15.5 C
Mexico City
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1329

La IA revela cómo evoluciona el uso del lenguaje en los escritores

0

/COMUNICAE/

Un estudio realizado por Definicion.de entre 20 grandes autores en español, concluye cuáles han enriquecido más su vocabulario con la madurez

¿Hasta qué punto existen diferencias entre los primeros libros de los escritores consagrados, publicados en su juventud, con sus últimas obras? ¿Qué cambios se producen en su manera de escribir tras una vida dedicada a la creación literaria? ¿De qué modo evoluciona su estilo y el uso que hacen del lenguaje?

Para responder a estas cuestiones, el portal Definicion.de, en colaboración con investigadores especializados en lingüística, ha analizado la evolución del uso del vocabulario en 20 de los más célebres escritores en español, desde Gabriel García Márquez y Ángeles Mastretta hasta Carlos Fuentes o Gabriela Mistral.

El objetivo era investigar si la diversidad léxica de estos escritores aumenta o disminuye a medida que desarrollan sus carreras literarias. Mediante el uso de novedosas herramientas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural, se analizaron 40 libros de estos autores, en cada caso una obra temprana y otra de su etapa madura, con resultados sorprendentes.

La madurez enriquece el uso del lenguaje literario
Para la elaboración del primer estudio de este tipo mediante la IA, se creó una base de datos que incluía un total de 3.103.274 palabras procedentes de los 40 libros seleccionados. Con la finalidad de medir la diversidad léxica, se aplicó un proceso de lematización, que agrupa las palabras en sus lemas base, lo cual reduce la influencia de las variaciones de palabras usadas en sus diferentes formas.

El análisis revela que la mayoría de los autores analizados aumentó la riqueza léxica en sus obras más recientes, en comparación con sus primeros libros. De los 20 escritores estudiados, 13 mostraron un aumento en la diversidad léxica en sus últimas obras, lo que representa el 65 %. Es el caso de autores como Javier Marías o Paulo Coelho, que entre sus primeras y últimas obras incrementaron en más de un 10 % la variedad del vocabulario empleado.

“Esta investigación abre nuevas perspectivas para el estudio de la literatura mediante las modernas herramientas tecnológicas. Permitirá a los lingüistas y estudiosos de otras disciplinas entender mejor las obras de los grandes autores de todos los tiempos, la evolución de su escritura y, sobre todo, plantearnos nuevas preguntas de gran interés sobre el proceso de creación literaria”, explica Julián Yanover, creador de Definicion.de y responsable del estudio.

¿Qué autores hacen un uso más rico del vocabulario?
La cubana Zoé Valdés (98,4 %), el español Arturo Pérez-Reverte (96,8 %) y el argentino Jorge Luis Borges (96,4 %) son los escritores que obtienen las máximas puntuaciones en cuanto a riqueza léxica en el estudio realizado por Definicion.de.

Se pueden consultar los resultados completos del estudio en este artículo.

Acerca de Definicion.de
Creado en 2008 y en continuo desarrollo, Definicion.de es un sitio web dedicado a ofrecer definiciones y explicaciones claras y precisas sobre una amplia variedad de temas.

Fuente Comunicae

Plan IMSS Bienestar será aplicado plenamente el 21 de marzo de 2024 en 23 estados: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en marzo de 2024 se consolidará el Plan de Salud IMSS Bienestar para beneficiar a población sin seguridad social.

“Tenemos el compromiso que el 21 de marzo ya vamos a poder decir que en 23 estados: médicos generales, especialistas, medicinas —todas—, estudios, intervenciones quirúrgicas de manera gratuita; atención de calidad. (…) Hemos venido construyendo este nuevo sistema de salud pública para atender a todos y garantizar el derecho a la salud”, afirmó.

Sobre la basificación al personal, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que el próximo noviembre habrá 18 mil 012 trabajadores de la salud con base.

“Estamos empezando por el personal que no tenía base en ninguna institución, es decir, una persona que tenía una base en el Seguro Social o en el ISSSTE o en alguna otra institución no está en la primera etapa por un tema de justicia laboral”, explicó en conferencia matutina.

El personal labora dentro de los 714 hospitales de segundo y tercer nivel de atención y los 13 mil 969 centros de salud incorporados al sistema de federalización en 23 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En esas entidades también se lleva a cabo la rehabilitación y equipamiento de unidades médicas, remarcó el titular del IMSS.

“La intención es que todas las unidades de primer, segundo y tercer nivel tengan inversión en equipamiento, pero también en la rehabilitación: puesta en marcha de quirófanos, impermeabilizaciones, cuartos de máquinas, cosas que muchas veces no se ven, pero que son fundamentales para la operación hospitalaria”, refirió.
AM.MX/fm

The post Plan IMSS Bienestar será aplicado plenamente el 21 de marzo de 2024 en 23 estados: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Cautela pide INVEX a sus clientes en la planeación de futuras inversiones

0

Por Edgar González Martínez

Estamos a unos días de entrar en la recta del fin del año, y todo parece indicar que en materia de política monetaria no habrá ningún pronunciamiento que mueva la tasa bancaria en los 2 meses que faltan para que termine 2023. Sin embargo, puede haber sorpresas en el entorno externo, y de ahí la recomendación que está haciendo INVEX a sus clientes para que en sus inversiones tomen en cuenta la renovación constante de CETES; reforzar papales de tasas variables; disminución a las exposiciones que se tenían en plazos muy largos y concentrarlos en plazos medios y cortos de tasas fijas.

En cuanto al tipo de cambio -dicen-, no podemos descartar nuevos episodios de presión, de mucha tensión sobre todo que las tasas en dólares mueven importantes flujos hacia la moneda norteamericana. Los analistas también ven que las posiciones en el mercado de futuros en favor del peso han empezado a disminuir de forma sensible; lo que marca que la cotización del dólar se consolide ya por encima de los $18.10-$18.15 pesos por dólar. Conforme continúan jornadas de aversión al riesgo en los mercados globales es posible que el tipo de cambio mantenga su racha hacia los $18.50 pesos.

Tampoco deben olvidar la guerra en Medio Oriente y la posibilidad de que esta inestabilidad en la región puede ocasionar movimientos en los precios de los energéticos si permanece y escala el conflicto; así como, algunas alarmas que se han detonado en Europa por la presencia de actos violentos (cierto que aislados). Además, estamos a unos días de conocer los reportes de empresas como Amazon, Boeing, Coca Cola, GE, GM, Google, Intel, MasterCard, Meta, Microsoft y 3M, entre otros, que podrían mantener la volatilidad en el mercado.

En este contexto, añaden, nuestra Cartera Recomendada de Renta Variable Global tuvo un rendimiento mejor que el esperado. “En esta ocasión contribuyó positivamente nuestra estrategia sectorial en Estados Unidos con las apuestas activas en Consumo básico y nuestra posición en Tecnología, así como nuestra apuesta activa en Canadá; en contraste, restó a nuestra posición activa en China, a pesar de que la información económica en el país ha fluido de forma positiva, al mercado no le ha convencido del todo este mejor escenario en medio de la aversión al riesgo global y la disputa comercial que mantiene con Estados Unidos, enfocada recientemente en especial en el mercado de chips”.

En México el escenario es aún más complejo. Aunque las cifras no son del todo malas y existen puntos destacables, la respuesta que han tenido varias cotizaciones no ha sido la mejor. Por ejemplo, en AMX preocupó la caída en la utilidad neta por partidas no monetarias, sin poner mucha atención a la evolución positiva en ingresos aislando efectos de moneda. En KIMBER persiste la cautela ante la posible presión en la rentabilidad, aunque las cifras fueron mejores a las esperadas y la empresa sostiene sin cambios su guía de márgenes. TLEVISA fue una de las de peor rendimiento semanal, si bien no ha reportado sus cifras, algunos analistas modificaron sus estimaciones y han advertido que la limpieza en su base de suscriptores podría ser peor a la que se contemplaba; sin embargo, la reacción en el mercado parece exagerada considerando el precio objetivo que se sigue asignando a la empresa incluso considerando esta pérdida de clientes.

La inflación anual sigue disminuyendo soportada por los bajos precios de los agropecuarios.

Sin duda, dicen analistas de Citibanamex, “es una sorpresa positiva”. En efecto, la inflación general anual disminuyó a 4.27% anual durante la primera mitad de octubre, por debajo de nuestra estimación y de la del consenso, siendo la cifra más baja desde marzo de 2021. Los precios subyacentes aumentaron 5.54% anual, impulsados por los precios de transporte aéreo y servicios turísticos, mientras que el aumento estacional de la electricidad encabezó el incremento de los precios no subyacentes (0.48% anual). Si bien las presiones sobre el componente subyacente continúan disminuyendo gradualmente, permanecen elevadas, y consideramos que están cada vez más relacionadas con factores internos, particularmente con las condiciones del mercado laboral. Seguimos proyectando la inflación general y subyacente en 4.7% y 5.1% anual para 2023, respectivamente.

Sucursal “virtual” de Banco Santander México, desde la app SuperMóvil.

En su primera etapa permitirá a sus clientes actualizar sus datos de contacto con verificación biométrica desde la app, con lo que facilitará a un millón de clientes al año hacer este trámite sin tener que asistir a sucursal, además de impulsar una banca sin papeles, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Durante 2023 el banco ha implementado 27 mejoras en su app, con lo que se convierte en la aplicación más completa del mercado. Durante 2023 el banco ha implementado 27 mejoras en su app, con lo que se convierte en la aplicación más completa del mercado.

AQUÍ EN EL CONGRESO: Adiós fideicomisos

AQUÍ EN EL CONGRESO: Adiós fideicomisos

0

Por José Antonio Chávez

Le comenté que la llegada de los fideicomisos al Senado de la República que preside la morenista, Ana Lilia Rivera, no tendría vuelta de hoja y que sería, sin duda bola cantada.

Bueno, anoche los pronósticos se cumplieron sin sorpresas, los morenistas y sus aliados votaron a favor sin el menor problema.

Es la ley de la mayoría la que impera y lo saben los opositores, por eso los esfuerzos los extendieron a defender, en tribuna del pleno, a los trabajadores del Poder Judicial que se plantaron todo el día en las afueras de la Cámara Alta.

Esa reforma desde que llegó a la Cámara de Diputados que preside la priista, Marcela Guerra, estaba enrutada pasar sin el menor problema toda vez que Morena y sus aliados cuentan con los votos de la mitad más uno de los 500 diputados que integran la Cámara.

Basta recordar que fue una de las advertencias que traía el propio Presidente López Obrador por el pleito contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación que preside la ministra, Norma Piña por dos razones: primero, por haber negado la extensión de sus presidencia hasta el 2024, de Arturo Zaldívar Lelo de la Rea.

Y  dos, porque le negaron el voto a su plan  b, Yazmín  Esquivel para ser la presidenta, su derrota fue por la exhibida de haber plagiado su tesis, con ello la votación de los once ministros se inclinó a la actual Norma Piña, del grupo contrario a López Obrador.

El Poder Judicial se ha convertido en un dolor de cabeza del Presidente, por eso su reacción, en una clara represalia, fue eliminar esos fideicomisos que consideran en Palacio Nacional son beneficios, en su mayoría para los ministros.

No es una cantidad menor, son más de 15 mil millones de pesos y una gran parte de ahí resguarda los ahorros de los más de 50 mil trabajadores del Poder Judicial, por eso las manifestaciones, porque les pega a ellos, a los empleados y no a los ministros.

En consecuencia, los senadores de Morena de Eduardo Ramírez, lograron aprobar la minuta que llegó de sus pares de la Cámara de Diputados.

Los líderes de las bancadas del Senado del PRI, Manuel Añorve, del PAN, Julen Rementeria y del PRD, Miguel Angel Mancera refrendaron que sus legisladores apoyarán a todos esos trabajadores que hoy quedarán afectados por esta decisión del Presidente que salpicará el cierre de las guarderías.

Le cuento que los trabajadores y su líder del Sindicato del Poder Judicial se organizaron, luego de la visita que les hizo la Presidencial, Xóchitl Gálvez para buscar ingresar en una comisión para exponer a los senadores las formas que afectarían eliminar esos fideicomisos.

Bueno, finalmente el líder y los cuatro o cinco acompañantes simplemente se quedaron en la espera, porque la orden de la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera fue sencillamente que no pasaran, y punto.

La senadora panista, Kenia López sin titubeos les atizó, a los morenistas que no les basta quitarles el dinero a los trabajadores del Poder Judicial de esos fideicomiso, pues se quieren robar esos dineros de las pensiones para meterlo al cochinito de la candidata Claudia Sheinbaum.

URZUA DE AMLO AL EQUIPO DE XOCHITL

Ayer la senadora y presidencial, Xóchitl Gálvez anunció la llegada al Frente Amplio por México del ex secretario de Hacienda en la administración de López Obrador, Carlos Urzua.

Naturalmente que esa noticia cimbró Palacio Nacional, pues no hay que olvidar que Urzua es un personaje muy cercano al Presidente con quien al final del día le renunció por no estar de acuerdo con su forma de gobernar.

Urzua se integrará al equipo de trabajo de Xóchitl para el desarrollo del plan de gobierno del 2024, en la lucha por la Presidencia de México.

Carlos Urzua renunció al gobierno de López Obrador porque no estaba de acuerdo con la idea del Presidente, sobre todo en el manejo de las finanzas.

Xóchitl adelantó que Urzua ya le entregó un documento en materia económica muy interesante e importante. En consecuencia, podemos advertir que estará a cargo de armar el proyecto económico del país. Y si logrará el triunfo en el 2024 la senadora, estaríamos adelanto su nombramiento como secretario de Hacienda.

El INE de Guadalupe Taddei resolvió en l equidad de género, que los partidos políticos deberán registrar cinco mujeres y cuatro hombres para las nueve gubernaturas del 2024.

La decisión será de cada partido político de cómo ocupar esas nueve entidades.

Ahora con esa decisión de ordenamiento, vamos a ver si a Morena no la mete en problemas para las designaciones, pues es bola cantada que para la CDMX llevan a Omar Harfuch, Tabasco, Javier May, en Jalisco, Carlos Lomelí o Antonio Pérez, papá del Checo Pérez, Puebla, Alejandro Armenta y Yucatán, al Guacho Díaz. De entrada sobraría uno, la pregunta es cuál quitarían de esos que prácticamente son bola cantada. Mientras  que quedarían para las mujeres, Chiapas, Morelos, Veracruz y Guanajuato.

LOS CAPITALES: Cautela pide INVEX a sus clientes en la planeación de futuras inversiones

Tren Maya: A 53 días de la inauguración, avanzan los trabajos en los tramos 5, 6 y 7

Ciudad de México.-  El director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, confirmó hoy que los trabajos en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya avanzan y han generado más de 60 mil empleos.

Los tramos 5, 6 y 7 abarcan 621 km de 11 municipios de Quintana Roo y Campeche, y suman 366 km de vía doble electrificada, de la estación Cancún Aeropuerto a la estación Chetumal. En tanto, el tramo 7 corre por vía sencilla a lo largo de 254 km que conectan la estación Chetumal con la estación Escárcega.

Lozano Águila destacó que los trabajos en los tramos 5 y 6 avanzan a un ritmo de 53% y 52.87%, respectivamente, mientras que el tramo 7 avanza a un ritmo de 50.91%.

En el tramo 5 se construyen tres estaciones: Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, además de dos bases para el mantenimiento de la vía —Puerto Morelos y Chemuyil—, mientras que en el tramo 6 son cinco estaciones: Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Limones-Chacchobén, Bacalar y Chetumal Aeropuerto; una cochera para el resguardo y mantenimiento de los trenes en Tulum y otra en Chetumal, además de una base de mantenimiento en Felipe Carrillo Puerto.

En tanto, en el tramo 7, se construyen cuatro estaciones: Kohunlich, Xpujil, Calakmul y Centenario, además de una base de mantenimiento en Xpujil.

Lozano Águila también informó que en los tramos 5, 6 y 7 habrá 840 obras complementarias, entre puentes ferroviarios, pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como obras de drenaje y obras eléctricas.

En materia de turismo, el director general de Tren Maya destacó que se mejorarán 12 zonas arqueológicas:

  • Tramo 5: El Meco, Tulum Coba, Muyil, Xel-Há y Paamul II
  • Tramo 6: Chacchobén, Ichkabal y Oxtankah
  • Tramo 7: Dzibanché-Kinichná, Kohunlich y Calakmul

Además, se construyen dos hoteles Tren Maya, uno en Tulum y otro en Calakmul.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, reportó que los trabajos en los tramos 5 norte, 6 y 7, así como en el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, a cargo de la Sedena, avanzan sin contratiempos.

El jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, adscrito a la Sedena, Blas Andrés Núñez Jordán, informó del avance de 29 por ciento en el Hotel Tren Maya Tulum, el cual contará con 352 habitaciones y será el más grande de los seis hoteles que construyen en la ruta del Tren Maya.

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, destacó la contribución del Tren Maya para sacar del abandono a la zona sur de la entidad.

La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, destacó que el Tren Maya entra ya a una fase de industrialización del proyecto en la que se fabricarán los trenes. Los consorcios a cargo de los tramos 5 sur, 6 y 7 reportaron avances de 47%, 47% y 51%, respectivamente.

Los trabajos en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya avanzan conforme a lo programado y se espera que la obra esté concluida en diciembre de 2023.

EM.MX/CV

Mara Lezama fortalece sus acciones para proteger a la niñez contra el turismo sexual

0

CANCÚN.— Durante la inauguración del Primer Taller Nacional de Teoría del Cambio, Destinos Turísticos Seguros para la Niñez, la gobernadora Mara Lezama reiteró su compromiso con la niñez y la juventud quintanarroense y su voluntad de seguir trabajando en conjunto para la construcción de paz y un turismo seguro.

⇒ Este taller se realiza en el marco de la iniciativa intersectorial #turismoxlaniñez con la participación de actores estratégicos en la implementación de la campaña y en acciones para combatir la trata y la explotación sexual de niñas, niños y el trabajo infantil.

La mandatario estatal destacó que en su gobierno se visibilizan los problemas como el turismo sexual, que durante mucho tiempo fue muy cómodo no hablar de él, y sería inhumano no afrontarlo y, como madre de familia, no podemos permitir que estas cosas sigan sucediendo”.

Por ello, destacó que desde el primer día de su administración se trabaja en atender este problema, 24/7, con acciones concretas, entre ellos: la publicación del Programa Estatal para la Prevención, Combate y Sanción de los Delitos en Materia de Trata de Personas; el trabajo con hoteles, agencias y prestadores de servicios para denunciar hechos y obtener certificaciones.

Además, Quintana Roo se sumó a la campaña “Corazón Azul” (ONU) para hacer obligatorio a prestadores de servicios turísticos contar con protocolos y acciones en materia de trata de personas; se capacitó, con la SEQ, a maestras y maestros de los 11 municipios en trata y explotación sexual comercial de menores; se firmó una carta de intención entre la OIT, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal y estatal para evitar afectaciones a la dignidad de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se integró el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG); se firmó un acuerdo solidario con la ECPAT México para la capacitación en materia de prevención de la explotación sexual comercial de las infancias en contexto de viajes y turismo. También, se puso en marcha una Unidad Especializada de Primera Intervención Psicológica para la Atención de Violencia Familiar y de Género.

Mara Lezama destacó que todo esto es al margen de las acciones emprendidas  para mejorar las condiciones de vida de las y los quintanarroenses, “porque son la precariedad y la marginación social las condiciones que aprovechan los criminales para cometer los crímenes sexuales contra la niñez”.

Destacó que en la lucha contra el turismo sexual no hay tiempo que perder. El compromiso es devolverle paz a los niños que tienen derecho a jugar, brincar, ir al cine, ir a la playa, a vivir mejor. Insistió en que si todos trabajamos juntos, en equipo, 24/7, se pueden bajar las estadísticas de la niñez y juventud violentada. 

⇒ En la ceremonia inaugural se entregaron tres distintivos del Código de Conducta para la protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual y laboral asociadas a los viajes y al turismo.

Te recomendamos:  

Tren Maya acabará con el abandono al sur de Quintana Roo: Mara Lezama

EM/dsc

CFE restablece a la normalidad el suministro eléctrico en BCS tras el paso del huracán ‘Norma’; en Sinaloa restituye el servicio al 97%

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio eléctrico a 350,689 de 354,632 usuarios afectados por el paso del fenómeno meteorológico Norma en Baja California Sur y Sinaloa. El número de usuarios que ya cuenta con suministro eléctrico representa el 99% del total de afectados el en ambas entidades.

El huracán Norma tocó territorio nacional en 2 ocasiones. La primera con categoría 2 al sur del estado de Baja California Sur y, posteriormente, como depresión tropical en el estado de Sinaloa. A continuación, se desglosa el número de afectados por entidad y el porcentaje de restablecimiento correspondiente:
217,871 usuarios afectados en Baja California Sur; el servicio eléctrico fue restablecido a la normalidad.
136,761 usuarios afectados en Sinaloa; 97% de restablecimiento eléctrico.

Con actividades permanentes, en Baja California Sur se restableció el suministro eléctrico al 44% de los usuarios afectados en 10 horas, en 2 días se alcanzó al 84%, en 3 días al 95% y la totalidad del servicio en 3 días y medio.

Con estricto apego a los protocolos de seguridad para salvaguardar la integridad del personal y la ciudadanía, la CFE continuará con las labores de restablecimiento y reparación de la infraestructura eléctrica afectada hasta devolver la totalidad del servicio eléctrico a la normalidad.

Para la atención de la emergencia, se han dispuesto en puntos estratégicos: 882 trabajadores electricistas, 113 grúas, 373 vehículos, 71 plantas de emergencia, 6 torres de iluminación y 2 helicópteros.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.
AM.MX/fm

The post CFE restablece a la normalidad el suministro eléctrico en BCS tras el paso del huracán ‘Norma’; en Sinaloa restituye el servicio al 97% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mauricio Vila supervisa los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán

0

MÉRIDA.— Los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán, que se ubica en la zona de La Plancha, avanzan de acuerdo con lo programado, labores que constató el gobernador Mauricio Vila durante una visita de supervisión.

⇒ Con estos trabajos de modernización, Universidad de las Artes de Yucatán, que es la más importante del sureste del país, pasará de 400 a mil 500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación.

El mandatario estatal recorrió las instalaciones donde se encuentran cuadrillas de trabajadores llevando a cabo las labores en esta obra, la que se realiza con un presupuesto sin precedentes de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos.

Acerca de la obra, se indicó que se intervienen dos principales edificios, en el de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”; en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro.

Ahí, Mauricio Vila constató los trabajos en 5 aulas para artes visuales, Site, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas.

⇒ En tanto, la planta alta contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine.

El otro edificio a intervenir es el de la calle 48 “Danza y Teatro”, donde se realiza la modernización en la planta baja, de 4 aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas.

⇒ Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros.

Las labores que se realizan en ambos inmuebles de la Universidad de las Artes de Yucatán mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración.

La Universidad de las Artes de Yucatán es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena.

De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, se incrementará un 25 por ciento estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y “Licenciatura en Cine”.

Te recomendamos:  

UTM y Tere Cazola firma convenio de colaboración

EM/dsc

IMSS-Bienestar ha basificado a 18 mil 012 trabajadores: Zoé Robledo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte de la estrategia para otorgar contratos definitivos a personal médico y de enfermería, el IMSS-Bienestar ha basificado a 18 mil 012 trabajadores del sector salud (médicos, enfermeras, camilleros, entre otros), informó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante La Mañanera de este martes, en Palacio Nacional, el funcionario federal señaló los trabajadores ahora basificados tenían contratos precarios o temporales. Además, resaltó que para diciembre se busca basificar a los más de 50 mil trabajadores de las 23 entidades federativas afiliadas al IMSS-Bienestar

Indicó que en la primera etapa del programa de basificación se otorgaron bases laborales a 9 mil 632 trabajadores en siete estados, Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y la Ciudad de México. En la segunda fase, en Campeche, Zacatecas, Guerrero y Chiapas, se dieron contratos definitivos a 8 mil 380 trabajadores.

“Para este año, (se sumarán) Colima y Veracruz, además de Tamaulipas y Quintana Roo; en la siguiente fase, Puebla, Tabasco y Morelos; y finalizaremos en diciembre con Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, San Luis Potosí, Baja California y el Estado de México. La intención es que para el 2023 hayamos logrado darle bases a más de 50 mil trabajadoras y trabajadores que no tenían una fuente de financiamiento y que ya serían contratados con el tabulador y las condiciones generales de trabajo del IMSS-Bienestar.

Por su parte, Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que, hasta este martes 24 de octubre, se han basificado a 6 mil 550 trabajadores del sector: 850 son especialistas; 656 de la rama medicas; 3 mil 014 en el área de enfermería y 2 mil 030 trabajadores operativos.

“Tenemos ya 6 mil 550 basificados, de los cuales son 850 son especialistas, de la rama médicas 656, de la rama de enfermería 3 mil 014 y operativos 2 mil 030. Cabe destacar que de estos 6 mil 550 , 2 mil 275 basificados son de la fase Covid, como lo ha instruido el presidente de México y estamos trabajado en eso”, apuntó.

Durante su participación en La Mañanera en Palacio Nacional, Zenteno Santaella indicó que estos trabajadores basificados se encuentran en 24 estados y “seguiremos en ese tenor para alcanzar el número suficiente de médicos especialistas que requiere el Instituto, y por supuesto, médicos generales y enfermería”.

Te recomendamos:  

Vacunación contra COVID e Influenza no es universal: Salud

AM.MX/dsc

The post IMSS-Bienestar ha basificado a 18 mil 012 trabajadores: Zoé Robledo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Binomios caninos refuerzan la seguridad en Solidaridad

0

PLAYA DEL CARMEN.— La alcaldesa de Solidaridad, Lili Campos, fortalece la seguridad del municipio al dotar de binomios caninos a la policía municipal, para sellar los ingresos a la ciudad y evitar que ingresen objetos ilícitos y drogas al municipio; además, colaboran con los tres órdenes de gobierno para servicios especiales.

El coordinador general de la Policía Municipal, adscrita a la Unidad Canina, Renán Arjona, subrayó que los binomios caninos prestan diversos servicios al municipio. “Todos los días sellan los ingresos a la ciudad haciendo una labor titánica; se encuentran en los tres filtros terrestres, el marítimo a través del muelle, los de la central de autobuses y paqueterías, para evitar se ingresen objetos ilícitos o drogas”, apuntó.

Añadió que, asimismo, trabajan de la mano con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas que se extravían o para búsqueda de restos humanos. “Apoyamos en órdenes de cateo, tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Fiscalía General de la República. Además, trabajamos en coordinación con la SEDENA y con la Marina”, resaltó.

Renán Arjona enfatizó la importancia de los binomios caninos en este trabajo, destacando sus habilidades; tienen un olfato, vista y oídos muy desarrollados, principalmente el primero, “lo que nos permite hacer nuestro trabajo con menos molestia a los ciudadanos, porque cuando el perro marca, sabemos que está reconociendo un olor para el cual está entrenado, lo que da pie a que podamos hacer una inspección a esa persona o vehículo”.

“Somos el único municipio en el estado en contar con un canino de apoyo para el departamento de psicología que genera paz y compañía tanto a niños como adultos”.

Los binomios caninos trabajan 12 por 24 para no cansarlos y cuidar su salud. Hay especialistas en detección de narcóticos, detección de cadáveres de restos humanos, y de explosivos. Además, hay perros con doble propósito, “a los que les llamamos perros de intervención, los cuales hacen acciones con mordida y también detección de narcóticos”.

Imagen

Por último, Renán Arjona invitó a la ciudadanía en general cuidar y querer no solo a nuestros perros, sino también a los que tienen en casa y recomendó que, cuando vean a los binomios haciendo sus funciones, no acercarse, no tocarlos, ni distraerlos porque ellos se encuentran trabajando.

Te recomendamos:  

Aprueban 59 obras públicas adicionales para Solidaridad

EM/dsc