20.5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 132

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La 36° Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah) abrió sus puertas en el Museo Nacional de Antropología con una oferta de más de 400 actividades artísticas, académicas y culturales.

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio. Joel Vázquez Herrera, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que la feria se ha consolidado como la más importante de América Latina en su especialidad.

Durante la inauguración, se subrayó que la Filah no solo impulsa la literatura en general, sino que también abre espacios para reflexionar sobre antropología, arqueología, historia, etnohistoria y paleontología. Con ello, cumple la tarea del INAH de difundir y conservar el patrimonio cultural del país.

Invitados de honor y lazos culturales compartidos
En esta edición, Costa de Marfil participa como país invitado y Tabasco como estado de honor. El embajador marfileño, Robert Ly Djerou, resaltó los valores comunes entre ambas naciones, como el respeto a la memoria y la riqueza de la diversidad cultural.

El cacao se convirtió en símbolo de unión entre ambos territorios. Costa de Marfil lidera la producción mundial de este producto, mientras que Tabasco ocupa el primer lugar nacional en cultivo y elaboración de chocolate. Aída Elba Castillo Santiago, secretaria de Cultura tabasqueña, señaló que este vínculo refuerza la importancia de compartir tradiciones y saberes.

Reconocimientos y próximos anuncios
La feria inició con la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, que reconoció en 11 categorías a editoriales y autores por su aporte a la cultura. Este año participaron 111 obras de más de 60 casas editoriales, entre ellas un 30 por ciento independientes que compitieron por primera vez.

Uno de los momentos destacados fue el galardón en la nueva categoría de libro en lenguas originarias, que se otorgó a Dichos y creencias en los amuzgos de Xochistlahuaca, Guerrero. La obra, elaborada por estudiantes hablantes del ñomndaa, surgió de los Talleres de primera lengua de la Escuela Primaria Bilingüe El Porvenir.

Finalmente, los organizadores anunciaron que la 37° edición de la Filah contará con España como país invitado y Veracruz como estado de honor. Con este adelanto, la feria reafirma su papel como un espacio donde la pluralidad y la cultura fortalecen la identidad y promueven la unión entre comunidades.
AM.MX/fm

The post Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión que contempla infraestructura de vanguardia, energías renovables y más de mil empleos directos e indirectos, dando inicio a una nueva etapa para Yucatán como hub logístico internacional.

“Hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de Yucatán: el puerto que nos conecta al mundo,  se convertirá en un hub logístico internacional con una inversión privada de 3 mil 215 millones de pesos“, afirmó el mandatario estatal.

Desde el Puerto de Progreso, Díaz Mena fue testigo de honor de la firma del acuerdo de entendimiento entre Beatriz Yera Selbaine, directora general de APM Terminals México, y la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), a través de su titular Ermilo Barrera Novelo.

De esta forma, APM Terminals anunció un plan integral de modernización de su terminal de contenedores en el puerto de Progreso, que contempla una inversión a largo plazo, realizada en etapas durante los próximos 19 años, por un monto superior a tres mil millones de pesos.

La modernización incluye infraestructura de primer nivel, equipos de tecnología avanzada y un compromiso con las energías renovables. Se estima la creación de 230 empleos directos y más de mil 100 indirectos, lo que representa bienestar para las familias de Progreso y de toda la región.

Con ello, Puerto Progreso se consolidará como un hub logístico que conecta a Yucatán con Europa y América, lo que significa más oportunidades para las empresas locales, mayor competitividad para los productos yucatecos y más posibilidades de que los jóvenes encuentren trabajo digno aquí, sin necesidad de migrar.

“Este acuerdo también envía un mensaje poderoso: Yucatán es un lugar confiable para invertir. Nuestro estado ofrece seguridad, paz social y talento humano. A eso se suma la visión de un gobierno que quiere crecer de la mano del sector privado, pero siempre pensando primero en el bienestar de la gente”, indicó Díaz Mena.

El mandatario estatal agradeció la confianza de APM Terminals y el trabajo coordinado con la SETY, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la Coordinación Nacional de Puertos y Marina Mercante. Recordó que la columna vertebral de su Gobierno es el Puerto Progreso, para que siga siendo la puerta de Yucatán al mundo.

Te recomendamos: 

Díaz Mena promueve proyectos industriales de Yucatán

EM/dsc

Inauguran sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, Mérida

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de directivos de Sam’s Club y Walmart de México y Centroamérica, inauguró la nueva sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, proyecto que forma parte de una inversión histórica de la compañía en Yucatán. 

Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que esta apertura representa un paso clave para el dinamismo económico de Yucatán y, en particular, para la zona de Ciudad Caucel, considerada una de las de mayor crecimiento en la capital en los últimos años.

Este proyecto es parte del anuncio sin precedentes de mil 920 millones de pesos de inversión en el estado de Yucatán, y me da gusto que dentro de estas nuevas 27 tiendas estemos abriendo esta en beneficio de los vecinos de Ciudad Caucel”, aseguró.

Sin duda, agregó Díaz Mena, este logro refleja la confianza depositada en Yucatán, en su gente y en el gran futuro del Renacimiento Maya para esta tierra, ya que, con esfuerzo, se estarán generando empleos directos e indirectos, puestos de trabajo y oportunidades para las y los yucatecos.

Imagen

Díaz Mena destacó que su gobierno impulsa proyectos estratégicos que detonan el crecimiento económico del estado, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya de carga de Umán a Progreso y el Transístmico, lo que permitirá transportar mercancías de forma más económica y eficiente.

Ciudad Caucel y cada rincón de Yucatán merecen este desarrollo equilibrado, con servicios de calidad, empleo digno y oportunidades para todas las familias. Gracias a Walmart por su confianza, por su contribución al bienestar de nuestra comunidad y les deseamos a todos los asociados el mejor de los éxitos“, expresó.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, recordó que en abril se anunció esta inversión como parte de la confianza de este grupo empresarial en Yucatán, y agregó que esta será la cuarta sucursal en el estado y la número 174 en el país.

Imagen

Por otro lado, el vicepresidente de Compras de Sam’s Club, José Ángel Sánchez, anunció que, como parte de la contribución de esta nueva sucursal, todos los alimentos no aptos para la venta pero sí para consumo de Sam’s Caucel se donarán al Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Con esta acción evitaremos que miles de productos se desperdicien y sean aprovechados por las personas que más lo necesitan. En nombre de la familia Walmart, queremos agradecer la cercanía que ofrece el estado para seguir construyendo juntos y beneficiar a las familias de Yucatán”, afirmó el directivo de Sam’s Club.

Te recomendamos: 

Walmart invertirá mil 275 mdp en Yucatán

EM/dsc

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Apple se enfrenta a una demanda colectiva en un tribunal federal de California. Dos autores alegan que la compañía entrenó su sistema de inteligencia artificial con libros pirateados. El caso, presentado el viernes ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California, fue interpuesto por los autores Grady Hendrix y Jennifer Roberson.

La demanda alega que Apple utilizó sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización ni pago alguno para desarrollar sus modelos de IA. En particular, la demanda alega que Apple se basó en Books3, un extenso conjunto de datos que contiene casi 200.000 títulos copiados ilegalmente, para crear sus modelos de lenguaje OpenELM y Foundation.

Apple está desarrollando parte de esta nueva empresa [Apple Intelligence] utilizando Books3, un conjunto de datos de libros pirateados con derechos de autor que incluye las obras publicadas de los demandantes y la demanda colectiva. Apple utilizó Books3 para entrenar sus modelos de lenguaje OpenELM. Es probable que Apple también entrenara sus modelos de lenguaje Foundation utilizando este mismo conjunto de datos pirateados, según la demanda.

La presentación alega además que Applebot, el rastreador web de la compañía, podría llegar a “bibliotecas ocultas”, que albergan grandes colecciones de libros digitales sin licencia.

“Applebot también puede llegar a “bibliotecas fantasma” que albergan millones de otros libros protegidos por derechos de autor sin licencia, incluidos, según información y creencia, los trabajos protegidos por derechos de autor de los demandantes y los miembros del grupo”, se lee en la presentación.

Los autores dicen que fueron ignorados
Hendrix y Roberson instan al tribunal a que se declare una demanda colectiva, argumentando que las obras de muchos otros autores probablemente se utilizaron de forma similar. Solicitan una indemnización por daños y perjuicios y una orden que impida a Apple seguir utilizando obras pirateadas en su entrenamiento de IA.

Los autores también argumentan que las acciones de Apple han causado daños económicos.

“Esta conducta ha privado a los demandantes y al grupo del control sobre su trabajo, ha socavado el valor económico de su trabajo y ha posicionado a Apple para lograr un éxito comercial masivo a través de medios ilegales”, según la demanda.

Parte de una tendencia jurídica más amplia
El caso se suma a una oleada de disputas por derechos de autor que afectan a importantes empresas tecnológicas por el uso de obras creativas en sistemas de IA. La semana pasada, Anthropic, la empresa de IA responsable de Claude, acordó pagar 1.500 millones de dólares para resolver las demandas de autores que alegaban que sus libros se habían utilizado sin permiso para entrenar sus modelos.

Otras empresas, como Microsoft , Meta y OpenAI, también están enfrentándose a demandas judiciales sobre si la introducción de libros con derechos de autor en el entrenamiento de IA se considera uso legítimo o infringe los derechos de los creadores. Los tribunales aún no han emitido fallos definitivos al respecto.

Hasta el momento, Apple no ha emitido comentarios públicos sobre la demanda. Es probable que el caso genere mucha atención, ya que cuestiona cómo una de las empresas más valiosas del mundo desarrolla su próxima generación de herramientas de IA.

La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. ha intervenido en el entrenamiento de IA y el uso legítimo. Sus conclusiones podrían redefinir las normas para creadores y desarrolladores.
AM.MX/fm

The post Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mara Lezama supervisa avances del Polo de Desarrollo de Chetumal

0

CHETUMAL.— La gobernadora Mara Lezama sostuvo una reunión de trabajo con Lizzeth Pacheco Barrera, titular del Sector de Promoción y Apoyo a Nuevas Ideas de la Secretaría de Economía, con el objetivo de darle seguimiento a los trabajos para la consolidación del Polo de Desarrollo para el Bienestar de Chetumal.

• Los Polos de Desarrollo para el Bienestar son zonas geográficas específicas en México designadas para atraer inversiones mediante la concentración de infraestructura. En Quintana Roo, la sede es Chetumal, lo que permitirá impulsar el crecimiento económico del sur del estado.

Durante la reunión de trabajo se revisaron todas las opciones disponibles para el fomento a la inversión nacional y extranjera, generar empleos, fortalecer cadenas de valor y promover el desarrollo económico y social del estado, con un enfoque particular en la inclusión de Mipymes y la sustitución de importaciones.

Mara Lezama destacó que la fortaleza de Chetumal es la Zona Libre decretada y publicada en el Diario Oficial de la Federación en abril de 2024, que establece estímulos fiscales para la revitalización económica del sur de Quintana Roo, específicamente en el municipio de Othón P. Blanco.

Hace más de un mes, la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron el Convenio de Coordinación para la Implementación, Desarrollo y Operación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal.

• El nuevo polo contará con estímulos fiscales federales, entre ellos la deducción inmediata del 100 por ciento en inversiones en activos fijos, y un 25 por ciento adicional en gastos de capacitación e innovación, vigentes hasta 2030.

Se estima que, en un plazo de cinco años, se crearán hasta 16 mil empleos formales, en beneficio de más de 307 mil personas en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Calakmul, Campeche. Este paso coloca a Chetumal en el centro del nuevo mapa del desarrollo económico del país.

Te recomendamos: 

Chetumal se convierte en eje estratégico con la firma del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

EM/dsc

Díaz Mena promueve proyectos industriales de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para avanzar en una agenda conjunta que respalde los proyectos industriales del Gobierno de Yucatán. 

Durante el encuentro, realizado en la Ciudad de México, se revisaron esquemas de financiamiento, apoyos técnicos y programas de acompañamiento empresarial destinados a consolidar polos industriales modernos, generar empleos de calidad y fortalecer la competitividad de Yucatán.

Díaz Mena destacó que el Gobierno de Yucatán no sólo busca atraer inversiones de alto valor agregado, sino también detonar un crecimiento económico sostenible que integre a comunidades locales, promueva la innovación tecnológica y garantice un equilibrio entre desarrollo industrial y cuidado del medio ambiente.

Por su parte, Lazzeri Montaño destacó el compromiso de Nafin y Bancomext de trabajar de la mano con la administración que encabeza Díaz Mena para apoyar proyectos que fortalezcan las cadenas productivas, promuevan la internacionalización de las empresas locales y generen nuevas oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, la agroindustria y la energía.

En la reunión también participó la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, quien recalcó la relevancia de establecer alianzas sólidas entre el sector público y privado, así como de diseñar mecanismos innovadores que garanticen la participación activa de las y los empresarios en proyectos de gran calado.

• Este diálogo entre el Gobierno de Yucatán, la banca de desarrollo y representantes empresariales constituye un paso decisivo para consolidar al estado como un referente de crecimiento económico en el sureste de México.

Te recomendamos: 

Yucatán se consolida como destino cinematográfico

EM/dsc

Layda Sansores formaliza instalación del Polo de Desarrollo ‘Seybaplaya I‘

0

CAMPECHE.— La gobernadora Layda Sansores y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, firmaron el convenio que formaliza la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Seybaplaya I, proyecto estratégico que coloca a Campeche en el mapa de la nueva política industrial de México.

Durante el evento celebrado en el Centro Cultural Casa de Gobernadores, la mandataria estatal afirmó que este Polo de Desarrollo representa un detonador histórico para el crecimiento económico del estado. Subrayó que el proyecto permitirá ofrecer oportunidades a la juventud campechana, que en muchos casos se ve obligada a migrar.

Layda Sansores subrayó que Seybaplaya tiene las condiciones para convertirse en un nodo logístico internacional,  con el apoyo del Tren Maya y la infraestructura portuaria: “Esto puede ser explosivo… esto se puede convertir en otro canal de Panamá. No se rían, ya lo verán y espero que si no lo ven ustedes, lo vean pronto sus hijos”.

 “Son momentos de mucha esperanza para Campeche, se están dando las cosas, los astros están alineados y los líderes en la política también. Así que tenemos aquí amigos que nos rodean y un gran espíritu por vencer la adversidad, porque Campeche florezca, porque se nos devuelva la dignidad que perdió un día un estado floreciente”, apuntó.

Durante su intervención, el subsecretario Vidal Llerenas explicó que este Polo de Desarrollo se integra al Plan México, una política industrial de nueva generación. Además, destacó que se apostó por Seybaplaya debido a su ubicación estratégica, su puerto en expansión, la proximidad con el Tren Maya y su vocación productiva en agroindustria, industria química y manufactura.

“Este polo por supuesto tiene la ventaja del puerto que está a punto de dragar y toda la conectividad que eso implica. El tren de carga evidentemente será una ventaja muy importante que genere una gran conectividad en esta zona y nos permita diversificar la economía del Estado”, ´precisó.

Por su parte, el secretario de Economía estatal, Jorge Luis Lavalle, destacó que este primer Polo de Desarrollo abre una nueva era para la entidad, pues con esta firma no solamente inicia la siguiente etapa de este proceso y que para Campeche significa un antes y un después. Tenemos todo: materias primas, ubicación estratégica, un puerto en expansión, y ahora la certeza jurídica que necesitábamos.

“Este polo generará certidumbre en todos los sentidos y, por supuesto, los resultados que estamos esperando todos los campechanos”, manifestó el funcionario , quien recalcó que el proyecto integra necesidades clave como agua, energía eléctrica, vivienda, conectividad e incentivos fiscales, lo que permitirá atraer inversiones y generar empleos de calidad.

Imagen

Con el respaldo de la Federación, del Gobierno Estatal y de los municipios, Seybaplaya I se convierte en un polo de atracción de inversiones y desarrollo que permitirá a Campeche superar la dependencia del petróleo y construir un futuro sustentable y competitivo.

Te recomendamos: 

Mara Lezama supervisa avances del Polo de Desarrollo de Chetumal

EM/dsc

Yucatán se consolida como destino cinematográfico

0

MÉRIDA.— Los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en un referente para la industria audiovisual mundial al ser elegidos como escenarios de películas, documentales, series, programas de televisión, telenovelas, videoclips musicales y campañas publicitarias.

Este posicionamiento es resultado del trabajo de la Oficina de Apoyo a la Comisión de Filmaciones, de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, el cual impulsa la promoción del estado como destino cultural, turístico y cinematográfico.

  • Con más de 25 años de operación, la Oficina de Apoyo a la Comisión de Filmaciones se ha consolidado como un puente entre la industria audiovisual, la iniciativa privada y los distintos órdenes de gobierno.

Yucatán se consolida como destino cinematográfico

La labor de la Oficina de Apoyo a la Comisión de Filmaciones incluye la gestión de trámites, asesoría especializada y vinculación con autoridades y proveedores locales, lo que facilita la realización de producciones de todos los tamaños: desde pequeños equipos de grabación hasta proyectos de gran escala con más de 500 integrantes.

Al respecto, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, destacó que respaldar a la industria audiovisual no solo proyecta al mundo la riqueza natural y cultural de Yucatán, sino que también genera empleos, derrama económica y una promoción turística invaluable, al grado de que algunas producciones han inspirado la creación de nuevos atractivos turísticos en el estado.

  • En los últimos 20 años, la entidad ha recibido más de 800 rodajes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran producciones de Netflix, Disney+, Amazon Prime, MGM, Warner Bros, Paramount Channel, Telemundo, Univisión, TV Azteca y Televisa.

En lo que va de 2025, ya se han realizado más de 40 proyectos filmográficos y están confirmados al menos cinco más, incluida una película y producciones internacionales de moda. Entre los rodajes más recientes sobresalen la cuarta temporada de la serie “Soy Luna” de Disney+ y la grabación de un episodio especial de Mr. Beast en Chichén Itzá.

https://twitter.com/POSTAYucatan/status/1968454549384900888

Los escenarios que más han cautivado a la industria son las haciendas, ciudades coloniales, reservas naturales, cenotes, playas y zonas arqueológicas, consolidando a Yucatán como un destino de clase mundial no solo para el turismo, sino también para contar historias que viajan por todo el planeta.

Te recomendamos: 

Avanza con éxito la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” en Yucatán

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Mala leche de la oposición y de EU

0

Roberto Fuentes Vivar

· Ataque a hijos de AMLO y de la OFAC

· T-MEC, Convocatoria, FEMSA, Franquicias

La visita de John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, a México estuvo enmarcada por dos eventos de “mala leche” que parecerían orquestados en contra del actual gobierno de México.

Por una parte, el Tesoro estadounidense,  a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el mismo día de la visita, dio a conocer que va contra 22 supuestos lavadores de dinero mexicanos, algunos vinculados al Movimiento de Regeneración Nacional. Definitivamente el hecho de presentar esa denuncia pública cuando Hurley está en nuestro país, es por decir lo menos, falto de diplomacia y por señalarlo en palabras claras: una presión contra la presidenta de México.

Por otra parte, Reforma, El Universal y Latinus, casi al unísono, informaron que los hijos de Andrés Manuel López Obrador habían solicitado tres amparos contra cualquier orden de aprehensión (sin evidencia que sustentara que la solicitud fuera realizada por los hermanos Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán). Los hermanos desmintieron haber sido ellos quienes interpusieron la solicitud y un abogado –que supuestamente había iniciado los trámites- lo negó rotundamente dijo que robaron su identidad.

Con estos dos hechos y el escándalo del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo delictivo La Barredora, quien fue expulsado de Paraguay y entregado a funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó la visita de Hurley.

Quizá lo más interesante fue ¿Por qué el Departamento del Tesoro lanzó la información durante la visita de su subsecretario a México?

En este sentido, la Secretaría de Hacienda informó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó a 22 objetivos en México como presuntos responsables de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, por lo que Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) procedió al bloqueo administrativo de sus cuentas.

Se trata de 15 empresas y siete personas físicas que fueron ingresadas a la Lista de Personas Bloqueadas. Sin embargo, explicó la SHCP, es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial, por lo que no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios.

La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, ña integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional.

Si dar nombres, la dependencia señala que los bloqueos administrativos en territorio nacional se aplican en atención a la designación hecha por la OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano.

De acuerdo con información extraoficial, proveniente de Estados Unidos,  entre las personas a quienes se bloquearon las cuentas se encuentra la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, al fundador el brazo armado de e los Mayos, Juan José Ponce Félix, El Ruso y el líder de  Los Rugrats. Así como Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, ligados al Cártel de Sinaloa y a Candelario Arcega Aguirre como “agente político” de la misma agrupación criminal sinaloense.

La mayor parte de las empresas señaladas tienen su domicilio en las Playas de Rosarito, Baja California.

El personaje central de toda la trama es Jesús González Lomelí, a quien le fueron bloqueadas las cuentas de sus empresas JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatío, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; Complejo Turístico JJJ, S.A. De C.V.; Operadora De Espectáculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversión Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronómicos, S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver, S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Orígenes De México, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; y Cavally Antro & Bar.

Según la OFAC, Personajes como González con el apoyo político de Araceli Brown habrían asumido el  control político de Rosario y realizaron operaciones ilegales de gran magnitud como en lavado de dinero.

Pese a las denuncias de la OFAC, la Secretaría de Hacienda, señaló que hasta el momento no se puede prejuzgar culpabilidad de los señalados y que será necesario que la UIF investigue a fondo. Hace bien el gobierno de México en bloquear las cuentas, pero también hay que sembrar dudas.

Una pregunta muy clara y directa ¿Por qué el odio y la investigación en el municipio de Rosarito?

En 2006 Trump presentó en maquetas, un hermoso proyecto para comercializar playas cercanas a Tijuana Baja California. Con sus socios mexicanos y con todo el esplendor mediático que ha sabido manejar el millonario neoyorquino, puso a la venta predios que lucían hermosos en el papel.

El proyecto Trump Ocean Resort Baja Mexico, fue promovido por rimbombantes empresas de Trump como Newland International Properties e International Irongate Partners, y proponía un complejo con tres torres de condominios y un complejo hotelero (tres mil habitaciones) con restaurantes, jardines, campos y todos los servicios, con inversión de alrededor de 300 millones de dólares.

El proyecto no se realizó y los inversionistas y compradores fueron estafados. Trump hizo saber a sus compradores que no solamente el proyecto no continuaría, sino que “el dinero de sus enganches se había gastado en su totalidad y no había manera de devolver los depósitos”.

Por eso se presentó una demanda colectiva contra el millonario neoyorquino por parte de 69 compradores que depositaron su dinero en el desarrollo Trump Baja por un monto de aproximadamente 20 millones de dólares. El gobierno estadounidense ha apoyado a los compradores.  El caso radicado en la Corte Suprema del estado de California, ubicada en Los Ángeles con el número JCCP4642. Mientras tanto, su empresa Newland International Properties fue declarada en suspensión de pagos.

En México, sus socios son miembros de un grupo priista muy definido, formado por el expresidente municipal de Rosarito, Baja California, Hugo Torres Chabert y su hija la diputada Laura Torres (quien promovió una nueva ley inmobiliaria para su estado). Hugo Torres fue acusado de peculado y de traición por parte de quienes lo apoyaron para llegar la alcaldía, además de que se le vincula con un fraude inmobiliario en Puebla de las empresas Sitma y Grupo Aries, en sociedad con Leonardo Tiro Moranchel.

Todos estos personajes que fueron socios de Trump son políticamente lejanos a Araceli Brown Figueredo, presidenta municipal de Rosarito, varios años después de Torres Chabert.

¿Tiene algo que ver la información de la OFAC con el frustrado negocio de Trump en 2006? ¿Venganza desde la Casa Blanca?

Dice el filósofo del metro: Ningún baumanómetro mide la presión de Trump.

 

Tianguis

 

Este miércoles el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases de las consultas públicas para comenzar el proceso de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que será revisado en 2026 por las tres partes a partir de 2026. El texto indica que “a fin de garantizar la participación de todos los sectores interesados, resulta necesario realizar un proceso de consulta pública que permita recabar información, comentarios y recomendaciones para la evaluación del funcionamiento del T-MEC en el marco de su revisión conjunta”. El plazo para recibir los datos, información, recomendaciones o comentarios será de 60 días naturales a partir de este día. Es decir, hasta el inicio de la segunda quincena de noviembre… Inmediatamente después, el secretario de Economía Marcelo Ebrard informó ayer los pormenores del proceso de consultas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC) y se mostró confiado en el que acuerdo sí se mantendrá. Manifestó que cada país pondrá énfasis en sus temas de interés. En el caso de nuestro país, se abordará porqué Estados Unidos impone aranceles al acero, al aluminio, a los automóviles y al tomate. Invitó a los empresarios, al sector obrero, a la academia y a cualquier persona interesada a participar. El documento, dijo, se presentará primero a la presienta la República y, ya después en 2026, al Senado de la República para su aprobación y posteriormente iniciar las negociaciones formales… Luego de ocho meses de presiones del presidente Donald Trump, la Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual este miércoles para ubicarlas en un rango de 4.00 a 4.25 por ciento. Se trata del primer recorte a las tasas de interés desde diciembre de 2024 y desde enero, cuando Trump asumió la presidencia, instó al presidenta de la reserva, Jerome Powell,  que redujera el costo del crédito. Su negativa ocasionó fuertes disputas entre el banco central y la casa blanca… Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron en agosto plusvalías por 143 mil 606 millones de pesos, con un crecimiento de 93 por ciento, respecto septiembre. De acuerdo la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las plusvalías de Afores mostraron crecimiento durante cuatro meses consecutivos y llegaron 752 mil 072 millones de pesos en los primeros ochos meses del año, una récord desde que se mide este indicador. De hecho, las ganancias para los trabajadores logradas por la Afores entre enero y agosto, superan en 35 por ciento a las observadas en todo el 2024, cuando se lograron 556 mil 800 millones de pesos)… Interesante que la Comisión Europea propuso este miércoles suspender el régimen de libre comercio de productos israelíes, debido a la guerra en Gaza. La medida podría significar un golpe económico de alrededor de seis mil millones de dólares para el gobierno de Benjamín Netanyahu. La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, también propuso un paquete de sanciones a dos ministros israelíes, así como a colonos violentos y miembros de Hamas: el ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, según un funcionario de la UE. La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, con un comercio de bienes entre ambos que ascendió a 42 mil 600 millones de euros el año pasado, según la UE… Definitivamente la noticia empresarial más importante de la semana fue la designación de en torno a la designación de Jose (así sin tilde) Antonio Fernández Garza-Lagüera, como director general Fomento Económico Mexicano (Femsa) a partir del uno de noviembre.  Actualmente Director General de Femsa Proximidad & Salud y en 2011 se incorporó como gerente de ventas y operaciones de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken y posteriormente fue director general de la división de plásticos de Femsa, director de planeación estratégica de Oxxo y Femsa comercio, director de la división Centroamérica de Coca-Cola Femsa y director general de Spin. Nada más para una idea del abolengo empresarial, es bisnieto de Eugenio Garza Sada, quien fue asesinado en 1973… La asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt)  y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco firmaron un convenio de colaboración, para fortalecer la capacitación y el uso responsable de agroquímicos en Jalisco. El acuerdo, ante productores, empresarios, investigadores y actores clave de la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial, refuerza las estrategias de capacitación, promoción y difusión orientadas al manejo responsable de agroquímicos, así como al impulso de proyectos que fortalezcan la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola de Jalisco… Por cierto que Heineken presentó un nuevo producto. Se trata de Indio Agave, una propuesta que celebra la dualidad al unir dos almas: el sabor intenso de la malta dorada con la esencia única del agave, ingrediente emblemático de nuestra cultura… Importante que la Secretaría de Economía entregó este jueves el reconocimiento “Hecho en México” a 45 franquicias nacionales, que abarcan ramas como comida, artesanías, tintorerías y hasta servicios de purificación de agua. Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, dijo que las franquicias se han consolidado como uno de los modelos empresariales de mayor crecimiento en México, llevando cada vez más el talento y la innovación nacional al escenario internacional… En Nueva York, tras dos años de entrar en vigor la ley de alquileres a corto plazo, la situación va de mal en peor. Sucede que as rentas en toda la ciudad subieron más del 8.1 por ciento, mientras que el precio promedio de una habitación de hotel cuesta un 12.6 por ciento más desde 2023, cuando entró en vigor la Ley Local 18. Si a esto le suma que el costo de vida en la ciudad neoyorquina es ahora un 74 por ciento más alto que el promedio nacional, casi tres millones de citadinos están en riesgo de quedarse sin hogar. Ahora, una coalición de activistas por los derechos civiles, defensores de la vivienda y líderes de pequeñas empresas insta al Concejo Municipal a aprobar las reformas modestas que restaurarían oportunidades de ingresos para los propietarios, ampliarían la asequibilidad y garantizarían que los dólares del turismo lleguen a todos los rincones de la ciudad. El asunto debe estudiarlo la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugrada.

The post DIARIO EJECUTIVO: Mala leche de la oposición y de EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con indicadores de BBVA, la caída de índice con el que la institución mide la producción manufacturera en México, registró en agosto la peor contracción desde enero pasado. “La disminución de la producción durante el octavo mes del año se vio impulsada por la desaceleración en el segmento automotriz y la industria química. De acuerdo con los datos del INEGI el primero de estos segmentos hila dos caídas consecutivas, registrando al mes de julio una contracción acumulada de (-)2.4% (vs el mismo periodo del año anterior)”.

El segundo de estos componentes, por su parte, acumula ocho meses de pérdidas consecutivas, con una disminución acumulada de (-)3.2% al mes de julio. Analistas de esta institución financiera nos dicen que “la atonía del sector manufacturero en su conjunto se extenderá hacia el último trimestre del año, ante la prolongación del entorno de incertidumbre respecto a la política comercial de EU. Además, habría que sumar la rápida caída que ha mostrado la inversión en maquinaria y equipo (-7.5% acumulado al mes de junio), lo que limitará la capacidad productiva del sector en el mediano y largo plazo.

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura cayó (-)2.1% MaM en julio, la mayor disminución desde febrero de 2021 (con una variación interanual de -1.3%). Considerando el dato de julio, diecisiete de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs doce el mes anterior). Entre estos resalta la fabricación de equipo de transporte (9.6% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de insumos textiles (-9.2%), y la fabricación de prendas de vestir (-8.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (6.9% por arriba de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (+1.4%), y la fabricación de maquinaria y equipo (+0.4%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.5% por debajo de su nivel de ene-25.

Si bien el adelanto de pedidos de importación en EU. favoreció de manera temporal al sector exportador mexicano durante la primera mitad del año, el segundo semestre representa un periodo de vientos en contra para la manufactura mexicana, en tanto que se desconoce el monto y alcance final de los nuevos aranceles en EU (a lo que se suma el inicio de la revisión del T-MEC). Y, por supuesto, la menor inversión es también un factor evitará mayor crecimiento del sector hacia adelante.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.