8 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 75

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados por inundaciones

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación de tres centros de acopio en Mérida para reunir ayuda destinada a las familias afectadas por las severas inundaciones registradas en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Los centros de acopio se ubican en las instalaciones del DIF Yucatán, el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Bienestar, donde la ciudadanía podrá acudir de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, para entregar donativos que serán enviados a las zonas más afectadas.

El mandatario estatal hizo un llamado a la sociedad yucateca para sumarse solidariamente con víveres, artículos de limpieza y productos básicos, al destacar el espíritu generoso que caracteriza al pueblo de Yucatán en momentos de emergencia nacional.

“El pueblo yucateco siempre se ha distinguido por su generosidad y espíritu solidario. Hoy es momento de extender la mano a nuestras hermanas y hermanos que enfrentan momentos difíciles. Cada aporte, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia”, expresó Díaz Mena.

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados

Entre los artículos que se recibirán se encuentran agua embotellada, alimentos no perecederos y enlatados, artículos de higiene personal, productos de limpieza, utensilios de cocina, medicamentos del cuadro básico, colchonetas, sábanas, cobertores, así como artículos para bebé como pañales y leche en polvo.

Los centros de acopio estarán ubicados en las siguientes direcciones: 

  • DIF Yucatán: Avenida Alemán número 355, colonia Itzimná. 
  • Secretaría del Bienestar: calle 64 número 518 por 65 y 67, colonia Centro, y 
  • Palacio de Gobierno: calle 61 por 60 y 62, colonia Centro.   

Te recomendamos: 

Yucatán sigue registrando nuevos casos de gusano barrenador

EM/dsc

Montepío Luz Saviñón mantiene una posición destacada en el sector prendario

0

Uno de los principales diferenciadores de Montepío Luz Saviñón es su tasa de interés preferencial, entre las más competitivas del mercado

Con más de 123 años de experiencia, Montepío Luz Saviñón se ha consolidado como una de las instituciones más confiables y competitivas del sector prendario en México. Su fortaleza radica en combinar atención humana, procesos transparentes y beneficios comerciales que garantizan una experiencia justa y accesible para cada cliente.

Uno de los principales diferenciadores de Montepío Luz Saviñón es su tasa de interés preferencial, entre las más competitivas del mercado. Al operar como una Institución de Asistencia Privada, la institución no busca generar utilidades, sino ofrecer condiciones favorables para sus usuarios y reinvertir los recursos en programas sociales y comunitarios.

Otro beneficio relevante es la transparencia contractual. Cada operación se formaliza mediante un documento claro, sin letras pequeñas ni costos ocultos. El cliente conoce desde el inicio el monto del préstamo, los intereses aplicables y el valor de su prenda. Además, las sucursales cuentan con valuadores certificados que garantizan una evaluación justa y profesional.

La flexibilidad en plazos es también una ventaja importante. Montepío Luz Saviñón ofrece opciones de refrendo o renovación para conservar la prenda sin perder derechos sobre ella. Este esquema permite a las personas reorganizar sus finanzas con tranquilidad y recuperar sus objetos en el momento adecuado.

La seguridad es otro pilar de la institución. Todas las prendas son resguardadas bajo estrictos protocolos, con sistemas de videovigilancia, bóvedas certificadas y pólizas de seguro que protegen el patrimonio de los clientes.

Gracias a estos beneficios, Montepío Luz Saviñón mantiene una posición destacada en el sector prendario, demostrando que es posible ofrecer crédito justo con transparencia, ética y compromiso social. Su prestigio histórico y su enfoque humano la convierten en una institución única en su tipo en México.

Óscar Rébora anuncia nuevas fechas de la Caravana de Bienestar Animal de octubre

0

CANCÚN.— Con el compromiso de promover una cultura de respeto, salud y bienestar para los animales, el secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora, anunció el arranque de la Caravana de Bienestar Animal de octubre, un programa impulsado por la gobernadora Mara Lezama y ejecutado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

⇒ Las actividades se llevarán a cabo los días 27 y 28 de octubre:
• El día 27 se realizarán los registros para las esterilizaciones, y
• El día 28 se efectuarán los procedimientos quirúrgicos totalmente gratuitos, en el quirófano móvil que llegará directamente hasta las colonias participantes.

Además de esterilizaciones, la Caravana de Bienestar Animal ofrecerá consultas veterinarias gratuitas y la aplicación de vacunas, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el bienestar animal. También se entregarán kits de bienestar animal, que incluyen alimento, sistema posoperatorio, pastillas antipulgas y antigarrapatas, así como vitaminas y minerales para fortalecer a las mascotas después de su procedimiento.

“Esterilizar también es un acto de amor, porque ayuda a evitar el abandono y las enfermedades, mejora la calidad de vida de nuestras mascotas y contribuye a una comunidad más responsable”, señaló Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.

 

En lo que va del año, el programa ha realizado más de mil 500 esterilizaciones gratuitas en todo el estado, beneficiando a cientos de familias y consolidándose como una de las acciones más efectivas en materia de bienestar animal en Quintana Roo.

La Caravana de Bienestar Animal continuará recorriendo colonias y municipios del estado, acercando los servicios veterinarios a las familias quintanarroenses y fomentando una nueva cultura de amor, respeto y bienestar hacia los animales.

Te recomendamos: 

“Recicla por tu Futuro” convierte los residuos en bienestar para las familias de Cancún

EM/dsc

Nebuvex revela infraestructura de trading avanzada en respuesta a las diversas necesidades del mercado mexicano

0

Plataforma estadounidense presenta infraestructura tecnológica que aborda directamente las limitaciones clave en mercados latinoamericanos

Nebuvex Exchange, plataforma de negociación de criptomonedas incorporada en Delaware, ha presentado los detalles técnicos de su infraestructura de trading de nivel institucional, destacando capacidades que abordan directamente las limitaciones actuales en mercados de alta demanda como México, donde el 99.5% del volumen de pares de peso mexicano se concentra en una sola plataforma.

La documentación técnica revela un motor de negociación propietario capaz de ejecutar órdenes con latencia submilisegunda, soportando más de 200 pares de criptomonedas con tipos de órdenes avanzadas que incluyen stop-loss, take-profit, órdenes iceberg y capacidades de trading algorítmico típicamente disponibles solo en plataformas institucionales.

Infraestructura tecnológica que responde a las necesidades del mercado latinoamericano
En México, donde el mercado de intercambios de criptomonedas alcanzó los $731.8 millones de dólares en 2024, según IMARC Group, los traders enfrentan opciones limitadas. Bitso domina con 4.4 millones de usuarios mexicanos, mientras que plataformas globales como Binance tienen participación mínima en transacciones con moneda fiat local, procesando solo $20.2 millones en pares MXN durante 2024.

Michael Anderson, CEO y cofundador de Nebuvex quien anteriormente dirigió la mesa de trading institucional de Bitcoin en Goldman Sachs, señaló que los mercados latinoamericanos muestran una demanda creciente de infraestructura de trading de nivel institucional. Anderson indicó que la arquitectura de la plataforma elimina los compromisos tradicionales entre seguridad y rendimiento que limitan las opciones actuales para traders sofisticados.

La arquitectura técnica emplea diseño de microservicios con más de 50 servicios independientes desplegados en infraestructura multinube, asegurando resiliencia del sistema durante períodos de alto volumen de negociación, crítico en mercados volátiles donde las remesas representan más del 10% de las transacciones cripto en corredores como México-Estados Unidos.

Seguridad que supera estándares bancarios tradicionales
La infraestructura de seguridad utiliza Módulos de Seguridad de Hardware (HSM) certificados FIPS 140-2 Nivel 3 para generación y gestión de claves privadas. La plataforma almacena el 95% de los fondos de clientes en almacenamiento en frío fuera de línea, protegidos por protocolos multifirma que requieren aprobación 3-de-5 para movimientos de fondos.

La Dra. Rachel Foster, Vicepresidenta de Seguridad e Infraestructura y ex CISO de E*TRADE, destacó que mientras otras plataformas han perdido miles de millones de dólares en fondos de usuarios debido a brechas de seguridad, la arquitectura de Nebuvex implementa estrategias de defensa en profundidad que superan los estándares de la banca tradicional.

Las medidas adicionales incluyen protección DDoS para ataques de hasta 1 Tbps, pruebas de penetración exhaustivas y cobertura de seguro a través de Lloyd’s of London para activos digitales almacenados. La plataforma mantiene objetivos de tiempo de actividad del 99.99% mediante sistemas redundantes y distribución global de centros de datos.

Cumplimiento regulatorio y expansión internacional
Emily Thompson, Directora de Cumplimiento y ex Asesora Senior de la CFTC, lidera los esfuerzos de cumplimiento regulatorio. Nebuvex mantiene cumplimiento con regulaciones federales y estatales de Estados Unidos mientras prepara expansión internacional mediante cumplimiento con MiCA de la UE y registro FINTRAC de Canadá.

Esta preparación regulatoria resulta particularmente relevante para mercados como México, donde la Ley FinTech, supervisada por Banxico y la CNBV, establece requisitos estrictos de AML y KYC. Según proyecciones de Grand View Research, el mercado mexicano proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29.2% entre 2024 y 2030 en el segmento de intercambios.

Equipo ejecutivo con experiencia combinada en finanzas tradicionales y cripto
Sarah Keller, Directora de Tecnología y ex Ingeniera Principal en Coinbase, lidera un equipo de ingeniería de 45 personas especializado en capacidades de trading de alta frecuencia y optimización de seguridad. El equipo ejecutivo combina más de 50 años de experiencia en servicios financieros y tecnología.

Robert Martinez, CFO y ex CFO de Kraken Exchange, aporta experiencia en gestión de operaciones financieras de intercambios cripto superiores a $15 mil millones. Esta combinación de experiencia en instituciones como Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Coinbase y Google Cloud fundamenta la arquitectura técnica y de seguridad de la plataforma.

Herramientas avanzadas para trading profesional
La plataforma proporciona herramientas de negociación integrales, incluyendo integración con TradingView, feeds de datos de mercado en tiempo real y capacidades de gestión de portafolio. Los tipos de órdenes avanzadas soportan estrategias de trading sofisticadas mientras mantienen accesibilidad para usuarios minoristas mediante diseño de interfaz intuitivo.

Tras el lanzamiento en el mercado estadounidense programado para Q3 2025, Nebuvex planea entrada a la Unión Europea en Q4 2025 con cumplimiento completo de MiCA. La compañía prepara la penetración del mercado canadiense mediante registro FINTRAC y asociaciones con procesadores de pago locales.

Los mercados de expansión secundaria para 2026 incluyen Singapur, Japón y Reino Unido. El mercado global de intercambios de criptomonedas proyecta crecimiento a $67.4 mil millones para 2026, impulsado por adopción institucional y claridad regulatoria.

La plataforma planea servir a mercados geográficos mediante cumplimiento localizado, métodos de pago y soporte al cliente. Los planes incluyen soporte multilingüe en 15 idiomas y desarrollo de asociaciones regionales.

Acerca de Nebuvex Exchange
Nebuvex Exchange opera como subsidiaria de Nebuvex CRYPTO GROUP LTD, incorporada en Delaware en 2023. La plataforma sirve a traders institucionales e individuales de criptomonedas mediante infraestructura de negociación avanzada, medidas de seguridad integrales y cumplimiento regulatorio global.

Para más información sobre Nebuvex Exchange y su arquitectura tecnológica, los interesados pueden visitar www.nblinrui.com.

México se perfila como hub de innovación financiera ante el auge de la verificación de identidad

0

La verificación de identidad impulsada por inteligencia artificial es hoy una de las herramientas más efectivas contra el ciberfraude y el robo de identidad, señala Incode. El mercado antifraude en México crecerá 7x: la verificación de identidad como ventaja
competitivaº1

Las tecnologías inteligentes de verificación de identidad se han convertido en un componente fundamental para la creación de un ecosistema financiero más seguro y confiable en Norteamérica en momentos en que las autoridades del sector establecen controles y patrones de colaboración más estrictos para la interacción de bancos, fintech y todo tipo de instituciones financieras de la región.

En este contexto, Incode, empresa líder en verificación de identidad y prevención de fraude, impulsa a las fintech mexicanas y a las instituciones financieras con inteligencia artificial 100% propietaria y soluciones de biometría multimodal, detección de vida, verificación facial contra ID y biometría conductual,  que permiten prevenir fraudes digitales y deepfakes, optimizar la experiencia del usuario y reducir fricciones en el onboarding digital.

“En la medida en que las autoridades de México y Estados Unidos acuerdan y aplican regulaciones más estrictas para prevenir delitos, las instituciones financieras de México tendrán que innovar y poner en operación herramientas que ofrezcan más certeza de cumplimiento de estas normas. La verificación de identidad impulsada por inteligencia artificial es hoy una de las herramientas más efectivas contra el ciberfraude y el robo de identidad, fenómenos que crecen al mismo ritmo que la tecnología”, señaló Iñigo Castillo, Director General de Incode para Latinoamérica. 

Castillo recordó que, de acuerdo con IMARC Group, el mercado de soluciones de detección y prevención de fraude en México alcanzó USD 513.6 millones en 2024 y se prevé que crecerá hasta USD 3,699.7 millones para 2033, con una tasa anual de 21.8%. La cifra refleja tanto la magnitud del desafío como la oportunidad de consolidar a México como un hub regional de innovación financiera confiable.

Este escenario plantea un doble desafío y una oportunidad única: elevar los estándares de seguridad y cumplimiento mientras se fortalece la confianza en el ecosistema financiero mexicano para posicionarse como referente de innovación en el mundo. Con esta visión, Incode reafirma su compromiso de acompañar a bancos y fintech mexicanas en el camino hacia un ecosistema financiero más seguro, innovador y confiable.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento. Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. 

Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com.

Yucatán fortalece su campaña de detección de cáncer de mama

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Campaña Estatal de Detección Gratuita de Cáncer de Mama 2025, reforzada ahora con dos mastógrafos móviles que permitirán llevar estudios especializados hasta las comunidades más alejadas. Ya se han atendido 741 mujeres. 

Estos dos mastógrafos móviles están equipados con tecnología de última generación y permiten obtener resultados oportunos, reduciendo tiempos de diagnóstico y facilitando el acceso a la salud preventiva para las mujeres yucatecas.

Los estudios se realizarán de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Las usuarias recibirán un código QR para consultar sus resultados en línea, y en caso de detectarse algún hallazgo, se garantizará seguimiento médico y referencia a segundo nivel de atención.

 

Al respecto, el responsable estatal del Programa de Atención del Cáncer Cervicouterino y de Mama de la SSY, Jorge Rubio Cejas, informó que el recorrido de las unidades móviles incluye diversos municipios del interior del estado, para asegurar que ninguna mujer quede sin acceso a este estudio preventivo.

Durante el mes de octubre, la atención se brindará en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida, así como en los centros de salud de Peto, del 13 al 17; de Ticul, del 20 al 24; y de Tekax, del 27 al 31. De igual forma, en el Hospital General de Valladolid.

Próximamente, la Secretaría de Salud de Yucatán habilitará una plataforma digital para agendar citas en línea por municipio y fecha. Mientras tanto, el registro se realizará a través de una liga oficial que será difundida en las redes del Gobierno del Estado.

 

Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la salud de las mujeres yucatecas, promoviendo la detección temprana del cáncer de mama, que salva vidas y fortalece la cultura de la prevención.

Te recomendamos: 

Yucatán sigue registrando nuevos casos de gusano barrenador

EM/dsc

Recibe Puebla 41 distintivos de los estándares de calidad turística

0

Fueron otorgados por la Secretaría de Turismo de México, gracias a su excelente servicio

La Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla celebra la obtención de 40 Distintivos H y un Distintivo Moderniza, reconocimiento que impulsa la calidad, la responsabilidad social, la sustentabilidad y la mejora continua en el sector turístico.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, ha impulsado políticas de fortalecimiento al sector turístico mediante programas de profesionalización, promoción y desarrollo que permiten a las empresas locales mejorar su competitividad y ofrecer servicios de excelencia a las y los visitantes.

Estos distintivos reafirman el compromiso del destino con la excelencia en los servicios, garantizan la satisfacción de las y los visitantes, fomentan su regreso y consolidan al estado como un referente de hospitalidad, innovación y desarrollo sostenible. Con este logro, Puebla fortalece su posición como uno de los sitios más atractivos y confiables de México tanto para los turistas nacionales como internacionales.

El evento fue presidido por la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien destacó: “Nuestras certificaciones, como el Distintivo H, Moderniza, Punto Limpio, así como sellos especializados como Tesoros de México, Nacional de Calidad Turística y de Clasificación Hotelera, no son un diploma más, sino una garantía para quienes nos visitan y una palanca de competitividad para quienes invierten en ellos”.

La titular de la Secretaría de Turismo subrayó que estos reconocimientos reflejan el esfuerzo conjunto de empresas, equipos y personas que elevan sus estándares de operación y servicio, además de fortalecer la confianza de las y los viajeros nacionales e internacionales a nuestro país.

Al evento asistió el subsecretario de Desarrollo Turístico, Mtro. Carlos Márquez, en representación de la Secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo.

Puebla recibe en Zacatlán la Feria de Turismo de Aventura ATMEX

0

La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible para posicionar el estado

El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

“Recicla por tu Futuro” convierte los residuos en bienestar para las familias de Cancún

0

CANCÚN.— Con gran participación de la ciudadanía, el programa “Recicla por tu Futuro”, una iniciativa de la gobernadora Mara Lezama e implementada por el secretario de Medio Ambiente, Óscar Rébora, realizó una nueva jornada en el domo de la Región 228 de Cancún, donde se entregaron más de mil 500 despensas a familias que llevaron sus residuos reciclables.

⇒ El programa “Recicla por tu Futuro” tiene como objetivo fomentar la educación ambiental desde los hogares, enseñando que reciclar no es solo separar la basura, sino transformar el futuro en algo mejor.

A través del intercambio de materiales valorizables —como plástico, cartón, aluminio y papel— por productos de la canasta básica, “Recicla por tu Futuro” promueve hábitos sostenibles y solidarios en las comunidades de Quintana Roo.

“La educación ambiental comienza en casa. Cuando las familias participan unidas, estamos sembrando una nueva cultura ciudadana que protege nuestro entorno y fortalece el tejido social”, destacó el secretario de Medio Ambiente, Óscar Rébora.

 

Este programa forma parte de la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama para construir un estado más justo, equitativo y sostenible, donde el medio ambiente se convierta en motor de bienestar social.

“Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, demostrando que el cambio hacia un Quintana Roo más limpio y consciente comienza con la participación de todos”, destacó la administración estatal en un comunicado.

Te recomendamos:

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

EM/dsc

Yucatán sigue registrando nuevos casos de gusano barrenador

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios de Yucatán, alcanzando un acumulado de 704 casos, de acuerdo con el registro correspondiente a la última semana.

Los animales afectados presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembros posteriores, región dorsal y orejas. La mayoría de las infecciones fueron ocasionadas por aretado, alambre de púas, peleas o mordeduras de murciélagos hematófagos. 

Panabá registró nueve casos; Tizimín y Temozón, siete cada uno; Río Lagartos, cinco; Mérida, cuatro; Tahmek y Conkal, tres cada uno; y Muxupip, Cuzamá, Cansahcab, Maní, Espita, Calotmul, Tekom y Sucilá, un caso cada uno, en donde se registraron afectaciones en bovinos, porcinos, caninos y caprinos.

Para controlar la miasis por gusano barrenador, enfermedad que afecta a diferentes especies de sangre caliente —incluidos los humanos—, se mantienen acciones de prevención como vigilancia y monitoreo de los animales, tratamiento inmediato y gratuito, así como la distribución de kits para el muestreo.

Además, se realizan inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, con el propósito de evitar el ingreso de ganado ilegal.  Todas estas acciones preventivas y de control se desarrollan en estrecha coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán exhortó a las y los productores, así como a la ciudadanía, a reportar cualquier caso sospechoso, vigilar a sus animales y tratar de inmediato toda herida abierta, incluso las más superficiales, ya que representan una puerta de entrada para la oviposición de la mosca.

  • Los canales oficiales para reportar son la línea telefónica 8007512100, el WhatsApp 5539966642 o a través de la aplicación Avise, toda vez que la colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la salud animal y proteger el hato ganadero de Yucatán.

Te recomendamos: 

Díaz Mena invita a “Original Yucatán”

EM/dsc