20 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 81

Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito de Tecmilenio reunió a líderes del propósito y el bienestar

0

Tecmilenio reafirmó su liderazgo en la conversación global sobre propósito y bienestar con una nueva edición de Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito. Wellbeing 360 mostró cómo la sabiduría, la empatía y el propósito son claves en las organizaciones del futuro

El Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio celebró una edición más de Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito el 9 de octubre en Expo Santa Fe. La jornada convocó a especialistas en liderazgo, felicidad y cultura laboral para explorar prácticas que alinean bienestar y resultados en empresas.

La apertura incluyó respiración consciente con Ana Belem, acompañada por un violín, y un auditorio en pleno silencio y concentración.

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, dio la bienvenida con un llamado a formar personas integrales y con propósito. “La irrupción de la inteligencia artificial está transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. Pero en medio de tanta velocidad, tanta tecnología, surge una pregunta silenciosa y profunda:¿Qué sentido tiene tanta inteligencia si no está guiada por sabiduría, empatía, sentido de vida y propósito?”

Posteriormente, Rosalinda Ballesteros, directora del IPBI, afirmó que todos los presentes forman “parte de una comunidad de personas que pensamos que podemos hacer una diferencia y eso es muy importante”.

La conferencia de Raj Sisodia, experto en liderazgo y capitalismo consciente, puso énfasis en autoconocimiento, amor propio, expresión, completud y sanación. “La vida no es un bufete, no hay menú. No eliges nada de tu vida: ni familia, ni ambiente, ni cultura. No puedes elegirlo, pero puedes elegir cómo reaccionas ante ello y agradecer lo que tienes. Elegir tu futuro, enfrentar tus miedos y regresar transformado”.

Luego, Salvador Alva, exrector del Tecnológico de Monterrey, habló de transformación educativa y expuso “el propósito del líder”, con un marco que separa “ser” y “tener”, y con reglas para una vida con dirección: plan personal, independencia de juicio, y servicio. “Cuando tu presente es mejor que tus expectativas, eres feliz. Cuando tu realidad es peor que tus expectativas, eres infeliz. El éxito es tener lo que deseas. Y la felicidad es disfrutar lo que tienes”.

En el panel moderado por Rosalinda Ballesteros participaron Lina Martínez, directora del Observatorio POLIS en la Universidad Icesi, y Gerardo Leyva, economista y exdirectivo en INEGI. Ambos abordaron vínculos entre bienestar y desempeño. Martínez subrayó la caída del bienestar juvenil y la responsabilidad de las empresas con la salud mental. “La empresa tiene una responsabilidad directa y moral con el bienestar de sus empleados”. Leyva destacó el retorno económico de invertir en salud mental. “La felicidad es una ventaja competitiva”.

Michael Steger, director del Center for Meaning and Purpose, cerró con “Viviendo con propósito”, donde planteó los rasgos del trabajo con sentido y describió condiciones que favorecen significado en las organizaciones: cultura del bienestar, estándares éticos, sistemas de desarrollo y responsabilidad compartida. “Algo para que piensen los líderes: los grandes logros no se alcanzan solo con su gente, sino también para su gente”.

El mensaje final de Julio Peña, vicerrector de educación abierta y organizaciones en Tecmilenio, integró los aprendizajes de una jornada que consolidó a Wellbeing como un espacio de diálogo con herramientas para cambiar la conversación en los centros de trabajo.

Para los interesados en las conferencias, próximamente estarán disponibles en wellbeing360.tv. 

The Palm invita a celebrar cenas de fin de año y Navidad en uno de los restaurantes de carnes en CDMX

0

The Palm, uno de los restaurantes de carnes en CDMX ubicado en el Hotel Presidente InterContinental, presenta su propuesta para la temporada de cenas de fin de año y Navidad, ofreciendo espacios ideales para grupos, eventos privados y celebraciones empresariales en un ambiente elegante y exclusivo

Durante los meses de noviembre y diciembre, The Palm se convierte en una de las mejores opciones para quienes buscan restaurantes para grupos y celebraciones de fin de año en la Ciudad de México. Con su tradición neoyorquina y cortes premium, ofrece una experiencia gastronómica de alto nivel ideal para convivir, agradecer y cerrar el año. 

Su menú destaca por cortes USDA Prime, langosta fresca, mariscos y platillos clásicos de steakhouse, acompañados de una cava cuidadosamente seleccionada. Además, el servicio personalizado y la atención al detalle convierten cada evento en una experiencia memorable. 

Para reuniones empresariales o celebraciones familiares, The Palm cuenta con salones privados que garantizan privacidad y comodidad. Estos espacios permiten disfrutar del ambiente cálido y sofisticado del restaurante, adaptándose a distintos tamaños de grupo y necesidades específicas, ideales para eventos pequeños o cenas corporativas. 

A lo largo de los años, The Palm se ha consolidado como un referente entre los restaurantes de carnes en la CDMX, reconocido por la calidad excepcional de sus ingredientes y el profesionalismo de su equipo de servicio. Su propuesta culinaria mantiene viva la esencia de un auténtico steakhouse neoyorquino, combinando recetas clásicas con toques contemporáneos que conquistan los paladares más exigentes.

Durante la temporada decembrina, el restaurante se viste de elegancia para recibir grupos empresariales que buscan un ambiente discreto, pero vibrante, donde cada platillo se convierte en una oportunidad para brindar por los logros del año. Los anfitriones pueden personalizar su experiencia con menús especiales, maridajes y detalles decorativos, haciendo de cada cena un evento único.

Además, su ubicación privilegiada dentro del Hotel Presidente InterContinental facilita la organización de experiencias integrales que combinan gastronomía, alojamiento y hospitalidad de lujo, ideales para huéspedes nacionales e internacionales que desean cerrar el año con estilo.

Este fin de año, The Palm invita a disfrutar de una cena inolvidable donde cada detalle refleja la esencia del buen gusto, la tradición neoyorquina y el placer de compartir alrededor de la mesa.

 

essence redefine el maquillaje de ojos con los nuevos rimels “Lash Without Limits”: pestañas sin límites, sin esfuerzo

0

essence presenta su más reciente innovación en maquillaje: las nuevas máscaras Lash Without Limits. Pestañas largas y con volumen posibles con la versión Tubing incorpora la tecnología Tubing

La marca alemana de belleza essence presenta su más reciente innovación en maquillaje: las nuevas máscaras Lash Without Limits, creadas para ofrecer longitud, volumen y definición extremos, sin importar la ocasión.

Con dos fórmulas de alto rendimiento —Tubing y Waterproof—, essence responde a las necesidades de quienes buscan un acabado impecable, duradero y fácil de remover.

La versión Tubing incorpora la tecnología Tubing, que envuelve cada pestaña en pequeños tubos flexibles para lograr un efecto más largo y con mayor volumen. Su fórmula a prueba de manchas se retira fácilmente con agua tibia, ¡Su fórmula evita residuos visibles!

Por su parte, la versión Waterproof cuenta con un cepillo flexible de elastómero que atrapa tanto las pestañas cortas como las largas, brindando un levantamiento instantáneo y un acabado resistente al agua, ideal para días largos o climas húmedos.

Ambas versiones ofrecen resultados impactantes y sin límites, reforzando el compromiso de essence con la innovación, la accesibilidad y la belleza auténtica.

Con Lash Without Limits, essence invita a todos a expresar sus emociones a través de la mirada, sin retoques ni restricciones. Para expresar más y corregir menos.

Dos máscaras, posibilidades infinitas. Para cada emoción.

Essence refuerza su filosofía de una belleza divertida e inclusiva  y que la belleza sea divertida. “Descubre más en Instagram @essence_cosmetics.latam”.

Encuentra essence en: Walmart, Soriana, Chedraui, DAX, Woolworth, Amazon, Yza y Aruma.

Acerca de essence:
Una pasión por el maquillaje y la creatividad para todos los estilos: desde 2002, essence ha sido sinónimo de alta calidad, gran compromiso e innovación a precios ideales. Presente en más de 80 países alrededor del mundo, essence está dirigida a quienes inician su camino en el mundo de la belleza, enfocándose en el público adolescente y joven adulto, pero también en la niña interior que está dentro. Con el lema Make beauty fun, essence representa una belleza divertida e inclusiva para todos. La cuidadosa selección de ingredientes y el compromiso de ser una marca libre de crueldad han sido siempre parte esencial de su filosofía.

CATRICE presenta Lip Artist Matte Lipstick & Liner, que logra un look impecable acabado mate y preciso

0

Catrice marca alemana de cosméticos decorativos reconocida por combinar innovación, estilo y accesibilidad. Lip Artist Matte Lipstick & Liner, el producto 2 en 1 que redefine la manera de crear labios perfectamente precisos, cómodos e intensos

CATRICE, la marca alemana de cosméticos decorativos reconocida por combinar innovación, estilo y accesibilidad, presenta su más reciente lanzamiento: Lip Artist Matte Lipstick & Liner, el producto 2 en 1 que redefine la manera de crear labios perfectamente precisos, cómodos e intensos.

Con su textura cremosa, fórmula vegana y acabado mate, este dúo —que combina un delineador de labios más oscuro con un labial más claro— permite perfilar y rellenar los labios en un solo paso, ofreciendo un acabado sofisticado y un look impecable. Su formato retráctil garantiza una aplicación práctica y sin esfuerzo, proporcionando un color intenso desde la primera pasada, mientras que su gama de tonos ofrece opciones para cada estilo y ocasión.

Al aplicarlo, crea un look versátil que va desde unos labios definidos y elegantes, perfectos para un maquillaje de oficina, hasta una intensidad audaz y dramática ideal para la noche. Su fórmula ligera brinda una sensación de confort absoluto, evitando la resequedad, lo que lo convierte en el aliado perfecto para quienes desean expresarse con autenticidad y confianza.

CATRICE invita a todos a experimentar la libertad de un producto multifuncional que fomenta el juego, la creatividad y la individualidad, empoderando a cada persona a mostrar su magia y reflejar su personalidad a través de un look impecable, moderno y sin esfuerzo.

 Acerca de Catrice:
Catrice. APASIONADOS POR EL MAQUILLAJE SERIOS SOBRE LAS PERSONAS Y EL PLANETA. Pasión por el maquillaje y un enfoque despreocupado, en armonía con las personas, los animales y el medio ambiente. Con más del 85% de productos veganos. Eso es con lo que está comprometida la marca de cosméticos Catrice. Desde 2004, la marca alemana lleva productos a los estantes de belleza de los minoristas y tiendas en línea en alrededor de 70 países. La gama refleja la aspiración de la marca de ofrecer a los amantes de la belleza de todo el mundo una amplia variedad de colores y tendencias, fórmulas de lujo y productos de belleza innovadores con ingredientes de alta calidad. “Libre de preocupaciones”.

Campaña “Septiembre, mes del Testamento” supera expectativas en Yucatán

0

MÉRIDA.— Un total de 3 mil 753 personas realizaron su testamento durante la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, implementada por el Gobierno estatal en coordinación con el Colegio Notarial de Yucatán, informó el Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz.

      • La cifra representa un aumento significativo respecto al año anterior y refleja el interés creciente de la ciudadanía por asegurar su patrimonio y brindar certeza jurídica a sus familias.

Alemañy Ortiz destacó que se elaboraron 539 testamentos ológrafos —realizados de puño y letra— de manera gratuita, cifra que duplicó los resultados del año pasado. De ese total, 324 correspondieron a mujeres y 215 a hombres, lo que refleja una creciente participación femenina en este tipo de trámites.

Asimismo, destacó la participación de personas mayores de 51 años, quienes realizaron 465 testamentos ológrafos, lo que demuestra una mayor conciencia sobre la importancia de planificar su patrimonio y garantizar certeza jurídica a sus familias.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas estudiando y texto que dice "es la La mejor Haz aquí tu testamento que está herencia en regla ológrafo"

Por otro lado, el funcionario informó que 3 mil 214 testamentos fueron elaborados ante notarios públicos, lo que representa más de mil 200 trámites adicionales respecto a la campaña de 2024. Los documentos contaron con costos preferenciales y apoyos especiales para personas adultas mayores y con discapacidad. 

      • También se dio apoyos especiales a personal de enfermería, paramédicos de los Servicios de Salud de Yucatán y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública.

El consejero jurídico afirmó que la campaña superó ampliamente las expectativas, ya que se proyectaba la elaboración de alrededor de dos mil testamentos, pero la participación rebasó esa cifra casi al doble. Adicionalmente, más del 50 por ciento de quienes realizaron su testamento fueron mujeres, lo que reafirma su papel activo en la toma de decisiones patrimoniales.

Alemañy Ortiz reiteró que el propósito de la campaña “Septiembre, mes del Testamento” es brindar certeza jurídica y patrimonial a las familias yucatecas, prevenir conflictos y fortalecer la cultura de la planificación sucesoria.

Te recomendamos:

Avanza con éxito la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” en Yucatán

EM/dsc

México acelera el cobro desde el móvil, pero el efectivo y las barreras culturales aún frenan al comercio

0

El XIV Informe Nuek sobre Tendencias en Medios de Pago realizado por Nuek, revela que a pesar del potencial tecnológico, la digitalización del punto de venta sigue limitada por brechas de adopción en micro y pequeños comercios, experiencias de autenticación heterogéneas y marcos regulatorios desalineados. En México el uso de SoftPOS (tabletas o teléfonos inteligentes como terminales de cobro) alcanza cerca del 50% entre población bancarizada

El punto de venta se ha convertido en el epicentro de la transformación en la industria de pagos. Sin embargo, millones de comercios aún operan con infraestructuras que no responden a las exigencias del consumidor digital. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que muestra cómo el cobro desde una tableta o teléfono inteligente (SoftPOS) y los modelos por suscripción son palancas para la competitividad del comercio en México y América Latina.

El XIV Informe Nuek sobre Tendencias en Medios de Pago, titulado “Aceptación de pagos en comercios, elaborado por Nuek junto a AFI (Analistas Financieros Internacionales), se basa en más de 5,200 encuestas a población bancarizada en 13 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, España, Italia, Portugal y Reino Unido). Entre sus hallazgos, destaca que Latinoamérica lidera la adopción del cobro digital desde dispositivos móviles, con fuerte tracción en el comercio de proximidad, mientras que Europa avanza a menor ritmo en estos segmentos.

A pesar del potencial tecnológico, la digitalización del punto de venta sigue limitada por brechas de adopción en micro y pequeños comercios, experiencias de autenticación heterogéneas y marcos regulatorios desalineados, y por un ecosistema fragmentado de métodos de pago y adquirencia que frena la tasa de autorización e impide escalar experiencias integradas.

Cobro desde el móvil: una solución accesible y eficiente para el pequeño comercio
Latinoamérica encabeza la adopción del cobro móvil: 62% de la población bancarizada ya ha pagado en comercios que utilizan SoftPOS, frente al 41% en Europa. Convertir un teléfono inteligente en un punto de cobro sin contacto (“contactless“), elimina la necesidad de contar con terminales dedicadas, reduce costos y tiempos, y permite a tienditas, mercados y oficios móviles acceder a la digitalización.

“La terminal de cobro ya cabe en el bolsillo, y el uso de la biometría para realizar un pago seguro da confianza a los usuarios. Al reducir las barreras de aceptación –autorizaciones, medios locales y riesgo–, liberamos crecimiento inmediato para las PyMEs y el comercio de proximidad en México y Latinoamérica”, señala Jesús Alvarez, Head of Clients de Nuek en México. “Latinoamérica lidera el cobro desde el teléfono celular y eso ya se siente en la calle: tienditas, mercados y oficios móviles están capturando ventas que antes se iban al efectivo. El siguiente paso es masificarlo en México y elevar la tasa de autorización con métodos locales y biometría.”

De acuerdo con el informe, el uso de SoftPOS, ya forma parte del día a día para buena parte de la población bancarizada en la región. En México, la tracción es creciente sobre una base amplia, aunque el reto principal no es tecnológico, sino operativo y cultural: cerrar la brecha en microcomercios con limitaciones de conectividad, y entre usuarios mayores de 55 años, donde la desconfianza y el hábito de efectivo aún pesan.

Suscripciones: la recurrencia entra en escena en el comercio local
El estudio también confirma que los pagos por suscripción están más extendidos en Latinoamérica que en Europa, con más de un tercio de la población bancarizada utilizándolos en la mayoría de los países analizados. En Europa, la menor adopción se asocia con una estructura demográfica más envejecida, donde la propensión a usar suscripciones disminuye con la edad.

Entre los jóvenes latinoamericanos (18–34 años), la rapidez es el principal motivo para optar por suscripciones (58% frente a 49% en Europa). En ambos continentes, los factores más valorados son la comodidad, la rapidez y la seguridad.

“La recurrencia ya no es terreno exclusivo de las plataformas globales: gimnasios, servicios locales y entregas a domicilio en México y Latinoamérica están consolidando ingresos con suscripciones. El foco ahora es simplificar la experiencia de pago y asegurar cobros con credenciales actualizadas, para convertir esa preferencia en ventas sostenidas”, subraya Jesús Alvarez.

Las preferencias de medio de pago para suscripciones varían por país: los débitos directos superan el 35% en Reino Unido, Italia, Argentina y Portugal; en Brasil y España predominan las tarjetas (crédito en Brasil, débito en España); y el efectivo es residual salvo en Ecuador (15%) y Perú (10%). En síntesis, la economía de la recurrencia avanza en el comercio local: para escalar requiere cobros automatizados y seguros, con múltiples medios de pago y procesos de actualización de credenciales que minimicen rechazos y aseguren continuidad.

Pagos sin fronteras: lo digital no siempre es global
El comercio electrónico continúa creciendo, pero el transfronterizo aún no despega al ritmo esperado. En Latinoamérica, este segmento representa solo el 16% del total regional. En México, entre el 54% y el 59% de la población bancarizada ya ha comprado en el extranjero, aunque el proceso dista de ser fluido: el 71% de los usuarios latinoamericanos que realizan compras internacionales reporta haber tenido algún problema, frente a aproximadamente el 50% en Europa.

Los principales obstáculos que frenan el comercio electrónico internacional son la percepción de inseguridad, los altos costos, los retrasos en la autorización, la falta de diversidad de medios de pago y los tipos de cambio poco transparentes. El resultado: ventas perdidas en el proceso de pago y consumidores que regresan a opciones locales o al efectivo

Cómo cerrar la brecha:

  • Integrar más métodos locales en los pagos internacionales (tarjetas y alternativas locales) para mejorar las tasas de autorización.
  • Fortalecer la gestión de riesgo con un equilibrio entre prevención de fraude y conversión de ventas.
  • Garantizar transparencia en los tipos de cambio y los costos, para reducir el abandono en el checkout.
  • Ofrecer experiencias móviles consistentes, con autenticación sencilla o biométrica, que respondan a las expectativas del comprador digital.

En síntesis, el comercio electrónico internacional ya tiene demanda en México y Latinoamérica; lo que falta es mayor interoperabilidad y una experiencia de pago más simple y confiable que convierta esa demanda en ventas sostenidas.

Nuek es la compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), con soluciones en emisión, adquirencia y Open Finance integradas en una misma plataforma. Con más de 30 años de experiencia y un equipo de 1.500 expertos, presta servicio a más de 150 clientes en Europa y América, ayudando a entidades financieras, fintechs y grandes empresas a escalar sus operaciones de pago con eficiencia, seguridad y flexibilidad. Su propuesta combina solidez operativa, tecnología de vanguardia y una visión innovadora del futuro financiero.

Comexsoft impulsa su implantación en Latinoamérica con su participación en ftalks Food Summit México 2025

0

La compañía tecnológica especializada en inteligencia competitiva para gran consumo refuerza su expansión internacional a través de su participación en ftalks Food Summit, que se ha celebrado del 6 al 9 de octubre en Ciudad de México, uno de los encuentros más relevantes del sector alimentario en la región

Comexsoft, plataforma SaaS de inteligencia competitiva y análisis de datos en tiempo real para el sector de alimentación y bebidas, ha dado un paso decisivo en su internacionalización al participar en ftalks Food Summit México 2025, el encuentro de referencia para la innovación y la transformación del sistema alimentario en América Latina. El evento ha tenido lugar del 6 al 9 de octubre en Ciudad de México, con sedes en Deloitte University (Torre Diana), BBVA Spark (Torre BBVA) y el Centro Banamex, donde se ha celebrado The Food Tech Summit & Expo ftalksfoodsummit.com.

Comexsoft ha participado en el Future Market, espacio ha reunido a startups y compañías tecnológicas de todo el mundo para presentar soluciones innovadoras en materia de agrotech, foodtech e inteligencia de mercado. Allí, la compañía ha mostrado cómo sus herramientas de análisis Big Data permiten a fabricantes y distribuidores tomar decisiones rápidas y fundamentadas, optimizando el lanzamiento de productos, el pricing y la identificación de tendencias emergentes en gran consumo.

“Nuestra expansión hacia Latinoamérica responde a la necesidad de aportar soluciones rápidas, fiables y competitivas en un mercado dinámico y en crecimiento. ftalks Food Summit nos ha ofrecido la oportunidad de conectar directamente con los principales actores del sector, escuchar sus necesidades y mostrar cómo nuestra tecnología puede convertirse en un aliado estratégico en su desarrollo”, afirma José Manuel García Boticario, CEO y cofundador de Comexsoft.

Con su participación en esta feria internacional, Comexsoft consolida su estrategia de internacionalización y se posiciona como socio tecnológico de referencia en el ecosistema de gran consumo a nivel global.

La compañía continuará reforzando su inversión en I+D y su colaboración con instituciones de prestigio para mantenerse a la vanguardia de la innovación y ofrecer a las empresas soluciones accesibles, precisas y adaptadas a los retos actuales y futuros del mercado.

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

0

Luego de 9 años, Damián Scokin dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual CTO, asumirá el rol, en un movimiento estratégico que refuerza el compromiso de la compañía de enriquecer la vida de las personas a través de los viajes

Despegar, la principal empresa de tecnología de viajes de Latinoamérica, anunció una transición de liderazgo estratégica y planificada: Damián Scokin dejará su cargo de Chief Executive Officer (CEO) el 31 de marzo de 2026. Gonzalo Estebarena, actual Chief Technology Officer (CTO), fue nombrado para asumir el rol de CEO.

La decisión de Damián Scokin se da tras la venta e integración de Despegar al Grupo Prosus y busca impulsar una nueva etapa de crecimiento acelerado y ambición en toda la región. Scokin continuará su vínculo con la empresa como miembro del Directorio y advisor para dar soporte a la estrategia de largo plazo.

La gestión de Damián Scokin se define por una profunda transformación que llevó a la compañía a consolidar su valor en el mercado, multiplicar sus ventas y su rentabilidad. Damián Scokin comentó: “Miro hacia atrás y siento un inmenso orgullo por el valor y la resiliencia que construimos junto a nuestro equipo. Transformamos la compañía de manera radical, lideramos con éxito el IPO en el NYSE en 2017, concretamos la adquisición de 5 empresas y superamos la pandemia, no sólo asegurando $200 millones en financiamiento crítico, sino que hoy Despegar es el doble de grande y tiene el doble de rentabilidad que antes es crisis. Culminamos esta etapa con la adquisición por $1.7 mil millones por parte de Prosus, que valida la calidad de nuestro negocio y nos da la escala global necesaria

La elección de Gonzalo García Estebarena, un líder interno, con más de 15 años en la industria y actual CTO, es un claro enfoque en la tecnología como motor de crecimiento. Entre sus logros, rediseñó el modelo de relacionamiento con nuestros socios, fue responsable del turnaround comercial de Despegar durante la pandemia y, por último lideró la introducción de IA en Despegar, culminando con la creación de SOFIA, nuestra agente de viajes con inteligencia artificial generativa. “Dejo la compañía en el punto más fuerte. La elección de un líder desarrollado internamente es la mayor muestra de confianza del Grupo Prosus en nuestro pool de talento“, agregó Scokin. “La carrera de Gonzalo lo llevó a ocupar posiciones claves en casi todas las áreas del negocio, dándole una visión completa y única que acelerará la ambición que nuestra nueva etapa exige”.

Gonzalo García Estebarena afirmó: “Es un gran honor asumir el liderazgo de Despegar, una compañía con la innovación en su ADN. En esta nueva etapa, mi objetivo es construir sobre el legado de Damián y acelerar nuestro espíritu tecnológico, aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial y la escala global del Grupo Prosus para impulsar un nuevo ciclo de crecimiento y seguir enriqueciendo la vida de las personas a través de los viajes”.

DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda

0

Roberto Fuentes Vivar

· Banamex y el ocaso de Germán Larrea

· Inflación, IMSS, Camiones, Lavado, Michelin

El periodista Carlos Ferreyra murió el miércoles a los 87 años.

Pero no se fue, se queda aquí mientras algún periodista (joven o viejo) lo mencione.

Es (no fue) un ícono de lo que debe ser un periodista.

Todavía hasta hace unas semanas difundía en Facebook una especie de columna llamada “de memoria”.

En uno de sus últimos escritos  afirmó: “Cumpliré pronto mi ciclo de vida natural y solo espero que mis hijos y gente que pudiese estimarme haga un ejercicio mental y considere que este comentario no es anuncio ni previsión”.

Lo estimé, lo admiré y lo recuerdo… siempre.

Lo leía y me leía y a veces debatíamos en Facebook. Siempre me escribió con respecto y su gratitud (de buena persona, como diría Ryszard Kapuściński: para ser buen periodista hay que ser buena persona).

El mismo se decía “viejo gruñón” y a mí me apodaba Roberino. Un día le pregunté el porqué de ese mote y e explicó que cuando era niño había una medicina (algo así como los productos milagros de hoy en día) llamada Roberina.

Su currículum de 70 años en el periodismo ya ha sido expuesto en estos días por varios medios.

Mis primeros recuerdos de él son de los años setentas, manejando una motocicleta y formando un equipo de reportajes especiales para el Sol de México cuando lo dirigía Benjamín Wong.

Siempre, aún con sus más de 80 años utilizó su memoria prodigiosa  para exponer detalles de la política mexicana en un lenguaje escrito que dominaba el habla de la gente de la calle.

Las últimas veces que lo vi, en reuniones con amigos, sosteníamos un diálogo de sordos (ambos padecíamos de debilidad auditiva y ambos barbones de toda la vida) pero nos entendíamos perfectamente.

Gracias Carlos por tu vida y por lo que dejas al periodismo mexicano.

No te fuiste, te quedas para siempre.

Dice el filósofo del metro: Cuando duele un adiós, la letra enjuaga los recuerdos.

El fracaso de Grupo México

Este jueves Citigroup informó oficialmente a Grupo México que rechazó la propuesta del conglomerado de Germán Larrea para adquirir el 100 por ciento de las acciones de Grupo Financiero Banamex.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta. Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, dice totalmente el comunicado.

Con esta respuesta oficial se consolida la operación anunciada de manera conjunta por Citigroup y Fernando Chico Pardo, para que el accionista mayoritario de Aeropuertos del Sureste adquiera 25 por ciento de Banamex y el 75 por ciento del valor del banco se venda a través de los mercados bursátiles.

Esta fue la segunda ocasión en que la propuesta de Larrea para adquirir ese grupo financiero es rechazada. La primera fue en 2023, pero la operación se desestimó por el momento político que se vivía.

Inmediatamente después de que se dio a conocer que Citigroup rechazó la oferta de Grupo México para adquirir Grupo Financiero Banamex, las acciones del conglomerado de Germán Larrea comenzaron a subir.

Los títulos subieron hasta 150 pesos por acción a las once de la mañana, pero finalmente cerraron en 144.71 pesos con una ganancia de 2.35 por ciento.

Las alzas de los tres últimos días no compensan la caída  de 15.5 por ciento del lunes cuando el mercado reaccionó negativamente a la propuesta de Larrea. Antes de la propuesta de adquirir Banamex se encontraban 160.8 pesos.

Con el cierre de este jueves, los papeles de Grupo México han perdido alrededor de 100 mil millones de pesos en valor de mercado desde que Germán Larrea presentó su oferta por Banamex.

Sus socios empresariales como Claudio X. González, Antonio del Valle Ruiz o Rolando Vega Sáenz, no creyeron en la apuesta de Larrea. Los inversionistas tampoco.

¿Qué le habrá dolido más a Larrea, su fracaso en Banamex o la muerte de su madre en marzo de este año?

Tianguis

En septiembre la inflación aumentó 0.23  por ciento con respecto agosto, con lo que se ubicó en 3.76 por ciento anual, cifras por debajo de las esperadas por los analistas y dentro de la meta anual del Banco de México.  De acuerdo con el INEGI el Índice Nacional de Precios al Consumidor en el noveno mes el año se vio influido por el aumento en los precios de la vivienda, la educación y algunos productos agropecuarios como el chile serrano, tomate verde, carne de res Los analistas esperaban un aumento de 0.26 por ciento en el mes y de 3.9 por ciento en términos anuales. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza mensual de 0.27 y de 3.74  por ciento a tasa anual… Los cinco miembros de la Junta de Gobierno consideraron que la inflación se mantiene bajo control, por lo que algunos de ellos prevén nuevas bajas en las de interés, que se ubican ya en 7.5 por ciento. En la minuta de la más reciente reunión de política monetaria, se indica que la inflación  se ha mantenido estable e incuso destacaron que la no subyacente ha permanecido en niveles bajos y se presentan alzas en los precios relativos pero generalizados. Por ello, previeron la posibilidad de que durante las próximas reuniones continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés, luego de que a finales de septiembre se redujo en un cuarto de punto… El Instituto Mexicano del Seguro Social informó este miércoles que al cierre de septiembre se registraron  23 millones 761 mil 340 afiliaciones asociadas a un patrón, que incluye a las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales. Si se excluyen los trabajadores de las plataformas, el número de puestos de trabajo registrados ante el Seguro Social, se ubicó en 22 millones 571 mil 682 trabajadores, lo que significa la cifra más alta para un mes de septiembre desde que se tienen registros. El Instituto informó que en septiembre se presentó un aumento mensual de 116 mil 765 puestos, con lo que la creación de empleo en lo que va del año es de 333 mil 303 trabajadores formales, lo que significa un crecimiento de 1.5 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior… La calificadora Fitch Ratings consideró que tras las acusaciones del departamento del Tesoro estadunidense, las entidades financieras mexicanas enfrentan riesgos constantes de contagio en situaciones de lavado de dinero, aunque señaló que las autoridades han actuado de manera correcta para evitar afectaciones al mercado. El riesgo de contagio, señaló la calificadora, puede erosionar la confianza en el sistema financiero en general si no se controla, lo que podría presionar los flujos de capital transfronterizos, aumentar los costos de cumplimiento normativo e impulsar la salida de clientes. Textualmente señaló que  “La participación y presencia de mercado relativamente reducidas de las instituciones afectadas, así como la pronta respuesta regulatoria, han limitado la amenaza de una disrupción más amplia del mercado, pero los posibles riesgos de lavado de dinero serán un tema de vigilancia continua para el sistema financiero”… La amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel adicional de 25 por ciento a las importaciones de vehículos pesados, a  partir de noviembre, se suma a la caída de exportaciones que ha mantenido durante este año esta industria. De acuerdo con el registro mensual del INEGI, de enero a septiembre de 2025, se exportaron 87 816 unidades, lo que representó una caída de 29.1 por ciento al cierre del tercer trimestre el año.  En el mes de septiembre, se vendieron al exterior únicamente 12 459 cinco mil 196 unidades, lo que representó un descenso de 58.30 por ciento, con relación a los 12 mil 4459 vehículos pesados exportados en el mismo mes de 2024… Por cierto, Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que el sector enfrentará un panorama complejo en la revisión del T-MEC, pero la industria está preparada para sortearlo. En el marco del 23 Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, Garza señaló que trabajan con la Secretaría de Economía para iniciar la renegociación de T-MEC con la defensa principal de mantener un libre comercio, sin la amenaza constante de nuevos aranceles. También indicó que se prevé una revisión del T-MEC complicada, donde probablemente EUA buscará endurecer las reglas de origen para reducir el impacto de la participación asiática en las cadenas de suministro de Norteamérica…  La digitalización del punto de venta avanza en México y América Latina, impulsada por la adopción del cobro desde el móvil, pero el uso del efectivo y las brechas culturales siguen siendo un obstáculo para la inclusión financiera. Así lo revela el XIV Informe Nuek sobre Tendencias en Medios de Pago, elaborado por Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), junto con Analistas Financieros Internacionales (AFI). El estudio se basa en más de cinco mil 200 encuestas realizadas en 13 países de América Latina y Europa… Como parte de la estrategia de expansión en México, Soundcore, marca líder de Anker Innovations, lanzó una campaña masiva para presentar tecnología de vanguardia en sus audífonos con traducción por Inteligencia Artificial (IA), los cuales estarán disponibles en las tres ciudades más importantes del país: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Con esta campaña, redefine la experiencia auditiva personal con tecnología que se anticipa al futuro… interesante que este jueves, 5.11 Tactical, marca global de ropa de alto rendimiento, reconocida por su durabilidad y diseño outdoor, quien junto con Onest Logistics, presentaron su nuevo Centro de Distribución en México, un paso clave que le permitirá expandirse en el país y la región de Latinoamérica, en un entorno donde cada vez más el consumidor mexicano se interesa por las actividades de aventura, deporte extremo y de alto desempeño… Con el propósito de ser impulsores de la soberanía alimentaria con producción de maíz para el consumo humano en México, se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025, avalados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).  En el marco del convenio de colaboración de Gruma con el CIMMYT, este organismo capacitó durante un año a los quince especialistas que obtuvieron la certificación, para que contribuyan a implementar un nuevo modelo sustentable en las regiones Noroeste, Noreste, Occidente-Bajío y Sur-sureste del país. La ceremonia de graduación del curso se realizó en las instalaciones del CIMMYT en la localidad El Batán, en Texcoco, Estado de México. Con esto, los nuevos Técnicos Certificados (TC) se convirtieron en la primera generación de una empresa del sector privado que se certifica en el país… Este jueves se dio a conocer la actualización de las llaves Michelin. En el listado se incluyen alrededor de 100 hoteles mexicanos, de los cuales 10 son de nueva incorporación, entre ellos Wakax Hacienda – Cenote & Boutique Hotel en Tulum, Quintana Roo. A nivel global, dos mil 457 hoteles en todo el mundo han recibido Una, Dos o Tres Llaves Michelin. “Con la introducción de las Llaves Michelín, la Guía establece un nuevo referente global e independiente para experiencias hoteleras extraordinarias”, señaló Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía… Por cierto que Heineken Afterwork Volumen 4,  se llevará a cabo este 10 de octubre en Monterrey, con la presentación de Disclosure, uno de los dúos más reconocidos de la música electrónica a nivel mundial. El evento reunirá música, arte y cerveza en una experiencia única en el Museo de Arte Contemporáneo, con activaciones exclusivas para los asistentes.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: En el mundo, México es el país con mayor “estrés” laboral

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Betterfly hace un llamado a las empresas mexicanas a mirar de frente una realidad que ya no puede ignorarse: el bienestar emocional es hoy un asunto estratégico para la productividad, la sostenibilidad y la vida misma dentro de las organizaciones.

La plataforma integral de salud con seguros y beneficios que incentiva a las personas a vivir su mejor vida, nos recuerda que de acuerdo con datos de OCC Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75% de trabajadores mexicanos presentan estrés agudo y un 27% que vive bajo estrés crónico. Detrás de estas cifras se esconden historias de agotamiento, desconexión emocional y pérdida de propósito.

“Hablar de salud mental ya no es una opción, es una necesidad. El bienestar emocional impacta directamente en la productividad, la creatividad y la capacidad de los equipos para adaptarse al cambio”, señaló Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly.

La resiliencia no solo consiste en superar la adversidad, sino en transformarla en crecimiento. En el entorno laboral, esto se traduce en ofrecer espacios seguros, promover la empatía y fortalecer el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Durante el webinar “Organizaciones resilientes: Salud mental en tiempos de incertidumbre”, desarrollado por Betterfly, especialistas coincidieron en que fomentar una cultura de cuidado emocional es clave para prevenir el agotamiento, reducir el estrés crónico y fortalecer los lazos de confianza dentro de las empresas. “La tecnología ha transformado la forma de trabajar, pero también ha amplificado la sensación de sobrecarga. Los líderes con visión humanista comprenden que cuidar el bienestar emocional de los equipos es esencial para sostener la productividad a largo plazo”, afirmó Jorge Ramírez, director de Psicología de la Universidad de Monterrey.

Betterfly propone tres líneas de acción para impulsar el bienestar emocional en las empresas:

Prevención: implementar pausas activas, programas de manejo del estrés y políticas de desconexión digital.

Acompañamiento: ofrecer acceso a atención psicológica, talleres de bienestar e inteligencia emocional.

Cultura del cuidado: eliminar estigmas, abrir el diálogo sobre salud mental y construir entornos de confianza.

Escuchar activamente, ofrecer flexibilidad y predicar con el ejemplo son prácticas que fortalecen el tejido emocional de la organización. Como señala Adam Grant en Think Again, los líderes más efectivos son aquellos que mantienen la mente abierta y el coraje de cuestionarse a sí mismos: un rasgo clave en tiempos inciertos.

Enormes obstáculos y riesgos para industriales que buscan evitar los ciberataques.

La industria de la manufactura enfrenta un conjunto de riesgos complejos que operan con mínima tolerancia al tiempo de inactividad, además forman parte de cadenas de suministro extensas y muchas veces complejas, y su ventaja competitiva generalmente se basa en propiedad intelectual de alto valor, como diseños patentados y secretos comerciales. Los equipos responsables de IT y seguridad, necesitan estar en alerta, ya que los ciberataques modernos son sofisticados y persistentes al combinar exploits técnicos con ingeniería social y robo de credenciales, y debido a que buscan pasar desapercibidos, recopilando información y mapeando sistemas antes de atacar. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el creciente nivel de riesgo que enfrenta el sector y cómo puede reducirse a niveles manejables, con el fortalecimiento de la resiliencia y la detección temprana de amenazas.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: En el mundo, México es el país con mayor “estrés” laboral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.