15.5 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 100

Blanca Merari destaca atención directa a más de mil 500 portomorelenses con Jornadas de Acercamiento Ciudadano

PUERTO MORELOS.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz afirmó que ofrecer a las y los portomorelenses igualdad de oportunidades para su desarrollo personal con las Jornadas de Acercamiento Ciudadano.

“Para mejorar la calidad de vida y bienestar de las familias contamos con el programa Acercamiento Ciudadano, que en 8 jornadas organizadas en lo que va de mi gobierno, nos ha permitido atender a más de mil 500 portomorelenses, incluso de comunidades alejadas de la Zona Agrícola, a quienes llevamos servicios y asesorías”, señaló.

Las Jornadas de Acercamiento Ciudadano atienden especialmente zonas de alta vulnerabilidad, llevando servicios básicos de salud, vivienda, seguridad y alimentación, con el respaldo de dependencias estatales, municipales y organizaciones civiles.

El secretario municipal de Bienestar, Alexander May Chi, explicó que Dirección de Desarrollo Social y Participación Ciudadana organiza las jornadas, encabezada por Ana Luisa Betancourt Canul.

Betancourt Canul detalló que, de noviembre a la fecha, se han realizado dos jornadas en Central Vallarta, dos en Delirios, dos en la Zona Agrícola —donde se llevará a cabo otra el próximo 29 de este mes—, una en Leona Vicario y otra en Puerto Morelos.

Entre los beneficios otorgados se encuentran la entrega de productos de la canasta básica a 326 personas, ropa a 127, 104 pruebas rápidas de glucosa, VIH, sífilis, hepatitis C y antígeno prostático; 99 consultas médicas, 80 paquetes de útiles escolares, 66 cortes de cabello y valoraciones dentales.

También se realizaron aplicaciones de vacunas antirrábicas y desparasitaciones a mascotas, además de donaciones de zapatos, medicamentos, plantas, semillas, lentes de lectura y artículos de limpieza.

 

Arranca en Felipe Carrillo Puerto la transformación urbana de “Caminos Ancestrales”

Avanza rehabilitación del parque “La Golondrina” en Cozumel

COZUMEL.- El presidente municipal José Luis Chacón supervisó los trabajos de rehabilitación en el parque “La Golondrina”, ubicado en la colonia Chentuk, donde personal de la Dirección de Servicios Públicos realizó labores de mejora integral.

Durante el recorrido, constató acciones de pintura, herrería, jardinería, albañilería, sustitución de luminarias y renovación de juegos infantiles, entre otras, con el propósito de ofrecer espacios públicos dignos y seguros para las familias cozumeleñas.

“El parque “La Golondrina” es un punto de encuentro importante para muchas familias de la zona, por lo que nuestro compromiso es seguir rescatando estos espacios y darles vida nuevamente. Lo que hoy vemos aquí es el resultado del esfuerzo de un gran equipo que trabaja todos los días para mejorar nuestra comunidad”, expresó José Luis Chacón.

El alcalde reafirmó que su administración continuará impulsando proyectos de recuperación y mantenimiento de espacios públicos, fomentando la convivencia social y el bienestar ciudadano mediante el mejoramiento urbano y la calidad de vida en el municipio.

El parque “La Golondrina” tiene un valor especial para la comunidad, ya que es el único en la isla con una pérgola, estructura que proporciona sombra a los visitantes. Además, cuenta con una réplica del emblemático reloj público y conserva la histórica escultura de la golondrina volando, pieza que durante años adornó la glorieta del bulevar aeropuerto.

Detienen a ex presidenta del DIF de Campeche: Atropelló a motociclista en estado de ebriedad

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

0

MÉRIDA.— Con una inversión de 28.4 millones de pesos en recursos estatales y la adquisición de 21 nuevos vehículos, tras más de 13 años sin renovar el parque vehicular, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el mosquito aedes aegypti en los 106 municipios del estado.

⇒ El operativo, que inició meses atrás, contempla la nebulización de 30 mil 203 hectáreas para proteger a más de 2.3 millones de habitantes de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

Al inicio de esta administración, el programa estatal de vectores contaba con apenas nueve unidades vehiculares. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno de Yucatán y a las instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, se han adquirido 21 vehículos nuevos y arrendado diez adicionales.

Lo anterior permite contar actualmente con 40 equipos fumigadores montados en igual número de unidades que recorren todo el territorio estatal. Además, se dispone de insumos como insecticidas autorizados para el control de insectos vectores en salud pública.

Díaz Mena destacó que desde 2017 no se realizaba una fumigación masiva de esta magnitud en Yucatán y subrayó que el fortalecimiento de la flota vehicular era una deuda pendiente con la salud pública. “Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y el bienestar de las y los yucatecos con acciones concretas, preventivas y de gran alcance”.

Por su parte, el coordinador estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Alfredo Palacio Vargas, detalló que el operativo  de fumigación se ejecuta con el trabajo de 509 brigadistas especializados, apoyados con insecticidas autorizados y equipos de nebulización capaces de cubrir hasta 60 hectáreas por jornada.

A los equipos fumigadores se les brindó mantenimiento adecuado y se realizaron las reparaciones necesarias para su buen funcionamiento. Además, las rutas y horarios de fumigación fueron definidos a partir de análisis entomológicos y epidemiológicos que priorizan las zonas con mayor riesgo.

La fumigación, indicó, es la última estrategia para controlar la presencia del mosquito adulto, transmisor de las enfermedades, y se complementa con campañas permanentes para eliminar criaderos en patios, azoteas y espacios públicos. “El éxito de este esfuerzo también depende de la participación ciudadana para mantener los hogares libres de recipientes con agua estancada”, enfatizó el funcionario estatal.

Te recomendamos: 

Yucatán logra una reducción del 43.6% en casos de dengue

EM/dsc

Quintana Roo participa en la Jornada Nacional “Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones”

BACALAR.- En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) que dirige Alma Alvarado Moo, se unió a la Jornada Nacional “Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones” en los municipios de Bacalar y José María Morelos, respondiendo a la convocatoria del Instituto Mexicano de la Juventud.

La actividad se desarrolló de forma simultánea en las 32 entidades federativas, con la finalidad de visibilizar el papel de las juventudes como agentes de cambio, promover estilos de vida saludables, prevenir el consumo de sustancias nocivas y fortalecer la cultura de paz en las comunidades.

En Bacalar, jóvenes participaron en la rodada y carrera simbólica, además de donar útiles escolares destinados a las y los estudiantes de Chacchoben, Pedro A. Santos y Ca’an Lumil, fortaleciendo la unión comunitaria y el bienestar social en la región.

En José María Morelos, la jornada reunió a juventudes, familias y autoridades en un espacio recreativo que reafirma la importancia de la participación comunitaria. Las donaciones recolectadas beneficiarán a las y los jóvenes de la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena Itsamnaj, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y ofreciendo un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal.

Gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno y la participación activa de las juventudes, estas acciones refuerzan el compromiso de Quintana Roo con la construcción de comunidades seguras, saludables y solidarias. Bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se busca garantizar que las y los jóvenes cuenten con más oportunidades para crecer, participar y: transformar su entorno.

Te recomendamos

Supervisa Blanca Merari nido de tortuga marina en Puerto Morelos

 

Quintana Roo suma dos representantes más a la Selección Mexicana rumbo a los Juegos Panamericanos Junior 2025

CHETUMAL.- El talento deportivo de Quintana Roo sigue ganando espacio en la Delegación Mexicana que compite en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. La atleta Sofía del Paso Montero y el entrenador José Antonio “Tony” Ramos Trujillo, ambos de la disciplina de Vela, fueron oficialmente convocados por la Federación Mexicana de Vela para integrarse al equipo nacional.

La notificación fue emitida por Mario Escobosa Barojas, presidente de la Federación, a través de un oficio con la lista final de integrantes del representativo mexicano. En esta disciplina, el país competirá con tres atletas, de los cuales dos son quintanarroenses, así como con cuatro entrenadores, entre ellos “Tony” Ramos.

Este fortalecimiento de la presencia estatal responde al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que en el ámbito deportivo se materializa mediante el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop.

En su más reciente actuación, Sofía del Paso conquistó medalla de oro con el equipo estatal en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, resultado que contribuyó a que Quintana Roo se coronara campeón nacional por equipos por segundo año consecutivo.

Con estas incorporaciones, serán cuatro los quintanarroenses en la justa continental: Sofía del Paso y Jerónimo Abogado en Vela, así como Andrés Dupont en Natación, además del entrenador José Antonio Ramos.

Atletas de Quintana Roo competirán en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Refuerzan las labores de bacheo en Mérida

0

MÉRIDA.— En atención a las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón encabezó las cuadrillas de bacheo que intensificaron labores en las comunidades rurales de la capital yucateca, reforzando así el compromiso del Ayuntamiento con la atención a colonias y comisarías.

“Llevando todos los servicios a todas las zonas conseguiremos una Mérida más justa, más equitativa y con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes”, destacó la alcaldesa.

Desde el 1 de septiembre a la fecha, la Dirección de Obras Públicas de Mérida ha atendido más de 250 mil baches en 320 colonias y comisarías en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, respondiendo a más de 26 mil reportes. En total, se han realizado más de 250 mil metros cuadrados en reparación de calles.

También se han repavimentado más de 87 kilómetros de vialidades por toda Mérida, dando prioridad a las que presentaban más solicitudes de bacheo, son más antiguas y cuentan con alta circulación vehicular. Los trabajos incluyen la realización de pozos cuando es necesario para evitar encharcamientos que deterioren las vialidades.

Imagen

Cecilia Patrón agradeció el trabajo comprometido de las cuadrillas de bacheo de Obras Públicas, así como al personal de las diferentes direcciones que se unieron a las brigadas especiales Calle x Calle para la atención con bacheo en frío. Recordó que en la nueva forma de gobernar se planificó la atención del mayor número de calles.

⇒ También se construyeron más de 260 sistemas de drenaje pluvial en las comisarías, y más de mil sistemas en colonias y fraccionamientos. 

Finalmente, la alcaldesa habló de la importancia del trabajo en equipo, con los ciudadanos reportando los baches a Ayuntatel al 9999-24-40-00 y al 070, vía redes sociales o en merida.gob.mx.

Te recomendamos: 

Inicia restauración de adoquines en Mérida

EM/dsc

Jóvenes artistas de Cozumel inauguran la exposición “Manga Art Cozumel 2025”

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró la exposición y realizó la premiación de la segunda edición del concurso “Manga Art Cozumel 2025”, en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto. El evento, realizado en el Museo de la Isla, busca impulsar el talento artístico juvenil y ofrecer un espacio para su expresión creativa.

En la ceremonia, la directora del Museo de la Isla, Isela Carrillo Cupul; el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco; la artista plástica Verónica Ochoa y la museógrafa Satoko Kitamura entregaron reconocimientos a las 25 personas participantes, así como a quienes obtuvieron los primeros lugares.

El primer lugar fue para Regina Rosselí Uc Cauich, quien recibió dos mil pesos; el segundo lugar, para Sofía Alejandra Piña Barros, con mil 250 pesos; y el tercero para Óscar Valentín Fuentes Padilla, con 750 pesos. El jurado, integrado por Verónica Ochoa y Margarita Borge, también otorgó tres menciones honoríficas a Miguel Ángel Marí Ríos, Ana Adelaida Moguel Moo y Dana Alejandra Méndez Flores.

El Manga, originario de Japón, combina ilustración y narrativa secuencial, y se ha convertido en un fenómeno global por su diversidad de géneros, personajes y capacidad para conectar con las emociones e imaginación del público.

La exposición Manga Art Cozumel 2025 estará abierta gratuitamente en el Museo de la Isla hasta finales de septiembre, invitando a residentes y visitantes a conocer y disfrutar del talento de las y los jóvenes artistas cozumeleños.

Te recomendamos:

FPMC concluye la edición número 36 de su Curso de Verano “Exploradores de la Naturaleza”

Mérida mejora el servicio de agua potable en sus comisarías

0

MÉRIDA.— Cumpliendo su compromiso, la presidenta municipal Cecilia Patrón entregó la rehabilitación de cuatro sistemas de agua potable en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente y seguro a las familias de Mérida.

“Desde el primer día, mi compromiso fue que en estos tres años vamos a arreglar todos los sistemas de agua potable de las comisarías de Mérida. Hoy estamos cumpliendo para cuidar y proteger a las y los meridianos con algo imprescindible como es el agua”, aseveró la alcaldesa.

En esta ocasión, la inversión supera los 4.8 millones de pesos. En Santa Cruz Palomeque, se destinaron 1 millón 317 mil pesos para un servicio constante de 10 horas, alcanzando un caudal de hasta 17 litros por segundo (LPS) con una bomba de 15 caballos de fuerza (HP), lo que representa un incremento del 50 por ciento en volumen.

En Dzununcán, con 1 millón 381 mil pesos, el caudal ahora llega a 27 litros por segundo, gracias a una bomba de 25 HP que aumenta la capacidad en un 25 por ciento. Mientras que en Molas se rehabilitaron dos sistemas: Molas I con 1 millón 059 mil pesos y Molas II con 1 millón 076 mil pesos; ambos ofrecen un servicio de 11 horas.

Las obras incluyeron sistemas de control automatizado, tableros de control, medidores de gasto, rehabilitación de casetas, trenes de descarga, columnas, transformadores y cercado perimetral. Estas acciones aseguran un funcionamiento óptimo y prolongado de la infraestructura hidráulica. 

Además, el Ayuntamiento de Mérida intervendrá 17 sistemas de agua potable este año. Hasta ahora, se han invertido 9.5 millones de pesos en la rehabilitación de ocho sistemas en siete comisarías, incluyendo Santa Gertrudis Copó, Noc-Ac, San Pedro Chimay y Oncán.

Finalmente, Cecilia Patrón pidió a los ciudadanos trabajar juntos por el cuidado del agua potable, pues la autoridad municipal cumple destinando el recurso público en obras y servicios que la comunidad demanda, ya los vecinos corresponden cuidar de lo que es suyo, los sistemas y los recursos hídricos de la zona.
⇒ Con estos proyectos, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso de seguir cerrando brechas de desigualdad entre la ciudad y sus comisarías, y con el objetivo claro: que cada rincón de Mérida tenga acceso digno a los servicios que le corresponden, como el acceso al agua potable.

Te recomendamos: 

¡Cuida tu salud! Detección de cáncer cervicouterino sin costo en Mérida

EM/dsc

¡SÍ EXISTEN! Jefa de Inteligencia de Estados Unidos confirma tener información clasificada sobre OVNIs

0

WASHINGTON, D.C.- Tulsi Gabbard, directora del Servicio de Inteligencia de Estados Unidos, designada por Donald Trump, ha generado gran expectación al revelar que posee información clasificada relacionada con Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) y posible vida extraterrestre, aunque aseguró que aún no puede revelar esos datos al público.

En una entrevista para el pódcast Pod Force One, Gabbard evitó confirmar detalles pero afirmó que el gobierno estadounidense sigue investigando el fenómeno y que cuando sea oportuno, se dará a conocer la información. “Hay cosas que no puedo decir todavía”, comentó, subrayando la naturaleza sensible de estos datos.

Este anuncio se suma a otros testimonios de alto nivel, como el de Luis Elizondo, exjefe del Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales del Pentágono, quien ha declarado que Estados Unidos posee tecnología no identificada que no pertenece a ninguna nación conocida.

Además, en 2016, un avión espía estadounidense captó imágenes en Irak de un objeto extraño, conocido como el “Orbe de Mosul”, que se movía de forma errática y que años después fue parcialmente desclasificado, causando revuelo en redes sociales.

Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió liberar archivos secretos sobre avistamientos de OVNIs si regresaba a la Casa Blanca, generando grandes expectativas sobre posibles revelaciones futuras.
AM.MX/fm

SLM y Criptolat llevan su visión al Fintech Summit Americas 2025 de la mano de Gonzalo Araújo C

0

El CEO de SLM y Criptolat, reconocido por su liderazgo en innovación tecnológica y con más de 13,000 clientes en múltiples países, participará junto a líderes de Binance, Bitso, Ibex y Koywe en un panel clave sobre el futuro de los criptoactivos en el sistema financiero

El reconocido empresario y tecnólogo Gonzalo Manuel Araújo Cabarcas, CEO y fundador de SLM y Criptolat, será uno de los protagonistas del Fintech Summit Americas 2025, evento que reunirá a más de 500 líderes del sector financiero, fintechs, reguladores y expertos en tecnología los días 12 y 13 de agosto en el Centro Asturiano de México.

Araújo participará en el panel “Integración de criptoactivos en el mundo tradicional”, junto a ejecutivos de BitsoIbex, Binance y Koywe, moderados por Álvaro Sierra de Bitso. La mesa abordará cómo bancos, fintechs y corporaciones están adoptando soluciones basadas en criptoactivos para diversificar servicios, optimizar procesos y llegar a nuevos mercados.

Además de liderar Criptolat, Gonzalo M. Araújo es CEO de SLM, multinacional tecnológica con presencia en varios países, más de 13,000 clientes corporativos y una trayectoria reconocida internacionalmente por soluciones innovadoras en cloud computing, virtualización, ciberseguridad, inteligencia artificial y blockchain. Bajo su liderazgo, SLM ha desarrollado plataformas como SLM Aliee (Inteligencia Artificial), SLM Galeón VDI (Escritorios en la Nube), SLM DocX y GreenBlocks, entre otros, posicionándose como un líder global con un enfoque sostenible y adaptable a mercados emergentes.

El crecimiento internacional de SLM también se debe al trabajo de Mauricio Villasmil, socio y Vicepresidente de Negocios, quien ha sido fundamental en la expansión de alianzas estratégicas y en la consolidación de la compañía como un proveedor integral de soluciones tecnológicas. “En SLM compartimos una visión clara: la tecnología debe ser una herramienta de impacto real para la transformación de empresas y comunidades”, señaló Villasmil.

Con más de 25 años de experiencia, Gonzalo Araújo C también ha impulsado proyectos de impacto social y ambiental como AvocadoCoin y GreenCrypto Corporation, que integran blockchain, economía regenerativa e inteligencia artificial para generar valor sostenible.

Su participación en el Fintech Summit Americas 2025 refuerza el compromiso de Araújo y sus empresas con la transformación digital responsable y la creación de puentes entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto.

Para más información sobre SLM y sus soluciones: www.slm.cloud