15.5 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 56

Se blinda la Suprema Corte de Justicia de la Nación saliente con auditorías

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En su informe final de labores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio cuenta de que adelantó sus trabajos de fiscalización interna del 2024, contrató fiscalización externa y fortaleció su unidad de investigación de responsabilidades, todo en aras de dejar la administración libre de pendientes.

De los asuntos que quedarán por resolver, se informó, está la conclusión de investigaciones por posibles irregularidades administrativas detectadas en el marco de 15 mecanismos de fiscalización y 13 acciones preventivas o correctivas derivadas de revisiones internas.

Además 76 expedientes pendientes de resolución en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA), donde también hay 188 expedientes en trámite relacionados con declaraciones patrimoniales.

El pasado miércoles 20 la presidenta Norma Piña emitió su mensaje final de conclusión de labores y este martes 26 las dos salas rendirán su último informe de gestión antes de que el próximo primero de septiembre asuman sus cargos los nuevos integrantes de la SCJN, mismos que fueron electos en urnas.

Con ello se dará fin a una SCJN de funcionamiento de 30 años, de ahí que el informe de gestión de Piña Hernández sea de cierre. En él reporta las acciones tomadas para fortalecer la función jurisdiccional, dar centralidad a los derechos humanos en sus resoluciones, promover la igualdad de género y combatir la corrupción.

Este último es uno de los elementos que, de acuerdo a los promotores de la reforma judicial fue lo que llevó a buscar la elección de integrantes del Poder Judicial, por lo que la SCJN informó sobre las acciones realizadas en particular, y según las cuales prácticamente no hay casos abiertos de corrupción.

Se registra que el cierre se realiza sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin registro de anomalías en la gestión que tuvo de los Fideicomisos que tuvo a su cargo, y sin embargo hay pendientes de investigación y sanción derivado de investigaciones internas. “Se fiscalizaron las Cuentas Públicas 2023 y 2024.

La Auditoría Superior de la Federación no emitió observaciones ni acciones por atender”, anotó. Además este año se contrató al despacho externo Gossler, S.C. de S.R.L. para auditar los saldos de los fideicomisos en los que participaba como fideicomitente revisión “que arrojó un resultado sin observaciones”.

Con ello, “las auditorías externas a los estados financieros del Alto Tribunal en los ejercicios 2023 y 2024 concluyeron que el control interno es fuerte, confiable y oportuno”, según el documento. Sin embargo, se informa que derivado de la promulgación de la reforma judicial y de las reformas secundarias derivadas de ésta, “se determinó adelantar los resultados de la fiscalización del ejercicio 2024” para dar cumplimiento al Programa Anual de Control y Auditoría (PACA) 2025 “antes de que las facultades y atribuciones que actualmente corresponden a la Contraloría se transfieran al nuevo Órgano de Administración Judicial”.

Fue así que del 2 de enero de 2023 al 30 de junio de 2025 se realizaron 108 meca­nismos de fiscalización: 32 revisiones integrales, 14 evaluaciones técnicas; 29 de seguimiento; 16 de desempeño y tres especiales.

De ellos aún hay ocho procedimientos pendientes y 13 acciones preventivas o correctivas detectadas por esas revisiones. El balance de todas ellas arrojó 370 acciones emitidas, que sumadas a 15 que estaban pendientes desde antes deriva en un total de 385 acciones. “Las áreas y órganos administrativos atendieron 372, por lo que actualmente permanecen 13 pendientes”. Entre los resultados de ellas están la recuperación de 1.6 millones de pesos “derivado de pagos indebidos, incumplimientos contractuales y penalizaciones”.

Hallan responsabilidad pero no hay sanción

Además se dio cuenta de que, “como resultado de las auditorías internas practicadas, se informó a las áreas competentes sobre hechos y conductas que podrían constituir posibles irregularidades administrativas detectadas en el marco de 15 mecanismos de fiscalización”.

De manera adicional a esas revisiones la SCJN realizó tareas de combate a la corrupción a través de su Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA), en donde hay 76 expedientes pendientes. En dos años ocho meses integró 1,130 expedientes, “en comparación con los 919 de los primeros cinco años de funcionamiento de esa área” y a esa cifra se sumaron 27 asuntos más que se encontraban en trámite al 31 de diciembre de 2022.

De ellos hubo 1,096 determinaciones y “a la fecha se encuentran en trámite 76 expedientes”. Sin embargo se destaca en el informe que en los procedimientos de responsabilidad administrativa resueltos por el Pleno o por la Presidencia de la SCJN se impusieron 36 sanciones que han quedado firmes, entre ellas dos destituciones y siete declaratorias de inhabilitación.

Además en 291 expedientes la Dirección General de Responsabilidades Administrativas informó a la UGIRA situaciones “que podrían implicar la posible comisión de faltas administrativas”. Sin embargo, “se realizó la anotación de 11 registros de personas servidoras públicas a quienes se consideró responsables de faltas administrativas, pero respecto de las que la autoridad resolutora se abstuvo de imponer sanción”.

Este caso, al parecer, es el que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cerró, derivado de la denuncia contra un conjunto de servidores públicos del Poder Judicial vinculados al expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Entre lo resuelto se encuentran 666 desechamientos y/o se emitió acuerdo de incompetencia, 22 denuncias se tuvieron por no pre­sentadas, en siete casos se concluyó anticipadamente la investigación, en 38 se determinó la conclusión y archivo de la investigación y en 363 casos se elaboró informe de presunta responsabilidad administrativa.

En cuanto a la atención de los asuntos relacionados con acoso laboral, sexual o cualquier otra forma de violencia sexual y de género se informó que se dio intervención a la Dirección General de Prevención, Aten­ción y Seguimiento a Casos de Violencia de Género (DGPASCVG) y en 34 asuntos se decretaron medidas cautelares para evitar la revictimización de las personas presuntamente afectadas de manera directa o indirecta como para proteger a los testigos y la investigación.

Además se dio vista a la UGIRA sobre 348 informes de hechos remitidos por la Contraloría de la SCJN (de 2023 a la fecha) sobre incumplimientos en la presentación de declaraciones de situación patrimonial. “En 347 casos se emitió informe de presunta responsabilidad administrativa, por lo que los respectivos expedientes se remitieron a la autoridad substanciadora para la continuación del trámite correspondiente. Sólo en 1 caso el informe de hechos se desechó por improcedente”. Según lo informado se dio seguimiento a 411 expedientes de responsabilidad administrativa y a la fecha, 188 expedientes siguen en trámite”, 38 de los cuales fueron enviados a la autoridad competente para emitir la resolución respectiva.
AM.MX/fm

The post Se blinda la Suprema Corte de Justicia de la Nación saliente con auditorías appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sugiere Salinas Pliego medida para sentencia a “El Mayo”; pide que se aplique mismo tipo de pruebas que con García Luna

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras conocerse esta confesión, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, se pronunció en sus redes sociales sobre el alcance que podrían tener las declaraciones del capo.

En una publicación realizada en la plataforma X, compartió un video donde una reportera cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la inquietud que pueda generar este caso dentro del gobierno federal.

La presidenta respondió que cualquier testimonio relacionado con México debe ser analizado por la Fiscalía General de la República (FGR) y respaldado con pruebas. En reacción a esa postura, el magnate propuso públicamente que se utilice el mismo estándar probatorio que se aplicó en el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, condenado en Estados Unidos por su vínculo con el narcotráfico.

“Yo propongo que sea con el mismo tipo de pruebas que sentenciaron a García Luna, para que sea con la misma vara con la que los midan a todos”, escribió.

Además de su propuesta, el “tío Richie” criticó la respuesta ofrecida por la presidenta mexicana, a quien pidió aclarar cuáles son las “famosas pruebas” necesarias para actuar en este tipo de casos.

“Que nos digan cuáles son las ‘famosas pruebas’ que necesitan para actuar, porque hay videos, reportes de inteligencia, audios, contratos, fotos, llamadas, transferencias bancarias entre narcopolíticos y criminales, etc”, expresó.

A su juicio, el gobierno mantiene una postura repetitiva, solicitando pruebas adicionales cuando ya hay información disponible que podría ser utilizada por la FGR para iniciar procesos o investigaciones más amplias.

Ismael “El Mayo” Zambada, identificado como uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal en Nueva York.

En su declaración, admitió haber dirigido operaciones de tráfico de cocaína desde Colombia hacia México, utilizando medios marítimos y aéreos para llevar la droga hasta la frontera con Estados Unidos.

También reconoció que su organización mantuvo vínculos con funcionarios, elementos de seguridad y mandos militares mexicanos, para facilitar sus operaciones ilícitas.
AM.MX/fm

The post Sugiere Salinas Pliego medida para sentencia a “El Mayo”; pide que se aplique mismo tipo de pruebas que con García Luna appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

A CDMX no la gobierna el crimen organizado: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que le pidió a la SRE y a la Secretaría de Seguridad enviarle a Stephen Miller, subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, las cifras de la CDMX en materia de seguridad para aclarar su opinión en torno a la capital de México.

Stephen Miller, asesor para seguridad interior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en una reciente entrevista que la capital del país está controlada “por cárteles criminales”.

Sheinbaum subrayó que la cifra de homicidios dolosos de 2018 a la fecha es casi del 60%. En tanto que la reducción de delitos de alto impacto “cada vez hay menos”.

“Sí hay temas y evidentemente hay hay que atenderlos, pero no es lo que a lo mejor imagina esta persona”, Claudia Sheinbaum.

Señaló que de 2018 a la fecha, la reducción de homicidios en la Ciudad de México es casi de 60 por ciento y cada vez hay menos delitos.

“Sí hay temas, y evidentemente hay que atenderlos, pero a lo mejor no es lo que imagina esta persona. Entonces, es importante que él conozca lo que se ha hecho en la Ciudad de México, desde que estuvimos nosotros y ahora el trabajo que está haciendo Clara Brugada, que es muy bueno”.

Indicó que la jefa de Gobierno, “además de las tareas de inteligencia, investigación y de colaboración que tiene con el gobierno de México en todo este proceso, está reforzando los cuadrantes de seguridad. Puso dos patrullas por cuadrante, está haciendo un trabajo de supervisión permanente de la policía y el trabajo de territorios de paz e igualdad”.

O sea, “un trabajo muy importante para atender la seguridad en la Ciudad de México, donde ha disminuido mucho la percepción de inseguridad, entonces vale la pena hacerle llegar también el número de ciudadanos estadounidenses que viven en la ciudad, que son un número muy importante”.

Probablemente “no tenga esta información, entonces hay que hacerle llegar la información para que sepa que hay un muy buen trabajo para atender la inseguridad en la Ciudad de México”.
AM.MX/fm

The post A CDMX no la gobierna el crimen organizado: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reitera Claudia Sheinbaum postura en contra de intervención de Estados Unidos en Venezuela

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró la postura de México de no a la intervención de Estados Unidos en Venezuela.

“No intervención, nosotros estamos en contra de las intervenciones, por Constitución”, insistió la mandataria.

“Puede uno estar de acuerdo con un gobierno o no, pero nosotros nunca vamos a estar a favor de la intervención de un gobierno extranjero en un país soberano. Y repito: ni siquiera es sólo por convicción propia, sino que esa debe ser la posición de cualquier presidente de México, porque está en la Constitución”.

“Nosotros nunca vamos a estar a favor de la intervención de un gobierno extranjero en un país soberano. Y repito, ni siquiera es sólo por convicción propia, sino que esa debe ser la posición de cualquier presidente de México, porque está en la Constitución”, subrayó.

Sheinbaum también se refirió a la circulación de versiones no verificadas sobre presuntos movimientos militares estadounidenses en el Caribe.

Señaló que, si bien el debate en redes sociales es legítimo, existen campañas de desinformación, bots y troles que buscan inflar ciertas narrativas políticas, tanto en Venezuela como en México y Estados Unidos.

“Tiene que haber información oficial por parte de los gobiernos, pero las redes sociales están hechas para el debate (…) Ahora, sustentado en información que no sea falsa”, recalcó.

Las declaraciones de la presidenta mexicana se suman a las expresadas recientemente por Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia, quienes también rechazaron cualquier intento de intervención militar o política contra el Gobierno de Caracas.

Sobre la naturaleza real de los buques estadounidenses en costas del Caribe, Sheinbaum pide que se proporcione información oficial por parte de los gobiernos y se muestra a favor del debate sobre el tema en redes sociales.

“Puede estar de acuerdo con un gobierno o no, pero nosotros nunca vamos a estar a favor de la intervención de un país extranjero en un país soberano”, Claudia Sheinbaum
AM.MX/fm

The post Reitera Claudia Sheinbaum postura en contra de intervención de Estados Unidos en Venezuela appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mujeres de Isla Mujeres concluyen cursos técnicos de “Capacítate y Empléate”

ISLA MUJERES.- El Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Atenea Gómez Ricalde, llevó a cabo la clausura del programa “Capacítate y Empléate”, en el que 40 mujeres isleñas recibieron certificados tras concluir cursos de oficios no tradicionales, con respaldo del Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo (SEECAT).

El evento se realizó en el Centro Comunitario de la colonia La Gloria, donde se reconoció el esfuerzo de las participantes, quienes adquirieron herramientas para impulsar su independencia económica, abrir oportunidades de autoempleo y aportar al desarrollo social y productivo del municipio.

El director general de Desarrollo Económico y Turismo, Hernán Magaña Vargas, destacó la labor del Ayuntamiento para generar más espacios de formación:
“El Gobierno Municipal trabaja de manera constante para abrir caminos que permitan a las mujeres acceder a más y mejores oportunidades”.

Los cursos impartidos incluyeron electricidad básica e instalación de tablaroca en la Zona Continental, así como carpintería y reparación básica de aires acondicionados en la Isla, con la participación de 20 alumnas en cada capacitación.

Además del aprendizaje técnico, las beneficiarias recibieron una beca económica de 3 mil pesos, lo que les permitió concluir satisfactoriamente su preparación. En la clausura, las mujeres que tomaron los cursos de Carpintería y Reparación de Aires Acondicionados presentaron proyectos finales elaborados por ellas mismas, mostrando a la comunidad sus nuevas habilidades.

Magaña Vargas subrayó que en Isla Mujeres, “las mujeres son el corazón de las familias y la fuerza que impulsa al municipio, por lo que seguirán siendo prioridad en las políticas públicas”.

Atenea Gómez reconoce la labor del Cuerpo de Bomberos de Isla Mujeres

DIF Yucatán invita a la Expo Personas Adultas Mayores 2025

0

MÉRIDA.— El 29 y 30 de agosto, el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Siglo XXI será sede de la duodécima edición de la Expo Personas Adultas Mayores, encuentro cultural y de servicios organizado por el Gobierno estatal y el DIF Yucatán. Este año se celebra bajo el lema “El Renacimiento de Nuestra Cultura”.

Durante ambos días, de 9:00 a 20:00 horas, se ofrecerá un programa variado que combinará concursos, presentaciones artísticas, actividades deportivas y espacios de convivencia, reafirmando el compromiso de garantizar inclusión, respeto y bienestar para este sector de la población.

⇒ Uno de los momentos más esperados será la gran final del certamen “Persona Adulta Mayor 2025”, a celebrarse el 29 de agosto, en la que se elegirá a la mujer y al hombre que representarán a las personas adultas mayores de Yucatán durante un año.

DIF Yucatán invita a la Expo Personas Adultas Mayores 2025: El Renacimiento de Nuestra Cultura

El 29 de agosto, la Expo Personas Adultas Mayores iniciará con eventos culturales y concluirá con la Gran Vaquería “El Renacimiento de Nuestra Cultura”, en la que mestizas y mestizos, ataviados con sus ternos y guayaberas, llenarán de color y tradición el Siglo XXI, transformándolo en un verdadero escenario de identidad y orgullo yucateco.

⇒ El 30 de agosto continuarán las presentaciones deportivas y culturales, con la participación de clubes y asociaciones de todo el estado; además de un recital de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública.

La Expo Personas Adultas Mayores contará con más de 40 stands de dependencias estatales y federales, instituciones educativas y organizaciones civiles, que ofrecerán servicios y trámites gratuitos, como inscripción a programas sociales, consultas médicas, atención con médicos tradicionales mayas, talleres de habilidades manuales, orientación nutricional, prevención de enfermedades y asesorías jurídicas, entre otros.

Imagen

Instituciones como el IMSS, ISSSTE, INAPAM, Fiscalía General de Yucatán, INDEMAYA, Universidad Mesoamericana de San Agustín, SEA Activo, Palacio de la Música, Codhey y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, entre muchas más, formarán parte de esta red de apoyo.

Al respecto, la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, enfatizó que esta Expo es mucho más que un encuentro cultural y de servicios: “Es una fiesta del pueblo y para el pueblo, que coloca a las personas adultas mayores en el centro de la vida pública y reconoce su papel como agentes activos en el presente y futuro de la sociedad yucateca”.

Te recomendamos: 

DIF Yucatán equipa a nutriólogas y nutriólogos municipales

AM.MX/dsc

Bandera verde en playas de Progreso tras disminución de marea roja

0

MÉRIDA.— El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó que la zona comprendida entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub, en el municipio de Progreso, recibieron bandera verde, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas y tóxicas se encuentran dentro de los límites normales, lo que permite el uso recreativo de playas y mar en este tramo.

En contraste, desde Pluma y Lápiz hacia Celestún continuará vigente la bandera roja, debido a que en esa franja costera todavía se registran niveles elevados de microalgas, por lo que se mantiene el exhorto de evitar de ingresar al mar y permanecer en la orilla.

Imagen

Durante su octava sesión, el Comité evaluador dio a conocer que las mediciones más recientes confirman una tendencia a la baja en la presencia de este fenómeno, lo que representa una señal positiva para la recuperación gradual de la zona costera, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

El análisis, presentado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), detalló los resultados de los muestreos realizados en mar y playas desde Progreso hasta Celestún, lo que permitió actualizar el sistema de señalización.

El Comité recordó que el sistema de banderas funciona de la siguiente manera: verde, condiciones aptas para bañarse y realizar actividades recreativas; amarilla, riesgo moderado con recomendaciones de precaución; y roja, riesgo alto y  sugerencia de evitar el ingreso al mar por la presencia de microalgas nocivas o tóxicas.

Al encabezar el encuentro, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, reconoció el compromiso de las instituciones integrantes del Comité, reiterando la confianza del Gobierno estatal en las acciones coordinadas para salvaguardar la salud de la población yucateca.

Finalmente, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja subrayó que continuará informando de manera oportuna a la ciudadanía sobre la evolución del fenómeno de marea roja, con el fin de garantizar la seguridad de quienes habitan y visitan la costa de Yucatán.

Te recomendamos: 

Refuerzan las acciones ante el fenómeno de marea roja en Yucatán

EM/dsc

No te pierdas de la Feria Nacajuca 2025 “Lo Nuestro”

0

NACAJUCA.— El gobernador Javier May, junto al presidente municipal Roberto Ocaña Leyva, inauguró la Feria Nacajuca 2025 “Lo Nuestro”, que se lleva a cabo del 24 de agosto al 1 de septiembre. Este tipo de eventos, afirmó el mandatario, “son el mejor escenario para mostrar todo lo que somos y tenemos, pues la nuestra es una cultura milenaria y es importante que el mundo conozca lo que representamos”.

Desde el parque central de Nacajuca y ante cientos de familias que se dieron cita para ser testigos del arranque de las actividades de la máxima fiesta municipal, el mandatario cortó el listón inaugural y resaltó que esta festividad es una excelente oportunidad para mostrar a todo Tabasco y México, las tradiciones y costumbres de la cultura Yokot’an, una de las más ricas e importantes del país.

En presencia de María Delia de la Cruz de Dios, a quien felicitó por ser elegida como la Flor del Maíz, y de la Flor de Oro 2025, María Fernanda Palma Miramontes, May Rodríguez invitó a las familias del municipio divertirse sanamente durante los días que durará la Feria Nacajuca 2025 y a disfrutar de las diversas actividades artísticas, culturales y deportivas que se han preparado para la sana diversión y convivencia familiar.

Tras el acto protocolario de inauguración, el mandatario estatal y el alcalde nacajuquense recorrieron los diversos espacios que comprende la Feria Nacajuca 2025. En el stand del gobierno municipal, Ocaña Leyva mostró una exposición fotográfica de las acciones realizadas en estos diez meses, en materia de obra pública, servicios municipales, protección al medio ambiente, apoyos sociales, asuntos indígenas, actividades culturales y educativas. Así como el proyecto de construcción de una subestación eléctrica y los avances de la edificación del plantel número 52 del Colegio de Bachilleres de Tabasco.

Más adelante, el gobernador Javier May Rodríguez inauguró el stand ganadero de la feria en lo que era la Central Camionera, donde se muestra una exposición de los mejores ejemplares de las diferentes razas. En su recorrido saludó a los productores locales, representados por Héctor López Cerino, presidente de la Asociación Ganadera Local.

El edil agradeció al jefe del Ejecutivo estatal todo el apoyo que ha dado para impulsar el desarrollo de la demarcación y mejorar sus condiciones de vida, como la última visita que realizó el pasado jueves, cuando presidió en el poblado Tecoluta segunda sección la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, e inauguró obras de alto impacto social.

Te recomendamos: 

Anuncia Feria de Empleo para las Juventudes en Tabasco

EM/dsc

Blanca Merari refuerza al GEAVIG con dos nuevas patrullas en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz entregó dos patrullas al Grupo Especializado de Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género (GEAVIG), fortaleciendo la estrategia de atención a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia. La acción forma parte del programa “Palabra Cumplida” y avanza en uno de los 55 proyectos prioritarios de su administración.

La alcaldesa destacó que el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, dentro del Eje 1: Primero Tu Seguridad, contempla el fortalecimiento del GEAVIG mediante equipamiento especializado.
“Hoy duplicamos nuestro parque vehicular del GEAVIG, ahora con 4 vehículos para una actuación oportuna y resiliente hacia las niñas, mujeres y adolescentes que sufren de agresiones físicas, psicológicas, económicas o sexuales.”, afirmó.

La presidenta municipal informó que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los casos de violencia intrafamiliar en Puerto Morelos muestran una reducción en el periodo enero-julio de 2025, en comparación con el mismo lapso de 2024.

Por su parte, la directora del GEAVIG, Daniela Yukari Pérez López, puntualizó que la violencia de género constituye “una grave violación de los derechos humanos que socava el bienestar y la seguridad de niñas y niños. Es un desafío profundo que, como sociedad, estamos obligados a enfrentar con determinación”.

La ceremonia incluyó la entrega formal de llaves de las dos unidades —un Attitude y una camioneta Groove marca Dodge— a los elementos Alexia de los Ángeles Rodríguez y Luis May Ávila, seguida de la firma del programa “Palabra Cumplida”, con la que la administración municipal reafirma su compromiso con la seguridad de la población.

Te recomendamos:

Playa del Carmen honra a sus adultos mayores en “Voces con Experiencia”

EM/GC

Puente Nichupté avanza con rescate de más de 2 mil especies y acciones de restauración ambiental

CANCÚN.- Durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, a través del Programa de Restauración Ambiental, se ha logrado el rescate y reubicación de 2 mil 125 individuos de fauna terrestre y lagunar, además de la recuperación de ecosistemas clave como manglares y pastos marinos.

La dependencia federal precisó que este programa da cumplimiento al Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por la Semarnat, con la aplicación de 132 acciones, entre ellas la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que en lo que va de 2025 se han invertido 98.55 millones de pesos en la última etapa de esta obra vial de 11.2 kilómetros, que atraviesa el sistema lagunar en un área de cuatro hectáreas. El avance actual se encuentra en 48.67% en la Zona Norte y 52.61% en la Zona Sur, mientras que el cumplimiento del programa ambiental de 2023 y 2024 ya fue acreditado al 100 por ciento por la Semarnat.

Rescate de fauna en alrededores del Puente Nichupté

En materia de vegetación, el Centro SICT Quintana Roo reportó el rescate de 8,188 ejemplares de plantas, de las cuales ocho especies están bajo protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010, incluyendo cuatro tipos de manglares y dos de pastos marinos.

En el manejo integral de fauna, se registró la reubicación de 1,077 individuos de fauna silvestre pertenecientes a medio centenar de especies en alguna categoría de protección. Estos ejemplares fueron trasladados a un sitio seguro a 3.6 kilómetros del área natural protegida, detrás del Auditorio del Bienestar en Cancún. De manera paralela, en el entorno lagunar se reubicaron 1,048 individuos de biota marina de 30 especies diferentes.

Monitoreo de flora y fauna en la zona

El monitoreo ambiental incluyó el análisis de agua en 15 puntos de muestreo, cuyos resultados confirmaron que la calidad del agua es buena y no ha presentado alteraciones derivadas del proyecto. Asimismo, concluyó el Programa Piloto de Pastos Marinos con la atención de 118 hectáreas en el Sistema Lagunar Nichupté.

En materia social, se llevaron a cabo 89 talleres y una mesa de discusión ambiental con la participación de dependencias, además de la capacitación de 2,703 trabajadores en temas ambientales.

La SICT subrayó que el Puente Nichupté no solo representa una obra de infraestructura moderna, sino también una vía de evacuación alterna para la zona hotelera de Cancún en casos de emergencia o desastres naturales, asegurando al mismo tiempo la protección de su entorno ecológico.

Puente Nichupté