22.8 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 82

DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda

0

Roberto Fuentes Vivar

· Banamex y el ocaso de Germán Larrea

· Inflación, IMSS, Camiones, Lavado, Michelin

El periodista Carlos Ferreyra murió el miércoles a los 87 años.

Pero no se fue, se queda aquí mientras algún periodista (joven o viejo) lo mencione.

Es (no fue) un ícono de lo que debe ser un periodista.

Todavía hasta hace unas semanas difundía en Facebook una especie de columna llamada “de memoria”.

En uno de sus últimos escritos  afirmó: “Cumpliré pronto mi ciclo de vida natural y solo espero que mis hijos y gente que pudiese estimarme haga un ejercicio mental y considere que este comentario no es anuncio ni previsión”.

Lo estimé, lo admiré y lo recuerdo… siempre.

Lo leía y me leía y a veces debatíamos en Facebook. Siempre me escribió con respecto y su gratitud (de buena persona, como diría Ryszard Kapuściński: para ser buen periodista hay que ser buena persona).

El mismo se decía “viejo gruñón” y a mí me apodaba Roberino. Un día le pregunté el porqué de ese mote y e explicó que cuando era niño había una medicina (algo así como los productos milagros de hoy en día) llamada Roberina.

Su currículum de 70 años en el periodismo ya ha sido expuesto en estos días por varios medios.

Mis primeros recuerdos de él son de los años setentas, manejando una motocicleta y formando un equipo de reportajes especiales para el Sol de México cuando lo dirigía Benjamín Wong.

Siempre, aún con sus más de 80 años utilizó su memoria prodigiosa  para exponer detalles de la política mexicana en un lenguaje escrito que dominaba el habla de la gente de la calle.

Las últimas veces que lo vi, en reuniones con amigos, sosteníamos un diálogo de sordos (ambos padecíamos de debilidad auditiva y ambos barbones de toda la vida) pero nos entendíamos perfectamente.

Gracias Carlos por tu vida y por lo que dejas al periodismo mexicano.

No te fuiste, te quedas para siempre.

Dice el filósofo del metro: Cuando duele un adiós, la letra enjuaga los recuerdos.

El fracaso de Grupo México

Este jueves Citigroup informó oficialmente a Grupo México que rechazó la propuesta del conglomerado de Germán Larrea para adquirir el 100 por ciento de las acciones de Grupo Financiero Banamex.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta. Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, dice totalmente el comunicado.

Con esta respuesta oficial se consolida la operación anunciada de manera conjunta por Citigroup y Fernando Chico Pardo, para que el accionista mayoritario de Aeropuertos del Sureste adquiera 25 por ciento de Banamex y el 75 por ciento del valor del banco se venda a través de los mercados bursátiles.

Esta fue la segunda ocasión en que la propuesta de Larrea para adquirir ese grupo financiero es rechazada. La primera fue en 2023, pero la operación se desestimó por el momento político que se vivía.

Inmediatamente después de que se dio a conocer que Citigroup rechazó la oferta de Grupo México para adquirir Grupo Financiero Banamex, las acciones del conglomerado de Germán Larrea comenzaron a subir.

Los títulos subieron hasta 150 pesos por acción a las once de la mañana, pero finalmente cerraron en 144.71 pesos con una ganancia de 2.35 por ciento.

Las alzas de los tres últimos días no compensan la caída  de 15.5 por ciento del lunes cuando el mercado reaccionó negativamente a la propuesta de Larrea. Antes de la propuesta de adquirir Banamex se encontraban 160.8 pesos.

Con el cierre de este jueves, los papeles de Grupo México han perdido alrededor de 100 mil millones de pesos en valor de mercado desde que Germán Larrea presentó su oferta por Banamex.

Sus socios empresariales como Claudio X. González, Antonio del Valle Ruiz o Rolando Vega Sáenz, no creyeron en la apuesta de Larrea. Los inversionistas tampoco.

¿Qué le habrá dolido más a Larrea, su fracaso en Banamex o la muerte de su madre en marzo de este año?

Tianguis

En septiembre la inflación aumentó 0.23  por ciento con respecto agosto, con lo que se ubicó en 3.76 por ciento anual, cifras por debajo de las esperadas por los analistas y dentro de la meta anual del Banco de México.  De acuerdo con el INEGI el Índice Nacional de Precios al Consumidor en el noveno mes el año se vio influido por el aumento en los precios de la vivienda, la educación y algunos productos agropecuarios como el chile serrano, tomate verde, carne de res Los analistas esperaban un aumento de 0.26 por ciento en el mes y de 3.9 por ciento en términos anuales. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza mensual de 0.27 y de 3.74  por ciento a tasa anual… Los cinco miembros de la Junta de Gobierno consideraron que la inflación se mantiene bajo control, por lo que algunos de ellos prevén nuevas bajas en las de interés, que se ubican ya en 7.5 por ciento. En la minuta de la más reciente reunión de política monetaria, se indica que la inflación  se ha mantenido estable e incuso destacaron que la no subyacente ha permanecido en niveles bajos y se presentan alzas en los precios relativos pero generalizados. Por ello, previeron la posibilidad de que durante las próximas reuniones continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés, luego de que a finales de septiembre se redujo en un cuarto de punto… El Instituto Mexicano del Seguro Social informó este miércoles que al cierre de septiembre se registraron  23 millones 761 mil 340 afiliaciones asociadas a un patrón, que incluye a las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales. Si se excluyen los trabajadores de las plataformas, el número de puestos de trabajo registrados ante el Seguro Social, se ubicó en 22 millones 571 mil 682 trabajadores, lo que significa la cifra más alta para un mes de septiembre desde que se tienen registros. El Instituto informó que en septiembre se presentó un aumento mensual de 116 mil 765 puestos, con lo que la creación de empleo en lo que va del año es de 333 mil 303 trabajadores formales, lo que significa un crecimiento de 1.5 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior… La calificadora Fitch Ratings consideró que tras las acusaciones del departamento del Tesoro estadunidense, las entidades financieras mexicanas enfrentan riesgos constantes de contagio en situaciones de lavado de dinero, aunque señaló que las autoridades han actuado de manera correcta para evitar afectaciones al mercado. El riesgo de contagio, señaló la calificadora, puede erosionar la confianza en el sistema financiero en general si no se controla, lo que podría presionar los flujos de capital transfronterizos, aumentar los costos de cumplimiento normativo e impulsar la salida de clientes. Textualmente señaló que  “La participación y presencia de mercado relativamente reducidas de las instituciones afectadas, así como la pronta respuesta regulatoria, han limitado la amenaza de una disrupción más amplia del mercado, pero los posibles riesgos de lavado de dinero serán un tema de vigilancia continua para el sistema financiero”… La amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel adicional de 25 por ciento a las importaciones de vehículos pesados, a  partir de noviembre, se suma a la caída de exportaciones que ha mantenido durante este año esta industria. De acuerdo con el registro mensual del INEGI, de enero a septiembre de 2025, se exportaron 87 816 unidades, lo que representó una caída de 29.1 por ciento al cierre del tercer trimestre el año.  En el mes de septiembre, se vendieron al exterior únicamente 12 459 cinco mil 196 unidades, lo que representó un descenso de 58.30 por ciento, con relación a los 12 mil 4459 vehículos pesados exportados en el mismo mes de 2024… Por cierto, Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que el sector enfrentará un panorama complejo en la revisión del T-MEC, pero la industria está preparada para sortearlo. En el marco del 23 Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, Garza señaló que trabajan con la Secretaría de Economía para iniciar la renegociación de T-MEC con la defensa principal de mantener un libre comercio, sin la amenaza constante de nuevos aranceles. También indicó que se prevé una revisión del T-MEC complicada, donde probablemente EUA buscará endurecer las reglas de origen para reducir el impacto de la participación asiática en las cadenas de suministro de Norteamérica…  La digitalización del punto de venta avanza en México y América Latina, impulsada por la adopción del cobro desde el móvil, pero el uso del efectivo y las brechas culturales siguen siendo un obstáculo para la inclusión financiera. Así lo revela el XIV Informe Nuek sobre Tendencias en Medios de Pago, elaborado por Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), junto con Analistas Financieros Internacionales (AFI). El estudio se basa en más de cinco mil 200 encuestas realizadas en 13 países de América Latina y Europa… Como parte de la estrategia de expansión en México, Soundcore, marca líder de Anker Innovations, lanzó una campaña masiva para presentar tecnología de vanguardia en sus audífonos con traducción por Inteligencia Artificial (IA), los cuales estarán disponibles en las tres ciudades más importantes del país: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Con esta campaña, redefine la experiencia auditiva personal con tecnología que se anticipa al futuro… interesante que este jueves, 5.11 Tactical, marca global de ropa de alto rendimiento, reconocida por su durabilidad y diseño outdoor, quien junto con Onest Logistics, presentaron su nuevo Centro de Distribución en México, un paso clave que le permitirá expandirse en el país y la región de Latinoamérica, en un entorno donde cada vez más el consumidor mexicano se interesa por las actividades de aventura, deporte extremo y de alto desempeño… Con el propósito de ser impulsores de la soberanía alimentaria con producción de maíz para el consumo humano en México, se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025, avalados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).  En el marco del convenio de colaboración de Gruma con el CIMMYT, este organismo capacitó durante un año a los quince especialistas que obtuvieron la certificación, para que contribuyan a implementar un nuevo modelo sustentable en las regiones Noroeste, Noreste, Occidente-Bajío y Sur-sureste del país. La ceremonia de graduación del curso se realizó en las instalaciones del CIMMYT en la localidad El Batán, en Texcoco, Estado de México. Con esto, los nuevos Técnicos Certificados (TC) se convirtieron en la primera generación de una empresa del sector privado que se certifica en el país… Este jueves se dio a conocer la actualización de las llaves Michelin. En el listado se incluyen alrededor de 100 hoteles mexicanos, de los cuales 10 son de nueva incorporación, entre ellos Wakax Hacienda – Cenote & Boutique Hotel en Tulum, Quintana Roo. A nivel global, dos mil 457 hoteles en todo el mundo han recibido Una, Dos o Tres Llaves Michelin. “Con la introducción de las Llaves Michelín, la Guía establece un nuevo referente global e independiente para experiencias hoteleras extraordinarias”, señaló Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía… Por cierto que Heineken Afterwork Volumen 4,  se llevará a cabo este 10 de octubre en Monterrey, con la presentación de Disclosure, uno de los dúos más reconocidos de la música electrónica a nivel mundial. El evento reunirá música, arte y cerveza en una experiencia única en el Museo de Arte Contemporáneo, con activaciones exclusivas para los asistentes.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: En el mundo, México es el país con mayor “estrés” laboral

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Betterfly hace un llamado a las empresas mexicanas a mirar de frente una realidad que ya no puede ignorarse: el bienestar emocional es hoy un asunto estratégico para la productividad, la sostenibilidad y la vida misma dentro de las organizaciones.

La plataforma integral de salud con seguros y beneficios que incentiva a las personas a vivir su mejor vida, nos recuerda que de acuerdo con datos de OCC Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75% de trabajadores mexicanos presentan estrés agudo y un 27% que vive bajo estrés crónico. Detrás de estas cifras se esconden historias de agotamiento, desconexión emocional y pérdida de propósito.

“Hablar de salud mental ya no es una opción, es una necesidad. El bienestar emocional impacta directamente en la productividad, la creatividad y la capacidad de los equipos para adaptarse al cambio”, señaló Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly.

La resiliencia no solo consiste en superar la adversidad, sino en transformarla en crecimiento. En el entorno laboral, esto se traduce en ofrecer espacios seguros, promover la empatía y fortalecer el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Durante el webinar “Organizaciones resilientes: Salud mental en tiempos de incertidumbre”, desarrollado por Betterfly, especialistas coincidieron en que fomentar una cultura de cuidado emocional es clave para prevenir el agotamiento, reducir el estrés crónico y fortalecer los lazos de confianza dentro de las empresas. “La tecnología ha transformado la forma de trabajar, pero también ha amplificado la sensación de sobrecarga. Los líderes con visión humanista comprenden que cuidar el bienestar emocional de los equipos es esencial para sostener la productividad a largo plazo”, afirmó Jorge Ramírez, director de Psicología de la Universidad de Monterrey.

Betterfly propone tres líneas de acción para impulsar el bienestar emocional en las empresas:

Prevención: implementar pausas activas, programas de manejo del estrés y políticas de desconexión digital.

Acompañamiento: ofrecer acceso a atención psicológica, talleres de bienestar e inteligencia emocional.

Cultura del cuidado: eliminar estigmas, abrir el diálogo sobre salud mental y construir entornos de confianza.

Escuchar activamente, ofrecer flexibilidad y predicar con el ejemplo son prácticas que fortalecen el tejido emocional de la organización. Como señala Adam Grant en Think Again, los líderes más efectivos son aquellos que mantienen la mente abierta y el coraje de cuestionarse a sí mismos: un rasgo clave en tiempos inciertos.

Enormes obstáculos y riesgos para industriales que buscan evitar los ciberataques.

La industria de la manufactura enfrenta un conjunto de riesgos complejos que operan con mínima tolerancia al tiempo de inactividad, además forman parte de cadenas de suministro extensas y muchas veces complejas, y su ventaja competitiva generalmente se basa en propiedad intelectual de alto valor, como diseños patentados y secretos comerciales. Los equipos responsables de IT y seguridad, necesitan estar en alerta, ya que los ciberataques modernos son sofisticados y persistentes al combinar exploits técnicos con ingeniería social y robo de credenciales, y debido a que buscan pasar desapercibidos, recopilando información y mapeando sistemas antes de atacar. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el creciente nivel de riesgo que enfrenta el sector y cómo puede reducirse a niveles manejables, con el fortalecimiento de la resiliencia y la detección temprana de amenazas.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: En el mundo, México es el país con mayor “estrés” laboral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

László Krasznahorkai es reconocido con el Nobel de Literatura 2025

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Academia Sueca anunció este jueves 9 de septiembre que decidió otorgar el premio Nobel de Literatura 2025 al húngaro László Krasznahorkai por su “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

La Academia lo definió como ungran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard y que se caracteriza por el absurdo y los excesos grotescos”. También destacó que ha recurrido a las tradiciones orientales en busca de un estilo más contemplativo y de un tono mesurado.

László Krasznahorkai nació en 1954 en el pequeño pueblo de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumanía. Confesó este jueves que su motivación inicial para dedicarse a la escritura era convertirse en alguien conocido.

“Sólo quería escribir un libro, no quería ser escritor, lo que no quería era ser nadie”, dijo a la emisora pública Radio de Suecia. Además, dijo sentirse “muy feliz” por el premio y “tranquilo, muy nervioso a la vez”.

László Krasznahorkai empezó su carrera literaria en 1985 al publicar su primera obra llamada Sátántangó (Tango Satánico), el cual trata de un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del comunismo.

Sus obras se caracterizan por el uso de frases extremadamente largas, párrafos que se extienden a lo largo de páginas enteras, y una atmósfera opresiva que explora la decadencia social, la desesperanza y la búsqueda incesante de significado en un mundo en ruinas.

La relevancia de su trabajo trascendió el papel al ser adaptado a la gran pantalla. Dos de sus novelas -Tango satánico y Melancolía de la resistencia (1989)- fueron llevadas al cine por su colaborador y amigo, el aclamado director húngaro Béla Tarr, lo que contribuyó a su reconocimiento internacional.

El Nobel de Literatura 2025 se suma a una impresionante lista de reconocimientos internacionales. En 2015, László Krasznahorkai ganó el Man Booker International Prize, y más recientemente, en 2024, fue galardonado con el prestigioso Premio Formentor de las Letras. También ha sido reconocido en su país con el Premio Kossuth en 2004.

Te recomendamos:

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

AM.MX/dsc

The post László Krasznahorkai es reconocido con el Nobel de Literatura 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asegura Donald Trump que Israel y Hamas “han firmado primera fase de nuestro Plan de Paz”

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que “Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz.

En Truth Social, añadió que “esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera”.

De acuerdo con el diario Times of Israel, el acuerdo será firmado este jueves. Fuentes del medio informaron que Hamas se comprometió a liberar a todos los rehenes que aún tiene en su poder.

La organización islamista y otras milicias gazatíes mantienen secuestrados a 48 rehenes en el enclave, de los cuales unos 20 siguen vivos, según las autoridades israelíes.

Tras el posteo de Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió una declaración, señalando: “Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa”, en alusión a los rehenes.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed al-Ansari, posteó: “Los mediadores anuncian que esta noche se llegó a un acuerdo sobre todas las disposiciones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego de Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda”.

“Los detalles se anunciarán más adelante”, añadió.

Fuentes israelíes dijeron a CNN que se prevé que los rehenes israelíes sean liberados el sábado o domingo.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos dijo recibir con “entusiasmo, esperanza y preocupación” el anuncio de Trump de un acuerdo para liberar a sus seres queridos del cautiverio de Hamas y poner fin a la guerra en Gaza.

Netanyahu agradece a Israel por su “coraje y sacrificios”
“Se trata de un avance importante y significativo hacia el regreso de todos, pero nuestra lucha no ha terminado y no terminará hasta que regrese el último rehén”, afirmó el grupo en un comunicado.

En su cuenta de X, Netanyahu dijo que “mañana convocaré al gobierno para aprobar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”.

El primer ministro israelí agradeció a los soldados y fuerzas de seguridad de su país, “gracias a cuyo coraje y sacrificio hemos llegado a este día”.

Asimismo, agradeció “desde el fondo de mi corazón al presidente Trump y a su equipo por su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes. Con la ayuda de Dios, juntos continuaremos logrando todas nuestras metas y ampliando la paz con nuestros vecinos”.

Hamas recalca la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza
En un comunicado, Hamas confirmó que se llegó a un acuerdo “que estipula el fin de la guerra en Gaza, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros”.

La organización islamista agradeció a Catar, Egipto y Turquía por su papel de mediadores, y también agradeció a Trump.

“Valoramos los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump, que busca poner fin definitivamente a la guerra y lograr la retirada completa de la ocupación de la Franja de Gaza”, señala el comunicado.

La organización islamista instó a los mediadores a obligar a Israel “a cumplir plenamente los requisitos del acuerdo y no permitir que eluda o retrase la aplicación de lo acordado”.
AM.MX/fm

The post Asegura Donald Trump que Israel y Hamas “han firmado primera fase de nuestro Plan de Paz” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fortalece CFE la planeación estratégica de su proceso de generación para garantizar energía continua, confiable y segura

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer año de la administración encabezada por la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, se ha reunificado la empresa y se consolida un grupo de trabajo que garantice la generación, justicia energética, seguridad, suficiencia energética y bienestar con visión de presente y futuro, afirmó el subdirector de Generación, Francisco Javier Maldonado Ramos.

En la presentación del Direccionamiento Estratégico de la Subdirección de Generación, Maldonado Ramos consideró que el proceso de generación debe ser lo suficientemente fuerte para que no lo vuelvan a separar y que la vocación social debe imperar para servir a México. “Mi mayor reconocimiento para ustedes”, exhortó a su equipo a hacer de la Subdirección un referente en la Empresa y a lograr que esta administración pase a la historia como la mejor.

“Nada urge más que la seguridad”, el subdirector de Generación aseguró que hay una gran área de oportunidad en la preparación y capacitación al tiempo que afirmó que, “el direccionamiento estratégico debe nutrirse”.

En la primera parte del encuentro, Juan Antonio Fernández Correa, auxiliar técnico especializado de la jefatura de la Subdirección de Generación, presentó en qué consiste el Direccionamiento Estratégico de la Subdirección de Generación de la CFE, el cual engloba acciones y herramientas para consolidar un plan integral para la producción de energía eléctrica.

Sostuvo que la estrategia es un proceso continuo que permite evaluar, plantear y analizar. También dirigió una sesión dinámica en la que participaron las y los asistentes y se conocieron aspectos clave para integrarlo en cada central.

La estrategia se compone de cinco elementos clave con el objetivo de consolidar un portafolio de generación que asegure la confiabilidad, suficiencia, disminución de costos y la transición energética. Se trabaja bajo los valores de productividad, responsabilidad, integridad, honestidad, trabajo en equipo, transparencia, mejores prácticas y mejora continua, así como capacitación permanente; se da prioridad a los clientes y a producir energía de forma amigable con el medio ambiente.

Los equipos de la Coordinación Nacional de Generación Hidroeléctrica, a cargo de José Miguel Mota Cervantes y, el de la Coordinación Nacional de Generación Termoeléctrica y Energías Intermitentes, coordinado por Jaime Trujillo Ayala, dieron a conocer los análisis que se incorporan a la operación para aumentar la confiabilidad de las centrales.

La Gerencia de Ingeniería Eléctrica dio a conocer que se establecerán grupos de especialistas especializados en la operación, mantenimiento y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para contribuir con propuestas e implementar mejores prácticas.

Por su parte, Manuel Alejandro Oleta Argil, encargado de la Gerencia de Ingeniería y Desarrollo, explicó en qué consiste el Reglamento de Licencias de Centrales Generadoras. Además de buenos costos, subrayó que: “la seguridad es un compromiso que todos debemos tener en las centrales”

Se adicionó el Análisis Inicial de Prevención de Riesgos (AIPR), mecanismo previo a cualquier tipo de maniobra. Y se implementarán pruebas piloto en trece centrales del Sistema Informático de Bitácora Electrónica de Licencias (SIBEL) para gestionar y optimizar la implementación del reglamento de licencias internas de centrales eléctricas.

A la presentación asistieron de forma presencial 68 superintendentes y vía remota 106 de todas las tecnologías de generación.
AM.MX/fm

The post Fortalece CFE la planeación estratégica de su proceso de generación para garantizar energía continua, confiable y segura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Necesario apoyar la lucha contra el tráfico de armas desde Estados Unidos: Leticia Bonifaz

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Por el impacto negativo que éste tiene en la sociedad, particularmente en mujeres y niños, así como en la economía del país, la sociedad mexicana en su conjunto debe apoyar la lucha contra el tráfico de armas desde Estados Unidos ―que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum― así como los esfuerzos que se realizan en la Cámara de Diputados sobre la materia.

Así lo expuso la doctora Leticia Bonifaz, catedrática de la UNAM y experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, al dictar la conferencia “Impacto de las Armas en Mujeres y Niños” en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.

La conferencia forma parte de una serie de foros y ponencias organizadas en todo el país por la Comisión de Economía Social de la Cámara de Diputados, académicos, activistas y expertos en temas de desarme.

“La mayor cantidad de armas vienen de EE.UU. y hay una facilidad muy grande para que en toda la frontera de México con EE. UU. se compren armas de alto calibre de manera muy sencilla. En Estados Unidos se han negado a regular el tema de la compra de armas para hacerla más difícil y, eso hace que de manera hormiga, les decimos, que de poquito a poquito vayan pasando la frontera”, explicó Bonifaz.

Muchas veces quienes más sufren el tema de las armas son las mujeres, sobre quienes se ejerce violencia y que padecen por la consecuencia del rompimiento y tejido social, así como los jóvenes que son enganchados por el crimen organizado, expuso.

La doctora Bonifaz alertó que el tráfico de armas genera un impacto económico negativo. “Podemos ver cómo impacta en una zona concreta donde existe el crimen organizado como la economía se viene para abajo”.

Por tales razones, Bonifaz dijo que la sociedad debe apoyar los esfuerzos del gobierno de la presidenta Sheinbaum en el combate el tráfico de armas, que ha registrado avances, además de los esfuerzos que se realizan en la Cámara de Diputados.

“Estos foros permiten que nos escuchen legisladores, porque esto va a llegar a la Cámara de Diputados, para decir no sólo te pido que hagas acciones aisladas, necesitamos una política integral, coherente, con objetivo claro para obtener resultados. Esto no se va a resolver de la noche a la mañana, porque aunque prosperen estos acuerdos entre México y Estados Unidos el impacto va a ser a largo plazo”, finalizó Bonifaz.
AM.MX/fm

The post Necesario apoyar la lucha contra el tráfico de armas desde Estados Unidos: Leticia Bonifaz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sheinbaum presentará propuesta para impulsar la digitalización de pagos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en los próximos días presentará una propuesta para impulsar la digitalización de pagos y reducir el uso de efectivo. El proyecto se desarrolla junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objetivo de fortalecer la economía formal.

“Vamos a presentar una propuesta de mayor digitalización de los pagos en general en la economía. Por ejemplo, Brasil lo tiene, lo tiene India y ha sido muy favorable para sus economías. Lo está trabajando la Secretaría de Hacienda y lo vamos a presentar muy pronto”, afirmó la mandataria durante La Mañanera de este jueves.

Desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo resaltó que se busca avanzar en los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo, eso no solo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas y eso ayuda a crecer a la economía formal”. “La digitalización nos va a ayudar mucho”, agregó.

México está de moda: Sheinbaum

El interés por México de empresarios de diferentes lugares del mundo, quienes son miembros del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), es por que el país está de moda, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum tras reunirse con miembros de 17 países diferentes en Palacio Nacional.

“Me preguntaron si podía dar una plática sobre el Plan México y así fue, una presentación de las principales fortalezas de la economía de México, lo que es el Plan México, por qué estamos planteando los objetivos, cómo vemos el país hacia adelante, nuestra perspectiva de la relación con Estados unidos y Canadá, y otros países del mundo”, dijo.

Te recomendamos:

“A cada quien nos evalúe la gente”: Sheinbaum evita hablar de Noroña y sus vuelos privados

AM.MX/dsc

The post Sheinbaum presentará propuesta para impulsar la digitalización de pagos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“A cada quien nos evalúe la gente”: Sheinbaum evita hablar de Noroña y sus vuelos privados

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum evitó polemizar sobre el caso del uso de un avión privado por parte del senador Gerardo Fernández Noroña para ir a una gira en Coahuila; afirmó que todos son libres de opinar, pero advirtió que “a cada quien nos evalúa la gente”.

“No voy a entrar en debate con él. Ya que cada quien es libre de opinar, y que a cada quien nos evalúa la gente. No voy a entrar en debate”, dijo la mandataria federal a pregunta expresa durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, desde Palacio Nacional.

Este miércoles, la mandataria evitó tocar el tema del viaje que realizó Fernández Noroña en avión privado a Coahuila, por lo que se limitó a decir que le corresponde al propio legislador ofrecer las explicaciones pertinentes. “¿Presidenta, sobre el vuelo de Noroña?”, le preguntaron durante su conferencia de prensa matutina. “Cada quien que responda por sus…”, contestó

La pregunta se lanzó tras la publicación de un reportaje de Reforma que reveló que el senador morenista rentó un avión ejecutivo para trasladarse el fin de semana a Torreón, Francisco I. Madero, Ciudad Acuña y Piedras Negras, en una gira de “asambleas informativas”.

Este miércoles, Fernández Noroña justificó este viaje privado, y afirmó que no tiene que transparentar nada, que va a seguir recorriendo el país; aseguró que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho uso de vuelos no comerciales en determinadas circunstancias.

“¿No es contrario a los principios de la Cuarta Transformación, usar aviones privados? La presidenta sí ha sido clara de que no se deben utilizar los aviones privados”, se le cuestionó al senador. “La compañera presidenta ha dicho con mucha claridad que hay veces que se permiten… A ver, ella ha volado en vuelos que no son comerciales”, respondió.

“Me parece que cuando se requiere un vuelo privado, hay que hacerlo, punto. O sea, no hay ninguna situación incorrecta. Es un avión bastante pequeño, por cierto, de cuatro plazas solamente. Pero no voy a caer en la insidia de decir que lo que hago no es austero”, afirmó Fernández Noroña.

Ante los señalamientos sobre los principios de austeridad de la Cuarta Transformación (4T), Noroña insistió en que no había incurrido en irregularidades: “No hay ninguna situación incorrecta. Es un avión bastante pequeño, de cuatro plazas solamente… Ustedes dicen que es un exceso, yo tengo otra opinión”.

Te recomendamos:

Pide Claudia Sheinbaum que Gerardo Fernández Noroña explique uso de avión privado

AM.MX/dsc

The post “A cada quien nos evalúe la gente”: Sheinbaum evita hablar de Noroña y sus vuelos privados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide Claudia Sheinbaum que Gerardo Fernández Noroña explique uso de avión privado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó al senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, a explicar el uso de un avión privado durante una gira de trabajo en Coahuila, luego de que se difundiera que el costo del viaje superó los 257 mil pesos.

Fue durante su conferencia matutina que la mandataria federal se deslindó del hecho al señalar que “cada quien debe responder” sobre sus actos, en alusión a la posible contradicción con los principios de austeridad que promueve la Cuarta Transformación.

“Cada quien que responda”, dijo Claudia Sheinbaum tras ser cuestionada por el uso del avión privado por parte del legislador.

El viaje de Gerardo Fernández Noroña se realizó el fin de semana pasado y abarcó las ciudades de Torreón, Francisco Madero, Piedras Negras y Ciudad Acuña. De acuerdo con los reportes, Fernández Noroña habría rentado una aeronave privada durante aproximadamente seis horas de vuelo.

Tras las críticas difundidas en redes sociales y medios de comunicación, el senador morenista respondió desde la Cámara de Senadores. Restó importancia a las observaciones y defendió su decisión de utilizar un vuelo privado argumentando limitaciones de tiempo para cumplir con su agenda de actividades en distintas localidades del estado.

“Tenía poco tiempo para hacer la gira a Coahuila. Estuve en Torreón, Francisco Madero, Piedras Negras y Acuña.”

En su declaración, el legislador sostuvo que en determinadas circunstancias el uso de este tipo de transporte puede ser necesario, incluso mencionó de manera irónica que el empresario Ricardo Salinas Pliego habría financiado el traslado.

“Salinas Pliego me lo pagó, él está de mi parte”, señaló.

Fernández Noroña insistió en que no tiene obligación de rendir cuentas sobre el costo del viaje y afirmó que continuará recorriendo el país por sus propios medios.

“No tengo que transparentar nada, y nada que comentar. Yo voy a seguir recorriendo el país. Me parece que cuando se requiere hay que hacerlo. No hay una situación incorrecta, es un avión pequeño”, finalizó.
AM.MX/fm

 

The post Pide Claudia Sheinbaum que Gerardo Fernández Noroña explique uso de avión privado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mérida ofrece servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

0

MÉRIDA.— En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta municipal Cecilia Patrón destacó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con la salud de las mujeres meridanas, poniendo a su disposición una serie de servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama. 

“En este Miércoles Ciudadano estamos atendiendo de cerca a las meridanas y meridanos. Escuchamos sus necesidades y ofrecemos servicios que mejoran su bienestar, como es el caso del mastógrafo móvil que estará todo octubre en la Plaza Grande”, de 8:00 a 20:00 horas, indicó la alcaldesa.

La edil municipal resaltó que este esfuerzo forma parte de la convicción de que la salud de las meridanas es una prioridad, debido a que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, pero con la detección temprana las posibilidades de tratamiento aumentan considerablemente.

“Este mes estaremos intensificando nuestras acciones de prevención porque es muy importante que las mujeres de entre 40 y 69 años puedan realizarse su estudio sin costo alguno. Para ello pueden sacar su cita al número 9994-296653, para que cuando vengan, tengan garantizada su atención”, señaló.

También, Cecilia Patrón informó  que el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAM), ubicado en la calle 88 x 38-B y 141 de la colonia Emiliano Zapata Sur, ofrece una variedad de servicios de salud para las mujeres meridanas, incluido el estudio de mastografía y ultrasonido mamario.

Durante octubre las mastografías en Centro de Atención Médica de la Mujer serán de lunes a viernes de 8 a 20 horas.  Las usuarias también pueden acceder a servicios de salud completos, como atención ginecológica, sicológica, orientación nutricional y odontológica.

“La prevención no debe limitarse al mes de octubre. Todo el año estamos trabajando para garantizar que nuestras meridanas reciban la atención médica que necesitan. El CAM está a disposición de las mujeres durante los 365 días del año para que tengan un seguimiento adecuado en su salud”, comentó.

La presidenta municipal también destacó la coordinación con otras instituciones de salud y la importancia de la canalización de las pacientes que requieran un tratamiento especializado. Si alguna mujer presenta indicios durante su mastografía, se le realizará un ultrasonido mamario en el mismo lugar. En caso de requerir atención más especializada, las pacientes son canalizadas a su seguro social o a otras instituciones.

Cecilia Patrón reafirmó su compromiso de seguir trabajando de manera constante en la concientización sobre la importancia de la autoexploración mamaria y de las revisiones periódicas.El cáncer de mama no tiene un mes específico. Cada día es importante para detectar a tiempo este tipo de enfermedades”, finalizó.

Te recomendamos:

Mérida será sede de ‘Sabor a Vid‘, festival especializado en el vino

EM/dsc