15.5 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 85

Conoce “Baktún” la primera novela en lengua maya

0
“Baktún”, es el nombre de la primer película y telenovela que usa la lengua Máaya T’aan de la Península de Yucatán, que opta por rescatar las lenguas indígenas en vez del ser traducida al español, convirtiéndose así en una propuesta de cine documental y televisiva que continúa causando impresión en los televidentes.
Pese a lo arriesgado que sonaba realizar este tipo de filme por el alcance del público que podría tener al no estar doblada, esta creación audiovisual sigue sorprendiendo a muchos quienes alaban el hecho de priorizar y honrar la lengua maya cediéndole el paso en el séptimo arte.

Detalles sobre la película y telenovela

Presentada al público por primera vez en Quintana Roo, en el año 2013, “Baktún”, esta obra audiovisual narra la historia de Jacinto (Hilario Chi Canul), un joven maya que regresa de Estados Unidos en busca de sus raíces y enfrentándose a desafíos al tratar de salvar a su comunidad de la destrucción.

La telenovela Baktún, además de presentarse en Quintana Roo, llegó a otros estados con población maya, difundiendo el entretenimiento con contenidos culturales e identitarios. Este filme muestra tradiciones de la cultura maya, mientras hace una crítica a la sobreexplotación de recursos naturales, el despojo de tierras y la migración, retomando elementos tradicionales con problemáticas actuales

Puede ser una imagen de 3 personas

La telenovela cuenta con actores mayas y también con personas de las comunidades que relatan sus propias experiencias al ver como se pierden las tradiciones y sus propios espacios. Cabe mencionar que en la cultura maya la palabra “baktún” hace alusión a un ciclo de tiempo, relacionándose así la idea de renovación y cambio que busca transmitir la película a través de su narrativa.

Dónde ver la película “Baktún”

La producción de esta obra busca visibilizar la cultura maya en la sociedad actual, así como combatir el olvido de la lengua y las tradiciones ancestrales. De igual manera, busca fortalecer la difusión de la cultura maya a través de los medios de comunicación.

En resumen, “Baktún” es una obra cinematográfica y televisiva interesada por difundir la lengua y cultura maya, a través de una historia que retrata las problemáticas de las comunidades indígenas frente a la sociedad, hablándolo desde su propia lengua.
Actualmente, la película completa se encuentra disponible en redes sociales como facebook, y en la aplicación de youtube.

Mototortilleros de Campeche reciben kits de trabajo con “Emprender Contigo”

0

CAMPECHE.- El secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, entregó 50 kits de trabajo a mototortilleros del municipio de Campeche, como parte del proyecto Emprender Contigo, destinado a fortalecer la actividad productiva de pequeños negocios y contribuir a la economía de las familias.

En un evento realizado en el parque de la Unidad Habitacional Siglo XXI, se distribuyeron impermeables, bombas de aire digitales portátiles y mochilas tácticas, con una inversión total de más de 108 mil pesos.

Acompañado por el director de Bienestar Económico, Demis Jiménez Ortega, Hinojosa Rebolledo reafirmó el compromiso de la administración estatal con todos los sectores productivos y comerciales, en especial con quienes “con esfuerzo diario, sostienen la economía local”.

Esta acción forma parte de la política social impulsada por la gobernadora Layda Sansores San Román, que garantiza que los apoyos lleguen de forma directa y sin intermediarios. “No son dádivas, sino recursos que regresan a la gente, porque ese dinero es de ustedes, y vuelve a ustedes como una herramienta para fortalecer su bienestar y el de sus familias”, expresó el titular de Bienestar.

Subrayó que Emprender Contigo busca dignificar el trabajo, mejorar las condiciones laborales y reconocer el esfuerzo de quienes viven de su oficio. “Este es solo un paso más hacia la construcción de un Campeche con justicia social y oportunidades para todos”, afirmó.

En representación de los beneficiarios, Rubén Pérez Coyoc agradeció el respaldo recibido y destacó la utilidad de los kits de trabajo a mototortilleros, especialmente en temporada de lluvias. “Nuestro trabajo no se detiene y este apoyo llega justo cuando más lo necesitamos”, concluyó.

Te recomendamos:

Festival de Jazz Campeche 2025 entra en su última etapa con cuatro noches de talento nacional e internacional

EM/GC

Rinden homenaje a Yuri Knórosov, padre de la epigrafía maya

0

MÉRIDA.— El Convento de San Antonio de Padua abrió sus puertas a la exposición itinerante Tu k’a’ajsajil Knórosov: In memorian Yuri Knórosov, que estará abierta al público hasta el 29 de agosto y está conformada por una selección de archivos que conjuntan parte del trabajo del investigador ruso para identificar los elementos que permitieron interpretar los jeroglíficos mayas.

La muestra es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y la Embajada de Rusia, para promover la investigación académica sobre la cultura maya como un elemento para revalorar su papel como patrimonio cultural contemporáneo.

El trabajo del epigrafista y lingüista ruso permitió, en 1950, desarrollar un método para demostrar que la escritura maya antigua no estaba basada solamente en jeroglíficos o ideografías, sino que también incluía elementos fonéticos que permitieron interpretar y traducir esa lengua y mejorar el entendimiento sobre su cosmopercepción.

Con motivo de la apertura de la exposición, la directora del Centro de Estudios Mayas Yuri Knósorov, Galina Ershova, ofreció conferencia magistral sobre el trabajo de Fray Diego de Landa, cuyo legado consideró fundamental en los estudios que posteriormente realizó el epigrafista ruso.

La académica señaló que el legado del fraile franciscano representa un valioso antecedente en el estudio de la lengua y el saber de la cultura maya que debe ser analizado desde la complejidad del contexto en el que De Landa vivió y su participación en el proceso evangelizador.

Entre sus aportes, destacó el registro del llamado “alfabeto maya”, un primer intento de traducir jeroglíficos al español que, aunque erróneo desde la Lingüística, permitió que cuatro siglos después investigadores como Yuri Knósorov pudieran identificar la estructura del sistema de escritura maya.

Puede ser una imagen de 14 personas, personas estudiando y texto

Al término de la conferencia, el cónsul honorario de Rusia en Yucatán, Adrián Maldonado Repetto, reconoció el valor de este intercambio cultural que permite divulgar no solo el conocimiento de uno de sus reconocidos investigadores, sino también estrechar lazos y aportar a la promoción del legado maya.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta: implementan medidas de protección por marea roja

EM/dsc

Arranca la Liga Formativa de Fútbol Porto-CODEQ con más de 1,400 participantes

CHETUMAL.- La Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) inauguró la Liga Formativa de Fútbol Porto-CODEQ, un espacio diseñado para impulsar el desarrollo deportivo de la niñez quintanarroense. El presidente de la CODEQ, Jacobo Arzate Hop, encabezó la ceremonia que reunió a más de 1,400 jugadoras y jugadores de diferentes municipios.

“Hoy felicito a cada niña y niño que hoy están haciendo deporte, porque además de tener una vida sana, el deporte también ayuda para que tengan un mejor desarrollo personal e integral, sigan por ese camino y combínenlo con la educación”, expresó Arzate Hop, antes de dar la declaratoria inaugural y realizar la patada inicial del torneo.

El evento, enmarcado en el primer aniversario de la Cancha de Fútbol “La Bombonera”, incluyó una celebración deportiva con fuegos artificiales y la presentación de un robot que sorprendió a las y los participantes.

En esta segunda temporada competirán alrededor de 90 equipos, distribuidos en las categorías Preescolar, Hormiguitas, Infantil, Sub-13 y Sub-15. La iniciativa se desarrolla como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el fin de crear espacios de formación y convivencia para la juventud.

Arzate Hop reconoció a la directiva de la liga por el trabajo realizado en la renovación de “La Bombonera”, que se ha consolidado como un punto de encuentro para fomentar el deporte entre niñas y niños.

La inauguración contó con la presencia de Juan Pablo Calzada y Paul Canto, presidentes de la Liga Formativa Porto-CODEQ, así como Roberto Agundis, en representación de los Socios Fundadores del Club Campestre.

Adultos mayores de Cozumel celebrarán su día con paseo especial a Chankanaab

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció el “Paseo a Chankanaab”, una actividad recreativa para celebrar a las personas adultas mayores, que se llevará a cabo el viernes 22 de agosto, de 09:30 a 14:30 horas.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, señaló que esta iniciativa forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y busca ofrecer espacios de convivencia que fortalezcan la integración social y el desarrollo personal a través de actividades acordes a esta etapa de la vida.

En México, el Día de las y los Adultos Mayores se conmemora cada 28 de agosto, como un reconocimiento a su papel en la familia y en la sociedad, y para promover el respeto, cuidado y aprecio hacia quienes representan la experiencia y la memoria de las generaciones.

La directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), Dianela Cervantes Chi, explicó que el paseo incluirá transportación gratuita al Parque Natural Chankanaab, donde las y los asistentes podrán recorrer el sendero arqueológico, conocer sus atractivos y disfrutar de la playa en un ambiente de convivencia.

Las inscripciones, gratuitas, se realizan en el BiblioAvión Gervasio (130 avenida, entre calles 7 e Hidalgo), de lunes a viernes de 08:30 a 15:30 horas, con cupo limitado.

Te recomendamos:

Puerto Morelos supervisa el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Intrafamiliar

EM/GC

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona empresas dedicadas al tiempo compartido en Puerto Vallarta; las vincula con CJNG

0

WASHINGTON, D.C.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión de 13 empresas y cuatro personas, entre ellas el empresario Michael Ibarra Díaz Jr., en su lista de sanciones financieras.

Esto debido a su presunta participación en un esquema de fraudes con tiempos compartidos operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta, Jalisco, y zonas aledañas.

​¿En qué consisten las sanciones de EU a empresas de Puerto Vallarta?

De acuerdo con la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), Ibarra Díaz, presunto empresario, ha trabajado durante más de dos décadas en la venta y administración de tiempos compartidos, principalmente en Puerto Vallarta y región norte de Nayarit.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses afirman que, en paralelo, ha operado en coordinación con miembros del CJNG para defraudar principalmente a ciudadanos estadounidenses de la tercera edad.

La sanción también incluye a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro.

Estos previamente señalados como operadores del CJNG en la región, con funciones que van desde la coordinación de asesinatos hasta la dirección del esquema fraudulento.

Las 13 empresas vinculadas en la designación son:
Akali Realtors
Centro Mediador De La Costa
Corporativo Integral De La Costa
Corporativo Costa Norte
Sunmex Travel, TTR Go
Inmobiliaria Integral Del Puerto
KVY Bucerias
Servicios Inmobiliarios Ibadi
Fishing Are Us
Santamaria Cruise
Laminado Profesional Automotriz Elte
Consultorías Profesionales Almida

La medida implica la congelación de activos que las personas y entidades posean en territorio estadounidense, así como la prohibición a cualquier ciudadano o empresa de Estados Unidos de realizar transacciones con ellas.

¿En qué consistían los fraudes de tiempo compartido en Puerto Vallarta?

Según el comunicado, el esquema consiste en que operadores contactan a propietarios de tiempos compartidos, haciéndose pasar por abogados, intermediarios o representantes de empresas estadounidenses que supuestamente desean comprar o rentar sus propiedades.

Les ofrecen ganancias atractivas y, para concretar el trato, solicitan pagos anticipados por concepto de honorarios o impuestos. Sin embargo, el pago prometido nunca llega.

En muchos casos, las víctimas son revictimizadas mediante nuevos engaños:

Supuestos bufetes legales o funcionarios falsos, incluso haciéndose pasar por representantes de la OFAC, les exigen pagos adicionales con la promesa de recuperar el dinero perdido o evitar supuestos problemas legales.

Desde julio de 2024, las autoridades estadounidenses han detectado más de 250 reportes de actividades sospechosas y mil 300 transacciones relacionadas, por un total de 23.1 millones de dólares.

El promedio por víctima asciende a 28 mil 912 dólares, equivalente a más de medio millón de pesos.

El FBI estima que entre 2019 y 2023, al menos 6 mil personas han sido defraudadas, con pérdidas que rondan los 300 millones de dólares, aunque advierte que la cifra real podría ser mayor debido a la falta de denuncias.

Autoridades de EU recomiendan a propietarios de tiempos compartidos en México desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad y verificar cuidadosamente cualquier propuesta de compra o renta.
AM.MX/fm

La ministra Margarita Ríos Farjat advierte sobre los riesgos de la reforma judicial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra Margarita Ríos Farjat aprovechó nuevamente para advertir de los riesgos de la reforma judicial durante su discurso en una entrega de 53 reconocimientos y medallas para honrar las trayectorias de los trabajadores en el Poder Judicial de la Federación (PJF) , entre ellos el ministro Javier Laynez Potisek, quien cumplió 10 años en los juzgados.

De acuerdo con la agencia apro, en la ceremonia de reconocimiento, los servidores públicos que recibieron medallas cumplieron entre 10 y 50 años de servicio en el PJF.

La ministra Margarita Ríos Farjat fue la encargada de dirigir un mensaje a los trabajadores galardonados. En su discurso, la jurista utilizó el espacio para recalcar los peligros de la reforma al Poder Judicial en el país:

“Los debates en torno a la reforma judicial nos convocan a una introspección profunda, nos invitan a repensar estructuras, pero también nos obligan a advertir que cualquier cambio que comprometa la independencia judicial, la excelencia en el quehacer, representa un riesgo que no debe tomarse a la ligera”, enfatizó.

En el evento también asistieron la ministra Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“La historia de nuestro Poder Judicial nos enseña que la excelencia y la virtud florecen únicamente en un entorno de autonomía y respeto”, agregó Ríos Farjat.

Al recibir su reconocimiento por su labor como jurista durante 10 años en el servicio público, Javier Laynez Potisek expresó: “Necesitas todo tu empeño y todo tu amor para trabajar por la justicia”.

Además, Ríos Farjat elogió la carrera judicial del ministro Potisek y declaró:

“La década que ha dedicado a la función jurisdiccional es un testimonio de la responsabilidad y el sentido del deber que distinguen a quienes tiene en vocación genuina por la justicia”.

Cabe señalar que el CJF, actual organismo encargado de la vigilancia y disciplina del Poder Judicial, sería sustituido el próximo 1 de septiembre por dos nuevos órganos, resultantes de la reforma: el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Adicionalmente, Norma Piña convocó a una última sesión extraordinaria de la Primera Sala para discutir las impugnaciones electorales pendientes el próximo 19 de agosto. Con ello, esa sería la última sesión con la actual alineación del máximo tribunal de justicia del país, antes de la transición con los nueve ministros elegidos por voto popular.

“Permítanme, entonces, rendir homenaje a cada persona que hoy recibe este reconocimiento por años de servicio, porque la historia del Poder Judicial está tejida por las ideas y los esfuerzos de cientos de funcionarias y funcionarios del que, lejos de buscar el protagonismo, han optado por el camino silencioso de la entrega cotidiana”, finalizó Ríos Farjat.
AM.MX/fm

Gobierno de Yucatán defiende gasto de bacheo: se hace más barato y con mejor calidad

0

MÉRIDA.— A raíz de los señalamientos del colectivo ‘Ya Basta’, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, aclaró que la diferencia entre los costos de bacheo del Gobierno de Yucatán y del Ayuntamiento de Mérida obedece únicamente al proveedor contratado.

La funcionaria señaló que la empresa seleccionada por el Ejecutivo estatal realiza trabajos de alta calidad a un precio justo y competitivo —444 pesos por metro cuadrado—, frente a los más de 500 pesos que paga el municipio por el mismo servicio.

Enfatizó que esta decisión permite optimizar los recursos públicos sin afectar la eficiencia ni la durabilidad de las obras, y aseguró que cada peso se utiliza de manera responsable y transparente, en beneficio de la ciudadanía que contribuye con sus impuestos.

Es importante precisar que toda la información se ha entregado mediante solicitudes de transparencia, conforme a lo establecido en la ley. El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), como entidad ejecutora, es responsable de realizar los trabajos de acuerdo con el programa de bacheo establecido en el Anexo 15“, explicó la titular de la SIB.

 

López Briceño subrayó que el precio convenido con el proveedor no solo es menor, sino que garantiza una calidad superior en los trabajos, reforzando el compromiso del Gobierno de Yucatán de atender las calles de Mérida y los municipios a través del Plan Bienestar, compromiso de campaña del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Cada proyecto se planifica con profesionalismo, control de costos y supervisión de calidad. Esto demuestra que se pueden hacer las cosas bien, sin desperdiciar recursos y priorizando el beneficio de la gente”, apuntó.

Esto, luego de que el colectivo ‘Ya Basta’ expuso en días pasados que el Gobierno de Yucatán paga 444.74 pesos el metro cuadrado de bacheo, contra los 217.76 pesos que paga el Ayuntamiento de Mérida, por exactamente el mismo trabajo, usando las mismas técnicas y materiales.   

Según el colectivo, el Ayuntamiento meridano ha invertido un total de 81.6 millones de pesos, mientras que el Gobierno estatal, con todo y sobreprecio, solo ha invertido 3.6 millones.

Te recomendamos: 

Yucatán refuerza sus estrategias de prevención ante el periodo de mayor actividad ciclónica

EM/dsc

Del reto a la oportunidad: Cómo la tecnología transforma la distribución en México

0

iMile Delivery México, una de las mejores empresas de logística con base en Medio Oriente, cuenta con presencia en más de 15 países y se caracteriza por su innovación tecnológica al servicio del cliente

En un contexto económico marcado por el nearshoring, México enfrenta un desafío logístico sin precedentes: llevar la eficiencia de los grandes centros urbanos a cada rincón del país. Este reto se está superando gracias a la convergencia de tres factores clave: inteligencia artificial aplicada a la distribución, infraestructura escalable y redes de última milla optimizadas. La combinación de estos elementos está redefiniendo lo que significa ofrecer una verdadera cobertura nacional.

Las cifras revelan una transformación profunda. iMile Delivery México ha reducido sus tiempos de entrega en un 96.7% respecto al año anterior y mantiene un 95% de operaciones cumplidas en menos de 72 horas. Este nivel de eficiencia es posible gracias a centros de distribución estratégicos, cuya capacidad ha aumentado 300% en solo un año, y a redes de última milla impulsadas por tecnologías como Smart Routing y Big Data. Así, el volumen máximo de pedidos gestionados ha crecido más de 82% sin sacrificar la calidad del servicio.

Esta revolución logística permite ofrecer entregas nacionales en plazos de 5 a 6 días, con opciones exprés de 24 horas para zonas metropolitanas. De acuerdo con un estudio de Dostavista, entre mayo y noviembre los pedidos de última milla aumentan 39%, mientras que los tiempos de entrega pueden crecer hasta 50% si no se aplican mejoras tecnológicas. Para evitarlo, iMile integra desde sistemas de despacho aduanal ágil con pedimento T1 hasta algoritmos que optimizan rutas en tiempo real, considerando variables como tráfico, clima y patrones de demanda.

Lo más innovador de este modelo es que rompe con la dicotomía tradicional entre cobertura amplia y eficiencia operativa. Antes, las empresas debían elegir entre llegar a todo el país o mantener altos estándares de calidad; hoy, la tecnología permite ofrecer ambos. Este avance no solo beneficia a grandes corporaciones, sino que está democratizando el acceso a logística de calidad para pymes y comercios en regiones históricamente desconectadas de los principales circuitos.

De cara a los picos de demanda del segundo semestre, iMile Delivery México recomienda a las empresas adoptar estrategias que aprovechen las nuevas capacidades tecnológicas, tales como:

  • Optimización dinámica de rutas y entregas mediante inteligencia artificial para rediseñar trayectos en segundos, reducir costos y mejorar la puntualidad.

  • Predicción de demanda con base en patrones históricos y eventos coyunturales, para posicionar inventarios y evitar faltantes o excedentes.

  • Automatización en centros de distribución para incrementar la capacidad operativa sin ampliar recursos.

  • Logística inversa más ágil, identificando motivos frecuentes de devolución y optimizando rutas de recolección.

  • Mejor experiencia para el cliente, con información en tiempo real, entregas personalizadas y opciones adaptadas al historial de compra.

El futuro del sector logístico en México ya no dependerá solo de la capacidad de almacenamiento o del tamaño de la flota, sino de la integración de tecnología avanzada con redes de distribución que lleven eficiencia y rapidez a los 32 estados del país. La cobertura nacional deja de ser un objetivo fijo para convertirse en un proceso de mejora continua.

Continúa la entrega de kits de trabajo de “Emprender contigo”

0

CAMPECHE.— El secretario de Bienestar de Campeche, Esteban Hinojosa Rebolledo, realizó la entrega de kits de trabajo a 50 mototortilleros del municipio de Campeche como parte del proyecto Emprender Contigo, y que tiene como objetivo el fortalecer la actividad productiva de quienes cuentan con un micronegocio que les permita generar economía a sus hogares.

⇒En el parque de la Unidad Habitacional Siglo XXI, se entregaron: 50 impermeables, 50 bombas de aire digitales portátiles y 50 mochilas tácticas, con una inversión superior a los 108 mil pesos.

Junto al director de Bienestar Económico, Demis Jiménez Ortega, el titular de Bienestar de Campeche señaló que el compromiso de la administración estatal es respaldar a todos los sectores productivos y comerciales, especialmente aquellos que, con esfuerzo diario, sostienen la economía local.

Esta entrega forma parte de la nueva política social impulsada por la gobernadora Layda Sansores, que busca que los apoyos lleguen de forma directa y sin intermediarios a quienes realmente los necesitan. “No son dádivas, sino recursos que regresan a la gente, porque ese dinero es de ustedes, y vuelve a ustedes como una herramienta para fortalecer su bienestar y el de sus familias“, dijo Hinojosa Rebolledo.

El titular de Bienestar de Campeche destacó que Emprender Contigo es un proyecto pensado para dignificar el trabajo, mejorar las condiciones laborales y reconocer el esfuerzo de quienes hacen de su oficio una forma honesta de vivir. “Este es solo un paso más hacia la construcción de un Campeche con justicia social y oportunidades para todos”, afirmó.

Por su parte, Rubén Pérez Coyoc, representante de los mototortilleros de Siglo XXI, agradeció el apoyo recibido, subrayando la utilidad de los kits, especialmente durante la temporada de lluvias. “Nuestro trabajo no se detiene y este apoyo llega justo cuando más lo necesitamos”, concluyó.

Te recomendamos: 

Impulsan el autoempleo en Campeche con entrega de apoyos “Emprender contigo”

ME/dsc