17.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 81

Kaspersky descubre el troyano Efimer que ataca a organizaciones a través de correos electrónicos de phishing

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Kaspersky ha descubierto una campaña maliciosa que escala rápidamente y se dirige a usuarios corporativos con Efimer, un troyano diseñado para robar y reemplazar direcciones de billeteras de criptomonedas. Las primeras versiones de Efimer aparecieron en octubre de 2024 y se distribuían a través de sitios web de WordPress comprometidos.

Sin embargo, desde junio de 2025, el malware también comenzó a propagarse mediante correos electrónicos de phishing que simulaban provenir de un bufete de abogados. Estos mensajes amenazaban a los destinatarios con supuestas demandas por infracción de patentes vinculadas a nombres de dominio, con el fin de engañarlos y convencerlos de descargar el software malicioso.

Este enfoque le permite a Efimer construir su propia infraestructura maliciosa y seguir propagándose a nuevos dispositivos. Los expertos de Kaspersky informaron que entre octubre de 2024 y julio de 2025, más de 5,000 usuarios —tanto individuos como organizaciones— fueron víctimas del troyano Efimer, con un impacto particularmente fuerte en América Latina con Brasil cómo blanco de ataque principal. Usuarios de la India, España, Rusia, Italia y Alemania también fueron afectados por este malware.

Este troyano es notable por su doble estrategia de propagación, que ataca tanto a usuarios individuales como a entornos corporativos con diferentes tácticas. Para los usuarios particulares, los atacantes utilizan archivos torrent que pretenden ser películas populares para atraer a las víctimas, mientras que en entornos corporativos, dependen de correos electrónicos fraudulentos que contienen amenazas legales.

Es crucial destacar que en ambos casos, el compromiso solo ocurre si el usuario descarga y ejecuta activamente el archivo malicioso”, explica Leandro Cuozzo, Analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Para evitar ser víctimas de este tipo de campañas maliciosas, los expertos de Kaspersky recomiendan a usuarios corporativos e individuales:

No descargar archivos de fuentes desconocidas o no confiables.

Verificar cuidadosamente la legitimidad de los remitentes de correo electrónico y asegurarse de que las bases de datos de antivirus se actualicen regularmente.

Evitar hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos en correos electrónicos no solicitados o de spam para reducir el riesgo de infección por malware.

Adherirse a las mejores prácticas, lo que incluye actualizaciones de software regulares, imponer contraseñas fuertes y autenticación de dos factores, así como la supervisión continua para detectar signos de compromiso.

Instalar una solución de seguridad confiable y seguir sus recomendaciones de los departamentos de Seguridad Informática. Las soluciones seguras resolverán la mayoría de los problemas automáticamente y enviarán alertas.

Para los desarrolladores y administradores de sitios web: es esencial implementar medidas de seguridad robustas para proteger su infraestructura contra accesos no autorizados y la propagación de malware.
AM.MX/fm

Fracasan negociaciones del tratado internacional sobre contaminación de plásticos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las negociaciones en torno al tratado internacional sobre contaminación de plásticos fracasaron tras reconocerse que no ha sido posible llegar a un texto de consenso luego de diez días de lo que se había previsto sería la fase final de estas negociaciones, un resultado frente al cual los países han mostrado una profunda decepción.

De acuerdo con información de EFE, en una serie de intervenciones, luego de toda una noche de negociaciones para intentar cerrar un texto final aceptable para todos, las delegaciones nacionales pidieron que, a pesar de este resultado, el proceso no se detenga aquí y que se continúen los esfuerzos para aprobar un tratado.

Dijeron que este proceso diplomático debe mantenerse vivo y celebrarse una nueva ronda de negociaciones en base a los últimos textos presentados a los negociadores.

Instaron a que no se tire por la borda más de tres años de trabajos en favor de lograr el primer instrumento global para afrontar la crisis causada por la producción y el uso insostenibles de productos de plástico.

Un borrador de texto presentado por el presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, en medio de la noche -tras haber mantenido durante todo el día numerosas reuniones con grupos de países para intentar acercar posiciones- no recibió el apoyo esperado.

No obstante, muchos países afirmaron que esa propuesta puede ser la base para continuar con las negociaciones, a diferencia del texto anterior que fue presentado en la víspera por el mismo embajador Vayas y que fue considerado “inaceptable” de manera casi unánime.

A pesar de los esfuerzos desplegados por el diplomático ecuatoriano, el texto revisado mantenía varios corchetes, lo que significaba que persistían las posiciones divergentes en varios puntos.

Se notaba en particular que las diferencias recaían en gran parte en el nivel de compromiso que se planteaba.

Para la gran mayoría el tratado debe establecer medidas de obligatorio cumplimiento para frenar la contaminación de plástico, mientras que un grupo limitado de países (liderado por Arabia Saudita y que también incluía a otros países del Golfo Pérsico, Irán, Rusia y Estados Unidos) rechazó hasta el final esta visión y defendió que los compromisos debían ser voluntarios.

La organización ecologista Greenpeace dijo que la incapacidad de alcanzar un acuerdo en Ginebra “debe ser una llamada de atención para el mundo porque revela que poner fin a la contaminación por plásticos significa enfrentarse directamente a los intereses de los combustibles fósiles“.

“La industria petroquímica está decidida a enterrarnos por beneficios a corto plazo. Ahora no es momento de pestañear, es el momento de valentía, determinación y perseverancia. El llamamiento de toda la sociedad civil es que necesitamos un tratado firme y jurídicamente vinculante que reduzca la producción de plástico y ponga fin a la contaminación que produce”, señaló .
AM.MX/fm

 

Fortalecen la oferta turística de Valladolid

0

VALLADOLID.— Desde el corazón del Pueblo Mágico de Valladolid, en los bajos del Palacio Municipal, se hizo la presentación oficial de la nueva unidad del Turibús, un proyecto que refuerza la oferta turística del municipio y proyecta una imagen renovada ante visitantes nacionales e internacionales.

La nueva unidad del Turibús destaca por su diseño moderno, mayor comodidad y una imagen renovada que porta con orgullo el lema “Valladolid, te va a encantar” y el mensaje visual “Explora Valladolid, un viaje al corazón de Yucatán”. Estos elementos transmiten el espíritu de hospitalidad, cultura y tradición.

⇒ Este transporte sustituye a la unidad presentada en junio de 2021, y recorrerá los sitios más emblemáticos de Valladolid, como el Exconvento de San Bernardino de Siena, las principales iglesias, la Calzada de los Frailes, el cenote Zací y los barrios históricos.

Puede ser una imagen de 11 personas, tranvía, calle y texto

Durante su intervención, Carlos Toledo, director de la División Sur de Mobility ADO, resaltó que Valladolid continúa a la vanguardia turística, siendo el primer Pueblo Mágico en contar con un Turibus y ahora modernizando el servicio para brindar una experiencia de calidad que los haga sentir como en casa.

“Esta nueva unidad representa el siguiente paso en una historia de éxito. Valladolid fue el primer Pueblo Mágico en tener su propio Turibus y hoy renovamos nuestro compromiso con una experiencia moderna, cercana y alineada a la visión de ciudad que impulsa su nuevo equipo turístico. Estamos seguros de que esta nueva etapa va a seguir encantando a todos los visitantes”.

Por su parte, Homero Novelo Burgos, presidente municipal de Valladolid, expresó su agradecimiento al Gobierno de Yucatán y a la empresa ADO por su colaboración para concretar este proyecto, subrayando que este Pueblo Mágico siempre se ha distinguido por enamorar a quienes la visitan.

El Turibus operará todos los días, con salidas cada hora, de 10 a 20 horas. Los boletos estarán disponibles en línea, a través de www.turibus.com.mx, y en el punto de salida, con tarifas de 90 pesos para adultos, 60 pesos para personas con credencial del Inapam y 50 pesos para niñas y niños.

Puede ser una imagen de una persona, tranvía, camioneta y texto que dice "無 0+0 ទភ WIR मत AQUI T TICKES மென 0LE6 000 00000 turibus.com.mx 7096 Turibus Circlito POM MOBILITY ADO VALLADOLID City lour ー校 YALLA DOLID น SIGHTSEEING"

Te recomendamos: 

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional

EM/dsc

Isla Mujeres conmemora su fundación con concierto de La Trakalosa de Monterrey

ISLA MUJERES.- Como parte de las Fiestas de Fundación 2025, el Gobierno Municipal, encabezado por Atenea Gómez Ricalde, anunció que este sábado se presentará la Banda La Trakalosa de Monterrey, liderada por Edwin Luna, en la Explanada Municipal a las 22:00 horas.

La directora de Educación, Maricarmen Martínez Vera, invitó a las y los isleños a sumarse a este evento musical de acceso libre. “El Gobierno Municipal está comprometido con el bienestar de las familias isleñas y el fortalecimiento del tejido social, a través de la realización de eventos de calidad que unen a las isleñas e isleños en una sana convivencia”, señaló.

Martínez Vera recordó que la agrupación Banda La Trakalosa de Monterrey interpretará un repertorio con temas reconocidos como “Broche de Oro”, “Borracho de Amor” y “Si ya no me quieres”, entre otros.

El concierto forma parte de un programa cultural y festivo que busca involucrar a la comunidad y visitantes en la celebración del 175 Aniversario de Isla Mujeres, integrando espectáculos, actividades tradicionales y momentos de convivencia en espacios públicos.

Te recomendamos:

Isla Mujeres celebra su tradición culinaria con el Concurso del Ceviche Isleño 2025

EM/GC

Gobierno de Tabasco refuerza a la policía de Jalpa de Méndez

0

VILLAHERMOSA.— El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó el banderazo de salida de nuevas patrullas y la entrega de uniformes y útiles escolares para hijas e hijos de elementos de la Secretaría de Seguridad Municipal de Jalpa de Méndez.

En su mensaje, el mandatario estatal señaló que este jueves se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para evaluar los avances en la estrategia de seguridad coordinada del Gobierno de Tabasco y el de México, la cual, a seis meses de su reforzamiento, tiene resultados importantes.

Junto al edil jalpaneco, José del Carmen Olán Olán, May Rodríguez afirmó que como consecuencia de las acciones emprendidas de combate a la inseguridad “se siente otro ambiente, pero no quiere decir que echemos las campanas al vuelo”. Recordó que Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad sesiona todos los días desde temprano para evaluar, rediseñar estrategias de seguridad y procuración de justicia.

Javier May celebró la puesta en marcha de las dos nuevas patrullas de la Policía Municipal Preventiva de Género, adquiridas con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN); además de la adquisición de armamento y dotación de uniformes a elementos de la corporación.

Asimismo, se brindaron apoyos económicos para la compra de útiles escolares para los hijos e hijas de policías de Jalpa de Méndez; evaluación de cursos de competencias básicas de función policial y el equipamiento para reforzar el Centro de Mando (C-2). “Invertir en seguridad no solo es una decisión política, sino un compromiso ético con nuestra gente”, dijo.

Finalmente, el director de la Policía Municipal, Juan Javier de la Cruz, afirmó que el objetivo de este reforzamiento es devolverle la confianza a la ciudadanía hacia el trabajo por la seguridad, por lo que instó a las y los elementos a actuar con ética, profesionalismo y un compromiso inquebrantable con los derechos humanos.

Te recomendamos: 

Tabasco sobresale en detenciones por extorsión

EM/dsc

Isla Mujeres inaugura escultura “Mujer Isleña” como símbolo de cultura

ISLA MUJERES.- En el marco de las Fiestas de Fundación 2025, el Gobierno Municipal, encabezado por Atenea Gómez Ricalde, develó la escultura “Mujer Isleña” en el parador fotográfico del Malecón Caribe, como un reconocimiento a las mujeres que han forjado la historia de la isla.

Durante la ceremonia, la presidenta municipal afirmó: “La ‘Mujer Isleña’ es el reflejo de nuestra fuerza, nuestra tradición y nuestro amor por esta tierra. Es un homenaje vivo que permanecerá como testimonio de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo juntos”.

La pieza, creada por el escultor Bernardo Luis López Artasánchez, mide tres metros de altura y se complementa con infraestructura que realza su presencia: ocho luminarias (seis tipo cerillo y dos reflectores de piso), tres bancas, una base de soporte de dos metros de alto, andadores y jardinería. Además, integra dos códigos QR que permiten escuchar “Mujer Isleña” de Virgilio “El Chino” Fernández y “Sirenita de Amor” de Isolda Martínez Vera, incorporando la música tradicional a la experiencia cultural.

Con esta incorporación, el Malecón Caribe suma un atractivo más a las 25 esculturas distribuidas en cinco “hábitats”, que representan la riqueza natural y cultural de Isla Mujeres.

El acto también contó con la participación del cronista vitalicio Don Fidel Villanueva y de Lilian Villanueva Chan, directora general del Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo, quienes compartieron reflexiones sobre la importancia de preservar y difundir el patrimonio cultural.

La jornada concluyó con presentaciones artísticas a cargo de Carlos Pat, el Grupo Añoranzas de Isla Mujeres, la comparsa infantil de los Reyes Minis y la cantante Julieta Rosado, que interpretaron piezas evocando el espíritu y la esencia isleña.

Te recomendamos:

FPMC e IPN impulsan estudio “Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos” en Cozumel

EM/GC

Operación Acordeón: el golpe que podría tumbar la elección de ministros

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En un país donde se presume que la democracia se defiende en las urnas, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón acaba de lanzar una bomba: propone anular la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por lo que llama una “estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada” para manipular el voto.

El mecanismo es tan burdo como perverso: miles de “acordeones” las guías de votación con combinaciones exactas de candidaturas distribuidos en 23 estados y que coincidieron con más del 70 % de los ganadores.

El contexto es un lodazal. La elección judicial fue presentada como el “histórico” ejercicio de voto popular para elegir a las máximas autoridades del Poder Judicial, pero terminó marcada por acarreos, propaganda disfrazada, opacidad en los gastos y denuncias de financiamiento ilegal.

Reportes extraoficiales estiman que solo en impresión y distribución de estos acordeones se movieron millones de pesos que jamás pasaron por los filtros de fiscalización. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE recibió quejas por publicidad pagada en redes, espectaculares no reportados y operaciones de movilización en masa, todo mientras las autoridades presumían transparencia.

Rodríguez no se anda con rodeos y advierte que no es necesario probar quién pagó o imprimió los acordeones para declarar la nulidad, basta la evidencia de que circularon de forma masiva y direccionaron el voto. Y los datos son demoledores, en el Tribunal de Disciplina Judicial, el 90 % de los sufragios coincidió con esos listados, algo estadísticamente imposible sin intervención deliberada.

El pleno del TEPJF tendrá la última palabra. Si la mayoría de magistrados avala el proyecto, se ordenará una elección extraordinaria convocada por el Senado, un hecho sin precedentes que pondría en pausa y bajo sospecha el experimento de elección directa de ministros.

El mensaje es brutal: o se limpia la casa o la democracia judicial seguirá siendo un show caro, manipulado y sin garantías para el votante.
AM.MX/fm

Gobierno de México invertirá en 2025 mil 771 mdp en Becas para el Bienestar de Educación Media Superior en Chiapas: Mario Delgado

0

● El programa de Becas para el Bienestar ha contribuido a que 2 mil 147 estudiantes de 13 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad concluyeran sus estudios en el ciclo escolar 2024-2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), invertirá en 2025 en el estado de Chiapas un total de mil 771 millones 797 mil 500 pesos en Becas para el Bienestar de Educación Media Superior, en beneficio de 186 mil 505 alumnas y alumnos, informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

Delgado Carrillo destacó que este programa refleja el fortalecimiento a la Educación Media Superior que lleva a cabo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todo el país, y constituye una de las políticas públicas más importantes implementadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Resaltó lo señalado por la Presidenta de México esta mañana en la conferencia de prensa “La mañanera del Pueblo”: sentirnos profundamente orgullosos de formar parte de este gran proyecto de transformación, cuya esencia humanista ha hecho posible que, de 2018 a 2024, 13.4 millones de personas salieran de la pobreza y 1.7 millones abandonaran la pobreza extrema en el país, gracias al incremento del salario mínimo, a los programas de bienestar y al acceso a los derechos.

Recordó que, a través del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y con el propósito de ampliar la cobertura en materia de infraestructura, Chiapas será una de las entidades donde se llevará a cabo una de las 32 reconversiones de secundarias a bachillerato, así como una de las 33 ampliaciones de planteles de este nivel educativo, con la meta de alcanzar para 2030 una cobertura nacional del 85 por ciento de estudiantes en el nivel medio superior.

Informó que, de acuerdo con el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, Raúl Bonifaz Moedano, el programa de Becas para el Bienestar ha contribuido a que 2 mil 147 estudiantes de 13 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad concluyeran sus estudios en el ciclo escolar 2024-2025, ya que los recursos permitieron cubrir sus necesidades básicas y gastos escolares.

El titular de la SEP resaltó que se trabaja de forma coordinada con el gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha demostrado su compromiso con el Conalep mediante la ampliación de espacios escolares y la dotación de herramientas tecnológicas que garanticen una mejor preparación académica para la juventud chiapaneca.

Recordó que, a nivel nacional, más de 78 mil estudiantes egresaron del Conalep, de los cuales 7 mil lo hicieron bajo la modalidad Dual, en la que el estudiante alterna la formación en el aula con la capacitación en los sectores productivos.

Asimismo, señaló que, por primera vez, el Conalep y el resto de los subsistemas de Educación Media Superior emitieron certificados digitales con validez oficial para la terminación de estudios y formación profesional. Estos documentos cuentan con código QR, validación electrónica y posibilidad de reimpresión ágil. Esta innovación busca digitalizar los servicios educativos y eliminar barreras institucionales, facilitando los trámites para la comunidad estudiantil.
AM.MX/fm

Mejoran las vialidades de San José Tzal, llevando justicia social al sur de Mérida

0

MÉRIDA.— Como parte de las acciones del Ayuntamiento de Mérida para mejorar las condiciones de las calles de toda la ciudad y sus comisarías, la alcaldesa Cecilia Patrón supervisó obras de construcción de vialidades en San José Tzal, llevando justicia social al sur de la capital yucateca.

La edil recordó que estas acciones constan de seis tramos de calle con una superficie intervenida de 3 mil 577 metros cuadrados, 30 piezas para el sistema de drenaje pluvial, y 2 mil 092 metros cuadrados de banquetas con guarniciones, con una inversión total de 4 millones 786 mil 208 pesos.

“Nos pidieron el apoyo para la construcción de vialidades, así que pusimos manos a la obra con todo el equipo. Estamos cumpliendo la palabra con la construcción de sus nuevas calles y atendiendo sus principales demandas para mejorar la vida de cada familia”, destacó Patrón Laviada.

La munícipe aseguró que Mérida crece todos los días, pero se ha puesto énfasis especial en las comisarías, no solo en obras sino con su presencia para escuchar sus demandas. Próximamente se invertirán recursos en la mejora del sistema de agua potable y cambio de alumbrado público con luminarias LED en San José Tzal.

Desde el inicio de la administración, se han reparado 247 mil 753 baches, repavimentado más de 85 kilómetros de calles, desazolvado 2 mil 439 pozos de absorción, realizado 70 mil 936 metros lineales de zanjas colectoras, construido 14 aljibes y cambiado 33 mil 230 luminarias LED.

Esta semana se entregaron nuevos sistemas de agua potable en el sur de Mérida para las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas. Ante ello, Cecilia Patrón reiteró que su gobierno continuará trabajando 24-7 para mejorar la calidad de vida de los meridanos, llevando justicia social a cada calle y hogar de la ciudad y sus comisarías.

Te recomendamos:  

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

EM/dsc

Cancún implementará Arborización Urbana con especies nativas

CANCÚN.- La presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, que impulsará acciones para recuperar espacios degradados mediante la plantación de especies nativas como caoba, ceiba, guayacán, chacté, x’kanlol y siricote.

En la sala de juntas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la alcaldesa agradeció la colaboración de dependencias de gobierno, instituciones académicas, asociaciones civiles, empresas y ciudadanos que integran el comité. “Definitivamente hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún, por primera vez se tiene un proyecto claro de arborización urbana, la meta es plantar 11 mil árboles en lo que resta de nuestra administración”, señaló.

El plan contempla intervenir zonas con alta concentración de calor, como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, avenida Tulum, Villas Otoch Paraíso, avenida Cancún, Privadas Lakin y la Zona Fundacional.

De acuerdo con el director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, el programa se desarrollará en siete fases, con un cronograma definido. La primera etapa se llevará a cabo del 23 de agosto al 22 de noviembre, periodo en el que se colocarán 2 mil 750 árboles.

Durante la sesión, el comité aprobó de manera unánime el calendario de próximas reuniones: la segunda será el 2 de diciembre de 2025, la tercera el 24 de febrero de 2026, la cuarta el 18 de agosto de 2026, la quinta el 1 de diciembre de 2026, la sexta el 9 de febrero de 2027 y la última el 15 de junio de 2027.

Te recomendamos:

Brigada Integral de Salud llega al tianguis de la SuperManzana 102

EM/GC