7 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 6

PayPal lanza solución de pagos omnicanal para las PyMEs mexicanas

0

“Punto de Venta PayPal” unifica ventas en línea y presenciales con un sistema más rápido, seguro y competitivo. Con esta integración, y una nueva terminal de pagos, PayPal refuerza su compromiso con las PyMEs mexicanas al ofrecer una experiencia flexible y unificada, dentro de una misma cuenta empresarial de PayPal. La solución permite a los negocios gestionar sus ventas en línea y en tienda desde una sola cuenta, con reportes consolidados y una experiencia de cobro más rápida y segura

PayPal presenta “Punto de Venta PayPal”, su nueva solución omnicanal diseñada para simplificar la manera en que los negocios venden, cobran y gestionan sus operaciones tanto en línea como en su punto de venta físico.

Ocho de cada diez PyMEs consideran que el mejor modelo de negocio es aquel que combina ventas en tienda física y en línea (1), según un estudio de PayPal. Por esta razón, soluciones como “Punto de Venta PayPal” son cruciales para atender las nuevas dinámicas de consumo, fortaleciendo la estrategia omnicanal, y ofreciendo así una experiencia de compra fluida, tanto en línea como en puntos físicos.

“Con Punto de Venta PayPal buscamos que las PyMEs mexicanas puedan concentrarse en hacer crecer su negocio, no en gestionar distintos sistemas de cobro. Esta solución integra pagos en línea y en tienda física bajo una misma cuenta, con la rapidez, seguridad y confianza que distinguen a PayPal para fortalecer la operación de los negocios y acompañarlos en su crecimiento en un entorno cada vez más digital y competitivo”, señaló Juan Bordes, vicepresidente y General Manager de PayPal Latinoamérica.

Una nueva experiencia de venta unificada
Entre los principales motivos de las PyMEs para integrar PayPal en sus procesos de venta, destaca el que 46 % prefiere contar con soluciones que simplifiquen sus operaciones, mientras que el 38 % de ellos, busca la optimización de su flujo de trabajo (1).

Los negocios buscan ser más eficientes y mejorar la experiencia de compra, y “Punto de Venta PayPal” responde a esta creciente demanda, ya que está pensada para facilitar el crecimiento de los negocios en todas sus etapas. A través de un proceso de activación más rápido y simplificado, los comercios pueden comenzar a vender casi de inmediato, sin necesidad de administrar distintas cuentas o sistemas para cada canal.

Esta solución ofrece una experiencia de cobro ágil y moderna y se integra fácilmente con la app de PayPal, facilitando pagos con tarjetas, billeteras digitales y smartphones. Además, permite ofrecer meses sin intereses, 3, 6, 9 y 12 meses, con planes de expansión hasta 18 MSI. Cabe destacar que, por lanzamiento, estará disponible a un precio promocional.

Por otro lado, la nueva máquina de cobro para ventas físicas presenta una nueva pantalla más grande, que mejora la experiencia y visualización del proceso de propinas; una terminal reforzada para mayor resistencia y durabilidad; mejores opciones de conectividad, ya que no depende únicamente de Bluetooth, al contar también con conexión por cable; y una base de recarga rediseñada para mejorar la experiencia de uso.  

Con el lanzamiento de “Punto de Venta PayPal”, la empresa refuerza su compromiso de continuar ofreciendo soluciones ágiles, flexibles y seguras, que facilitan el comercio para clientes y negocios en México.

Para más información, acceder a: https://www.paypal.com/mx/business/pos-system.

Acerca del estudio

  1. “Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025”, realizado en junio de 2025 con una muestra de 1,000 compradores en línea y 300 vendedores, analizando hábitos, percepciones y tendencias del comercio digital en México.

Sofía: IA, burnout y género definen el futuro de la salud corporativa y los seguros

0

La aseguradora, única en México en gestionar directamente a su equipo médico, fortalece su liderazgo en innovación clínica y bienestar empresarial

La digitalización del sector salud está marcando una nueva etapa en la industria aseguradora. La medicina con perspectiva de género, así como la integración de inteligencia artificial, se posicionan como ejes prioritarios para las aseguradoras enfocadas en salud digital. 

Hoy, la IA permite gestionar de forma más ágil coberturas, historiales clínicos y conversaciones con los pacientes, además de automatizar la asignación de médicos para videoconsultas según la demanda. “Los modelos algorítmicos permiten identificar qué especialidades son más solicitadas por región, optimizan la disponibilidad médica y ayudan a calcular la frecuencia con la que una persona requiere atención médica presencial o remota”, detalló Enrique Enríquez, Head of Data de Sofía, durante la Reunión Médica Anual, realizada este jueves 30 en la Ciudad de México.

Sofía, la aseguradora de salud que está transformando la experiencia médica en México para empresas e individuos, realizó dicho encuentro con la asistencia de médicos especialistas, integrantes de la red interna de la compañía. Durante la jornada, los especialistas analizaron los pilares que están moldeando el futuro de la salud en el país.

El evento puso en relieve el modelo operativo de Sofía, que se distingue por mantener una relación directa con su red médica y gestionar de manera integral su operación. Este enfoque facilita un intercambio constante entre la práctica clínica y el diseño de protocolos médicos, impulsando una mejora continua en la calidad de la atención y la prevención.

Durante la sesión dedicada a la Inteligencia Artificial, Enrique Enríquez, Head of Data, compartió cómo la tecnología está transformando los procesos diagnósticos, administrativos y de atención médica remota y presencial. La conversación destacó el papel de la IA en la reducción de errores, la personalización de tratamientos y la eficiencia en la consulta.

Un ejemplo de esta eficiencia es visible en la gestión de la red: la plataforma de Sofía ha sido capaz de revisar más de 40,000 servicios de reembolso, de los cuales el 90 % se pagaron en menos de 2.5 días. Además, la implementación de IA predice el volumen de videoconsultas con una precisión cercana al 99.7 %, asegurando que los doctores estén disponibles cuando más lo necesitan.

“La IA no sustituye la experiencia médica, la amplifica. En Sofía se trabaja con datos y tecnología para anticipar necesidades, optimizar recursos y ofrecer una atención más humana, precisa y eficiente”, señaló Enrique Enríquez.

La salud mental ocupó un lugar central en la agenda de la plática: “Burnout & Membresía Mental”, impartida por la Dra. Andrea Yosajany Morales del Ángel, médica internista, quien lidera la Membresía de Salud Mental en Sofía.

Este enfoque coincide con el reciente lanzamiento de la Membresía de Salud Mental de Sofía, que integra el bienestar psicológico como parte esencial de su oferta de coberturas. La necesidad de esta iniciativa es crítica: el 75 % de los profesionales en México sufre de estrés laboral agudo y el 27 % enfrenta estrés crónico, según un informe de OCC Mundial de 2024. Se destacó la importancia de pasar de una atención reactiva a una cultura de prevención psicológica en las empresas, con beneficios medibles en el bienestar y el ausentismo.

Finalmente, se discutió la atención médica con perspectiva de género impulsando la objetividad y la preparación para entender las diferencias entre los cuidados, tratamientos, medicamentos, etc. entre hombres y mujeres fisiológicamente hablando. Esta plática estuvo a cargo de Inés Hanhausen, líder del área de Medicina con Perspectiva de Género y Medical Chat Coordinator en Sofía, acompañada de Laura Nequis Alán, Medical Associate en Sofía. 

La sesión se enfocó en la necesidad de que los profesionales de la salud brinden un seguimiento continuo y sin sesgos, respetando la identidad de género del paciente y eliminando prejuicios que puedan comprometer la calidad de la atención o el apego al tratamiento. Este enfoque humanista, posible gracias a la relación directa con su Red de Médicos, asegura que el historial clínico y el seguimiento sean rigurosos y centrados en las necesidades reales y expresadas por cada individuo. 

La medicina con perspectiva de género es reforzada con capacitaciones constantes para los profesionales de la salud, con la finalidad de generar conciencia. A esta iniciativa, Sofía suma acciones adicionales como cobertura materna, así como protocolos de violencia de género.

Con esta Reunión Médica edición 2025, Sofía reafirma su compromiso de construir un sistema de salud más accesible, humano y tecnológicamente avanzado. El encuentro funcionó como un espacio de actualización médica y como una plataforma para fortalecer la colaboración entre su red de especialistas, acelerar la adopción de nuevas herramientas y continuar evolucionando la manera en que las empresas cuidan la salud de sus colaboradores en México.

Sofía es una aseguradora médica fundada en 2018 que está revolucionando el acceso a la salud con un modelo digital integral. Su cobertura abarca desde cuidados preventivos y consultas menores hasta emergencias, combinando accesibilidad, atención personalizada y tecnología propia. Opera bajo licencia como Institución de Seguros Especializada en Salud (ISES) y cuenta con el respaldo de Reinsurance Group of America (RGA), así como de inversionistas internacionales como Index Ventures, Kaszek y Ribbit Capital, con más de 25 millones de dólares en capital levantado. Más de 24 mil socios + 1200 empresas como Rappi, Clara, Clip, Converse y Clínicas Reyna Madre ya confían en sus soluciones para proteger la salud de sus equipos.

Quienes estén interesados en conocer más destalles sobre Sofía, pueden hacerlo desde su página web: sofiasalud.com

LOS CAPITALES: Se incrementan precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ante el escandaloso incremento de precios en productos agropecuarios en EU, procedentes de México, funcionarios de los sectores agropecuarios de ambos países se reunieron en junta urgente para ver las oportunidades y desafíos en materia de comercio y cooperación bilateral. Los funcionarios norteamericanos presionaron a sus pares mexicanos para definir acciones que permitan la reapertura de la exportación de muchos productos e insumos agropecuarios. Los funcionarios de EU demandaron asegura a las industrias y a los consumidores el acceso a insumos y a productos de alta calidad, seguros y a precios convenientes.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, dialogaron sobre las prioridades y desafíos que enfrentan los sectores agrícolas de ambos países en asuntos sanitarios, de comercio y de cooperación. Los funcionarios decidieron mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas como principios que impulsan el desarrollo de una integración agroalimentaria sólida entre los tres países de América del Norte. Reiteró que México busca más comercio, más integración y más cooperación, en beneficio de los productores y los consumidores.

El secretario Berdegué destacó el papel fundamental de la colaboración binacional en materia de sanidad e inteligencia epidemiológica, especialmente frente a las amenazas transfronterizas que pueden afectar la producción pecuaria en ambos países. Señaló que la cooperación técnica con el APHIS-USDA ha sido clave para fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante riesgos zoosanitarios.

Sigue cayendo el monto de remesas. Los trabajadores mexicanos temen ser deportados.

Prefieren no salir de sus casas y dejar para después el reenvío de remesas a sus familiares.  El monto recibido en septiembre fue de US$5,214.2 millones. Esto se tradujo en una baja de 2.7%  (previo: -8.3%), hilando seis meses de caídas. Expresado en moneda local el monto fue de $96.5 mil millones, lo que implica -8.3%, su cuarto mes negativo afectado por una apreciación adicional del peso mexicano en la comparación anual. A inicios de septiembre, el gobierno de Donald Trump anunció una intensificación de las medidas de control migratorio en Chicago. Además, reportes en Boston aseguran que se registró un aumento de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En la Costa Oeste, la Corte Suprema autorizó de forma provisional reanudar las redadas en Los Ángeles y otras zonas del sur de California después de que en agosto se prohibieron. En este contexto, el monto de remesas acumulado en los últimos doce meses fue de US$62.1 mil millones (-3.9%), lo que en pesos equivale a $1.2 billones (+6.4%).

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Se incrementan precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Las relaciones de Rusia con la OTAN y otros países

0

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia

*Estaba sobre la mesa la oposición de Yeltsin a otros ingresos.
*Se trataba de las naciones surgidas del antiguo bloque soviético.
*Argumentos y asuntos sobre la expansión de una organización defensiva.
*La misma existencia se exponía tras el final de la Guerra Fría.
*Reflejos de una malquerencia occidental hacia Rusia.
*Riesgo y peligro por la arquitectura de seguridad del continental.

En relación a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Borís Yeltsin apostaba por trabajar conjuntamente en la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), un organismo de dimensión continental que no trabajaba con la lógica de aliado e hipotético adversario.
Sin embargo, los miembros de la OTAN articularon con habilidad nuevos espacios de cooperación flexible con los estados no miembros, que sirvieran de antesala de los ingresos de pleno derecho, por lo demás enmarcados en una vasta y ambiciosa reforma de las doctrinas y estructuras de la Alianza para acomodarla a los nuevos tiempos.
El programa de la Asociación para la Paz (ApP) fue pactado por Estados Unidos y Rusia el 22 de octubre de 1993 y quedó listo para su presentación en el Consejo Atlántico de Bruselas del 10 y 11 de enero de 1994.
Inmediatamente después, el día 13, Borís Yeltsin recibió a William Clinton en su primera cumbre en la capital rusa y 24 horas más tarde se les unió con representantes del gobierno de Ucrania para firmar un trascendental acuerdo por el que ese país se obligaba a deshacerse de todos sus misiles estratégicos, confirmando la condición de Rusia como única potencia nuclear de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Yeltsin protagonizó a finales de 1993 otros eventos constructivos en las relaciones con Occidente, como el regreso a Japón del 11 al 13 de octubre en una visita oficial en la que formuló la necesidad de establecer el tratado de paz bilateral pendiente desde la Segunda Guerra Mundial.
Reconoció como principio de negociación la demanda de soberanía nipona sobre las islas Kuriles, y la firma el 9 de diciembre de 1993, como antesala del Consejo Europeo reunido en Bruselas, de una declaración sobre el futuro Acuerdo de Asociación y Cooperación (AAC) Rusia-UE, cuyo camino había allanado desde 1991 un instrumento decisivo de los mecanismos de cooperación.
Con una previsión de vigencia de diez años, otros acuerdos fueron firmados por Yeltsin y la autoridad comunitaria en el Consejo de Corfú, el 24 de junio de 1994, y aunque no podían compararse a los Acuerdos Europeos de Asociación concebidos para los países solicitantes de ingreso (en Europa Central y Oriental, los denominados PECO) había el apartado de desarme arancelario bilateral.
Este sí incluía una cláusula evolutiva a un área de libre comercio, cuya implementación, en todo caso, no se consideraba factible antes de 1998, como mínimo, y para la Unión Europea (UE), el desarrollo de las relaciones comerciales con Rusia iba a depender del curso de las reformas económicas en el país eslavo.
Por lo que respectaba a la OTAN, el 22 de junio se estampó una firma al documento de adhesión a la ApP en Bruselas y a un anexo especial, que según las traducciones inglesa y francesa era un mero “sumario de conclusiones” y según la rusa un “protocolo”; es decir, un documento con valor jurídico vinculante.
Rusia se amparó en esta interpretación para anunciar que la OTAN había reconocido su “estatus de superpotencia”, que, si bien carecía del derecho de veto sobre las decisiones de la Alianza, sí tendría que ser consultada en un ámbito institucional.
Este acuerdo era sólo un anticipo del marco de colaboración específico entre Rusia y la Alianza, aún por precisar.
Los gobiernos occidentales, con diversos grados, acogieron satisfactoriamente el aplastamiento de la rebelión de octubre, que de hecho incitaron en la convicción de que Yeltsin, con todas las críticas que su gestión pudiera merecer, era la única alternativa a las fuerzas antirreformistas, y tal vez al retorno a un orden neosoviético.
Sin embrago y aunque Yeltsin demostró con hechos que las reformas estructurales no tenían vuelta atrás, también se advirtió un cambio de tono en la percepción de Rusia en la escena internacional.

The post Las relaciones de Rusia con la OTAN y otros países appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Trump primer presidente convicto…y sin sanción

0

Teresa Gil
lislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Donald Trump crea historia, al ser el primer presidente estadounidense, condenado por un delito. Al menos es lo que se menciona, porque puede suceder que alguno de los 44 anteriores presidentes de ese país, tenga en sus antecedentes alguna condena y no se sepa. Hay que recordar el manejo de medios en la larga historia desde el siglo XIX, de los presidentes de Estados Unidos. Es lo mismo que puede suceder con los presidentes de México, en sus antecedentes, y después, en funciones, tanto los gringos como los mexicanos indudablemente que cometieron delitos durante el ejercido de sus poderes y que en el caso de México no siendo graves o traición a la patria, no serían tomados en cuenta. Lo cierto es que el señor Trump ya tiene un precedente legal en su haber, que le elimina varias concesiones que tiene un ciudadano de alto cargo como es su caso.

TRUMP COMETIÓ MUCHOS DELITOS Y SOLO TENDRÁ SANCIÓN SIMBÓLICA
Por lo general las constituciones no fijan antecedentes delincuenciales de sus presidentes, antes de elegirlos. La norma fija su carácter de nacionalidad incluidos padres, edad, nada de religiosidad al menos en el caso de México, no trabajo militar vigente, no tener puesto público. Los antecedentes penales se toman en cuenta a la hora de nombrarlo como candidato así como su calidad moral. En el caso de Trump, que como dicen los expertos en aquel país, vino a caer por haber encubierto un delito porque en realidad pudo haber caído por multitud de cargos que tenía, incluso 34, uno de los cuales que es el que lo llevó a la condena actual, como encubridor. Los jueces tomaron en cuenta su calidad presidenciable y desde luego la pena, que podría ser de más de 4 años, será solo una sanción simbólica que desde luego a un tipo como Trump le va a valer. Quedarán pendientes mientras tanto todas los delitos que cometerá como presidente en medio de la permisidad que da el poder, que convierte la agresión en cuestión de estado. Lo vemos en el caso de Joe Biden enviando dinero para armas a Israel, para matar a palestinos, sin que eso signifique delito para ellos y tampoco para esos entes morales que tienen todos los países como son las iglesias, con delitos permanentes de lesa humanidad, como es el asesinato desde el poder.

AQUÍ EN MÉXICO SE FIJÓ LA TRAICIÓN gA LA PATRIA Y LOS DELITOS GRAVES
La Constitución mexicana señala que el presidente en funciones solo puede ser juzgado por delitos graves del orden común y por traición a la patria. Eso permitió y lo hemos visto de muchas maneras, la comisión de infinidad de delitos que no arriban a lo prohibido y que se disfrazan siempre como asuntos del estado. En esos delitos entran todo lo relacionado con la buena vida de los gobernantes que vimos durante décadas, (¿Como podría calificarse por ejemplo la construcción de la Casa Blanca?) nepotismo, utilización de recursos para cuestiones personales, contratos leoninos, contratos en la cesión de recursos públicos y toda la utilización de recursos utilizando el poder. Y que ahora estamos comprobando por la forma como los ex presidentes viven en el extranjero. Solo por dar unos ejemplos. Que puede pasar entonces en un país que se cree un imperio poderoso, que invade, mata, llena de armas al mundo y no los considera delitos, porque simplemente es cuestión de estado

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Trump primer presidente convicto…y sin sanción appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exfuncionaria de Pedro Castillo

0

LIMA.— El ministro peruano de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, anunció que el Gobierno de Perú decidió romper relaciones diplomáticas con México tras informarse que la ex primera ministra peruana Betssy Chávez “está siendo asilada en la residencia de la embajada” mexicana en Lima.

“Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú”, aseguró el canciller.

En rueda de prensa, el funcionario peruano destacó que esta decisión se ha tomadofrente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente de ese país (México) han intervenido en los asuntos internos del Perú”. 

En diciembre de 2022, Perú expulsó al embajador de México, luego de que se concediera asilo a la familia de Pedro Castillo, quien está acusado por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación grave de la tranquilidad pública en agravio del Estado tras su fallido autogolpe.

⇒ Además, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador nunca reconoció a Dina Boluarte como presidenta de Perú al argumentar que no reconocería gobiernos que llegan al poder por medios anticonstitucionales.

Según el canciller peruano, en 2022, cuando se intentó hacer un golpe de Estado contra Pedro Castillo, México “pretendió construir una realidad paralela frente a los acontecimientos” ocurridos y “difundió una versión tendenciosa e ideologizada”.

Subrayó que México “ha tratado de convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que lo que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo es en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo con la única y solitaria excepción de México”.

Te recomendamos: 

Acusa Claudia Sheinbaum uso político tras convocatoria de la Generación Z México

AM.MX/dsc

The post Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exfuncionaria de Pedro Castillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Amenaza Donald Trump con atacará instalaciones y a líderes de cárteles en territorio de México, reporta NBC

0

WASHINGTON, D.C.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reveló este lunes la cadena NBC.

De acuerdo con El Financiero, el nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.

Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.

Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron.

Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

En la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.

A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.

“El Gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC un alto funcionario en respuesta a los reportes.

En febrero pasado, la Administración Trump designó a los carteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.

En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.

Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común.
AM.MX/fm

The post Amenaza Donald Trump con atacará instalaciones y a líderes de cárteles en territorio de México, reporta NBC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Autoridades francesas procesan a dos nuevos detenidos por el robo al Louvre; van cuatro en total

0

PARÍS, FRANCIA.- Las autoridades confirmaron que se procesó a dos nuevos detenidos por el robo al Museo del Louvre.

A través de un comunicado, la fiscalía de París confirmó que se presentaron cargos preliminares contra dos nuevos sospechosos, uno de ellos una mujer.

Confirman que se presentaron cargos preliminares contra dos nuevos sospechosos por su presunta participación en el robo al Louvre
El pasado jueves, la fiscal de París Laure Beccuau anunció cinco nuevas detenciones en relación con el robo al Louvre.

Una de ellas luego de que se encontraron “rastros de ADN” en el lugar de los hechos.

Sin embargo, este sábado 1 de noviembre se confirmó que se presentaron cargos preliminares contra dos nuevos sospechosos por su presunta participación, tres días después de su detención:
Un hombre de 37 años fue acusado de “robo en banda organizada”y como sospechoso de haber formado parte del comando que asaltó el Louvre y de haber robado la góndola que permitió el robo. También se le investiga por “conspiración criminal”.

Una mujer de 38 años ha sido acusada de “complicidad en el robo organizado” del Louvre y de “asociación delictiva con miras a preparar un delito”.

Ambos fueron puestos en prisión preventiva, pese a que negaron su implicación en el robo al Louvre.

El abogado de la mujer, Adrien Sorrentino, declaró a los periodistas que su cliente está “devastada” y niega las acusaciones en su contra.

Las tres personas que habian sido detenidas junto a los ya procesados, han sido puestas en libertad, sin haber recibido cargos por el momento.

Con esto, asciende a cuatro el número de personas imputadas por el robo al Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre.

Cabe recordar que dos sospechosos anteriores:

Hombres de 34 y 39 años de Aubervilliers, al norte de París, fueron acusados ​​esta semana de robo por una banda organizada y conspiración criminal.
Uno de ellos habría sido detenido en el Aeropuerto Charles-de-Gaulle con un billete de ida a Argelia; su ADN coincidió con el de un scooter utilizado en la huida.

Laure Beccuau señaló que los hombres dieron declaraciones “minimalistas” y “admitieron parcialmente” su implicación en el robo.

Se cree que los dos son los hombres que forzaron su entrada en la Galería Apolo.

Hasta el momento no se ha difundido públicamente los nombres ni detalles de la identidad de los arrestados.

Esto luego de que la ley francesa señala que las investigaciones deben de ser secretas para no comprometer el trabajo policial y garantizar el derecho a la privacidad de las víctimas.

Solo el fiscal puede hablar públicamente sobre los avances y los infractores que pueden ser procesados.
AM.MX/fm

The post Autoridades francesas procesan a dos nuevos detenidos por el robo al Louvre; van cuatro en total appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Acusa Claudia Sheinbaum uso político tras convocatoria de la Generación Z México

0

Patricia Retana

CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó con dureza la próxima convocatoria para una manifestación prevista el 15 de noviembre, impulsada por el colectivo Generación Z México.

La mandataria consideró que detrás del llamado “jóvenes hartos” se esconde un intento de partidos y grupos empresariales por desestabilizar al gobierno, más que una protesta genuina.

Sheinbaum sostuvo que “en una hay que tener empatía y en la otra hay que decir lo que son”, al hacer diferencia entre movilizaciones espontáneas y aquellas que, según ella, “se vinculan a través de esquemas para posicionarse”. Señaló que la marcha podría tener como objetivo “desprestigiar al gobierno” con “mensajes movilizadores” que no necesariamente están impulsados por los propios jóvenes sino por actores externos.

La convocatoria de Generación Z México que circula en redes sociales con la fecha 15 de noviembre, con banderas del anime One Piece como distintivo y como eje el combate a la corrupción e impunidad, ha generado tanto expectativas entre la juventud como críticas por su aparente desorganización y falta de liderazgo visible.

Sheinbaum fue aún más explícita al aludir a “eso también hay que decirlo” respecto a lo que calificó como “esquemas de levantamiento de tendencias” digitales y movilizaciones cuyo origen apunta más a apuestas políticas que al activismo genuino. En su discurso incluyó a figuras como el empresario Ricardo Salinas Pliego con la frase de que “quiere politizar todo porque no quiere pagar impuestos”, ligando eventos como esta convocatoria juvenil con dinámicas de poder fáctico.

Generación Z México en redes sociales ultraderecha juventud política digital

A primera vista, el perfil Generación Z México se presenta como un movimiento juvenil “apolítico y libre”. Su biografía declara: “Somos la generación desinteresada. ¡Viva México libre! Apar­tis­tas”. Sin embargo, detrás del lenguaje patriótico y el humor de internet se esconde un fenómeno en la instrumentalización del descontento juvenil por grupos de corte nacionalista extremo.

La cuenta, abierta en agosto de 2024, suma más de 23 mil seguidores y mantiene vínculos visibles con colectivos de Sociedad Civil México y figuras vinculadas a discursos conservadores. Su servidor de Discord, al que invitan desde el perfil, agrupa a más de 2 800 usuarios, lo que sugiere una red organizada más allá de las redes sociales tradicionales.

Expertos en comunicación política, como los del Observatorio de Medios Digitales de la UNAM, han advertido sobre el auge de movimientos que usan el lenguaje de la neutralidad para captar a jóvenes desinformados o desencantados de la política tradicional. Estas comunidades se alimentan del algoritmo: memes virales, mensajes simples, nacionalismo emocional y rechazo a “la corrección política”.

El choque entre el gobierno y lo que podría ser una movilización joven espontánea revela un dilema mayor: ¿cuándo una protesta es legítima y cuándo es instrumental? La Generación Z, autodefinida como “apolítica” y “desinteresada”, corre el riesgo de convertirse en plataforma de intereses ajenos a su causa. La pregunta que queda en el aire es si los jóvenes marcharán por sí mismos o serán arrastrados por corrientes que buscan utilizarlos.
AM.MX/fm

The post Acusa Claudia Sheinbaum uso político tras convocatoria de la Generación Z México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su mensaje con motivo de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), en la que participan más de un millón 230 mil docentes de 226 mil 640 escuelas de Educación Básica, públicas y privadas, de todo el país, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció a las maestras, maestros, directoras y directores de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz, por su compromiso, solidaridad y participación ejemplar para restablecer el servicio educativo en las comunidades afectadas por las lluvias.

El titular de la SEP comentó que, se presentaron desde el primer día en sus planteles para organizar las labores de limpieza, desazolve y reanudación de clases. “Ninguna inundación es más profunda que la voluntad de restituir los espacios educativos”, expresó el titular de la SEP al reconocer su compromiso y solidaridad con las comunidades.

Señaló que, gracias al esfuerzo conjunto del magisterio, madres, padres de familia y autoridades locales, la gran mayoría de las niñas, niños y jóvenes regresó a clases, demostrando que la educación es también un espacio de esperanza, fortaleza y reconstrucción emocional ante la adversidad.

Destacó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se desplegó un operativo de atención inmediata en las comunidades afectadas por las lluvias del pasado 10 de octubre en los seis estados afectados, donde se registraron daños severos en escuelas, viviendas, hospitales y espacios públicos.

Delgado Carrillo informó que toda la infraestructura educativa pública está asegurada, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados, así como la reposición de mobiliario, equipo tecnológico y material didáctico. Además, aseguró la entrega de nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) y útiles escolares para todas las alumnas y alumnos de Educación Básica que resultaron afectados.

El secretario de Educación Pública comentó que en esta Segunda Sesión Ordinaria del CTE, se resalta la importancia de fortalecer la autonomía profesional docente, pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y recordó que cada colectivo define los temas pedagógicos que abordará en sus sesiones, así como el diseño de su propio itinerario conforme a las necesidades y contextos de sus estudiantes y comunidades.

Agregó que la SEP reconoce a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, herramienta fundamental para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país, e invitó a las y los docentes a compartir sus resultados y reflexiones para generar estrategias colectivas que fortalezcan el trabajo pedagógico en cada escuela.

El titular de la SEP reiteró el llamado a las maestras y maestros de educación primaria para motivar a madres y padres de familia a dar seguimiento a la estrategia Vive Saludable, llevando a sus hijas e hijos a las clínicas donde recibirán atención gratuita en nutrición, odontología y optometría, como parte del compromiso del Gobierno de México con el bienestar integral del alumnado.

Finalmente, anunció la realización de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, los días 7 y 8 de noviembre, en la que participarán escuelas de educación secundaria con actividades orientadas a la prevención, el autocuidado y la convivencia pacífica. “La educación es el sendero que nos confirma que, entre todas y todos, construimos un mejor mañana”, concluyó Mario Delgado Carrillo.
AM.MX/fm

The post Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.