8.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 53

Mole de caderas: tradición viva que une a Oaxaca y Puebla

0

Mole de caderas, joya de la cocina tradicional, llega a Custodia Restaurante en Puebla. Este 25 de octubre, los chefs Olga Cabrera y Alan Sánchez unen su talento para honrar años de historia en cada bocado

El mole de caderas, uno de los platillos más representativos de la Mixteca, será el protagonista de una comida especial en el restaurante Custodia, que dirige el chef Alan Sánchez, quien recibirá como invitada a la reconocida cocinera oaxaqueña Olga Cabrera. La cita es el 25 de octubre, a las 14:00 h, en Cartesiano Boutique & Wellness Hotel en Puebla, donde los comensales podrán degustar dos versiones de este platillo: la poblana y la oaxaqueña.

El mole de caderas nace en la Mixteca, región que comparten Puebla y Oaxaca (y que alcanza parte de Guerrero). Su historia está ligada a la matanza de chivos de otoño, un ciclo productivo y ritual heredado desde época virreinal en el Valle de Tehuacán (Puebla) y en zonas como Huajuapan de León (Oaxaca). En esa temporalidad se aprovecha todo del animal, las caderas y el espinazo se reservan para este mole que se sirve como dicta la costumbre, en cazuelas de barro con tortillas de maíz.

El platillo conserva una fuerte carga cultural y económica que involucra a familias de pastores, matanceros y arrieros, así como a artesanos de palma que elaboran los petates utilizados en el proceso. Además, los ingredientes mantienen un estrecho vínculo con la tierra: chiles costeños, guajes y chepiche, hierbas que los animales consumen durante el pastoreo, lo que otorga a la carne y al mole un sabor único de temporada.

Por su parte, el chef Alan Sánchez destaca que, en Puebla, cada temporada representa un esfuerzo por posicionar al platillo que guarda años de historia y que impacta de forma favorable a las familias productoras y matanceros; la preparación en Custodia incluye cadera y espinazo de chivo de pastoreo cocido con molí rojo con chiles costeños, guajes y hierbas silvestres.

“Hoy en día las caderas de chivo han incrementado hasta un 50 % en su costo debido a factores como la lluvia, pero sigue siendo una tradición que se desea preservar y compartir”, señala.

En Custodia Restaurante, los asistentes disfrutarán de un menú de cuatro tiempos:

  • Entrada.
  • Dos interpretaciones del platillo: la poblana y la oaxaqueña.
  • Postre.
  • Acompañado de maridaje de Los Fuertes, mezcal poblano.

La idea es mostrar, en una misma mesa, cómo el territorio y la trashumancia imprimen matices distintos en un mismo guiso
Al respecto, la chef Cabrera asegura que la experiencia permitirá reconocer las diferencias y autenticidades que la transhumancia y el terruño imprimen en cada versión del platillo. La temporada del mole de caderas es corta, pero su significado trasciende el ámbito culinario: es herencia, es identidad y es una celebración de la Mixteca que une a Oaxaca y Puebla en torno a la mesa.

En los últimos años, Puebla dio un paso clave para proteger este platillo culinario: el mole de caderas del Valle de Tehuacán fue declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado en octubre del 2023. Esta declaratoria reconoce su valor histórico, social y productivo desde las familias matanceras hasta las cocineras que sostienen la temporada.

La temporada activa también la vida cultural y turística de los municipios mixtecos: festivales con cocineras, catas, talleres y rutas gastronómicas en Tehuacán y Huajuapan, reforzando la economía local y la proyección del platillo como emblema regional.

La experiencia en Custodia inicia con un conversatorio encabezado por los chefs Olga Cabrera y Alan Sánchez, quienes destacarán la historia, el impacto, las técnicas, los ingredientes y el valor de los productores alrededor del emblemático platillo. El maridaje estará a cargo de Los Fuertes, mezcal poblano que intensifica los sabores del platillo. El costo por persona es de $1,200  (más servicio).

Custodia Restaurante, que abrió sus puertas en mayo de 2024, celebra la diversidad gastronómica de México en cada uno de sus platos que fusionan los sabores tradicionales con los procesos contemporáneos y modernos. La temporada 2025 del mole de caderas con el chef Alan Sánchez será durante los meses de octubre y noviembre con un menú a seleccionar: tacos dorados de requesón, sopes con tuétano, tostadas de pata, sopa de médula, mole de caderas, espinazo al ajillo y dulce de calabaza cocido con piloncillo, canela y clavo. Desde el restaurante, invitan a todos a ser parte de este encuentro con la tradición.

Reservaciones: 222 564 8873.

Sitio oficial: www.cartesiano360.com.

Dirección: Calle 3 Ote. #610, Centro Histórico de Puebla, México.

Se forma la tormenta tropical ‘Melissa’ en el Atlántico; no representa peligro para México

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Este martes se formó la tormenta tropical Melissa en el Océano Atlántico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Debido a su distancia y trayectoria, no representa un peligro para territorio mexicano. 

• Melissa se fortaleció a partir de la depresión tropical AL98, la cual se ubicó sobre el mar caribe. Ya como tormenta, presentaba vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h.

El centro de la tormenta tropical se localizaba a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití, y a 1, 765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Melissa se está moviendo hacia el oeste a una velocidad de 22 km/h y se espera que dé un giro gradual al noroeste y al norte durante los próximos días.

De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes, se espera que Melissa se acerque al suroeste de Haití y Jamaica a finales de esta semana. Además, se pronostica un fortalecimiento gradual, hasta convertirse en huracán, durante los próximos días.

Hay una vigilancia de huracán para porciones de Haití, desde la frontera con la República Dominicana a Port-Au-Prince; mientras el gobierno de Jamaica emitió una vigilancia de tormenta tropical para la isla. Esta tormenta tropical podría provocar lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje peligroso.

⇒ La evolución de Melissa será clave en los próximos días, y será importante que los residentes del Caribe, desde Republica Dominicana hasta el oriente de Cuba,  sigan de cerca la evolución de esta tormenta tropical.

Te recomendamos: 

IMSS movilizó más de 80 toneladas de ayuda humanitaria a Puebla, Veracruz e Hidalgo

ME/dsc

Recupera México 10 mil 900 millones de dólares por contrabando de combustible

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno mexicano informó que, hasta la fecha, ha logrado recuperar aproximadamente 10 mil 900 millones de dólares (unos 200 mil 000 millones de pesos) gracias a su estrategia para combatir el contrabando de combustible.

Además, la meta establecida para fin de año es aún mayor: unas 300 mil 000 millones de pesos (equivalentes a 16 mil 300 millones de dólares) en ingresos fiscales recuperados.

La cifra de 10 mil 900 millones de dólares, corresponde a lo recuperado mediante decomisos, fiscalización reforzada e inspecciones en puntos clave de importación e internación de combustibles.

Entre las medidas destaca un nuevo grupo de trabajo interinstitucional —incluyendo autoridades aduaneras, energéticas, fiscales y la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex)— para monitorear las importaciones de combustibles refinados como gasolina y diésel.

Asimismo, se reportan varios aseguramientos de gran escala: por ejemplo, un buque con 2,6 millones de galones de combustible ilegal fue incautado en marzo de 2025, así como otra operación con 4 millones de galones en el estado de Coahuila en julio.

Esta ofensiva contra el contrabando tiene implicaciones profundas para las finanzas públicas. Recuperar más de 10 mil millones de dólares implica mayor ingreso para el erario, mejor control aduanero y menor erosión tributaria.

El hecho de que se trate de combustible —producto de alto volumen y valor— amplifica su impacto fiscal. De acuerdo a las autoridades, por cada peso que se recupera, hay “miles más” que siguen perdiéndose debido a redes que evaden impuestos federales.

A pesar del avance, las autoridades reconocen que el contrabando de combustible todavía representa un reto significativo:
•La estimación de pérdidas totales por el “huachicol fiscal” varía ampliamente y aún no se contabiliza por completo.
•La operación requiere coordinación entre múltiples dependencias: aduanas, fiscalía, energía, petrolera y fuerzas de seguridad.
•Las redes criminales vinculadas al contrabando suelen tener ramificaciones transfronterizas, lo que exige vigilancia constante y medidas de inteligencia sofisticadas.

El gobierno mexicano espera cerrar 2025 con hasta 16 mil 300 millones de dólares en recuperación fiscal por esta causa. El cumplimiento de este objetivo dependerá de la continuidad de los operativos, del fortalecimiento de controles aduaneros y del seguimiento penal de las redes dedicadas al contrabando.

En definitiva, la cifra ya lograda muestra avances relevantes en la lucha contra el contrabando de combustible, pero también resalta que el camino hacia una solución integral aún tiene retos importantes por delante.
AM.MX/fm

The post Recupera México 10 mil 900 millones de dólares por contrabando de combustible appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

IMSS movilizó más de 80 toneladas de ayuda humanitaria a Puebla, Veracruz e Hidalgo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte de los esfuerzos coordinados para apoyar a comunidades afectadas en distintas regiones del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trasladó este lunes 20 de octubre 46.5 toneladas de ayuda humanitaria, distribuidos en ocho camiones con destino a los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo.

El jefe de control vehicular y apoyo operativo, Hugo Israel de Paz Villagómez, detalló que en total se trasladaron 28 toneladas de agua, 11.5 toneladas de electrolitos y siete toneladas de acopio, insumos fundamentales para atender las necesidades básicas de la población.

⇒ El envío fue posible gracias a la participación coordinada del personal del IMSS, sus representaciones estatales y el apoyo de voluntarios que se sumaron a esta causa. La ayuda será canalizada a través de los Centros de Acopio Institucionales y entregada directamente a las autoridades de Protección Civil para su distribución.

El pasado viernes 17 de octubre, la directora general de Fundación IMSS, Ana Lía García García, acudió al almacén del IMSS ubicado en Calzada Vallejo, Ciudad de México, a coordinar la logística para el traslado de las 32 toneladas de agua en botellas de un litro y más de tres toneladas de alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, limpieza e insumos médicos.

⇒ Los donativos fueron enviados a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, como apoyo para las comunidades en estado vulnerable después del desbordamiento del río Cazones.

Ana Lía García destacó que el Centro de Acopio de Fundación IMSS, instalado en las oficinas de Paseo de la Reforma No. 476, colonia Juárez, continúa recibiendo artículos no perecederos, de limpieza e higiene personal; agradeció el apoyo y generosidad de la población mexicana y pidió que el apoyo continúe en estos días para beneficiar a más personas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social continuará atento a las necesidades de la población afectada y mantendrá la coordinación con las dependencias federales y estatales para brindar apoyo médico, logístico y humanitario en las zonas impactadas por las lluvias.

Te recomendamos: 

Original Yucatán: llega a su fin la celebración de arte textil mexicano

 

Javier May seguirá atendiendo desde territorio: anuncia agenda para esta semana

0

VILLAHERMOSA.— El gobernador Javier May informó que esta semana continuará encontrándose con el pueblo, como lo ha hecho desde que inició su administración. “Esta semana será de territorio e iremos a los municipios de Teapa, Jonuta, Huimanguillo y Centla, para atender a las personas que así lo requieran”, subrayó.

En su conferencia de este lunes y previo a una visita de supervisión de obras por Jalpa de Méndez, el mandatario destacó que el pasado fin de semana se logró un decomiso histórico de 32 mil dosis de drogas, como resultado de la coordinación entre fuerzas federales y estatales, que trabajan permanentemente para proteger a las y los tabasqueños.

Javier May indicó que el miércoles viajará al municipio de Teapa para inaugurar una fábrica de construcción de materiales, y el jueves estará en la comunidad de San José, Jonuta, para reunirse con beneficiarios de Pescando Vida y evaluar los resultados importantes que ya empieza a arrojar este programa.

“Nos llena de mucha alegría saber que ya empezó a comercializarse la producción de tilapia con las primeras seis toneladas de pescado. Hay mucha demanda y varios compradores están interesados en la producción que se está realizando con pescadoras y pescadores tabasqueños”, puntualizó.

Imagen

Javier May resaltó que el próximo viernes encabezará la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en el Centro Integrador de Las Flores, en Huimanguillo, y el sábado hará la propio en villa Ignacio Allende, Centla, para atender personalmente a las y los tabasqueños, en lo que es ya su sexta vuelta por la geografía estatal con audiencias públicas.

En su encuentro con los medios de comunicación, el mandatario invitó a las y los ciudadanos a seguir participando en los diversos festivales con los que Tabasco se convierte en un escenario propicio para la inversión de espectáculos y se reafirma la identidad cultural y el potencial económico de la entidad.

Tenemos una agenda muy interesante para el próximo año y vamos a cerrar el año con varias actividades de fin de año. Viene el Festival Navideño, tenemos varias actividades de fin de año que nos van a ayudar diversificar en esta tarea que estamos llevando a cabo de diversificar la economía de nuestro estado”, expresó.

Te recomendamos: 

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

EM/dsc

¡DE PELÍCULA! Robo millonario en el Museo del Louvre: joyas de Napoleón sustraídas

0

PARÍS, FRANCIA.- Este domingo 19 de octubre de 2025, el Museo del Louvre, ubicado en París, fue escenario de un robo audaz que llevó al cierre temporal del recinto. Las autoridades francesas confirmaron que delincuentes profesionales entraron al museo, ubicado en la Galerie d’Apollon, y sustrajeron piezas de joyería de la época napoleónica valoradas como de “incalculable” valor patrimonial.

El robo ocurrió alrededor de las 9:30 a.m., poco después de la apertura para el público. Según diversos reportes, el grupo de asaltantes utilizó una plataforma elevadora y herramientas de corte para acceder al salón desde el exterior, aprovechando trabajos de construcción en la fachada que da al río Sena.

Una pieza, identificada como parte de la corona de la emperatriz Eugenia, fue recuperada dañada en los alrededores del museo, mientras que al menos otras ocho joyas permanecen en paradero desconocido.

Un robo catalogado como espectacular: ladrones altamente organizados robaron joyas de la corona francesa desde la Galería Apolo. Las autoridades calificaron el atraco como “una operación de profesionales” que duró tan solo entre cuatro y siete minutos.

El acceso se logró mediante una plataforma elevadora utilizada en obras de mantenimiento y un montacargas que permitió ingresar desde la fachada del Sena hacia el primer piso del ala Denon, donde se encuentra la Galería Apolo. Una vez dentro, los asaltantes cortaron ventanas, destruyeron vitrinas y escaparon en motos tipo T-Max rumbo a la autopista A6.

Las joyas sustraídas
Aunque no se ha revelado una lista oficial completa, las piezas robadas pertenecían a la colección del Segundo Imperio francés, vinculadas al emperador Napoleón III y a la emperatriz Eugenia de Montijo. Entre ellas podrían estar:

La corona de la emperatriz Eugenia, engastada con diamantes y esmeraldas, localizada abandonada y da­ñada fuera del museo.
El diamante “Regent” de 140,64 quilates, valorado en más de US$ 60 millones.

La “Hortensia”, diamante rosado con historia de robos pasados.
Otros ornamentos reales: tiaras, collar de esmeraldas entregado por Napoleón a Marie-Louise y vasos de piedra dura del siglo XVII.

En total, se habla de nueve piezas sustraídas, aunque aún se investiga el alcance exacto. El ministerio francés las calificó como de “valor incalculable” tanto patrimonial como histórico.

El robo llevó al cierre inmediato del museo durante el resto del día para proteger la escena y preservar pistas. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, calificó el hecho como “una humillación para el país” y advirtió sobre la vulnerabilidad del patrimonio nacional.

Los trabajadores del museo habían advertido días antes sobre la escasez de personal y la saturación, factores que podrían haber facilitado el hecho. Las investigaciones ahora incluyen análisis de videos, huellas, cambios de escenografía y control de la salida en motocicletas.

Las fuerzas policiales francesas lanzaron una investigación de robos a gran escala. Se revisan las grabaciones de seguridad, se entrevista al personal del museo y se analizan las rutas de escape. Hasta ahora, se habla de tres a cuatro sospechosos que permanecen prófugos.

El gobierno y las autoridades del museo han anunciado que reforzarán las medidas de seguridad y revisarán los protocolos de vigilancia para evitar incidentes similares en un futuro.

Este robo en el Museo del Louvre no sólo genera alarma en Francia sino en el mundo entero ante la vulnerabilidad de instituciones que albergan tesoros culturales. Las piezas sustraídas podrían ser alteradas o fundidas, dificultando su localización.

Para el público y los turistas, este incidente representa un llamado de atención sobre la seguridad en espacios patrimoniales. En el ámbito institucional, plantea la urgencia de actualizar sistemas de monitoreo, reforzar vidrio blindado, personal de seguridad y protocolos de contingencia.

Por hoy domingo, el museo mantendrá sus puertas cerradas mientras realizan las investigaciones necesarias. El Museo del Louvre deberá abrir nuevamente sus puertas, pero el recuerdo de este robo quedará asentado en su historia y en la atención global al patrimonio cultural mundial.
AM.MX/fm

The post ¡DE PELÍCULA! Robo millonario en el Museo del Louvre: joyas de Napoleón sustraídas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Condiciona Benjamín Netanyahu el fin de la guerra al desarme total de Hamás

0

TEL AVIV, ISRAEL.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que la guerra en Gaza concluirá una vez que se cumpla la segunda fase de la tregua, la cual incluye el desarme total de Hamás y la confiscación de su armamento.

Las declaraciones fueron realizadas en un mensaje televisado, donde subrayó que la desmilitarización de la Franja es condición indispensable para poner fin al conflicto.

El anuncio coincidió con la entrega de los cuerpos de dos rehenes israelíes a las fuerzas de seguridad, por mediación de la Cruz Roja. La recuperación de restos humanos forma parte del acuerdo de alto al fuego vigente desde el 10 de octubre, mediante el cual Hamás debía liberar o devolver a todos los secuestrados, vivos o fallecidos.

Hamás ha entregado los cuerpos de diez de los 28 rehenes muertos, mientras continúa la búsqueda de los restantes entre los escombros. Israel, por su parte, restituyó 15 cuerpos palestinos, elevando a 135 el total de cadáveres repatriados en el marco del acuerdo.

Las autoridades israelíes advirtieron que la reapertura del paso fronterizo de Rafah dependerá de que Hamás cumpla con la entrega total de los cuerpos. El movimiento islamista respondió que el cierre de ese punto fronterizo dificultará el proceso de restitución.

El paso de Rafah, situado entre Gaza y Egipto, es una vía fundamental para el ingreso de ayuda humanitaria. Según la ONU, las necesidades en el enclave son extremas: infraestructura destruida, escasez de alimentos y miles de desplazados. El director de operaciones humanitarias, Tom Fletcher, informó que se implementará un plan de 60 días para distribuir un millón de comidas diarias, reconstruir hospitales y habilitar refugios temporales ante la llegada del invierno.

Netanyahu, que ha gobernado Israel por más de 18 años en distintos periodos, anunció su intención de buscar un nuevo mandato en las elecciones de 2026.

Paralelamente, Estados Unidos advirtió sobre “informes creíbles” de que Hamás planea nuevos ataques contra civiles en Gaza, y reiteró que tomará medidas para proteger a la población en caso de que se rompa la tregua.

El plan de paz promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump, contempla tres etapas: el desarme de Hamás, la amnistía o desmovilización de sus miembros y el repliegue gradual del ejército israelí. Sin embargo, ambas partes se acusan de incumplir el alto el fuego.

Las cifras oficiales apuntan a un saldo devastador: más de 1,200 muertos en Israel, en su mayoría civiles, y casi 68,000 en Gaza, según el Ministerio de Salud local, cuyos datos son avalados por Naciones Unidas. Se calcula que aún hay cerca de 10,000 cuerpos bajo los escombros.
AM.MX/fm

The post Condiciona Benjamín Netanyahu el fin de la guerra al desarme total de Hamás appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia

0

LA PAZ.— Con el 54.5 por ciento de los votos a su favor, el senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira será el nuevo presidente de Bolivia tras imponerse al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga, en la inédita segunda vuelta realizada este domingo 19 de octubre.

El Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) indica que Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tiene 54.5 por ciento de los votos, frente a 45 por ciento de Tuto Quiroga, de la alianza Libre. Aunque se trata de un conteo preliminar, las autoridades señalaron que el resultado ya es “irreversible”.

“Agradecido con el pueblo boliviano… Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe”, dijo Edman Lara, candidato a vicepresidente en la fórmula electoral en la que acompaña a Paz Pereira, tras conocer los datos. “Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia… es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos”, agregó Lara

Rodrigo Paz, economista de 58 años, sucederá al presidente Luis Arce con la tarea de revertir la peor crisis de la economía boliviana en cuatro décadas. Asumirá el próximo 8 de noviembre. Es hijo del expresidente izquierdista Jaime Paz Zamora (1989-1993). Esta es la primera vez que el senador se postula a la presidencia luego de una carrera de 20 años en política, como diputado, alcalde y gobernador de Tarija.

Por su parte, Jorge Tuto Quiroga reconoció su derrota y llamó a Paz Pereira para desearle lo mejor. “Respetamos su trabajo en la primera vuelta y lo respetamos en la segunda vuelta, felicito a Rodrigo Paz, le deseo mis felicitaciones”, afirmó el candidato derrotado en una conferencia de prensa, tras conocer los resultados preliminares.

El nuevo gobierno pondrá fin a casi 20 años de administración del Movimiento al Socialismo (MAS), de los izquierdistas Luis Arce y Evo Morales, que concluye en medio de la peor crisis económica en 40 años y una fractura interna que ha llevado a ese partido a su peor derrota electoral en la primera vuelta del 17 de agosto.

 La jornada electoral transcurrió de forma tranquila y con los ciudadanos acudiendo en gran número a votar, dijo Davor Stier, jefe de la misión de observadores de la Unión Europea. Las autoridades desplegaron a 27 mil policías para apoyar y resguardar el orden público en las 35 mil mesas de sufragio.

Líderes de distintos países, al igual que la Organización de Estados Americanos (OEA), expresaron ya sus felicitaciones a Rodrigo Paz. El presidente argentino, Javier Milei, felicitó al nuevo presidente electo y “a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”.

En Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, celebró que se ponga fin a 20 años de “mala gestión” de Bolivia por parte de los gobiernos de izquierda. Mientras que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que espera “poder estrechar lazos de amistad y cooperación durante su mandato”.

LOS CAPITALES: Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

0

Por Edgar González Martínez

La semana pasada varios bancos de EU enfrentaron serios problemas de liquidez. en Estados Unidos, provocando en Wall Street retroceso en el sector. El S&P 500 cayó 0,6% y un ETF de bancos regionales se desplomaron más de 6%, después de que Zions Bancorp revelara un cargo de 50 millones de dólares vinculado a préstamos de su unidad California Bank & Trust en San Diego, mientras Western Alliance Bancorp reconoció exposición a los mismos prestatarios. Estos episodios reavivaron las preocupaciones sobre la calidad crediticia, apenas días después de la quiebra del prestamista de autos subprime Tricolor Holdings, que obligó a JPMorgan a registrar un cargo de 170 millones de dólares en el tercer trimestre. Jamie Dimon advirtió sobre crecientes tensiones financieras, en un contexto en el que el shutdown del gobierno estadounidense ha retrasado la publicación de datos clave, aumentando la incertidumbre. Ups.

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”.

Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA, resaltó la participación de la institución en el “Plan México”, un proyecto gubernamental clave en esta administración. Además, enfatizó el compromiso del banco con la movilización de recursos en materia de sostenibilidad.

Durante su participación en el VI Foro México-Unión Europea, celebrado en la Ciudad de México, el banquero subrayó la participación de la institución en el “Plan México”, un proyecto gubernamental clave en esta administración. Además, enfatizó el compromiso del banco con la movilización de recursos en materia de sostenibilidad. que el Plan México no sólo es un conjunto de metas ambiciosas, sino es un llamado a la acción a todas las empresas para construir una prosperidad verdaderamente compartida.

El proyecto dado a conocer por la presidente Claudia Sheinbaum -dijo- destaca como un plan integral para el desarrollo regional, la producción local, la infraestructura, las pymes, la educación, la investigación y la sostenibilidad. “BBVA ha estado siempre comprometido con el desarrollo del país y va a ser un aliado para el pleno despliegue del Plan México”, afirmó el directivo.

Uno de los objetivos del Plan México consiste en incrementar el financiamiento a pymes, para ello la institución considera que es preciso ir más allá del crédito tradicional y apalancarse en la tecnología para impulsar un cambio estructural, por lo que la digitalización es la solución más sólida que se puede implementar para conectar las aspiraciones de los mexicanos con oportunidades reales.

A este respecto, Rodríguez Soler señaló tres iniciativas que el banco en México ya ha implementado

+ Banco de Barrio, por la que se han puesto en circulación 287 mil nuevas Terminales Punto de Venta (TPVs) en el último año.

+  Zona de Cobro es la segunda en la que se ofrece una solución a los micro comerciantes en la que el celular funciona como TPV con lo que se evita la pérdida de ventas por no aceptar pagos digitales y se comienza a construir un historial de transacciones.

+ Participación activa en el proyecto turístico “Avanzamos por México”, diseñada para tejer una red de digitalización e inclusión financiera en el corazón de las comunidades turísticas de México.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @Edgar4712

 

Yeltsin: reafirmación y seguridad del poder

0

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia

*Pudo ser apartado del cargo por acusación de alta traición.
*Solamente por ese factor u otro delito de envergadura.
*Los tribunales Supremo y Constitucional confirmaban indicios.
*Aspectos negativamente delictivos en la conducta juzgada.
*Aparición de Vladímir Zhirinovski, un excéntrico y estrafalario.

Borís Yeltsin estaba asesorado y asistido por el Consejo de Seguridad de la Federación Rusa (SBRF) y la Administración Presidencial, órganos con funciones poco definidas; pero que iban a representar una estructura paralela de poder sustraídas de la fiscalización por las instituciones del Estado.
Respecto al Poder Legislativo, éste quedaba constituido como Asamblea Federal (Federalnoe Sobranie), compuesto por la Duma Estatal (Gosudarstvienaya Duma) o Cámara Baja y el Consejo de la Federación (Soviet Federatsii) o Cámara Alta de representación territorial.
Además, se estableció la confirmación de que el mandato de Yeltsin agotaría el quinquenio, haciendo innecesarias elecciones presidenciales hasta junio de 1996, cuando Yeltsin podría renovar el mandato por un cuatrienio, el período determinado para los ejercicios presidenciales en lo sucesivo.
Yeltsin, por fin, parecía tenerlo todo atado y bien atado, aunque la doble llamada a las urnas del 12 de diciembre de 1993 dejó un regusto agridulce en los pasillos del Kremlin: en el referéndum constitucional, declarado válido al participar más del 50 % del padrón electoral, se pronunciaron a favor el 58 % de los votantes.
Pero en las elecciones a la Duma, las primeras verdaderamente democráticas en la historia de Rusia, la DVR sólo cosechó 96 de los 450 escaños, aunque el gran triunfador de la jornada fue el ultranacionalista Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR) del estrafalario Vladímir Zhirinovski.
Este excéntrico personaje, más similar a un payaso del gran circo de Moscú que a un político antes poco conocido, ganó 70 escaños y, más llamativo aún, se alzó como el partido más votado con un contundente 22,8%, 7,4 puntos más que la DVR.
El pujante KPRF y su aliado el Partido Agrario de Rusia (APR) le seguían como tercera y cuarta fuerzas, sumando otros 112 diputados hostiles a las reformas liberales.
Sólo en quinta posición en las preferencias del electorado apareció un partido reformista liberal, el Yábloko de Grigori Yavlinski, con todo un recio opositor a la concepción capitalista de los hombres del Kremlin.
El demagogo y antisemita Zhirinovski, propenso a las bufonadas y declaraciones explosivas, podía causar hilaridad o consternación, pero supo canalizar el descontento de una parte considerable de una población asustada, moralmente quebrantada, que añoraba algunos mecanismos de control y previsibilidad del régimen soviético, sobre todo los relacionados con la economía.
Aunque eran el eje de su ideología, las exigencias de reconstrucción por la fuerza del imperio soviético en Europa (eran recientes las retiradas de las últimas tropas de Polonia, en octubre de 1992, y Lituania, en agosto de 1993) no atraían a la ciudadanía.
Ni por su factibilidad ni por la apelación emocional a una época en que el mundo no osaba avasallar a Rusia con unas recetas económicas que, al parecer, sólo beneficiaban a una minoría de privilegiados poco escrupulosos.
En los meses siguientes el equipo del presidente no se esforzó demasiado en censurar las tropelías verbales del jefe del primer partido del país y para un Occidente perplejo, candidato seguro a morador del Kremlin en un futuro no lejano.
Necesitaba su apoyo frente a los comunistas, considerados la verdadera oposición a las reformas capitalistas, y porque él mismo estaba dispuesto a modificar su actitud diplomática frente a los aliados occidentales y ganar una nueva respetabilidad internacional para Rusia.
La irrupción de Zhirinovski y sus perturbadores replanteamientos geopolíticos supusieron un revulsivo para que Yeltsin planteara algo más que simple retórica sobre la situación de los derechos de los rusos en el “extranjero cercano”.
Fundamentalmente en Asia Central y Transcaucasia, escenarios respectivamente de programas estatales de asimilación cultural y de amenazas de agresiones, que estaban provocando emigraciones y exilios de consideración.
Ahora bien, hubo quienes, como el propio Mijaíl Gorbachov, sugirieron que el “fenómeno Zhirinovski” no era sino la fachada de un poderoso núcleo de fuerzas conservadoras —políticas, militares y empresariales— que estaba arraigando en el Kremlin.
El 14 de enero de 1994 el dirigente agrario Iván Rybkin fue elegido presidente de la Duma y días después dimitió Fyodorov como viceprimer ministro y ministro de Finanzas: y Yegor Gaidar también tuvo que ser despedido.
Como contraprestación parcial, el viceprimer ministro Shumeiko salió del gobierno y pasó a presidir el Consejo de la Federación, y lo primero que hizo la Cámara baja electa tras inaugurarse, el 23 de febrero, fue amnistiar a los golpistas de agosto de 1991 y a los insurrectos de 1993.
Yeltsin se tragó la afrenta y prefirió apaciguar a la mayoría nacional-comunista de diputados con seguridades de que Rusia iba a “actuar con firmeza” en la escena internacional, a “abandonar la práctica de las concesiones unilaterales” y a “equilibrar el ritmo de la aplicación de las reformas económicas y el coste social de las mismas”.
A cambio, el presidente solicitó a los diputados un “memorándum por la paz social” y una “entente nacional en torno al programa de gobierno”.

The post Yeltsin: reafirmación y seguridad del poder appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.