20.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 116

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad, con acciones inmediatas, ejecutó maniobras estratégicas y de telecontrol para el restablecimiento ágil del suministro eléctrico, en coordinación con la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), en la Península de Yucatán, derivado de la falla que se presentó en líneas de alta tensión el día de hoy, a las 14:19 horas, con lo que salieron de operación 9 centrales del Sureste con 16 unidades.

Con ello ha recuperado el servicio al 100% de los 2 millones 276 mil usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, cuyo restablecimiento transcurrió conforme a lo siguiente:
Al 16% de usuarios afectados se les restableció en 57 minutos.
Al 26.5% en 2 horas 40 minutos.
Al 48 en 3 horas 41 minutos.
Al 63% en 4 horas 41 minutos.
Al 100% en 6 horas 21 minutos.

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La CFE refrenda su compromiso en este tipo de contingencias, para recuperar el suministro a los usuarios afectados en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de su personal y de la población.
AM.MX/fm

The post Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- En el 2023, el 10.4 por ciento de las mujeres de entre 15 y 19 años había tenido un embarazo en al menos una ocasión en los cinco años previos a la encuesta. Porcentaje que fue casi del doble entre las adolescentes hablantes de lengua indígena.

Así lo da a conocer INEGI a propósito del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que se conmemora este 26 de septiembre con el propósito de sensibilizar a la población respecto a este tema que impacta la salud, el desarrollo social y económico de las adolescentes y la sociedad en general.

Se identificó que 7.6 por ciento del total de mujeres adolescentes tuvo al menos una hija o hijo dentro de los cinco años anteriores a la entrevista. Este porcentaje fue mayor para hablantes de lengua indígena, con 15.9 por ciento. Del total de adolescentes, 51.4 por ciento deseaba el embarazo, 25 por ciento quería esperar más tiempo y 23.3 por ciento, no lo deseaba.

Cabe señalar que entre las adolescentes hablantes de lengua indígena el panorama reportado por INEGI cambia, ya que el 57.4 por ciento deseaba embarazarse, 26.7 por ciento quería esperar más tiempo y 15.9 por ciento no deseaba embarazarse.

Sexualidad adolescente

En 2023, en México había 5.3 millones de mujeres de 15 a 19 años, las cuales representaron 7.9 por ciento del total de la población femenina en el país. De esas, 34.8 por ciento ya había iniciado su vida sexual al momento de la entrevista. De este último grupo, la mitad era sexualmente activa.

En cuanto a las mujeres adolescentes hablantes de lengua indígena, la encuesta identificó a cerca de 228 mil, que representaron 5.9 por ciento. La tercera parte (34.2 %) ya había iniciado su vida sexual y de estas, la mitad (51.2 %) era sexualmente activa.

Del total de las adolescentes que había en el país y que ya habían iniciado su vida sexual, 66.9 por ciento utilizó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual: el más común fue el preservativo o condón masculino (92.2 %). Le siguieron la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia (4 %) y los métodos hormonales2 (3.5 %).

De las adolescentes hablantes de lengua indígena que habían iniciado su vida sexual, 26.6 por ciento usó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, principalmente el condón masculino (81.6 %).

Le siguieron métodos no hormonales (9.5 %) y hormonales (8.0 %).

Respecto a las mujeres adolescentes que no usaron anticoncepción en su primera relación sexual (28.7 %), las razones más frecuentes fueron: no planeaban tener relaciones sexuales (34.9 %) y no conocían métodos anticonceptivos (16 %). Entre las mujeres hablantes de lengua indígena, las razones de no usarla fueron distintas; la principal fue quería embarazarse, con 26.2 por ciento, seguida por no conocía métodos, con 25.3 por ciento.

De las adolescentes sexualmente activas, 60.2 por ciento eran usuarias de métodos anticonceptivos.

Este porcentaje fue de 42 por ciento en mujeres hablantes de lengua indígena. Según el tipo de método, los métodos hormonales fueron los más utilizados por las adolescentes hablantes de lengua indígena (77.9 %), en tanto que los no hormonales fueron los más frecuentes para el total de mujeres adolescentes (62.7 %).

De acuerdo con su situación conyugal, entre las adolescentes hablantes de lengua indígena sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos, 88.1 % se encontraba unida, mientras que 40 % del total de adolescentes sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos, lo estaba.

La tasa específica de fecundidad en las adolescentes fue de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. Entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, fue el doble (90.3).

Por entidad federativa, Guerrero (82.1), Chiapas (78.6), Zacatecas (74.4) y Durango (71.5) registraron las tasas de fecundidad adolescente más altas, con más de 70 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

En contraste, las tasas más bajas se registraron en Ciudad de México (19.2), Quintana Roo (39.1), Baja California Sur y Querétaro, ambas con 39.4 nacimientos.
AM.MX/fm

The post En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- El 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, colectivas se preparan para realizar diversas actividades como marchas y conversatorios.

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en un balance del avance de la despenalización del aborto en México, reconoce los logros alcanzados y los obstáculos vigentes y hace un llamado a visibilizar el camino que falta por recorrer “porque la justicia reproductiva no se construye con discursos sino con acciones concretas”.

Reconoce que cada vez se consolida una visión que entiende el aborto no como un delito, sino como un servicio esencial de salud que debe ser garantizado desde la política sanitaria y no condicionado por el derecho penal.

Actualmente 23 de las 32 entidades han despenalizado el aborto hasta la semana 12 semanas de gestación, sin embargo, persisten las brechas en el acceso al aborto legal y seguro, como reflejo de desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres.

El avance ha sido gradual desde el 2007 cuando se despenalizó el aborto en la Ciudad de México. Dos estados Durango y Morelos tienen reformas pendientes y siete estados mantienen la penalización Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes.

GIRE advierte que Aguascalientes representa un ejemplo reciente de regresión que muestra cómo los derechos ganados pueden ser vulnerados si no se defienden con firmeza.

En 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en Aguascalientes al declarar inconstitucionales los artículos del Código Penal que lo penalizaban. Sin embargo, en 2024, el Congreso estatal aprobó una reforma que redujo el plazo para interrumpir el embarazo de 12 semanas que estableció la Corte a seis semanas de gestación.

Frania Colmenero y Rebeca Ramos en un artículo -publicado en Animal Político- explican que el aborto como un servicio social de saludo supone su provisión prioritaria, libre de discriminación y centrada en la autonomía de quienes lo solicitan, así como de las personas acompañantes. Implica contar con criterios unificados para su atención que garantice su disponibilidad e incluso en contextos de emergencia o restricciones de movilidad, asegurar que todas las instituciones del Sistema Nacional de salud lo ofrezcan, bajo protocolos médicos y sanitarios reconocidos.

Hacen énfasis en la necesidad de contar con información estadística desagregada por entidad e institución, que permita identificar el aborto como una necesidad de salud y entender tanto la demanda como los mecanismos de atención. Se requieren datos reales y actualizados incluyendo características sociodemográficas de quienes lo requieren.

Por otra parte, celebran que el Programa Sectorial de Salud incluya la atención del aborto, tanto espontáneo como inducido y para que este reconocimiento se traduzca en servicios efectivos y accesibles en todo el país es necesario desplegar un esfuerzo decidido para unificar los criterios de atención en el Sistema Nacional de Salud.

Avanza la Marea Verde

Gire también reconoce que la Marea Verde ha tenido un inminente avance en México. La lucha colectiva del movimiento feminista, junto a la estrategia jurídica impulsada por GIRE, ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades, al menos durante las primeras doce semanas de gestación.

Recordó que la Marea Verde surgió en Argentina como una poderosa movilización feminista por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, configurada a través de distintas causas y organizaciones para conseguir objetivos comunes. Las Madres de Plaza de Mayo, 1977. Los Encuentros Nacionales de las Mujeres, 1986. La campaña nacional por el derecho al aborto, 2005, y el movimiento Ni Una Menos en 2015.

En 2018, tras años de activismo se concretó el movimiento Marea Verde, una ola de lucha que trascendió fronteras nacionales y convirtió el pañuelo verde en un símbolo regional de resistencia y justicia social.

Un hito fundamental fue la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el Código Penal de Coahuila en 2021 que estableció criterios que hoy son obligatorios para todas las personas juzgadoras del país que el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes es un principio constitucional derivado de la autonomía reproductiva. Son inconstitucionales los artículos que criminalizan el aborto de manera absoluta.

Desde el 2022 Gire de la mano de organizaciones y colectivas locales impulsó una estrategia jurídica para eliminar la criminalización del aborto en los códigos penales de 21 entidades y el Código Penal Federal.

28S Michoacán
“El Aborto ya está despenalizado en Michoacán, pero aún no es legal ni accesible para todas”, refiere la Red de Colectivas feministas Michoacán (RedCofem), por lo que en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, 28S se concentrarán afuera del Congreso del Estado.

A un año de haberse legalizado la interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la semana doce de gestación en la entidad, el 10 de octubre de 2024 y cuatro meses después, el 27 de febrero de 2025, el Congreso local dio luz verde a la iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Michoacán con el que se garantiza que los procedimientos para la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación puedan realizarse en los centros médicos que integran el sistema de la entidad.

Por otra parte, la colectiva Red Asaleas iniciará actividades el 26 de septiembre con una sesión de bordado que se suma a las diversas actividades que se realizan cada 28 de septiembre en todo el mundo.

28S Veracruz
Equifonía Asociación Civil en el marco del 28 de Septiembre exigió a las autoridades competentes de Veracruz garantizar a las mujeres y las niñas acceso a la interrupción del embarazo. En 2024 se registraron 621 partos en niñas de entre 10 y 14 años y solo 72 tuvieron acceso a la interrupción del embarazo apenas el 1.7 por ciento del total.

Con estas cifras Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en embarazos infantiles, señalaron en conferencia de prensa Equifonía, Mary Veda Patlax Valdivia, Karina Soto y Adriana Fuentes narraron que las cifras crecen y causan preocupación.

Advierten que el embarazo infantil en Veracruz es un tema de todos los días. “Instamos a las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Salud y la Fiscalía de Veracruz a orientar y atender correctamente a las niñas y adolescentes y a sus familias”, concluyeron.

Señalan que en los 72 casos de niñas veracruzanas se utilizó en mayor medida el Legrado Uterino Instrumental (LUI), de acuerdo a información de la Secretaria de Salud estatal (DGIS) que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el de mayor riesgo para la vida cuando existe la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) con medicamentos.

Otra situación que consideran grave de acuerdo con niñas que egresaron por parto del hospital de 10 a 14 años de edad que viven en unión libre (44 %), que tendrían que haber dado parte a la Fiscalías Especializadas y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para su investigación, ya que es probable que en la mayoría de los casos haya sido producto de pederastia.

Hacen un llamado al titular del a Secretaría de Salud, Valentín Herrera Alarcón a replantear su severa declaración en días pasados de que “la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) no es un tema de hoy, lo importante es la Salud”.

Sonora
En Sonora la convocatoria para el 28S en busca del aborto seguro y legal es hacer en cada municipio una acción para prevenir y salvar la vida de las mujeres por parte de la Observatoria Toda Mujeres Mx. La cita es a las 5 PM en la escalinata de la UNISON el 28 de septiembre.

28S Guanajuato
En Guanajuato, donde no se ha podido despenalizar el aborto, la Red de Acompañantes León tiene programado el 3 de octubre una exposición colectiva de foto documental sobre la lucha por la despenalización del aborto. “Un espacio para reconocer las voces, cuerpos y resistencias de quienes acompañan desde el amor y la dignidad”. La cita es en la Boveda C. Ignacio Rayón 503 Leon, Guanajuato a las 6 de la tarde.

28S Durango
La colectiva Víboras del Desierto en Durango convocaron a la marcha pacífica el próximo 28 de septiembre a la 5 de la tarde en la Plaza de Armas de Lerdo la cual concluirá en la explanada de la Presidencia Municipal de Gómez Palacio.

En conferencia de prensa este miércoles, las convocantes portaban pasamontañas y solo se identificaron con un nombre a secas sin apellidos y pidieron la empatía de la sociedad en general ante este tema que involucra a toda la sociedad en su conjunto. El objetivo es presionar al Congreso local para que acate la sentencia emitida por un Tribunal Colegiado en julio pasado.

Dicha resolución ordenó la despenalización del aborto, al declarar que los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal estatal violan derechos fundamentales como la salud, la igualdad y la autonomía reproductiva

28S Querétaro
En Querétaro las organizaciones We R Women On Fire, Colectivo Tlacuaches, ADAx Digitales, y la Colectiva Feminista FCA se unen para marchar por la autonomía de nuestros cuerpos. El recorrido iniciará en la Alameda Hidalgo para llegar a la Plaza de la Constitución a partir de las 16 horas, domingo 28 septiembre.

28S Ciudad de México
La movilización en la Ciudad de México es convocada por We R Women on fire, la demanda es “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, recordando que en México el aborto es legal sigue penalizado en nueve estados.

La movilización tendrá como punto de reunión la Glorieta de las Mujeres que Luchan a las 13:00 horas; de ahí los contingentes partirán hacia el Zócalo capitalino a las 14:00 horas.

28S Nuevo León
¡Únete a la marcha en Nuevo León! Este 28Slas calles se pintarán de verde con la colectiva Morras Feministas. La cita es a las 5 de la tarde en Palacio de Gobierno del Estado.

¡Picnic en Mérida!
Convoca Wer R Women Fire “Únete al primer picnic entre girlspara hablar y desmontar los mitos al rededor del aborto en compañía de la doctora y ginecóloga, Jos González”. En parque La Plancha, Mérida a las 17 horas.

Jornadita en Oaxaca
Las Consejeras Oaxaca, realizarán una Jornadita por el Derecho a Decidir que inició el pasado 24 y que concluirá el próximo1 de octubre en las regiones de la Mixteca y la Costa.

La jornadita empezó el 24 en Huajuapan de León; este 25 será en San Miguel Chicahuia, y el 26 en la Heroica Villa de Tezoatlán de Segura y Luna, los tres municipios de la Mxteca oaxaqueña; en tanto que en la Costa se realizarán el 30 de Pinotepa y 1 de octubre en Collantes.
AM.MX/fm

The post El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México pinta por la paz: inicia 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales con la participación de un millón 200 mil jóvenes en todo el país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), puso en marcha la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales, con la participación de un millón 200 mil jóvenes de todo el país quienes elaborarán más de 8 mil murales y en cada trazo demostrarán que México pinta por la paz y fortalece su tejido social, como parte de la Estrategia por la Paz y contra las Adicciones.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con estas jornadas las y los jóvenes intervienen los espacios públicos a través del arte, generan comunidad, y acceden a actividades que fomentan la paz y los alejan de las adicciones.

“Tienen que ver con promover actividades que generen comunidad porque muchas veces hay soledad por distintas razones, incluso por problemas familiares, entonces el tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”, aseguró en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.

A través de un enlace al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal interactuó con las y los jóvenes de diferentes puntos del país que a partir de hoy dieron banderazo de salida a esta jornada para fomentar la paz y en contra de las adicciones.

El director general de IMJUVE, Abraham Carro Toledo, detalló que la Jornada Nacional de Tequios y Murales invita a las y los jóvenes a vivir una vida plena y libre de cualquier tipo de adicción.

Informó que como parte de estas acciones se tiene un registro de más de 8 mil murales que se realizarán, así como la conformación de Comités de Jóvenes por la Transformación que tendrán el objetivo de fomentar dentro de sus propios espacios deporte, cultura, arte, actividades como la lectura, el ajedrez y la recuperación de espacios.

“Contrario a lo que ocurría en los gobiernos neoliberales donde, por supuesto, no estaban interesadas, interesados, en que los jóvenes se organizaran, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: se convoca a que las y los jóvenes se organicen y sean protagonistas de la Transformación que vive México”, agregó.
AM.MX/fm

The post México pinta por la paz: inicia 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales con la participación de un millón 200 mil jóvenes en todo el país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

0

VILLAHERMOSA.—  El Gobierno de Tabasco invierte, este año, más de 3 mil millones de pesos en obra pública para impulsar el desarrollo de los 17 municipios y mejorar las condiciones de vida de las y los tabasqueños, así como contribuir a la generación de empleos, reactivar la economía local y mejor la imagen urbana, aseguró el gobernador Javier May.

En conferencia de prensa, el mandatario resaltó que, desde principios del año, inició la construcción de una amplia cartera de proyectos de alto impacto social a lo largo del territorio tabasqueño, como la edificación de viviendas, construcción y rehabilitación de calles, caminos y carreteras, espacios recreativos, mantenimiento de plantas de agua potable y sistemas de drenaje y un largo número de obras y acciones.

Puntualizó que, con el fin de evitar atrasos, las obras se pusieron en marcha en los primeros meses de este año con el fin de concluirlas antes del inicio de la temporada de lluvias, por los que realizará una gira de trabajo por los municipios de Centro y Nacajuca para entregar diversas acciones en materia de vialidad e infraestructura educativa, entre otras.

• Desde el salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno, Javier May afirmó que el trabajo coordinado entre la Federación y el Gobierno de Tabasco beneficia a más de 1.3 millones de tabasqueños.

El gobernador informó que continuará con sus recorridos en territorio por los diversos Centros Integradores del estado, por lo que el próximo jueves 25 de septiembre visitará la villa Tamulté de las Sabanas, Centro, y el viernes 26 estará en Multé, Balancán, donde encabezará Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio.

Enfatizó que, además de la obra pública y programas sociales, el Gobierno de Tabasco impulsa también acciones que enriquecen el espíritu, la sensibilidad, y fomentan la creación, la preservación y rescate de la cultura y las artes para que todos, sobre todo los jóvenes, conozcan las tradiciones y costumbres del estado.

En ese sentido, reconoció la participación de Tabasco como invitado especial en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia que se celebra en la Ciudad de México;  además de la próxima realización del Festival Cultura Ceiba 2025, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre.

“Desde ahora invito a todas y todos los tabasqueños, a disfrutar de la gran cartelera del festival, porque además de apreciar las manifestaciones artísticas, nos permite reunirnos en familia y como comunidad”, enfatizó.

Te recomendamos: 

En 2026, inauguración de la Chocolatera del Bienestar en Tabasco

EM/dsc

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

0

MÉRIDA.— La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia, que se lleva a cabo en Aguascalientes, con un balance de 18 medallas de oro, 7 de plata y 11 de bronce, obtenidas en las disciplinas de paranatación y boccia. La segunda parte del evento arrancará el próximo 2 de octubre con las pruebas de paratletismo y paratriatlón.

La máxima ganadora de esta primera etapa fue Diana Torres Claudio, quien se adjudicó siete medallas de oro tras dominar todas sus pruebas en la alberca: 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros mariposa. Torres Claudio compite en la categoría 16-18 años, clasificación S9, y aún tiene un año más de elegibilidad en esta justa nacional.

Otro gran triunfador fue Luis Rodríguez, de la categoría 13-15 años, clasificación SM10, quien obtuvo 7 medallas de oro en las pruebas de 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros libres.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

Por su parte, Ulises Uc Chan también brilló en Aguascalientes al conquistar 4 medallas de oro y una de plata. Sus preseas doradas fueron en 100 metros libres, 200 metros libres, 150 metros combinado individual y 100 metros dorso, además de la plata en 50 metros dorso. Con ello, estos tres nadadores yucatecos acapararon las medallas de oro obtenidas por la delegación.

• En la disciplina de boccia, sobresalió Estefany Priego Meneses, de la categoría 15-16 años, clasificación CB1, quien logró la medalla de plata tras enfrentarse en la final nacional a Luzdana Paredes Samaniego, de Sonora, y concluir como subcampeona.

Las y los deportistas, quienes la semana pasada fueron abanderados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, viajaron a la sede de la competencia con el respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

Las y los nadadores yucatecos ya se encuentran de regreso en casa, orgullosos de sus logros, y a la espera de que sus compañeros y compañeras que competirán en la segunda fase sumen más medallas y continúen poniendo en alto el nombre de Yucatán en esta justa nacional.

Te recomendamos: 

Paranatación quintanarroense llega a 18 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

EM/dsc

Entregan insumos y herramientas para elevar la productividad del campo de FCP

0

FELIPE CARRILLO PUERTO.— La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) entregó insumos y herramientas a las y los productores del municipio Felipe Carrillo Puerto como parte de los programas “Impulso a la Innovación Agrícola” y “Fortalecimiento a la Ganadería”, con un monto superior a los 1.7 millones de pesos.

⇒ La entrega de apoyos en Felipe Carrillo Puerto tuvo una inversión total de 1 millón 771 mil 994.50 pesos. De este monto, un millón 469 mil 657.46 pesos fueron destinados a Agricultura y 302 mil 337.04 pesos a Ganadería, beneficiando a diversas comunidades del municipio de forma directa y transparente.

Al respecto, el titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, señaló que se trabaja incansablemente en territorio para construir un Quintana Roo más justo, fuerte y próspero, atendiendo las necesidades reales del campo y de quienes lo cultivan a fin de fortalecer sus capacidades productivas.

Aguilar Osorio añadió que se avanza con rumbo a la transformación, buscando que las juventudes se integren activamente en las labores del campo. “El campo envejece, y necesitamos dar vida a esta tierra con programas sustentables, poniendo a ellas y ellos en el centro de las decisiones. El campo es un negocio que trae prosperidad a las familias”, expresó.

Durante el evento se entregaron diversos insumos y herramientas como bomba sumergible con motor y caja de control, generador eléctrico, motobomba de motor a gasolina, tanque para almacenamiento de agua, desbrozadoras, rollos de alambre de púas, aspersoras eléctricas y manuales, kit de cerco eléctrico y láminas de zinc, entre otros.

Te recomendamos:

Mara Lezama se reúne con su gabinete para revisar avances de proyectos estratégicos

AM.MX/dsc

Michoacán presente en China para tianguis turístico

0

PEKÍN, CHINA.- Michoacán ya se encuentra en China para el Tianguis Turístico de México que por primera vez se realiza en el continente asiático, donde se mostrará la riqueza gastronómica, cultural, festiva y turística con la que cuenta.

Del 25 al 26 de septiembre, y en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, promoverá ante los asistentes los atractivos, destinos y experiencias que convierten al estado en “el alma de México”.

“Esta presencia es muy importante porque el mercado chino manda mucho turismo al mundo, más de 150 millones de sus habitantes salen cada año a viajar por el mundo con una estancia promedio de siete noches o más, dejando una fuerte derrama económica. A México llegan más de 100 mil chinos, es un mercado que debemos potenciar para que vayan más al país y claro que a Michoacán”.

El encargado de la política turística de Michoacán enfatizó que las ventajas que tiene el estado para el mercado chino son los dos vuelos que ha impulsado la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“De China a Tijuana hay dos vuelos diarios que nos permiten que de Tijuana a Morelia puedan conectar fácilmente, ya que en Michoacán tenemos conexión con esta ciudad fronteriza. Con nosotros conocerán el tema de la cultura, la tradición, gastronomía, artesanías, y la Noche de Muertos que nos une con la manera en cómo ellos honran a sus antepasados. Además la mariposa monarca les ha encantado”, destacó el funcionario estatal.

Acompañando a la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, Monroy García destacó que el encuentro marca un paso histórico para compartir con el pueblo chino la riqueza y herencia histórica que solo México y Michoacán ofrecen al mundo.
AM.MX/fm

The post Michoacán presente en China para tianguis turístico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Paralimpiada Nacional 2025: Quintana Roo logra 26 medallas en paranatación

0

AGUASCALIENTES.— Una brillante participación fue la que tuvo la delegación de Paranatación de Quintana Roo al cerrar su participación en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 con un total de 26 medallas; esto luego de que, en el último de pruebas en la Alberca Olímpica de Aguascalientes, las y los paratletas lograron ocho preseas más.

Con este resultado, el equipo de Paranatación superó lo logrado en la pasada edición 2024 de la justa cuando fueron 11 preseas, reafirmando el trabajo que se hace #ANivelDeCancha para respaldar y dotar de herramientas a las y los representantes estatales, esto a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ).

• Durante el cierre de actividades, quien destacó en las pruebas fue Citlali Borges, quien se colgó al pecho dos preseas de oro; otros que se alzaron como campeones nacionales fueron Diego Hernández y Shaday Hoil Matos, cada uno aportó un metal de oro.

De hecho, las paratletas más productivas de la justa fueron Citlali Borges Tun y Shaday Hoil Matos, quienes fueron los máximos medallistas al conseguir 5 preseas cada una; y en el caso de Diego Hernández Fernández también tuvo una participación sobresaliente, sumando 4 medallas al total y que además fue su debut en una Paralimpiada Nacional.

• Los tres metales de plata del último día de competencias lo lograron la misma Shaday Hoil, Carolina de Iturbide y Nuria Zapata Hoil; y la misma Nuria fue la que se adjudicó una presea de bronce.

Este resultado es el producto del trabajo que realizan los diferentes profesores como en la Alberca Olímpica Cancún a cargo del profesor Carlos Llanes; en la Escuela “Chac Chi” dirigida por la profesora Iris Alvarado; la Escuela Municipal de Cozumel en Deporte Adaptado, bajo la dirección del profesor Brayan Aburto; en Playa del Carmen el trabajo de la profesora Yareli Guillén. Y en Chetumal el Club Sirenas del profesor Manuel Gasajas, que entrena en el Gimnasio Nohoch Suku’n.

Te recomendamos: 

Paranatación quintanarroense llega a 18 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

EM/dsc

Supervisan trabajos de modernización de la glorieta de City Center

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), supervisó los trabajos de modernización de la glorieta de City Center, una obra con inversión superior a 74 millones de pesos.

Durante el recorrido, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que la modernización de este nodo vial estratégico permitirá reducir los tiempos de traslado en un 35% y ofrecer mayor seguridad a usuarios de transporte público, peatones y automovilistas que circulan diariamente por la zona.

La funcionaria estatal señaló que el proyecto se enmarca en la Directriz 5 del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible, con visión de largo plazo y prioridad en el bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen la modernización de las vialidades inferiores del PSV de City Center, con pavimentación y repavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones y banquetas, señalización horizontal y vertical, semaforización inteligente, iluminación, paisajismo, reubicación de parabuses y cableado subterráneo.

• Estas acciones buscan optimizar la capacidad vial y atender el congestionamiento que, en horarios de alta afluencia, llega a afectar hasta 8 mil vehículos por hora.

Los funcionarios estatales informaron que los avances son significativos y que la obra se desarrolla conforme al calendario programado, cumpliendo con los estándares técnicos y de seguridad. Además, se mantiene un plan de trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública para minimizar afectaciones al tránsito y garantizar la movilidad en una de las zonas más dinámicas de la capital yucateca.

Te recomendamos: 

Programa “Escuelas con Agua” dotará de agua limpia en primarias de Yucatán

EM/dsc