20 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 86

Elon Musk cumple su promesa: llegan los Tesla económicos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tesla finalmente presentó las versiones Standard del Model 3 y el Model Y, configuraciones más económicas que buscan atraer a un público más amplio en un mercado cada vez más competitivo frente a fabricantes chinos.

Con precios desde 33,490 dólares para el Model 3 (unos 616,000 pesos) y 36,490 dólares para el Model Y (671,000 pesos), Elon Musk retoma la promesa hecha en 2018 de ofrecer autos eléctricos “para las masas”.

Ambos modelos montan un motor trasero de 300 caballos de fuerza y una batería de 69 kWh. La autonomía oficial, según la EPA, alcanza 515 kilómetros en el Model 3 y 517 kilómetros en el Model Y. Aunque las cifras son más contenidas que en sus versiones de mayor rango, la compañía asegura que se mantiene la eficiencia y la experiencia de conducción característica de Tesla.

En cuanto a desempeño, el Model 3 Standard acelera de 0 a 96 km/h en 5.8 segundos, mientras que el Model Y requiere 6.8 segundos para la misma prueba. Ambos alcanzan una velocidad máxima de 200 km/h, suficiente para un manejo ágil en ciudad y carretera sin aspirar a prestaciones deportivas.

Interior Tesla

El ajuste en los precios se logra gracias a recortes en equipamiento. Las versiones Standard eliminan el techo panorámico, la calefacción trasera y la segunda pantalla multimedia en el caso del Model Y. También se reemplazaron los asientos de cuero vegano por tapicería textil y se redujo la sofisticación en detalles interiores, apostando por un diseño más minimalista inspirado en el Cybertruck. Por fuera, las llantas de 18 pulgadas y unos faros simplificados marcan la diferencia frente a los acabados premium.

La jugada llega en un momento clave: el dominio de Tesla comienza a verse amenazado por competidores como BYD, Nio y otras firmas chinas que han ganado terreno con vehículos más asequibles. Con estas nuevas versiones, Tesla busca reforzar su posición en el segmento medio, donde el factor precio es determinante.

Aunque los Model 3 y Y Standard no representan una revolución tecnológica, sí son un paso estratégico. Elon Musk intenta cumplir, siete años después, la promesa de “democratizar” la movilidad eléctrica y responder a una pregunta que lleva tiempo en el aire: ¿puede Tesla seguir siendo sinónimo de innovación y accesibilidad al mismo tiempo?

Continúa leyendo:

SLM adquiere participación estratégica en MiCrediMoto y acelera su apuesta por la inclusión financiera

EM.Mx/kmj

Entregan lentes de armazón a personas en situación de vulnerabilidad en Yucatán

0

MÉRIDA.— Con una primera entrega en la Unidad Deportiva “Felipe Carrillo Puerto” de Maxcanú, el DIF de Yucatán, en coordinación con la Beneficencia Pública Nacional y Estatal, comenzó con las jornadas de entrega de lentes de armazón, un programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad en todo el estado.

Durante el evento, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que este programa de entrega de lentes de armazón refleja el compromiso del Gobierno estatal con el bienestar de las y los yucatecos, especialmente de quienes más lo necesitan.

La entrega de unos lentes puede transformar la vida de una persona: es abrirle la posibilidad de ver con claridad su entorno, de aprender, de trabajar y de vivir con mayor seguridad”, afirmó.

Imagen

Las jornadas forman parte del trabajo coordinado que el DIF Yucatán y la Beneficencia Pública emprendieron desde marzo pasado con el registro de solicitantes, y que durante octubre se estarán entregando mil 849 lentes de armazón en beneficio de habitantes de 11 sedes regionales: Temozón, Peto, Chapab, Maxcanú, Motul, Tekal de Venegas, Ucú, Valladolid, Mérida y Dzitás.

Cada jornada atenderá a personas de distintos municipios cercanos a cada sede, sumando así una cobertura estatal que incluye comunidades del oriente, sur, centro y poniente de Yucatán. Solo en estos primeros días, las jornadas realizaron entregas en Temozón, Peto y Chapab, donde más de 540 personas recibieron lentes adaptados a sus necesidades visuales.

• En los próximos días, las jornadas de entrega de lentes con armazón continuarán el 7 de octubre en Tekal de Venegas y Ucú, donde se atenderá a personas provenientes de comunidades como Dzoncauich, Izamal, Sudzal, Hunucmá y Kinchil, entre otras.

Imagen

Posteriormente, el 8 de octubre, la entrega se llevará a cabo en Valladolid, beneficiando a 296 personas de municipios cercanos como Chikindzonot, Tekom, Kaua y Chichimilá. Para el 9 y 11, las jornadas se trasladarán a Mérida, con dos sedes: la Cancha del IDEY y el Centro de Desarrollo Urbano “Humberto Lara y Lara”; mientras que el 10 de octubre se realizará la entrega en el Domo Municipal de Dzitás.

Te recomendamos:

Seguirán las lluvias en Yucatán

EM/dsc

SLM adquiere participación estratégica en MiCrediMoto y acelera su apuesta por la inclusión financiera

0

SLM, empresa tecnológica con más de 25 años de experiencia en soluciones de innovación tecnológica, financiera y digital, formalizó la adquisición de una participación accionaria en MOVIKO, S.A.P.I. DE C.V., operadora de MiCrediMoto, emprendimiento mexicano especializado en movilidad para repartidores digitales. La alianza busca acelerar la inclusión financiera, fortalecer a trabajadores de plataformas y gremios motorizados, y expandir tecnológicamente la plataforma en México y América Latina

Como parte de su estrategia de expansión en el ecosistema fintech latinoamericano, SLM anunció la adquisición de una participación estratégica en MOVIKO, S.A.P.I. DE C.V., empresa operadora de la plataforma MiCrediMoto, consolidando así una alianza orientada a la innovación social, financiera y tecnológica en la región.

MiCrediMoto, emprendimiento mexicano en crecimiento, ha desarrollado un modelo innovador de movilidad financiera para repartidores de plataformas digitales, ofreciendo esquemas accesibles de financiamiento para motocicletas, seguros integrados, formación vial, y herramientas digitales diseñadas para trabajadores de la economía colaborativa.

Gracias a esta adquisición, SLM se incorpora al consejo de administración de MOVIKO, desde donde aportará su experiencia en infraestructura tecnológica, inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas financieros digitales de misión crítica, con el objetivo de escalar la plataforma y consolidar su operación en nuevos mercados.

“Más allá de una inversión, esto representa una alianza estratégica con propósito. En MiCrediMoto se ve una solución de alto impacto que puede transformar la vida de miles de personas en América Latina. La tecnología y experiencia de SLM como startup enablers está lista para multiplicar ese alcance”, afirmó Gonzalo Araujo, CEO de SLM Sistemas.

A esta nueva etapa se suma la visión institucional del presidente del consejo de MOVIKO:

“Para MOVIKO es un honor contar con SLM como parte de los socios iniciales. La entrada de una empresa con su experiencia en emprendimientos, su capacidad tecnológica, alcance regional y visión a largo plazo, esto da el impulso necesario para llevar MiCrediMoto al siguiente nivel”, expresó Miguel Ángel Bárcena Garza, fundador y presidente del consejo de administración de MOVIKO, S.A.P.I. DE C.V.

SLM, con más de 16.000 clientes en América Latina, ha desarrollado plataformas en core bancario, pagos, tokenización, wallets digitales, e infraestructura basada en su propia inteligencia artificial (ALIEE). Su experiencia en ambientes cloud de alta disponibilidad, así como en la automatización de procesos críticos, será clave para optimizar los servicios de MiCrediMoto y expandir su presencia en México y otros países de la región.

Sobre SLM
Fundada en el año 2000, SLM es una empresa tecnológica multinacional con operaciones en Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos y España. Desarrolla soluciones en nube, ciberseguridad, fintech, tokenización, inteligencia artificial e IoT, y ha sido reconocida por su liderazgo e innovación tecnológica en la región.

Sobre MiCrediMoto (MOVIKO, S.A.P.I. DE C.V.)
MiCrediMoto es una plataforma mexicana que facilita el acceso a la movilidad para trabajadores de plataformas digitales mediante esquemas de financiamiento flexibles. Su modelo combina inclusión financiera, movilidad inteligente y responsabilidad social, con el respaldo de convenios estratégicos con fabricantes, aseguradoras y aliados tecnológicos.

Aumenta el estrés financiero en México y estos son los errores que lo provocan

0

De acuerdo con Credmex, los obstáculos para el crecimiento económico personal estriban en el descuido de los presupuestos y el mal uso del crédito

En México, 7 de cada 10 mexicanos sufren un nivel de estrés financiero de moderado a alto, según datos de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI). Esto es ocasionado por la falta de planeación, el mal manejo de la deuda y la carencia de una cultura de ahorro e inversión entre la población mexicana.

“Esto refleja tanto hábitos culturales como deficiencias estructurales en educación financiera, que bien pueden corregirse para tener finanzas personales saludables que contribuyan incluso al crecimiento económico del país”, señalan expertos de Credmex, plataforma líder en créditos personales.

Pero, ¿cuáles son los errores financieros de los mexicanos? El principal de todos es no llevar un presupuesto de gastos, lo que trae como consecuencia una serie de malas prácticas con el dinero que se detallan a continuación.

1. No tener un presupuesto
Un presupuesto es la herramienta básica de las finanzas personales. Al no llevar un registro de ingresos y gastos, es imposible saber en qué se va el dinero y dónde se puede recortar. Alrededor del 65% de los mexicanos no lleva un control de sus gastos, de acuerdo con la Condusef, esto hace que sea fácil caer en compras impulsivas y en los famosos “gastos hormiga”, que, aunque pequeños, suman una cantidad considerable a fin de mes.

2. Gastar más de lo que se gana
Este es el origen de muchos problemas. A menudo, las personas viven por encima de sus posibilidades, ya sea por una necesidad real o por un estilo de vida que no se alinea con sus ingresos. Esto lleva a una dependencia de préstamos o tarjetas de crédito, creando un ciclo de deudas difícil de romper.

3. No ahorrar
La mitad de los mexicanos no tiene un fondo de emergencia en caso de una enfermedad o pérdida del empleo. Según la ENSAFI, el 52.0 % de la población de 18 años y más tenía algún tipo de ahorro. Para las mujeres, el porcentaje fue de 49.3 % y para los hombres, de 55.2 por ciento. De quienes ahorraban, 57.3 % tenía un monto equivalente de hasta una quincena de lo que ganaban y 10.3 % ahorraba montos superiores a tres meses.

4. Mal uso del crédito
Sin duda el crédito es una herramienta útil, pero el mal manejo es un error muy común, aseguran los expertos de Credmex. “Pagar solo el mínimo, acumular deudas con altas tasas de interés y usarlas para gastos cotidianos en lugar de para emergencias son prácticas que llevan rápidamente a problemas graves”. El 36.2 % de la población reportó tener algún tipo de deuda en la ENSAFI, de estos, el 17.1% consideró que su nivel de deuda era alto o excesivo, mientras que 48.9 % lo calificó como moderado.

5. No invertir
Aunque el ahorro es crucial, solo guardar el dinero “debajo del colchón” hace que pierda valor por la inflación. Muchos mexicanos tienen desconfianza hacia los instrumentos financieros, lo que les impide invertir y hacer crecer su dinero. La falta de educación financiera es la raíz de este problema.

“Estos errores no solo afectan el bolsillo individual, sino que también tienen implicaciones sociales: menor movilidad económica, dependencia familiar en la vejez y vulnerabilidad ante crisis. La solución pasa por fomentar la educación financiera desde edades tempranas, promover el uso responsable del crédito y crear una cultura de ahorro e inversión”, finalizan los expertos de Credmex.

Publica Sedena plan para operar el Grupo Mundo Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) público el plan sexenal para operar el Grupo Mundo Maya (GMM), que incluye aeropuertos, hoteles, parques y servicios de combustibles.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que “las unidades de negocio que conforman este Grupo fueron integradas en distintas etapas de planeación y culminaron sus inauguraciones en el tercer trimestre de 2025, marcando un hito en la consolidación de proyectos con impacto social y económico”.

Aseveró que se trata de “lugares incluyentes, respetuosos y en armonía con la diversidad cultural, así como recintos seguros que se proclaman en contra de todo acto de violencia y discriminación por raza, etnias, religión e identidad de género o sexual”.

Destacó la operación de 12 aeropuertos, siete hoteles, cuatro parques y dos museos, así como 18 estaciones de hidrocarburos y combustibles.

La Defensa indicó que “el Grupo Mundo Maya se encuentra en proceso de consolidación como una empresa paraestatal sólida, lo que lo lleva a adoptar enfoques innovadores que fortalezcan su sostenibilidad financiera y a operar con mayor autonomía del presupuesto”.

Uno de sus planes es “la incorporación de procesos de gestión, tecnología y estándares de calidad contribuirán a optimizar el uso de los recursos, mejorar la productividad y reducir pérdidas, generando así un impacto positivo y duradero en su desarrollo”.

Otro de sus propósitos es “colocarse en mercados internacionales y participar activamente en sectores estratégicos para competir con empresas privadas nacionales y extranjeras. Esto tiene un impacto en el desarrollo nacional, ya que genera empleos directos e indirectos, fomenta el desarrollo regional y contribuye al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a través de su rentabilidad”.

Una de las ventajas es que por ser una empresa sectorizada a la Defensa, “se aumenta la seguridad en las regiones donde se encuentran sus unidades de negocio”.

Respecto a la operación de aeropuertos, el Grupo Mundo Maya indicó que “tiene una oportunidad de crecimiento y expansión, debido a que será un factor indispensable para la movilidad y desplazamiento de miles de asistentes a la celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026, uno de los eventos deportivos de mayor relevancia, en la cual México participará como anfitrión junto con Estados Unidos de América y Canadá”.

En cuestión de la administración de siete hoteles, explicó que seis combinan diversos factores que “los convierten en una experiencia única en el mundo, gracias a que se encuentran inmersos en la selva y rodeados de naturaleza, cerca de los atractivos arqueológicos que enorgullecen a los pobladores de las comunidades originarias y que, sin duda, maravillan a quienes cruzan fronteras para admirar las majestuosidades de antaño”.

Otro de los modelos de negocios es que el Grupo “abastece, almacena y suministra hidrocarburos en dos modalidades, estaciones de combustibles y de servicio, las primeras distribuyen los insumos necesarios para la aviación civil, es decir, gasavión y turbosina que emplean las aerolíneas en sus operaciones diarias; las segundas proveen de gasolina y diésel a vehículos terrestres en las inmediaciones de los Aeropuertos Internacionales Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto en el Estado de México y Quintana Roo, respectivamente”.
AM.MX/fm

Tabasco avanza en el combate a la inseguridad

0

VILLAHERMOSA.— Tabasco avanza por el camino correcto en materia de combate a la inseguridad, lo que se traduce en un incremento del 317 por ciento en el índice de personas detenidas de enero a septiembre de 2025 en relación al mismo periodo de 2024, porque para el actual Gobierno todos los objetivos son prioritarios, no se encubre a nadie y hay cero impunidad.

En conferencia de prensa, en la que se presentaron los resultados de la estrategia de seguridad, el gobernador Javier May afirmó que “se ha ido perfeccionando y mejorando la integración de órdenes de aprehensión con pruebas suficientes para que no salgan libres. Vamos a seguir mejorando, la idea es lograr la paz duradera. Vamos en el camino correcto, nuestros adversarios nunca van a aceptar eso, hemos detenido a todos no solo de un grupo delictivo, no encubrimos a nadie, hay cero impunidad”.

Al detallar los resultados de la estrategia de seguridad, el comisionado de la Policía Estatal, Jesús Amaya Guerrero, presentó un comparativo del periodo enero a septiembre del 2024-2025, que refleja un aumento del 317 por ciento en el rubro de personas detenidas al pasar de 385 a mil 604 detenciones; un aumento del 73 por ciento en aseguramiento de vehículos y de un 94 por ciento en armas de fuego.

Además, el trabajo coordinado ha permitido un incremento de mil 100 por ciento en el combate a robo de hidrocarburos con 15 millones 915 mil 795 litros recuperados, en tanto que en ese periodo del 2024 la cifra era de apenas 1 millón 325 mil 415 litros; comportamiento similar registró el aseguramiento de diversas drogas, con 33 mil 145 dosis aseguradas en lo que va del año contra 3 mil 520 reportadas el año pasado, reflejando un aumento del 842 por ciento.

Amaya Guerrero resaltó que la estrategia de seguridad implementada ha sido un factor en la disminución de la capacidad operativa y financiera de la delincuencia organizada. Además, tan solo en septiembre se llevó a cabo la revisión a 47 centros penitenciarios, se desarticularon cinco células delictivas dedicadas a la extorsión, secuestro, homicidio y narcomenudeo, un promedio de 3.4 aprehensiones diarias y el cumplimiento de 165 mandamientos judiciales.

La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca ha fortalecido la legitimidad institucional ante la ciudadanía mediante su actuación profesional, oportuna y alineada a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad”, sostuvo el funcionario, quien dio a conocer que, de enero a octubre del presente año se logró la detención de 79 importantes generadores de violencia.

Al ampliar el informe de resultados, el fiscal General de Tabasco, Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, informó que a la fecha se han cumplimentado mil 159 mandamientos judiciales; como estrategia para atender delitos de grupos generadores de violencia se han llevado a cabo un total de 579 cateos; asimismo, derivado de las acciones implementadas por la Policía de Investigación, se reportan 377 detenciones en flagrancia principalmente en Comalcalco, Paraíso y Cárdenas.

Cualquier sujeto que lleve a cabo actividades en contra de la paz y seguridad será investigado, este grupo, la FIRT olmeca, el apoyo del gobernador Javier May y del Gobierno federal nos ha permitido tener resultados, quien comete un delito es prioritario para la detención”, remarcó.

En su oportunidad, el representante de la Fiscalía General de la República (FGR), Martín Rivera Cisneros, presentó el informe de resultados 2022-2025, que manifiesta incremento del 138 por ciento en carpetas de investigación judicializadas; un 64 por ciento más en el rubro de vinculaciones a proceso; un aumento del 104 por ciento en las sentencias condenatorias y 114 por ciento más de cateos realizados.

Además, de enero a septiembre 2025, la FGR en Tabasco ha vinculado a proceso a 357 personas, realizado 41 cateos, integrado 315 carpetas de investigación judicializadas y emitido 153 sentencias condenatorias, lo que da cuentas del trabajo colaborativo de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia en materia de prevención, investigación y persecución del delito.

Te recomendamos: 

Oxxo y Gobierno de Tabasco firman convenio a favor de las mujeres

EM/dsc

Loulou Lollipop anuncia alianza con Grupo Mexex para impulsar su expansión en México

0

Grupo Mexex, líder en distribución de marcas premium para bebés, será el nuevo distribuidor exclusivo de la marca canadiense Loulou Lollipop en el país. Con esta alianza, la marca busca posicionarse como líder en la categoría de estilo de vida infantil en el mercado mexicano. Esta colaboración impulsará la llegada de los productos de Loulou Lollipop a canales clave como El Palacio de Hierro, Sears, Amazon y Mercado Libre

La marca canadiense Loulou Lollipop, reconocida a nivel internacional por sus productos de estilo de vida para bebés y niños pequeños, anuncia su nueva alianza con Grupo Mexex (Mexicana de Importaciones y Exportaciones) como su distribuidor exclusivo en México.

Con esta colaboración, Loulou Lollipop busca acelerar su crecimiento en la región y fortalecer su presencia en canales clave, tanto físicos como digitales. El respaldo de Grupo Mexex permitirá llevar los productos de la marca a tiendas departamentales como El Palacio de Hierro y Sears, así como a plataformas de comercio electrónico como Amazon.com.mx y Mercado Libre.

Las cofundadoras de Loulou Lollipop, Eleanor Lee y Angel Kho, están decididas a capitalizar el estatus de Loulou Lollipop como una marca altamente demandada en Norteamérica y más allá. El nombramiento de Grupo Mexex es el primer paso en la expansión de la marca hacia todos los mercados al sur de Canadá y Estados Unidos.

“Estamos encantadas de tener la oportunidad de asociarnos con Grupo Mexex en México, ya que son expertos en la región y han logrado hacer crecer importantes marcas en varias categorías. Es un paso significativo en la estrategia de crecimiento de la marca”, señalaron Eleanor y Angel, cofundadoras de Loulou Lollipop.

Por su parte, David Sullivan, Director de Ventas Globales de Loulou Lollipop, destacó: “Grupo Mexex presentará la marca a nuevos minoristas, expandirá el marketing digital y en redes sociales, y posicionará a Loulou Lollipop como líder de categoría en México a través de iniciativas clave de construcción de marca”.

Fundado en 1972, Grupo Mexex es un referente en la distribución y comercialización de productos infantiles en México. Con más de 30 años de experiencia, ha sido clave en la introducción y posicionamiento de marcas premium extranjeras en el mercado nacional.

“Estamos entusiasmados con la oportunidad de llevar los productos de Loulou Lollipop a más familias mexicanas. Creemos que su calidad y diseño premium son ideales para el consumidor local. Nos sentimos profundamente honrados por la confianza que han depositado en nuestra empresa para ayudar a impulsar esta próxima fase de crecimiento e internacionalización” comentó Abraham Engel, Director General de Mexex.

Con efecto inmediato, Grupo Mexex asumirá los derechos exclusivos de distribución de Loulou Lollipop en México, consolidando el compromiso de ambas empresas por ofrecer productos seguros, innovadores y de alta calidad a las familias del país.

Sobre Loulou Lollipop
Loulou Lollipop es una marca líder en productos de estilo de vida para niños, certificada como B Corp, que ofrece una cuidada selección de productos de alta calidad, ecológicos y lúdicos para bebés y niños pequeños. La empresa está comprometida con prácticas comerciales responsables, abastecimiento ético y dona el 1 % de cada compra en línea a organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la comunidad.

La ropa y accesorios de Loulou Lollipop están disponibles en Louloulollipop.com, Amazon.com, Babylist.com, Nordstrom, y otros grandes minoristas y boutiques independientes para niños a nivel mundial.

Sobre Grupo Mexex
Grupo MEXEX es una empresa 100 % mexicana especializada en la fabricación, importación, exportación, distribución y comercialización mayorista y minorista de productos para bebés que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad conforme a las normativas internacionales.

Fundada en 1972 y con más de 30 años de experiencia en el mercado de productos infantiles, Mexex se ha consolidado como líder en su campo, ofreciendo productos confiables y marcas de prestigio que se alinean con las necesidades y estilos de vida de sus consumidores.

Mara Lezama da inicio a las pruebas de Taruk, un camión eléctrico 100% mexicano

0

CHETUMAL.— La gobernadora Mara Lezama presentó el camión Taruk, el camión 100% eléctrico y fabricado en México, que estará en pruebas operativas como parte del proyecto de modernización del servicio de transporte público en Chetumal.

Junto con el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), Rafael Hernández Kotasek, la  mandataria estatal aseguró que el transporte público digno será una realidad; siguen las pruebas, agregó, pero será una realidad a inicios de año.

Esta unidad de Taruk hará pruebas operativas del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto: Caribe y Sian Ka’an, integrándose a la operación diaria para que los usuarios puedan abordarla y evaluar, explicó Mara Lezama. Posteriormente, los días 10 y 11 de octubre, las pruebas continuarán en rutas nuevas, sin pasajeros.

El director del IMOVEQROO añadió que el objetivo es evaluar el desempeño real del autobús Taruk en escenarios cotidianos, considerando su comportamiento técnico, operativo, energético y económico, así como la experiencia de las y los usuarios.

Con una longitud de 9.5 metros y capacidad total para 60 pasajeros (28 sentados), la unidad combina diseño urbano compacto con una autonomía de hasta 350 kilómetros, suficiente para cubrir rutas completas sin necesidad de recargas frecuentes.

Su motor eléctrico de 100 KW ofrece un desempeño eficiente y silencioso, eliminando emisiones contaminantes durante su operación y contribuyendo así a mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Mara Lezama destacó que el Taruk representa un avance en la soberanía tecnológica nacional, al ser un vehículo eléctrico diseñado, producido y patentado en México, con el respaldo de Megaflux, el Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, pero también significa generación de empleo para las y los mexicanos.

• Tienen accesibilidad universal para todas y todos, con espacios para sillas de ruedas. “El objetivo es que tengan un traslado seguro hacia la escuela, hacia la oficina, hacia la casa. Simboliza justicia social, bienestar para la gente”, afirmó 

Te recomendamos: 

Mara Lezama promueve al Caribe mexicano ante touroperadores y medios de España y Portugal

EM/dsc

Seguirán las lluvias en Yucatán

0

MÉRIDA.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que, debido a la presencia de un sistema de baja presión localizado al suroeste del estado y que en las próximas horas emergerá sobre la Bahía de Campeche, continuará generando lluvias en Yucatán, con lapsos de intensidad que irán de ligera a ocasionalmente muy fuerte.

Aunque el potencial de desarrollo ciclónico es bajo, con una probabilidad del 10 por ciento en los próximos 2 a 7 días, la amplia circulación del sistema favorece el ingreso de humedad hacia la Península de Yucatán. Esta condición podría prevalecer hasta el 9 de octubre, mientras el fenómeno se desplace hacia el oeste o noroeste, alejándose gradualmente del territorio estatal.

Al respecto, el titular de la Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que se han reportado lluvias intermitentes en distintas regiones del estado, sin que hasta el momento se registren afectaciones mayores. Asimismo, destacó que a partir de la tarde-noche del 9 de octubre se espera la influencia de una vaguada inducida por un sistema frontal —sin pronóstico de ingreso a la Península—, lo que mantendrá la posibilidad de lluvias vespertinas

  • También podrían presentarse lluvias ligeras durante las mañanas, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 37 °C, generando un ambiente caluroso durante el fin de semana.

Por otra parte, la Procivy precisó que la Tormenta Tropical “Jerry” se localiza a más de 4,000 kilómetros al sureste de los límites del estado. Los modelos de trayectoria son consistentes en indicar que continuará desplazándose mar adentro sobre el Atlántico, sin representar riesgo para la región.

Imagen

La Procivy reiteró el llamado a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales, ya que la interacción de fenómenos tropicales e invernales durante esta temporada incrementa el potencial de lluvias en la región.

Te recomendamos: 

Se forma la tormenta tropical ‘Jerry’ en el Atlántico

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: ¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

0

Roberto Fuentes Vivar

· Su apuesta por Banamex fue muy mal recibida

· Tesoro, Limpieza, Intercensal, SE, BM, OMC, STS

Si algo ha caracterizado a Germán Larrea, de Grupo México es su prepotencia, que lo mismo utilizó para esconder daños ecológicos que para apresurar a Citigroup para que acepte su propuesta de compra de Grupo Financiero Banamex.

Esa prepotencia deriva en buena parte de sentirse arropado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari y que ocasionó que, por ejemplo el secretario particular de ese mandatario, Juan Rebolledo Gout  se convirtiera en  vicepresidente de Grupo México durante los años de expansión del conglomerado.

Pero ese personaje, hay más de 20 exfuncionarios públicos de los gobiernos neoliberales (que estuvieron desde Salinas hasta Enrique Peña Nieto) que se integraron a las filas de Grupo México como Lourdes Aranda Bezaury, Héctor Villarreal Ordóñez, Jessica Pons Fernández, Ana Sofía Lanczyner, Karla Díaz Castro, Viridiana Yuraí Belmont, Rocio Chavira Pineda.

Pero también Larrea ha arropado por ejemplo a Alfredo Casar Pérez, quien es uno de los más altos directivos de Grupo México.

Pero quizá lo más importante y que le da mucha materia para su prepotencia es que Larrea tiene en su consejo de administración a Rolando Vega Sáenz, Antonio del Valle Ruiz, Claudio X González Laporte, tres de los personajes más influyentes en organismos como el Consejo Mexicano de Negocios.

Pero todos esos apoyos, de poco le han servido porque su propuesta para adquirir Banamex podría ser el talón de Aquiles de este empresario.

El lunes, las acciones de Grupo México se derrumbaron, luego de que el viernes el conglomerado de Germán Larrea anunció su intención de adquirir el 100 por ciento de Grupo financiero Banamex, lo que llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a una de sus mayores caídas en los últimos meses.

Los títulos de Grupo México cayeron 15.43 por ciento, lo que significó una pérdida de alrededor de 190 mil millones de pesos en su valor de capitalización.

Antes de que se conociera la intención de Germán Larrea de comprar Banamex, el valor de Grupo México tenía un valor de capitalización de un billón 252 mil  millones de pesos y tras la jornada de este lunes se ubicó en alrededor de un billón 60 mil millones de pesos.

En un entorno en el cual la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera del pueblo de hoy que la decisión de aceptar la oferta de Larrea y de informar al respecto, correspondía exclusivamente a Citigroup, los inversionistas consideraron la oferta de Larrea como una mala decisión.

De acuerdo con informes bursátiles, la acción de Grupo México valía 97.6 pesos por título a principio de este año y subió hasta  160.8 pesos por acción el viernes pasado, lo que significó un incremento superior a 50 por ciento en su valor. Este lunes cerró en 135 pesos.

La caída de las acciones de Grupo México ocasionó que la Bolsa Mexicana de Valores tuviera este lunes un retroceso de 2.55 por ciento, una de las mayores caídas de los últimos tres meses.

Ya el martes, Grupo México, intentó este martes calmar a los inversionistas y detener la caída en el precio de sus acciones a través de un comunicado a los inversionistas en el cual indica que la adquisición de Banamex no significaría un endeudamiento superior a dos mil millones de dólares y puso un ultimátum de 10 días al Grupo Financiero para responder a su oferta.

El comunicado indica que de ser aceptada, su propuesta no requeriría de un aumento de deuda significativo para la empresa. “El máximo de crédito que pudiera requerirse de concretarse la operación por el 100% de las acciones, sería menor a 2 mil millones de dólares, mismos que están cubiertos mediante líneas de crédito ya acordadas”.

Según el comunicado la deuda al cierre del segundo trimestre de 2025 tenía una deuda neta de tan solo 375 millones de dólares, por lo que cuenta con un margen para adquirir Banamex.

Su propuesta prevé que en un futuro próximo Grupo México conservará un 60% del valor total de la inversión e invitará a otros inversionistas privados mexicanos y afores a adquirir el 40% restante. Hoy, la empresa tiene ya acuerdos con inversionistas mexicanos para cubrir este último porcentaje y posteriormente podría realizar una Oferta Pública para invitar a pequeños y medianos inversionistas y democratizar y darle bursatilidad al capital.

En el comunicado  da “un periodo de 10 días para que Citigroup consulte con su Consejo de Administración y principales accionistas, y tome en consideración las manifestaciones de las autoridades regulatorias estadounidenses, dando cumplimiento a sus responsabilidades fiduciarias”.

Y señala que no contemplaría incrementar su oferta por el 100 por ciento de las acciones y propone  crear un nuevo comité ejecutivo especializado, que evitaría cualquier forma de distracción de los equipos que encabezan a las tres divisiones que actualmente integran al Grupo.

El comunicado no obtuvo el efecto deseado entre los inversionistas, pues las acciones de Grupo México cerraron el martes en 137. 8 pesos, lo que significó un avance de 1.35 por ciento, pero el lunes el desplome fue de 15.5 por ciento.

La realidad es que la propuesta de Larrea para tratar de adquirir Grupo Financiero Banamex podría ser uno de sus mayores errores.

Dice el filósofo del metro: la prepotencia es un hábito que genera desconfianza.

Tianguis

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes sanciones contra ocho mexicanos y doce empresas con sede en nuestro país, por su presunta implicación en el tráfico de fentanilo a través de una facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”. En un comunicado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense acusó a esta red de suministrar precursores químicos ilícitos del fentanilo de ese cártel, considerado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump. Los sancionados son los hermanos Víctor Andrés Favela López (quien fuera beisbolista y gerente deportivo de los Saraperos de Saltillo), Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López (Jorge Luis) y María Gabriela Favela López y su esposo  Jairo Verdugo Araujo, Gilberto Gallardo García, César Elías López Araujo y Martha Emilia Conde Uraga, todos ellos acusados de estar implicados en el tráfico de fentanilo y en el intermediarismo químico de los precursores de esta sustancia. Entre las empresas afectadas por estas sanciones se encuentra Sumilab, ya sancionada con anterioridad y propiedad de la familia Favela López, Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab,  Storelab, y Macerlab, principalmente… El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo,  dijo este lunes que en gobiernos anteriores, por la falta de control y de una política clara en el combate  la piratería productos asiáticos de baja calidad inundaron el mercado mexicano. Al participar en el “Día nacional del combate al contrabando y delitos en materia de derechos de autor”, explicó que la “Operación Limpieza” y otras iniciativas impulsadas por el actual gobierno se busca revertir dicha situación.  “Esta falta de control incentivó la entrada de productos de baja calidad, particularmente provenientes de China, que violaban derechos nacionales y ponían en riesgo tanto a consumidores como a empresas locales”, manifestó… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició este lunes los trabajos de la Encuesta Intercensal 2025, que permitirá conocer los cambios registrados en nuestro país después de la pandemia de Covid 19. La encuesta se realizará del seis de octubre hasta el 14 de noviembre y más de 44 mil personas entrevistadoras visitarán siete millones de viviendas particulares habitadas, para aplicar un cuestionario de más de 100 preguntas. La encuesta explorará temas que anteriormente no se trataban como la forma en que se desechan los residuos en las viviendas; qué tipos de bienes, qué servicios hay en los hogares; además de saber sí cuentan con servicios de la tecnología. Un de las búsquedas que se harán durante la encuesta, es conocer fenómenos como  el desplazamiento forzado de las viviendas… El Índice mensual de Confianza del Consumidor que miden el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, registró en septiembre un descenso marginal de 0.2 puntos para ubicarse en 46.5 unidades. En donde los consumidores mexicanos siguen mostrando más confianza es en la “Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses” que subió 0.2 por ciento con relación a agosto para ubicarse en 52.0 unidades. También en  la “Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual” se mantiene un alto nivel de esperanza pues se ubica en 58.6 unidades, la misma cifra que el mes anterior…  El Banco Mundial aumentó su proyección de crecimiento para México de 0.2 a 0.5 por ciento para este año y  afirmó que el país seguirá sufriendo las consecuencias de la incertidumbre global, además de que resiente una aja en la inversión pública. En su Reporte Económico de América Latina y el Caribe prevé que “el crecimiento de México se desacelerará en 2025, a medida que el ímpetu de los grandes proyectos de infraestructura pública se disipa y las mayores restricciones comerciales, en particular los nuevos aranceles estadunidenses, comienzan a pesar sobre la demanda externa”. Para el próximo año auguró un crecimiento de 1.4 por ciento, mayor al 1.1 por ciento estimado en junio… La Organización Mundial del Comercio previó un futuro sombrío, por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, y redujo drásticamente su previsión de crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías para 2026 a 0.5 por ciento, cuando en agosto pronosticaba un avance de 1.8 por ciento. La directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que “las perspectivas para el próximo año son más sombrías… Estoy muy preocupada”. Para 2025, la OMC mejoró su pronóstico para el volumen de comercio mundial a 2.4 por ciento, desde 0.9 por ciento anterior, impulsado principalmente por la carga anticipada de las importaciones en Estados Unidos antes de los aumentos arancelarios y el crecimiento en el comercio de bienes relacionados con la inteligencia artificial… Frente al anuncio de Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de Vehículos pesados, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior del Gobierno de México, dijo que nuestro país seguirá “dando la pelea” para que Estados Unidos reconozca la importancia de Norteamérica como bloque comercial. Actualmente México es el principal exportador mundial de vehículos pesados en una industria que tiene una alta integración con Estados Unidos. “Hay algunas industrias que nos duelen, que estamos particularmente atendiendo, automotriz, sin lugar a dudas, acero y aluminio es otra, vehículos pesados es otra, pero en el agregado, el decir que el 85% de las exportaciones de México a los Estados Unidos hoy están pagando cero arancel, yo creo que es un gran logro·, dijo durante su participación en el evento “North Capital Forum”… Ante empresarios y universitarios japoneses, el secretario de Economía dijo que México busca cómo encender la innovación, herramienta vital para transformar a la sociedad y continuar sacando personas de la pobreza, lo cual es imposible sin la tecnología.  Por esta razón, agregó, es importante tener a las startups, unicornios, universidades y comunidad científica reunida. El funcionario mexicano explicó que México tiene el objetivo de incentivar la innovación para ayudar a resolver problemas importantes que existen en el país y en toda la región, por lo que durante la próxima edición para América Latina y el Caribe del STS Forum a celebrarse en Cuernavaca, Morelos en diciembre próximo, reunirá en un solo espacio a empresarios, innovadores, académicos y otros especialistas de todo el mundo, indicó Marcelo Ebrard…  Por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de vehículos, entre enero y septiembre  la producción de automóviles en México fue de tres millones 030 mil 854 unidades, cifra 0.31 por ciento menor a la del mismo periodo del año pasado. De acuerdo con la información el INEGI, al cierre del tercer trimestre, la exportación de vehículos ligeros alcanzó dos millones 567 mil 172 unidades, lo que significó una reducción de 0.94 por ciento con relación a enero septiembre de 2024.