15 C
Mexico City
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1292

El Cascanueces interpretado por dos orquestas

0

La Esquina del Blues y otras músicas

Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÈXICO.- Una de las piezas musicales que de manera reiterada se presentan en temporada decembrina es “El Cascanueces”. Esta suite, Opus 71 del compositor ruso Piotr Illich Chaikovski, surgida a partir de un cuento del escritor alemán E.T. A. Hoffmann, será interpretada este fin de semana por dos orquestas y en lugares distintos.

Por una parte, el maestro Enrique Patrón de Rueda dirigirá a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, en un Concierto de Navidad gratuito que tendrá lugar en el zócalo de la capital, el sábado 9 de diciembre a las 6 de la tarde. En este concierto se interpretarán además de “El Cascanueces”, “El Lago de los Cisnes”, de Chaikovski, así como la pieza “Un Festival de Navidad”, del compositor estadounidense Leroy Anderson.

En este programa denominado “Tu Orquesta en el Zócalo”, se interpretarán algunos movimientos de “El Cascanueces”, obra en la que el cuento narra la historia de los juguetes que cobran vida en la noche de Navidad, e incluye los movimientos “Obertura miniatura”, “Marcha”, “Danza del hada de azúcar”, “Trepak”, “Danza árabe”, “Danza china”, “Danza de los mirlitones” y el famoso “Vals de las flores”. Esta pieza musical se basa en el cuento “El Cascanueces y el Rey de los ratones” escrita en 1816 por Hoffmann.

El público también podrá escuchar del mismo autor, la escena 1 “Vals, danza de los cisnes”, la escena 22, “Danza Húngara” (Czardas), la “Danza Española”, la “Danza Napolitana” y “Mazurka”, de la suite “El Lago de los Cisnes”, que refiere la historia de amor entre Sigfrido y la reina Odette, que es transformada en cisne por el hechicero Rothbart.

Por otra parte, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretará el arreglo de Angus Armstrong “Paseo en Trineo”, del compositor Leroy Anderson, bajo la batuta del maestro Patrón de Rueda, quien cuenta con una larga trayectoria en el ámbito musical, pues además de sus amplios estudios en diversas instituciones del extranjero, ha dirigido la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Ópera, y ha sido director artístico de la Temporada de Ópera Concierto de la Filarmónica de la Ciudad de México, y Director artístico del Festival Cultural Sinaloa, y ha dirigido orquestas en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, e Inglaterra.

Por otra parte, la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, presentarán “El Cascanueces” con ballet, en el que participan bailarines de danza clásica, contemporánea y multidisciplinar.

En este homenaje a la obra del compositor ruso, la dirección de la orquesta estará a cargo del maestro Abraham Vélez Godoy, y se alternarán funciones, por lo que esta obra decembrina se presentará en el Centro Universitario Cultural (CUC), ubicado en la calle Odontología número 35, colonia Copilco Universidad, el viernes 8 y 15 de diciembre a las 19 horas; el sábado 9 y 16 de diciembre a las 13 y 18 horas; el domingo 10 y 17 a las 13 y 18 horas. Y en enero del próximo año, el viernes 5 a las 19 horas; el sábado 6 y el domingo 7 a las 18 horas y habrá tres funciones sin orquesta el martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de diciembre a las 19 horas, con precios aún más accesibles.

El Cascanueces es un cuento de hadas con ballet formado por dos actos y cinco escenas. El libreto es de Marius Petipa e Iván Vsévolozhsky, y de E. T. A. Hoffmann. La obra fue estrenada en 1892 y cuenta la historia de Clara y Fritz, dos hermanos que vivían en el pueblo de Nuremberg y que, en la temporada decembrina, durante una reunión familiar, el Sr. Drosselmeyer, padrino de la niña, le regaló un cascanueces. Al terminar la fiesta, Clara soñó que las dimensiones de las cosas cambiaban y el cascanueces se convertía en un príncipe que la defendía del malvado Ejército de Ratones, y una vez que ganó la batalla junto con su ejército de soldados, la invitó a acompañarlo en un viaje por el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces.

Los boletos para los conciertos de Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, se pueden adquirir en http://filarmonicadelasartes.com
AM.MX/fm

The post El Cascanueces interpretado por dos orquestas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Para una navidad con seguridad, la CFE recomienda un uso adecuado de luces y adornos navideños

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de evitar accidentes y riesgos eléctricos en el hogar, negocios y centros de trabajo con luces y adornos navideños, la Comisión Federal de Electricidad emite cada año recomendaciones para tener una “Navidad con Seguridad”.

El objetivo es prevenir accidentes como electrocución, quemaduras o incendios por cortos circuitos, o mal manejo de los adornos, en esta época decembrina. Para ello es importante que las luces y accesorios que utilizan electricidad cuenten con el sello de la NOM, Norma Oficial Mexicana para mayor seguridad.

La Comisión Federal de Electricidad recomienda, principalmente, desconectar las luces navideñas tanto de interior como de exterior antes de irse a dormir y al salir de casa; igualmente al salir del trabajo y cerrar los negocios. Se corre el riesgo de sobrecalentamiento y corto circuito si permanecen constantemente encendidas, además de que se consume más energía.

Los riesgos más frecuentes son:

Cortocircuitos por sobrecarga de energía eléctrica en extensiones navideñas.

Incendios por cortocircuitos, o descuido, causados por adornos y luces navideñas que están en contacto con árboles secos y accesorios inflamables, como los papeles de regalo.

Descargas eléctricas en adornos exteriores, producidas al mojarse las extensiones de luces navideñas que fueron colocadas sin protección en árboles y jardines, las cuales con el paso del tiempo se van deteriorando.

Sobrecalentamiento de calefacciones por malas instalaciones eléctricas.

Recomendaciones:

Utilizar extensiones LED o que no generen calor.
En el exterior poner luces para ese propósito, de preferencia con cubierta (como las mangueras con LED, por ejemplo).
Verificar que las extensiones de luces no tengan cables sin recubrimiento.
Tener cuidado al poner o quitar foquitos de extensiones navideñas encendidas y evitar que los niños las toquen o introduzcan objetos metálicos en los orificios sin focos.
Desconectar todas las extensiones de luces, tanto del interior como del exterior de la casa, antes de ir a dormir.
Evitar poner más de tres extensiones continuas y no usar multi contactos, de preferencia.
Evitar pasar extensiones por debajo de tapetes, alfombras o materiales inflamables.

Al momento de desconectar extensiones hacerlo desde la clavija, ya que si se hace jalando del cable, se puede dañar el aislamiento o provocar corto circuito.

Con estas recomendaciones la CFE busca evitar cualquier riesgo y accidente durante esta época decembrina, e igualmente cuidar el consumo de energía, al utilizar luces de bajo consumo y encenderlas solamente cuando pueden apreciarse y no durante toda la noche.
AM.MX/fm

The post Para una navidad con seguridad, la CFE recomienda un uso adecuado de luces y adornos navideños appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Celebran el 27 aniversario de la inscripción de Uxmal, Kabah, Sayil y Labná en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

0

SANTA ELENA.— El pasado 6 de diciembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemoró el 27 aniversario de la inscripción de las ciudades prehispánicas de la Ruta Puuc: Uxmal, Kabah, Sayil y Labná en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El acto fue celebrado en la Zona Arqueológica de Uxmal, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, entre ellas la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea; el director de la Zona Arqueológica de Uxmal y de la Ruta Puuc, José Huchim Herrera; la directora de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Federica Sodi Miranda, entre otros.

Al respecto, Anna Goycoolea resaltó la participación destacada de los estudiantes de la telesecundaria de cooperativa del municipio de Oxkutzcab, y enfatizó la relevancia de integrar a las nuevas generaciones en la apreciación y conservación del patrimonio. Asimismo, brindó información detallada acerca de los procesos y procedimientos necesarios para obtener la declaración de un bien como Patrimonio Mundial de la Unesco, subrayando la importancia de la participación activa de las zonas arqueológicas y las comunidades.

El arqueólogo Héctor Cauich, colaborador del proyecto de Uxmal y Ruta Puuc, informó sobre los criterios y la designación como Patrimonio Mundial de las zonas arqueológicas de Uxmal, Kabah, Sayil y Labná. “En 1996, estas ciudades prehispánicas fueron inscritas como Patrimonio Mundial en la lista de la Unesco, considerando tres criterios: ser una obra maestra del genio humano, testimoniar intercambios culturales significativos a lo largo del tiempo o dentro de una región cultural, y ofrecer un testimonio único de una tradición cultural o civilización existente o desaparecida”.

Mientras que el arqueólogo José Huchim Herrera hizo un recuento de su habitar en la Zona Arqueológica de Uxmal. Destacó la importancia del trabajo colaborativo con las comunidades locales y detalló las alianzas establecidas con el alcalde de Oxkutzcab. Asimismo, resaltó cómo estas colaboraciones han permitido que los estudiantes del municipio encuentren en el sitio arqueológico un espacio de aprecio y generen un sentido de pertenencia hacia su propio patrimonio.

⇒ El programa de actividades para los estudiantes incluyó un recorrido por la zona arqueológica, un taller de epigrafía maya básico, la proyección de un documental sobre arqueología maya y la participación en el evento audio-lumínico nocturno “Ecos de Uxmal”.

Imagen

“Este aniversario representa no solo un hito en la preservación del patrimonio cultural, sino también un compromiso continuo con la educación y la participación comunitaria en la protección de nuestras raíces históricas. La celebración destaca la importancia de seguir fomentando el aprecio y la comprensión de nuestro legado prehispánico entre las generaciones actuales y futuras”, finalizó Huchim Herrera.

Te recomendamos:

Renuevan los senderos interpretativos en zonas arqueológicas cercanas al Tren Maya

EM/dsc

Maestros marchan en Chiapas, mientras gobernador rendía informe

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Más de tres mil maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon este viernes en el centro de Tuxtla Gutiérrez, mientras que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, rendía su quinto informe de Gobierno ante el Congreso estatal.

Los maestros marcharon para exigir la abrogación de la reforma educativa y conmemorar el octavo aniversario del asesinato del profesor David Gemayel Ruiz Estudillo. Sin embargo, fueron replegados por policías antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).

Previo a la movilización, David Ruiz López dijo que su hijo “fue asesinado por policías federales que Enrique Peña Nieto envió ese día, el 8 de diciembre de 2015, y todavía no hay ninguna solución”. Mientras que uno de los participantes recordó que ese día, “estudiantes y maestros enfrentábamos cuerpo a cuerpo a la policía que intentaba minar y amedrentar el movimiento”.

Por su parte, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7, afirmó que el Gobierno federal y los poderes fácticos “que siempre han querido arrodillar a los trabajadores, pensaron que con esa acción iban a intimidar al movimiento magisterial de Chiapas”.

En conferencia de prensa, el líder sindical afirmó que no claudicarán a pesar “del ahorcamiento que hay en contra del comité seccional legítima y legalmente electo por las bases”. “En Chiapas no huele a derrota, hay un olor a coraje, organización de todos los trabajadores y el ánimo de seguir luchando por los derechos”, sostuvo.

Los maestros marcharon hacia el parque central de la capital de Chiapas, pero no pudieron pasar debido a que el área estaba acordonada por policías con motivo del quinto informe de Rutilio Escandón. Los profesores permanecieron frente a frente con los uniformados gritando sus consignas, sin que se reportaran incidentes.

Escandón Cadenas resaltó, entre los logros de su periodo administrativo, que el estado cuenta con finanzas públicas sanas, y que en estos cinco años no se ha generado deuda alguna. Esto se hizo, dijo, derivado de la política de austeridad, pero sin descuidar las necesidades de los chiapanecos.

“En cinco años se pagaron más de 6 mil 567 millones de pesos de la deuda pública, que incluye la liquidación de la deuda indirecta bancaria, y una disminución significativa del 8.39 por ciento de la deuda existente al inicio de la administración”.

Escandón Cadenas dijo que para coadyuvar al crecimiento económico de los productores y potencializar el flujo comercial de la entidad, en cinco años se realizaron cuatro ediciones del Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón, que generó una derrama económica de 32.7 millones de pesos y promesas de compraventa por 112.2 millones de pesos.

En materia de comercialización, impulsaron el consumo local de productos agropecuarios a través del Tianguis de Corazón, llevando a cabo 45 ediciones. Con lo anterior, beneficiaron a 719 agroempresas y se obtuvo una derrama económica de 33.6 millones de pesos. A través del Programa Fertilizantes para el Bienestar entregaron 491 mil 221 paquetes, con una inversión de 3 mil 612.4 millones de pesos.

Con el proyecto Maíz de corazón, seguridad alimentaria, en cinco años suman 43 mil 500 bolsas de semilla de maíz entregadas a 42 mil 343 agricultores, con una inversión de 48.2 millones de pesos. Y con la finalidad de facilitar la reconversión productiva, en cinco años se entregaron 1 millón 135 mil 970 plantas frutales para 6,815 hectáreas, en beneficio de 26 mil 249 agricultores y una inversión de 34.2 millones de pesos.

En el área de seguridad, el mandatario estatal resaltó que el principal eje de su gobierno ha sido privilegiar el diálogo y la conciliación, y reconstruir el tejido social. Como resultado de ello, Chiapas registra una reducción del 58 por ciento en delitos de alto impacto. 

Te recomendamos: 

Rescatan a 155 migrantes de casa de seguridad en Chiapas

EM/dsc

Más de 17 mil muertos en Gaza

0

FRANJA DE GAZA.- La agencia de noticias EFE compartió que la Armada israelí lanzó ataques “contra las capacidades navales y de inteligencia de Hamás” en el centro y sur de la Franja.

Así como en contra de objetivos como puestos de observación y almacenes de armas del grupo islamista.

Cabe destacar que dichos ataques se suman a los muertos más de 17 mil muertos y más de 46 mil heridos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, en el día 63 de la guerra.

Israel aseguró este viernes 8 de diciembre haber atacado cerca de 450 objetivos en Gaza por tierra, mar y aire, para abatir a “numerosos” miembros del grupo islamista Hamás.

Un reporte del Ejército israelí destacó que continúan los intensos combates en la Franja, en la ofensiva israelí enfocada ahora en el sur de Gaza, en ciudades como Jan Yunis.

Las tropas israelíes “continúan operando para localizar y destruir túneles, armas e infraestructura terrorista”, subrayaron las fuerzas israelíes.

El reporte señala que dichos ataques se realizaron con aviones y un dron por cerca de dos horas, informó EFE Noticias.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) denunció que la ayuda humanitaria se ha detenido en Jan Yunis.

Ello pese a que la ciudad del sur de Gaza fue el territorio al que los civiles del norte de la franja fueron forzados a trasladarse, por órdenes de Israel.

Pues, según el último informe de la ONU, ya solo puede distribuir ayuda en Rafah, en el extremo sur de Gaza y junto a la frontera con Egipto.

“La zona media de Gaza está virtualmente desconectada del sur, debido a las restricciones de movimiento de Israel en las principales carreteras”

El informe también señala que solo pudieron llevar suministros médicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Hospital Europeo y el Complejo Médico Nasser, en Jan Yunis.

Mientras que acusan a Israel por bombardear el Hospital Al Awda de Jabalia, el cual habría sido rodeado por el ejército de Israel y sufrió daños debido a bombardeos israelíes y disparos de francotiradores.
AM.MX/fm

The post Más de 17 mil muertos en Gaza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán cierra el año con grandes eventos

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) en Yucatán cerró el año con eventos donde el estado mostró una parte de la gran oferta turística que posee. La dependencia, dirigida por Michelle Fridman, organizó y participó en eventos de gran posicionamiento para el segmento náutico, aéreo, agencias de viaje, turoperadores y público en general.

En el segmento náutico, la Sefotur participó en la Conferencia Anual de Cruceros de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), que en esta edición, se llevó a cabo en Mazatlán, Sinaloa, México del 7 al 11 de noviembre, para continuar posicionado Puerto Progreso como destino internacional de cruceros.

Por otro lado, el 16 de noviembre se realizó en Yucatán la primera feria del empleo bilingüe de Carnival corporation & PLC, donde se analizaron prospectos para más de 400 plazas disponibles de esta compañía en la industria mundial de cruceros, las cuales se dieron a conocer en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, una gran oportunidad laboral para los yucatecos.

El 21 de noviembre se dio inicio la jornada de capacitación para prestadores de servicios turísticos enfocados al mercado de cruceros, con el curso “Oferta Estratégica para Vendedores” impartido por Lemon Eight, realizado en el Tec de Progreso, con el objetivo de alcanzar los servicios de excelencia para los visitantes nacionales e internacionales de Puerto Progreso.

En el segmento aéreo, dimos la bienvenida al inicio de la temporada 2023-2024 del vuelo Toronto-Mérida de West Jet, que a partir del próximo 21 de diciembre incorpora una segunda frecuencia semanal para acercar más el mercado de Canadá con Yucatán, México. También fue sede del Top Mundial Yucatán 2023 de Aeroméxico, un evento que agrupa a las mayores agencias compradoras del mundo, llevando a cabo sesiones de trabajo y premiando a las mayores agencias productoras de turismo hacia nuestro país.

Uno de los eventos más importantes fue el festival de Sabores de Yucatán, evento local que hizo mancuerna con eventos nacionales e internacionales de gran talla, que son Barra México, El Concurso Mundial de Bruselas y The Best Chef Awards. Sabores de Yucatán concluyó de manera exitosa, con más de 100 actividades culinarias, dejando una importante derrama económica.

Alrededor de 16 mil personas disfrutaron y fueron parte de Sabores de Yucatán 2023, englobadas en todas las actividades aunado a la celebración de los grandes eventos que llegan por primera vez al estado, reuniendo a más de más de 140 personalidades de la industria gastronómica local, nacional e internacional, que incluye a los mejores chefs del mundo y expertos de la industria vitivinícola.

Cerrando el mes, se llevó a cabo el Yucatán Travel Mart 2023, con 118 empresas turísticas yucatecas, generando más de 3 mil 500 citas de negocios para fortalecer y promocionar la oferta turística del estado a nivel internacional. En el participaron 126 agencias de viajes y otros actores importantes de la industria turística provenientes de 15 países.

Te recomendamos:

Congreso de Yucatán aprueba el Presupuesto 2024

EM/dsc

SEQ organiza el festival navideño “Por una Cultura de Paz”

0

CHETUMAL.—  Con el fin de fomentar y promover espacios de sana convivencia, dirigidos a todo el sector educativo, en el marco del Programa Estatal de Cultura de Paz, se llevó a cabo el festival navideño “Por una Cultura de Paz” y Encendido del Árbol de Navidad, en la plaza cívica de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

En su mensaje, el secretario de Educación estatal, Carlos Gorocica Moreno, destacó que “en los Servicios Educativos de Quintana Roo, estamos comprometidos para generar cada vez más ambientes de paz. Eso pretendemos a través del Programa Estatal de Cultura de Paz: contribuir a tener espacios de esparcimiento, de convivencia”.

⇒ El propósito es generar condiciones de paz, poder quitar los espacios de violencia que se han normalizado y que pareciera ser que tienen el propósito de negarles a nuestras presentes y futuras generaciones, un mundo mejor, de paz y de armonía, explicó.

El funcionario estatal subrayó que este festival navideño y “el encendido del árbol representan la oportunidad de inflamar nuestros corazones de amor, comprensión y amistad que, en este tiempo de regocijo y paz, perdonemos, amemos y seamos capaces de acercarnos a los demás, buscando siempre la amistad y la concordia”.

Durante el festival navideño, la comunidad educativa realizó actividades artísticas y culturales, destacando el Encendido del Árbol Navideño, la participación de mujeres emprendedoras, así como de escuelas de educación básica y media superior.

Las y los alumnos de los preescolares “María Luisa Jiménez Azarcoya” y “Ocho de Octubre”, así como de la primaria “Pascual Coral Heredia” entonaron villancicos, mientras que los del Colegio de Bachilleres, además, incluyeron en su actuación la interpretación de un baile navideño.

Te recomendamos: 

FPMC presentó la “Noche Navideña” en el Museo de la Isla

EM/dsc

Renuevan los senderos interpretativos en zonas arqueológicas cercanas al Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avanza en la renovación de senderos interpretativos en las zonas arqueológicas cercanas a la ruta del Tren Maya; se incluirá información actualizada a partir de los más recientes hallazgos arqueológicos, elementos gráficos de apoyo y traducciones en español, inglés e idiomas indígenas en sus cedularios.

La iniciativa, a cargo de la Dirección de Operación de Sitios (DOS) de la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA) del INAH, forma parte de las líneas de acción que se emprenden mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), enfocado en optimizar los servicios de aquellos sitios patrimoniales cercanos a la obra ferroviaria.

De manera general, contempla renovar los senderos de 34 espacios, incluidas las 28 zonas arqueológicas inscritas en el Promeza, algunas de ellas relevantes para el turismo global, como Chichén Itzá, Cobá, Calakmul y Uxmal, así como otras de nueva apertura, como Ichkabal.

⇒ Asimismo, se atienden otros sitios que el Promeza pone en valor dentro del Tramo 5 del Tren Maya y el corredor ecoarqueológico Paamul II, que integra las cuevas de las Manitas, Ocho Balas y Garra de Jaguar.

De acuerdo con la directora de Operación de Sitios, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, los senderos interpretativos abarcan dos rubros: por un lado, la señalética con la que se brinda al turismo información sobre servicios, ubicaciones, áreas restringidas y otros datos útiles para su visita a las zonas arqueológicas; y por otro, los cedularios.

El subdirector de Infraestructura y señalización, Ricardo Luis López, indicó que estos últimos contienen información derivada de las recientes investigaciones científicas. Las cédulas se agrupan en tres tipos: las introductorias, diseñadas para recibir y brindar un primer acercamiento de cada sitio al público; las temáticas, con datos sobre las características arquitectónicas y el medioambiente de las zonas arqueológicas; y las cápsulas, que dan detalles de algún edificio, elemento decorativo u otros aspectos particulares.

Cada cédula cuenta con textos breves y amenos, escritos con un texto principal en español y con traducciones al inglés y a un idioma indígena, el cual varía de acuerdo con cada región. Por ejemplo, en las zonas arqueológicas ubicadas en el Tramo 1 del Tren Maya, como Palenque, la lengua indígena es el chol, debido a su predominancia entre la población local, mientras que en sitios cercanos al Tramo 4, como Chichén Itzá y Ek’ Balam, los datos se presentan en maya.

A fin de lograr lo anterior, para la generación de contenidos, guiones y emplazamientos para las cédulas y la señalética, en los equipos multidisciplinarios formados para este proyecto se cuenta con la participación de arqueólogos, antropólogos, etnólogos, lingüistas y personal de apoyo, así como especialistas en arquitectura, ingeniería y diseño gráfico, quienes han colaborado en la composición material y el diseño de las señalizaciones.

Guadalupe Espinosa indicó que se contempla el uso de materiales de alta durabilidad para la señalización. Si bien, detalló Ricardo Luis, en décadas previas muchas zonas arqueológicas fueron equipadas con cédulas hechas sobre losetas cerámicas, vinil, aluminio y otros materiales, ahora se ha optado por implementar placas de acero porcelanizado con soportes de aluminio.

Estos materiales no solo garantizan una adecuada durabilidad ante condiciones de humedad, lluvia u otros factores que predominan en el sureste del país, sino que facilitan que los textos explicativos puedan sumar recursos de apoyo, como fotografías, levantamientos arquitectónicos o impresiones hechas a partir de reconstrucciones 3D y otras innovaciones tecnológicas.

Hasta este viernes 8 de diciembre, en el Tramo 1 del Tren Maya ya se cuenta con 100 por ciento de senderos interpretativos renovados; en el tramo 2 el avance es de 30 por ciento; en los tramos 3 y 4, superior a 60 por ciento; y 15 por ciento en los tramos 5, 6 y 7.

Te recomendamos: 

Gobierno expropia 113 terrenos más para el Tren Maya

EM/dsc

Vladimir Putin anuncia reelección para 2024

0

MOSCÚ, RUSIA.- El presidente ruso, Vladimir Putin, desveló hoy el secreto peor guardado por el Kremlin, que se presentará a la reelección en marzo del próximo año 2024, con lo que podría perpetuarse en el poder hasta 2030.

“Entiendo que ahora no puedo hacer otra cosa. Presentaré mi candidatura en las elecciones a presidente de la Federación Rusa”, Vladimir Putin al término de una ceremonia con ocasión del Día del Héroe de la Patria.

La oposición y los analistas ven los comicios del 17 de marzo de 2024 como un plebiscito sobre la guerra en Ucrania, en la que ni el Kremlin ni el ejército ruso han logrado cumplir los objetivos que se marcaron en febrero de 2022.

Según informó el Kremlin, Putin lleva en el poder desde el año 2000, no consultó con otros líderes extranjeros antes de anunciar su decisión.

Todos los medios esperaban que Putin anunciara su candidatura durante la conferencia de prensa anual del próximo 14 de diciembre -la primera desde el inicio de la campaña militar-, pero se ha adelantado casi una semana.

“No voy a ocultar que hay diferentes momentos y diferentes pensamientos. Pero ahora, ustedes tienen razón. Ahora estamos en un momento en que hay que tomar una decisión”

Vladimir Putin presidió el viernes en el Kremlin una ceremonia en la que condecoró a varios militares con experiencia de combate en el país vecino, a los que elogió por “acabar completamente con el mito de la invulnerabilidad” del armamento occidental.

Al término del acto y en respuesta a las preguntas de sus interlocutores, adelantó que postulará por quinta vez su candidatura presidencial, una decisión que su portavoz calificó de “espontánea”.

“En respuesta dijo que hay tiempos diferentes, difíciles y complicados, pero que en este momento estará con el pueblo y se presentará a la reelección”, dijo Artiom Zhoga, presidente del Parlamento de la república popular de Donetsk.

Zhoga, quien se disculpó si había infringido algún protocolo electoral, le pidió que siguiera en el Kremlin “en nombre de los ciudadanos” de las anexionadas regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Según el sondeo publicado por el Fondo de Opinión Pública, el 70 % de los rusos aboga por que Putin se postule y solo un 8 % que abandone la política.

Además, un 78.5 % de los rusos confía en el actual inquilino del Kremlin y un 75.8 % aprueba su gestión al frente del Estado.

Los politólogos adelantaron que Putin recibirá “un nivel de apoyo superior al 70 %”, mientras algunos predijeron que incluso superará el 76.7 % de 2018.

El partido del Kremlin, Rusia Unida, que controla dos tercios de los escaños del Parlamento, manifestó inmediatamente su apoyo al líder ruso, aunque es probable que Putin concurra como independiente.

“Rusia Unida apoya indudablemente la postulación de Putin como candidato a presidente de la Federación Rusa y hará todo lo posible para la victoria de nuestro líder en las elecciones”, Serguéi Nevérov, vicepresidente de la Duma o Cámara de Diputados.

Dicho mecanismo se utilizó “por primera vez” durante la pandemia, en referencia al controvertido referéndum constitucional que permite ahora a Putin ejercer otros dos mandatos presidenciales de seis años cada uno.

La oposición al Kremlin mantiene que la posibilidad de votar durante 72 horas promueve el fraude oficialista y dificulta el control sobre el escrutinio, al igual que el voto electrónico.

Oposición extraparlamentaria liderada por el encarcelado Alexéi Navalni decidió no boicotear las elecciones, opción que apoyan otros opositores como el exiliado ajedrecista Gari Kaspárov.

Mientras, se espera que en las próximas semanas presenten sus propios candidatos los comunistas y los ultranacionalistas, que sí tienen representación parlamentaria y también apoyan la campaña militar rusa.
AM.MX/fm

The post Vladimir Putin anuncia reelección para 2024 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Roban cajero automático de Banco del Bienestar en Calkiní, Campeche

0

CALKINÍ.— Pobladores denunciaron el robo de un cajero del Banco del Bienestar en la junta municipal de Becal, en Calkiní, Campeche; según lo reportado por uno de los administradores del cajero, el monto de efectivo en dicho dispositivo era de un millón de pesos aproximadamente.

⇒ De acuerdo con testigos, el suceso se registró aproximadamente a las 3:00 horas de este jueves 7 de diciembre, pero los agentes policiacos llegaron hasta las 7:00 horas

El dinero de este cajero del Banco de Bienestar estaba destinado para cumplir con el pago de inscritos al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro en la demarcación, así como para las becas de estudiantes de Media Superior. 

Vecinos relataron que cuando se dieron cuenta, aproximadamente a las 3 de la madrugada, y dieron aviso a las autoridades de la policía municipal y estatal, pero fue hasta las 7:00 horas que llegaron a resguardar el lugar, mientras que la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) llegaron minutos más tarde.

El cajero del Bienestar, ubicado en la antigua estación de tren en Becal, sobre la calle 33 por 26 y 28, tenía apenas unos meses de haber sido instalado, y es el primero en Campeche -desde que el Banco del Bienestar comenzó operaciones en la entidad- que sufre de un robo completo de dispositivo con efectivo.

Ante ello, la diputada por Calkiní, Irayde Ávilez, lamentó el robo del cajero del Bienestar, por lo que pidió una nueva convocatoria para sumar a más elementos de la Policía Municipal. Reiteró que el recurso hurtado era para los beneficiarios de diversos programas federales.

Te recomendamos: 

Layda Sansores gestiona pago a proveedores de Pemex

EM/dsc