13.9 C
Mexico City
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1321

Camino de las Flores 2023 en Mérida

0

Mérida, Yucatán.-  El pasado 25 de octubre se inauguro una nueva edición del Camino de las Flores 2023 en Mérida, una atracción dedicada a conmemorar el Hanal Pixán, un llamado al cuidado del medioambiente y la preservación  de las tradiciones y raíces mayas.

En maya “Hanal” significa comida y “Pixán” significa ánima, por lo tanto Hanal Pixán significa “Comida de las ánimas”, la tradición pertenece al cultura maya y es celebrada en la Península de Yucatán.

La muestra floral forma parte de las actividades por el Festival de las Ánimas, el Camino de las Flores 2023 en Mérida servirá como parador fotográfico por Hanal Pixán, una festividad que atrae a turistas nacionales y extranjeros que buscan conocer más de cerca las tradiciones mayas.

Este año la muestra incluirá vegetación y la instalación audiovisual así como lumínica, todos estos elementos en su conjunto buscan representar  distintos elementos de la tradición yucateca y mexicana, este asombroso recorrido se divide en dos zonas: el Hanal Pixán (altar yucateco) y el Día de Muertos (altar mexicano).

En el Pasaje de la Revolución a un costado de la Iglesia Catedral, se presentaron 10 esculturas de ánimas, catrinas, alebrijes y altares, el cempasúchil no es la única planta exhibida, también podrás encontrar petunias, kalanchoes entre otras más. Además hay follajes como helechos, camilas, marianas, cunas de moisés.

Yucatán y México

No te puedes perder este recorrido que se divide en dos zonas, en la primera llamada Hanal Pixán, encontrarás una paleta de color minimalista con presencia de naranja y blanco que consta de elementos y vegetación regional.

Mientras que la segunda parte, nombrada Día de Muertos, tiene una amplia presencia de colores como el naranja, rosa, morados, azules y verdes, en esta sección podrás disfrutar de la presencia de alebrijes, catrinas y papel picado.

Aún puedes visitar  el Camino de las Flores 2023 en Mérida y sumarte a las actividades que el Festival de las Ánimas tienen preparados para ti, conoce la cartelera detallada con sedes y horarios en la página del ayuntamiento de Mérida.

El horario de visita es de 9:00 de la mañana hasta las 20:00 horas.

CONTINUA LEYENDO 

Encuentran el mural maya más antiguo

Encuentran el mural maya más antiguo

0

Ciudad de México.- A punto de desvanecer, encuentran el mural maya más antiguo tras un largo viaje, el investigador estadunidense William Saturno identificó el mural maya más antiguo del mundo.

En la zona de San Bartolo, se encuentra la pintura de 10 metros que data del siglo 100 antes de Nuestra Era, esta impresionante obra revela las representaciones de la deidad del maíz así como la coronación de un rey maya.

El investigador especialista del Museo Peabody de Arqueología y Etnología, identificó  los glifos mayas, tras una serie de análisis exhaustivos determinó su antigüedad, el mural es hasta 700 años más antiguo, en comparación con el que fue encontrado en Bonampak, Chiapas, el cual era considerado el de mayor longevidad.

ILTM Americas: William Saturno: “Los mayas aún guardan secretos” | Ciencia  | EL PAÍS

Este sorprendente mural refleja el mito maya de la creación del cosmos, en la pintura se aprecia la figura del hijo de la deidad del maíz que sacrifica a un ciervo y ofrece pescado, pavo y flores a los dioses.

También se ve como la deidad del maíz nace, muere y resucita. Otra escena de la asombrosa pintura muestra la coronación de un rey maya por derecho divino, predominan los colores azul, naranja, amarrillos, grises y blancos.

Actualmente las pinturas murales y toda la zona arqueológica de San Bartolo de la selva guatemalteca, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por la Unesco por la relevancia que tienen las pirámides y el resto de elementos de la cultura maya.

Encuentran el mural maya más antiguo tras un viaje que se consideró u fracaso, pero no lo fue del todo ya que esta exploración les permitió descubrir el que sería el mural más antiguo de la cultura maya.

TE RECOMENDAMOS 

Karla Shanti presenta “Mayalebrijes” obra que rescata la cultura maya

Karla Shanti presenta “Mayalebrijes” obra que rescata la cultura maya

0

Cancún, Quintana Roo.- Karly Shanti presenta  Los Mayalebrijes,  obra que rescata la cultura maya,  la autora se  inspiró en los 13 animales del horóscopo maya, figuras con cualidades únicas, el objetivo del libro es expandir la conciencia de niñas y niños para que descubran que  forman parte de una comunidad y que cada cualidad que tienen los puede llevar a realizar grandes cosas.

INSPIRACIÓN 

Carla T. Santiago (Karly Shanti)vivió en la Rivera Maya durante cinco años, para ella fue interesante ver que que había un horóscopo maya con 13 animales que representan los ciclos de las 13 lunas en el calendario maya, de acuerdo con la cultura este inicia el 26 de julio y termina el 24 de julio.

Se inspiró para idear una manera creativa de combinarlos, explicó que son animales mayas, sin embargo, también hay alebrijes que se pueden combinar con las otras especies. Así es como surgió el concepto de Mayalejibres, Karly Shanti presentó su obra en la Feria del Libro Latinoamericano 2023 en Playa del Carmen el pasado 21 de octubre.

La ilustración estuvo a cargo de Marcela Ruíz y desarrollado en aplicación por Banazak González, gracias a la versatilidad que tienen los alebrijes se puede hacer una infinidad de combinaciones, niñas y niños puede echar a volar su imaginación y crear su propio alebrije maya.

Karly Shanti

La autora afirma que el reunirse en comunidad y aprovechar los círculos de lectura ayudan tanto a los niños como a sus padres, son espacios que les permiten crear e imaginar, explorar sus cualidades y sentirse orgullosos y únicos.

DIFUSIÓN 

El libro se vende a través de sus redes sociales, también puedes comprarlo directamente en la tienda Diosa Vegana, el restaurante Bio Natural, el Mercado 30, Casa Ananda y en Casamarte de Playa del Carmen. Si deseas saber más, encontrarás información en su página web, aquí te dejo el link.

Mayalebrijes es un libro ideal para los niños, entrarán en conciencia con su comunidad, es posible que dejen atrás la competencia y comiencen a compartir cada una de sus cualidades de manera natural. Este libro busca sensibilizar sobre la importancia de cuidar la naturaleza, el reciclaje, el hacer cosas que le llenen el corazón y no les de miedo hacer lo que les guste.

Karly Shanti presenta Los Mayalebrijes  de manera digital a través de la app, misma que actualmente está disponible de manera gratuita con el mismo nombre para iPhone y Android.

CONTINUA LEYENDO 

Pomuch, el pueblo de Campeche donde limpian los huesos de los muertos

Cómo las tarjetas empresariales revolucionan la gestión de gastos en las empresas, según Edenred

0

/COMUNICAE/

Según un informe de 2022 de JP Morgan, las empresas gastan un promedio de 10 horas por semana en tareas relacionadas con la gestión de gastos, lo que equivale a más de un cuarto del tiempo de trabajo semanal, que se podría invertir en otras actividades productivas si se adoptaran tecnologías más eficientes

Una de las mejores opciones y que está causando revuelo en el mundo corporativo son las tarjetas empresariales. Estas herramientas innovadoras están transformando la gestión de gastos en las empresas, mejorando la eficiencia, reduciendo el tiempo y proporcionando un mayor control sobre los gastos corporativos. 

“Ten un excelente control de gastos con las tarjetas empresariales”
Las tarjetas empresariales son instrumentos financieros similares a las tarjetas de crédito o débito personales, pero están diseñadas específicamente para ser utilizadas en el contexto organizacional. 

Pueden usarse para diferentes propósitos como: viajes de negocios, gastos de representación, suministros de oficina, etc. 

Entre sus ventajas se encuentran:

  • Control y seguimiento de gastos en tiempo real: se pueden monitorear los gastos en tiempo real, lo que permite a las empresas detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa y tomar medidas correctivas. 
  • Establecimiento de límites de gasto: permiten establecer límites de gasto a nivel de empleado, departamento o tipo de gasto.
  • Reducción de la carga administrativa: automatizan gran parte del proceso de gestión de gastos, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo la carga de trabajo para los empleados.
  • Integración con software de contabilidad: muchas tarjetas se pueden integrar fácilmente con el software de contabilidad de la empresa, para lograr una reconciliación de gastos más rápida y precisa.
  • Mejora la imagen de la empresa: pueden dar una imagen de profesionalidad y solidez a proveedores y clientes, reforzando la reputación corporativa.

Es un hecho que las tarjetas empresariales se han convertido en un poderoso aliado para las organizaciones modernas, pues no sólo simplifican la gestión de gastos, sino que brindan una gran cantidad de información valiosa. 

Gracias a los datos que se generan con cada transacción, las organizaciones pueden tener una visión más clara y precisa de cómo y en qué se están utilizando sus recursos.

El uso de tarjetas empresariales también contribuye a la satisfacción y la motivación de los empleados, ya que al proporcionarles una forma más sencilla y conveniente de cubrir los gastos relacionados con su empleo, las empresas pueden reducir el estrés asociado con el reembolso de gastos. 

Asimismo, Edenred ofrece Empresarial Edenred, una solución que incluye plataforma web y app móvil, con las cuales las compañías pueden controlar y comprobar los gastos de forma eficaz y reducir sus procesos administrativos.

Con ella, es posible gestionar los gastos de caja chica, viáticos, pago de servicios y proveedores y gastos de presentación, así como establecer límites de dinero. 

Las tarjetas empresariales son la llave a una gestión de costos más eficiente y controlada, por lo que es momento de que las organizaciones comiencen a usar este tipo de herramientas para mejorar.

Fuente Comunicae

Protege Tío Nacho a más de un millón de abejas en favor del medio ambiente en América Latina

0

/COMUNICAE/

La marca mexicana de shampoo realizó una alianza con UBEES, organización dedicada a promover prácticas sostenibles de apicultura alrededor del mundo. Tío Nacho tiene presencia en 18 países entre ellos Argentina, Chile, Colombia, y México y cuenta con 100 años en el mercado de la industria cosmética. La marca se ha convertido en un referente de sustentabilidad por sus acciones a favor del medio ambiente, como sus envases 100% reciclados y reciclables

Como parte de sus compromisos con la biodiversidad, el cuidado del entorno y la preservación de los recursos naturales, a través de la mejora continua en todos sus procesos, la marca de shampoo Tío Nacho realizó una alianza con UBEES, organización enfocada en la apicultura, a fin de polinizar más de 300 hectáreas y proteger a más de un millón de abejas, inicialmente en la región de Antioquia, Colombia.

Con esta alianza se construyó un laboratorio apícola en esa región para empoderar, principalmente a las comunidades agrícolas, a través de capacitaciones y talleres relacionados con la apicultura regenerativa; el cuidado de las abejas y las ventajas en la productividad de los diversos cultivos.

Otra de las acciones que Tío Nacho ha desarrollado para refrendar su compromiso ambiental es contar con envases 100% reciclados y reciclables que neutralizan su huella de carbono, cuenta con la certificación de bosques sostenibles lo que avala su elaboración con materiales provenientes de fuentes responsables y ahora a través de la alianza con UBEES en Colombia, promueve prácticas sostenibles de apicultura como un camino hacia la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Sabemos que las abejas son parte fundamental de la conservación de la vida en todas sus formas, de ahí la importancia de cuidarlas, por eso la marca Tío Nacho, en congruencia con su agenda de sostenibilidad y a su Política de Biodiversidad y No Deforestación, se alía con UBEES para apoyar en la preservación de esta especie en peligro por el cambio climático”, detalló Diana Leal, Gerente General de Tío Nacho para la Región Andina y Centroamérica.

Desde la visión de UBEES, la apicultura es una herramienta poderosa para impulsar la diversificación de ingresos y la autosuficiencia de los agricultores a corto plazo. Esta alianza, además de beneficiar a las abejas y al medio ambiente, fortalece los lazos de Tío Nacho con las comunidades de los países donde tiene presencia, y sus consumidores, lo que ayuda a alcanzar las metas de sostenibilidad.

Tío Nacho cuenta con una trayectoria de más de 100 años al brindar los beneficios de la herbolaria para el cuidado del cabello; contiene ingredientes como el aceite de coco orgánico, la jalea real o el aloe vera, posicionándose como una marca responsable con el medio ambiente con presencia en 18 países de América, entre ellos Argentina, Chile, Colombia y México.

Fuente Comunicae

Policía de la CDMX amamanta a bebé hambriento en Acapulco

0

Ciudad de México.-  Una policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México amamantó a un bebé que no había probado alimento en más de dos días, en el marco de las labores de ayuda y proximidad que realizan los agentes desplegados en Acapulco, Guerrero, para los damnificados del huracán Otis.

La Policía Primero Arizbeth Ambrosio, integrante del agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros”, fue abordada por una mujer que se encontraba desconsolada y llevaba en brazos a su hijo.

La mujer le contó a la oficial que el menor no había probado alimento en más de dos días, ya que carecía de este y su búsqueda para conseguir comida no había tenido resultados favorables.

Ante la situación, la oficial, quien cuenta con leche materna, se ofreció a alimentar al bebé. Con previa autorización de la madre, la uniformada buscó un lugar, se acomodó de la mejor manera y alimentó al menor, quien recibió con mucha hambre el alimento proporcionado por la oficial.

Luego de unos minutos y al ver que el menor estaba satisfecho, la madre agradeció el apoyo y bondad de la mujer policía, quien acudió a su estado para colaborar en las labores de ayuda ante el desastre que dejó el huracán Otis.

La madre del bebé dijo, “Estoy muy agradecida con la oficial por su ayuda. No sé qué habríamos hecho si no hubiera sido por ella”.

Por su parte la Policía Primero Arizbeth Ambrosio expresó su satisfacción por poder ayudar al bebé. “Me siento muy contenta de haber podido ayudar a ese bebé. Es un acto de amor que no tiene precio”, dijo.

La SSC cuenta con oficiales formados y capacitados en labores de proximidad y apoyo a la población en casos de desastres naturales, para ayudar y salvaguardar la integridad de aquellos que están en una situación de riesgo.

EM.MX/CV

Expropian 93 hectáreas en Yucatán y QRoo para el Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO— El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), publicó este lunes seis nuevos decretos de expropiación de 93 hectáreas de terrenos ejidales en los estados de Yucatán y Quintana Roo, los cuales serán destinados a la construcción del Tren Maya.

La mayor expropiación corresponde al municipio de Sudzal, en Yucatán, donde se afecta una superficie de 40 hectáreas, 94 áreas y 52 centiáreas de temporal de uso común, a favor de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., para destinarla a la construcción de obras del proyecto ferroviario.

⇒ El monto a pagar como indemnización de este ejido asciende a 6 millones 225 mil 413 pesos con 84 centavos, de acuerdo con el dictamen valuatorio emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

En el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 32 hectáreas, 14 áreas y 95 centiáreas de temporal de uso común del ejido ‘Palmar’, para destinarla a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria y operación del Proyecto Tren Maya”, cuya indemnización alcanza los 6 millones 429 mil 900 pesos.

La superficie expropiada en el municipio de Santa Cruz, municipio de Chemax, en Yucatán, es de 9 hectáreas 41 áreas y 53 centiáreas, con una indemnización de un millón 411 mil 422 pesos. Mientras que en el ejido “Libre Unión”, de Yaxcabá, se expropian 7 hectáreas 88 áreas y 51 centiáreas de temporal de uso común, cuya indemnización fue establecida en un millón 199 mil 323 pesos.

También en Yucatán, “se expropia por causa de utilidad pública”, la superficie de 3 hectáreas, 8 áreas y 72 centiáreas de agostadero de uso común del ejido ‘X-Holop’, municipio de Tinum, cuyos propietarios recibirán una indemnización de 463 mil 080 pesos.

La menor de las superficies expropiadas en este paquete de decretos corresponde a 18 áreas con 67 centiáreas de agostadero de uso común del ejido “Santo Domingo”, en el municipio de Lázaro Cárdenas, estado de Quintana Roo. Se pagará una indemnización de 76 mil 547 pesos.

Te recomendamos: 

Mara Lezama supervisa el inicio de obra en la 180 D, acceso a la estación del Tren Maya en Cancún

EM/dsc

Pomuch, el pueblo de Campeche donde limpian los huesos de los muertos

0

CAMPECHE.— Los rituales por Día de Muertos en nuestro país son muy variados y una de las tradiciones que más impacta es la que se lleva a cabo en Villa de Pomuch, un pueblo de Campeche, donde cada año se exhuman los huesos de los muertos para limpiarlos y así honrar su memoria.

Además de limpiar los huesos, en esta localidad del municipio de Hecelchakán se depositan los restos de los difuntos en una caja de madera, envueltos en un manto blanco y se colocan en un osario, con el fin de sentir una mayor cercanía con los seres que ya no se encuentran en la tierra.

⇒ La limpieza de los huesos no se lleva a cabo únicamente durante el 1 y 2 de noviembre, sino que este rito comienza a partir del 25 de octubre. Para esta tradición se utilizan brochas y trapos, y en el ritual participan los familiares de los difuntos y sus allegados.

La comunidad de Villa de Pomuch está exenta de la regulación del Poder Judicial relacionada con la exhumación de los muertos. Y es que los miembros de esta comunidad tienen permitido sacar anualmente de su tumba los huesos de sus difuntos, siempre y cuando posean el acta de defunción y una constancia municipal.

Después de la exhumación, los vecinos de Pomuch proceden a hacer la limpia de los huesos, dejándolos libres de cualquier rastro de polvo e insectos. Posteriormente, los restos son colocados en telas, generalmente de color blanco, con nombres y flores bordadas, y se envuelven para luego ser colocados en osarios.

Los osarios son adornados con flores naturales y se colocan algunas veladoras para iluminar el camino del difunto. Eso sí, esta tradición se cumple únicamente pasados los 3 años de la muerte de la persona cuyos restos serán limpiados. Antes de cumplido ese plazo, los restos permanecen en una bóveda sellada.

Esta tradición, que no se tiene certeza de cuando comenzó pero se cree que procede de la cultura maya, fue nombrada en 2017 como Patrimonio Cultural del Estado de Campeche y representa un vivo interés por recordar a quienes partieron de este mundo.

Te recomendamos:

Inaugura FPMC altar de muertos dedicado a Campeche en Chankanaab

EM/dsc

Acapulco recibe 21 pipas de agua potable para atender a damnificados por el huracán Otis

0

Acapulco, Guerrero.-  Para reforzar los trabajos de atención a la población damnificada por el Huracán “Otis”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reforzó el Plan Emergente de abasto de agua en pipas que se suman al trabajo que realizan las dependencias del gobierno estatal para restablecer los servicios de primera necesidad en Acapulco.

“Estamos trabajando por Acapulco todos los días sin descanso, no hay horario ni de entrada ni de salida, estamos todos los días trabajando con diferentes acciones en seguridad, agua, luz, conectividad; con búsqueda de personas con todos los equipos con la Comisión Nacional de búsqueda, con Derechos Humanos”, puntualizó Evelyn Salgado.

Reconoció el apoyo del Gobierno de México que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Abelina López Rodríguez por estar todas y todos trabajando por Acapulco.

Acompañada por el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero (CAPASEG,), Facundo Gastelum Félix, la gobernadora Evelyn Salgado señaló que se trabaja a marchas forzadas para mitigar la desgracia que ocasionó el ciclón en Acapulco y zonas de Acapulco y Costa Grande.

Desde la caseta de la Venta ingresaron 21 pipas con agua potable que abasteceran a las familias de colonias de la zona Conurbada y rural de Acapulco como parte de este Plan Emergente que desde este sábado está brindando este servicio de primera necesidad.

“Hoy son 21 pipas, el día de mañana agregamos 10 pipas más, vamos a estar subiendo el número de pipas hasta que se restablezca por completo el servicio del agua”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

El titular de CAPASEG, Facundo Gastelum Félix, informó que se trata de camiones cisternas con capacidad de 10 mil litros con agua clorada las que dotaran de líquido a la población de manera gratuita ser entregadas de manera totalmente iniciando en las colonias de la periferia como Paso Limonero, La Vacacional, El Quemado, Tuncingo, San Agustín y nos vamos a ir metiendo a La Zapata, Vacacional y Renacimiento, zona Diamante.

Informó que la Comisión Federal de Electricidad ya energizó los dos acueductos papagayo 1 y 2, los cuales ya están en fase de pruebas paraque el organismo municipal CAPAMA y el ayuntamiento empiecen ya a mandar agua a la ciudad, por lo que CAPASEG es coadyuvante solidario en brindar todo el apoyo a la ciudadanía.

La mandataria estatal señaló que a pesar de que el Huracán “Otis” derivara más de 10 mil postes de luz, ya se están resolviendo los servicios con la disposición de CONAGUA, con la disposición de CAPASEG, CAPAMA y CFE.

“El nivel de este fenómeno es inédito, nos ha golpeado fuertemente pero vamos muy bien en el avance del restablecimiento de los servicios básicos de los servicios públicos, CFE ya está anunciando que aproximadamente para el día de mañana o el martes se prevé que ya se tenga pues la energía eléctrica en su totalidad en el puerto”, resaltó la gobernadora Evelyn Salgado.

Evelyn Salgado agregó que, conforme al restablecimiento del servicio de internet, será a través de las redes sociales donde se estará informando de los lugares en donde va a estar el Plan Emergente para que haya agua en las colonias de Acapulco.

EM.MX/CV

Salud y ambientes laborales sanos son factores fundamentales para el Wellbeing 360: Tecmilenio

0

/COMUNICAE/

La tecnología debe ser un factor de apoyo, no de estrés dentro de las organizaciones laborales. Tom Rath sugiere descansar, buena alimentación y movimiento para no generar ambientes tóxicos de trabajo

Ante los nuevos retos tecnológicos y su avance en todos los ámbitos del mercado laboral, se vuelve necesario utilizar de manera adecuada las herramientas digitales o skillings, para sumar al estado de bienestar personal y de cualquier organización, empresarial o social, manifestaron los ponentes del segundo día de actividades del encuentro ‘Wellbeing 360, Organizaciones Positivas’, que se realizó en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.

El vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos de Tecmilenio, Juan Arenas dio la bienvenida a los presentes y cedió la voz a Daniel Granatta, quién abordo una serie de factores para lograr entornos amigables laborales.

“La seguridad psicológica brinda un lugar seguro para el desarrollo, es fundamental, por eso es necesario usar un lenguaje compartido y buscar como líderes tomar decisiones a partir de las ideas de las personas, no ellas mismas. El uso de la tecnología deja buenas cosas, pero no hay que dejar la valoración de los expertos como valiosas, ni dejarse guiar por lo que dicen, como que la Inteligencia artificial va a desaparecer 25 mil empleos, porque son las personas quienes hoy día siguen siendo el activo de mayor valor para las empresas”, indicó el publicista español.

En la intervención de Tom Rath, estableció algunas condiciones para poder tener un equilibrio entre los alimentos que se consumen y la energía con que las personas se mueven en el día a día, para poder tener un mejor rendimiento de vida y eso se refleje en un mejor desempeño laboral.

“Es importante comenzar a generar pequeños cambios en la vida, desde la forma de dormir y la forma de comer. Por ejemplo, si no es necesario levantarse temprano como hábito, no hay que hacerlo, porque entonces se presenta un desgaste importante en el día que afectará otros sentidos. También el movimiento es fundamental, es necesario hacerlo, por ejemplo, en las juntas, siéntanse en libertad de levantarse y estirarse, de caminar y eso da otra dinámica a las personas”, estableció el psicólogo y especialistas estadounidense.

Así, con una conversación entre Rosalinda Ballesteros, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio y Tom Rath, culminó la undécima edición de Wellbeing 360, ‘Organizaciones Positivas: Bienestar como ventaja competitiva’, con conclusiones de cómo pequeñas decisiones de vida generan mejoras en la vida personal y en las organizaciones.

Fuente Comunicae