6 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 58

Uruguay aprueba la eutanasia

0

ASUNCIÓN.— Uruguay se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legalizas la eutanasia, un paso que consolida su reputación como pionero regional en materia de derechos civiles. La norma, conocida como “Ley de Muerte Digna”, fue aprobada por el Senado tras años de debate legislativo y social.

⇒ Luego de más de 10 horas de debate, los legisladores del Frente Amplio alzaron su mano para expresarse a favor, así como también lo hicieron algunos de los pertenecientes a los opositores Partido Colorado y Partido Nacional.

El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.

“Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio“. El procedimiento requerirá la intervención de dos médicos, una segunda opinión independiente y la autorización del propio paciente.

Al respecto, la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, aseguró este jueves que la eutanasia se agrega “en la tradición humanista” del país suramericano e hizo hincapié en que la ley aprobada es garantista. Sin embargo, reconoció que “esto no es que cualquiera lo pueda pedir y que no hay procedimientos”.

Enfatizó que la ley es garantista y aplicable “solo a las personas mayores de edad que están en uso de sus facultades y que están sufriendo de manera insoportable”Esto es una aprobación importante en el marco normativo de Uruguay en el sentido de ampliar la escala de derechos con garantías“, apuntó.

El texto final sobre la eutanasia se votó tras meses de audiencias públicas y consultas con expertos en bioética, salud y derecho penal. Uruguay ya había mostrado una trayectoria progresista en políticas sociales:

• Primer país de la región en legalizar el aborto (2012).
• Matrimonio igualitario (2013).
• Producción y venta de marihuana (2013).

Te recomendamos: 

Muere Ana Estrada, la primera paciente en someterse a la eutanasia en Perú

AM.MX/dsc

The post Uruguay aprueba la eutanasia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Enfrenta Donald Trump freno judicial por despidos masivos federales

0

WASHINGTON, D.C.- Una jueza federal de San Francisco detuvo los despidos de empleados federales promovidos por la administración del presidente Donald Trump, en el contexto del cierre parcial del Gobierno que ya suma dos semanas. La magistrada Susan Illston emitió una orden temporal que impide a la Casa Blanca continuar con los ceses mientras se analizan los recursos legales presentados por los trabajadores afectados.

La decisión busca evitar daños irreparables a los empleados mientras se revisan los procesos administrativos y judiciales abiertos. Los demandantes sostienen que los despidos durante el cierre vulneran sus derechos laborales y constitucionales, al considerar que no existen condiciones legales para justificar su terminación.

Aunque el mandatario no comentó directamente la resolución judicial, insistió en una conferencia de prensa en que su gobierno mantendrá los recortes dentro de las agencias federales, con especial atención en empleados relacionados con el Partido Demócrata.

El cierre de Gobierno continúa sin avances en el Congreso estadounidense. Por novena vez consecutiva, los senadores de ambos partidos no lograron aprobar un acuerdo de financiamiento temporal. Las diferencias giran en torno a la atención sanitaria y la continuidad del programa Obamacare, temas que mantienen divididas a las bancadas.

El senador republicano John Kennedy advirtió que el país se encuentra “a las puertas del cierre más largo de la historia”, responsabilizando a los demócratas por su falta de disposición a ceder en las negociaciones. Mientras tanto, diversas instituciones federales siguen operando parcialmente o permanecen cerradas.

Durante las últimas semanas, 4,100 trabajadores federales perdieron sus puestos debido al conflicto presupuestario. Además, 1.3 millones de empleados públicos se mantienen sin salario o continúan laborando sin recibir compensación. Organizaciones sindicales y grupos civiles han exigido al Gobierno restablecer el pago y garantizar los derechos de los trabajadores mientras dure el cierre.

La orden emitida por la jueza Illston representa un alivio temporal para miles de familias afectadas. Sin embargo, el futuro de los empleados y la estabilidad administrativa del país siguen dependiendo de un eventual acuerdo político que ponga fin al cierre gubernamental más extenso en los últimos años.
AM.MX/fm

The post Enfrenta Donald Trump freno judicial por despidos masivos federales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Productores agrícolas de 20 estados, deciden paro de actividades

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante siete años de gobierno federal morenista, los productores agropecuarios, forestales y agroindustriales han visto disminuir los apoyos institucionales, los precios de comercialización, el financiamiento, la asistencia técnica y promoción de la organización campesina en general.

De acuerdo con declaraciones de dirigentes de agricultores y campesinos, participantes en el paro de sus actividades por tres días, es resultado de la decisión de este gobierno de abandonar al sector productor de alimentos a su suerte, sin reflexionar que el pueblo necesita forzosamente cantidades crecientes de maíz, frijol, arroz, trigo, hortalizas, legumbres, frutales, carne y leche, entre otros alimentos.

De igual manera, señalaron que México cada vez pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo. Estos esquemas han abierto las fronteras a importaciones de esos granos básicos, dando preferencia a las importaciones de maíz, de las cuales la mayor parte de los mexicanos consumidores del grano, a través de las tortillas, desconoce si son producto de variedades transgénicas.

En estas condiciones, los beneficiarios son los agricultores norteamericanos y canadienses que, de seis o siete toneladas que cosechaban hace más de diez años, actualmente sus rendimientos son entre 14 y 16 toneladas por hectárea.

En una acción sin precedente, productores agrícolas de 20 entidades del país, se sumaron desde el martes pasado al paro nacional convocado por tres días, en protesta por el abandono en que el gobierno federal tiene sometido al campo mexicano y en defensa de la dignidad campesina. Esto, en demanda de precios justos del maíz blanco. Esta protesta justa de los productores, seguramente evolucionará en movimientos regionales y a nivel nacional, unidos a estados como Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Estado de México y otros más, hasta completar veinte entidades federativas.

Los manifestantes denuncian la eliminación, por parte de las instituciones federales, de los subsidios estratégicos, la reducción sostenida del presupuesto al sector primario y la desaparición de programas de apoyo agrícola y ganadero. A ello se suma la falta de precios de garantía adecuados, el encarecimiento del diésel, la sequía prolongada en regiones clave, como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Veracruz, Chihuahua y Durango, donde, además, el impacto de la violencia en zonas productoras, ha obligado a muchos productores comerciales y campesinos a abandonar sus tierras o rentarlas sin posibilidad de cultivo.

En contraste, en países como Estados Unidos, Brasil y Ucrania, los productores reciben créditos y subsidios que les permiten competir en el mercado internacional, mientras que los agricultores mexicanos enfrentan condiciones adversas que comprometen la autosuficiencia alimentaria. Datos recientes indican que, en la última década, la producción nacional de maíz cayó 4%, mientras que las importaciones aumentaron 78.4%, generando márgenes de rentabilidad mínimos y un déficit promedio de $3,270 pesos por hectárea.

Los productores mexicanos exigen precios de garantía justos para granos básicos. En el caso del maíz blanco, supuestamente se ha fijado en $7,200.00 por tonelada, frente a los $5,000 actuales al que venden sus cosechas. Asimismo, advierten que la permanencia de los granos básicos dentro del T-MEC y la fijación de precios en la Bolsa Mercantil de Chicago, perjudican gravemente la economía rural y la soberanía alimentaria del país, frente a la variabilidad del comercio estadounidense.

Un punto adicional, es en el sentido de que gran parte del territorio agrícola mexicano, se cultiva con maquinaria agrícola, la cual representa un alto costo en sí misma, con el añadido del costo creciente de los combustibles y refacciones. Esto es así, por el nulo apoyo del gobierno mexicano para la reproducción de animales de tiro. Prácticamente han desaparecido de la tracción animal en casi todo el campo mexicano: Son muy pocas las yuntas de caballos, mulas y burros. Parece que se encuentran en proceso de extinción.

Por la urgencia de la situación, los agricultores han rechazado establecer mesas de diálogo previas a la movilización, señalando que la protesta es necesaria para mantener la atención pública sobre la crisis del campo. Autoridades estatales y federales continúan en comunicación con los manifestantes para liberar vías y garantizar la seguridad vial, aunque se prevé que los bloqueos y marchas se mantendrán en las próximas semanas, de no haber respuesta de las instituciones del gobierno federal.

El llamado es claro: se requiere un debate serio, amplio e incluyente sobre el futuro del campo mexicano, la revisión interna en lo que corresponde al T-MEC y la construcción de políticas públicas que dignifiquen y fortalezcan al sector agropecuario nacional.
AM.MX/fm

The post Productores agrícolas de 20 estados, deciden paro de actividades appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebró el pasado 15 de octubre, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel reconoció el papel esencial que desempeñan en la construcción de comunidades más justas, sostenibles y prósperas; y destacó la realización de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, diseñadas para dar cumplimiento al Compromiso 53 de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de garantizar los derechos agrarios a 250 mil mujeres, asegurando que sean propietarias legítimas de sus tierras.

“En el mundo, una de cada cuatro personas es una mujer rural; en México, representan alrededor de 16.3 millones de mujeres. Sin embargo, de acuerdo con datos de la ONU, menos del 15 % de las mujeres rurales a nivel mundial son propietarias de tierras agrícolas. En nuestro país, de cada diez personas con derechos agrarios —en ejidos o bienes comunales—, solo tres son mujeres”, detalló.

La secretaria Vega destacó la urgencia de atender las brechas de desigualdad en ejidos y comunidades, por ello, dijo, se diseñaron las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en coordinación con el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria (PA) e instituciones de los tres órdenes de gobierno, que acercan a las comunidades trámites agrarios, servicios de salud, educación y asesorías para especiales para mujeres. A la fecha se han realizado 79 caravanas en 78 municipios de 29 estados del país en las que se han beneficiado a más de 25 mil 500 personas, de las cuales 4 mil 550 han recibido títulos y certificados agrarios, de éstas, 2 mil 211 son mujeres.

“Las mujeres rurales son guardianas de la tierra, del agua y de la vida. Su trabajo y su sabiduría son indispensables para construir un futuro más equitativo, sustentable y digno para todas y todos”, afirmó la titular de la Sedatu.

Vega Rangel destacó que las mujeres rurales son protagonistas en la preservación de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la adaptación al cambio climático. Con su trabajo, fortalecen los mercados locales, conservan saberes ancestrales y resguardan la riqueza natural y cultural de México.

“A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que estableció como uno de sus objetivos centrales la justicia climática, desde la Sedatu destacamos la importancia de reconocer y fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales, así como de garantizar su participación plena y efectiva en todos los ámbitos del desarrollo rural y territorial”, comentó.

Destacó que persisten también brechas estructurales que limitan su acceso a la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social y la participación política. Superarlas es una tarea primordial que demanda el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto.

Cabe señalar, que la presidenta Claudia Sheinbaum emprendió acciones históricas como las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva que refuerzan el compromiso de erradicar la violencia de género y fortalecen el marco legal para consolidar la participación de las mujeres en la vida económica, política y social del país.

En ese sentido, la Sedatu reitera su compromiso con el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres rurales, la promoción de su autonomía económica y la implementación de políticas públicas que impulsen su bienestar y fortalezcan su papel como agentes del desarrollo territorial y comunitario.
AM.MX/fm

The post Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Secretaría de Educación Pública y Amazon México anuncian a Rodrigo Solís como el ganador del Premio Primera Novela 2025, por su novela “Si no sabes de mí, es porque estoy bien”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública y Amazon México hoy dieron a conocer al ganador del Premio Primera Novela 2025: Rodrigo Solís, por su novela “Si no sabes de mí, es porque estoy bien”. El concurso nacional tiene como objetivo fomentar la lectura en México y apoyar a los talentos literarios emergentes del país que han contribuido a enriquecer la narrativa en español.

“Si no sabes de mí, es porque estoy bien” es una novela que explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador, a través de una narrativa cruda y llena de humor negro, con un diagnóstico de cáncer como telón de fondo. “A veces puede ser difícil escribir, y en mi caso, escribir esta novela fue como un bote salvavidas que me ayudó a sobrellevar la pérdida de mi padre. Es bueno saber que no estás solo y que no se acaba la vida. Agradezco al jurado y a las personas que hicieron posible este premio por creer en la literatura y en las nuevas voces que buscan un lugar entre los lectores. Deseo que lean las novelas de mis colegas y que les gusten mucho”, dijo Rodrigo Solís, quien recibirá un premio económico de $250 mil pesos.

De igual manera, se reconoció a los otros finalistas del certamen, Bárbara Colio, con “Con todas mis letras” y Alfonso López Corral, con “La melancolía de los leones”, que obtendrán un premio de $50 mil pesos cada uno. Además, como parte del compromiso de Amazon por amplificar el alcance de las nuevas voces literarias, las obras de los tres finalistas estarán disponibles en formato digital en Kindle y como audiolibro en Audible, acercando así estas historias a una audiencia global.

La ceremonia de entrega de esta quinta edición del premio se llevó a cabo en la Ciudad de México, desde el Museo Vivo del Muralismo de la Secretaría de Educación Pública, con la presencia de José Zazueta, Director de Retail de Amazon México y de la Dra. Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, así como Brenda Navarro, la destacada autora y miembro del jurado, compuesto también por las autoras Cristina Rivera Garza y Alma Delia Murillo.

“A veces me pregunto por qué escribe uno a estas alturas y es porque escribir da esperanza, nos mantiene vivos, y porque leer es construir mundos, a través de las experiencias que nos han regalado a través de estas novelas, y por eso estamos celebrando hoy. Gracias a Amazon por este esfuerzo de animar a más personas a participar en esta convocatoria y por unirse a esta gran jornada nacional de lectura. Nuestra labor es poner a los libros en el centro de nuestras vidas y esperamos con ansias la sexta edición del premio”, dijo la Dra. Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública.

El galardón literario fue dirigido a autoras y autores mexicanos, o residentes permanentes en México, mayores de 18 años, que hayan publicado su primera novela en formato impreso durante el año 2024. La iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Lectura 2024–2030, impulsada por la Secretaría de Educación Pública, que busca acercar la literatura a más personas y fortalecer el ecosistema cultural del país.

“Hoy, más que premiar un libro, celebramos la posibilidad de hacer comunidad a través de la literatura. Desde Amazon México, queremos seguir colaborando con el Gobierno de México y con la Secretaría de Educación para impulsar el nuevo talento literario y para que la tecnología siga siendo una herramienta que acerque los libros a las manos de las y los lectores”, comentó José Zazueta, Director de Retail de Amazon México.

En 2021 se premió a Karina Sosa, en la Ciudad de México, por su obra “Caballo fantasma”; en 2022, a Clyo Mendoza, en Tabasco, por “Furia”; en 2023, en Coahuila, se reconoció a Suzette Celaya por su novela “Nosotras”; y en la última edición, en 2024, celebrada en Chiapas, se premió al escritor y periodista Hiram Ruvalcaba por su obra “Todo pueblo es cicatriz”.

* Semblanza del ganador, de los finalistas y sinopsis de sus obras

Rodrigo Solís. Es un narrador de acción. Ha colaborado en varios proyectos de poesía escénica. Fue versador en el colectivo musical “La Lengua”, trabajó de locutor voluntario en la KeHuelga, estación de radio libre y clandestina, fue uno de los fundadores de La Tortillería, “la editorial de la masa”, y de “Los Monotemáticos”, banda ecléctica de bajo, ukulele y voz. Actualmente es cicloviajero y profesor de inglés.

Si no sabes de mí, es porque estoy bien es una novela que explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador, a través de una narrativa cruda y llena de humor negro, con un diagnóstico de cáncer como telón de fondo.

****

Bárbara Colio. Escritora y directora escénica mexicana nacida en Mexicali, Baja California (1969). Cuenta con más de 30 obras de teatro y con varias publicaciones, entre las que destaca la compilación “De familias y otras catástrofes”. Ha recibido importantes premios entre los que destacan el Premio Internacional para Autoras Dramáticas María Teresa León 2004 en España, el Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón 2017 por su destacada trayectoria teatral. Las historias de Bárbara Colio se han distinguido por el humano retrato de sus personajes, la ruptura con los convencionalismos y el compromiso con la realidad de su tiempo. En 2024, recibió el Premio Dolores Castro por su primera novela: “Con todas mis letras”.

Con todas mis letras: Lena detesta el mes de septiembre, mes de sismos, de lluvias, de niños héroes, de mandarinas, y de su cumpleaños. En la exposición de Asesinos Seriales en la Ciudad de México, Lena encuentra una presunta fotografía de su padre siendo un precioso bebé que había estado extraviada por muchos años, este hallazgo rompe su rutinaria vida y la impulsa a iniciar una investigación personal para descubrir la historia de sus padres, sobre todo, por qué su madre, hace quince años, los abandonó.
AM.MX/fm

The post La Secretaría de Educación Pública y Amazon México anuncian a Rodrigo Solís como el ganador del Premio Primera Novela 2025, por su novela “Si no sabes de mí, es porque estoy bien” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Recicla por tu Futuro” continúa implementándose en Quintana Roo

0

Cancún.- El programa “Recicla por tu Futuro”, impulsado por la gobernadora Mara Lezama a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (dependencia encabezada por Óscar Rébora Aguilera), continúa desarrollándose durante todo el mes de octubre en distintos municipios de Quintana Roo.

⇒ Esta iniciativa, dirigida a las familias previamente registradas, ha logrado fomentar una nueva cultura ambiental basada en la separación y valorización de residuos, impulsando el cambio desde los hogares y fortaleciendo la educación ambiental comunitaria.

‘Recicla por tu Futuro’ ha sido mucho más que una estrategia de recolección: es una herramienta educativa que transforma los hábitos desde el hogar. Gracias a la participación de miles de familias, estamos construyendo una cultura ambiental sólida y sostenible en Quintana Roo”, destacó el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora.

Durante este mes, se continuarán realizando los intercambios de materiales reciclables por canastas alimentarias en las colonias programadas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente. Para el intercambio se reciben 2 kilos de aluminio o 10 kilos de PET; o 30 kilos de papel o cartón laminado; o 30 kilos de HDPE (polietileno de alta densidad).

⇒ Óscar Rébora agradeció la gran respuesta y el compromiso de la ciudadanía, subrayando que “Recicla por tu Futuro” es un ejemplo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, al unir justicia social y sostenibilidad ambiental.

Este jueves 16 de octubre, la estrategia se llevó a cabo desde  el domo de la Región 100, en Cancún, donde se logró recolectar materiales reciclables y entregar más de 1,000 despensas a las familias que se suman a esta iniciativa por un Quintana Roo más limpio y responsable

Te recomendamos: 

“Recicla por tu Futuro” convierte los residuos en bienestar para las familias de Cancún

EM/dsc

FPMC rinde homenaje a Cri-Crí con un emotivo recital

0

Cozumel.- En el marco del 91 aniversario del natalicio del compositor de música infantil Francisco Gabilondo Soler, Cri-Crí, el coro de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) presentó con gran éxito el recital “Homenaje a Cri-Crí”, una colorida velada dedicada al músico mexicano que ha inspirado la imaginación de generaciones enteras.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó la importancia de reconocer el talento de los grandes cantautores nacionales que, con su música y letras, han contribuido al desarrollo cultural y emocional de la niñez. “Las canciones de Cri-Crí son parte del patrimonio sonoro de México; forman parte de nuestra memoria colectiva y siguen transmitiendo valores, ternura y creatividad”, expresó.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Museo de la Isla, donde el público disfrutó de un creativo ensamble que conjugó las voces del coro, así como la representación de las alumnas y alumnos del taller de bailes latinos, que llenó el escenario de música, alegría y nostalgia.

⇒ El coro de la FPMC, bajo la dirección de la maestra Argelia Chacón Díaz, interpretó algunas de las melodías más emblemáticas del “Grillito Cantor”, como “El Ratón Vaquero”, “Los Tres Cochinitos”, “Caminito de la Escuela” y “La Patita”, entre otras piezas que fueron coreadas por el público.

Uno de los momentos más especiales de la velada fue la participación del actor cozumeleño Manuel Alcocer, quien dio vida al personaje de Cri-Crí y se convirtió en el narrador del evento, añadiendo un toque teatral que cautivó a niñas, niños y adultos.

Por su parte, la directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS) mencionó que el coro de la FPMC está conformado por 17 personas, de entre 10 y 50 años, quienes con entusiasmo y disciplina se prepararon para compartir su pasión por la música y promover el legado del “Grillito Cantor”.

Al terminar el recital, las autoridades hicieron entrega de reconocimientos a quienes participaron en este ensamble, que se ganó el reconocimiento y el aplauso del público tanto presencial como virtual, que siguió la transmisión en vivo del evento y que atrajo el interés de chicos y grandes que recordaron su infancia con nostalgia.

Te recomendamos:

Autoridades recorren “El Edén” de Playa del Carmen, espacio donde se construyen las Viviendas para el Bienestar

EM/dsc

Gobernadores agradecen ayuda tras inundaciones

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante la emergencia tras las lluvias e inundaciones de la semana pasada, los gobernadores y la gobernadora de los cinco estados afectados agradecieron el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del Ejército, quienes están “siempre rifándose”.

⇒ En la Mañanera del Pueblo de este viernes 17 de octubre, desde Palacio Nacional, los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí hicieron un enlace cada uno para reportar sobre los avances en la recuperación de municipios y comunidades afectadas.

El gobernador Ricardo Gallardo destacó que en San Luis Potosí hay cero localidades incomunicadas. “Estimamos que terminemos en algunas horas ya de salir de la contingencia, Presidenta. Gracias a Dios y gracias a todo el apoyo que nos ha dado usted, San Luis Potosí sale adelante”, dijo.

Mientras que Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, reiteró su agradecimiento a la titular del Ejecutivo federal. “Por supuesto, el Ejército siempre rifándose, y muy muy agradecido con ustedes y con todos sus equipos”, dijo. “Se rifaron fuertísimo los de la CFE”, agregó.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó los puentes aéreos, el restablecimiento de la energía eléctrica y la disminución de 77 a 13 comunidades incomunicadas. Agradeció el despliegue coordinado que permitió la apertura parcial o total de 23 caminos en 23 municipios.

Mientras que Julio Menchaca, de Hidalgo, indicó que de los 28 municipios que se consideraban con comunidades que no tenían posibilidad de comunicación, se redujeron a 20. Además, de 49 personas reportadas como no localizadas, “afortunadamente disminuyó a 29”. “Se ha venido realizando un trabajo intenso”, dijo.

En tanto, Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, reportó que hay tres cabeceras municipales incomunicadas y 37 comunidades incomunicadas todavía. Se dijo al pendiente de Pánuco, donde hay 33 centímetros de agua que ha salido del nivel del río; “Conagua está monitoreando”, dijo.

Te recomendamos: 

Yucatán envía brigada de apoyo a Veracruz

AM.MX/dsc

The post Gobernadores agradecen ayuda tras inundaciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Autoridades recorren “El Edén” de Playa del Carmen, espacio donde se construyen las Viviendas para el Bienestar

PLAYA DEL CARMEN.—  La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el director general del Infonavit, Octavio Romero, recorrieron el fraccionamiento El Edén, en donde se construyen las casas del programa Vivienda para el Bienestar, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el recorrido, en territorio y lejos del escritorio, los funcionarios constataron la calidad de los materiales de la construcción para entregarle a las personas una vivienda digna, con sala, comedor, baño, 2 cuartos, pasillos anchos y hasta una cancha de usos múltiples.

“Nos da gusto las características y que sean de calidad, tal como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, para que la gente viva mejor”, expresó Mara Lezama, quien exhortó a las y los trabajadores a adquirir estas casas con los requisitos más accesibles, como lo es tener un trabajo formal, cotizar en el Infonavit, ganar entre 1 y 2 salarios mínimos máximo y no tener vivienda.

La gobernadora resaltó que estas casas tendrán todos los servicios y están pensadas para todos aquellos que no han podido tener un hogar, que no llegaban a los puntos que se requieren, para meseras, trabajadores de uno a dos salarios mínimos, lo que permite acortar las brechas de desigualdad.

Por su parte, el director Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 viviendas de este programa y el noviembre otras 96, y a partir de ahí se hará de forma periódica. Hasta el momento, en el proyecto El Edén se generan 407 empleos directos y 600 indirectos, que representa prosperidad compartida.

En conjunto, informaron que para Quintana Roo, para el programa Viviendas para el Bienestar a través del Infonavit se contemplan 100 mil 763 casas. De ellos, 8 mil 128 ya están firmados y en obra, 3 mil 952 firmados y pendientes de iniciar, y 88 mil 683 en revisión en el INFONAVIT.

⇒Los municipios contemplados son Benito Juárez, Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Tulum.

Al final de la supervisión y en atención a medios, se informó que en Quintana Roo el Infonavit trabaja el tema de los créditos impagables. Octavio Romero citó que hay 44 mil susceptibles a cancelar; ya se han cancelado más de 7 mil y próximamente se hará con 8 mil 200.

El funcionario federal destacó que con el apoyo de la gobernadora Mara Lezama se trabaja en la liberación de las hipotecas, para que sea más rápido, por lo que pidió a los acreditados que se acerquen al Infonavit para resolver sus créditos.

Te recomendamos: 

Mara Lezama firma el Programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo

EM/dsc

Frente Único Pro Derechos de la Mujer, pilar en la lucha para que pudieran votar y ser votadas: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del 72.º aniversario de la reforma al artículo 34 constitucional, que reconoce el derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, aseguró que este logro no habría sido posible sin la participación del Frente Único Pro Derechos de la Mujer, fundado el 28 de agosto de 1935, que se sumó a la lucha emprendida por figuras como Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo y Esther Chapa.

Durante la sección Mujeres en la Historia de la “mañanera del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Juárez Pérez comentó que el Frente surgió durante una asamblea realizada en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, donde mujeres de distintas clases sociales y regiones del país, con posturas políticas y religiosas diversas, se unieron en torno a 22 objetivos comunes establecidos en un programa mínimo de acción.

A través de una cápsula, Juárez Pérez explicó que católicas, feministas, comunistas, callistas del Partido Nacional Revolucionario y otros grupos de mujeres integraron esta organización plural y masiva, bajo el lema “por la liberación de la mujer” y con la demanda del voto femenino como uno de sus ejes principales, preocupándose también por el bienestar y la seguridad social de las mujeres.

“Las activistas del Frente impulsaron en zonas populares urbanas y rurales la apertura y dotación de talleres de costura, cooperativas, granjas y lavanderías; lucharon para obtener mejoras salariales y desayunos escolares, así como por la apertura de centros educativos y la reivindicación de la participación de las mujeres en la esfera pública”, expuso la subsecretaria de Educación Básica.

Comentó que el presidente Lázaro Cárdenas se mostró favorable a las demandas de las mujeres, por lo que en enero de 1936 creó el Consejo Nacional del Sufragio Femenino, y en marzo se llevó a cabo la Primera Conferencia Nacional de Mujeres, con el fin de impulsar una campaña nacional para lograr la reforma del artículo 34 constitucional, reconociendo a las mujeres como sujetos plenos de derechos, incluidos los políticos.

Narró que, a pesar de la lucha incansable de las mujeres, el derecho al voto no se consiguió de inmediato. Legisladores, gobernadores y políticos de todos los partidos se opusieron, por lo que las mujeres comenzaron a articular nuevas formas de lucha.

El Frente se mantuvo activo entre 1935 y 1940, llegando a contar con más de 50 mil integrantes. Aunque enfrentó el desgaste político derivado de la negativa a reconocer el voto femenino, su impacto colectivo trascendió en las décadas siguientes, dejando sembrada una conciencia colectiva y una experiencia política que marcó el camino de las luchas posteriores de las mujeres en México.

Juárez Pérez consideró que, si bien el voto fue la búsqueda primordial de aquel movimiento, las mujeres también eran conscientes de que esto no solucionaría todas las desigualdades de género de la época. El movimiento feminista y el Frente se preocuparon por cuestiones más amplias respecto a las condiciones de vida de las mujeres y de las clases populares.

Por ejemplo, entre los 22 puntos del programa del Frente destacan su postura contra la carestía de los artículos de primera necesidad; la igualdad salarial por igual trabajo; la prohibición de descuentos injustificados a los sueldos de las mujeres; el cumplimiento de la ley del trabajo en todo lo que las beneficie y la compatibilidad de su trabajo con la maternidad; el acceso a tierras sin limitación para las mujeres del campo y la promoción de una amplia cultura para la mujer, entre otros.

“Como podrán ver, muchas de estas demandas, afortunadamente, se ven materializadas hoy en día”, concluyó la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.
AM.MX/fm

The post Frente Único Pro Derechos de la Mujer, pilar en la lucha para que pudieran votar y ser votadas: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.