25 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 79

Moda, pasión y precios: el estudio de BonusFinder que revela cuánto cuesta vestir los colores de la Liga MX en el Clausura 2025-2026

0

BonusFinder México reveló que vestir la camiseta oficial de los equipos de la Liga MX puede costar desde $1,399 hasta $2,999 pesos, dependiendo del club. El estudio comparó exclusivamente las camisetas de local para hombre en tiendas oficiales, mostrando una brecha de más de $1,500 pesos entre la más cara y la más barata

En México, el fútbol no solo se juega: se vive, se siente y se porta. Las camisetas oficiales de los clubes de la Liga MX son más que una prenda deportiva; son una declaración de identidad, una forma de pertenencia y, cada vez más, un producto de alto valor comercial. Con el arranque del torneo Clausura 2025-2026, BonusFinder México —el primer agregador global de bonos y ofertas de casinos y casas de apuestas online— ha realizado un estudio revelador sobre los precios de las camisetas oficiales de los 18 equipos que conforman la primera división del fútbol mexicano muchos de los cuales han presentado sus nuevas equipaciones hace tan solo unas semanas.

Este análisis se centró exclusivamente en la primera equipación para hombre, versión local, y se basó en los precios publicados en las tiendas online oficiales de cada club. El resultado es un panorama que combina moda, marketing y fervor futbolero, y que plantea una pregunta clave: ¿cuánto cuesta realmente ser aficionado en México?

Ranking de precios: de la camiseta más cara a la más barata
BonusFinder México recopiló los precios directamente de las tiendas oficiales de cada club, y los ordenó en un ranking que muestra las diferencias significativas entre equipos. Aquí está la tabla completa,

¿Por qué tanta diferencia de precios?
La diferencia entre la camiseta más cara (Tigres y América, ambas en $2,999.00) y la más barata (Mazatlán y Puebla, en $1,399.00) supera los $1,500 pesos. Esta variación responde a múltiples factores:

Marca deportiva: Adidas, Nike, Puma, Charly, Pirma y Keuka son algunas de las marcas que visten a los clubes. Las marcas internacionales tienden a tener precios más elevados.

Popularidad del club: Equipos con mayor base de aficionados suelen posicionar sus productos como premium.

Estrategia comercial: Algunos clubes apuestan por exclusividad, otros por accesibilidad.

Diseño y tecnología textil: Las camisetas con tecnología de alto rendimiento o ediciones especiales suelen tener precios más altos.

El aficionado como consumidor
En el fútbol moderno, el aficionado no solo apoya: también consume. Las camisetas oficiales son parte de una experiencia que va más allá del estadio. Son usadas en reuniones familiares, en el trabajo, en la calle. Son parte de la cultura popular.

Este estudio revela que los clubes están conscientes de ese poder simbólico, y lo capitalizan a través del merchandising. Sin embargo, también plantea una reflexión: ¿están todos los aficionados en condiciones de pagar casi $3,000 pesos por una camiseta?

¿Qué clubes ofrecen mejor relación calidad-precio?
Aunque el precio no siempre refleja la calidad, algunos clubes destacan por ofrecer camisetas con buen diseño, materiales competitivos y precios accesibles. Por ejemplo:

Cruz Azul: Con un precio de $1,849.00, ofrece una camiseta moderna y bien valorada por sus seguidores.

Necaxa, San Luis, Juárez y Querétaro: Todos con precios de $1,499.00 o menos, representan opciones atractivas para quienes buscan apoyar sin gastar demasiado.

Mazatlán y Puebla: Las más económicas del estudio, ideales para nuevos aficionados o coleccionistas.

¿Cuánto cuesta la pasión?
El estudio de BonusFinder México pone sobre la mesa una realidad que muchos aficionados viven cada temporada: el costo de vestir los colores de su equipo. En un país donde el fútbol es parte del ADN cultural, las camisetas oficiales son más que un producto: son una extensión del alma futbolera.

Pero también son un reflejo de cómo los clubes entienden a sus seguidores. Algunos apuestan por la exclusividad, otros por la cercanía. Todos, sin embargo, comparten el reto de equilibrar identidad, negocio y accesibilidad.

En el Clausura 2025-2026, los aficionados tendrán que decidir cuánto están dispuestos a pagar por ese orgullo. Y los clubes, cuánto valor le dan a quienes los siguen, los apoyan y los visten.

Ixtapa se transforma en un imán para la inversión gracias al turismo

0

Los hoteles en Ixtapa, incluido Holiday Inn Ixtapa Resort, impulsan el crecimiento turístico que convierte a este destino en un imán para la inversión

Ixtapa es un destino del Pacífico mexicano que no solo atrae visitantes, sino también inversionistas que identifican en su crecimiento, una oportunidad sólida y estratégica para diversificar su portafolio.

Gracias al auge del turismo, que ha convertido a todo hotel en Ixtapa en una pieza clave del desarrollo económico regional, ha logrado fortalecerse sin dar marcha atrás.

Cifras del verano de 2024 generaron grandes expectativas 
El Gobierno del Estado de Guerrero informó que Ixtapa-Zihuatanejo recibió a poco más de 262,893 turistas en el verano pasado, lo que se tradujo en una ocupación hotelera del 74%. 

Con base en esta tendencia positiva y el aumento sostenido en la demanda de experiencias todo incluido, se espera que estas cifras sean superadas en el verano 2025 que está por iniciar. 

Este resultado también es un indicador positivo que no se les escapa a inversionistas y prestadores de servicios, ya que confirma el flujo constante de visitantes y el potencial de rentabilidad en el sector.  

Ixtapa inició con fuerza el nuevo año 2025
El destino arrancó este año con un aproximado de 3 mil visitantes que disfrutaron sus vacaciones de invierno en las cálidas playas de Ixtapa y en las calles del pueblo de Zihuatanejo.

Dicha situación responde a que, si bien Ixtapa-Zihuatanejo recibe a turistas de una gran diversidad de orígenes, los viajeros provenientes de Canadá y Estados Unidos representan alrededor del 40% del total anual. 

Su ocupación hotelera rebasó el 90% durante el fin de semana largo de abril
En abril, Ixtapa rebasó el 90% de la ocupación hotelera en el fin de semana largo. Evidenciando que sigue en la mente del turista nacional como un destino altamente atractivo durante fines de semana y periodos vacacionales específicos. 

Su recuperación como uno de los destinos principales de Guerrero, no solo ha beneficiado a la hotelería, sino también a sectores paralelos como el transporte, la gastronomía y los servicios de lujo, con más de 1.2 millones de visitantes anuales en promedio y una tasa de ocupación hotelera superior al 75% en temporadas altas. 

Ixtapa, una opción inteligente para invertir
Este dinamismo en el turismo que atrae Ixtapa, ha impulsado una derrama económica significativa. Tal fue el caso de la temporada vacacional de fin de año 2024-2025, en la que se generaron $1.177 millones de pesos.

La infraestructura moderna en Ixtapa y la autenticidad cultural de Zihuatanejo, junto con sus playas certificadas con el distintivo Blue Flag, vuelven al destino un lugar ideal para inversiones en hoteles boutique, desarrollos inmobiliarios, proyectos de turismo sustentable y lugares de alta cocina en entornos exclusivos. 

El respaldo gubernamental y la promoción internacional evidenciada en eventos como FITUR 2025 (Feria Internacional de Turismo), refuerzan el atractivo de Ixtapa-Zihuatanejo para inversionistas que buscan oportunidades en un mercado turístico en expansión.

Para el viajero, Ixtapa representa mucho más que una escapada de la ciudad. Hoy, un hotel en Ixtapa es sinónimo de inversión estratégica, retorno sustentable y conexión con un destino que se sigue transformando con inteligencia económica.

Cambridge: un nuevo paso hacia la excelencia bilingüe en Los Cerezos

0

El Gimnasio Campestre Los Cerezos anunció la implementación del sistema de evaluación en lengua inglesa de la Universidad de Cambridge, un paso que refuerza su compromiso con la excelencia académica y la formación de estudiantes con competencias bilingües de nivel internacional

La institución, reconocida por su modelo educativo integral y por pertenecer a la comunidad del Bachillerato Internacional (IB), ha sostenido desde sus inicios que el dominio de una segunda lengua constituye un requisito fundamental para el desarrollo personal, académico y profesional de sus estudiantes. En este marco, la adopción de Cambridge se presenta como un hito en la ruta hacia la consolidación del nivel C1 en sus egresados, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Cambridge como referente internacional
La Universidad de Cambridge es considerada una de las instituciones académicas más prestigiosas a nivel mundial, no solo por la calidad de su educación superior, sino también por la rigurosidad de sus evaluaciones en inglés. A través de Cambridge Assessment English, ha desarrollado un sistema estandarizado que mide las competencias lingüísticas de forma objetiva, progresiva y contextualizada. Estas certificaciones, reconocidas por universidades, gobiernos y empleadores en todo el mundo, ofrecen a los estudiantes del Gimnasio Campestre Los Cerezos un respaldo global a su formación.

Objetivos institucionales
Con esta decisión, el colegio busca avanzar en tres objetivos centrales:

  1. Medir con precisión el progreso de los estudiantes en relación con estándares internacionales.
  2. Proporcionar certificaciones reconocidas globalmente que avalen sus logros en lengua inglesa.
  3. Alinear el perfil de egreso institucional con el nivel C1, meta establecida en su proyecto educativo.

Significado del nivel C1
De acuerdo con el MCER, el nivel C1 corresponde a un usuario competente de la lengua. Este dominio implica la capacidad de comprender textos complejos, expresarse con fluidez y utilizar el idioma de manera efectiva en contextos sociales, académicos y profesionales. Para el Gimnasio Campestre Los Cerezos, este objetivo fortalece la preparación de sus estudiantes frente a los desafíos de la educación superior y el ámbito laboral internacional.

Un cambio cultural en el aprendizaje
La implementación del sistema Cambridge en Los Cerezos trasciende el ámbito evaluativo. Se trata de un cambio cultural que refuerza la autonomía de los estudiantes, fomenta la mentalidad abierta y aumenta la confianza en el uso del idioma. Para las familias, representa además la garantía de un sistema de evaluación transparente y alineado con la promesa institucional de brindar una formación de clase mundial.

Con esta medida, el Gimnasio Campestre Los Cerezos ratifica su visión de formar jóvenes preparados para liderar con ética, comunicarse con claridad y desenvolverse con conciencia global.

 

Inaugura Claudia Sheinbaum Unidad de Medicina Familiar 93 del IMSS de Ecatepec

0

ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- Como parte del Plan Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Unidad Médica Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, que tuvo una inversión de 435 millones de pesos (mdp) en beneficio de 350 mil derechohabientes.

“Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país y lo podemos lograr gracias a ustedes, a los médicos, a las médicas del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar, que es lo mejor que tiene el país y que dan siempre su vida para atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó.

Anunció que en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que un paciente con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin distinción.

Recordó que el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y una inversión importante para garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.

“Una inversión muy importante en todos los cárcamos para poder evitar las inundaciones y los encharcamientos en todo Ecatepec. Este programa, dije que le vamos a llamar ‘Amor con amor se paga’ porque lo que ha recibido México del Oriente del Estado de México es esfuerzo, es trabajo y es siempre mucho amor; y lo único que podemos regresarle es el amor que le ha dado el Estado de México a la nación”, agregó.

Destacó que con la Cuarta Transformación 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por lo que se está en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años gracias al aumento del salario mínimo, la continuidad y ampliación de los Programas para el Bienestar; y el aumento en la inversión pública y privada que derivaron en una generación récord de empleos en el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la entrega de esta nueva Unidad de Medicina Familiar representa un avance para fortalecer la prevención y atención primaria a la salud, con instalaciones de calidad para evitar que las y los pacientes lleguen a otro nivel de atención.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que estas instalaciones forman parte de la transformación del modelo de atención médica de primer nivel y cuenta con 51 consultorios, de los cuales 34 cuentan con médicos especialistas, 13 con enfermeras y enfermeros especialistas y cuatro consultorios dentales, además de equipamiento como rayos x, tomógrafos, electrocardiógrafo, laboratorio y farmacia.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión adicional por 12 mil 438 mdp para la construcción de cuatro nuevos hospitales: el Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán, Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y Hospital General de Zona en Chicoloapan; así como seis Unidades de Medicina Familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco.
AM.MX/fm

Caravanas del Bienestar Animal ofrecerán servicios gratuitos en Cancún del 19 al 21 de agosto

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que las Caravanas del Bienestar Animal Móviles llegarán a Prado Norte, Cancún, los días 19, 20 y 21 de agosto, con una oferta de servicios gratuitos para el cuidado de las mascotas. La iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

Los servicios incluyen esterilizaciones, aplicación de vacunas antirrábicas, desparasitaciones y asesoría médica veterinaria. La mandataria subrayó que “lo más importante, es que son completamente gratuitos”.

Para acceder a los beneficios de las Caravanas del Bienestar Animal, los dueños de mascotas deberán presentar comprobante de domicilio, identificación oficial, llevar a la mascota limpia, con correa o en transportadora segura, además de una toalla en caso de esterilización. El registro será válido para una mascota por persona mayor de edad.

El registro será este lunes 18 de agosto, de 2 a 6 de la tarde, en el domo Cedro, ubicado en la Supermanzana 260 en Cancún. Te esperamos, cuida tu mascota, ámala mucho, y siempre, dale esa oportunidad de ser parte de tu familia”, exhortó la gobernadora.

Te recomendamos:

Cultura maya llegará a Toronto

EM/GC

Afirma Donald Trump que hay “grandes avances” con Rusia

0

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos insiste en que “habrá consecuencias” para Rusia si no hay paz. El emisario de Estados Unidos aseguró que Moscú hizo “algunas concesiones” territoriales con respecto a “cinco regiones” ucranianas, y que Trump y Putin acordaron “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania.

De acuerdo con información de las agenbncias AFP, DPA, Reuters, CNN y NBC, el presidente estadounidense Donald Trump destacó este domingo (17.08.2025) que había progreso en las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, un día antes de una reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski y sus aliados europeos.

Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin culminó sin anuncios concretos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

“Grandes avances con Rusia. Estén atentos”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Este domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio advirtió que Estados Unidos podría imponer “nuevas sanciones” a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan. “Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias”, dijo a la cadena NBC.

Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto al fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto “no está descartado” y que para Estados Unidos el “objetivo final es el fin de esta guerra”.

Por su parte, el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, se declaró “optimista” sobre la reunión entre Trump y Zelenski, quien estará acompañado por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros.

“Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo”, dijo a la cadena estadounidense CNN.

El emisario también aseguró que durante la cumbre en Alaska Moscú había hecho “algunas concesiones” territoriales con respecto a “cinco regiones” de Ucrania, pero solo mencionó “una importante discusión sobre Donetsk”.

Además, dijo que Trump y Putin, que han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso del líder republicano al poder el 20 de enero, acordaron “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania y las describió como “revolucionarias”.
AM.MX/fm

Afirma Donald Trump que hay “grandes avances” con Rusia

0

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos insiste en que “habrá consecuencias” para Rusia si no hay paz. El emisario de Estados Unidos aseguró que Moscú hizo “algunas concesiones” territoriales con respecto a “cinco regiones” ucranianas, y que Trump y Putin acordaron “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania.

De acuerdo con información de las agenbncias AFP, DPA, Reuters, CNN y NBC, el presidente estadounidense Donald Trump destacó este domingo (17.08.2025) que había progreso en las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, un día antes de una reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski y sus aliados europeos.

Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin culminó sin anuncios concretos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

“Grandes avances con Rusia. Estén atentos”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Este domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio advirtió que Estados Unidos podría imponer “nuevas sanciones” a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan. “Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias”, dijo a la cadena NBC.

Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto al fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto “no está descartado” y que para Estados Unidos el “objetivo final es el fin de esta guerra”.

Por su parte, el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, se declaró “optimista” sobre la reunión entre Trump y Zelenski, quien estará acompañado por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros.

“Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo”, dijo a la cadena estadounidense CNN.

El emisario también aseguró que durante la cumbre en Alaska Moscú había hecho “algunas concesiones” territoriales con respecto a “cinco regiones” de Ucrania, pero solo mencionó “una importante discusión sobre Donetsk”.

Además, dijo que Trump y Putin, que han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso del líder republicano al poder el 20 de enero, acordaron “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania y las describió como “revolucionarias”.
AM.MX/fm

DIARIO EJECUTIVO: Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

0

Roberto Fuentes Vivar

· EU debe entender lo que significa México

· USMedia, Temu, Barrenador, Canadá, CEPAL

 

Cuando Donald Trump comenzó a amenazar al mundo con la imposición de aranceles, México decidió adoptar una política económica que puede sintetizarse en tres puntos: 1.- Mantener negociaciones con Estados Unidos. 2.- Fortalecer el mercado interno. 3.-Mejorar las condiciones para atraer capitales.

Eran los momentos en los que en todo el mundo el famoso nearshoring o relocalización de empresas estaba en boga, tras la crisis por la ruptura de las cadenas de suministros a nivel global, tras la pandemia y la guerra en Ucrania, que ocasionar desabasto y aumento generalizado de la inflación a nivel global.

Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió voltear los ojos hacia el interior del país y, entre otras cosas, fortaleció la idea de crear Polos de Desarrollo que había sido iniciada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador sobre todo con el corredor interoceánico de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

Hoy estos polos de desarrollo del bienestar ya no son una idea perdida en las palabras, sino que se han comenzado a aterrizar y, de hecho parecen convertirse en un buen negocio.

El fin de semana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estuvo en Puebla y Tlaxcala, precisamente para aterrizar, mediante convenios con los estados, estos polos, como ya lo había hecho en Chetumal, Quintana Roo; Celaya, Guanajuato, y Zinapécuaro, Michoacán.

En este polo en el cual se privilegiará a las industrial textil, automotriz y de autopartes, es el cuarto que se presenta en menos de dos semanas. Los anteriores fueron en Zinapécuaro, Michoacán, Chetumal, Quintana Roo, y Celaya, Guanajuato.

El viernes estuvo en Huamantla, Tlaxcala, y el sábado en San José Chiapa, Puebla, ubicado en lo que se llama Ciudad Modelo.

Llamó mi atención el caso de Huamantla: se hizo una inversión promedio de 106 millones de pesos por parte del gobierno y ya hay cartas de intención por varias empresas para una inversión de 500 millones de dólares.

Este polo de Bienestar, que según la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, será el primero en inaugurarse formalmente dentro de unos meses, tendrá vocación para la industrias textil, automotriz y algunas otras que desean aprovechar el carácter geoestratégico de la zona.

En el Polo de Puebla se ha  comprometido inversiones por más de dos mil millones de pesos. Por eso el comunicado de la Secretaría de Economía de este domingo señala: “El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anuncia inversiones por más de 612 millones de dólares para los Polos de Bienestar en Tlaxcala y Puebla”.

En la gira por esos dos estados, colindantes con la zona metropolitana de la ciudad de México, el funcionario aseguró que los quince Polos van a estar funcionando el año que entra. “O sea, cuando terminemos la negociación (con Estados Unidos), revisión del tratado, los quince Polos ya van a estar en su mayoría ocupados, con una inversión inicial de 500 millones de dólares”.

Precisamente Ebrard aprovechó las reuniones con empresarios de esos dos estados para señala que Estados Unidos debe entender muchas cosas de la economía del país, como un mercado interno cada vez más robusto y una posición geoestratégica para la economía global.

Explicó que nuestro vecino país del norte (y en especial su mandatario Donald Trump y su equipo de negociadores deben entender que México es el principal cliente para sus exportaciones, por lo que las negociaciones que se realicen entre los dos países se realizan en el mismo nivel.

“Entonces vamos hablándonos. Soy tu cliente número uno. Que no, el cliente tiene la razón. Entonces vamos hablándonos en ese nivel. Vamos a llegar a un acuerdo. ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuál puede ser la diferencia entre nosotros? ¿Qué te vendo mucho o que te compro mucho? Mejor vamos a hacer causa común. Entonces ahí vamos, ahí vamos trabajando. Ya el año entrante será la revisión del tratado. Estamos listos”, señaló Ebrard, al hablar ante empresarios sobre las negociaciones con el vecino país del norte.

El funcionario explicó que “Somos el número uno importador de productos de Estados Unidos. Le decía yo a mi contraparte, es que ustedes nos exportan demasiado. Dije, sí, pero también te compro demasiado. Nadie te compra más que México. México te compra más que China, Alemania, Japón, Inglaterra y Francia juntos”.

Y en ese entorno se encuentran los Polos de Desarrollo del Bienestar que se ubicarán en Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la Economía Circular en Hidalgo; otro cercano al AIFA, otro más en  Hidalgo; Zinapécuaro, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal; ⁠⁠Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora.

Los Polos del Bienestar son parques industriales que se desarrollarán teniendo en cuenta las fortalezas y vocaciones de diferentes regiones del país, a los cuales se atraerá la inversión mediante estímulos fiscales y apoyos de diversa índole. Los polos un pilar del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y tienen objetivo promover el empleo, incrementar la producción y contribuir a la sustitución de importaciones de Asia con proveeduría nacional.

Además están todavía pendientes los 10 polos de Bienestar asociados al Corredor Interocéanico, que estarán en varios puntos de Veracruz y Oaxaca, así como algunos en la península de Yucatán.

En general es una tarea titánica, pero ya rinde frutos al invertirse, como en Huamantla poco más de 100 millones de pesos para recibir inversiones por más de 500 millones de dólares.

Dice el filósofo del metro: El santo grial ha ido retomar la política industrial.

 

Tianguis

 

Interesante un comunicado de US Media que indica que la acelerada adopción del streaming y la Televisión Conectada en México marca un punto de inflexión en la estrategia de inversión publicitaria y están redefiniendo la publicidad en México, con oportunidades clave para las marcas.  Este cambio exige a los anunciantes redirigir su presupuesto hacia plataformas digitales con mayor capacidad de segmentación, medición precisa y un claro retorno de inversión.  De acuerdo con datos del informe “Tendencias del Marketing Digital impactado por la Tecnología y los Datos” elaborado por iab México y Samsung, en México el visionado de contenido vía streaming creció 26.7 por ciento en apenas siete meses de 2024, lo que confirma una adopción acelerada que continuará en 2025. A su vez, datos de Horizon Databook, el portal de informes y estadísticas, reportó que el mercado de streaming de video en México generó ingresos por seis 753.7 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 21 mil 663 millones de dólares para 2030. USMedia semana que el éxito en este nuevo entorno no dependerá únicamente de estar presente en los nuevos modelos, sino de implementar estrategias sofisticadas que incluyan diferenciación de contenido, control de la carga publicitaria y una clara demostración del retorno sobre la inversión para los anunciantes…. A partir del sábado, las compras realizadas mediante las plataformas de origen chino como Temu, Shein o AliExpress tendrán en México un impuesto a la importación de 33.5 por ciento, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial en 28 de julio Mediante la actualización de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 se modificaron las reglas que determinan los impuestos por importación  para empresas de mensajería y paquetería.  Específicamente se incrementa el impuesto por importación  plataformas de países con los que México no mantiene acuerdos comerciales, lo que significa que el castigo  aplica directamente a plataformas chinas como Temu, Shein y Ali Express. En las compras realizadas en estas aplicaciones el impuesto pasará de 19 a 33.5 por ciento a partir de mañana. En el caso de plataformas de Estados  Unidos, como Amazon, por estar sujetas  las reglas del Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC), se aplicarán de manera diferente y se  establece que los paquetes cuyo valor en aduana supere los 117 dólares tendrán una tasa global de 19 por ciento, siempre y cuando cuenten con una guía aérea o conocimiento de embarque, y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias. De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial el gobierno mexicano intenta con esta medida reforzar el control fiscal y aduanero de la importación de mercancía, particularmente de plataformas que no cumplen con la tributación correspondiente… México y Estados Unidos firmaron este viernes un plan de acción para el control del gusano barrenador, el cual no incluye, de momento la apertura del mercado estadounidense al ganado bovino nacional. El acuerdo fue firmado por secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su homólogo estadunidense, Brook Rollins, e incluye cuatro acciones concretas para la protección contra esa plaga. Una de ellas entre ellas es la regionalización del territorio nacional y un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima. El acuerdo prevé la adopción de una estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca y la aplicación de un criterio de movilización del ganado en territorio nacional en corrales de origen y de destino certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)… El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México el 18 de septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum para negociar sobre  lazos comerciales, las cadenas de suministro y el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados unidos a las mercancías de ambos países. En despachos provenientes de Toronto, diversas agencias informativas aseguran que la vista del canadiense es un hecho, de acuerdo con un funcionario de alto rango familiarizado con el asunto. La situación de ambos países es diferente, ya que mientras México logró una pausa arancelaria con Estados Unidos, Canadá  enfrenta castigos impositivos hacia las mercancías que envía a su vecino país del sur. Carney envió a su ministro de Relaciones Exteriores, así como a su ministro de Finanzas, para reunirse con Sheinbaum hace unos días en un intento por diversificar el comercio. Sheinbaum visitó Canadá durante la cumbre del G7 en Alberta en junio… El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar, afirmó este viernes que la diversificación de mercados y la integración de los países del subcontinente es una de las mejores maneras de enfrentar las políticas arancelarias de Estados Unidos. Salazar instó a los países de la región a diversificar sus mercados e integrar sus economías para enfrentar los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que han sacudido el sistema de comercio mundial. Indicó que México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, las ha librado mayormente gracias al tratado de comercio de Norteamérica, T-MEC, pero su gran dependencia estadounidense lo coloca en una situación delicada.  “Más que reemplazar las importaciones desde Estados Unidos hay que diversificar. Es algo que nosotros, desde la CEPAL, estamos recomendando”, dijo Salazar en una entrevista con Reuters.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

0

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida de Marcial Maciel Degollado, el fundador de los Legionarios de Cristo, el cual no es solo un recuento histórico, sino una inmersión profunda en las entrañas de uno de los casos de corrupción, abuso y manipulación más repugnantes de la historia reciente de la Iglesia Católica.

La producción titulada Marcial Maciel, el Lobo de Dios, ha generado una gran expectación y promete desentrañar el macabro, sórdido, perverso y abominable pasado de este personaje que durante décadas se erigió como un líder espiritual y moral, mientras vivía una doble vida de depravación. La narrativa no se limita a exponer sus crímenes, sino que busca entender cómo fue posible que un individuo con un historial tan oscuro lograra construir un imperio de poder y riqueza, intocable por tanto tiempo.

El documental, revela a través de testimonios y documentos inéditos, la compleja telaraña que Maciel tejió para protegerse y expandir su influencia. Su poder no residía únicamente en su carisma o en su posición dentro de la Iglesia, sino en una red de negocios ilícitos y favores políticos. En México, su país natal, utilizó la cercanía con élites políticas y empresariales para obtener beneficios económicos y protección. En Roma, la cuna del poder eclesiástico, supo manipular a figuras clave del Vaticano, incluyendo a varios papas, a través de donaciones millonarias y una fachada de piedad y ortodoxia. España también fue un punto estratégico en su operación, utilizando el país como un puente para sus negocios y como un refugio para sus seguidores.

La corrupción, coerción y manipulación fueron las herramientas principales de su modus operandi. Maciel no solo abusó sexualmente de seminaristas y de sus propios hijos biológicos —resultado de sus múltiples relaciones secretas—, sino que también utilizó la extorsión y el chantaje para silenciar a sus víctimas y a aquellos que intentaban denunciarlo. Aquellos que se atrevían a hablar eran vilipendiados y expulsados de la congregación, mientras que él continuaba gozando de una protección casi total.

El documental de HBO promete ser una pieza clave para comprender no solo los crímenes de este oscuro personaje, sino la complicidad de un sistema que permitió que un lobo con piel de cordero devorara a sus víctimas sin piedad. El testimonio de aquellos que sufrieron en carne propia su tiranía es, sin duda, la parte más desgarradora y reveladora de esta producción, que no dejará a nadie indiferente. Es un recordatorio de que, a veces, la verdadera maldad se esconde detrás de las apariencias más santas.

Cultura maya llegará a Toronto

0

TICUL.— El Gobierno de Yucatán, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), anunció la realización del Primer Hermanamiento Cultural entre Yucatán y Canadá, evento que se celebrará el próximo 30 de agosto en Toronto, como parte del programa “La esencia de mi tierra”.

La iniciativa busca fortalecer los lazos con la comunidad migrante yucateca, compartir la riqueza de las tradiciones mayas y reafirmar la identidad cultural de las y los yucatecos residentes en el extranjero.

El Royal Center Banquet Hall será la sede de una magna vaquería yucateca con la música de la Orquesta Jaranera del Mayab, la participación de la cómica regional Doña Clodo, los ritmos del DJ Walter y el Grupo Ilegal, así como muestras de gastronomía y artesanías tradicionales.

Al respecto, la directora de Indemaya, Fabiola Loeza, informó que el encuentro será un hecho sin precedentes, ya que reunirá a la comunidad yucateca de Toronto en una auténtica fiesta de identidad. “El evento será la primera vaquería yucateca en Toronto y un símbolo de orgullo para quienes, aunque estén lejos, nunca han dejado de amar su tierra”, detalló.

La funcionaria estatal indicó que que el encuentro servirá también para conocer de forma más precisa el número de yucatecas y yucatecos que viven en Canadá, su lugar de origen, tiempo de residencia y otros datos relevantes, con el fin de fortalecer los vínculos y brindarles apoyo institucional.

Asimismo, la titular del Indemaya resaltó que este encuentro no es solo una celebración, sino un puente que une a Yucatán con sus hijas e hijos en el extranjero, recordando que la lengua maya, las jaranas, la gastronomía y las risas forman parte de una herencia que merece ser cuidada y compartida.

Por su parte, el promotor cultural de la jarana yucateca en Toronto, Gibran Can Cab, invitó a todas y todos los yucatecos residentes en Canadá a participar y vivir la emoción de esta jornada, que busca revivir el orgullo y el sentido de pertenencia a través de la música, la danza, los sabores y la alegría.

“Si tienen familiares, hermanos, parientes, donde quiera que se encuentren, háganle saber que Yucatán llega, que el corazón de Yucatán llega y hay un equipo que los va a respaldar”, sostuvo.

Imagen

Asimismo, Can Cab expresó su deseo de que esta experiencia despierte un fuerte sentimiento de identidad. “Podemos decir que el 30 de agosto comenzará la fiesta del pueblo, que a nuestros yucatecos se les enchine la piel como quizá hace meses o años no lo sentían,  que ese corazón que tienen aquí, lo revivan ahí”.

Te recomendamos: 

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional

EM/dsc