16.6 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 99

Gobierno de Tabasco transforma Cárdenas con obras por más de 66 mdp

0

CÁRDENAS.— El gobernador Javier May dedicó la mayor parte de su gira por el municipio de Cárdenas a la supervisión y entrega de obra pública, donde fueron puestas en operación calles totalmente pavimentadas de distintas colonias; además que constató el avance en la rehabilitación de un jardín de niños y la modernización de vialidades. En suma, se entregaron y supervisaron acciones de obra pública por más de 66.3 millones de pesos.

Previamente, el mandatario encabezó la entrega de tarjetas a beneficiarios de los programas ‘Sembrando Vida Tabasco’ y ‘Bienestar y Plenitud’, así como las Jornadas de Atención al Pueblo en Azucena segunda; pero también se dio tiempo para visitar la construcción del puente de la ranchería El Naranjeño, cuyo avance registra un 80 por ciento para volver a comunicar de forma segura y adecuada a esta comunidad. Y entregó 32 ‘Viviendas del Bienestar’, donde se  invirtieron otros 10 millones de pesos.

Llevamos 10 meses de gobierno, pero ya se puede notar una diferencia abismal. Se puede notar que ya hay una transformación y que vamos por el camino correcto”, expresó el jefe del Ejecutivo estatal durante uno de los puntos de supervisión.

Al constatar el avance de la rehabilitación de las calles Intersección 1, 2 y 3 del poblado C-28 Coronel Gregorio Méndez, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, informó al mandatario que la pavimentación que se realiza resultará de vital importancia para el comercio de la zona y “avanza en tiempo y forma”.

  • Se trata de 853 metros lineales de concreto hidráulico con un ancho promedio de 7 metros, en los que se invierten más de 16.7 millones de pesos, para beneficio de 6 mil 373 habitantes.

En otro momento, Javier May supervisó la rehabilitación del Jardín de Niños ‘Alberto Correa Zapata’, ubicado en la ranchería Azucena cuarta sección, donde se avanza favorablemente para terminar los trabajos antes de que inicie el próximo ciclo escolar. “Está muy bien, va rápido”, afirmó.

En el lugar, el mandatario constató las paredes y colado del techo que conformarán la dirección, los servicios sanitarios y el mantenimiento al Edifico A, en beneficio de los 96 alumnos inscritos en el preescolar. Se invierten más de dos millones de pesos para esta importante obra.

Por la tarde, el mandatario acompañó al edil Euclides Alejandro en la inauguración de la obra de pavimentación, banquetas, luminarias y colocación de semáforos que conforman la primera etapa en la rehabilitación del periférico Carlos A. Molina, en la colonia Santa María de la cabecera. La inversión en este punto es de 11.3 millones de pesos.

También en esa localidad fueron supervisados los trabajos de pavimentación e instalación de drenaje en la calle José Martí. Mientras que en la calle República de Argentina de la colonia El Palmar se llevó a cabo pavimentación, instalación de agua entubada, drenaje sanitario y obras complementarias; mientras que en la colonia El Toloque entregaron calles totalmente remodeladas con mobiliario urbana e iluminación.

Te recomendamos: 

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

EM/dsc

Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico

0

MÉRIDA.— Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición del Festival de Cocina Vocacional Tak’an, un encuentro que celebró las raíces culinarias vivas de Yucatán y promovió la vinculación entre sectores público, privado, académico y comunitario.

El evento, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, con el respaldo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). De igual manera se sumó el Ayuntamiento de Halachó y empresas yucatecas.

La programación incluyó talleres de cocina tradicional y contemporánea, conferencias sobre identidad y sustentabilidad, muestras gastronómicas en el Pasillo de Humo, presentaciones artísticas, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino. Destacó el concurso “Batalla de Fogones”, en el que participaron seis equipos de estudiantes de universidades de Chiapas, Mérida y Valladolid.

En esta primera edición, 15 expositores de cocina tradicional provenientes de los Pueblos Mágicos de Sisal, Maní, Motul, Tekax y Espita, así como de los municipios de Halachó y Maxcanú, y de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, compartieron su talento culinario. Además, 12 artesanos de Halachó y Maxcanú instalaron módulos de expoventa, ofreciendo productos de diferentes materiales como prendas bordadas y accesorios de henequén.

El Festival Tak’an busca consolidarse como una plataforma integral para impulsar el turismo gastronómico responsable, fomentar la sostenibilidad alimentaria y ofrecer espacios de participación que fortalezcan el tejido social, reconozcan el valor del conocimiento ancestral y vinculen a las nuevas generaciones con los oficios culturales.

La iniciativa también contó con el apoyo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a través de la organización Ciudad de Gastronomía, para documentar y registrar las mejores prácticas del festival como experiencia modelo de turismo comunitario y de impacto social, con potencial de replicarse en otras regiones.

      • La entrada libre permitió que habitantes y visitantes disfrutaran de dos días de gastronomía, cultura e identidad.

Te recomendamos:

Gobierno de Yucatán refuerza el sistema ‘Va y Ven’ con 105 mdp adicionales

EM/dsc

Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

0

El nuevo acuerdo refuerza la estrategia de Formerra de apoyar aplicaciones de alto rendimiento con soluciones poliméricas avanzadas en múltiples mercados

Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha firmado un acuerdo con Syensqo para distribuir sus materiales de fluoruro de polivinilideno (PVDF) Solef® en Norteamérica. El acuerdo amplía el acceso a este material fundamental, conocido por su combinación de resistencia química y flexibilidad. El PVDF Solef® se une a una lista cada vez mayor de materiales de alto rendimiento en la cartera de Formerra, diseñados para impulsar el desarrollo y la innovación de productos.

“Con este nuevo acuerdo, Formerra podrá ayudar a clientes de múltiples mercados con los materiales que necesitan para cumplir con los exigentes requisitos de sus aplicaciones”, afirmó Bob Long, director de Desarrollo Empresarial de Formerra. “Además, esto refuerza nuestro compromiso de ofrecer un acceso sin igual, asistencia para aplicaciones y materiales avanzados a los clientes que se enfrentan a complejos retos normativos y de rendimiento”.

El PVDF se sitúa cerca de la cima de la pirámide de rendimiento por su extraordinaria resistencia química y térmica. Su flexibilidad inherente mejora aún más su idoneidad para aplicaciones exigentes en los sectores de procesamiento químico, sanitario y automovilístico. Entre sus propiedades clave* se incluyen:

  • Resistencia al calor: temperaturas de uso continuo de hasta 150 °C (302 °F), presiones de rotura de hasta 139 bar (2017 psi) a temperatura ambiente.
  • Pureza química: resistividad del agua ultrapura, que cumple con las especificaciones SEMI F-57 para la industria de los semiconductores.
  • Equilibrio entre resistencia y flexibilidad: límite elástico de tracción de hasta 55 MPa (8000 psi) con elongación a la rotura de hasta el 100 %.

“Hemos elegido a Formerra como socio distribuidor de Solef® PVDF en Norteamérica por su alcance técnico y commercial”, afirmó Rose Catherin, directora de ventas para América, socios de canal, distribución y ventas digitales de Syensqo Specialty Polymers. “Su compromiso con la excelencia y su larga trayectoria en mercados críticos los convierten en el socio ideal para ayudar a ampliar la disponibilidad y el uso de Solef® PVDF”.

*Según las mediciones de TDS.

Detalles clave:

  • Formerra es distribuidor autorizado de Solef® PVDF de Syensqo en Norteamérica.
  • El acuerdo incluye soporte para aplicaciones de alto rendimiento en una amplia gama de sectores.
  • El PVDF ofrece una excelente resistencia química, estabilidad térmica y flexibilidad.
  • Formerra ofrece orientación técnica y experiencia en la cadena de suministro para apoyar la selección de materiales y el desarrollo de aplicaciones.

 

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor destacado de materiales de ingeniería que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales (OEM) y propietarios de marcas en los mercados de la salud, el consumo, la industria y la movilidad. Gracias a su experiencia técnica y comercial, ofrece una combinación única de profundidad de cartera, solidez de la cadena de suministro, conocimiento del sector, servicio, capacidades líderes en comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

GEON Performance Solutions logra el premio Great Place to Work a nivel mundial por segundo año consecutivo

0

Desde que se asoció con GPTW en 2021, la visión cultural y de sostenibilidad de GEON es lograr este reconocimiento cada año

GEON® Performance Solutions, líder mundial en la formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento, ha anunciado hoy que ha recibido las certificaciones Great Place To Work® (GPTW) para sus sedes de Estados Unidos, Canadá, México y China. Desde que se asoció con GPTW en 2021, la visión cultural y de sostenibilidad de GEON es lograr este reconocimiento cada año.

GPTW pide a los empleados que cuantifiquen y comparen su experiencia, la cultura del lugar de trabajo y los comportamientos de liderazgo que han demostrado generar ingresos líderes en el mercado, retención de empleados y mayor innovación.

“Estamos encantados de recibir el reconocimiento Great Place To Work en los cuatro países en los que operamos por segundo año consecutivo. Las empresas Great Place To Work se evalúan en comparación con los mejores empleadores a nivel mundial, por lo que esto es una prueba de que nuestro camino hacia la excelencia cultural va por buen camino”, afirmó Tracy Garrison, directora ejecutiva de GEON. “Creemos que los líderes del mercado también deben ser líderes en el lugar de trabajo. Para ello, fomentamos una cultura de trabajo positiva en todos los lugares en los que operamos, al tiempo que nos esforzamos por crecer en aquellas áreas que aún necesitan mejorar”.

GEON obtuvo una puntuación de compromiso del 79 %, lo que supera en más de un 20 % la media habitual de las empresas. La puntuación de GEON mejoró con respecto al año anterior en Estados Unidos, Canadá y China, y se mantuvo estable en México. La encuesta realizada en Estados Unidos incluyó a todos los empleados de GEON, incluidos los de Foster, LLC, empresa adquirida por GEON en enero de 2025.

Según un estudio de Great Place To Work, los solicitantes de empleo tienen 4,5 veces más probabilidades de encontrar un buen jefe en un lugar de trabajo certificado como excelente (Certified™). Además, los empleados de los lugares de trabajo certificados tienen un 93 % más de probabilidades de estar deseando ir a trabajar y el doble de probabilidades de recibir un salario justo y tener oportunidades equitativas de promoción.

“Como muestran los datos, obtener la certificación GPTW no solo es un reflejo de nuestra cultura, sino que también repercute directamente en nuestra capacidad para retener a buenos empleados que están motivados por venir a trabajar cada día”, afirmó Jerome Beguerie, director de Recursos Humanos de GEON. “Esto tiene un impacto directo en nuestros clientes y en su experiencia con nosotros”.

Más información en  www.geon.com. GEON es una empresa de la cartera de SK Capital Partners.

Más información:  www.skcapitalpartners.com.

LOS CAPITALES: El diseño 3D, el aliado de la tecnología

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La impresión 3D se está convirtiendo en un punto clave de los negocios del presente y el futuro. Por lo pronto, los Bestauradores, con casi cinco millones de seguidores, este gigante de las redes sociales, encontró en Bambu Lab, al aliado tecnológico para escalar sus operaciones y optimizar su producción.

En 2012, Jair Domínguez se grabó instalando un piso de cerámica. Subió el video a YouTube sin grandes expectativas, sólo con la intención de compartir conocimientos adquiridos de manera autodidacta tras años de trabajo en la construcción. Lo que no imaginó fue que ese video sembraría las bases de un movimiento. Más de una década después, se reconoce como el origen de Los Bestauradores, una de las comunidades maker en español más influyentes y un referente del DIY (“do it yourself” o hazlo tú mismo) en internet.

Así, Jair hoy lidera el diseño y la producción de herramientas especializadas, como mesas de soldadura y plantillas para carpintería, pensadas para cubrir las necesidades de una comunidad de clientes en crecimiento y una audiencia de casi cinco millones de seguidores en redes sociales, que abarca desde técnicos, arquitectos e ingenieros hasta aficionados de fin de semana, todos atraídos por el conocimiento práctico del equipo y su estilo directo y sin rodeos.

“Nuestra comunidad creció junto con nosotros”, cuenta Jair. “A medida que aprendíamos nuevas habilidades, las compartíamos. Y con el tiempo, ya no únicamente enseñábamos, sino que empezamos a fabricar también”. Sin embargo, el punto de inflexión llegó cuando decidieron integrar la impresión 3D a sus operaciones. No fue un proyecto secundario, sino un cambio estratégico. Antes, el taller utilizaba impresoras de distintas marcas, lo que provocaba problemas de compatibilidad, resultados irregulares y pérdida de tiempo. En busca de una solución, decidieron abandonar la mezcla y estandarizar con Bambu Lab.

“Con Bambu Lab ganamos velocidad, precisión y simplicidad”, explica Jair. “Ahora podemos mandar archivos desde el celular, y cualquiera en el equipo puede imprimir, incluso sin experiencia técnica”. Gracias a estas implementaciones, el flujo y los procesos de trabajo ahora son fluidos. Jair diseña las piezas desde su taller, las prepara en Bambu Studio, y su equipo sólo tiene que cargar el archivo y dar clic en “imprimir”. Así, evita cuellos de botella y complicaciones para lograr una producción cada vez más eficiente y escalable.

Banco de México vuelve a recortar la tasa bancaria para reactivar la economía.

Banxico decidió recortar en 25 puntos base la tasa de fondeo, para llevarla a un nivel de 7.75%. La decisión, al interior de la institución, no fue unánime, ya que el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener sin cambios la tasa en 8.0%. Hacia adelante, nos dicen, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales en la tasa de fondeo, tomando en cuenta todos los determinantes de la inflación.

En nuestra opinión, el mensaje por parte del Banco de México es claro: seguirán los recortes en la tasa de fondeo. Sin embargo, pensamos que el camino podría ser complicado para poder lograrlo por varias razones:

1. Parece haber consenso en que la Reserva Federal reanudará su ciclo de recortes en tasas tan pronto como en el mes de septiembre, de tal manera que la postura monetaria relativa de México pudiera dar cierto margen a recortar. Sin embargo, esto está fundamentado en una mala cifra de empleo, que puede revisarse más adelante, y una inflación relativamente contenida, aunque con primeras señales de aranceles. El panorama es muy incierto en el frente externo.

2. El peso mexicano se encuentra apreciado, frente a sus niveles de inicios de año y lo anuncios de aranceles parecen haber perdido fuerza para determinar su nivel, además, buena parte de su apreciación proviene de la depreciación del dólar. Es importante recordar, que viene el proceso de renegociación del TMEC y no podemos descartar que sea compleja y que además el dólar pudiera apreciarse en un entorno de volatilidad global.

3. La inflación subyacente, que anticipa la trayectoria de inflación en el mediano y largo plazo, va claramente al alza y no podemos negar la presión que existe a su interior en los rubros de mercancías. Además, la inflación de servicios está disminuyendo a un ritmo moderando, sin lograr compensar los aumentos de mercancías. Por lo tanto, la trayectoria a la meta de inflación de 3.0% no está garantizada.

El próximo anuncio de política monetaria está programado para el 25 de septiembre. Estimamos que Banco de México nuevamente recortará en 25 puntos base su tasa de fondeo. Las constantes revisiones en las expectativas de inflación subyacente, sumadas a las consideraciones del propio organismo sobre la tasa real neutral, le dan un estrecho margen de maniobra la Junta de Gobierno. Consideramos que los movimientos posteriores a dicha reunión podrían efectuarse en el caso de que la Reserva Federal haga lo propio.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

El paso al neoliberalismo por todos tan temido

0

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia

*Cuando Rusia dejó de serlo y se convirtió en Federación Rusa.
*Burbúlis, Gaidar y Barchuk abrieron puertas a la incertidumbre.
*Espacio basado en una economía liberal y en el libre comercio.

Rusia -en adelante denominada Federación Rusa (Rusia)-, inició sus primeros pasos como Estado independiente tal como Borís Yeltsin había querido: heredó automáticamente el asiento de la URSS en la ONU.
Ucrania y Bielorrusia o Bielarús tampoco tuvieron que solicitar el ingreso en tanto que firmantes por separado de la Carta fundacional en San Francisco en 1945, ni a las demás organizaciones internacionales; pero se preservó el control del arsenal nuclear y las fuerzas estratégicas por un mando aliado que en la práctica era ruso.
En Alma-Atá las otras tres repúblicas con armas nucleares en su territorio, Ucrania, Bielarús y Kazajstán, se comprometieron a adherirse al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y acatar lo que les concernía del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).
Ese era un principio de desnuclearización que incluía el envío a Rusia para su eliminación de todas las armas nucleares tácticas; sin embargo, a Moscú se le escapó de las manos el control sobre las Fuerzas Armadas convencionales, cuya jefatura provisional había sido transferida por Mijaíl Gorbachov al mariscal Shaposhnikov.
En la primera cumbre regular de la CEI, en Minsk el penúltimo día de 1991, Kravchuk dejó claro que Ucrania aceptaba delegar en Rusia la condición de única potencia nuclear; pero que la creación de un Ejército y un ministerio de Defensa nacionales era inseparable de su condición de Estado soberano.
Con mayor o menor intensidad, las demás repúblicas plantearon la misma pretensión, y la perspectiva, acariciada por Moscú, de un único espacio económico basado en una economía liberal y un área de libre comercio, una armonización aduanera y una zona rublo comunitarios, se quedó en agua de borrajas.
Esto pasó tan pronto como todas las repúblicas se afanaron en marcar sus señas de identidad nacional y en protegerse de unas intenciones rusas vistas con suspicacia (sobre todo a la hora de revisar los precios y cuotas de los suministros energéticos y otros productos esenciales), para lo que levantaron controles y barreras arancelarias de todo tipo y algunas se dotaron de moneda propia.
La consecuencia inmediata fue la aceleración del desplome económico en todas partes, empezando por Rusia, sin más alternativa que la adopción de una terapia de choque económica y un debut internacional de alto perfil
Al despuntar 1992 la comunidad internacional tenía menos dudas sobre la ideología y la estrategia global de Yeltsin que sobre sus intenciones económicas más inmediatas en la empresa, tan colosal como de incierto colofón, de inaugurar en la vasta y complejísima Rusia tendencias positivas en todas las esferas por las que se suele valorar la viabilidad de un Estado.
Así, la entrada en vigor de la liberalización de los precios de los productos de consumo tan indeseada por la ciudadanía, el 2 de enero de 1992, indicó que el presidente se había pronunciado por una transformación radical del sistema económico.
En el equipo de colaboradores de Yeltsin destacaban reformistas sin recato como Guennadi Búrbulis, amigo desde la lejana etapa en Sverdlovsk o Ekaterimburgo y su mano derecha en el Gobierno como primer vicepresidente del mismo y secretario de Estado; es decir, un primer ministro de facto.
A él se sumaba un joven y experto neoliberal, Yégor Gaidar, vicepresidente para Política Económica y ministro de Finanzas entre el 19 de febrero y el 2 de abril, cuando cedió el Ministerio a un hombre de su círculo, Vasili Barchuk, para así dar inicio a un paseo por la incertidumbre y a una noche de terror ante el neoliberalismo, desembozado y por todos tan temido.

 

LIBROS DE AYER Y HOY: La edad remota, presente en los indígenas

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Se celebran a nivel mundial el 9 de agosto, pero su historia viene de siglos y son la representación maravillosa de las edades. El número de etnias en el mundo es muy difuso, pero algunos se quedan entre 13 mil y 16 mil. Sus idiomas transitan junto a aquellos que se instalaron dominantes, pero muchos de ellos aparecen y son parte de esos grandes idiomas. En México, con 68 etnias reconocidas se informa que sus lenguas agrupan once familias lingüísticas que se derivan en 364 variantes. Es, pues, un entorno complejo, rico en aporte y presencia. Nuestra Constitución les da especial cabida en el artículo 2 que se inicia: “La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país, al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas”

LAS INVASIONES DE EU Y TRATADOS, SEPARARON A MUCHAS ETNIAS
Nuestra vida ancestral no se reduce a todas nuestras etnias, tenemos dos países vecinos Guatemala y Estados Unidos. En el caso de la primera compartirnos una gran cultura, la maya. Y en el segundo caso es muy complejo porque la cercanía de las etnias de ambos lados, quedó frustrada en buena parte con la invasión de Estados Unidos a México, que llevó al tratado Guadalupe- Hidalgo en 1848, que separó a nuestros pueblos de una manera violenta. De hecho, esa división fronteriza que se llevó más de media parte de nuestro país, agravó a muchas etnias que vivían en esa división. Muchas cosas quedaron frustradas, tierras, costumbres, sus entornos, plantas, animales, clima. Algunas de esas etnias se refugiaron en México cerca por donde viven los pápago, los yaqui, entre varias, y en el país vecino algunos como los apaches y los tohono ó odham, que aún se suman cerca a nuestra tierra, en medio de problemas que padecen.

PESE A PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL Y LEYES SECUNDARIAS, HAY PROBLEMAS
La población indígena en nuestro país, es de 23. 2 millones y representa según Inegi, el 15.1 por ciento de la población y la afromexicana con 2.5 millones, es alrededor del 2 por ciento de la población total. Viven en lugares dispersos y en algunos, como el caso de Sonora, se concentran varias de ellas. La ley creada ex profeso por el pasado gobierno y que fue publicada en el Diario Oficial el 17 de enero del 2022, reconoce todos los derechos de los dos pueblos, pero ha sido tanto el abandono en el pasado, que apenas se está tratando de hacer justicia. La Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas, presenta desde todos los ángulos la solución a sus problemas y para allá se encamina, pero hay problemas que siempre se han tenido y que todavía repuntan. Simplemente como ejemplo, a la hora de escribir esto nos enteramos que la empresa Adidas se había apoderado de la creación de zapatos indígenas, huaraches, y los había lanzado como propios. Eso ha sucedido en muchas ocasiones no solo con esta creación sino con muchas sobre todo de ropa y diseños bordados y artesanías. Son formas de expresión y de vida económica de esos sectores que son envidiados por grandes compañías que roban a destajo sus creaciones. Es urgente en todo caso dar más protección a ese aspecto y dejar que esa creatividad propia sea parte real del desarrollo de esos pueblos.

Colocan primera piedra de la Capilla “Niño Dios” en la colonia Sacbé

CANCÚN.- En una ceremonia marcada por la fe y la unión comunitaria, la presidenta municipal Ana Paty Peralta participó en la colocación de la primera piedra de la Capilla “Niño Dios” en la colonia Sacbé, acto encabezado por el monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

Acompañada por los regidores Samuel Mollinedo y Juan Manuel Torres, la alcaldesa recordó el trabajo realizado para que los habitantes de esta zona cuenten con servicios básicos y seguridad jurídica en sus predios, así como con obras que mejoren su calidad de vida.

“Esta Capilla “Niño Dios” viene a complementar esta transformación, porque no será sólo un edificio, será el corazón espiritual de la colonia. Aquí vendrán a dar gracias, a pedir por sus seres queridos, a bautizar a sus hijos, a celebrar juntos las fiestas, será un lugar para unir y fortalecerse como comunidad”, expresó Ana Paty Peralta.

Por su parte, el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, Samuel Mollinedo Portilla, subrayó que los proyectos de urbanización en Sacbé se planearon cuidadosamente para crear espacios funcionales e incluyentes.

En representación de los vecinos, María Susana Uc Ku agradeció la presencia de las autoridades y reconoció su sensibilidad, cercanía y compromiso con el servicio público.

Tras la bendición de la obra, autoridades y vecinos participaron en una kermés destinada a recaudar fondos para la iglesia y otros proyectos comunitarios, reafirmando el espíritu de colaboración que caracteriza a la colonia.

Te recomendamos:

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

EM/GC

Designa TikTok a una sionista para censurar contenido propalestino

0

TEL AVIV, ISRAEL.- Bajo la presión del lobby sionista y temiendo una prohibición en EE.UU., la plataforma de redes sociales TikTok nombró recientemente a una sionista estadounidense para dirigir su departamento de “política contra el odio”, un movimiento que ha sido ampliamente interpretado como un paso hacia la censura de cualquier contenido crítico con el régimen genocida de Tel Aviv.

De acuerdo con Hispantv.com, el nombramiento de Erica Mindel como Gerente de Política Pública para Discurso de Odio de TikTok, anunciado en julio de 2025, ha generado una considerable controversia y críticas.

El cargo, que implica dar forma a las políticas de discurso de odio de la plataforma con un enfoque declarado en “combatir el antisemitismo”, ha sido objeto de escrutinio debido a su historial, que incluye servicio previo en el ejército israelí y trabajo con el Departamento de Estado de EE.UU.

Mindel, quien se describe a sí misma como una “orgullosa judía estadounidense”, fue contratada tras la presión de la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés), un grupo de lobby sionista en EE.UU., después de una reunión en 2023.

Sus responsabilidades incluyen desarrollar políticas de acuerdo con las regulaciones globales y abordar el contenido antisemita. Está basada en Nueva York y se informa que gana aproximadamente £280 000 anuales.

La experiencia de Mindel como instructora en el ejército israelí durante dos años y medio, junto con su trabajo como contratista para la embajadora Deborah Lipstadt, enviada especial de EE.UU. para monitorear y combatir el antisemitismo, indica que su rol esencialmente busca censurar contenido propalestino y promover las narrativas israelíes.

Quién es Erica Mindel?
Los detalles específicos sobre la fecha de nacimiento, lugar o infancia temprana de Mindel no están documentados públicamente. Sin embargo, su perfil público la describe como judía estadounidense, lo que sugiere una formación cultural y posiblemente religiosa dentro de la comunidad judía en EE.UU.

Mindel obtuvo una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Michigan y un título en políticas públicas de la Universidad Johns Hopkins en su país natal.

Su rol en el Departamento de Estado de EE.UU. y su posterior posición en TikTok sugieren una formación avanzada, así como influencia en el lobby, ya que ambos están estrechamente relacionados y operan en conjunto.

Mindel sirvió como instructora en el Cuerpo de Blindados de la unidad de voceros del ejército israelí durante dos años y medio después de inmigrar a los territorios palestinos ocupados. Este servicio, detallado en un pódcast con el Comité Judío Estadounidense y reportado en los medios, ocurrió antes de su tiempo en el Departamento de Estado de EE.UU. Su rol probablemente implicaba relaciones públicas, o lo que se conoce como hasbará.

El régimen israelí utiliza esta función propagandística para controlar, moldear y distorsionar la narrativa sobre cada aspecto de sus acciones y ha estado en los titulares desde el 7 de octubre de 2023.

Mindel trabajó más tarde en el Departamento de Estado de EE.UU. como contratista de la embajadora Deborah Lipstadt, enviada especial de la administración Biden para monitorear y combatir el antisemitismo.

Este rol, desde una fecha no especificada hasta su nombramiento en TikTok en julio de 2025, implicó dar forma a la política estadounidense sobre el antisemitismo y el discurso de odio, términos que a menudo se usan como cobertura para silenciar a los críticos de las políticas genocidas israelíes.

Antes de unirse al Departamento de Estado, la carrera de Mindel incluyó puestos que desarrollaron su experiencia en políticas y comunicación, aunque los roles específicos anteriores no se detallan en fuentes públicas.

Mindel se identifica como una “orgullosa judía estadounidense”, una etiqueta que ha enfatizado en su narrativa profesional, reflejando su identidad cultural dual. No hay información pública disponible sobre su vida personal, lo que sugiere que ha mantenido un perfil bajo fuera de sus roles profesionales.

Críticas a nivel mundial
El nombramiento de Mindel como Gerente de Política Pública para Discurso de Odio de TikTok se produce en medio de crecientes llamados para prohibir la plataforma, dirigida por China, en los EE.UU. por su política abierta respecto a Palestina.

En los últimos dos años, legisladores prosionistas, defensores conservadores e inversores tecnológicos prominentes han presionado agresivamente para prohibir TikTok en EE.UU., alegando que la aplicación favorece el contenido propalestino sobre la guerra genocida en Gaza y está erosionando el apoyo de los jóvenes estadounidenses al régimen israelí.

Los sionistas han acusado a TikTok de amplificar publicaciones que se alinean con las perspectivas palestinas y contradicen la política exterior de Estados Unidos. Estas acusaciones, en su mayoría anecdóticas, han circulado en X, en declaraciones de los medios y en plataformas como Fox News. TikTok ha negado cualquier sesgo, calificando las acusaciones de infundadas.

En 2024, una investigación de la Universidad del Noreste descubrió que los posts propalestinos en TikTok superaban con creces a los proisraelíes. El estudio sugirió que el contenido propalestino refleja un movimiento social sostenido, mientras que los posts proisraelíes tienden a aumentar principalmente después de grandes eventos noticiosos.

Los comentaristas señalan que TikTok, bajo la amenaza de una prohibición, ha cedido a la presión política del lobby sionista y ha aceptado la regulación del contenido proisraelí.

El asentamiento de Mindel en los territorios ocupados y su servicio en el ejército israelí subrayan un fuerte vínculo sionista y levantan dudas sobre su capacidad para ver objetivamente las críticas a las políticas israelíes y la agresión genocida en Gaza.

Los críticos, incluidos activistas propalestinos y grupos como el Movimiento Juvenil Palestino (PYM, por sus siglas en inglés), argumentan que su nombramiento señala la intención de TikTok de suprimir el contenido propalestino bajo el pretexto de combatir el discurso de odio.

El papel de la Liga Antidifamación (ADL) en la defensa de su contratación —tras designar a TikTok como el “peor infractor” de contenido antisemita después del 7 de octubre de 2023— ha fortalecido las acusaciones de un esfuerzo coordinado para alinear la moderación de la plataforma con los intereses proisraelíes.

Los informes indican que TikTok ha eliminado más de 850 000 videos y cuentas por discurso de odio desde 2023, y se espera que las políticas de Mindel prioricen el antisemitismo. Esto ha generado temores de que las críticas al régimen israelí, particularmente sobre Gaza, serán desproporcionadamente atacadas, una preocupación que ha resonado en los medios globales.

Defensores de la libertad de expresión, incluida la Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés), han advertido que sus políticas podrían dar lugar a una sobrecensura, especialmente de voces marginalizadas. Un post de X de la EFF destacó el posible “efecto escalofriante” en el discurso político, especialmente dado su enfoque en el antisemitismo sobre otras formas de odio.

Los usuarios de TikTok han reportado un aumento en la eliminación de contenido desde su nombramiento, con hashtags como #FreePalestine enfrentando una mayor vigilancia. TikTok ha negado que estos hashtags sean el objetivo, atribuyendo las eliminaciones a políticas preexistentes.

El fracaso de la plataforma para divulgar el marco completo de políticas de Mindel ha profundizado la controversia. Los medios destacan su silencio sobre cómo se equilibrará la aplicación del antisemitismo con la protección contra otras formas de odio, lo que ha llevado a acusaciones de una agenda oculta.

Los críticos advierten que la controversia podría dañar la reputación de TikTok como una plataforma neutral, especialmente entre su base de usuarios más joven y diversa.

El PYM y otros grupos han lanzado peticiones en línea, obteniendo más de 50 000 firmas, exigiendo su destitución, citando sus vínculos con las fuerzas de ocupación israelíes como prueba de sesgo. Se reportaron protestas frente a la oficina de TikTok en Nueva York a finales de julio de 2025.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha sugerido que podría emprender acciones legales si las políticas de Mindel censuran desproporcionadamente el discurso protegido.

Algunos observadores han comparado el caso de TikTok con el de X, la plataforma propiedad de Elon Musk, quien había criticado durante mucho tiempo las políticas israelíes y la intervención de EE.UU. antes de, bajo presión, implementar regulaciones más estrictas sobre el contenido antisionista bajo la excusa de combatir el “antisemitismo”.
AM.MX/fm

Isla Mujeres celebra su tradición culinaria con el Concurso del Ceviche Isleño 2025

ISLA MUJERES.- En un ambiente de fiesta y tradición, el Gobierno Municipal, encabezado por Atenea Gómez Ricalde, realizó el Concurso del Ceviche Isleño 2025, reuniendo a chefs locales, pescadores, restaurantes y cocineros aficionados que presentaron sus mejores versiones de este platillo emblemático.

La Explanada Municipal se transformó en un punto de encuentro para familias isleñas y visitantes, quienes disfrutaron de una velada cargada de sabor, cultura y convivencia. Durante el recorrido por los stands, la presidenta municipal saludó a los participantes y reconoció su labor para preservar la cocina local.

“El ceviche es un emblema de Isla Mujeres que refleja la frescura de sus mares y el talento de su gente”, expresó Gómez Ricalde, al subrayar la importancia de mantener viva la tradición gastronómica.

La alcaldesa destacó que el Concurso del Ceviche Isleño 2025 forma parte de las acciones municipales para fortalecer la identidad gastronómica del destino, impulsar el turismo y generar beneficios económicos para las familias.

Entre los participantes sobresalieron chefs de Zaza, Mía Beach, Coco, Aroma, Xantolo, Oceans, La Casa del Ceviche y la chef independiente Manuela Palma.

Un jurado integrado por reconocidos chefs evaluó cada platillo tomando en cuenta sabor, presentación, creatividad y apego a la tradición.

Los resultados y la premiación se darán a conocer el sábado 16 de agosto, durante el Concurso de la Bebida Isleña, que también se realizará en la Explanada Municipal.

Te recomendamos:

Mara Lezama impulsa la preservación de la partería maya en Felipe Carrillo Puerto

EM/GC