17.8 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 53

Retiran más de 100 kilos de residuos del cenote Chen Ha

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de proteger y preservar los cenotes como fuentes de vida y patrimonio natural de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó una jornada de limpieza en el cenote Chen Ha, en Dzityá, donde se lograron extraer más de 100 kilogramos de residuos sólidos con el apoyo de ciudadanía voluntaria y personal especializado.

El cenote Chen Ha, de tipo abierto y con profundidades de entre 4 y 11 metros, es un balneario público que, por su cercanía a la zona urbana, recibe descargas de sedimentos y desechos arrastrados por las lluvias. La mayor parte de estos residuos se concentra en una caverna de acceso restringido, donde se llevó a cabo la limpieza subacuática.

Durante la jornada, participaron brigadas de la SDS junto con personas voluntarias en superficie y un equipo de seis buzos especializados, quienes recuperaron 109 kilogramos de residuos sólidos urbanos, entre los que destacaron objetos como un sanitario, una llanta, envases de PET, botellas de vidrio, fragmentos de gabinetes de cocina y hasta la tapa de un tambor metálico.

Imagen

La directora de Gestión y Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, subrayó que el éxito de estas actividades radica en la colaboración entre ciudadanía y gobierno, lo que permite mantener espacios limpios y saludables para el disfrute de las comunidades y la conservación de la biodiversidad.

⇒ Una vez extraídos, los residuos fueron pesados y entregados al comisario ejidal de Dzityá, quien coordinó su clasificación y traslado, destinando parte de ellos al reciclaje y el resto a sitios autorizados de disposición final.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable reiteró que estas acciones, como la limpieza en el cenote Chen Ha, contribuyen a frenar el impacto del manejo inadecuado de los desechos en los ecosistemas kársticos, al mismo tiempo que fomentan la conciencia ambiental.

Te recomendamos: 

Yucatán lanza Na’atil, su plataforma estatal de información científica y tecnológica

AM.MX/dsc

Ana Paty Peralta recibe Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Municipal Ana Paty Peralta obtuvo su reconocimiento en la XV Entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025, organizada por la Revista Alcaldes de México, gracias a los resultados obtenidos en el manejo financiero del municipio.

El galardón se otorgó por las acciones que han permitido mantener finanzas sanas, elevada recaudación, alta inversión en obra pública, prudencia en el manejo de la deuda y una buena calificación crediticia.

Tras recibir la estatuilla durante la ceremonia realizada en la capital del país, Peralta expresó: “Es un honor que nuestro municipio reciba de manos de Alcaldes de México un premio en la categoría de finanzas sanas, buena recaudación y gran inversión en obra pública, esto se verá traducido en bienestar para todas y todos los cancunenses”.

La alcaldesa subrayó que este reconocimiento no solo destaca el trabajo de Cancún, sino que también se convierte en un referente para otras localidades del país.

Entre los resultados financieros que sustentaron la premiación, Peralta destacó el incremento del 18 por ciento en la Ley de Ingresos 2025 respecto al año anterior, además de mayores inversiones en servicios básicos como manejo de residuos, seguridad, alumbrado, mantenimiento de espacios y playas públicas. También mencionó los avances en la regularización de colonias y obras de justicia social, que han permitido dotar a diversas zonas con agua, drenaje, pavimento, banquetas y alumbrado.

Asimismo, señaló que el municipio mantiene indicadores sólidos como la alta calidad crediticia, ingresos propios superiores a las transferencias federales, cumplimiento oportuno de la deuda y gasto público eficiente sin observaciones de entes auditores. A ello se suma el aumento en las calificaciones crediticias otorgadas por Moody’s Local México y Fitch Ratings.

Te recomendamos:

Cozumel proyecta recibir 35 mil visitantes con turismo deportivo durante 2025

em/gc

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador en el estado, garantizando la sanidad del ganado y la seguridad del sector pecuario.

Por ello, tras registrarse el primer caso [el pasado 5 de marzo] en Yucatán, la Seder realizó visitas a todas las Asociaciones Ganaderas Locales para sensibilizar a presidentas, presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos de la plaga y la importancia de la detección temprana.

⇒ Además, se desplegó una campaña de difusión en medios impresos, digitales, radio y televisión, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre medidas preventivas y protocolos de atención.

También se desplegó médicos y médicas veterinarios, así como ingenieros agrónomos, trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales, para atender cada caso y evitar la propagación del gusano barrenador. 

El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno con productos como el polvo cicatrizante Negasunt, y que hasta el momento ningún ejemplar ha requerido sacrificio. También se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.

Para fortalecer la prevención, se implementó la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca cochliomyia hominivora.

Actualmente, 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero acuden de rancho en rancho con la función principal de asistencia técnica y capacitación y se dedican a atender el mejoramiento ganadero, repoblamiento ganadero y rescate de vientres.

Sumado a ello, ocho médicos veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos tratan de manera directa el tema del gusano barrenador. Los 23 elementos, trabajan en conjunto por la sanidad pecuaria de Yucatán. Además, en las uniones ganaderas se han distribuido pinzas manipuladoras y alcohol de conserva.

Gobierno del Estado intensifica control del gusano barrenador en Yucatán

De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatales en siete municipios para controlar la entrada de ganado ilegal. Con ello, la Seder hace un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata, recordando que la detección no implica sacrificio ni cuarentena del ganado.

Te recomendamos: 

Yucatán detecta primer caso de gusano barrenador en humanos

EM/dsc

Bacalar y la UQROO unen esfuerzos para impulsar educación, ciencia y cultura

BACALAR.- El presidente municipal José Alfredo “Chepe” Contreras y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, firmaron el Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural, con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad estudiantil.

Durante la ceremonia realizada en el Campus Bahía de Chetumal, el alcalde reconoció a la rectora como “una aliada de la educación y del conocimiento, estando firmemente comprometida con la formación profesional de las y los jóvenes quintanarroenses”.

Contreras resaltó que este acuerdo se vincula con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, ya que busca promover actividades que contribuyan al crecimiento académico y personal de niñas, niños y jóvenes.

El convenio abre la puerta a la organización conjunta de seminarios, congresos, actividades culturales y proyectos de innovación tecnológica. También establece mecanismos para brindar asesorías, otorgar constancias y difundir los resultados de los programas que se generen en este marco de colaboración.

En la firma participaron, por parte de la UQROO, el director general de Investigación, Posgrado y Vinculación, José Antonio Olivares Mendoza, y la directora general de Servicios Estudiantiles, Melissa Blanqueto Estrada. En representación del municipio asistieron la síndica municipal Astrid Concepción González Buenfil y el director jurídico Julio César Chávez Chi.

Te recomendamos:

Juventudes de Quintana Roo participan en jornada “Recreando por la Paz”

EM/GC

El “Ciclo Ritual del Caballero de Fuego” en vías de ser Patrimonio Cultural de Campeche

0

CAMPECHE.— La Autoridad del Patrimonio Cultural de Campeche avanza en el proceso para lograr la inclusión del Ciclo Ritual del Caballero de Fuego (Ts’úulil K’áak’) en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, reafirmando su compromiso con la preservación de las manifestaciones culturales que dan identidad y fortaleza a nuestras comunidades.

El Ciclo Ritual del Caballero de Fuego es una de las celebraciones más emblemáticas de Nunkiní, localidad del municipio de Calkiní, donde se fusiona la devoción religiosa con la riqueza de las tradiciones indígenas mayas, realizándose anualmente en honor a San Diego de Alcalá.

Como parte de este proceso para lograr la inclusión, se llevó a cabo un evento de socialización, en el que se presentaron los avances del proyecto orientado a obtener la declaratoria de esta festividad, considerada una de las expresiones más representativas de la región.

La reunión contó con la participación de autoridades municipales de Calkiní, entre ellas la directora de Educación, Lilia Mercedes Canto González; el asesor de Cultura, Desiderio Maas Ordoñez, entre otros. Por parte de la Autoridad del Patrimonio Cultural de Campeche, participaron: Lucy Chan Miss, Sara Angélica Marentes Sánchez y Enma Julia Chan Lastra.

De esta forma, se trabaja estrechamente con la comunidad para garantizar que esta valiosa tradición sea reconocida y transmitida a las futuras generaciones. La inscripción de esta manifestación cultural en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Campeche no solo permitirá su protección legal, sino que también favorecerá su difusión, valoración y permanencia.

Te recomendamos: 

Campeche se consolida en el sector turístico

EM/dsc

Atenea Gómez empieza el programa “Transformando la Educación: Mi Computadora”

ISLA MUJERES.- La presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde puso en marcha la entrega de equipos de cómputo a estudiantes de bachillerato y universidad como parte del programa “Transformando la Educación: Mi Computadora”.

El evento se realizó en el Domo Bicentenario de la colonia La Gloria, donde la Dirección General de Desarrollo Social coordinó la distribución de los equipos. En esta etapa, 200 jóvenes de todo el municipio recibieron una computadora portátil nueva con apoyo de su gobierno.

“El Gobierno subsidió el 70 por ciento del valor total de la computadora, ayudando de manera directa a las y los jóvenes de todo el municipio a adquirir herramientas que les serán de gran utilidad para continuar con su preparación académica”, destacó la alcaldesa.

Gómez Ricalde subrayó que su administración no solo impulsa obras de infraestructura, sino que también destina recursos públicos a programas sociales que fortalecen a las familias isleñas.

“Seguimos apostándole a la educación porque estamos convencidos de que es la mejor herramienta para seguir transformando Isla Mujeres. Cada que ayudamos a un joven, apoyamos un sueño y construimos un futuro más sólido para nuestro hermoso municipio”, expresó.

En la entrega de “Transformando la Educación: Mi Computadora” acompañaron a la alcaldesa la directora general de Desarrollo Social, Suemi Beatriz González Sánchez; la directora de Educación, Jessica Contreras; el síndico municipal Pepe Aguilar Rodríguez, así como las y los regidores Isla Magaña López, Jesús Orlando Silva y Opalina Flores.

Invitan en Cozumel a presenciar el fenómeno solar de El Caracol en Punta Sur

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), el lanzamiento de un proyecto piloto para impartir cursos de lengua maya en escuelas de nivel básico de municipios donde esta práctica ha disminuido.

El mandatario estatal realizó la declaratoria inaugural del programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”, que significa “Vamos a aprender lengua maya” y se ofrecerá de manera presencial y virtual, abierta, gratuita e inclusiva. La iniciativa marca un paso histórico en la promoción, preservación y revitalización de la lengua, la identidad y la cultura yucateca.

Asimismo, el gobernador Díaz Mena informó que solicitará al Indemaya la apertura de un curso dirigido a funcionarios del Gobierno del Estado, con el propósito de que el personal público aprenda la lengua maya y brinde un mejor servicio a la ciudadanía.

“Este no es un programa más, sino una decisión que surge del corazón y del compromiso que tengo con todo el pueblo de Yucatán. Durante mucho tiempo se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza, una idea totalmente errónea. La lengua maya es presente, es futuro y, sobre todo, es orgullo de todos los yucatecos. Más de medio millón de personas la hablan en Yucatán”, destacó.

En el auditorio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Díaz Mena reconoció que, aunque muchas familias han conservado la lengua como un tesoro ancestral, existen jóvenes que se han alejado de ella. Por ello, esta iniciativa busca promoverla en todos los rincones de Yucatán: escuelas, universidades y centros de trabajo, de manera presencial y virtual.

“Tiene que ser parte de la vida cotidiana de todos los yucatecos, vengan de donde vengan. Hoy vivimos un verdadero Renacimiento Maya, no de museos ni de folclor para turistas, sino de la vida real: de personas que trabajan, estudian y sueñan en maya; de niños que puedan aprender matemáticas y ciencias en nuestra lengua; de jóvenes que encuentren en el maya una herramienta para su futuro y no un obstáculo”, resaltó.

Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, destacó que, de acuerdo con el Inegi, Yucatán cuenta con 526 mil 092 hablantes de lengua maya, que representan memoria viva, cosmovisión, voz de la tierra, maíz, lucha y resistencia.

“Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos. Hoy eso termina con el Renacimiento Maya. Tenemos un gobernador comprometido con el bienestar real del pueblo maya“, afirmó la funcionaria estatal.

Te recomendamos: 

Yucatán lanza Na’atil, su plataforma estatal de información científica y tecnológica

EM/dsc

Cozumel proyecta recibir 35 mil visitantes con turismo deportivo durante 2025

COZUMEL.- La isla se consolida como un referente mundial en la organización de turismo deportivo, con una agenda que entre agosto y noviembre reunirá a casi 35 mil visitantes, cifra que reafirma su posicionamiento como “Isla del Deporte” desde la primera edición del Ironman en 2009.

El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, subrayó que estas competencias no solo colocan a Cozumel en el mapa deportivo internacional, sino que también generan un impacto económico directo. Señaló que los eventos atraen a atletas, familiares y acompañantes que requieren hospedaje, transporte, alimentación y servicios turísticos, lo que impulsa el turismo de pernocta.

El subdirector de Turismo, Elías Farah Ceh, detalló que el calendario arrancó con el triatlón MayanMan el pasado 3 de agosto, el cual atrajo a 840 visitantes. Le siguió el Oceanman, con más de 5 mil 400 asistentes. En septiembre, el Ironman 70.3 espera reunir a 8 mil 400 personas, de las cuales 2 mil 800 son triatletas, y el AsTri, programado para el 27, recibirá a 5 mil 400 visitantes, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”.

La agenda de noviembre incluirá el Gran Fondo New York (GFNY) Cozumel, competencia de ciclismo prevista para los días 15 y 16, que proyecta la llegada de 7 mil 500 personas, entre ellas 2 mil 500 ciclistas internacionales. Para cerrar el mes, el Full Ironman reunirá a 7 mil 200 visitantes, incluidos 2 mil 400 triatletas de talla mundial, consolidándose como el evento más emblemático de la isla.

Con esta serie de competencias, la administración municipal apuesta por integrar promoción turística, conectividad y eventos de alto nivel para incrementar las estancias prolongadas y fortalecer a Cozumel como destino competitivo con proyección internacional.

Te recomedamos:

Playa del Carmen honra a sus adultos mayores en “Voces con Experiencia”

EM/GC

Aseguran 110 mil litros de “huachicol” en Umán, Yucatán

0

UMÁN.— En el municipio de Umán, Yucatán, elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina , Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal realizaron un cateo en un inmueble empleado para el acopio de combustible sustraído ilegalmente.

⇒ Durante la intervención se aseguraron 110 mil  litros de hidrocarburo, un tractocamión, cuatro autotanques y cuatro bombas centrífugas. Estos elementos evidencian la operación de una red de huachicol en la zona de Umán, que representaba riesgos ambientales y de seguridad para las comunidades cercanas.

En un comunicado, el Gabinete de Seguridad federal subrayó que este aseguramiento constituye un avance significativo dentro de la estrategia nacional para combatir el robo de combustibles, delito que afecta de manera directa a la economía del país.

Puede ser una imagen de 2 personas

Imagen

El inmueble, ubicado en la carretera Umán–Tebec, quedó asegurado por agentes de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, mientras se continúan las investigaciones para ubicar y detener a los responsables de estas actividades ilícitas.

Este operativo refuerza las acciones para combatir el huachicol en el país, una práctica que genera millonarias pérdidas económicas y representa un riesgo grave para la población. Autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa relacionada con el almacenamiento o transporte ilegal de hidrocarburos.

Te recomendamos: 

Yucatán detecta primer caso de gusano barrenador en humanos

EM/dsc

Juventudes de Quintana Roo participan en jornada “Recreando por la Paz”

CHETUMAL.- El Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), en coordinación con Jalapeño Lab, realizó la Jornada de Juegos de Mesa “Recreando por la Paz” en el Planetario Yook’ol Kaab, iniciativa que reconoce la recreación como un derecho humano y un motor para la reconstrucción del tejido social.

La actividad fue encabezada por la directora general del IQJ, Alma Alvarado Moo, quien resaltó que las juventudes tienen derecho a disfrutar de experiencias que fortalezcan su desarrollo integral. “En este sentido de que el juego sea reconocido no solo como una actividad de esparcimiento, sino como una herramienta para el desarrollo cognitivo”, señaló.

En esta primera edición, se celebró la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para la Inclusión de las Juventudes en las Estrategias de Construcción de Paz a través de la Recreación, con la participación de diversas instituciones gubernamentales y Jalapeño Lab.

Como parte de la alianza, Jalapeño Lab donó 10 juegos de mesa modernos al estado. Esta asociación, especializada en juegos contemporáneos, ha sido reconocida por su visión social y por proyectar la cultura mexicana a través del juego.

La jornada también destacó la labor del colectivo juvenil Shadow BG Chetumal, que ha impulsado la diversidad de juegos de mesa en la región y abierto espacios comunitarios para que las juventudes aprovechen su tiempo libre.

Alvarado Moo enfatizó que “La recreación no es un lujo, es un derecho que brinda confianza, creatividad y fortalece la convivencia pacífica. Con estas acciones, fortalecemos estrategias para la reconstrucción del tejido social”.

Las actividades continuarán el 27 de agosto en el Instituto Tecnológico de Chetumal y el 28 en la Universidad Politécnica de Bacalar, ambas a partir de las 09:00 horas.

Te recomendamos:

Aeropuerto de Tulum supera los 2 millones de pasajeros

EM/GC