PUERTO MORELOS.- En una apuesta por fortalecer la actividad agrícola y mejorar la movilidad en las zonas rurales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el inicio de un programa para rehabilitar 51 kilómetros de caminos rurales, distribuidos en cinco municipios de Quintana Roo. La iniciativa impactará a 14 comunidades y beneficiará directamente a 700 productoras y productores del estado.
Durante el evento celebrado en Puerto Arturo, la mandataria estatal subrayó la importancia de atender estas vialidades que por años permanecieron en el abandono.
“Hoy arrancamos este programa de rehabilitación de caminos sacacosechas y es una realidad que empieza aquí, en José María Morelos, en ‘El granero del estado’, con 15 kilómetros que conectan a las comunidades de Benito Juárez, Puerto Arturo y Saczuquil, caminos que durante muchos años fueron olvidados y que, en este gobierno humanista con corazón feminista, estamos recuperando”, declaró.
Junto a Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Lezama destacó que el programa representa un impulso a la economía rural, al facilitar el acceso a las parcelas y el traslado de productos como maíz, chile, papaya, piña, frijol y naranja.
“El dinero del pueblo se invierte en obras que benefician al pueblo, se combate la corrupción y se tiene el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum que quiere un campo fuerte, productivo y justo”, recalcó.
Etapas de rehabilitación de caminos rurales
El proyecto contempla labores como rastreo, limpieza de maleza y bacheo, con lo cual se busca mejorar la conectividad entre comunidades y optimizar las rutas de distribución hacia los mercados. Según datos de la SEDARPE, estas acciones impactarán directamente en 397.5 hectáreas de cultivo.
Las localidades beneficiadas se ubican en los municipios de José María Morelos (Benito Juárez, Puerto Arturo, Saczuquil), Felipe Carrillo Puerto (Emiliano Zapata, Nuevo Israel), Bacalar (Zamora, Miguel Hidalgo, Nuevo Jerusalén, Salamanca, Valle Hermoso), Othón P. Blanco (El Cedral, Morocoy, San Pedro Peralta) y Lázaro Cárdenas (San Ángel). En José María Morelos, se rehabilitarán 15 kilómetros, equivalentes a 45 mil metros cuadrados de camino rural.
“No es solo rehabilitar 51 kilómetros, es abrirle paso al futuro de sus familias, es reconocer la dignidad del trabajo que se hace con las manos, con el sudor y con amor por la tierra. Porque traer prosperidad compartida al campo quintanarroense ¡claro que nos importa!”, concluyó la gobernadora.
Te recomendamos:
EM/gc