11 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 113

Wellbeing 360 llegó a Tecmilenio Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

0

El evento del Instituto del Propósito y el Bienestar Integral de Tecmilenio ofreció una agenda que integró mindfulness, conferencias, diálogo y yoga alrededor del propósito de vida. El evento contó con la participación de la Dra. Rosalinda Ballesteros, Ana Belem García, Osman Cooper, María José Cerrillo, Laura Guevara y Mirenchu Ruiz. Wellbeing 360: Vida con Propósito se consolida como plataforma del IPBI para abrir conversación pública sobre propósito de vida, resiliencia y relaciones sanas

La mañana del viernes comenzó con calma y armonía en Tecmilenio Guadalajara. Decenas de estudiantes practicaban mindfulness guiados por Ana Belem, médica especialista en neurociencias del bienestar, mientras miles de estudiantes más, a lo amplio del país, seguían la transmisión en vivo a través de Wellbeing360.tv.

Wellbeing 360: Vida con Propósito reunió a especialistas del bienestar en una jornada que puso al centro el propósito de vida. La agenda incluyó una clase de mindfulness, conferencias, un concierto–charla y una clase de yoga. Participaron Ana Belem García, Rosalinda Ballesteros, Osman Cooper, María José Cerrillo, Laura Guevara y Mirenchu Ruiz. 

La mañana abrió con “Conexión Consciente: una vida con propósito”, clase de mindfulness conducida por Ana Belem García. Respiración guiada, escaneo corporal y silencio activo dieron tono de calma y enfoque. “La atención plena abre espacio para escuchar lo que importa. Inicia el día con gratitud y toma las oportunidades para cultivar el bienestar”, expresó Belem.

Posteriormente, Laura Guevara, artista internacional, ofreció la conferencia-concierto  “Transformar en la Adversidad: La Música como Herramienta para la Resiliencia”. La artista unió palabra y canto para mostrar el poder del arte frente a la ansiedad, la pérdida y la migración, con herramientas simples para el manejo emocional. “Recuerden el poder maravilloso de su canción interior”, comentó antes de terminar.

En seguida, la Dra. Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y el Bienestar Integral de Tecmilenio, presentó la conferencia “Mi propósito de vida, ¿Cómo lograrlo?”, con tres llaves para orientar la acción: autoconocimiento, autoeficacia y autocontrol. “Cuando existe un propósito en la vida, una razón de ser, genera la disposición para afrontar cualquier cosa. Y a lo mejor no es fácil entender que el proceso también puede disfrutarse, no sólo llegar a la meta. Disfruten cada etapa y aprendizaje en su viaje, así irán descubriendo su camino y lo que realmente les hace felices”.

El evento continuó con “La caja de cristal”, charla de Osman Cooper y María José Cerrillo, de Heal Over Fear, sobre autorregulación e inteligencia emocional, con una historia sobre empatía y vulnerabilidad. “El autoconocimiento no es sólo saber quién soy, sino por qué estoy aquí”, apuntó Cerrillo, mientras Cooper asentía.

La jornada cerró con “Fluir con Fuerza: Ashtanga Vinyasa”, clase guiada por Mirenchu Ruiz. La secuencia progresiva de posturas enlazadas por la respiración favoreció equilibrio, flexibilidad y la búsqueda del propósito de vida no en la meta o el camino, sino en el interior de cada quien.

Wellbeing 360: Vida con Propósito ofreció herramientas prácticas, conocimiento valioso y experiencias que invitan a la acción. Sin promesas vacías ni fórmulas rápidas, cada sesión ofreció rutas concretas para cultivar bienestar, construir relaciones sanas y alinear decisiones personales con propósito de vida.

Con esa mezcla de reflexión, arte y movimiento, el encuentro marcó un hito para quienes buscan una vida colmada de sentido. El IPBI ya trabaja en la siguiente edición con el objetivo de ampliar la conversación y sumar nuevas voces. La expectativa queda alta; el interés por un siguiente capítulo, aún más. 

Yucatán, con nuevos casos de gusano barrenador

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 587 casos confirmados.

De acuerdo con el más reciente reporte, resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años de edad.

Los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso de miasis por gusano barrenador cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos cada uno; Panabá reportó cinco y Tizimín quince.

Ante esta situación, la Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene acciones de control y prevención, que incluyen tratamientos gratuitos en animales infectados, capacitaciones a productoras y productores, y personal especializado para atender heridas y dar seguimiento sanitario.

  • Se trabaja de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como con los Ayuntamientos para garantizar reportes oportunos y respuesta rápida.

Se exhortó a las y los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes, ya que el reporte oportuno es clave para proteger la salud del hato ganadero en el estado. Los casos sospechosos de gusano  barrenador pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

 Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

EM/dsc

FPMC celebra Noche de Baile “Una Cana al Aire” en honor a San Miguel Arcángel

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo una edición especial de su tradicional Noche de Baile “Una Cana al Aire”, la cual estuvo dedicada a las festividades en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono de la isla.

El evento, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), inició con una vaquería encabezada por la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, quien agradeció la asistencia de la comunidad y destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones.

• La jornada fue engalanada por la participación de las “mestizas” del taller de bailes latinos, que imparte la maestra Lupita Pantí, a quienes se les reconoció por su entusiasmo y dedicación al difundir la cultura y tradiciones a través de la danza.

Como cada mes, la Explanada de la Bandera se convirtió en un espacio de convivencia familiar, donde las y los asistentes disfrutaron de antojitos, bebidas y, posteriormente, de la música en vivo del grupo “Saborcito Tropical”, que puso a bailar al público con sus variados ritmos.

El ambiente festivo de la Noche de Baile “Una Cana al Aire” también atrajo a visitantes, quienes dejaron de lado sus maletas para unirse a la celebración a la orilla del mar, compartiendo momentos de alegría y llevándose una experiencia única de la cultura y tradiciones cozumeleñas.

Te recomendamos: 

FPMC invita a sumarse al Reto de Salud “Me Amo, Me Cuido”

EM/dsc

Ecosistema NAQSN: Solución integral para los 15-20% de mexicanos que operan con criptomonedas reduciendo costos de remesas y trading

0

Arquitectura de plataforma unificada elimina costos multi-plataforma, ahorrando hasta 70% en comisiones para traders minoristas y usuarios de remesas mexicanos

NAQSN CRYPTO GROUP LTD presenta su ecosistema unificado que aborda desafíos clave del mercado cripto mexicano, donde las remesas digitales representan el caso de uso principal y los usuarios priorizan costos bajos, velocidad y facilidad de acceso sobre complejidad técnica.

México lidera la adopción cripto en América Latina con 15-20% de adultos participando en el mercado digital. Sin embargo, los traders mexicanos enfrentan fragmentación costosa: navegar entre múltiples plataformas para trading spot, acceso DeFi y mercados NFT genera comisiones redundantes que erosionan márgenes en un mercado dominado por inversores minoristas sensibles al precio.

El ecosistema integrado de NAQSN reduce estas ineficiencias consolidando servicios esenciales en una plataforma única. Los usuarios pueden ejecutar operaciones spot, acceder a protocolos DeFi y participar en lanzamientos de proyectos sin transferencias externas, reduciendo costos operativos hasta 70% comparado con el modelo fragmentado tradicional. Esta arquitectura beneficia especialmente a mexicanos que envían remesas desde Estados Unidos, eliminando pasos intermedios y comisiones múltiples.

“Los traders mexicanos no deberían elegir entre rendimiento institucional y costos accesibles”, afirma Isabella Costa, Directora de Operaciones de NAQSN. “Nuestra plataforma ofrece liquidez profunda y herramientas avanzadas sin sacrificar la eficiencia económica crucial para el mercado minorista mexicano”.

La infraestructura de seguridad responde directamente a preocupaciones locales sobre volatilidad y riesgos. El sistema mantiene 98% de activos en almacenamiento frío con firmas múltiples, mientras que la tecnología Multi-Party Computation elimina puntos únicos de falla. El Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU) proporciona protección adicional, con saldos verificables on-chain para transparencia total.

Para el mercado de remesas, vital en la economía mexicana, NAQSN ofrece ventajas significativas. Las transferencias mediante stablecoins se completan en minutos versus días del sistema bancario tradicional, con costos reducidos hasta 80%. La integración directa con protocolos DeFi permite a receptores generar rendimientos inmediatos sobre remesas recibidas, maximizando el valor transferido desde Estados Unidos.

El DeFi Hub de la plataforma simplifica el acceso a rendimientos descentralizados, ayudando a reducir el tiempo de aprendizaje promedio de 15 horas para dominar protocolos DeFi independientes. Los usuarios mexicanos pueden participar en farming y staking con un clic, manteniendo custodia de activos mientras acceden a rendimientos superiores a productos bancarios tradicionales.

La arquitectura de microservicios garantiza rendimiento consistente durante períodos de alta volatilidad, procesando millones de órdenes por segundo con latencia sub-milisegundo. Esta capacidad resulta crítica para traders mexicanos operando en mercados 24/7 donde oportunidades de arbitraje requieren ejecución instantánea.

El Launchpad democratiza acceso a proyectos blockchain emergentes mediante sistema transparente de participación. Los mexicanos pueden acceder a ofertas iniciales anteriormente reservadas para inversores institucionales, diversificando portafolios más allá de Bitcoin y stablecoins dominantes en el mercado local.

Las funciones de trading social ayudan a reducir la barrera de conocimiento técnico identificada como obstáculo principal. Los usuarios pueden replicar automáticamente estrategias de traders exitosos, transformando la curva de aprendizaje en oportunidad de generación de ingresos pasivos mientras desarrollan experiencia propia.

Para comerciantes mexicanos aceptando pagos cripto en turismo y retail, la integración del marketplace NFT permite tokenización de activos y servicios, creando nuevos flujos de ingresos digitales. La curaduría enfocada en calidad sobre volumen alinea con preferencias locales por valor tangible sobre especulación.

La plataforma ofrece múltiples niveles de membresía con beneficios progresivos, incluyendo descuentos en comisiones de trading y acceso prioritario a nuevas funcionalidades. Esta estructura permite a usuarios mexicanos optimizar costos según su volumen de operación, beneficiando tanto a traders ocasionales como profesionales.

El cumplimiento regulatorio bajo la Ley FinTech mexicana posiciona a NAQSN favorablemente para expansión regional. La sede estadounidense y adherencia a estándares AML/KYC satisfacen requisitos del Banco de México y CNBV, proporcionando certeza operativa ausente en muchas plataformas cripto.

Sitio web: https://www.naqsn.com

Skillwave: la apuesta que busca transformar el talento tecnológico en México

0

Ante la urgencia de cerrar la brecha digital que frena la competitividad del país frente al nearshoring y la industria 5.0, EN-TI, liderada por Óscar Mora, anuncia el lanzamiento de Skillwave, una plataforma diseñada para convertir a México en generador de innovación y no solo en consumidor de tecnología

De acuerdo con el Banco Mundial, más del 48% de las empresas en América Latina enfrentan dificultades para contratar talento tecnológico especializado. Esta carencia no solo impacta la productividad interna, sino que también limita la llegada de nuevas inversiones que buscan instalarse en México.

Skillwave nace como una respuesta local con visión global. La plataforma integra programas de capacitación de última generación, certificaciones internacionales y metodologías prácticas adaptadas a las necesidades reales de las empresas mexicanas. Con ello, ofrece un retorno inmediato de inversión al reducir hasta en 40% los costos frente a la capacitación tradicional, acelera el ritmo de implementación de conocimientos al pasar de lo teórico a lo práctico en semanas en lugar de años y refuerza la retención de talento al brindar planes de desarrollo profesional de clase mundial que motivan a los colaboradores a crecer dentro de la empresa.

A nivel país, Skillwave busca consolidar un ecosistema más competitivo al certificar a miles de profesionales en áreas críticas como ciberseguridad, inteligencia artificial, nube y big data. Esto no solo fortalece la capacidad tecnológica de México, sino que también lo vuelve más atractivo para proyectos de nearshoring que requieren cadenas de suministro con alta preparación digital y proyecta a la nación como un referente internacional en soluciones de capacitación innovadora.

“Skillwave no es un curso más ni un software de moda: es la forma en que México puede competir con los gigantes tecnológicos del mundo. Cada empresa que se sume no solo gana productividad, también invierte en el futuro del país”, señaló Óscar Mora, director general de ENTI.

Acerca de EN-TI
EN-TI es una empresa 100% mexicana con más de 12 años de experiencia en tecnologías de la información, especializada en ofrecer soluciones innovadoras de transformación digital y optimización de procesos para empresas de todos los sectores. Su equipo está compuesto por más de 100 expertos certificados, comprometidos con la excelencia y la innovación tecnológica. 

Con presencia internacional en Estados Unidos, Inglaterra, España y Argentina, EN-TI es miembro activo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y participa en la Feria Aeroespacial México (FAMEX). Además, cuenta con alianzas estratégicas con líderes globales como Amazon Web Services (AWS), SONDA México, SOAINT, Red Hat (Colombia) y Alegro & Associates, entre otros. 

EN-TI colabora con empresas de renombre como Grupo AXO, Alibaba, FEMSA, Televisa, Zurich, VOLARIS, y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consolidando su liderazgo como un aliado estratégico en el ámbito de las tecnologías de la información.

Para más información, se puede visitar: https://en-ti.com/ o las redes sociales de la empresa.

AureaVault fortalece infraestructura de seguridad para traders mexicanos ante creciente demanda institucional

0

Plataforma con Autorización Federal Estadounidense Implementa Almacenamiento en Frío del 98% y Cumplimiento Regulatorio Integral

AureaVault Global Ltd, un intercambio de criptomonedas autorizado federalmente, ha establecido infraestructura de seguridad de grado institucional diseñada para servir a traders mexicanos en un entorno de creciente adopción digital. La plataforma opera desde Denver, Colorado, implementando medidas de protección multicapa que incluyen almacenamiento en frío del 98% con tecnología multi-firma y módulos de seguridad de hardware.

El mercado de activos digitales en América Latina experimenta expansión constante, impulsado por la búsqueda de alternativas de inversión y diversificación de carteras. Los traders mexicanos enfrentan desafíos persistentes relacionados con la seguridad de plataformas y la incertidumbre regulatoria, creando oportunidades para exchanges con marcos de cumplimiento comprobados. En el entorno de mercado actual, los inversionistas profesionales valoran cada vez más la transparencia regulatoria y las capacidades de protección de activos de las plataformas.

La arquitectura de seguridad de AureaVault aborda estas preocupaciones mediante instalaciones de almacenamiento distribuidas geográficamente, sistemas de detección de amenazas en tiempo real y protocolos obligatorios de autenticación multifactor. La arquitectura de microservicios de la plataforma garantiza alta disponibilidad y aislamiento de fallas, proporcionando a los traders un entorno de trading estable y confiable. Esta aproximación beneficia directamente a traders mexicanos al proporcionar a mercados globales de criptomonedas.

“Los traders latinoamericanos requieren plataformas que combinen rendimiento técnico con certeza regulatoria,” indicó Marcus Bellwether, Director de Operaciones. “Nuestra autorización federal e infraestructura de seguridad institucional abordan las necesidades específicas de traders mexicanos que buscan acceso confiable a mercados digitales”.

La infraestructura tecnológica de la plataforma soporta trading de alta frecuencia através de su motor de emparejamiento propietario, capaz de procesar millones de transacciones por segundo, mientras mantiene capacidades de integración con socios bancarios establecidos. La plataforma también ofrece acceso integral a API y herramientas de gráficos avanzadas, satisfaciendo las necesidades de traders de diferentes niveles. Este enfoque dual beneficia tanto a traders minoristas mexicanos que buscan acceso seguro como a clientes institucionales que requieren herramientas sofisticadas con supervisión regulatoria.

La autorización integral de AureaVault bajo el registro de Negocio de Servicios Monetarios con FinCEN proporciona el marco regulatorio que los traders mexicanos buscan al evaluar plataformas de trading. El equipo directivo del intercambio incluye profesionales experimentados de instituciones reconocidas como JPMorgan Chase y Google Cloud, asegurando la profesionalidad y confiabilidad de las operaciones de la plataforma. Este posicionamiento permite a la plataforma capturar participación de mercado mientras la adopción institucional en trading de criptomonedas acelera en la región.

Acerca de AureaVault
AureaVault Global Ltd opera un intercambio de criptomonedas autorizado federalmente desde Denver, Colorado. La plataforma proporciona infraestructura de seguridad de grado institucional y cumplimiento regulatorio integral para servicios de trading de activos digitales.
Sitio web: https://www.ajslkz.com/

Nebuvex lanza Trading Sub-Milisegundos e inicia certificación de cumplimiento para México

0

Plataforma de activos digitales estadounidense logra avances en innovación tecnológica, brindando garantías de seguridad de nivel institucional para traders latinoamericanos

Nebuvex Exchange, plataforma de trading de criptomonedas registrada en Delaware, anuncia que como parte del plan de expansión latinoamericana 2025, se prepara para ingresar al mercado mexicano. La plataforma responde directamente a las necesidades específicas del mercado mexicano, donde el 85% de los usuarios son inversionistas individuales que buscan alternativas financieras más eficientes.

Fundada por veteranos de Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Coinbase, Nebuvex aborda las limitaciones actuales del mercado de criptomonedas mexicano mediante tecnología de trading avanzada, cumplimiento regulatorio integral y operaciones diseñadas para traders latinoamericanos.

Infraestructura Diseñada para el Mercado Mexicano
Con México posicionándose como uno de los mercados de criptomonedas más dinámicos de América Latina, Nebuvex ofrece ventajas competitivas específicas. La plataforma desarrolló un motor de trading propietario capaz de ejecutar órdenes en sub-milisegundos, soportando más de 200 pares de criptomonedas, incluyendo pares con el peso mexicano (MXN).

“El mercado mexicano presenta oportunidades únicas debido a la alta adopción de criptomonedas para remesas y como alternativa ante la volatilidad del peso”, declaró Michael Anderson, CEO y Co-fundador de Nebuvex. “La infraestructura elimina las barreras tradicionales que enfrentan los traders mexicanos.”

La arquitectura técnica emplea diseño de microservicios, desplegando más de 50 servicios independientes a través de infraestructura multi-nube, garantizando la resistencia del sistema durante períodos de alto volumen de trading.

Seguridad que Supera los Estándares Bancarios
La infraestructura de seguridad utiliza Módulos de Seguridad de Hardware certificados FIPS 140-2 Nivel 3 para generación y gestión de claves privadas. La plataforma almacena el 95% de los fondos de clientes en almacenamiento en frío fuera de línea, protegido por protocolos de múltiples firmas que requieren aprobación 3-de-5.

“Mientras que otros exchanges han perdido miles de millones en fondos de usuarios debido a brechas de seguridad, la arquitectura implementa estrategias de defensa en profundidad que superan los estándares de la industria bancaria mexicana”, señaló la Dra. Rachel Foster, Vicepresidenta de Seguridad.

Las medidas adicionales incluyen protección DDoS, pruebas de penetración integrales y cobertura de seguro a través de Lloyd’s of London para activos digitales almacenados.

Cumplimiento Regulatorio Proactivo
La ex Consejera Senior de la CFTC y actual Directora de Cumplimiento Emily Thompson lidera el trabajo de cumplimiento regulatorio específico para México. La plataforma mantiene cumplimiento con las regulaciones federales estadounidenses mientras se prepara para cumplir con la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera de México.

Nebuvex ha iniciado el proceso de cumplimiento con los requisitos de Anti-Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC) establecidos por el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Estrategia de Expansión
Tras el lanzamiento programado en Estados Unidos para Q3 2025, Nebuvex planea ingresar al mercado mexicano en Q4 2025. La empresa busca capturar una porción significativa del mercado mexicano, donde el volumen de trading ha experimentado crecimiento de tres dígitos en el último año.

La plataforma ofrecerá herramientas de trading integrales incluyendo integración con TradingView, feeds de datos de mercado en tiempo real y capacidades de gestión de portafolio, manteniendo accesibilidad para usuarios mexicanos a través de diseño de interfaz intuitivo y soporte en español las 24 horas.

Equipo Técnico y Capacidades
Sarah Keller, ex Ingeniera Principal de Coinbase y actual Directora de Tecnología, lidera un equipo de ingeniería de 45 personas especializado en capacidades de trading de alta frecuencia. El equipo ejecutivo combina más de 50 años de experiencia en servicios financieros y tecnología.

El equipo técnico planea expandirse para incluir capacidades de operación internacional con soporte de localización para México antes del final de 2025.

Progreso en Preparativos Regulatorios
Emily Thompson lidera los preparativos regulatorios específicos para México. La plataforma ha completado el establecimiento del marco de cumplimiento regulatorio federal estadounidense, mientras simultáneamente inicia el proceso de preparación para cumplir con la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera de México.

Actualmente, Nebuvex mantiene comunicaciones preliminares con el Banco de México y la CNBV, asegurando que los sistemas AML y KYC cumplan con los requisitos regulatorios mexicanos.

Innovación Tecnológica
El equipo de ingeniería completó varios hitos tecnológicos clave durante la primera mitad de 2025. El equipo exitosamente completó la fase de pruebas Beta con 1,000 usuarios, validando la estabilidad y seguridad de la plataforma bajo condiciones de alta carga.

Acerca de Nebuvex Exchange
Nebuvex Exchange opera como subsidiaria de Nebuvex CRYPTO GROUP LTD, registrada en Delaware en 2023. La plataforma sirve a traders de criptomonedas institucionales e individuales a través de infraestructura de trading avanzada, medidas de seguridad integrales y cumplimiento regulatorio global.

Para más información sobre Nebuvex Exchange y sus planes de expansión en México, se puede visitar www.nblinrui.com.

Información de Contacto:
Sitio web: www.nblinrui.com

 

Tempel Group México: innovación, energía y tecnología que transforman el futuro

0

Tempel Group México consolida su posición como un socio estratégico de alcance global y visión local, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico. Con más de cuatro décadas de experiencia internacional y más de 12 años impulsando proyectos en el país, la compañía se distingue por ofrecer soluciones integrales a medida en los sectores de energía, ingeniería industrial y consumo electrónico, fortaleciendo así la competitividad del mercado mexicano

Tempel Group México reafirma su liderazgo como un socio estratégico de talla internacional, comprometido con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico en el mercado mexicano. Con soluciones a la medida para los sectores de energía, ingeniería industrial y consumo electrónico, la compañía se ha convertido en un referente global con visión local.

Con 47 años de experiencia internacional y más de 12 años impulsando proyectos en México, Tempel Group está presente en 20 países y 18 ciudades estratégicas, respaldado por un equipo de más de 400 especialistas, de los cuales el 40% son ingenieros y técnicos altamente calificados. Esta combinación de trayectoria, conocimiento y talento garantiza a sus clientes soluciones robustas, confiables y a la vanguardia.

Tres pilares que marcan la diferencia

  • Ingeniería: Infraestructura informática y de comunicaciones industriales con tecnología de última generación para sectores como transporte, telecomunicaciones, defensa, minería y energía.
  • Energía: Diseño y distribución de baterías industriales y sistemas de almacenamiento energético personalizados, con aplicaciones que van desde telecomunicaciones hasta energías renovables y sistemas críticos de respaldo.
  • Consumo: Comercialización de productos electrónicos de alto rendimiento con un claro enfoque en eficiencia energética, iluminación inteligente y tecnología sustentable, integrando canales de retail, e-commerce y proyectos llave en mano.

Hecho en México, con estándares internacionales
Desde su planta de producción y ensamblaje en Monterrey, Tempel Group diseña y fabrica soluciones que cumplen con las más exigentes certificaciones internacionales (ISO 9001, ISO 14001, MIL-STD, EN-50155, IEC 61850-3), garantizando calidad, seguridad y eficiencia energética.

Más que un proveedor, Tempel Group es un aliado estratégico: acompaña a cada cliente en todo el ciclo de sus proyectos, desde la consultoría y el diseño integral hasta la implementación y el servicio postventa. Su misión es clara: generar valor agregado y potenciar la competitividad de las empresas mexicanas con innovación y sostenibilidad.

Quintana Roo brilla en los World Travel Awards 2025

0

CANCÚN.— Quintana Roo brilló en la Gala World Travel Awards para Latinoamérica 2025, con al menos 25 galardones en los diversos segmentos; el evento se celebró por primera vez en Cancún, con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y el presidente y fundador de los World Travel Awards, Graham Cooke.

• En el marco del Día Mundial del Turismo, Cancún fue sede de la entrega de los oscars del turismo, los World Travel Awards, con los que se reconoce a quienes con talento, visión y compromiso han llevado a la industria turística a niveles extraordinarios.

Entre los ganadores se encuentran el Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort como Resort todo incluido líder en México; Dreams Vista Cancún Golf & Spa Resort, como Resort familiar líder en México; ATELIER Playa Mujeres, en Hotel de conferencias líder en México; Marriott Cancún, en An All-Inclusive Resort, Nuevo Resort líder en México; Hyatt Ziva Cancún, como Resort de playa líder en México; La Casa de la Playa como Hotel boutique líder en México; BT WhatToDoInCancun.com, Agencia de viajes líder en México.

Además, Destination Mexico ganó a Compañía líder en gestión de destinos en México; Xcaret, Operador de tours de aventura líder en México; Ekinox Tours, Operador de tours de aventura líder en México y Centroamérica; Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún, Hotel de conferencias líder en México y Centroamérica; Sandos Caracol Eco Resort, Hotel ecológico líder en México y Centroamérica; Sandos Caracol Aquapark, Parque acuático líder en México y Centroamérica; Ruta de los Cenotes de Puerto Morelos, Atracción turística de naturaleza líder en México.

• Otros premios fueron para AVA Resort Cancún, Resort todo incluido de lujo líder en México y Centroamérica; BT Extreme Adventuring Cancún, Atracción turística de aventura líder en México y Atracción turística de aventura líder en México y Centroamérica; el Aeropuerto Internacional de Cancún, Aeropuerto líder en México y Centroamérica.

Mientras que Cozumel fue reconocido como Destino de playa en México; Puerto Morelos, Destino líder de turismo de aventura en México; Cancún, Destino líder de reuniones y conferencias en México y Centroamérica, Destino líder en México, Destino de playa líder en México y Centroamérica, y Destino líder de viajes de negocios en México y Centroamérica; BT Playa del Carmen, Destino líder de escapadas urbanas en México y Centroamérica; Isla Mujeres, Destino isleño líder en México y Centroamérica, y Tulum, Destino más romántico de México y Centroamérica.

Además, Graham Cooke, presidente y fundador de los World Travel Awards, entregó a la gobernadora Mara Lezama el premio Contribución Destacada a la Industria de Viajes y Turismo, por impulsar al turismo y ser una líder ejemplar de la industria turística.

Este evento fue engalanado con una pasarela de prendas elaboradas por las manos mágicas de las artesanas y artesanos de las comunidades mayas, con las que Quintana Roo impone moda. Participaron bordadoras de Xpichil, de Felipe Carrillo Puerto, así como de Tulum.

• Además, los World Travel Awards estuvo enmarcada en la cultura Maya, pues una ceremonia tradicional marcó el inicio del evento.

La gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción que Quintana Roo haya acumulado 83 galardones, lo que confirma que el estado es un destino de excelencia y que su hospitalidad, calidad de servicio y nuestra belleza natural son reconocidas en el mundo entero.

Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Holbox e Isla Mujeres se encuentran entre los lugares que han puesto en alto el nombre de Quintana Roo. La sola lista de nominaciones refleja la diversidad de nuestra oferta y el compromiso de nuestra gente para mantenernos como referentes internacionales”, expresó.

La mandataria estatal afirmó que la diversificación del turismo en Quintana Roo se refleja en Maya Ka´an, un proyecto que crece con fuerza porque ofrece experiencias auténticas en comunidades mayas, donde el turismo se convierte en desarrollo directo y en bienestar para las familias.

Te recomendamos: 

Cancún impulsa el proyecto “Tejedoras de Sueños” para mujeres

EM/dsc

Huawei lanza el ‘Libro Blanco del Éxito Empresarial de ISP/MSP Impulsado por RAMS’

0

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei presentó el Libro Blanco del Éxito Empresarial de ISP/MSP Impulsado por RAMS (ISP/MSP Business Success Driven by RAMS White Paper) en la cumbre con el tema «Potenciando la industria ISP/MSP con All Inteligence y resiliencia». Este libro blanco introduce el marco RAMS —ROI (retorno de la inversión), Disponibilidad, Mantenimiento y Seguridad— con el objetivo de ayudar a los ISP y MSP a prosperar con IA, pasando de ofrecer conectividad a brindar servicios inteligentes

York Yue, Vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio ISP & OTT, señaló: «La IA avanza rápidamente. Para adaptarse a los cambios, los centros de datos y los ISP deben centrarse en tres aspectos. El primero es aumentar el ancho de banda para manejar el crecimiento explosivo del tráfico y sus cambios de dirección. En segundo lugar, deben optimizar el despliegue de centros de datos para cumplir con los estrictos requisitos de latencia de la IA. Finalmente, deben mejorar el estándar de confiabilidad de cinco nueves (99,999%) para garantizar la operación estable de las aplicaciones de IA. Huawei está comprometida a colaborar con clientes y socios, aprovechando nuestra avanzada tecnología de IA y amplio conocimiento del sector, para impulsar la actualización de infraestructuras y construir una base sólida para el mundo inteligente».

Huang Dachuan, CTO del Departamento de Marketing y Ventas de Soluciones TIC de Huawei, destacó que, para respaldar servicios inteligentes 24/7, en múltiples escenarios y en tiempo real, los ISP y MSP deben construir redes inteligentes que permitan transmisión sin pérdidas, ancho de banda ultraalto, expansión flexible y despliegue conveniente. «Impulsada por la idea de inteligencia y resiliencia, Huawei ha propuesto el marco inteligente RAMS, que integra redes de acceso flexibles, redes de transporte evolutivas y plataformas de nube inteligente», afirmó Huang. «El marco RAMS permite la expansión de servicios bajo demanda, la operación y mantenimiento automatizados, y la corrección inteligente de fallos. Esto mejora la confiabilidad, seguridad y experiencia de usuario de la red».

El Libro Blanco del Éxito Empresarial de ISP/MSP Impulsado por RAMS propone la arquitectura de referencia RAMS y, a partir de escenarios reales, examina soluciones para la optimización del ROI, la oferta de servicios diferenciados, la operación inteligente de redes y las redes de transporte de alta confiabilidad. Su propósito es brindar soporte técnico a los ISP y MSP para construir redes inteligentes y resilientes, impulsando la innovación y el crecimiento.

Huawei ha estado proporcionando productos y soluciones de vanguardia a más de 5000 ISP y MSP en más de 120 países y regiones. De cara al futuro, Huawei duplicará su inversión en I+D para la integración de redes e IA, y trabajará más estrechamente con clientes y socios para promover la implementación y el uso comercial a gran escala de tecnologías innovadoras.