15 C
Mexico City
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 1293

Estudiantes del Conalep Quintana Roo triunfan en el Concurso Nacional Jóvenes por la Paz

0

CHETUMAL.— En un evento nacional que resalta la creatividad y el compromiso social de la juventud mexicana, alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Quintana Roo fueron galardonados en el Concurso Nacional Jóvenes por la Paz “Una mirada desde la experiencia”.

⇒ Entre 78 proyectos finalistas, presentados de los 32 estados y que representan a los más de 300 mil estudiantes del Conalep en el país, se realizó de manera virtual el concurso nacional.

Resultando ganadores las y los alumnos del plantel Felipe Carrillo Puerto: Dana María Puc Cauichi, José Antonio Ruiz Poot, Nicte Ha Bolio Chel y Lidia Sayury Chi Catzin, con el proyecto “Fortalecimiento a la Educación a través de actividades lúdicas y físicas”, y del plantel Cozumel, Vicente García de la Cruz y Fátima Guadalupe Peraza Sierra, con el proyecto “Construcción de un mundo de Paz e Igualdad”.

Se destaca la participación de las y los jurados, Fernando Gaal Rodríguez, director de Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la SIPINNNA; Daniel Flores Díaz, Oficial de Educación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF); Miriam Carrillo directora de Promoción del Centro de Integración Juvenil A.C. y Cristina Tovalin, experta en tema de Sustentabilidad de Nestlé México.

El Concurso Nacional Jóvenes por la Paz “Una mirada desde la experiencia” busca promover la participación estudiantil en la construcción de una sociedad más pacífica y sostenible, y en esta ocasión ha reconocido a los jóvenes quintanarroenses por sus propuestas innovadoras y su visión para el futuro.

⇒ Los estudiantes del Conalep Quintana Roo participan activamente en la creación de comunidades educativas libres de violencia, promoviendo el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, y el cuidado del medio ambiente.

En el Conalep Quintana Roo, cerca de dos mil alumnos de los 9 planteles -con el apoyo de las áreas de orientación educativa- forman parte del club “Jóvenes por la Paz”, el cual su principal objetivo es la formación integral de los jóvenes estudiantes que desean hacer algo por su planeta, su comunidad, su escuela y su hogar, contribuyendo a construir con la participación de todos, una cultura de Paz y sostenibilidad.

Te recomendamos:  

Mara Lezama fortalece la educación básica en Quintana Roo

EM/dsc

Congreso de Yucatán aprueba el Presupuesto 2024

0

MÉRIDA.— En sesión ordinaria, las y los diputados de la 63 legislatura del Congreso de Yucatán aprobaron, por mayoría, el dictamen correspondiente a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024. No se contempla la creación de nuevos impuestos, ni contribuciones que eleven la carga fiscal para ciudadanos ni empresas. 

Durante su análisis, el diputado Jesús Pérez Ballote aseguró que el paquete económico se realizó priorizando la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente. “Más allá de consideraciones partidistas e ideológicas, estoy convencido de que las y los diputados compartimos la visión de que a Yucatán le vaya bien”, agregó.

En tanto, el diputado Gaspar Quintal Parra resaltó: “No debemos olvidar que el principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados al estado deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”. 

Por su parte, a través de redes sociales, el gobernador Mauricio Vila expresó su agradecimiento al Congreso estatal por aprobar el Presupuesto 2024, “con el que fortaleceremos la seguridad, salud, educación, así como los apoyos sociales, el cual para apoyar a las familias yucatecas no contempla nuevos impuestos“.

El presupuesto para 2024 se caracteriza por contar con un enfoque de responsabilidad financiera, especialmente en un contexto económico, donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos en recursos federales, en términos reales.

En este sentido, destaca el incremento del 15 por ciento para el rubro de seguridad y orden público, con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, con salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo.

En cuanto a salud, se propone más de 190 millones de pesos para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio.

En educación se destinarán más de 220 millones, para continuar con la modernización de la educación pública. Mientras que en movilidad, se incrementará el presupuesto en más de 300 millones para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram.

Te recomendamos:  

Mauricio Vila envía propuesta de presupuesto para 2024

EM/dsc

Temblor en Puebla activa alerta sísmica en CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de este jueves 7 de diciembre se registró un sismo en la CDMX. De manera preliminar se conoce que fue de 5.8.

“SISMO Magnitud 5.8 Loc 25 km al SUR de CHIAUTLA DE TAPIA, PUE 07/12/23 14:03:37 Lat 18.07 Lon -98.62 Pf 10 km”, así lo informó el Sismológico Nacional.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que activó los protocolos y sobrevuelos con helicópteros de los Cóndores para supervisar todo el territorio de la capital del país.

En tanto, el jefe de gobierno, Martí Batres, informó que el epicentro fue cercano a la CDMX y por ello se activó la Alerta Sísmica.

Asimismo, en otra publicación agregó que el sismo se calcula en 6 grados y el epicentro fue ubicado en la frontera de Puebla y Guerrero.
AM.MX/fm

The post Temblor en Puebla activa alerta sísmica en CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Un poco tarde… Anuncian a los ganadores del Premio Nacional de Ciencias 2020 y 2021

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Con un inédito retraso de dos y tres años, por fin se dio a conocer a los investigadores reconocidos con el Premio Nacional de Ciencias 2020 y 2021. En mayo de este año se anunciaron a los galardonados de 2022 (en el que se reconoció a la doctora en Ciencias Bioquímicas Annie Pardo Cemo, madre de Claudia Sheinbaum. 

El argumento del retraso fue la pandemia por el Covid-19 y que, aunque los jurados correspondientes dictaminaron los expedientes de las candidaturas y formularon las proposiciones correspondientes, debido a la contingencia sanitaria “no se contó con las condiciones para llevar a cabo la ceremonia de entrega de dicho premio”.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer a los galardonados con el Premio Nacional de Ciencias 2020: en el campo Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el ganador es Juan Ángel Rivera Dommarco, quien es director Adjunto del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), donde labora desde 1993.

En tanto que, en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño, a Guillermina Ferro Flores, encargada de la Unidad de Investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; y a Jorge Ancheyta Juárez, gerente de Productos para la Transformación de Crudo en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Por otra parte, el Premio Nacional de Ciencias 2021, se concede el galardón en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, a Lena Ruiz Azuara, investigadora emérita de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y Santiago Alberto Verjovsky Solá, quien es considerado uno de los matemáticos más destacados de Latinoamérica.

En el campo Tecnología, Innovación y Diseño, el premio se le concedió a Refugio Rodríguez Vázquez, quien es Investigadora Titular nivel C del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Te recomendamos:  

UNAM, la primera universidad de Latinoamérica en tener computadoras cuánticas

AM.MX/dsc

The post Un poco tarde… Anuncian a los ganadores del Premio Nacional de Ciencias 2020 y 2021 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CANIEM se congratula por la publicación en el DOF del DECRETO por el que se reforman los artículos 33, 39 y 43 y se adiciona un artículo 34 Bis a la Ley General de Bibliotecas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) nos congratulamos por la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del DECRETO por el que se reforman los artículos 33, 39 y 43 y se adiciona un artículo 34 Bis a la Ley General de Bibliotecas. Esta importante reforma representa un paso significativo en el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual en nuestro país, y refleja los logros legales que conseguimos a través de la interposición de amparos.

Esta actualización legal no sólo marca un hito en el ámbito de las bibliotecas, sino que también proporciona un marco sólido para el desarrollo y la protección de la propiedad intelectual, reconociendo la importancia de salvaguardar los derechos de autores, editores y demás agentes involucrados en la creación de contenidos. La ley ahora reconoce que los libros entregados en depósito legal no podrán ponerse a disposición del público sin licencia, y reserva el derecho de los editores a implementar medidas tecnológicas de protección en los archivos digitales.

En la CANIEM, reafirmamos nuestro compromiso de colaborar estrechamente con las bibliotecas en todo el país. Esta reforma nos brinda la oportunidad de trabajar en conjunto de manera más efectiva y responsable, en beneficio de la difusión cultural, el acceso equitativo a la información y el fomento de la lectura.

Estamos convencidos de que esta actualización legislativa nos brinda un marco legal adecuado y certeza jurídica para fomentar la colaboración entre la industria editorial y el sistema bibliotecario, promoviendo así el acceso a la información y el conocimiento de manera justa y equitativa para todos los ciudadanos.

Desde la CANIEM, reiteramos nuestro compromiso de seguir contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema bibliotecario en México, trabajando de la mano con las instituciones pertinentes para garantizar que los derechos de propiedad intelectual se protejan y se promueva un acceso inclusivo y sostenible a la información.
AM.MX/fm

The post CANIEM se congratula por la publicación en el DOF del DECRETO por el que se reforman los artículos 33, 39 y 43 y se adiciona un artículo 34 Bis a la Ley General de Bibliotecas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

UNAM, la primera universidad de Latinoamérica en tener computadoras cuánticas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La revolución tecnológica llegó a la UNAM. Dos computadoras cuánticas fueron adquiridas por la Facultad de Ingeniería para actualizar la docencia e investigación en esta área. Se trata de las primeras adquisiciones de este tipo que llegan a una entidad académica en América Latina.

“Se trata de las primeras adquisiciones de este tipo que llegan a una entidad académica en América Latina; ninguna otra dependencia de la UNAM tiene estas computadoras. Permitirán poner a nuestros alumnos al día en computación cuántica e incluir esta materia desde semestres más tempranos en los nuevos planes de estudio”, señaló José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería.

Es el inicio formal de una nueva era en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, pues estas computadoras están basadas en otro enfoque, el de la mecánica cuántica, lo que permitirá acelerar por mucho la velocidad de procesamiento y van a tener un impacto directo en temas de ciberseguridad, machine learning e inteligencia artificial (IA).

Los nuevos equipos forman parte de un plan integral de mejora en la infraestructura docente y de investigación iniciado en la actual gestión de la Facultad de Ingeniería. “Pensamos comenzar a sustituir un porcentaje importante de las computadoras para esos fines, a ello responden las adquisiciones”, precisó el director de la institución.

Hernández Espriú resaltó que las computadoras cuánticas se estarán regulando a partir del año próximo mediante convocatorias abiertas para que el personal de esta entidad académica (docentes y alumnos) pueda utilizarlas, a través de proyectos e iniciativas.

Por su parte, el jefe de la División de Ingeniería Eléctrica, Alejandro Velázquez Mena, comentó que el objetivo de obtener estas computadoras cuánticas inició con el plan de estudios en 2016. “Empezamos con una parte de teoría, iba a ser una materia curricular, pero como no había el hardware quedó como optativa”.

El responsable de las carreras Ingeniería en Computación, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería Eléctrica apuntó que tuvieron un proyecto previo con la empresa IBM, la cual les prestaba horas en una computadora cuántica, pero ya concluyó.

⇒ Los dos equipos son de la marca SpinQ, modelos Gemini Mini+ con un procesador de 2 Qubits. Se utilizarán en temas de álgebra lineal, física moderna, así como en IA, ciberseguridad y machine learning.

Para entender la diferencia con las clásicas, éstas trabajan con bits que pueden estar en estado 0 o 1, mientras que las computadoras cuánticas utilizan bits cuánticos o “qubits” que pueden estar en estado 0, 1 o ambos al mismo tiempo, gracias a un principio llamado superposición.

Velázquez Mena precisó: “una computadora clásica va codificando cada palabra con 0 y 1 (en sistema binario); en cambio, en la computadora cuántica un solo qubit puede tener dos o tres valores al mismo tiempo. Eso al momento de hacer el procesamiento da una mayor velocidad”.

Puntualizó que también están fabricadas para realizar cálculos de manera extraordinariamente rápida y eficiente en comparación con las clásicas; pueden resolver problemas complejos que, con las tecnologías actuales, llevaría demasiado tiempo o sería imposibles de abordar.

Son particularmente útiles en campos como la simulación molecular (para entender mejor la composición y comportamiento de las moléculas); optimización de procesos (como rutas logísticas o la eficiencia en la distribución de recursos); y en IA para entrenar modelos más complejos y realizar análisis de datos muy avanzados, acotó.

Te recomendamos:  

La UNAM Rompe Estereotipos en Serie Documental: Voces Disidentes en Faro Cosmos

AM.MX/dsc

The post UNAM, la primera universidad de Latinoamérica en tener computadoras cuánticas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Así van las acciones de mejoramiento urbano y vivienda de la 4T

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer, informó sobre las acciones de Mejoramiento Urbano y Vivienda, por lo que se contabilizan 35 obras.

Desde Palacio Nacional, en la conferencia mañanera, informó que se han construido 5,262 viviendas con una inversión de 800 millones de pesos; mientras que se han realizado 9 planes de desarrollo urbano, con una inversión de 9 millones de pesos.

Asimismo, detalló cómo va el plan de justicia para el Pueblo Yaqui y detalló que se contabilizan 89 obras de infraestructura, 155km de agua potable, 190 km de alcantarillado, 37 obras de equipamiento urbano y 2,582 acciones de vivienda.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que a partir del 1 de enero de 2024 se permitirá la incorporación voluntaria de trabajadores independientes al instituto.

“En esta administración se han flexibilizado los requisitos y a partir del 1 de enero de 2024 se permitirá la incorporación voluntaria de trabajadores independientes”, destacó.

Además, refirió que el Infonavit ofrece créditos directos y sin intermediarios, para resolver las necesidades reales de las y los derechohabientes, como son:
Crédito Infonavit
Cofinavit
Crediterreno Infonavit
Construyo Infonavit
Crédito subsecuentes
MejoraSí
Crédito para policías

Por su parte, César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo del Fovissste, reveló que el monto máximo de crédito para las y los derechohabientes se incrementará un 56 por ciento en promedio.

Con esto- explicó- los y las trabajadoras podrán alcanzar un financiamiento de hasta 2 millones 69 mil pesos.

“El programa de crédito toma en cuenta el costo de la oferta de vivienda registrada a nivel estatal”, refirió.

Además, Buenrostro Moreno detalló que los montos máximos de créditos vigentes en 2024 alcanzarán a financiar el 97.5 por ciento de las viviendas registradas en el Registro Único de Vivienda.
AM.MX/fm

The post Así van las acciones de mejoramiento urbano y vivienda de la 4T appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rescatan a 155 migrantes de casa de seguridad en Chiapas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Elementos de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) rescataron la mañana de este miércoles 6 de diciembre a 155 migrantes que permanecían en una casa de seguridad en bahía de Paredón, en el municipio de Tonalá, Chiapas.

En un comunicado, el INM indicó que los migrantes rescatados son ciudadanos originarios de China, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guinea, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Senegal, quienes no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano.

La dependencia detalló que al momento de ingresar al inmueble en el que permanecían escondidos, los migrantes portaban brazaletes plásticos de colores para su identificación y se encontraban sobre cobijas, hules y cartones, junto a mochilas y bolsas con ropa y víveres.

El INM resaltó que fueron identificadas 39 personas de diferentes núcleos familiares: 13 de ellas originarias de Cuba; 12 de Ecuador; seis de Honduras; cuatro de Nicaragua; tres de República Dominicana y una de Guinea; los cuales fueron llevados a un albergue del DIF para su atención.

Además, se contabilizaron 116 adultos que viajaban solos, originarios de República Dominicana (28), Cuba (26), China (21), Ecuador (16), Senegal (8), Guinea (6), Honduras (5), Nicaragua (3), El Salvador (2) y Costa Rica (1). Fueron llevados a una estación migratoria para ser procesados administrativamente.

⇒ Es la segunda ocasión que autoridades migratorias aseguran a un grupo de migrantes que portan brazaletes en la costa de Chiapas. Apenas a finales de noviembre fueron asegurados hacinados en un camión 87 extranjeros de Centro, Sudamérica, El Caribe y Asia, en Huehuetán.

Te recomendamos: 

Migrantes realizan vigilia en Chiapas

EM/dsc

A un mes de Otis, el sector hotelero inicia el renacimiento de Acapulco con el apoyo de Serfimex Capital

0

/COMUNICAE/

Con daños en más del 80% de los hoteles del puerto de Acapulco y estimaciones de Fitch Raitings que apuntan a 16 mil millones de dólares en daños, mientras que las cámaras empresariales previeron dos años para la reconstrucción de Acapulco. En este escenario el hotel Encanto busca un renacimiento

En diciembre de este año estarán operando en el puerto de Acapulco, Guerrero, 500 habitaciones de hotel*. La economía de Guerrero tardará de tres a cuatro años en recuperarse de la devastación que dejó el huracán Otis, estiman especialistas***. La forma de apoyar a Acapulco es poniendo en pie los negocios que generan fuentes de empleo****.

Con daños en más del 80% de los hoteles del puerto de Acapulco y estimaciones de Fitch Raitings que apuntan a 16 mil millones de dólares en daños, mientras que las cámaras empresariales previeron dos años y hasta 300,000 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco, es de crucial importancia que el gobierno, empresarios y sector financiero trabajen de la mano en la recuperación de este importante puerto turístico. Los hoteleros prevén una recuperación del 20% en el hospedaje disponible en diciembre y de hasta 50% para Semana Santa**.

Dentro de los apoyos impulsados por la Secretaría de Hacienda, se anunció que de octubre de 2023 a febrero de 2024 no se cobrará impuestos a los contribuyentes cuyo domicilio fiscal, agencia, sucursal o establecimiento se encuentre en Acapulco o Coyuca, quedando exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el diferimiento del pago de cuotas obrero patronales.

El sector se enfrenta con un gran reto al buscar apoyos y financiamientos para recobrar la infraestructura hotelera en la región, la cual contaba con 20,000 habitaciones distribuidas en un promedio de 280 hoteles, muchos de los cuales no contaban con pólizas que cubrieran daños causados por huracanes y tormentas tropicales.

Es en este sentido,  con el propósito de reactivar y contribuir de manera proactiva al sector hotelero y turístico del puerto de Acapulco, Serfimex Capital implementó un programa especial de respaldo con una asignación de hasta 1,000 millones de pesos. El cual abarca créditos destinados a capital de trabajo, arrendamiento puro de activos productivos para la remodelación hotelera y restaurantera, así como créditos puente para la construcción de proyectos habitacionales.

Uno de los beneficiados de este esfuerzo conjunto entre la Sofom y empresarios hoteleros será el hotel Encanto, ubicado en Brisas del Marqués, el cual ha terminado con la limpieza y está a un 60% de terminar la reparación operativa de sus instalaciones. Espera abrir al público con 38 de sus 46 habitaciones y villas a partir del 16 de diciembre 2023, y en su totalidad para la tercera semana de enero. Así como sumar en una segunda etapa 16 nuevas habitaciones, ya en proceso de construcción, para finalizar en 62 habitaciones. Grupo Encanto ha estimado daños por el huracán Otis en el rango de los 15 y 16 millones de pesos.

El esfuerzo de reconstrucción busca aprovechar impulso por las vacaciones decembrinas y sumarse al compromiso de los empresarios hoteleros junto con el gobierno federal por abrir 3 mil 500 habitaciones en el puerto para Tianguis Turístico del 10 al 12 de abril y la Convención Nacional Bancaria el 18 y 19 de abril del próximo año. Estos serán parte de los 30 congresos y 16 espectáculos que se lograron pactar y retener para 2024 entre los empresarios y el Gobierno Federal, como el Abierto Mexicano de Tenis con el cual el hotel Encanto ya tiene un convenio para ser sede oficial.

Miguel Ángel Aragonés, propietario del hotel Encanto, comentó “En los primeros días el panorama era literalmente desolador, nada que sostuviera la esperanza sabiendo que esto iba a ser con mucho trabajo y en poco tiempo. Comenzamos poniéndonos en sintonía con la realidad, trazando una ruta crítica ante las circunstancias, habilitando 18 cuartos que no fueron fuertemente afectados y el restaurante. Habitamos un panorama en donde podría ser funcional contar con espacio para poder proveer alojamiento a la primera llegada de personal de ONG´s y propietarios de otros espacios que vendrían a trabajar en la reconstrucción del puerto”. Como fue el equipo World Central Kitchen quien ha asistido con más de un millón y medio de comidas a la población y brindándoles alojamiento en un lugar limpio y seguro para comer y/o pernoctar. “En este panorama el apoyo de Serfimex fue indispensable, nunca había visto que un crédito saliera tan rápido, es fundamental para que las cosas salgan adelante. La liquidez y una compra oportuna nos permitió contar con un banco de material de construcción suficiente para cubrir nuestras necesidades ante el déficit de inventario y mano de obra que se está presentando e irá creciendo en cuanto más obras arranquen. Hoy vemos menos de un 10% de obras en proceso”.

En palabras de Ana C. Aragonés “Algunos de los retos inmediatos que vemos para el sector son el acceso suficiente a materiales y proveeduría de instalación de vidrio, aluminio, entre otros y transporte de carga que agilice la logística y llegada de materiales para la reconstrucción. Así como la agilidad en líneas de crédito, pero sobre todo el saber impulsar el resurgir y florecer el puerto y hacer volver a la gente al Acapulco que tanto quieren. Serfimex nos permitió arrancar inmediatamente, la agilidad de haber contado con este crédito nos permitió empezar a recorrer más rápido este camino”.

Tras la firma y autorización de esta línea de crédito de capital de trabajo para Grupo Encanto, José Achar, director general de Serfimex Capital, enfatizó “Reafirmamos nuestro compromiso financiero a las empresas del sector en esta coyuntura desafiante, con el objetivo de garantizar su operatividad continua, contribuir a la recuperación del puerto y preservar el empleo. Nuestra apuesta y compromiso están centrados en los empresarios y hoteleros de Acapulco”.

* Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal,

** Antonio Hernández, presidente de Grupo Mundo Imperial

***BBVA México.

**** Miguel Ángel Aragonés, Propietario del Hotel Encanto

SERFIMEX CAPITAL

https://serfimexcapital.com.mx

Fuente Comunicae

Quintana Roo presente en la COP28

0

DUBAI.— El Gobierno de Quintana Roo, mediante la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), participó en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se realiza en Dubái desde el 30 de noviembre y hasta el 12 de diciembre, con la presencia de líderes y referentes ambientales de todo el mundo.

La titular de la SEMA, Huguette Hernández Gómez, participó como representante del Gobierno de Quintana Roo como miembro del Grupo Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) en el Panel de discusión “Construyendo Capacities para Acercar el Fondo de Formación y Desarrollo a los más Vulnerables”.

La funcionaria expuso que Quintana Roo por su ubicación geográfica es muy vulnerable a los efectos del cambio climático; por un lado, los huracanes y la pérdida de playas, y por el otro la reciente llegada masiva de sargazo en parte por el calentamiento del agua, que a su vez produce efectos muy negativos en nuestros arrecifes.

Además, indicó que el estado contrató un seguro paramétrico para las playas y arrecifes de coral en caso de afectación de huracanes de categoría 4 y 5, mismo que fue reconocido por The Nature Conservancy en la pasada COP 15 de Biodiversidad en Montreal, por la contribución al mundo al adquirir el primer seguro paramétrico para arrecifes y playas.

Hernández Gómez también abordó el tema del sargazo, que ha afectado a la economía turística, visitantes, playas, fauna y flora marina y al arrecife, por lo que se trabajó con el sector académico y empresarial, el Gobierno de México, los municipios y con la Cooperación Alemana GIZ, en la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo en Quintana Roo (EIMAS).

Dicha estrategia se sustenta en siete ejes rectores: Una salud, gestión del conocimiento, investigación y monitoreo del sargazo, marco jurídico, manejo integral del sargazo, aprovechamiento del sargazo, instrumentos económicos, y dos ejes transversales: comunicación, cooperación internacional.

Finalmente, en su participación, Huguette Hernández comentó que Quintana Roo cuenta con su Ley de Cambio Climático y un Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático; además se tiene un mecanismo financiero de Derecho de Saneamiento Ambiental, que es un cobro a los usuarios de servicios de hospedaje, para que sean destinados a mitigar el daño ambiental que generan las actividades relacionadas con el turismo.

Te recomendamos:  

Mauricio Vila hace un llamado contra el cambio climático en la COP28

EM/dsc