20.5 C
Mexico City
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1333

Mujeres rurales, jornaleras y productoras analizan su condición

0

CIUDAD DE MÉXICO / Semmexico.- Mujeres mexicanas productora agrícolas, de las que hay cerca de un millón en el país, comenzaron a dialogar y analizar cómo acceder a la seguridad social y salud en el trabajo, el sentido de sus aportaciones a la industria agroalimentaria, cómo generar espacios de trabajo libre de violencia y qué es el trabajo decente, como lo ha definido la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ello sucedió el pasado 18 de octubre en un foro tripartita, donde estas mujeres rurales pudieron expresar sus experiencias como productoras y jornaleras. El foro fue promovido por la oficina en México de la OIT, que preside Pedro Américo Furtado de Oliveira.

Se trata de productoras y jornaleras de los cultivos de chile, tomate y café, que intercambian con técnicos, gestores y funcionarios encargados de los temas de seguridad y salud en el trabajo.

En información oficial se dice que el objetivo es brindar un panorama de la seguridad y salud y su importancia en el sector agrícola; así como generar un diálogo sobre el papel de la mujer rural, sus características, retos y oportunidades.

En la reunión, denominada “Foro Mujer en la Agricultura: avanzar con trabajo decente hacia la justicia social”, participaron las autoridades de agricultura, representantes del sector empresarial, sindical, de la OIT y del departamento de trabajo de los Estados Unidos.

Al inaugurar la cita, el director de la Oficina País de la OIT para México y Cuba, Furtado de Oliveira, comentó que “se ha organizado para que, de forma tripartita, con las voces de gobiernos, empresarios, personas trabajadoras y otros actores interesados, conozcamos más sobre las condiciones de las trabajadoras agrícolas y se generen propuestas que conduzcan a mejorar su salud”.

El coordinador general de Agricultura en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Santiago Argüello Campos, dijo que “este espacio es importante, en estos tiempos difíciles, para conocer todo el panorama de la seguridad y salud como un derecho fundamental y su importancia en nuestro sector agroalimentario; y también para generar discusión e intercambio entre expertos, donde podamos abordar con mayor amplitud todos estos retos y oportunidades”.

En el Foro participaron mujeres productoras y trabajadoras del campo de los cultivos de chile, tomate y café, quienes, además de tener una voz central durante la reunión, recibieron capacitación específica los días 18 y 19 de octubre, sobre buenas prácticas para la gestión y administración de la seguridad y salud en el lugar de trabajo, con base en la metodología WIND que es un programa participativo, orientado a la acción que permite a las personas trabajadoras de la agricultura realizar acciones simples, de bajo costo, que les ayuda a mejorar el entorno propio de vida y trabajo.

“Acciones como las que se plantean en este foro permiten avanzar en el trabajo decente, logrando mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo, en especial para las trabajadoras más vulnerables en cadenas de suministro mundiales”, dijo María Isabel Lecanda Sánchez, vicepresidenta de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Por su parte, Maura Patricia Hernández, Coordinadora de Programas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que “así como las mujeres en la agricultura son base de la protección del medio ambiente, todas/os debemos de protegerlas garantizándoles seguridad y salud en sus trabajos, brindándoles tranquilidad para sus hijas/os y familia”.

El Fondo Visión Cero, fondo fiduciario administrado por la OIT, apoya acciones colectivas que movilizan a gobiernos, empresarios, trabajadores y otras partes interesadas para lograr mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), en especial para las y los trabajadores más vulnerables en cadenas de suministro mundiales, como las trabajadoras rurales.

En 2021, un nuevo proyecto del Fondo, en colaboración con el Gobierno México, el Gobierno de Jalisco; las organizaciones de empleadores/as CONCAMIN y la Confederación Patronal de las Repúblicas Mexicanas (COPARMEX); las organizaciones de personas trabajadoras CROC (Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos) y CTM (Confederación de Trabajadores de México); y con el financiamiento del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, comenzó actividades en las cadenas de valor de chile y tomate en el estado de Jalisco.

Entre las acciones realizadas se encuentra un estudio sobre los Incentivos y Limitaciones para la Mejora de la SST, así como un Perfil de la Mujer Agrícola en estas cadenas. Con base en estos análisis, se han desarrollado cursos y herramientas específicas para la promoción de ambientes laborales seguros y saludables, donde las personas trabajadoras puedan desarrollarse plenamente.

En la inauguración, la agregada laboral en la Embajada de Estados Unidos en México, Mary Ellison, agradeció a las mujeres en el sector agrícola por su trabajo y puntualizó que “tienen voz para decir: tengo derechos, tengo derechos humanos, tengo muchas habilidades, puedo contribuir a mi país, a mi comunidad, y a mi familia”.
AM.MX/fm

The post Mujeres rurales, jornaleras y productoras analizan su condición appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Desarrolla Agricultura innovaciones en combate de sequía

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la y el Sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) como dos principales innovaciones y medidas para combatir los efectos de la sequía, recuperar la salud de los suelos y mejorar la productividad de las comunidades rurales de México.

Al participar en el segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) en Ciudad Obregón, Sonora, el especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Ernesto Cifuentes Ibarra, dio a conocer la plataforma que combate la sequía a través de sistemas de riego a gran escala basados en tecnologías de la información.

Este modelo responde a la deficiente capacidad técnica, infraestructura en mal estado, baja eficiencia en el uso de agua de riego y un modelo de gestión obsoleto, que los técnicos emplean para autorizar el volumen de agua solicitado por los productores sin haber realizado un análisis técnico previo.

Ante esta problemática, el Instituto desarrolló una plataforma computacional operada por internet para la gestión integral del riego a gran escala, calibrada y validada con alto nivel de precisión, funciona bajo cualquier condición climática y puede vincularse con otras herramientas tecnológicas como sensores remotos.

El experto dijo que este sistema ha generado hasta 40 por ciento en maíz y sorgo y 30 por ciento en papa y frijol en parcelas de Sonora y, como parte de los resultados, han sido incorporados nuevos cultivos como nogal, trigo, soya y cítricos.

El investigador titular del Programa de Fertilidad de Suelos y de Nutrición Vegetal del INIFAP, Rigoberto Zetina Lezama, expuso el Sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) para detener la pérdida de suelos en terrenos de laderas, mejorar la alimentación de las familias rurales y generar ingresos a corto, mediano y largo plazos.

Dio a conocer que al menos cuatro millones de hectáreas, equivalentes a 40 por ciento de la producción nacional, pertenecen a pequeñas unidades de producción y éstas se encuentran bajo condiciones de temporal y en algunos casos malas prácticas de manejo.

Sostuvo que muchas de ellas se encuentran ubicadas en laderas con alta presión climática y, en conjunto con la disponibilidad de insumos, la falta de maquinaria agrícola y de asistencia técnica, han provocado carencias de alimentación y recursos para poder sacar adelante sus necesidades básicas.

Es por ello que el INIFAP y el Colegio de Postgraduados (Colpos) promueven el Sistema MIAF en diversos estados, a través de más de 50 módulos establecidos en los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde se han realizado eventos demostrativos, cursos y talleres para técnicos y productores sobre el trazo de las hileras de árboles y establecimiento y manejo de frutales.

Experiencias agrícolas en común.- La secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Elena Suazo, compartió el caso de éxito de la Cooperativa “Café Orgánico Marcala Sociedad Anónima” (COMSA), organizada por pequeños productores y su actividad está basada en la responsabilidad social y ambiental.

Destacó que en esta cooperativa se aplica el modelo de “Finca Humana”, sustentado en el cambio de conciencia en las personas y de la sociedad, mediante la implementación de valores como la justicia, solidaridad, la paz y la reconciliación del ser humano con la madre tierra.

En la comunidad de Marcala se montó un esquema de trabajo en equipo, innovación, liderazgo, educación y producción sostenible orgánica de café. Actualmente, el COMSA apoya a mil 600 productores en cinco mil hectáreas de café, genera 20 mil empleos por año y exporta más de 500 contenedores a Norteamérica, Europa y Asia.

Y que Honduras es un país cafetalero con 102 mil productores, de los cuales, el 90 por ciento se dedican a este sector y genera un millón de empleos entre la recolección, procesamiento del café y el transporte. En el ámbito económico, genera hasta mil 500 millones de dólares en divisas, es el principal rubro de exportación agrícola y aporta 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 35 por ciento del PIB agrícola.

La especialista del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, Vivian Barahona Leiva, resaltó la estrategia de extensión y transferencia tecnológica para promover la alfalfa en regiones del centro y sur de Chile, donde sólo se proveen de agua a través de la lluvia.

Un grupo de expertos de dicho Instituto propuso trabajar con leguminosas, por su capacidad de profundizar con raíces vigorosas, mejorar la estructura del suelo, aportar nitrógeno y ser capaces de resistir el pastoreo.

Para remarcar que seleccionaron el cultivo de alfalfa, debido a su alta capacidad de enraizamiento, y expertas han sembrado en suelo granítico subsolado con resultados que arrojan raíces de un metro y medio de profundidad y en parcelas de Europa y Australia han alcanzado hasta siete metros.

En los últimos 10 años –uso de relieve–, el INIA ha demostrado empíricamente la alta adaptabilidad de la alfalfa a ambientes marginales en la zona centro sur de Chile y se ha evaluado germoplasma capaz de persistir durante más de seis temporadas de crecimiento en suelos graníticos en condiciones de secano con 500 a 800 milímetros de lluvia anual.

Las estimaciones de productividad anual indican que la alfalfa puede producir de dos a seis toneladas por hectárea en el año de establecimiento y de seis a 16 toneladas por hectárea durante el segundo año.
AM.MX/fm

The post Desarrolla Agricultura innovaciones en combate de sequía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia Leticia Ramírez Amaya la edición de Libros de Texto Gratuitos en 20 lenguas indígenas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) se editará en 20 lenguas indígenas para fortalecer los principios de igualdad e inclusión en el Sistema Educativo Nacional y atender a las comunidades escolares de primaria y secundaria.

Al presentar la conferencia “Maestras y maestros transformando la educación”, en la XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, informó que alrededor de 141 millones de ejemplares de LTG se han entregado en escuelas públicas y particulares de nivel básico de 31 estados del país.

En presencia de Paloma Sainz Tejero, directora de la FIL del Zócalo 2023, puntualizó que la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos tiene como eje fundamental la atención a las necesidades reales de las y los alumnos para acceder al conocimiento sin fragmentarlo.

Reconoció el trabajo de las y los docentes, y recordó que, por primera vez en la historia, se consideraron sus conocimientos, aportaciones y experiencia en las aulas para el diseño de los nuevos materiales educativos.

Manifestó que la educación es un acto de transformación de la realidad, y que los maestros conocen —desde su trabajo cotidiano y práctica concreta— las comunidades en las que se encuentran las escuelas, así como los problemas que enfrentan en colectivo y en lo individual.

En el Foro “Pancho Villa” de la FIL, explicó que el régimen neoliberal que prevaleció en el país, entre los años ochenta del siglo pasado y las dos primeras décadas de este siglo, atacó por todos los medios posibles a la educación pública y a las maestras y los maestros, al grado de criminalizar su labor.

Subrayó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como prioridad la transformación de la educación, la actividad colectiva, y el bienestar de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

La titular de la SEP destacó el avance en la implementación de las políticas públicas del sector. Indicó que con el programa La Escuela es Nuestra (LEN) se han rehabilitado más de 134 mil planteles públicos de Educación Básica, es decir, alrededor de 75 por ciento.

Asimismo, dijo que con el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez se garantiza la permanencia de miles de estudiantes en los servicios educativos, y que, tan sólo en educación Media Superior y Superior, se atiende a más de 12 millones en todo el país.

Agregó que, como parte de la reivindicación de la función docente, el gobierno de México entregó más de 900 mil nombramientos definitivos de maestras y maestros en las 32 entidades federativas.

Explicó que para establecer la Nueva Escuela Mexicana se diseñaron nuevos planes y programas de estudio en Educación Básica, un nuevo modelo pedagógico que garantiza la formación de ciudadanos con visión democrática, crítica y humanista, en el que ha sido fundamental la participación docente a través de los Consejos Técnicos Escolares.
AM.MX/fm

The post Anuncia Leticia Ramírez Amaya la edición de Libros de Texto Gratuitos en 20 lenguas indígenas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Préstamos rápidos: Pros y contras para tomar decisiones financieras informadas

0

En la actualidad, la búsqueda de opciones financieras que se adapten a nuestras necesidades se ha vuelto más accesible que nunca. En ese contexto, vemos que uno de los recursos financieros que viene ganando popularidad en México son los créditos en línea, también conocidos como préstamos rápidos, los cuales ofrecen comodidad y rapidez a aquellos que requieren un impulso económico. 

Sin embargo, como con cualquier otra decisión financiera, es importante comprender las ventajas y desventajas que conllevan estos préstamos. Debido a ello, en las siguientes líneas describiremos cada uno de los pros y contras presentes en este tipo de financiamiento, con el fin de sacar conclusiones que nos permitan determinar si este producto financiero es el que más nos conviene. 

¿Qué son los Préstamos Rápidos?

Los préstamos rápidos son herramientas financieras diseñadas para proporcionar a los usuarios acceso rápido a fondos en situaciones de emergencia o en cualquier otro tipo de escenario en el que se necesite financiamiento de forma ágil. De esa manera, representan una alternativa a los préstamos tradicionales, los cuales a menudo involucran un proceso más largo y requisitos más estrictos.

Préstamos Rápidos vs. Préstamos Tradicionales

Velocidad de Aprobación:

Una de las principales ventajas de los préstamos rápidos es su velocidad de aprobación: mientras que los préstamos tradicionales pueden llevar días o semanas para su aprobación, los préstamos rápidos suelen ser aprobados en cuestión de horas o incluso minutos. 

Requisitos Mínimos:

Los préstamos rápidos generalmente tienen requisitos mínimos en comparación con los préstamos tradicionales, lo que los hace accesibles a personas con puntajes de crédito o niveles de ingresos más bajos de lo que las entidades tradicionales suelen aceptar.

Proceso en Línea:

La mayoría de los préstamos rápidos se solicitan en línea, lo que significa que no es necesario visitar una sucursal bancaria para comenzar el proceso de solicitud. Esto ahorra tiempo y esfuerzo, especialmente en situaciones de emergencia.

Monto Limitado:

Es importante  destacar que los préstamos rápidos suelen tener montos limitados en comparación con los préstamos tradicionales. Esto puede no ser adecuado para proyectos de gran envergadura que requieran financiamiento significativo.

Tasas de Interés Más Altas:

Debido a la conveniencia y al mayor riesgo que implican, los prestamistas que  ofrecen créditos rápidos pueden cargar tasas de interés más elevadas en comparación con los préstamos tradicionales, lo cual representa una de sus principales desventajas comparativas.

Las Ventajas y Desventajas de los Préstamos Rápidos

Ventajas:

  • Rapidez: La velocidad de aprobación y desembolso de fondos es una de las principales ventajas de los préstamos rápidos en línea. 
  • Accesibilidad: Los requisitos mínimos hacen que estos préstamos sean accesibles para una amplia gama de personas, incluidas aquellas con puntajes de crédito bajos.
  • Flexibilidad: Los fondos se pueden utilizar para una variedad de propósitos, como gastos médicos, reparaciones del hogar o emergencias financieras.

Desventajas:

  • Tasas de Interés Más Altas: Las tasas de interés elevadas pueden aumentar el costo total del préstamo y generar pagos mensuales más altos.
  • Montos Limitados: No son adecuados para proyectos grandes que requieran financiamiento significativo.
  • Posible Ciclo de Deuda: Si no se administran adecuadamente, los préstamos rápidos pueden llevar a un ciclo vicioso de deudas.

Tomando Decisiones Financieras Informadas

Para tomar decisiones financieras informadas con respecto a los préstamos rápidos, es importante tomar en cuenta lo siguiente:

  • Comprende tus necesidades financieras: Evalúa por qué necesitas los fondos, y si un préstamo rápido es la mejor opción para alcanzar tus objetivos financieros.
  • Compara ofertas: Compara las ofertas de diferentes prestamistas para encontrar las tasas de interés más bajas y los términos más favorables.
  • Lee los términos y condiciones: Antes de firmar, asegúrate de comprender completamente los términos y condiciones del préstamo.
  • Planifica el reembolso: Asegúrate de poder realizar los pagos mensuales de tu préstamo para así evitar un ciclo vicioso de deuda.

Conclusión

Como hemos podido apreciar a lo largo de este artículo, los préstamos rápidos son herramientas financieras valiosas en situaciones de emergencia o en cualquier otro tipo de escenario en el que se necesite dinero rápido y sin complicaciones. 

Sin embargo, de la mano de financieras confiables como Finmatcher México, debemos comprender las ventajas y desventajas que conllevan para así tomar decisiones financieras informadas con miras a un futuro económico saludable.

Aprueban 59 obras públicas adicionales para Solidaridad

0

PLAYA DEL CARMEN.— Escuchando las necesidades de la ciudadanía, se realizarán 59 obras públicas y 16 acciones sociales por el Ayuntamiento de Solidaridad, encabezado por Lili Campos, según lo aprobado en la quinta sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).

“Este ejercicio fiscal 2023 acabamos de aprobar 59 obras y 16 acciones con un monto por ejecutarse de 469 millones 543 mil 307.35 pesos destinado en obras públicas para Solidaridad, lo que suma de manera histórica en lo que va de la administración un total de 889 millones 180 mil 363.32 pesos destinados solamente en obra para el municipio“, destacó la alcaldesa Lili Campos.

Por otra parte, durante la sesión Lili Campos anunció que “esta administración, en lo referente al ejercicio fiscal 2021, respecto a la cantidad de 78 millones 237 mil 486 pesos, correspondiente a octubre, noviembre y diciembre, quedó comprobado, justificado y reconocido por parte de la Auditoría Superior de la Federación”. 

Además, la alcaldesa de Solidaridad subrayó que, por el contrario, “en la administración anterior no quedó acreditado 248 millones 430 mil 388 pesos, por lo que nosotros haremos lo que nos corresponda, es decir, tenemos que denunciar ante la Contraloría y ante la Fiscalía Anticorrupción para que procedan a lo que corresponda”.

⇒ Durante la sesión se tomó protesta de ley a Fidel Pérez Castillo, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Municipio de Solidaridad AC, como nuevo integrante del Coplademun, con voz pero sin voto.

Te recomendamos: 

Realizan histórica inversión en el Instituto Tecnológico de la Zona Maya

EM/dsc

Realizan operativo de fumigación en Mérida y otros municipios de Yucatán

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán llevó a cabo un operativo de fumigación intensivo en los municipios de Ticul, Tekax, Peto, Valladolid, Tizimín y Mérida, lo que permitió alcanzar la meta de 13 mil 460 hectáreas de superficie programadas, las cuales están avaladas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández, detalló que hasta la fecha se han logrado cubrir 509  mil 981 viviendas con la nebulización mediante vehículos fumigadores, abarcando 192 mil 847 hectáreas, así como 49 mil 593 hogares en interiores. Además, se han recolectado mil 666 toneladas de cacharros.

Hernández Fuentes subrayó que se han intensificado las acciones de fumigación en municipios del sur y oriente del estado. Estas actividades han cumplido con éxito las metas establecidas, respaldadas por las autoridades federales.

El funcionario estatal afirmó que, tan sólo en Tizimín, de mayo a la fecha se han realizado 10 barridos de hectáreas fumigadas por parte del personal de la SSY, contribuyendo a proteger la salud de la población de ese municipio con una cobertura de 9 mil 194 hectáreas de superficie tratada.

Hernández Fuentes enfatizó que la prevención es clave, por lo que se puede evitar el dengue usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros y siguiendo las medidas que establecen las autoridades para cuidar la salud de los yucatecos.

Además, es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, expresó el funcionario estatal.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila respalda decisiones de Renán Barrera como coordinador del Equipo Yucatán

EM/dsc

Realizan histórica inversión en el Instituto Tecnológico de la Zona Maya

0

CHETUMAL.— En el marco de la conmemoración del 47 aniversario del Instituto Tecnológico de la Zona Maya (ITZM), la gobernadora Mara Lezama inauguró y develó la placa de la Unidad Académica Departamental Tipo II, en el que se invirtieron más de 36 millones de pesos, para beneficio de más de 473 estudiantes, además del personal académico.

La mandataria estatal se convirtió en la primera gobernante, en los últimos 26 años, que acude a este Instituto. En ese lapso ningún gobernador lo había hecho. “Nosotros somos un gobierno diferente, de territorio, que trabaja 24/7 para transformar la educación, para impulsar el crecimiento y la prosperidad compartida”, expresó Mara Lezama ante alumnado, personal docente y administrativo.

Esta nueva Unidad Académica Departamental Tipo II, cuenta con sala de titulación, aula de posgrado, Site, laboratorios de inglés, cómputo, agronegocios, de agua, de suelo, planta; y de usos múltiples. Además, bodegas, servicios sanitarios y equipos de aire acondicionado.

⇒ En la planta alta se construyeron la subdirección académica, sala de juntas, área para café, cubículos para jefaturas, cuatro aulas didácticas, aula de medios, servicios sanitarios y equipos de aire acondicionado.

Durante la ceremonia, el director del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, agradeció el apoyo y respaldo de Mara Lezama para el Instituto Tecnológico de la Zona Maya, en la creación de la carrera de Ingeniería Ferroviaria, que trae proyectos extraordinarios para la juventud. Citó que ya son 8 los planteles del ITNM que imparten la carrera del sureste México.

Te recomendamos: 

Tren Maya acabará con el abandono al sur de Quintana Roo: Mara Lezama

EM/dsc

Mauricio Vila respalda decisiones de Renán Barrera como coordinador del Equipo Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila respaldó a quienes serán los encargados de las campañas para las elecciones de 2024, los coordinadores del Equipo Yucatán, Renán Barrera, y de Mérida, Cecilia Patrón, quienes serán los que tomen las decisiones rumbo a los comicios electorales en el estado.

Tras la reunión del Sistema PAN Equipo Yucatán, el mandatario estatal resaltó que las alianzas para candidaturas comunes y diputaciones quedarán en manos del coordinador Renán Barrera, quien será el que tome las decisiones importantes en cuanto a las próximas elecciones.

“Le hemos confiado al coordinador del equipo Yucatán esa decisión, será Renán Barrera quien tome la decisión de si va a haber alianzas por la gubernatura, diputaciones, nosotros confiamos en que él. Con la experiencia que tiene seguramente va a estar tomando las mejores decisiones y, en el partido, estamos para apoyarlo en las decisiones que tome”, aseveró.

Mauricio Vila resaltó que siempre hay que estar abiertos a poder sumar, lo importante es coincidir en lo que queremos para Yucatán. La decisión de ir en alianzas, con quienes sí y con quienes no, va a recaer en el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera, al cual en el partido le estamos brindando la confianza para que pueda tomar este tipo de decisiones”.

El mandatario estatal afirmó queun buen gobierno” no es suficiente para ganar una elección y actualmente está en las manos del panismo que la historia no se pierda los próximos comicios y, con ello los avances que se han logrado, “por ello lo vamos a hacer con generosidad y trabajo”. 

Mauricio Vila afirmó que continuará trabajando por el estado; además, refrendó su apoyo al Equipo Yucatán, “ahora más que nunca es momento de sumar y multiplicar y por eso hemos hecho alianza con la gente, que ve en nuestros candidatos sus esperanzas representadas“.

“Cuentan conmigo en todo lo que necesiten como militante y, como gobernador, tengan por seguro que seguiremos trabajando y haciendo de todo para que cuando salgan a la calle tengan qué presumirle a la gente, que es el Yucatán que hemos estado construyendo entre todos”, apuntó.

Por su parte, Renán Barrera destacó que los panistas estamos aquí para defender a Yucatán y solo sumando se podrá lograr el triunfo electoral y cuidar el legado del gobernador Mauricio Vila, “ese es el compromiso que tenemos”. Por eso, llamó a la unidad y trabajo en equipo para sacar lo mejor del PAN rumbo al 2024.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila visita el puerto de Singapur; busca replicar buenas prácticas en el de Progreso

EM/dsc

“No es una guerra, es un genocidio”, marchan a favor de Palestina en la CDMX

0

CDMX.- Una marcha a favor de Palestina que se realizó este domingo en la Ciudad de México concluyó con la exigencia de un cese al fuego por parte de Israel.

La marcha, convocada por diversas organizaciones, salió del Ángel de la Independencia a las 14.00 horas y recorrió las avenidas Paseo de la Reforma y de la República hasta llegar al Monumento a la Revolución, donde se realizó un mitin.

Según estimaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la marcha reunió a cerca de 8 mil personas. Durante la marcha, los manifestantes portaban pancartas y banderas con consignas en apoyo a Palestina y en contra de Israel, a la vez que gritaron consignas en contra del genocidio perpetuado por Israel y recamaron el cese inmediato los asesinatos por parte del estado sionista de Israel.

Al final de la marcha, los organizadores hicieron el uso de la palabra en un templete y  denunciaron que Israel está cometiendo un “genocidio” contra el pueblo palestino. También pidieron al gobierno mexicano que condene las acciones de Israel y que reconozca el Estado Palestino.

“Exigimos al gobierno mexicano que condene el genocidio que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino”, dijo un representante de la Red Politécnica en Rebeldía. “También exigimos que el gobierno mexicano reconozca el Estado Palestino y cese relaciones con el Estado de Israel.

La marcha se realizó en medio de la escalada de violencia entre Israel y Palestina. El conflicto ha provocado la muerte de más de 5,400 personas del lado palestino y 1400 muertes del lado Israelí.

El conflicto entre Israel y Palestina es un conflicto de larga data que se remonta a la década de 1940. El conflicto se centra en la disputa sobre el territorio de Palestina, que tanto Israel como Palestina reclaman como propio.

En los últimos años, el conflicto ha ido escalando, con una serie de enfrentamientos violentos entre las dos partes. El conflicto ha provocado la muerte de miles de personas y el desplazamiento de millones más.

 

AMLO ‘aboga’ por Cuba

Tren Maya acabará con el abandono al sur de Quintana Roo: Mara Lezama

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Tren Maya acabará con el  “abandono doloroso” que por muchos años sufrió el sur de Quintana Roo, que volverá a brillar con los proyectos de gran impacto que se generan en torno al proyecto ferroviario para la justicia social y la prosperidad compartida, afirmó la gobernadora Mara Lezama.

La mandataria estatal estuvo presente en La Mañanera de este lunes, en Palacio Nacional, en la que se dio a conocer los avances que registran los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van desde Cancún, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche, pasando por Playa del Carmen, Tulum, FCP, Bacalar y Chetumal.

La gobernadora Mara Lezama destacó que el Tren Maya, que atraviesa Quintana Roo de norte a sur, es un proyecto de gran impacto económico y social para cambiarle la vida a las personas, aún antes de su inauguración, con una repartición más justa y equitativa del éxito turístico.

Destacó que en Felipe Carrillo Puerto se comenzó a construir la Puerta al Mar para conectar a la población de este municipio con el mar Caribe, con lo cual todos podrán acceder al mar y no sólo eso, sino conocer la historia de lucha de nuestros indígenas. “Un viejo anhelo y un legítimo derecho de las y los habitantes, un espacio lleno de historia de la lucha indígena”, apuntó.

Mara Lezama detalló que la Puerta al Mar incluirá una glorieta con un monumento en memoria de los presos políticos, un hermoso muelle y el museo histórico de la ciudad, que narrará la historia desde la fundación de Felipe Carrillo Puerto en 1850, la guerra social maya, la llegada del magisterio, la explotación chiclera, entre otros temas.

La gobernadora también destacó la construcción de la estación Chetumal-Aeropuerto para la recuperación del dinamismo económico de la capital del estado. Cerca de allí estarán el mercado de importaciones Yum Kaax y el parque Quintana Roo, que será sede de la tradicional Expofer.

“El Parque Quintana Roo tendrá una arena multiusos para encuentros culturales, un moderno skatepark, juegos infantiles, gimnasio exterior, multicanchas deportivas, jardín etnobotánico, ciclovía, trotapista, locales comerciales, además de la expo ganadera, lugar para espectáculos, lienzo charro, pista de carreras parejeras, y una explanada conmemorativa que será el espacio donde nuestra gente del centro y sur del estado, darán a conocer lo que se cosecha, lo que se produce en esta tierra fértil”, dijo.

Sobre la inversión histórica en obras que se realizan en la ruta del Tren Maya, añadió que en la estación Nicolás Bravo/Kohunlich, se inició la construcción del Mercado del Bienestar Maya, donde las bordadoras, artesanos, talladores, cañeros, productores de miel, entre muchos otros, podrán exponer sus productos, para que los turistas puedan comprarlos y fortalecer así su economía.

“El Tren Maya está recorriendo Quintana Roo llevando en cada punto que toca, en cada comunidad que lo rodea, justicia social, cerrando las brechas de desigualdad, renovando una identidad cultural y étnica que jamás debemos perder y generar así prosperidad compartida”, precisó.

Finalmente, Mara Lezama aseguró que el Tren Maya y los proyectos que se generan en torno a él están cambiando la vida a la gente y devolviéndole al pueblo sus legítimos derechos de bienestar, con una repartición más justa y equitativa del éxito turístico.

Te recomendamos: 

Capilla abierta de Oxtankah, QRoo, será un atractivo más del Tren Maya

EM/dsc