, quienes prescinden del texto para hablarle directamente al corazón del público y animarlo a reconectar con su imaginación.

La puesta en escena reúne a un equipo artístico con reconocida trayectoria nacional e internacional: Juan Cabello (Ernest), Karim Raziel (Bottom) y recibe, en esta temporada, a Nohemí Espinosa en el personaje de La enfermera. La dirección está a cargo de Gerall Nájera; la escenografía es creación de Adriana Lara; la música original es de Diego Santana; el diseño de iluminación de Edgar Mora, y el vestuario de Azucena Galicia. La producción general está a cargo de Nocturno Teatro.

Ernest y Bottom se presentará del 25 de octubre al 14 de diciembre de 2025; con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $290 adultos y $145 infancias. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
AM.MX/fm

The post Ernest y Bottom: una comedia clown, con música en vivo, que hará redescubrir la felicidad a través de la amistad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Deja Janine Otálora el Tribunal Electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La magistrada Janine Otálora Malassis, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), informó al Senado de la República su decisión de dejar el cargo el próximo 31 de octubre de 2025. Su salida marca el cierre de una etapa relevante en la historia del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país.

Otálora, quien fue designada en 2016 para un periodo de nueve años, explicó que su decisión responde estrictamente a la conclusión natural de su nombramiento, sin acogerse a la extensión que permite la actual reforma judicial, la cual facultaba a los magistrados a permanecer hasta 2027. En su comunicado al Senado, expresó:

“Mi salida se ajusta a los términos de mi nombramiento como magistrada de la Sala Superior del TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016.”

Durante su gestión, Otálora destacó por mantener una postura independiente dentro de la Sala Superior, votando en varias ocasiones en contra del criterio mayoritario. Fue una de las voces más técnicas en debates sobre derechos políticos y libertad de expresión, además de haber impulsado la modernización del tribunal con enfoque de género y perspectiva de derechos humanos.

Entre los casos más relevantes en los que participó, sobresalen los relacionados con la validación de elecciones estatales y federales, así como el análisis de sanciones a partidos políticos. En varias resoluciones, su voto particular se convirtió en referencia jurídica para futuras decisiones.

La salida de Otálora ocurre en un momento clave para el TEPJF, que ha enfrentado tensiones internas y la necesidad de renovar su estructura para fortalecer la confianza ciudadana. Con su partida, la Sala Superior quedará nuevamente con seis magistrados, lo que podría complicar el consenso en decisiones que requieren mayoría calificada.

Fuentes legislativas señalan que una de las posibles reemplazantes sería Concepción María del Rocío Balderas Fernández, quien ocupó el tercer lugar en la lista de aspirantes a magistrado en el último proceso de selección. Sin embargo, el Senado aún deberá definir los tiempos y el procedimiento para cubrir la vacante.

La salida de Janine Otálora del Tribunal Electoral también abre el debate sobre la estabilidad institucional del órgano encargado de garantizar la legalidad de los procesos electorales en México. Su renuncia anticipada refuerza la discusión sobre los límites temporales del servicio judicial electoral y la independencia de sus integrantes.

Con este cambio, el TEPJF enfrenta el reto de mantener su equilibrio interno en un contexto político intenso y previo a un nuevo ciclo electoral. Por ahora, la magistrada concluye su paso con un legado de imparcialidad, técnica jurídica y compromiso con la democracia mexicana.
AM.M/fm

The post Deja Janine Otálora el Tribunal Electoral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.