16.6 C
Mexico City
miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 112

Reconstruyen la carretera Emiliano Zapata–Xul, en Oxkutzcab

0

OXKUTZCAB.— Con una inversión de 60 millones de pesos, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de reconstrucción de la carretera Emiliano Zapata–Xul, en Oxkutzcab, una vía clave para la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de más de 29 mil habitantes del sur de Yucatán.

En el lugar, el mandatario explicó que como parte de esta obra se realizará la reconstrucción completa de 14.6 kilómetros de la carretera, así como la instalación de señalización horizontal y vertical, vialetas reflejantes y demás elementos de seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito seguro, ágil y digno para las familias.

“Hoy venimos a devolverle al pueblo lo que le corresponde, y por eso nos da gusto invertir 60 millones de pesos en una carretera como la merece Xul, como lo merece Emiliano Zapata y todas las comunidades de esta región”, expresó Díaz Mena.

 

El jefe del Ejecutivo estatal recalcó que esta obra responde a una antigua demanda de los habitantes, quienes durante más de dos décadas tuvieron que transitar por una vía deteriorada, sin atención por parte de administraciones anteriores.

Durante muchos años, esta carretera fue símbolo de abandono, desidia y pretextos. Hoy será un símbolo de la transformación; esta obra significa dignidad para más de 29 mil habitantes de la región sur. Esta obra es de ustedes, es suya. Cuídenla, vigílenla y siéntanse orgullosos de ella“, subrayó.

Durante su intervención, el alcalde Juan José Martín Fragoso, agradeció al gobernador por “poner los ojos en el cono sur del estado”, y llevar bienestar a Oxkutzcab y municipios vecinos. “Nos llena de esperanza estar presentes en el arranque de esta obra, tan esperada por nuestra gente. Esta vía reconecta familias y representa acceso a salud, educación, comercio”, señaló.

Por su parte, el comisario ejidal de Xul, Gabriel Pérez Uc, reconoció que la repavimentación de esta vía había sido esperada por muchos años, ya que conecta con otras comunidades de la región. “Gracias por cumplir su promesa de campaña y hacer realidad esta obra que beneficiará a cientos de habitantes de Oxkutzcab”, expresó.

Te recomendamos:  

Yucatán propone alternativas para el uso del sargazo

AM.MX/dsc

Espera Estados Unidos ingresar 50,000 mdd mensuales por aranceles

0

WASHINGTON, D.C.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que espera que el país se encamine hacia los 50,000 millones de dólares al mes en ingresos arancelarios a medida que entren en vigor mayores gravámenes sobre las importaciones de decenas de países.

De acuerdo con información de Reuters, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que espera que el país se encamine hacia los 50,000 millones de dólares al mes en ingresos arancelarios a medida que entren en vigor mayores gravámenes sobre las importaciones de decenas de países.

“Y luego vendrán los semiconductores, los productos farmacéuticos y todo tipo de aranceles adicionales”, dijo Lutnick en una entrevista con Fox Business Network.

Cuando se le preguntó si la fecha límite del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario con China podría ampliarse de nuevo, Lutnick indicó que es posible.

“Creo que vamos a dejar que el equipo de comercio y el presidente tomen esas decisiones, pero parece probable que lleguen a un acuerdo y lo amplíen otros 90 días, pero lo dejaré en manos de ese equipo”, señaló.
AM.MX/fm

FGE Quintana Roo recupera más de 10 millones de pesos en favor de víctimas durante julio

CHETUMAL.- A través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo logró recuperar 10 millones 897 mil 495.60 pesos en beneficio de víctimas de diversos delitos, correspondientes al periodo del 1 al 31 de julio de este año.

Este resultado fue posible mediante la labor del Centro de Justicia Alternativa, que gestionó un total de 432 carpetas de investigación, de las cuales 296 concluyeron en acuerdos reparatorios: 154 inmediatos y 142 diferidos.

Durante el mismo periodo, el Ministerio Público concluyó 291 trámites, mientras que 874 expedientes permanecen en proceso. En total, 879 personas fueron beneficiadas con la reparación del daño, y se brindó atención a 2 mil 502 usuarios.

Entre los delitos más recurrentes que se resolvieron por medio de estos acuerdos destacan:

  • 134 casos de daños culposos
  • 50 por lesiones culposas
  • 28 por amenazas
  • 18 por lesiones dolosas
  • 17 por fraude
  • 9 por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar
  • 8 por abuso de confianza

Así como diversos casos por robo, homicidio culposo, acoso sexual y daños dolosos, entre otros.
Estos mecanismos ofrecen una vía efectiva para resolver conflictos penales, priorizando la reparación del daño y el acceso a la justicia sin recurrir a juicios prolongados, y fortalecen la confianza ciudadana en los procesos de justicia.

Te recomendamos:

Certificaciones “Hecho en México” posicionan a Quintana Roo en mercados internacionales

EM/GC

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

0

VILLAHERMOSA.— El gobernador Javier May encabezó la reunión trimestral de seguimiento y avances del programa Sembrando Vida Tabasco, esquema que se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios, a quienes ya se les hizo la dispersión de igual número de tarjetas, distribuidos en 14 municipios y que significan la inversión mensual de 100 millones de pesos.

Acompañado por la secretaría de Bienestar de Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, el mandatario afirmó que esta gran labor representa un compromiso asumido por el Gobierno estatal y el personal que lo conforma; “estamos trabajando para devolverle la grandeza al edén de México, reforestando nuestra tierra, fortaleciendo el campo y asegurando un futuro de bienestar para nuestro pueblo”, destacó.

Desde el Auditorio II del Sistema DIF Tabasco y que contó con la participación de técnicos y facilitadores del programa, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Jerónimo, informó que a la fecha ya cuentan con sus tarjetas 12 mil sembradoras y sembradores, y a principios de septiembre se alcanzará la meta programa para este año.

“Estamos a un mes de poder decirle señor gobernador ‘meta cumplida’, gracias al trabajo del equipo. El primero de septiembre ya serán beneficiados 20 mil sembradoras y sembradores”, subrayó el funcionario.

 

Julio César Jerónimo agregó que se avanza a buen ritmo en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), al contar con 333 unidades formalmente constituidas, con igual número de viveros. Al finalizar el año, dijo, esperamos llegar a 800 CAC, cada una conformada por 25 sembradores, los que trabajan de manera coordinada para atender las necesidades de su comunidad.

Resultado del trabajo constante, los viveros comunitarios cuentan con una producción de 2 millones 400 mil plantas, bajo el propósito de avanzar de manera rápida rumbo a la gran jornada de reforestación que impulsa el Gobierno del Estado a realizarse el próximo 8 de octubre, en la que se tiene como meta sembrar 10 millones de árboles.

Jerónimo Castillo refirió que hasta el momento se han identificado 610 áreas susceptibles de reforestación y se continúa incluyendo espacios, pues la cruzada estatal por el medio ambiente se dirige a zonas afectadas por quemas y cuencas de ríos que ha sufrido deforestación, “se trata de recuperar especies forestales, la flora que se ha ido perdiendo en el estado”.

Te recomendamos:  

Javier May continúa entregando tarjetas del programa Sembrando Vida Tabasco

VILLAHERMOSA.— El gobernador Javier May encabezó la reunión trimestral de seguimiento y avances del programa Sembrando Vida Tabasco, esquema que se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios, a quienes ya se les hizo la dispersión de igual número de tarjetas, distribuidos en 14 municipios y que significan la inversión mensual de 100 millones de pesos.

Acompañado por la secretaría de Bienestar de Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, el mandatario afirmó que esta gran labor representa un compromiso asumido por el Gobierno estatal y el personal que lo conforma; “estamos trabajando para devolverle la grandeza al edén de México, reforestando nuestra tierra, fortaleciendo el campo y asegurando un futuro de bienestar para nuestro pueblo”, destacó.

Desde el Auditorio II del Sistema DIF Tabasco y que contó con la participación de técnicos y facilitadores del programa, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Jerónimo, informó que a la fecha ya cuentan con sus tarjetas 12 mil sembradoras y sembradores, y a principios de septiembre se alcanzará la meta programa para este año.

“Estamos a un mes de poder decirle señor gobernador ‘meta cumplida’, gracias al trabajo del equipo. El primero de septiembre ya serán beneficiados 20 mil sembradoras y sembradores”, subrayó el funcionario.

 

Julio César Jerónimo agregó que se avanza a buen ritmo en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), al contar con 333 unidades formalmente constituidas, con igual número de viveros. Al finalizar el año, dijo, esperamos llegar a 800 CAC, cada una conformada por 25 sembradores, los que trabajan de manera coordinada para atender las necesidades de su comunidad.

Resultado del trabajo constante, los viveros comunitarios cuentan con una producción de 2 millones 400 mil plantas, bajo el propósito de avanzar de manera rápida rumbo a la gran jornada de reforestación que impulsa el Gobierno del Estado a realizarse el próximo 8 de octubre, en la que se tiene como meta sembrar 10 millones de árboles.

Jerónimo Castillo refirió que hasta el momento se han identificado 610 áreas susceptibles de reforestación y se continúa incluyendo espacios, pues la cruzada estatal por el medio ambiente se dirige a zonas afectadas por quemas y cuencas de ríos que ha sufrido deforestación, “se trata de recuperar especies forestales, la flora que se ha ido perdiendo en el estado”.

Te recomendamos:  

EM/dsc

Ordena Donald Trump al Departamento de Comercio crear un nuevo censo en EU que excluya inmigrantes

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente Donald Trump dijo este jueves que le ha pedido al Departamento de Comercio de EU crear un nuevo censo que excluya a los inmigrantes indocumentados, retomando un impulso de su primer mandato que fue rechazado posteriormente por los tribunales y revertido por su sucesor.

De acuerdo con información de Reuters, Donald Trump anunció su nuevo ataque al Censo en un mensaje publicado a primera hora de la mañana en la red social Truth Social, en el que dijo que el recuento de la población debería “basarse en hechos y cifras de hoy en día” y en los resultados de las elecciones presidenciales de 2024.

“Las personas que están en nuestro país ilegalmente no serán contadas en el censo”, dijo.

Trump lleva tiempo arremetiendo contra la inclusión de indocumentados en el Censo, que se utiliza para determinar el reparto del Congreso, y firmó un memorando similar en el último año de su primer mandato.

Esa medida fue posteriormente impugnada legalmente, al dictaminar los tribunales que sólo el Congreso tiene autoridad para definir quién es censado. El expresidente Joe Biden revocó la política de exclusión de Trump con una orden ejecutiva al asumir el cargo en 2021.

El último impulso se produce en medio de una campaña nacional de la administración Trump para detener a los migrantes que están en el país ilegalmente y deportar a millones de personas, acciones que han provocado decenas de demandas.

La iniciativa está perjudicando el índice de aprobación de Trump, según una encuesta reciente de Reuters/Ipsos. Esta mostró que las tácticas de mano dura -incluidas redadas en el lugar de trabajo- habían llevado el índice de aprobación pública de Trump sobre inmigración al 41%, el más bajo desde su regreso al cargo.
AM.MX/fm

EUROPA TIENE CÁNCER

0

Siegfried Hitz, agosto 2025

• TOLERANCIA ¿PARA QUÉ?

La libertad en cualquier campo social solo funciona cuando la tolerancia armoniza la vida entre las personas que difieren en acción, intereses, pensamiento y creencias.

La única forma pacífica de que todos nos expresemos y actuemos libremente es tolerarnos unos a otros. En su inmensa mayoría los conflictos humanos provienen de la intolerancia. Millones de personas han muerto históricamente por esta causa.

La libertad no es absoluta, el hombre no dispone de posibilidades ilimitadas de elección: no es posible elegir en contra de lo que disponen las leyes de la naturaleza, ni es admisible lo que va en perjuicio de otros, ni en contra de los propios valores, principios e intereses.

“Tolerancia no es soportar o conceder, es la relación armónica de nuestras diferencias, es la virtud que hace posible la paz”. Este maravilloso texto exhibido en el museo Memoria y Tolerancia, de la CDMX, es un motivador pensamiento que define nuestro tema.

El individualismo liberal considera la libertad de pensar, expresar y actuar del ser humano. No es la sociedad o pensamiento grupal la que le impone ideas de cualquier orden. La tolerancia es una actitud que inspira a los particulares a conciliar sus diferencias cuando sus libertades entran en conflicto.

Basados en la ley, los sistemas judiciales canalizan y procesan los desacuerdos entre las personas. Las diferencias tienen así una salida pacífica, fundada en la interpretación jurídica de la norma por el juez.

Para entender la tolerancia cabe preguntar de si estando profundamente convencidos de su valor, debemos aplicarla siempre y en toda situación. ¿Cómo actuar ante los intolerantes? La respuesta parece ser clara: debemos predicar con el ejemplo. Ser tolerantes y defender a carta cabal a la tolerancia.

¿Hay límites? El respeto a la ley, la costumbre o los derechos humanos es lo primero. No debo respetar el derecho ajeno cuando viole la regla, merme mis propios derechos o usurpe los ajenos. Debo hacerlo y ser intolerante en la defensa de la norma. ¡Es el límite de la tolerancia!

Qué tan tolerante puedo ser ante la intolerancia ajena. Si cedo un poco una vez, el intolerante habrá ganado terreno frente a mis derechos y mi libertad; de hacerlo sucesivamente, acabará con mi tolerancia y con mi libertad.

Avanza modernización judicial en Cancún: Ana Paty Peralta supervisa nueva sala de juicios orales

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en la nueva sala de juicios orales ubicada dentro del Centro de Retención y Sanciones Administrativas de la Supermanzana 247, donde constató los últimos detalles antes de su próxima puesta en marcha.

Durante la visita, realizada en el sitio conocido por la ciudadanía como “El Torito”, Peralta recibió una explicación detallada sobre el proceso legal que se llevará a cabo desde el traslado de los detenidos hasta su ingreso a la sala. Las autoridades destacaron que se ha implementado un sistema integral de audio y video, que permitirá registrar en su totalidad las audiencias orales mediante cámaras de vigilancia y paneles de concentración de sonido.

“Al posible infractor se le comparten la lectura de los términos, artículos y detalles del acto legal que sería llevado a cabo”, explicaron funcionarios municipales durante el recorrido.

La alcaldesa también ingresó al área de Aduana, donde el personal presentó el nuevo sistema de captura de ingreso de infractores, herramienta que facilitará la gestión de expedientes y fortalecerá el control interno del centro de retención.

El recorrido incluyó la inspección de los ajustes técnicos en curso dentro de la sala, que permitirán garantizar transparencia y orden durante las audiencias, como parte de una estrategia enfocada en mejorar el acceso a la justicia cívica.

La sala de juicios orales representa un paso más en la consolidación de un sistema judicial más ágil, transparente y enfocado en los derechos ciudadanos.

Te recomendamos:

Certificaciones “Hecho en México” posicionan a Quintana Roo en mercados internacionales

EM/GC

Gobierno de Yucatán impulsa al sector apícola

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de mejorar las condiciones de producción, comercialización y bienestar de las familias dedicadas a la apicultura, el Gobierno de Yucatán, en coordinación con el Gobierno Federal, impulsa iniciativas estratégicas que colocan al sector apícola en el centro de las políticas de desarrollo rural en el estado. 

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, recordó que, como parte de los avances del programa federal Miel Bienestar, se anunció la construcción de una moderna planta procesadora de miel en el municipio de Valladolid, infraestructura que permitirá agregar valor al producto, facilitar su comercialización y generar nuevas oportunidades para las y los productores.

⇒ Además, el programa federal Miel Bienestar contempla la compra directa de miel a un precio justo de 70 pesos por kilogramo, eliminando intermediarios y garantizando mejores ingresos para las familias que dependen de esta actividad.

Puede ser una imagen de una persona

Como parte del impulso al sector apícola, Medina Rodríguez destacó también la implementación del programa estatal Renacimiento Apícola, una estrategia sin precedentes que busca fortalecer los colmenares mediante la entrega de equipos, insumos y herramientas esenciales, en la cual el Gobierno del Estado aporta el 60% del costo del producto, mientras que las y los productores cubren el 40% restante.

“Por primera vez, el Gobierno del Estado activa un programa diseñado especialmente para las y los apicultores, quienes tienen una labor fundamental en el cuidado de las abejas. La apicultura es una actividad que representa con orgullo a Yucatán”, afirmó el titular de la Seder.

Para este año, Renacimiento Apícola cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos, y en esta primera convocatoria se apoya la adquisición de insumos como cajas para abejas, ahumadores, bancos desoperculadores, extractores, azúcar, entre otros equipos fundamentales para la actividad.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "EL GOBIERNO DE LA 4T LE DA A LA APICULTURA EL LUGAR QUE MERECE PROGRAMA RENACIMIENTO APÍCOLA Una estrategia integral para apoyar a los apicultores con insumos, acompañamiento técnico y condiciones de comercialización. Además en Valladolid, se construirá una planta apícola con apoo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. TUCATAS morena La esper esperanza LaesperanzadeYucatán anza de Yucatán"

Medina Rodríguez agregó que, para facilitar el acceso a estos apoyos, se habilitaron cinco oficinas regionales en puntos estratégicos del estado, ubicadas en los municipios de Tizimín, Motul, Umán, Tekax y Valladolid, lo que permitió a las y los productores inscribirse en el programa sin necesidad de trasladarse hasta la capital.

Finalmente, reiteró que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene un diálogo abierto y respetuoso con las y los productores, con el objetivo de fortalecer la transparencia, mejorar la comunicación y garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.

Te recomendamos:  

Construirán planta de miel en Valladolid

EM/dsc

Puerto Morelos celebra su cultura con exposición “Entre Selvas, Corales y Pinceles”

PUERTO MORELOS.- El Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos inauguró la exposición “Entre Selvas, Corales y Pinceles”, una muestra colectiva que reúne el talento de 16 artistas plásticos locales cuyas obras retratan la identidad, la historia y los ecosistemas que dan vida al municipio.

Durante el acto inaugural, el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, en representación de la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz, encabezó el corte de listón y destacó la relevancia de esta muestra como una forma de “celebrar la identidad cultural de Puerto Morelos a través del arte”.

“Es un homenaje visual a los ecosistemas que dan vida a nuestra región, las selvas profundas, los manglares que nos protegen y los arrecifes de coral que nos maravillan, y que han inspirado cada trazo, cada color y cada obra que se presenta”, expresó Espinosa Payán ante artistas, funcionarios y asistentes.

La exposición “Entre Selvas, Corales y Pinceles” permanecerá abierta al público durante todo el mes de agosto, de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Las piezas expuestas ofrecen una mirada íntima y diversa del entorno portomorelense, interpretado a través de distintas técnicas y enfoques visuales.

La artista plástica Valentina Leal Tosello, en representación de los expositores, agradeció el espacio para la comunidad artística, subrayó que el recinto es un punto de encuentro entre artistas consolidados y nuevos talentos.

La directora del Centro Cultural y Museo, María Soledad Foyo Niembro, resaltó la labor conjunta para hacer posible esta iniciativa y agradeció el respaldo institucional de la presidenta municipal.

Durante el evento se rindió homenaje a Narciza Herrera Montoya, promotora cultural con 40 años de trayectoria y fundadora en estas tierras, por su contribución al fortalecimiento del arte en el municipio.

Te recomendamos:

“Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025” impulsa la paz y la inclusión a través del deporte en Quintana Roo

EM/GC

Isla Mujeres se prepara para vibrar con “Furia en el Caribe”, función de lucha libre

ISLA MUJERES.- Como parte de las celebraciones por los 175 años de la fundación del pueblo de Dolores, hoy Isla Mujeres, el Gobierno Municipal que encabeza Atenea Gómez Ricalde convoca a las familias a disfrutar de la función de lucha libre “Furia en el Caribe”, este sábado 9 de agosto a las 17:30 horas, en el Domo Bicentenario.

Organizado por la Dirección de Deportes, el evento reunirá en el cuadrilátero a luchadores provenientes de Benito Juárez y la Ciudad de México, quienes protagonizarán una función inédita en la historia reciente de la isla.

“Es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en la Isla, con la finalidad de fomentar la sana convivencia familiar, fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad”, destacó Fernando “Chato” Bacelis, titular del área deportiva municipal.

Además de los combates, el espectáculo ofrecerá una sorpresa especial para las primeras 200 niñas y niños asistentes, quienes recibirán como obsequio una máscara de su personaje favorito, promoviendo así el entusiasmo entre los más jóvenes.

Furia en el Caribe” forma parte del calendario de actividades culturales y recreativas que celebran la historia, identidad y unión comunitaria de Isla Mujeres durante este mes conmemorativo.

Al impulsar este tipo de eventos, el Gobierno Municipal reafirma su apuesta por crear espacios de convivencia accesibles y significativos, que fortalezcan el lazo social entre las familias isleñas y mantengan viva la tradición de celebrar juntos.

Te recomendamos:

Destaca Claudia Sheinbaum disminución de la inflación en México a 3.51%

EM/GC