17.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 82

Puente Vehicular Nichupté registra 85% de avance y prevé concluir en diciembre de 2025

CHETUMAL.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la construcción del Puente Vehicular Nichupté registra un 85% de avance, con una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y la generación de 51 mil empleos.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que la obra contempla 11.2 kilómetros divididos en cinco tramos: 6.5 km en zona lagunar, 1.5 km en zona terrestre, 700 metros en el manglar, dos entronques y un puente metálico.

El proyecto beneficiará a 1.3 millones de habitantes, reducirá en 45 minutos los tiempos de traslado y se estima un flujo diario de 12 mil 612 vehículos. La infraestructura tendrá 15 metros de viaducto, con tres carriles —uno por sentido y uno reversible al centro— además de una ciclovía.

Avances de Puente Vehicular Nichupté

Durante la conferencia de prensa, Esteva Medina explicó que el tramo 1 (Entronque Colosio) está prácticamente concluido, a falta de las juntas de dilatación y el asfaltado. Los trabajos en la zona terrestre, de 1.5 km, la estructura está terminada y se trabaja en parapetos y guarniciones.

En el tramo 3 (zona de manglar), se utilizó el método constructivo Top Down para proteger el ecosistema. “Estamos por concluir el desmontaje de este innovador sistema; estará terminándose este mes, entonces entraremos a concluir la parte de parapetos, de juntas de dilatación y de superficie de rodamiento”, señaló.

Respecto al puente metálico, la estructura ya está completa y con 90% de avance, restando la losa y los pavimentos. En el tramo 4 (zona lagunar), actualmente se concentran seis frentes de trabajo simultáneos en columnas, capiteles y montaje de trabes.

Trabajos para finalizar el Puente Vehicular Nichupté

“Para dimensionar: nos faltan dos pilas del total de 780 -se hicieron 11 en el último periodo-; faltan del orden de 20 columnas, se hicieron 100 en el último periodo; faltan del orden de 70 capiteles, se hicieron 100, también, en el último periodo. En cuanto a cabezales, se montaron 44 en los últimos dos meses; (y) 259 trabes en los últimos dos meses, son rendimientos muy altos. Y finalmente, la última etapa donde venimos al 50 por ciento, es en el montaje de tabletas, ahí llevamos 11 mil de un total de 32 mil”, puntualizó.

Sobre el tramo 5 (Entronque Kukulkán), indicó que uno de los ramales está terminado y el segundo está por concluirse. “Ya se hicieron las modelaciones para un puente que estará cruzando la parte del entronque”, agregó.

La obra cuenta con tres plantas de prefabricados trabajando a máxima capacidad. Los capiteles se concluirán en septiembre, el montaje de trabes y losas en octubre y los últimos trabajos se realizarán en noviembre y diciembre. La construcción total está programada para finalizar en diciembre de 2025.

Te recomendamos:

‘Erin‘ se intensificó a huracán; el primero de la temporada en el Atlántico

EM/GC

Fortalecen el combate contra el gusano barrenador en Yucatán

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó equipos médicos a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y biólogos, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador de ganado en Yucatán, garantizando así el bienestar de los animales y la sanidad pecuaria en la entidad.

Al respecto, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que esta entrega se suma a las acciones de concientización y capacitación realizadas en meses anteriores, y reafirmó que el Gobierno de Yucatán, bajo las instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, mantiene un seguimiento constante y responsable de la miasis.

“Con acciones concretas y coordinadas podremos controlar esta situación, protegiendo a las y los productores y su ganado”, afirmó Medina Rodríguez.

Los equipos entregados incluyen estuches con 20 piezas (tijeras, pinzas, porta agujas, entre otros), bandejas médicas, cajas de guantes de nitrilo y jabón quirúrgico, asegurando que las y los profesionales puedan realizar sus labores de manera efectiva y proteger la salud animal.

Seder fortalece la sanidad pecuaria en Yucatán

Recibieron los insumos las y los ingenieros agrónomos Sandy Berenice Pech Cruz, Alexis David Aké Balam, Luis Eduardo Cupul Chulim, Jesús Alberto Valle Valle, Uriel Israel Pech Tuz y José Luis Chimal Chulim, así como el biólogo José Edgar Concepción Chim Canul, bajo la coordinación del médico veterinario zootecnista Pablo Armando Alamilla Ayala.

José Chin Canul subrayó la importancia de capacitar a las y los ganaderos sobre los procedimientos adecuados para la curación y tratamiento de heridas en los animales. Mientras que Manuel Chin, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Yucatán (Cefppy), afirmó que la asistencia a pláticas y talleres permite superar el temor a reportar casos y conocer los tratamientos correctos para la miasis.

Te recomendamos: 

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

EM/dsc

Este lunes inicia ‘Reciclatón de Pilas Usadas 2025’ en Tabasco

0

VILLAHERMOSA.— Con decenas de centros de acopio, este lunes 18 de agosto dará inicio el ‘Reciclatón de Pilas Usadas 2025’, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades) de Tabasco, con el objetivo de minimizar la generación de estos desechos y dar una alternativa correcta al reciclaje de residuos tóxicos.

La dependencia estatal invitó a la población a sumarse a estar iniciativa interinstitucional que se lleva a cabo en coordinación con los 17 ayuntamientos y empresas privadas, por lo que la ciudadanía puede acudir a los centros de acopio que estarán funcionando de lunes a viernes en horario de 8:00 am a 2:00 pm, donde se recibirán pilas alcalinas rectangulares y cilíndricas, baterías de botón y recargables.

En Villahermosa, los Centros del ‘Reciclatón de Pilas Usadas 2025’ estarán en las oficinas de la Semades, ubicadas en Plaza Bugambilia, esquina Boulevard Adolfo Ruiz Cortines 1206, en el fraccionamiento Oropeza; en la Secretaría de Educación, avenida Gregorio Méndez s/n de la colonia Gil y Sáenz; en la Secretaría de Finanzas, Avenida Paseo de la Sierra 435, colonia Reforma y Base 4, en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines 1905.

 

Asimismo, habrá otros puntos como el Palacio Municipal, en el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000; Plaza Sendero, en periférico Carlos Pellicer Cámara 1020; la delegación de la Semarnat, en avenida Paseo de la Sierra 613, colonia Reforma; y la delegación de la Profepa, calle Ejido s/n, colonia Tamulté.

Para mayor información sobre los centros de acopio del ‘Reciclatón de Pilas Usadas 2025’, pueden consultar las redes sociales del Gobierno del Estado y de la Semades.

Con esta acción, se reitera la importancia de darle una correcta disposición final a las pilas usadas tanto de litio como de otro tipo, las cuales constituyen un foco de contaminación en los cuerpos de agua, suelo y aire, con el consecuente riesgo a la salud de los humanos y todos los seres vivos.

Te recomendamos: 

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

EM/dsc

Cozumel impulsa capacitación laboral con nuevos cursos del programa “Capacítate y Empléate”

COZUMEL.- En el domo del parque “Las Rampas”, en la colonia San Gervasio, se realizó la clausura de un curso y el arranque de nuevos talleres del programa “Capacítate y Empléate” Cozumel, iniciativa que promueve el desarrollo de habilidades para el autoempleo y la inserción laboral.

El presidente municipal José Luis Chacón Méndez subrayó que, en coordinación con la gobernadora Mara Lezama y la Subdirección de Desarrollo Económico, se impulsan proyectos que brindan a la ciudadanía herramientas para acceder a empleos dignos y estables.

“Reconozco a cada una por no rendirse, atreverse a aprender algo nuevo y ser ejemplo para quienes sueñan con un futuro mejor”, expresó al destacar el trabajo de 20 mujeres cozumeleñas que completaron el curso de confección de uniformes para hotelería.

La coordinadora del Servicio Estatal de Empleo, Tayde Rojas Campos, informó que este taller dotó a las participantes de conocimientos técnicos para autoemplearse. Además, anunció el inicio de cursos gratuitos sobre hortalizas y masajes relajantes, que incluirán una beca de 3 mil pesos por persona. Las inscripciones están abiertas para mujeres y hombres mayores de 18 años que cumplan con requisitos como INE, CURP, comprobante de domicilio y no tener empleo formal.

Por su parte, la subdirectora de Desarrollo Económico, María Eugenia Azcorra Lugo, afirmó: “Su capacitación no solo abre nuevas oportunidades laborales, sino que también aporta al crecimiento de nuestro destino turístico y a la calidad de los servicios que ofrecemos”.

Finalmente, la beneficiaria de “Capacítate y Empléate “Flor Sarai Pasillas Ponce compartió que la experiencia le permitió adquirir habilidades técnicas y personales. “Cada costura fue un latido, y lo hecho con amor siempre queda bien hecho”, expresó.

Te recomendamos:

Quintana Roo y INFONAVIT agilizarán liberación de 51 mil hipotecas sin costo

EM/GC

‘Campeche es y sigue siendo uno de los estados más seguros‘: Marcela Muñoz

0

CAMPECHE.— En su comparecencia ante el Congreso estatal, Marcela Muñoz, titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), afirmó que Campeche es y sigue siendo uno de los estados más seguros de todo México. Ese no es solo un dato. Es un hecho”, y destacó que la estrategia de seguridad se basa en tecnología de punta, programas de prevención, trabajo operativo sólido y cercanía con la ciudadanía.

Marcela Muñoz basa esta afirmación en la reducción de casi todas las cifras delictivas en el estado, tales como delitos de alto impacto, robo a vehículos, robos a casa habitación e, incluso, sentenció que en 2025 no se ha presentado ni un robo a transporte o transportistas.

Ante los cuestionamientos de las encuestas de percepción de inseguridad del Inegi, la funcionaria estatal fue tajante al decir que muchos aspectos de esa encuesta están vinculados a matrices negativas que quieren sembrar algunos medios y por problemas que son responsabilidad exclusiva del ayuntamiento municipal y que no se atienden, tales como deterioro urbano, falta de iluminación, basura y mal estado de las calles.

Entre los más destacado, Marcela Muñoz resaltó que el C5 de Campeche ha sido reconocido a nivel nacional por su diseño y eficiencia. Mientras que los resultados operativos más importantes fueron las 11 mil 600 personas puestas a disposición, 305 detenciones por delitos graves, 266 decomisos de drogas, armas y mercancía ilegal y recuperación de 304 vehículos robados.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de Campeche aseguró quecon Mujer Valiente ninguna víctima de violencia está sola; hay un equipo que llega, te defiende, te protege y te acompaña”, y recordó el emotivo rescate de la pequeña Camila gracias al trabajo conjunto de Mujer Valiente y el C5.

Destacó el papel de prevención y participación con las redes vecinales de seguridad, pláticas, talleres y teatro, fortaleciendo el papel de la policía estatal en cada colonia y el trabajo con niños, niñas y jóvenes para crear entornos seguros en hogares y escuelas.

Los operativos de control vial se mantendrán pese a la incomodidad que puedan generar algunos procedimientos viales vigentes porque desde la Secretaría de Seguridad se sostiene que “las leyes están para cumplirse y se ha demostrado que estas acciones salvan vidas”, sostuvo Marcela Muñoz.

Las bajas policiales no podían quedarse por fuera y afirmó que seguirán limpiando la casa y fortaleciendo el área de Asuntos Internos con apoyo de cámaras corporales (bodycam) para garantizar que quien porte el uniforme lo haga con honor, ética y respeto a las leyes.

Marcela Muñoz respondió todas las preguntas que le hicieron los diputados durante las comparecencias e hizo un llamado final a trabajar de manera conjunta gobierno, legislativo y ciudadanos. “En seguridad no deben existir ni colores, ni ideologías, solo el compromiso de servir a Campeche. La seguridad es misión de todos”.

Te recomendamos: 

Ejecutan segunda etapa de construcción y mejora del C5 de Campeche

EM/dsc

Atletas quintanarroenses listos para representar a México en el Mundial Juvenil de Tiro con Arco

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una etapa de preparación y concentración, los arqueros quintanarroenses Miranda Chab y Gabriel Jaramillo se reportaron con la Selección Mexicana de Tiro con Arco para participar en el Campeonato Mundial Juvenil de Tiro con Arco, que se disputará del 17 al 25 de agosto en Winnipeg, Canadá.

Ambos atletas, acompañados de su entrenadora Laura Sosa, viajaron a la capital del país el pasado miércoles y se incorporaron al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde realizarán una breve concentración antes de su salida este sábado a territorio canadiense.

Este llamado al representativo nacional fue posible gracias a sus resultados en las dos fases clasificatorias. En la primera, durante la Copa Presidente realizada del 30 de abril al 4 de mayo en Tlaxcala, solo los ocho mejores arqueros del país avanzaron. En la segunda, celebrada en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, los tres primeros lugares aseguraron su pase a la Selección Juvenil.

Antes de su incorporación al CNAR, Miranda y Gabriel participaron en una concentración en San Luis Potosí, donde consolidaron su lugar en el equipo tricolor.

En la justa internacional, Miranda Chab competirá con el equipo femenil junto a Karime Montoya (Chiapas) y Laura Alanís (Nuevo León). Por su parte, Gabriel Jaramillo integrará el conjunto varonil con Fernando Hernández (Nuevo León) y Yeshua Villanueva (Jalisco). Ambos equipos estarán bajo la dirección de la profesora Laura Sosa.

La Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, destacó que este trabajo forma parte de las acciones que impulsa el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo el desarrollo deportivo de atletas de la entidad.

Arranca la Liga Formativa de Fútbol Porto-CODEQ con más de 1,400 participantes

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional

0

MÉRIDA.— Yucatán será el epicentro de una experiencia única que reunirá historia, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio en un solo espacio: el Kíiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada este jueves por el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el Palacio de Gobierno, el mandatario yucateco afirmó que el Kíiwik será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, donde la sabiduría ancestral se conjugue con las oportunidades del presente. “Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades“, aseveró.

Durante cuatro días, del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de toda la región, con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Más que una feria, el Kíiwik 2026 se consolidará como una vitrina para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural, exhibiendo lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta al Mundo Maya en el mercado turístico global.

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional en 2026

Díaz Mena resaltó que el evento se vincula a proyectos estratégicos del Renacimiento Maya como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que facilitarán el acceso de visitantes nacionales e internacionales y fortalecerán la conectividad de la región.

El Kíiwik 2026 es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades, con la meta de consolidar a Yucatán y al Mundo Maya como destinos de relevancia internacional y ejemplo de desarrollo turístico con identidad cultural.

“Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el Kíiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó.

Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González, agradeció la iniciativa de reactivar esta feria turística, que posiciona a la región ante el mundo como un territorio rico en recursos naturales, sostenibilidad, cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos mayas.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta: implementan medidas de protección por marea roja

EM/dsc

Sanciona Estados Unidos a miembros de Cárteles Unidos y Los Viagras, ofrece 10 mdd por ‘El Abuelo’

0

WASHINGTON, D.C.- El Gobierno de EU incluyó en su “lista negra” del Tesoro a miembros de Cárteles Unidos y Los Viagras, grupos delictivos que operan en Michoacán, y anunció una recompensa de 10 millones de dólares por “El Abuelo”, líder de Cárteles Unidos.

En comunicado, el Tesoro informó que las sanciones contra los integrantes de dichos grupos -considerados terroristas- son contra Juan José “N” alias “El Abuelo”, cabeza de CU, sí como Luis Enrique “N”, líder regional del Cártel involucrado en la extorsión a aguacateros de Michoacán; Alfonso “N” alias “Poncho”, a quien se acusa de reclutar a exmilitares y policías colombianos para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además de Edgar Valeriano “N” alias “El Kamoni”, quien supervisa las operaciones de sicariato del grupo.

Mientras que de Los Viagras terminaron sancionados Nicolás “N” alias “El Gordo” fundador y antiguo líder del grupo; Heladio “N” alias “La Sirena”, y César Alejandro “N” alias “El Botox”, señalado del asesinato de un productor de cítricos.

Según Scott Bessenet, secretario del Tesoro (citado por el documento), las sanciones se deben a las “diversas e insidiosas formas en que los cárteles participan en actividades violentas y explotan el comercio legítimo”; el comunicado destaca las actividades de extorsión que realizan dichos grupos.

A su vez, la dependencia estadounidense refiere que las sanciones contra los presuntos criminales se coordinaron con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda; la acción implica el bloqueo de los activos de dichas personas en EU, y prohíbe que ciudadanos estadounidenses hagan negocios con ellos, a expensas de ser sancionados.

“Las sanciones de hoy se coordinaron estrechamente con el Departamento de Justicia (DOJ), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración Antidrogas (DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Unidad de Inteligencia Financiera de México.

Esta acción, que desbarata la participación de los cárteles en la extorsión, también sigue a las recientes acciones de la OFAC dirigidas a otras corrientes alternativas de ingresos para los cárteles mexicanos, como las redes dedicadas al robo de combustible, el tráfico de armas y el contrabando de personas”, asienta el Tesoro.
AM.MX/fm

FPMC e IPN impulsan estudio “Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos” en Cozumel

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) abrió las puertas de su Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA) para que un equipo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizara un monitoreo de murciélagos como parte del proyecto “Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos”.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, afirmó que la institución prioriza la colaboración con organismos académicos para fortalecer la salud de los ecosistemas y el bienestar de la comunidad. Esta labor, dijo, se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón Díaz, detalló que la visita estuvo a cargo del Maestro en Ciencias Jorge Eduardo Alemán Silva, del Laboratorio de Bioconservación y Manejo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. “Este estudio busca aportar información clave para comprender la historia evolutiva de estos mamíferos y diseñar estrategias efectivas de conservación y manejo”, señaló.

Con permisos de captura otorgados a la FPMC, el especialista instaló trampas de niebla para la retención temporal de ejemplares, que posteriormente liberaron en condiciones seguras, garantizando su integridad.

Chacón Díaz enfatizó que investigaciones como esta enriquecen el conocimiento científico sobre la diversidad y Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos y fortalecen los vínculos entre ciencia y conservación. La FPMC, aseguró, continuará siendo un aliado estratégico en la protección de la biodiversidad.

Te recomendamos:

Playa del Carmen avanza en repavimentación integral del Arco Vial

EM/GC

Detienen en Cancún a Lord Pádel, empresario que golpeó a un hombre en un club deportivo del Edomex

0

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA.— La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ-Edomex) anunció la detención de Alejandro Germán “N”, conocido como Lord Pádel, quien está acusado de propinar una golpiza a un instructor del Club Alfa Pádel en Atizapán de Zaragoza en julio pasado.

⇒ El empresario fue capturado en el Aeropuerto de Cancún junto con su esposa, Karla Alejandra “N”; su hijo, Germán “N”, y su socio, Othon “N”, quienes están señalados de homicidio calificado en grado de tentativa.

“La Fiscalía del Estado de México cumplimentó orden de aprehensión contra Alejandro German ‘N’, Othon ‘N’, Karla Alejandra ‘N’ y Germán ‘N’, investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en relación con los hechos registrados el pasado 19 de julio en un club de pádel”, apuntó la institución.

Dos de los investigados exhibieron copias de recurso de amparo para evitar su detención, pero la Fiscalía mexiquense indicó que no fue notificada formalmente, por lo que los trasladó a sede ministerial.

Lord Pádel y los otros tres implicados eran buscados desde el pasado 19 de julio, cuando el empresario y sus escoltas golpearon a un hombre durante un torneo de raquetas ubicado en el municipio Atizapán de Zaragoza. Los hechos quedaron registrados en un video.

En las imágenes se observa cómo los agresores rodean al jugador y lo dejan tendido en el suelo dentro de la cancha de pádel, luego de amenazarlo con quitarle la vida. “Lo voy a matar, lo voy a matar”, gritaba el empresario mientras la gente a su alrededor intentaba detener la golpiza.

En otro video difundido en redes, el agredido explicó que el conflicto surgió durante un partido amistoso. La discusión inició cuando Othón Olvera increpó a la víctima por una jugada; tras ello, los agresores cruzaron la red y comenzaron a golpearlo dentro de la cancha, aunque su pareja intentó intervenir, fue intimidada por los escoltas.

Te recomendamos: 

Informa Omar García Harfuch avances en seguridad de Quintana Roo

EM/dsc