20 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 97

¡Seguirán las torrenciales lluvias! El 30 de noviembre marcaría el cierre oficial del periodo lluvioso: SMN

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La capital del país vive semanas marcadas por aguaceros constantes, calles inundadas y tráfico caótico. Miles de habitantes se hacen la misma pregunta: ¿cuándo se guardará por fin el paraguas? La temporada de lluvias 2025 no solo ha llegado con fuerza, sino que también se ha extendido más de lo previsto.

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) establece que la temporada de lluvias en México habitualmente abarca de mayo a octubre. Para 2025, el organismo ha ajustado la proyección: el 30 de noviembre marcaría el cierre oficial del periodo lluvioso, un mes más tarde de lo habitual.

Esta prolongación coincide con el pico de formación de ciclones tropicales tanto en el Pacífico como en el Atlántico, que influyen directamente en los patrones de precipitación del país.

De acuerdo con Notidex los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para conocer las causas de este fenómeno y la fecha en que, según los pronósticos, podremos despedirnos de las tormentas.

Este año, la atmósfera ha estado especialmente cargada de humedad debido a la combinación del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y la influencia de varios sistemas tropicales.

En condiciones normales, agosto tiende a ser más seco que julio; sin embargo, en 2025 las lluvias se han mantenido constantes e incluso más intensas.

Los meteorólogos explican que estos factores han prolongado el periodo lluvioso, manteniendo nublados persistentes y precipitaciones casi diarias en la capital.

Las proyecciones indican que hacia finales de agosto la intensidad de los aguaceros comenzará a reducirse. Aunque septiembre todavía traerá chubascos —sobre todo en las tardes—, lo peor podría quedar atrás. No obstante, el cese definitivo no será tan pronto como en otros años.
AM.MX/fm

SEQ abre proceso de reasignación de espacios para bachillerato 2025

CHETUMAL.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) inició este lunes el proceso de reasignación de espacios para bachillerato, el cual concluirá el viernes 15 de agosto.

Este procedimiento está dirigido a quienes se registraron, pero no presentaron el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) o no completaron su inscripción en el sistema en línea.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se busca garantizar que todas y todos los jóvenes cuenten con un espacio seguro para continuar sus estudios.

Durante esta semana, personal de la SEQ informará sobre la oferta disponible a quienes no obtuvieron asignación o soliciten un espacio por primera vez. En Benito Juárez hay más de 800 lugares libres, en Playa del Carmen se registran 287, en Tulum más de 50 y en el resto de los municipios suman mil 878.

Como parte de las acciones, en Cancún y Playa del Carmen se organiza una Feria de Oferta de Espacios, con la participación de Cecyteqroo, Cobaqroo en modalidad modular y no escolarizada, escuelas particulares, Preparatoria Abierta SEQ, centros de asesoría y el programa Prepa en Línea-SEP.

El EXANI-I fue aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) el pasado 14 de junio, y sus resultados se publicaron el 11 de julio en la cuenta de cada aspirante. Posteriormente, el 23 de julio, la SEQ presentó el informe de resultados a las direcciones generales de subsistemas y a la Subsecretaría de Educación Básica, con datos demográficos, académicos y de contexto de los sustentantes.

Te recomendamos:

Juventudes de Quintana Roo podrán mostrar su talento en “Transparencia en Corto”

EM/GC

Arranca registro para el Programa Vivienda para el Bienestar

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Bienestar informaron que desde esta semana inicia el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB).

En esta primera etapa se instalarán 58 módulos en 51 municipios de 20 estados de la República.

Objetivo del programa
El PVB es parte de las políticas prioritarias del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar el derecho a una vivienda adecuada.
Se dará prioridad a personas en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y población con carencias sociales.

Estados participantes en la primera etapa
Los módulos estarán ubicados en:
Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Requisitos para registrarse
Para participar, se debe presentar en original y copia:
Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
CURP actualizada.
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Procedimiento de registro
El trámite es personal y gratuito, sin intermediarios ni gestores.
Se realizará únicamente en módulos oficiales, donde el personal capacitado verificará la documentación, capturará datos en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro.

Consulta de sedes y horarios
La ciudadanía puede verificar si hay módulos disponibles en su localidad mediante el mapa interactivo del programa: https://pvb.conavi.gob.mx.
El horario general es de 8:00 a 16:00 horas, con variaciones según el municipio.

Evaluación y resultados
La Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles.
Posteriormente, se publicará el listado preliminar de beneficiarios en el portal oficial y en puntos estratégicos, y se contactará a las personas preseleccionadas para visitas domiciliarias de verificación.

SEQ abre proceso de reasignación de espacios para bachillerato 2025

Confirman marea roja en Yucatán

0

MÉRIDA.— A pesar de que el Gobierno de Yucatán lo negó al principio, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 confirmó la presencia de marea roja en el estado. Ante ello, se anunciaron diversas medidas preventivas.

“En seguimiento a la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa de Yucatán, y con base en los resultados de laboratorio del muestreo realizado en la línea costera y mar adentro, se detectaron concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población“, apuntaron.

Dichas especies de microalgas tóxicas fueron localizadas en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún y, por tal motivo, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 acordó “declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún“.

COMUNICADO OFICIAL

Además, se acordó lo siguiente::

• Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro).
• Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.
• Reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.
• Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa.
• Sesionar de manera permanente mientras dure la contingencia.
• Invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas interinstitucionales.

Esto, luego de que este fin de semana circularon videos del puerto de Chuburná, donde se observan peces muertos y algunos más arrastrados a las costas como parte de lo que serían los efectos de la marea roja, la cual  “envenena” a peces, mariscos y mamíferos con los que tienen contacto.

De esta forma, el Gobierno de Yucatán reiteró su compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, trabajando de manera coordinada con las diversas instituciones del Comité para atender esta contingencia por marea roja de forma oportuna y eficaz.

Te recomendamos:

Yucatán convierte al sargazo en biofertilizantes

EM/dsc

Invitan a la exposición “Relato del País de la Luz” del artista japonés Kenji Endo

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la apertura de la exposición “Relato del País de la Luz”, del artista japonés Kenji Endo, este viernes 15 de agosto a las 20:00 horas en el Museo de la Isla. La entrada será gratuita para residentes y visitantes.

Originario de la prefectura de Saitama, cerca de Tokio, Endo desarrolló su vocación artística en un ambiente cultural diverso que lo llevó a estudiar escultura tridimensional en la Universidad de Arte Musashino, continuando su formación en la Universidad de las Artes de la Prefectura de Aichi.

La directora del Museo de la Isla, Isela Carrillo Cupul, destacó que la trayectoria de Endo es internacional e incluye estudios en Francia, Alemania e Irlanda, así como exposiciones en Japón, Estados Unidos, México, España y otros países europeos.

Su estilo integra influencias del manga y el anime japonés, con un fuerte interés por la exploración espacial, inspirado en la carrera espacial de la Guerra Fría. Entre sus referencias creativas se encuentran las narrativas de Star Wars y el anime Gundam, que exploran colonias espaciales y el futuro de la humanidad en el cosmos.

En esta muestra, Endo presentará 14 fotografías en gran formato de obras expuestas en diferentes partes del mundo, además de una escultura inédita, elaborada en un taller de soldadura de Cozumel e inspirada en la vida marina y los corales de la isla.


“La FPMC continúa ofreciendo a la comunidad experiencias culturales de alto nivel y fomenta el intercambio artístico internacional”, concluyó Carrillo Cupul al invitar a la ciudadanía a asistir al evento.

 

Isla Mujeres celebra su tradición culinaria con el Concurso del Ceviche Isleño 2025

 

Tabasco y Chiapas firman nuevo acuerdo por la seguridad y la paz

0

CHIAPA DE CORZO.— El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, junto con su homólogo de Tabasco, Javier May, encabezaron la Mesa de Paz Interestatal Chiapas-Tabasco, con el objetivo de enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la delincuencia organizada en la zona limítrofe. Además, firmaron el Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de ambas entidades.

Durante su mensaje, el mandatario chiapaneco reafirmó su compromiso de fortalecer la coordinación, al recordar que Chiapas cuenta con 17 municipios colindantes con Tabasco, donde se desarrollan diversas actividades económicas, turísticas y de convivencia familiar. “Lo más importante es coordinar esfuerzos que fortalecen los lazos de cooperación entre ambas entidades”, expresó.

Resaltó que los acuerdos emanados de esta mesa permitirán seguir cumpliendo con los pueblos de Chiapas y Tabasco, además de respaldar el trabajo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como de los tribunales federales y locales, con quienes se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana.

Desde el municipio chiapaneco de Chapa de Corzo, el gobernador Javier May agradeció la cooperación de todas las autoridades, y dijo que Tabasco está dispuesto a seguir trabajando por un objetivo en común, al tiempo que adelantó que hay pláticas para establecer acuerdos similares con el Gobierno de Veracruz.

El mandatario tabasqueño reconoció a Eduardo Ramírez por reafirmar los lazos de amistad y colaboración, subrayando la importancia de intercambiar experiencias y coordinar acciones para combatir a la delincuencia organizada, que no reconoce fronteras. Ratificó su disposición de continuar fortaleciendo esta cooperación en favor del bienestar de ambos estados.

“Este intercambio de saberes es una oportunidad para revisar estrategias, evaluar avances, redefinir acciones, analizar resultados y avanzar cada día de manera más organizada y coordinada entre ambos estados. Nunca más podemos permitir que se cruce esa frontera entre el gobierno y la delincuencia”, sostuvo.

Entre los acuerdos alcanzados destacan la instalación de una mesa de diálogo técnica e interinstitucional para el intercambio de información de inteligencia que ayude a la atención de los delitos, particularmente el robo de ganado, el trasiego de armas, drogas y personas indocumentadas, así como para la identificación de bandas delictivas y generadores de violencia para su neutralización.

De igual forma, se fomentará el fortalecimiento de las fiscalías y las secretarías de seguridad, incluyendo los procesos de depuración efectivas; se impulsará la capacitación y coordinación en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión; así como el mejoramiento del marco legal de actuación en sentencias efectivas para cerrarle el paso a la impunidad.

Te recomendamos:

Gobierno de Tabasco transforma Cárdenas con obras por más de 66 mdp

EM/dsc

Juventudes de Quintana Roo podrán mostrar su talento en “Transparencia en Corto”

CHETUMAL.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABGOB) lanzó una invitación a las y los jóvenes de Quintana Roo para participar en los certámenes “Transparencia en Corto” y “Hackatón: Come Datos 2025”, que se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Para el gobierno encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, involucrar a las juventudes en asuntos públicos y escuchar sus propuestas forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Bajo esta premisa, la titular de la SABGOB, Reyna Arceo Rosado, impulsa espacios para que los jóvenes expresen su creatividad y presenten soluciones a problemáticas sociales.

El Concurso Estatal de Transparencia en Corto invita a narrar, a través de cortometrajes, historias relacionadas con el tema “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”. La convocatoria está disponible en sitio web y el 1 de septiembre cierra el registro. En la etapa estatal se otorgarán premios de hasta 12 mil pesos y los tres primeros lugares avanzarán a la fase nacional, con incentivos de hasta 60 mil pesos.

Por su parte, el Hackatón: Come Datos 2025 está dirigido a estudiantes de tecnologías de la información y comunicación, quienes en equipos de dos a cuatro integrantes desarrollarán en 80 días naturales aplicaciones web o móviles que resuelvan problemáticas ciudadanas, optimicen la labor de los servidores públicos o aprovechen nuevas áreas de oportunidad. Las propuestas deberán usar datos abiertos del Núcleo Digital de Gobierno, plataforma que concentra información pública establecida en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El registro para este reto concluirá el 30 de agosto en el sitio web y el primer lugar recibirá 20 mil pesos.

Inauguran el primer lactario para madres trabajadoras de QRoo

 

Concluyen más de 146 mil mujeres un nivel de Educación Básica a través del INEA: Mario Delgado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que se están cumpliendo las metas en materia de alfabetización, al informar que 146 mil 804 mujeres jóvenes y adultas concluyeron algún nivel de Educación Básica a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) durante el primer semestre de 2025.

Esta cifra representa el 52.09 por ciento del total de personas educandas certificadas en alfabetización, primaria y secundaria a nivel nacional, lo que contribuye a garantizar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.

El titular de la SEP resaltó que, como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 23 mil 577 mujeres de 15 años en adelante que se encontraban en situación de analfabetismo aprendieron a leer y escribir, por lo que recibieron su constancia de alfabetización. Esta cifra representa el 56.32 por ciento del total de personas educandas que concluyeron este nivel educativo.

De acuerdo con datos del INEA, el titular de la SEP dio a conocer que, entre enero y junio de 2025, un total de 47 mil 558 mujeres certificaron su educación primaria, es decir, el 51.29 % del total de usuarias y usuarios que lograron este avance educativo durante el primer semestre del año.

Asimismo, 75 mil 669 mujeres concluyeron su educación secundaria mediante el modelo educativo del INEA, lo que representa el 51.41 % del total de jóvenes y adultas que alcanzaron este logro en 2025.

Delgado Carrillo explicó que, para obtener los certificados de primaria y secundaria con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el INEA ofrece distintas modalidades de estudio, como asesorías presenciales, guías de estudio, acreditaciones por medio de exámenes, y el uso de la plataforma educativa AprendeINEA, que permite estudiar de forma remota a través de dispositivos como computadoras, celulares o tabletas.

Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, informó que las entidades con mayor número de mujeres jóvenes y adultas que concluyeron algún nivel educativo fueron:
● San Luis Potosí, con 14 mil 800 educandas (50.13% del total por sexo);
● Guanajuato, con 14 mil 152 (50.59%);
● Chiapas, con 10 mil 78 (55.69%);
● Oaxaca, con 8 mil 969 (59.28%);
● y Puebla, con 7 mil 199 mujeres certificadas (58.76%).

Subrayó que el INEA, desde el ámbito educativo, contribuye al objetivo de la Cuarta Transformación de garantizar igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres, mediante servicios educativos públicos en condiciones justas e igualitarias.

Finalmente, destacó que los servicios de alfabetización, primaria y secundaria del INEA han permitido a millones de mujeres jóvenes y adultas superar el rezago educativo, como parte del compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en México.

Para más información, comunícate a la línea telefónica 800 00 60 300, visita www.gob.mx/inea o consulta nuestras redes sociales:
● Facebook y YouTube: INEA Nacional
● X (antes Twitter): @INEAmx
● Instagram: inea_mx
AM.MX/fm

Se logró la captura de objetivos prioritarios de “La Barredora”: García Harfuch

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reportó la detención de objetivos prioritarios del grupo delictivo de “La Barredora”, organización criminal vinculada a Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad Pública de Tabasco.

Durante la Mañanera de este martes, como parte del informe del Gabinete de Seguridad, el funcionario destacó que en Sinaloa —donde desde hace un año se han desatado los enfrentamientos entre dos células del cártel de Sinaloa— en julio se presentó una disminución de 20 por ciento en el delito de homicidios.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch afirmó que en el caso de Tabasco, como resultado del reforzamiento a la seguridad, se logró la captura de “objetivos prioritarios” de La Barredora, entre quienes están Carlos Tomás “N”; Francisco Javier “N”, alias El Guasón; y Adrián “N”.  

“Se ha registrado una disminución del 48 por ciento en homicidios, con respecto a febrero del 2025. En las últimas semanas se han realizado cuatro operativos coordinados en diferentes municipios en Tabasco y en Jalisco, donde fueron detenidas 11 personas relacionadas con La Barredora, entre las que destacan Ulises N, alias Pinto, uno de los líderes de esta organización identificado como generador de violencia en Tabasco”, afirmó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana refirió que Ulises N, alias Pinto, cuenta con orden de aprehensión por la Fiscalía General del Estado de Tabasco por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga y robo de combustible.

Sobre Sinaloa, García Harfuch indicó que en las últimas semanas se logró la detención de 35 generadores de violencia, y con el trabajo coordinado entre el gabinete de Seguridad se registra una reducción del delito de homicidio en un 20 por ciento en julio, respecto al mes anterior. Recordó que en mayo y junio se elevaron los homicidios “y ahorita en julio vuelve a descender ya”.

Como parte de la estrategia de Seguridad en el país, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que en las últimas tres semanas han sido detenidas 2 mil 458 personas; se aseguraron 900 armas de fuego y 12 toneladas de droga; además se inhabilitaron 65 laboratorios para la producción de drogas.

Te recomendamos: 

Detienen en Puebla a ‘El Caiser‘, presunto miembro de La Barredora

EM/dsc

Inauguran el primer lactario para madres trabajadoras de QRoo

CHETUMAL.- La presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, inauguró el primer lactario institucional en el edificio central del organismo, un espacio destinado a madres trabajadoras y usuarias que acuden a la sede en la capital del estado.

Este nuevo servicio ofrece un entorno privado, higiénico y cómodo para que las madres puedan amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral, favoreciendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, el vínculo afectivo con sus hijos y la conciliación entre la vida laboral y familiar.

“Este lactario representa un paso importante en la construcción de entornos más humanos y sensibles, que permitan a las madres continuar brindando a sus hijos los beneficios de la lactancia”, afirmó Verónica Lezama durante el corte de listón, tras recorrer las instalaciones.
El espacio está equipado con sillones para amamantar, mesita auxiliar, perchero, cesto de basura y aire acondicionado, y atenderá de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 horas.

Como parte del plan de expansión, el DIF Quintana Roo contempla habilitar lactarios en DIF municipales, el CRIQ, la Procuraduría y otras dependencias con alta afluencia de mujeres en etapa de lactancia, fortaleciendo así la política social de inclusión, salud y bienestar para las familias del estado.

 

Avanza rehabilitación del parque “La Golondrina” en Cozumel