15 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 87

Plantea Benjamín Netanyahu un “octavo frente” en la guerra sobre Gaza; lo llama “la batalla por la verdad”

0

JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, planteó cambiar el relato sobre Gaza como un “octavo frente” de guerra para su país, con el que evitar las acusaciones de genocidio y hambruna provocada que recibe por su gestión de la ofensiva en la Franja.

“Siete frentes contra Irán y sus satélites. El octavo: la batalla por la verdad”, aseguró el mandatario en una ceremonia a cargo de la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén.

“Israel no mantiene una política de la hambruna”, reivindicó en este sentido el mandatario, ante las disparadas cifras de muertes por desnutrición denunciadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza (unas 235, entre ellas 106 menores de edad).

De acuerdo con EL UNIVERSAL, Netanyahu insistió además en que su Ejército llama a los gazatíes para que abandonen las zonas de combate, pero es el grupo Hamas el que les dispara para evitar que la población abandone las áreas llamadas a evacuar: “Y culpan a Israel de genocidio, es ridículo”, aseveró desde el atril.

Las llamadas a las que el mandatario aludió se refieren a las órdenes de desplazamiento que el Ejército israelí envía a los gazatíes para que abandonen sus hogares de cara al avance de sus tropas o nuevos bombardeos en el área (si bien en numerosos casos la población ha denunciado que los ataques se han producido sin previo aviso).

Fruto de estas órdenes de evacuación, más de 425 mi personas se hacinan en tiendas de campaña en las playas de Mawasi (sur de Gaza) y otro millón en la ciudad de Gaza (norte), ambos lugares hacia los que el gabinete de seguridad israelí aprobó expandir la ofensiva el pasado viernes.

En este sentido, Netanyahu estableció el octavo frente con tal de combatir tanto las acusaciones de genocidio como de hambruna provocada en Gaza.

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch y, recientemente, los grupos israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights, han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61 mil 500 personas.

Además, la Corte Internacional de Justicia mantiene una causa por genocidio contra Israel, abierta bajo la acusación de Sudáfrica.

Por otro lado, el repunte de muertos por causas relacionadas con la desnutrición en Gaza (más de la mitad de los 235 casos registrados desde octubre de 2023 se produjeron a partir de julio de este año) avivaron el rechazo internacional hacia la política de Israel, contribuyendo a que países como Reino Unido o Francia anunciaran su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.

Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar.

“Cada vez hay más pruebas de que ‘el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades’ están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre”, recogió, sin embargo, la ONU.
AM.MX/fm

Revelan la lista completa de los 26 capos extraditados de México a Estados Unidos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En un operativo de alto impacto, el gobierno mexicano extraditó a 26 integrantes de distintos cárteles hacia Estados Unidos, todos acusados de delitos graves como tráfico de drogas, secuestro, homicidio, lavado de dinero y tráfico de personas. Esta acción forma parte de una estrategia bilateral para golpear a las organizaciones criminales más violentas del país y atender exigencias de Washington para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas.

Una de las razones del traslado de 26 capos de la delincuencia organizada a EU fue porque aún continuaban sus operaciones desde los penales en los que estaban recluidos.

Lo anterior fue dado a conocer por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en conferencia de prensa con respecto al envío de dichos criminales por petición del Departamento de Justicia de EU, y que fue una decisión soberana del Gobierno de México.

“Estos delincuentes de alto perfil que aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos. Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”, señaló el funcionario federal.

Harfuch detalló que la decisión de su traslado a Estados Unidos fue para “impedir que desde prisión continuarán ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos. Es un acto de autoridad resultado de la política de cero impunidad”.

A su vez, comentó que muchos de los delincuentes, entre los que está “El Cuini”, “La Tuta”, “El Mero Mero”, o un químico búlgaro al servicio del Cártel de Sinaloa, contaban con amparos para estar en penales de baja seguridad, y se preveía que otros tendrían resoluciones similares, lo que facilitaría “su traslado a penales estatales menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga”.

Además, algunos de ellos contaban con recursos legales para lograr su liberación anticipada.

El titular de Seguridad indicó que en la acción participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la FGR.

Desde la Base Aérea Militar número 1, en 11 aeronaves de la Defensa Nacional y una aeronave de la Secretaría de Marina, se realizó el traslado hacia las siguientes ciudades en Estados Unidos:
8 a White Plains, en Nueva York
1 a John F. Kennedy, también en Nueva York
5 a San Diego, California
6 a Phoenix, Arizona
6 a Dulles, Virginia

“Actualmente, los centros penitenciarios en los que se encontraban las personas internas operan con total normalidad y no se registró ningún tipo de incidente durante estas operaciones”, subrayó Harfuch.

La lista incluye operadores de diferentes regiones y especialidades dentro del crimen organizado:
Enrique Arballo Talamantes, “El Junior”
Benito Barrios Maldonado, “El Comandante”
Francisco Conde Chávez
José Baldomero Fernández Beltrán, “Mero”
Ismael Enrique Fernández Vázquez
Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Mostachón” o “El Monstruo”
Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
Leobardo García Corrales, “Leo”
Anton Petrov Kulkin
Roberto Omar López, “Shrek”
José Antonio Vivanco Hernández
Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “El Piyi”
Abigael González Valencia, “El Cuini”
José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
Hernán Domingo Ojeda López, “El Mero Mero”
Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”
David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
Jesús Guzmán Castro, “Chuy” o “Narizón”
Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”
Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
Roberto Salazar Toledo, “El Gordo Junior”
Abdul Karim Conteh
José Carlos Guzmán Bernal

Pero los nombres más fuertes se reservaron para el final de la lista, por su peso en el mundo criminal:
Kevin Gil Acosta “El 200” y Martín Zazueta Pérez “El Piyi”, jefes de seguridad de “Los Chapitos”.
Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, líder de una célula del Cártel de Sinaloa y yerno de “El Mayo” Zambada.
Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios.
Abigael González Valencia “El Cuini”, considerado uno de los cerebros financieros del CJNG y cuñado de “El Mencho”.

Con esta entrega masiva —la segunda en lo que va del año— el gobierno de México busca desmantelar redes operativas clave, reducir la capacidad de corrupción interna y fortalecer su cooperación judicial con EE.UU. Además, envía un mensaje político claro: los criminales de alto perfil no encontrarán refugio en territorio nacional.

Con esta acción, las autoridades buscan enviar un mensaje claro contra la impunidad, demostrando que los narcos extraditados no podrán evadir la justicia. El gobierno federal espera que estas entregas fortalezcan la cooperación internacional en materia de seguridad y reduzcan la influencia de los grupos criminales en territorio mexicano.
AM.MX/fm

 

Confirma Claudia Sheinbaum su asistencia a la toma de protesta de nueva SCJN

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirma su asistencia a la ceremonia protocolaria de la toma de protesta de la nueva SCJN el próximo 1 de septiembre.

Sheinbaum felicita a las y los ministros electos de la SCJN y explica que ellas y ellos fueron electos por el pueblo.

Destaca que el ministro presidente electo Hugo Aguilar anunció la Corte realizará “visitas itinerantes a distintos lugares del país” para escuchar a la gente.

“Felicito al presidente de la Corte (…) cuándo íbamos a ver a un ministro de la Corte abrir las puertas de la Corte… normalmente las vemos cerradas, con policías”, Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum, consideró que la ceremonia de toma de protesta y pase del bastón de mando de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), será un acto internacional y único y muestra de que el Poder Judicial se seguirá transformando.

“La transformación tiene que ver con el sentimiento del pueblo y ahora la Corte, qué bueno que el presidente va a hacer un acto internacional, único del cual nos debemos sentir muy orgullosos los mexicanos, la verdad. He escuchado a Hugo (Aguilar) y habla de efectividad en las resoluciones de la Corte y la cercanía”, refirió la titular del Ejecutivo federal.

Celebró la propuesta de los nuevos ministros de hacer sesiones itinerantes para que puedan escuchar al pueblo. “Su trabajo no es solamente estar en oficinas revisando los casos, sino también escuchar a la gente”.

La jefa del Ejecutivo dijo que uno de los mayores porcentajes de gestiones que le llegan, tiene que ver con el Poder Judicial, “por eso es bueno que hagan sesiones itinerantes, que se abran las puertas y sean más cercanos. Ahora que un juez o una jueza vaya a ver lo que dice la gente, se va a transformar más, todavía el Poder Judicial”, aseguró.
AM.MX/fm

Reducción de la pobreza en México es una hazaña de la 4T: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destaca la reducción de la pobreza multidimensional en México al pasar de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, durante el periodo de AMLO.

Mientras que la pobreza extrema multidimensional pasó de 7% en 2018 a 5.3% en 2024.

“Es una hazaña de la cuarta transformación. Demuestra que el modelo funciona, porque redujo la pobreza y además, la desigualdad”, celebró Claudia Sheinbaum.

En los últimos seis años, entre 2018 y 2024, México redujo la pobreza 12.3 puntos porcentuales de acuerdo con el primer estudio de medición que realiza el Inegi, tras la desaparición del Coneval.

Con la extinción de varios órganos autónomos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía fue comisionado al nuevo balance donde se revela que pasamos de 41.9% de población en situación de pobreza a 29.6% en 2024, pero aún uno de cada tres mexicanos no puede salir adelante.

En 2018, existían 51.9 millones de personas en pobreza. En 2024 la cifra se redujo a 38.5 millones, lo que significa que 13.4 millones dejaron dicha condición.

De acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, la pobreza extrema también tuvo una caída de 7.1% a 5.3%, lo que equivale a 2.1 millones de personas.

Mientras que, entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, es decir, la disminución fue de 8.3 millones.

Sin embargo, esto implica, según la descripción del instituto, que los mexicanos que se ubican en pobreza multidimensional tienen carencias en el ingreso, acceso a la educación, salud, servicios básicos y alimentación.

El reporte refiere que, entre 2022 y 2024, aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en 2.7%, para ubicarse en 32.2%, en 2024, a pesar de que se redujeron las carencias por acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Fernanda García, directora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que las cifras “reflejan que los programas sociales impactan en el ingreso de las personas, de las familias”; no obstante, cuestionó si es viable para el gobierno la apuesta de sostener estos apoyos.

Consideró que “es importante acompañar estos programas sociales con cambios estructurales, tanto en la educación como en el mercado laboral, y en las condiciones de empleo que tienen las personas”.

Apoyos sociales
Para el analista financiero, Carlos López Jones, se le dieron muchos apoyos sociales a la gente, pero se le impuso una carga muy pesada en caso de enfermarse sin acceso a servicios de salud.

Recordó que México lidera, en países de la OCDE, los fallecimientos por causas que pueden prevenirse: “Una diálisis, muy común en países desarrollados y de personas con diabetes, cuesta 10,000 por sesión, son 8 sesiones al mes, 80,000 cuando reciben 3,000 pesos en apoyos”.

Para Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la reducción de la pobreza que reportó el Inegi también tiene que vercon la mejora de los salarios.

“Los programas gubernamentales de transferencias monetarias crecieron su monto total, pero su efecto en la pobreza es mínimo, pues excluyen a gran cantidad de los hogares de menor ingreso”.

Respecto a las políticas públicas para garantizar derechos como la educación, la salud y la vivienda, que son la vía para reducir las fallas, consideró que quedaron a deber o se deterioraron, porque las carencias sociales están estancadas o aumentaron.

“La carencia por acceso a servicios de salud presenta el mayor deterioro. Es el doble que hace seis años. Además, los datos de Inegi podrían no ser comparables. La carencia en realidad podría ser mucho mayor. Eso requerirá mayor análisis, pero no es una buena noticia”, indicó.
AM.MX/fm

Confirma Claudia Sheinbaum detención de Carlos Treviño Medina, ex director de Pemex

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la detención de Carlos Treviño Medina, ex director de Pemex, en Estados Unidos y que ya está en proceso su deportación a México.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, Carlos Treviño Medina “tiene que ver con el caso Odebrecht, con las denuncias de Lozoya”.

Informó que ayer detuvieron en Estados Unidos, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, por su vinculación con el caso de Odebrecht.

“Ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y lo juzgaremos en México por temas de corrupción”, agregó.

El exfuncionario de Pemex está acusado de servir sobornos en el marco del caso Odebrecht, y de acuerdo con Emilio Lozoya, recibió aproximadamente 4 millones de pesos como soborno, a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrecht.

En noviembre de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una ficha roja para su localización internacional. Sin embargo, en agosto de 2023, Interpol la canceló después de concluyentes argumentos sobre irregularidades en el proceso y faltas al debido proceso.

Carlos Treviño Medina resultó nombrado director general de Petróleos Mexicanos en noviembre de 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y ocupó ese cargo hasta finales de ese sexenio. Anteriormente, se desempeñó como director de Finanzas del IMSS, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, oficial mayor de las Secretarías de Economía y Energía.
AM.MX/fm

Contradice Claudia Sheinbaum al Gabinete de Seguridad sobre traslado de capos a Estados Unidos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el traslado de 26 personas vinculadas con organizaciones criminales a Estados Unidos fue una decisión soberana de México, y no resultado de una solicitud extranjera, como señaló el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Durante la conferencia matutina del martes 13 de agosto de 2025, desde Palacio Nacional, Sheinbaum precisó que la determinación fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad, con base en consideraciones de seguridad nacional.

En sus palabras:

“Todos estos casos de extradición o envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones… La decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas…”, señaló.

La mandataria agregó que las entregas tampoco están relacionadas con acuerdos bilaterales específicos en materia de seguridad.

La operación se realizó en coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses, aunque Sheinbaum remarcó que la decisión fue tomada en territorio nacional.

De acuerdo con lo informado:
Participaron dependencias de seguridad federal.
El objetivo fue reforzar la seguridad nacional.
Se trató de casos con investigaciones abiertas en México y EE. UU.

Este movimiento forma parte de una serie de acciones recientes contra líderes y miembros de grupos delictivos, en las que la colaboración internacional y las decisiones internas han sido un punto de debate.
AM.MX/fm

Profepa libera a más de 2,300 tortugas en Chiapas

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberó 2 mil 375 ejemplares de tortuga hicotea, Trachemys venusta, en los municipios de Catazajá y Pichucalco, en el estado de Chiapas, tras corroborar que se encontraban en buen estado de salud.

⇒ El proceso de liberación cumplió con criterios técnicos para evitar la saturación del ecosistema local y respetó todas las normas sanitarias correspondientes, garantizando así la protección y bienestar de las tortugas y del medio ambiente

En el municipio de Catazajá se liberaron a mil 517 ejemplares y 858 en el arroyo el Javillo, ubicado al interior de la Reserva Ecológica la Finca San Ana, en el municipio de Pichucalco. Estos ejemplares fueron asegurados semanas atrás por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Profepa libera a más de 2,300 tortugas en Chiapas

La Profepa recordó que el tráfico ilegal de vida silvestre es un delito que consiste en extraer, acumular, transportar, vender o poseer especies de flora y fauna sin autorización, afectando la biodiversidad y violando leyes nacionales e internacionales. Este problema es impulsado principalmente por la demanda del mercado y valores sociales y culturales arraigados.

⇒ Ante ello, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrendó su compromiso de continuar trabajando en coordinación con autoridades para combatir el tráfico ilegal de especies y proteger la riqueza natural de México.

Te recomendamos: 

Profepa capacita a pescadores en Campeche para evitar la muerte de tortugas marinas

EM/dsc

Baja histórica de pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas mejoran sus condiciones de vida

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Quintana Roo registra una reducción de 9.3 puntos porcentuales en los niveles de pobreza, de acuerdo con cifras recientes del INEGI. La gobernadora Mara Lezama destacó que este avance significa que más de 177 mil personas han dejado atrás esta condición, alcanzando el nivel más bajo en ocho años.

“Hoy Quintana Roo registra una disminución de la pobreza de 9.3 puntos porcentuales”, señaló la mandataria, quien recordó que desde el inicio de su administración impulsó programas y estrategias para cerrar las brechas de desigualdad.

Este cambio, explicó, responde a las políticas públicas implementadas a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que priorizan el apoyo a mujeres, jóvenes y familias en situación vulnerable, promoviendo inclusión social, oportunidades de desarrollo y acceso a servicios básicos.

Los resultados del INEGI confirman que, en palabras de Lezama, “este gobierno humanista con corazón feminista está en la ruta correcta”.

La reducción de la pobreza también se fortalece con programas federales de bienestar respaldados por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos la Pensión para Personas Adultas Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente y la Pensión Mujeres Bienestar, que contribuyen de manera directa al ingreso y seguridad social de los sectores más vulnerables.

Te recomendamos:

FGE Quintana Roo rescata a 15 mujeres víctimas de trata en operativo en bar de Tulum

EM/GC

Yucatán en alerta: implementan medidas de protección por marea roja

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal indicó que el Comité para atender marea roja acordó cuatro acciones urgentes:

• Establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro.
• Mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios.
• Realizar sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados, • Se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal, Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina y los ayuntamientos, para orientar a la ciudadanía.

“Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, adelantó Díaz Mena, quien también recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área.

Declaran marea roja en la costa de Yucatán; ¿qué es y qué la provoca?

El gobernador indicó que si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar. Además, hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja.

Mientras que el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, resaltó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana.

Indicó que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria.

“La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”, detalló el funcionario.

Te recomendamos: 

Confirman marea roja en Yucatán

EM/dsc

Organismo Europeo da manotazo a Martínez Araiza por piratería de Marcas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El organismo internacional que sirve de árbitro de marcas comerciales en Europa acaba de dar un manotazo a los piratas de Frida Kahlo y uno de ellos es Alejandro Martínez Araiza, mejor conocido como “El Principito”.

En el mundo de la propiedad industrial en México y ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que dirige Santiago Nieto, “El Principito” es conocido como un Pirata de Marcas que registra a su nombre y para beneficio personal y con el consentimiento de su comité ejecutivo; son razones sociales o registros colectivos que no le pertenecen, como son SNAC, Casa Frida, Pandora, PlIIs, Natural Market, entre otras.

Por ejemplo, Alejandro Martínez Araiza, sin el consentimiento y autorización de los trabajadores del Sindicato Nacional de Alimentos y del Comercio (SNAC) registró como marca comercial el nombre de la agrupación sindical ante el IMPI en 2021 y 2022 en las clases 45 y 41 para ostentar la propiedad de la marca bajo los folios 190361 y 190365. Todos los registros a título personal para su usufructo,  pese a que un sindicato es una marca colectiva, y sin que su comité ejecutivo haya opuesto resistencia, lo cual huele a complicidad.

Alejandro Martínez Araiza, dirigente del SNAC, actúa como si el sindicato fuera patrimonio personal: también registró ante el IMPI  avisos comerciales que utiliza ese Sindicato como “slogans” como la que dice “Transformando Vidas para el Bien Común” (7 de junio 2022), con los registros 125921 y 125922.

Además, la plataforma PLIIS, con el registro 2102866, que según sus dichos es una herramienta para que los trabajadores de su sindicato “accedan a la información y a los beneficios”, mismos que se les otorgan mediante un módico pago mensual de 90 pesos a cada uno de los 17 mil trabajadores afiliados. Los registros mencionados deberían ser propiedad del sindicato, pero en realidad son parte de su promoción personal que él utilliza como propaganda frente a sus agremiados. Todo es de él, nada del sindicato o de los trabajadores. Su comité ejecutivo agacha la cabeza y solapa todas sus abusos.

Además, usurpar siglas como SNAC y PLIIS podría constituirse en un delito pues son usadas para cobrar cuotas y servicios que son del gremio, pero si se empiezan a utilizar como patrimonio personal, el asunto llamaría la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya que se estaría lucrando con bienes de los trabajadores, a espaldas de ellos.

Pero eso no es todo, en el año 2022 y 2022 a Alejandro Martínez Araiza le dio la fiebre por el registro de marcas y razones comerciales, pues solicitó varias más. La reincidencia por la piratería de marcas llevó a El Principito a quererse adueñar del registro de Casa Frida, bajo la solicitud número 2755643 en la clase internacional número 35, en el Instituto de la Propiedad Industrial.

Los abogados de la familia Frida Kahlo argumentaron ante la oficina de Santiago Nieto que el  uso de Casa Frida por parte de Alejandro Martínez rArazia epresenta un intento de apropiación comercial del nombre de la pintora mexicana más reconocida en el mundo.

Los representantes legales argumentaban que el registro que solicitó Alejandro Martínez Araiza debe ser NEGADO,  “en virtud de que la marca propuesta se conforma de una denominación SEMEJANTE EN GRADO DE CONFUSIÓN” con marcas previamente registradas por la Frida Kahlo Corporation, las cuales abarcan desde productos temáticos y promoción de ventas, hasta plataformas tecnológicas, software, redes sociales y servicios de marketing.

Apenas el 27 de julio pasado, la Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea, determinó que todas las categorías de marcas relacionadas con Frida Kahlo pertenecen en México y en el mundo, a la familia de la artista mexicana, con lo cual está descalificando los derechos que piden el empresario venezolano Carlos Dorado Fernández,  el propio líder sindical Alejandro Martínez Araiza y otros presuntos delincuentes de la propiedad industrial, por robar marcas que son patrimonio cultural y comercial de una artista mexicana.

La piratería de marcas y de la propiedad industrial en México (artículo 270 del Código Penal) es un delito que se sigue de oficio y los delitos graves pueden conllevar penas de prisión de hasta cinco años y multas millonarias en proporción al daño de los bienes protegidos por las marcas.
AM.MX/fm