15.5 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 86

Continúa la entrega de kits de trabajo de “Emprender contigo”

0

CAMPECHE.— El secretario de Bienestar de Campeche, Esteban Hinojosa Rebolledo, realizó la entrega de kits de trabajo a 50 mototortilleros del municipio de Campeche como parte del proyecto Emprender Contigo, y que tiene como objetivo el fortalecer la actividad productiva de quienes cuentan con un micronegocio que les permita generar economía a sus hogares.

⇒En el parque de la Unidad Habitacional Siglo XXI, se entregaron: 50 impermeables, 50 bombas de aire digitales portátiles y 50 mochilas tácticas, con una inversión superior a los 108 mil pesos.

Junto al director de Bienestar Económico, Demis Jiménez Ortega, el titular de Bienestar de Campeche señaló que el compromiso de la administración estatal es respaldar a todos los sectores productivos y comerciales, especialmente aquellos que, con esfuerzo diario, sostienen la economía local.

Esta entrega forma parte de la nueva política social impulsada por la gobernadora Layda Sansores, que busca que los apoyos lleguen de forma directa y sin intermediarios a quienes realmente los necesitan. “No son dádivas, sino recursos que regresan a la gente, porque ese dinero es de ustedes, y vuelve a ustedes como una herramienta para fortalecer su bienestar y el de sus familias“, dijo Hinojosa Rebolledo.

El titular de Bienestar de Campeche destacó que Emprender Contigo es un proyecto pensado para dignificar el trabajo, mejorar las condiciones laborales y reconocer el esfuerzo de quienes hacen de su oficio una forma honesta de vivir. “Este es solo un paso más hacia la construcción de un Campeche con justicia social y oportunidades para todos”, afirmó.

Por su parte, Rubén Pérez Coyoc, representante de los mototortilleros de Siglo XXI, agradeció el apoyo recibido, subrayando la utilidad de los kits, especialmente durante la temporada de lluvias. “Nuestro trabajo no se detiene y este apoyo llega justo cuando más lo necesitamos”, concluyó.

Te recomendamos: 

Impulsan el autoempleo en Campeche con entrega de apoyos “Emprender contigo”

ME/dsc

Advierte Hugo Aguilar que habrá recorte de sueldos para ministros de la Corte

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su visita a la Cámara de Diputados, adelantó que hará una disminución al presupuesto destinado al máximo tribunal, que incluye los salarios, no habrá contradicción entre austeridad y eficiencia. Aseguró que podrán “hacer mucho con poco”.

“El diseño nuevo y en la transición, corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto. Y efectivamente nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, quién va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial. Hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja. Tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con lo que vamos a vivir nuestra actuación”, afirmó Hugo Aguilar Ortiz.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el martes, el anteproyecto de presupuesto para 2026 por 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos, el cual fue cuestionado por la ministra Lenia Batres al considerarlo un “incremento injustificado”.

Durante su visita en la Cámara Baja participó en la conferencia denominada: México Pluricultural, “Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas”. Manifestó que asumirá la presidencia de la Corte en completa libertad, sin presiones de partido o agrupación política.

El ministro presidente electo del máximo tribunal, expresó que el presupuesto tiene un incremento del 8%, poco más arriba de la inflación. Reiteró la importancia de hacer algunos ajustes, como los salarios.

Ante ello, Hugo Aguilar Ortiz pidió al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sostener una reunión tras tomar posesión el 1 de septiembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“He pedido aquí al diputado, al presidente de la Junta de Coordinación Política, conversar sobre el tema de presupuesto de la Corte, ya que nosotros tomamos posesión, porque ahorita no tenemos ninguna atribución legal. Tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con lo que vamos a vivir nuestra actuación”, dijo Hugo Aguilar.

Al cuestionarlo sobre su relación con Morena, el partido que se encuentra actualmente en el poder, puntualizó que no tiene carrera política o afiliación con algún partido, ya que su triunfo lo obtuvo tras la reforma judicial y en las pasadas elecciones en las que obtuvo 6 millones 195 mil 612 votos de acuerdo a los cómputos Distritales Judiciales 2025.

“No tengo carrera política, no tengo compromiso ni con ningún partido político, agrupación política ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en la Corte, yo llego por la reforma. Si fuera una situación que yo fuera el prospecto, el indicado para representar ciertos intereses, pues yo hubiera sido ministro desde hace cuatro, cinco, seis años. No ha ocurrido así. La reforma judicial, realmente, y yo aquí lo quiero reconocer, para los pueblos y comunidades indígenas, para mí en lo personal, ha sido la oportunidad histórica para llegar a este espacio y servirle a la Nación”, subrayó.

Detalló que es constructor de la autonomía de los pueblos indígenas y no va a dejar pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación.

“A lo largo de mi vida, he sido un constructor de la autonomía de los pueblos indígenas y con esa experiencia no voy a dejar de pelear por la autonomía del poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación. Como lo señalé, vamos a construir un diálogo con los otros poderes por el bien de México, todos somos parte del mismo país y tenemos propósitos comunes y debemos de abonar hacia allá”, expresó Hugo Aguilar Ortiz.

“A mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio, yo le puedo decir que a esta fecha nadie me ha presionado, nadie me ha pedido decir algo o no decir algo, o ha condicionado lo que yo voy a hacer a la Corte. Llego con entera libertad, con plena autonomía”, subrayó.
AM.MX/fm

No habrá obstáculo legal para defender la soberanía: Alejandro Gertz Manero a la delincuencia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR). advirtió a la delincuencia organizada que no habrá obstáculo legal para defender la soberanía.

Este miércoles, durante la conferencia de prensa dedicada al traslado de 26 capos a Estados Unidos, el Fiscal de la República lanzó la advertencia a los delincuentes que operan a nivel internacional.

“Esto es un mensaje que va dirigido a toda la delincuencia que opera en contra de los países (…) Para defender a nuestra población y a la soberanía de nuestros países, no va a haber ningún obstáculo legal que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”, subrayó Gertz.

A su vez, detalló que existe todo el andamiaje legal que le permite a las autoridades mexicanas actuar como están actuando en el traslado de líderes de grupos delictivos, considerados terroristas, por el Gobierno de EU.

“La base constitucional está en el Artículo de la Constitución de la República, y tenemos también las bases internacionales como la convención de Palermo. Vamos a seguir adelante en esta tarea (…) Hay que repetirlo porque es esta es una función que se hace a nivel mundial. No se nos olvide lo que es la función ejemplar de Interpol que nos permite en todo el mundo rastrear y ir en contra de los que han cometido delitos en cualquier país. Eso nos ha dado un resultado excelente”, destacó Gertz.
AM.MX/fm

Narcos enviados a EU son responsables del asesinato de 17 funcionarios penitenciarios

0

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) , todos los enviados son acusados de delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones y homicidios.

El secretario de Seguridad también habló de los delitos adjudicados a Miguel Ángel “N”, alias Z-40 y Oscar “N”, alias Z-42, quienes fueron parte del combo de enviados en la primera operación de febrero pasado.

Dio a conocer que ambos sujetos fueron responsables del asesinato de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y comentó que constantemente amenazaban y amedrentaban al personal.

Además, informó que el proceso de traslado a EU del “Z-40”, fue pospuesto en 79 ocasiones, mientras que para el “Z-42” se lo pospusieron 54 veces.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no descartó nuevas operaciones para seguir enviado narcotraficantes mexicanos a enfrentar la justicia en EU.

De acuerdo con EL UNIVERSAL, presentó las claves de la conferencia de acuerdo a la información difundida por la SSPC y la FGR:
Hay un acuerdo con el departamento de justicia de EU de no solicitar la pena de muerte para los 55 generadores de violencia, esto incluye a los 29 narcos trasladados en febrero pasado.
El envío se realizó en coordinación, cooperación y pleno respeto a la soberanía.
No se aplicó la ley de extradición sino la Ley de Seguridad Nacional.
La decisión fue con base en el interés nacional y en atención al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.
En el traslado participaron 988 elementos, 12 aeronaves y 90 vehículos de la Defensa, Marina, GN, SSPC la FGR.
Durante el envío se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.
Los centros penitenciarios en los que se encontraban dichas personas operan con normalidad y no se registró ningún incidente.
Si hubiera alguna otra solicitud de un gobierno sobre envío de generadores de violencia, sería considerada.
Lee también Servando Gómez “La Tuta”, de maestro a líder de Los Caballeros Templarios; usó las redes sociales para aterrorizar a Michoacán

Sobre los generadores de violencia trasladados con las autoridades estadounidenses, informaron que:
Los narcotraficantes tenían ordenes de extradición.
El Gabinete de Seguridad los califica como “una amenaza para la seguridad de nuestro país y de EU”.
Enfrentaban investigaciones en EU por delitos de alto impacto como homicidios, tráfico de personas, tráfico de droga, dinero y delincuencia organizada.
Les adjudican acciones como que ordenaron o participaron en ataques contra autoridades.
Generaron violencia en varias comunidades del país por muchos años.
Seguían operando en cárceles mexicanas con delitos como secuestros, extorsiones y homicidios.
Muchos de ellos presentaban recursos legales que, de acuerdo con García Harfuch, buscaban su liberación anticipada y “de haberse concretado serían un retroceso en la lucha contra el crimen”.

Antes de su envío, 14 narcos permanecían en centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California.

En la conferencia de Seguridad, las autoridades informaron que todos fueron trasladados vía aérea a:
Seis a Phoenix, Arizona.
Nueve enviados a Nueva York, distribuidos ocho en White Plains y uno a John F. Kennedy.
A Dulles, Virginia, fueron llevados 6.
Cinco más trasladados a San Diego, California.
AM.MX/fm

Despegar registra un aumento en las reservas en las ciudades sede de la segunda gira de Shakira

0

Además, la consultora Mabrian, pronostica que la gira de la cantante dejará 106, 4 millones de dólares, de los cuales el 55% corresponde a ganancias para los alojamientos en las diez ciudades donde se presentará

Con la gira “Las mujeres no lloran”, Shakira vuelve a México en agosto y septiembre, después del éxito de su paso en marzo de este año, que dejó una derrama económica estimada de 160 millones de dólares para el turismo de la Ciudad de México, según datos de la Cámara Nacional de Comercio.

De acuerdo con un análisis de la consultora Mabrian —especializada en inteligencia turística y análisis de datos para el sector de viajes—, esta segunda etapa de la gira generará 106,4 millones de dólares en gasto turístico en el país, de los cuales el 55 % corresponderá a ganancias para los alojamientos en las diez ciudades donde se presentará: Ciudad de México, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Puebla y Veracruz.

La Ciudad de México será el principal polo de atracción, con una derrama estimada de 43,6 millones de dólares, equivalente al 41% del gasto turístico total generado por la gira, incluyendo el 57 % de los gastos en alimentos y bebidas y el 28 % del gasto en transporte.

El sitio de Despegar reportó un aumento del 46 % en cantidad de reservas para Ciudad de México frente al mismo trimestre de 2024 y un 3 % más frente al trimestre anterior de 2025. “Shakira ya demostró su capacidad para mover el mercado turístico en el primer trimestre de este año, y esperamos que el fenómeno se repita con más fuerza para los estados que se suman a la gira en agosto y septiembre”, destacó Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México.

Con más de dos fechas anunciadas, Ciudad de México, Jalisco y Puebla son las tres ciudades donde se espera más movimiento del sector turístico. En Guadalajara, Jalisco, Despegar detectó un aumento del 39 % en reservas de paquetes turísticos frente al mismo trimestre del año anterior. De acuerdo con Mabrian, se espera que Jalisco y Puebla reporten una derrama económica superior a los 10 millones de dólares cada uno.

Aunque la gira es un fenómeno de pocos días en cada sede, el análisis destaca que la participación del sector turístico en este tipo de eventos resulta muy importante para mover la economía, ya que el gasto se distribuye también en otros servicios complementarios y promueve el turismo local.

Este verano, no solo Shakira factura.

 

ALAIAB reafirma compromiso con el Tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

0

La industria de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe busca contribuir a la protección del medio ambiente y promover una economía más sostenible en la región

La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) reiteró su respaldo al proceso multilateral de negociación para desarrollar un Tratado internacional jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos.

Desde el inicio de este histórico proceso, la industria representada en ALAIAB aceptó el llamado de Naciones Unidas a participar en este diálogo al ser un actor propositivo y constante, aportando conocimiento técnico especializado, propuestas concretas y mejores prácticas. Mencionó que el objetivo es contribuir a la creación de un Tratado que ofrezca soluciones eficaces, inclusivas y, fundamentalmente, adaptadas a las diversas realidades de América Latina y el Caribe.

En este contexto, ALAIAB manifestó un especial reconocimiento y apoyo a los equipos negociadores de América Latina y el Caribe (GRULAC). Destacó que valora y reconoce profundamente el compromiso y la labor  fundamental  de este equipo para representar y poner en valor las realidades y necesidades específicas de los países en desarrollo, como los de la región latinoamericana y caribeña, en la mesa de discusión global.

Señaló su interés de participar activamente en las próximas etapas de negociación, promoviendo la colaboración entre sectores y contribuyendo a la construcción de un instrumento global que proteja el medio ambiente.

La Alianza se mantiene firme en su convicción de que el diálogo constructivo entre los sectores público y privado, junto con un multilateralismo robusto, son el camino para forjar acuerdos duraderos que armonicen la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y el bienestar social de las comunidades, y subrayó la necesidad de que el tratado defina una hoja de ruta global sustentada en criterios técnicos y científicos, esenciales para guiar las discusiones y establecer reglas claras para la gestión responsable de los plásticos.

Alpasa da inicio a la construcción de su Bodega No. 20 y suma 3 000 m² a su capacidad de almacenamiento

0

Esta ampliación refuerza el compromiso de la empresa con el crecimiento, la eficiencia y las Buenas Prácticas de Almacenamiento, ofreciendo más espacio y tecnología para sus clientes

Alpasa anuncia el inicio de las obras de construcción de su Bodega No. 20, un nuevo espacio que añade 3 000 m² a su infraestructura logística. Esta expansión refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible y la mejora continua de su capacidad de respuesta ante los crecientes requerimientos del mercado.

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de expansión de Alpasa, cuyo propósito es ofrecer soluciones logísticas de alto nivel con un enfoque en la seguridad, eficiencia y el cumplimiento normativo. La nueva bodega está diseñada bajo los más altos estándares de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), e integrará instalaciones modernas, sistemas avanzados de control y monitoreo, y un diseño optimizado para agilizar los procesos operativos y garantizar la trazabilidad de los productos.

Alpasa destaca que esta obra fortalece su infraestructura y representa un beneficio directo para sus clientes, al ofrecer más capacidad y tecnología que impulsen la eficiencia en la cadena logística guatemalteca. Cada metro cuadrado adicional reafirma el compromiso de la empresa con la excelencia y la innovación constante.

Este desarrollo es parte de un plan de expansión integral mediante el cual Alpasa busca consolidarse como el aliado estratégico ideal para empresas nacionales e internacionales. Con la incorporación de más espacio, tecnología de punta y un equipo humano comprometido, la compañía continúa marcando la diferencia en el sector de almacenaje y logística.

Desde sus inicios, Alpasa se ha posicionado como líder en servicios de almacenamiento y logística en Guatemala, brindando soluciones seguras, eficientes y personalizadas. Su enfoque en la calidad, la innovación y el cumplimiento de estándares internacionales ha convertido a la empresa en un socio confiable dentro de la cadena de suministro regional. “En Alpasa nos complace anunciar que hemos iniciado la construcción de nuestra Bodega No. 20, un nuevo espacio que incrementará nuestra capacidad de almacenamiento en 3,000 metros cuadrados. Con esta ampliación, fortalecemos nuestra infraestructura y mejoramos nuestra capacidad de respuesta ante las crecientes demandas del mercado”.

Este proyecto es parte de nuestra estrategia de crecimiento sostenible, pensada para ofrecer soluciones logísticas de alto nivel, garantizando seguridad, eficiencia y el cumplimiento de todas las normativas vigentes. Nuestra nueva bodega ha sido diseñada bajo los más altos estándares de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y contará con instalaciones modernas, sistemas avanzados de control y monitoreo, así como un diseño optimizado para agilizar el flujo de operaciones y asegurar la trazabilidad de los productos.

Con cada nueva obra, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación. Cada metro cuadrado adicional representa más beneficios para nuestros clientes y una contribución importante al fortalecimiento de la cadena logística en Guatemala.

Seguimos trabajando para que nuestros clientes cuenten con instalaciones seguras, modernas y eficientes. La Bodega No. 20 es un claro ejemplo de nuestra visión a largo plazo y de la confianza que tenemos en el crecimiento del sector.

Este proyecto forma parte de un plan integral de expansión con el que buscamos consolidarnos como un aliado estratégico para empresas nacionales e internacionales. Con más espacio, mejor tecnología y un equipo comprometido, seguimos marcando la diferencia en el sector de almacenaje.

“En Alpasa somos líderes en servicios de almacenaje y logística, con años de experiencia, brindando soluciones seguras, eficientes y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el cumplimiento de estándares internacionales nos ha posicionado como un socio estratégico en la cadena de suministro del país”.

Bosch: la tecnología puede prevenir el dolor de las mascotas

0

Uñas demasiado largas alteran la postura y causan dolor crónico

En México, siete de cada diez hogares tienen al menos una mascota. De un total de 80 millones, 44 millones son perros, según datos del INEGI. Aunque muchos cuidadores están al tanto de temas como la alimentación o las vacunas, hay aspectos de salud y bienestar que pueden pasar desapercibidos. El limado de uñas es uno de ellos.

No se trata solo de rasguños o muebles maltratados. Las uñas demasiado largas obligan al perro a cambiar la forma en que pisa. Esta modificación en la postura, comparada por especialistas con la incomodidad de caminar en tacones altos, desplaza el peso del animal hacia atrás y genera una tensión anormal en articulaciones y tendones.

Publicaciones científicas como Veterinary Surgery y el Journal of Veterinary Behavior documentan cómo a largo plazo, puede agravar cuadros de osteoartritis y limitar la movilidad, especialmente en perros de edad avanzada. Las consecuencias se manifiestan también en el comportamiento. Ansiedad, molestias al dormir, lamido compulsivo de las patas, hasta caídas o movimientos limitados debido al dolor.

Este desafío de salud ha encontrado eco en un mercado en expansión. El segmento de productos para el cuidado estético de mascotas (grooming) en México ya supera los 815 millones de dólares, según la consultora Grand View Research, lo que refleja una mayor conciencia y disposición a invertir en el bienestar animal. Sin embargo, el corte de uñas tradicional sigue siendo una fuente de estrés para dueños y mascotas por el temor de alcanzar el tejido sensible, lo que ha impulsado la adopción de soluciones tecnológicas más seguras y precisas.

“Existen herramientas rotativas que permiten limar las uñas de forma gradual, con mayor control y menor riesgo de dañar el tejido sensible. Su diseño es intuitivo y con un bajo nivel de ruido. Su adopción no es exclusiva de estéticas caninas profesionales, donde se valora su durabilidad y versatilidad, sino que cada persona puede manipularlas sin ningún problema”, explica André Repoles, director comercial de Bosch Herramientas Eléctricas.

Acerca de Dremel
Desde 1932, Dremel ha diseñado herramientas intuitivas y de alta calidad pensadas para inspirar la creatividad y permitir el trabajo manual en una amplia gama de proyectos, desde reparaciones y mejoras en el hogar hasta diseño, artes y manualidades. Conocidos por su ingenio, versatilidad y calidad duradera, los productos Dremel ayudan a los usuarios a alcanzar la satisfacción de completar sus proyectos ellos mismos. Dremel ofrece soluciones versátiles para los aficionados al bricolaje.

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 16 ubicaciones en todo el país, donde laboran alrededor de 20 mil personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 76,469 millones de pesos (4,178 millones de dólares) durante el año 2024. Los cuatro sectores de negocio –— Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones–— tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Quintana Roo impulsa la digitalización de trámites catastrales en José María Morelos

JOSÉ MARÍA MORELOS.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó la Plataforma de Gestión Territorial del Gobierno del Estado, que permitirá digitalizar todos los trámites catastrales en este municipio, con el fin de agilizar y simplificar los servicios a la población.

Acompañada del presidente municipal Erik Borges Yam, la mandataria detalló que este cambio significa que “trámites que antes tomaban días, semanas, a veces hasta meses, ahora serán digitales, sin filas, sin intermediarios, sin cochupos bajo la mesa y con total seguridad”.

Como parte del proyecto, inició también un trabajo de fotogrametría con dron para elaborar un mapa completo de la cartografía local. “Vamos a tomar miles de fotos desde el aire y con ellas podremos generar un rompecabezas de alta calidad que nos permita identificar hacia dónde va creciendo la cabecera municipal”, explicó Lezama.

Esta información, puntualizó, permitirá planificar un crecimiento ordenado, garantizar seguridad jurídica sobre las propiedades y optimizar la dotación de servicios. “Podremos saber cuánto mide su propiedad, de quién es y qué podemos hacer con ella, cuáles están registradas, cuáles no, planificar obras y dotar de servicios con más eficacia”, afirmó.

Lezama subrayó que la iniciativa forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que se construye en coordinación con los municipios. “El objetivo lo tenemos claro en esta nueva forma de gobernar, de la Cuarta Transformación: cerrar las brechas históricas, hacer justicia social, llevar la modernización a todas las comunidades, desde la cabecera municipal hasta la más alejada”.

Finalmente, enfatizó que el avance fortalece a José María Morelos, al brindar servicios de primer nivel. “La transformación digital está aquí. Estamos trabajando 24/7 porque tu bienestar y el de tu familia, ¡claro que nos importa!”.

 

Festival de Jazz Campeche 2025 entra en su última etapa con cuatro noches de talento nacional e internacional

EM/GC

OTAN queda fuera de garantías en acuerdo Rusia-Ucrania: Donald Trump

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que la OTAN no formará parte de las garantías de seguridad para Ucrania en un posible acuerdo de paz con Rusia. Durante una videoconferencia con líderes europeos y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Trump dejó claro que Estados Unidos sí participará en esas garantías, pero la alianza atlántica quedará fuera.

En la reunión, el presidente francés Emmanuel Macron explicó que esta decisión responde a la oposición de Rusia. Macron también señaló que Ucrania debe recibir garantías si decide ceder territorio a Rusia, pero que estas garantías no deben involucrar a la OTAN. Esta aclaración busca mantener un equilibrio entre la seguridad ucraniana y las preocupaciones rusas.

Antes del encuentro, Trump elogió a los gobernantes europeos que trabajan para alcanzar la paz en Ucrania. Además, anunció que se reunirá con Vladimir Putin en Alaska el 15 de agosto para discutir una posible tregua, la primera conversación directa entre ambos mandatarios desde que comenzó la guerra en 2022.

El canciller alemán, Friedrich Merz, organizó la videoconferencia con la intención de acercar las posiciones de Estados Unidos y Europa sobre el conflicto. Merz señaló que esperan que la reunión de Alaska genere avances, pero advirtió que si Rusia no muestra disposición, la presión sobre Moscú debe intensificarse.

Merz enfatizó que las negociaciones deben respetar los intereses de Ucrania y Europa. También aclaró que cualquier discusión sobre fronteras debe basarse en la línea de contacto actual y que los cambios territoriales no pueden realizarse por la fuerza.

Por otro lado, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó que la reunión fortaleció la cooperación entre Europa, Estados Unidos, la OTAN y Ucrania. Sin embargo, subrayó que Zelenski no fue invitado al diálogo entre Trump y Putin, y reiteró el compromiso de buscar una paz justa y duradera.

La próxima reunión en Alaska entre Trump y Putin representa una oportunidad clave para avanzar hacia un cese al fuego y una solución diplomática. Sin embargo, la exclusión de la OTAN en las garantías de seguridad refleja las complejidades del conflicto y las tensiones internacionales.

En conclusión, la OTAN quedará fuera de las garantías en un acuerdo Rusia-Ucrania, mientras Estados Unidos asume un rol activo. Las negociaciones requerirán equilibrio entre seguridad, soberanía y la presión diplomática sobre Rusia para lograr un resultado sostenible.
AM.MX/fm