25 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 93

Empresas mexicanas se preparan para cumplir con las nuevas Normas de Información de Sostenibilidad (NIS)

0

En De la Paz Costemalle DFK buscan impulsar transparencia y fortalecer el compromiso empresarial con el medio ambiente. La NIS fueron promulgadas en mayo de 2024 por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera

En un esfuerzo por impulsar la transparencia y fortalecer el compromiso empresarial con el medio ambiente, la sociedad y las mejores prácticas de gobernanza, De la Paz Costemalle DFK en conjunto con Resa y Asociados, S.C. llevó a cabo el webinar “Nuevas Normas de Información de Sostenibilidad (NIS): Impacto, oportunidades y medidas de cumplimiento”, en el que presentaron el panorama, los requisitos y los beneficios que estas regulaciones traerán para las empresas en México. 

Promulgadas en mayo de 2024 por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), las NIS entrarán en vigor a partir de enero de 2025. 

Todas las empresas privadas que reporten con Normas de Información Financiera (NIF) deberán presentar su primer Informe de Sostenibilidad a inicios de 2026, correspondiente al ejercicio 2025.  

Este documento, alineado con los estados financieros, incorporará indicadores en tres pilares: Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG). 

Durante la sesión, se destacó que las NIS representan una oportunidad para que las organizaciones fortalezcan su competitividad, incrementen su rentabilidad y accedan a mejores condiciones de financiamiento, al mismo tiempo que cumplan con las demandas crecientes de inversionistas, clientes y autoridades en materia de sostenibilidad. 

Así mismo se abordaron  puntos: 

  • Temas e indicadores clave como emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de energía, gestión de residuos, igualdad de oportunidades, salud y seguridad laboral, así como políticas de ética y gobernanza corporativa. 

  • Responsabilidades de gobernanza que incluyen la creación de un Comité de Sostenibilidad, la definición de estrategias y objetivos, y la integración de criterios ESG en el modelo de negocio. 

  • Mejores prácticas basadas en lineamientos internacionales, adaptadas al contexto mexicano, para garantizar un cumplimiento efectivo y estratégico. 

Finalmente, se presentaron soluciones concretas para las empresas, que van desde capacitaciones especializadas y diagnósticos de brechas, hasta asesoría para la elaboración del informe NIS y la evaluación de su cumplimiento bajo estándares de auditoría. 

Con esta iniciativa, De la Paz Costemalle DFK y Resa y Asociados S.C. refuerzan su posición como aliados estratégicos para las organizaciones que buscan no solo cumplir con la regulación, sino generar valor a largo plazo y consolidar su permanencia en cadenas de suministro nacionales e internacionales. 

Quintana Roo planea mejorar el servicio de urgencias médicas

CANCÚN.- Autoridades estatales y municipales sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer la operatividad del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y garantizar una respuesta rápida y eficaz en casos de emergencia.

En el encuentro participaron el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado; el secretario de Seguridad Ciudadana, Contralmirante Julio César Gómez Torres; el coordinador estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal; así como directores de protección civil de los 11 municipios de Quintana Roo.

Este esfuerzo conjunto forma parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Mara Lezama, quien a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsa estrategias para proteger la salud de las familias.

Durante la sesión, las instituciones acordaron reforzar la coordinación interinstitucional y optimizar los protocolos de atención prehospitalaria, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias y asegurar una atención oportuna a la población que lo necesite.

El Gobierno del Estado reafirmó que continuará trabajando de forma cercana, unida y solidaria con las corporaciones de seguridad y protección civil, poniendo siempre a las personas y su bienestar en el centro de las decisiones.

Te recomendamos:

El Calor de Cancún jugará en la reinauguración del Palacio de los Deportes de Chetumal

EM/GC

Impulsan reubicación de basurero irregular en Celestún

0

CELESTÚN.— El Gobierno de Yucatán, a cargo del gobernador Joaquín Díaz Mena, y organizaciones de la sociedad civil unirán esfuerzos para reubicar el basurero irregular de Celestún y proteger sus manglares con acciones complementarias contra la pesca furtiva.

Al respecto, el mandatario estatal destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realiza inspecciones y gestiona la reubicación del basurero irregular de Celestún.

Anunció que se instalará una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno y el alcalde de Celestún, Germán Cauich, para encontrar la ubicación más viable para el nuevo sitio de disposición de residuos. Entre las alternativas se contempla un terreno en Kinchil que beneficiaría a ambos municipios.

Además,  el gobernador subrayó que las y los habitantes de Celestún tienen un fuerte compromiso con el cuidado de sus recursos naturales. Mientras que pescadores han solicitado apoyo contra la pesca furtiva, lo que ha derivado en operativos con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Marina.

En un diálogo con el ambientalista Arturo Islas Allende, Díaz Mena destacó que la protección de los manglares y del medio ambiente es una prioridad para la actual administración en Yucatán. 

Todo lo que dañe nuestro medio ambiente, nuestros manglares, no es un problema nuevo; la gente lo conoce desde hace muchos años. Siempre hemos estado a favor de su cuidado”, afirmó el titular del Ejecutivo.

Díaz Mena recordó que nació en San Felipe, un puerto rodeado de manglares, lo que ha marcado su compromiso personal con su preservación. “Hemos luchado siempre, lo hemos hecho en Sisal y lo seguiremos haciendo en cualquier comunidad costera que lo requiera”, agregó.

Destacó que una de las estrategias es coordinarse con el Gobierno de México para construir viviendas detrás de los manglares en puertos y evitar su destrucción por asentamientos irregulares, con ello eliminar el pretexto de la deforestación para edificar.

Te recomendamos: 

Confirman marea roja en Yucatán

EM/dsc

Comienza juicio por despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles por parte de Trump

0

SAN FRANCISCO, CALIFORNIA.- Un subcomandante general testificó este lunes que a las fuerzas militares llamadas para ayudar con las redadas de inmigración en Los Ángeles se les permitió tomar algunas medidas de aplicación de la ley, pese a que una ley federal que prohíbe al presidente utilizar a las fuerzas armadas como fuerza policial nacional.

De acuerdo con la agencia AP, el mayor general Scott Sherman afirmó que los militares asignados para asistir en operaciones nacionales pueden proteger la propiedad federal y a los agentes federales en su misión de llevar a cabo operaciones federales. Añadió que podrían tomar ciertas medidas policiales, como establecer un perímetro de seguridad fuera de las instalaciones federales, si un comandante en el terreno se siente inseguro.

Sherman testificó al inicio de un juicio de tres días sobre si la administración del presidente Donald Trump violó la Ley Posse Comitatus de 1878 al desplegar soldados de la Guardia Nacional y marines estadunidenses en Los Ángeles tras las protestas de junio por las redadas migratorias.

La ley generalmente excluye a los militares de las fuerzas del orden civiles. Trump ha traspasado los límites de la actividad militar habitual en territorio nacional, incluso mediante la creación de zonas militarizadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Este lunes, Trump dijo que estaba desplegando la Guardia Nacional en Washington, DC, y asumiendo el control del departamento de policía de la ciudad con la esperanza de reducir el crimen, incluso cuando el alcalde señaló que el crimen está disminuyendo en la capital de la nación.

La administración Trump federalizó a los miembros de la Guardia Nacional de California y los envió a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos a pesar de las objeciones del gobernador demócrata Gavin Newsom y los líderes de la ciudad después de que estallaran las protestas el 7 de junio cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas arrestaron a personas en varios lugares.

El Departamento de Defensa ordenó el despliegue de aproximadamente 4 mil efectivos de la Guardia Nacional de California y 700 infantes de marina en Los Ángeles. La mayoría de los efectivos se han marchado ya, pero aún quedan 250 miembros de la Guardia Nacional, según las últimas cifras proporcionadas por el Pentágono.

California le pide al juez Charles Breyer que ordene a la administración Trump devolver el control de las tropas restantes al estado y evitar que el gobierno federal utilice tropas militares en California “para ejecutar o ayudar en la ejecución de la ley federal o cualquier función de aplicación de la ley civil por parte de cualquier agente u oficial federal”.

Newsom obtuvo una victoria temprana frente a Breyer, quien encontró que la administración Trump violó la Décima Enmienda de la Constitución, que define el poder entre los gobiernos federal y estatal, y excedió su autoridad.

La administración Trump apeló de inmediato, argumentando que los tribunales no pueden cuestionar las decisiones del presidente. Logró una suspensión temporal, permitiendo que el control de la Guardia Nacional de California permanezca en manos federales mientras se desarrolla la demanda.

Después de su despliegue, los miembros de la guardia acompañaron a los oficiales federales de inmigración en redadas en Los Ángeles y en dos sitios de cultivo de marihuana en el condado de Ventura, mientras que los marines en su mayoría montaron guardia alrededor de un edificio federal en el centro de Los Ángeles que incluye un centro de detención en el centro de las protestas.

Desde junio, agentes federales han detenido a inmigrantes sin permiso de residencia en Estados Unidos en tiendas Home Depot, lavaderos de autos, paradas de autobús y granjas. Algunos ciudadanos estadunidenses también han sido detenidos.

Trump federalizó a los miembros de la Guardia Nacional de California bajo una ley que permite al presidente llamar a la Guardia Nacional al servicio federal cuando el país “es invadido”, cuando “hay una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del Gobierno”, o cuando el presidente no puede “ejecutar las leyes de los Estados Unidos”.

Breyer consideró que las protestas en Los Ángeles “están muy lejos de ser una ‘rebelión’”.

Ernesto Santacruz Jr., director de la oficina de campo del Departamento de Seguridad Nacional en Los Ángeles, dijo en documentos judiciales que las tropas eran necesarias porque la policía local tardó en responder cuando una multitud se reunió afuera del edificio federal para protestar por los arrestos de inmigración del 7 de junio.

“La presencia de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina ha desempeñado un papel esencial en la protección de la propiedad y el personal federal de las turbas violentas”, dijo Santacruz.
AM.MX/fm

El Mencho denunció al empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez

0

WASHINGTON, D.C.- El Mencho denunció al empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez según el Departamento de Estado de Estados Unidos tras sobornos en Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo la gestión de Octavio Oropeza.

Con información de Diario Reforma, adicionalmente de las acusaciones de los sobornos en Pemex, El Departamento de Estado de Estados Unidos también vincula al empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez con miembros del narcotráfico.

Señalamiento que de acuerdo con Guacamaya Leaks el vínculo sería con el grupo criminal de “Los Zetas”, según la denuncia atribuida a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según Guacamaya Leaks con documentos de filtraciones de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), existe un correo “acreditado” a El Mencho, líder del CJNG, en el que se ofrecía hasta ’10 millones de dólares’ por datos que revelaran la relación con el tabasqueño Marcos Manzanilla Fojaco.

Pero además, según esta acusación el empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Marcos Manzanilla Fojaco son dueños de Roma Energy México y Tubular Technology, compañías dedicadas a la exploración petrolera y que señalan habrían recibido más de 150 millones de pesos en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En el documento se indicaba además que se darían los 10 millones de dólares por información sobre los dueños de la empresa Tubular Technology, empresa asociada de los contratos “CNH-R02-L03-VC01-2018 y CNH-R01-L03-A16-2015″.

Asimismo se mencionaba que los verdaderos dueños de la empresa Roma Energy México y VLOQUE, SAPI de CV, son Marco Manzanilla Fojaco y Alejandro Rovirosa Martínez, “quienes ostentan una fortuna entre los 2,000 y 3,000 millones con origen de la extorsión, cobro de pisos, secuestros u homicidios al ser señalados de haber sido operadores de Los Zetas”, según la denuncia de El Mencho.

Además se sabe que Marcos Manzanilla fue detenido el 7 de julio de 2017 con armas, drogas y casi 2 millones de dólares en efectivo, por ello se le había abierto una averiguación previa PGR-FED-TAB-VHSA-0000666-2017 en la delegación de la entonces PGR en Tabasco.

Con base a la misma denuncia Marcos Manzanilla fue liberado por la intervención del entonces Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez.

Acusan además que se mantendría en su nómina a mandos medios de la Marina, Sedena y Policía Federal, incluso a personal de la SEIDO, a quienes pagaría sobornos que van de 100 a 500 mil pesos mensuales.
AM.MX/fm

Comienza juicio por despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles por parte de Trump

0

SAN FRANCISCO, CALIFORNIA.- Un subcomandante general testificó este lunes que a las fuerzas militares llamadas para ayudar con las redadas de inmigración en Los Ángeles se les permitió tomar algunas medidas de aplicación de la ley, pese a que una ley federal que prohíbe al presidente utilizar a las fuerzas armadas como fuerza policial nacional.

De acuerdo con la agencia AP, el mayor general Scott Sherman afirmó que los militares asignados para asistir en operaciones nacionales pueden proteger la propiedad federal y a los agentes federales en su misión de llevar a cabo operaciones federales. Añadió que podrían tomar ciertas medidas policiales, como establecer un perímetro de seguridad fuera de las instalaciones federales, si un comandante en el terreno se siente inseguro.

Sherman testificó al inicio de un juicio de tres días sobre si la administración del presidente Donald Trump violó la Ley Posse Comitatus de 1878 al desplegar soldados de la Guardia Nacional y marines estadunidenses en Los Ángeles tras las protestas de junio por las redadas migratorias.

La ley generalmente excluye a los militares de las fuerzas del orden civiles. Trump ha traspasado los límites de la actividad militar habitual en territorio nacional, incluso mediante la creación de zonas militarizadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Este lunes, Trump dijo que estaba desplegando la Guardia Nacional en Washington, DC, y asumiendo el control del departamento de policía de la ciudad con la esperanza de reducir el crimen, incluso cuando el alcalde señaló que el crimen está disminuyendo en la capital de la nación.

La administración Trump federalizó a los miembros de la Guardia Nacional de California y los envió a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos a pesar de las objeciones del gobernador demócrata Gavin Newsom y los líderes de la ciudad después de que estallaran las protestas el 7 de junio cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas arrestaron a personas en varios lugares.

El Departamento de Defensa ordenó el despliegue de aproximadamente 4 mil efectivos de la Guardia Nacional de California y 700 infantes de marina en Los Ángeles. La mayoría de los efectivos se han marchado ya, pero aún quedan 250 miembros de la Guardia Nacional, según las últimas cifras proporcionadas por el Pentágono.

California le pide al juez Charles Breyer que ordene a la administración Trump devolver el control de las tropas restantes al estado y evitar que el gobierno federal utilice tropas militares en California “para ejecutar o ayudar en la ejecución de la ley federal o cualquier función de aplicación de la ley civil por parte de cualquier agente u oficial federal”.

Newsom obtuvo una victoria temprana frente a Breyer, quien encontró que la administración Trump violó la Décima Enmienda de la Constitución, que define el poder entre los gobiernos federal y estatal, y excedió su autoridad.

La administración Trump apeló de inmediato, argumentando que los tribunales no pueden cuestionar las decisiones del presidente. Logró una suspensión temporal, permitiendo que el control de la Guardia Nacional de California permanezca en manos federales mientras se desarrolla la demanda.

Después de su despliegue, los miembros de la guardia acompañaron a los oficiales federales de inmigración en redadas en Los Ángeles y en dos sitios de cultivo de marihuana en el condado de Ventura, mientras que los marines en su mayoría montaron guardia alrededor de un edificio federal en el centro de Los Ángeles que incluye un centro de detención en el centro de las protestas.

Desde junio, agentes federales han detenido a inmigrantes sin permiso de residencia en Estados Unidos en tiendas Home Depot, lavaderos de autos, paradas de autobús y granjas. Algunos ciudadanos estadunidenses también han sido detenidos.

Trump federalizó a los miembros de la Guardia Nacional de California bajo una ley que permite al presidente llamar a la Guardia Nacional al servicio federal cuando el país “es invadido”, cuando “hay una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del Gobierno”, o cuando el presidente no puede “ejecutar las leyes de los Estados Unidos”.

Breyer consideró que las protestas en Los Ángeles “están muy lejos de ser una ‘rebelión’”.

Ernesto Santacruz Jr., director de la oficina de campo del Departamento de Seguridad Nacional en Los Ángeles, dijo en documentos judiciales que las tropas eran necesarias porque la policía local tardó en responder cuando una multitud se reunió afuera del edificio federal para protestar por los arrestos de inmigración del 7 de junio.

“La presencia de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina ha desempeñado un papel esencial en la protección de la propiedad y el personal federal de las turbas violentas”, dijo Santacruz.
AM.MX/fm

El Mencho denunció al empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez

0

WASHINGTON, D.C.- El Mencho denunció al empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez según el Departamento de Estado de Estados Unidos tras sobornos en Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo la gestión de Octavio Oropeza.

Con información de Diario Reforma, adicionalmente de las acusaciones de los sobornos en Pemex, El Departamento de Estado de Estados Unidos también vincula al empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez con miembros del narcotráfico.

Señalamiento que de acuerdo con Guacamaya Leaks el vínculo sería con el grupo criminal de “Los Zetas”, según la denuncia atribuida a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según Guacamaya Leaks con documentos de filtraciones de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), existe un correo “acreditado” a El Mencho, líder del CJNG, en el que se ofrecía hasta ’10 millones de dólares’ por datos que revelaran la relación con el tabasqueño Marcos Manzanilla Fojaco.

Pero además, según esta acusación el empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Marcos Manzanilla Fojaco son dueños de Roma Energy México y Tubular Technology, compañías dedicadas a la exploración petrolera y que señalan habrían recibido más de 150 millones de pesos en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En el documento se indicaba además que se darían los 10 millones de dólares por información sobre los dueños de la empresa Tubular Technology, empresa asociada de los contratos “CNH-R02-L03-VC01-2018 y CNH-R01-L03-A16-2015″.

Asimismo se mencionaba que los verdaderos dueños de la empresa Roma Energy México y VLOQUE, SAPI de CV, son Marco Manzanilla Fojaco y Alejandro Rovirosa Martínez, “quienes ostentan una fortuna entre los 2,000 y 3,000 millones con origen de la extorsión, cobro de pisos, secuestros u homicidios al ser señalados de haber sido operadores de Los Zetas”, según la denuncia de El Mencho.

Además se sabe que Marcos Manzanilla fue detenido el 7 de julio de 2017 con armas, drogas y casi 2 millones de dólares en efectivo, por ello se le había abierto una averiguación previa PGR-FED-TAB-VHSA-0000666-2017 en la delegación de la entonces PGR en Tabasco.

Con base a la misma denuncia Marcos Manzanilla fue liberado por la intervención del entonces Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez.

Acusan además que se mantendría en su nómina a mandos medios de la Marina, Sedena y Policía Federal, incluso a personal de la SEIDO, a quienes pagaría sobornos que van de 100 a 500 mil pesos mensuales.
AM.MX/fm

Inaugura CFE campamento de verano

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, inauguró el “Campamento de Verano para las hijas e hijos del personal CFE”, un programa diseñado para niñas y niños, de entre 6 y 15 años de edad, con el objetivo de contribuir a la formación de las futuras generaciones, crear experiencias memorables y fortalecer la conexión entre la CFE y su personal.

“Que tengan un gran curso de verano, que lo disfruten, ésta es una experiencia inolvidable”, dijo la directora general en su mensaje inaugural a las niñas y niños participantes.

A los padres de familia presentes, les recordó que en la actual administración se ha reiterado constantemente que el capital más valioso de la CFE es su personal y que regresar a los cursos de verano forma parte de la materialización de esa visión.

El Campamento de Verano forma parte de los programas implementados por la gerencia de Desarrollo Social de la CFE, refleja el compromiso de la institución con el bienestar de las familias del personal, fortalece la integración y compromiso mutuo entre la CFE y su fuerza laboral y fomenta el desarrollo integral de los menores participantes, a través de actividades educativas y recreativas.

En la inauguración también estuvieron presentes el director de Operación, Héctor Sergio López Villarreal; la coordinadora de Relaciones Interinstitucionales y Justicia Energética, Eloísa Erica Bombela Torres; el gerente de Relaciones Institucionales, Juan Miguel Méndez Castillo y el gerente de Desarrollo Social, Pierre Antuan Gilly Díaz.
AM.MX/fm

INE no participará en la redacción de la reforma electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que el INE no participará en la redacción de la reforma electoral, pero advirtió que los consejeros electorales buscarán contribuir como ciudadanos, ya que tienen conocimiento técnico y operativo de la experiencia acumulada.

“En la instalación de esta comisión presidencial, no hay cabida para organismos autónomos, así lo declararon ellos mismos y lo que también declaran es que tendremos participación como ciudadanos”, declaró.

Sobre la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), Taddei señaló que debían analizar su factibilidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los exconsejeros del INE podrán participar en la construcción de la reforma electoral; sin embargo no pueden hacerlo como una élite, sino como cualquier persona.

“Tienen derecho a participar; claro, ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo y que debe considerarse su opinión como algo especial. Pueden participar como cualquier otra persona, ni son más ni son menos, como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse”, señaló.

Ante ello, durante el encuentro “Reforma electoral: construcción de una alternativa”, convocado por exconsejeros del INE manifestaron que están dispuestos a participar en los foros de debate de la reforma electoral que anunció el Gobierno federal.

“Toda mi vida he planteado que la construcción de la democracia ha sido mediante consenso, también los vamos a estar invitando a los foros que vamos a estar organizando desde las universidades”, afirmó Lorenzo Cordóva, exconsejero presidente del INE.

Además, dio a conocer cuatro ejes que debería seguir una reforma electoral para no convertirse en una fuente futura de problemas, basados en la autonomía e independencia de autoridades electorales: la creación y preservación de condiciones de certeza; garantías procedimentales que permitan la emisión y el respeto del voto libre; mecanismos de competencia equitativa entre los partidos políticos y procedimientos de inclusión para las distintas fuerzas políticas.

Leonardo Valdés dijo que está dispuesto a participar y formar una corriente de opinión que defienda la democracia.

Por su parte, Ricardo Monreal dijo que la iniciativa que enviará Claudia Sheinbaum podría modificarse para lograr consensos en el Congreso. Aunque reconoció que esto podría implicar ajustes al proyecto original.
AM.MX/fm

Avanza proyecto Kutsari; crea sensor para medir creatinina en saliva

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó que están impulsando nuevos proyectos y la formación de cuadros especializados desde bachillerato y universidades, uno de ellos: Kutsari.

Aseguró que los semiconductores del Proyecto Kutsari, son resultado de la física de partículas, mientras que Olinia nace de la ciencia como fuente de bienestar social y prosperidad compartida.

La funcionaria proyectó un video del proyecto Kutsari, en el que se destacan algunos aspectos importantes como:
Consiste en el desarrollo de semiconductores del Gobierno de México.
Busca incorporar a México en la cadena de proveeduría de semiconductores y avanzar hacia la soberanía tecnológica.
El objetivo de Kutsari es concretar un Centro de Diseño que pueda competir a nivel industrial y a nivel global.
Kutsari articula capacidades existentes en tres nodos para conformar el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en Puebla, Jalisco y Sonora.

Al respecto, Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general de InnovaBienestar hizo un balance de los avances que desde febrero pasado ha tenido el proyecto Kutsari que pretende avanzar hacia la autonomía tecnológica a través de la fabricación de semiconductores que se usan en todos los equipos tecnológicos electrónicos y que tienen un grado de interacción con el ser humano.

Explicó que entre los semiconductores que ya crearon está un chip que permite medir la creatinina en saliva.

Informó que en Puebla, el centro de diseño y construcción de semiconductores ya está listo para su inauguración; en Jalisco está listo para iniciar operaciones en instalaciones del Cinvestav y en Sonora ya tienen un convenio firmado para instalar el centro en la Universidad de Hermosillo.

El funcionario confió que hacia final de año esperan tener al menos un convenio para comercializar los semiconductores y dijo que en el tema de vinculación con la industria, han tenido contacto con la Asociación Coreana de Semiconductores para explorar posibles colaboraciones en el ámbito de diseño y fabricación

Además han tenido diálogos con la empresa Siemens para posible colaboración en diseño y apertura a clientes. y con IMEC de Bélgica para lograr un convenio en capacitación acelerada, Inversión, y desarrollo conjunto de tecnología, y posible transferencia de tecnología de fabricación.

“Este proyecto propone soluciones hechas en México para México y lo hace con un propósito claro de mejorar la vida de quienes lo utilizan”, Claudia Sheinbaum.
AM.MX/fm