12.8 C
Mexico City
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1351

Secuestran a 60 ejidatarios de Altamirano, Chiapas

0

TUXTLA GUTIÉRREZ— Al menos 60 ejidatarios del municipio de Altamirano, Chiapas, fueron secuestrados la tarde-noche del martes por un grupo armado cuando regresaban de Tuxtla Gutiérrez, donde dialogaron con las autoridades estatales.

Los hechos ocurrieron en el desvío del municipio de Chanal, kilómetros delante del cuartel de la 31 Zona Militar de Rancho Nuevo, cuando los vehículos en las que viajaban unas 60 personas fueron interceptados por un grupo armado; los ejidatarios fueron bajados y llevados con rumbo desconocido.

⇒ El grupo regresaba de Tuxtla Gutiérrez, a donde habían acudido para dialogar con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno de Chiapas, sobre el conflicto que vive ese municipio.

Las 60 personas forman parte del grupo de ejidatarios que mantienen una disputa por el poder político municipal y control de la cabecera municipal con otro grupo adversario. Entre los plagiados está el líder del grupo y comisariado ejidal Rogelio Hernández Gómez.

La Fiscalía General de Chiapas confirmó que, a través de la Fiscalía de justicia indígena, inicio registro de atención derivado de la noticia que circula en redes sociales sobre la presunta retención del Comisariado Ejidal de Altamirano”.

⇒ En un video difundido este miércoles, un grupo de mujeres de Altamirano, madres, esposas e hijas, pidieron al gobernador Rutilio Escandón para que intervenga y liberen a todos los hombres secuestrados por ese grupo armado.

Por su parte, el Gobierno de Chiapas anunció que, desde la noche del martes pasado, desplegó a más de 150 elemento policiales en Altamirano “con el único objetivo de coadyuvar en hacer prevalecer la paz en la población”.

“Como parte de las estrategias acordadas en la Mesa de Seguridad Estatal, desde la noche del martes 10, más de 150 efectivos estatales reforzaron la presencia policial con el único objetivo de coadyuvar en hacer prevalecer la paz en la población de Altamirano, en el que dos grupos mantienen un conflicto de tipo político-social”.

Te recomendamos:  

Buscan rescatar a 32 yucatecos atrapados en Israel

EM/dsc

Recuperan posibles restos humanos del submarino ‘Titán’

0

WASHINGTON.— La Guardia Costera de Estados Unidos informó que nuevos elementos del sumergible turístico Titán, el cual implosionó en junio en el Atlántico Norte, fueron recuperados a principios de octubre, así como otros “presuntos restos humanos”.

⇒ El Titán, un pequeño sumergible de unos 6,5 metros de eslora, se sumergió el 18 de junio para observar los restos del ‘Titanic’ y debía volver a la superficie siete horas después, pero cuando aún no habían transcurrido dos horas, se perdió el contacto con la nave.

Los equipos descubrieron que la nave había implosionado poco después de sumergirse, lo que causó la muerte en el acto de los cinco ocupantes, entre quienes se hallaba Stockton Rush, jefe de OceanGate, propietaria del sumergible.

Los ingenieros que analizan el incidente, recuperaron y trasladaron a un puerto de Estados Unidos, el pasado 4 de octubre tras una operación submarina, los restos del sumergible Titán –incluida la tapa de titanio de la embarcación– que hallaron en el fondo marino del Atlántico.

“Se recuperaron cuidadosamente otros presuntos restos humanos de los escombros de Titán y se transportaron para su análisis por parte de profesionales médicos estadounidenses“, informó la Guardia Costera en un comunicado.

Investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos y de la Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá se unieron a la expedición de salvamento como parte de sus respectivas investigaciones.

A fines de junio se encontraron los primeros restos del Titán en el lecho marino, a unos 500 metros de los restos del ‘Titanic’ y a casi 4 mil metros de profundidad, frente a la costa de Terranova (Canadá). También se recuperaron posibles restos humanos.

Te recomendamos:  

OceanGate, dueña del sumergible Titán, suspende todas sus operaciones

AM.MX/dsc

The post Recuperan posibles restos humanos del submarino ‘Titán’ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

A iniciativa de Mexico, crea la ONU el “Día Internacional de la Prevención de Incendios”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A iniciativa de México, a través del Consejo Nacional de Prevención de Incendio (Conapci) y la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), crea la Organización de las Naciones Unidas (0NU) el “Día Internacional de la Prevención de Incendios”. Será el 8 de octubre e iniciará a partir de 2024.

Así se dio a conocer en la inauguración de la 6ª Expo Protection Fire & International Master Class 2023, donde se solicitó al Gobierno de la República, en especial al poder legislativo, crear una reglamentación y normatividad en materia de prevención y combate de incendios en casas habitación, industria y comercio, acorde a parámetros nacionales e internacionales y a la tecnología disponible.

Esto debido a que en los últimos 10 años los incendios urbanos han provocado la muerte de más de 6 mil personas. Anualmente se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; 260 al día, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo lamentable es que cada una de estas vidas pudo haberse evitado.

En la inauguración de la 6ª Expo Fire Protection & International Master Class 2023 y la puesta en marcha de la 9ª Campaña Nacional de Prevención de Incendios, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendio (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendio (CONAPCI), Juan José Camacho Gómez, destacó que la industria de protección contra incendio es uno de los sectores que tiene un impacto transversal en todas las actividades económicas, los sectores industriales y ahora en el nearshoring.

Incide prácticamente, agregó, en todos los sectores industriales debido a los distintos riesgos que, por la naturaleza de cada proceso, materiales almacenados o simplemente por la cantidad de personas en un mismo lugar. Incluso podría representar un verdadero riesgo para la salvaguarda de la vida de las personas, continuidad de operaciones y, por tanto, a la competitividad de una industria.

Dijo que en este sector de la protección y combate de incendios participan micros, pequeñas, medianas y grandes empresas con giros en industria, comercio y servicios, generando alrededor de 60 mil empleos directos e indirectos y siendo una industria importante en la economía del país no solo por su valor en sí mismo para la protección del patrimonio. Además contribuye con un valor estimado de mercado de mil millones de dólares y podría tener una tasa anual de crecimiento del 10 % si contara con un marco normativo moderno, suficiente, claro, integral y que pueda ser inspeccionado.

Camacho Gómez, manifestó que el sector no cuenta con la suficiente visibilidad y es considerado un costo, y no como un factor primordial para la seguridad de las personas y continuidad de los negocios, esto debido a que carece de un marco normativo acorde a las necesidades de la infraestructura moderna del país lo que provoca perdidas hasta por 34 mil millones de pesos, como ha sucedido en los últimos 4 años, sin considerar el impacto social, de atención médica y medio ambiental.

La problemática en números:

• En México en los últimos 10 años más de 6 mil personas fallecieron por exposición a fuego no controlado en construcción, por exposición de ignición de material altamente inflamable, explosiones o por contacto con líquidos calientes (bebidas y alimentos). Los grupos más vulnerables y afectados son niños y adultos mayores.

A diferencia de los sismos o huracanes, los incendios se presentan con mayor frecuencia de lo que parece. Anualmente se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, 260 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

• De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en México 124 mil personas sufrieron quemaduras y por cada persona que fallece, 220 personas sobreviven, pero quedan con secuelas que afectan su vida cotidiana.

• Impacto social, severas consecuencias para la víctima, para su familia y para la sociedad, que incluyen el costoso cuidado médico, el desempleo temporal o permanente y las secuelas físicas o mentales.

•Datos de la Fundación Michou & Mau: equivale a medio millón de dólares la atención médica de un pequeño que sufre quemaduras.

• Adicionalmente el 80 por ciento de las edificaciones que sufren algún siniestro de incendio pierden el 100 por ciento de su patrimonio interrumpiendo la continuidad de operaciones, pérdida de empleos y, por tanto, la competitividad de las industrias.

• En materia ambiental, por incendios se liberaron 11 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

• En México más del 77% de las empresas no cuentan con una póliza de Seguro que los proteja de algún tipo de siniestro. Siendo las PYMES las principales afectadas.

• A raíz de la pandemia de acuerdo con la AMIS y la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas entre el 5 y 7% dejaron de pagar su póliza.

• En México de acuerdo con la revista Forbes sólo el 4.5% de los hogares en México se encuentran asegurados.

• En el año 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, determinaron que aproximadamente 96,000 niños al año mueren a causa de quemaduras por fuego.

• Las quemaduras generan secuelas que afectan su imagen física (desfiguramiento por cicatrices), su funcionamiento corporal (discapacidades permanentes) y su salud emocional, causando cambios en la conducta ante la sociedad por la estigmatización y el rechazo que aún se tiene sin contar el impacto económico que genera costear los tratamientos necesarios.

Por lo anterior se hace necesario una cultura de prevención y protección que sensibilice, concientice a los grupos vulnerables para salvaguardar su futuro.

La industria de la protección contra incendio es una industria joven que se encuentra en desarrollo y busca ganar un lugar dentro de las actividades económicas, a través de la sensibilización y concientización para generar una cultura de la prevención para lograr una mayor resiliencia unidos sociedad, empresarios y gobiernos.

En el evento se hizo un donativo a la Fundación Michou y Mau de Virginia Sendel, para la atención de niños quemados.

Previo a la inauguración se escenificó una obra de teatro para niños a fin de enseñarles a prevenir accidentes con fuego en el hogar.
AM.MX/fm

The post A iniciativa de Mexico, crea la ONU el “Día Internacional de la Prevención de Incendios” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Condecora AMLO a Salvador Cienfuegos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) condecoró a Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y quien fue detenido en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico.

López Obrador entregó al exsecretario de la Defensa la medalla Bicentenario del Heroico Colegio Militar por “haber desempeñado el cargo de director de esta institución desde el 16 de noviembre de 1997 hasta el 1 de diciembre de 2000″.

El acto se llevó a cabo durante la celebración de la fundación del Heroico Colegio Militar en Perote, Veracruz.

En el evento se contó con la presencia del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, así como del de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán.

Hace tres años, el exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, fue detenido en Estados Unidos al ser señalado de conspiración para traficar drogas al interior de dicho país, lavado de dinero y asociación delictuosa.

En noviembre de 2020, la jueza de Nueva York, Carol Bagley Amon, aceptó la solicitud del Departamento de Justicia para desestimar los cargos contra el general Cienfuegos.

En México, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que el exsecretario de la Sedena “no tuvo contacto con los miembros de la organización delictiva investigada por las autoridades estadounidenses, ni mantuvo comunicación o llevó a cabo acciones para proteger o ayudar a dichos individuos”.

Para junio de 2022, López Obrador presumió la publicación íntegra del expediente de la DEA sobre el general Salvador Cienfuegos, señalando que no tendría sentido difundir ese documento con datos “testados” o borrados.

De acuerdo con el presidente, era necesario darlo a conocer para mostrar que no había pruebas sólidas contra el militar, acusado de presuntos vínculos con el narco.
AM.MX/fm

The post Condecora AMLO a Salvador Cienfuegos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estudiantes de Valladolid reciben sus paquetes de útiles escolares de ‘Impulso Escolar’

0

VALLADOLID.— Los paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar continúan llegando a más estudiantes yucatecos, en esta ocasión, al municipio de Valladolid, como parte del respaldo que brinda el Gobierno de Yucatán y con el cual lo que padres de familia obtienen un ahorro de 2 mil 950 pesos por niña y niño.

En representación del gobernador Mauricio Vila, la rectora de la Universidad de Oriente, Shirley Álvarez Escobar, realizó en días pasados la entrega de los paquetes de útiles escolares a alumnos de la Primaria “Delio Moreno Cantón”, en Valladolid, en donde resaltó la importancia de este programa que impulsa la economía no solo de las familias de los estudiantes, sino en todo el estado.

La funcionaria universitaria indicó que “con el programa Impulso Escolar, el Gobernador apoya la economía familiar para que el regreso a clases sea menos costoso para los padres de familia, y así, nuestros niños y niñas en todo Yucatán empiecen el curso escolar bien equipados con todas las herramientas necesarias”.

Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de uniformes escolares, en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de mil 259 escuelas de todo el estado.

“Con estas acciones, 2 mil artesanos de nuestro estado son beneficiados con trabajo para apoyar la economía de sus familias y al mismo tiempo, respaldamos a los padres ahorrándoles casi 3 mil pesos por cada hijo con paquetes de uniformes con 2 camisas, un par de zapatos y una mochila; útiles y desayunos escolares“, indicó la rectora.

En este ciclo escolar 2023-2024, con Impulso Escolar se entregan en total 262 mil 795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; así como 200 mil 363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117 mil 392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes.

Imagen

Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.

Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

Te recomendamos:  

Tarjeta Universal de Salud dará acceso a nuevos servicios gratuitos en Yucatán

EM/dsc

Cozumel recibirá, por primera vez, a dos cruceros con bandera de Noruega

0

COZUMEL.— Por primera vez, Cozumel recibirá a dos cruceros de bandera Noruega: Viking Polaris y Viking Mars, este viernes 13 de octubre, con más de mil 300 pasajeros, lo que consolida a la Isla de las Golondrinas como el destino de cruceristas favorito de México y el Caribe.

El director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Vagner Elbiorn Vega, aseguró que, con sus bellezas naturales, servicios y gastronomía, Cozumel se mantiene como el mejor destino de cruceros de México y, gracias a ello, se tiene un mayor número de llegadas de hoteles flotantes que permite generar una importante derrama económica.

El crucero Viking Polaris tiene capacidad para 378 pasajeros y 256 tripulantes, ofrece comodidad y elegancia en cada camarote con excelente vista al mar; tiene una longitud de 665 pies, manga de 77 pies, clase polar 6 y su año de construcción es de 2022, tiene un peso de 30 toneladas 114 kilogramos y propiedad de la naviera Viking Expedition LTD.

El crucero Viking Polaris, de acuerdo a su itinerario, estará arribando al puerto Punta Langosta de Cozumel a las 07:00 horas del próximo viernes 13, procedente de Fort Lauderdale, Estados Unidos, y zarpará a las 18:00 horas con destino a Colon, Panamá.

Mientras que el crucero de lujo Viking Mars, con capacidad para 930 pasajeros, arribará a Cozumel procedente de Fort Lauderdale; y se estima arribe al puerto Puerta Maya a las 05:45 horas y zarpe a las 17:30 horas con destino a Belice. Cuenta con una longitud de 745 pies y manga de 94 pies.

Te recomendamos:  

Quintana Roo se mantiene como el principal destino de México

EM/dsc

La escasez de talento en ciberseguridad se vuelve oportunidad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo la premisa de transformar los retos en oportunidades, en Cybolt, decidimos desafiar a la brecha existente de falta de talento de ciberseguridad en México, desarrollando profesionales especializados para abordar esta problemática. A continuación, te explico cuál es nuestra propuesta.

Toda la información que generamos en el entorno digital, así como los procesos digitales que nos ayudan a cumplir con los objetivos de nuestro negocio, son de gran valor para nuestra organización. Por lo que nada nos gustaría más, que mantener a salvo estos datos y recursos vitales para nuestra operación.

Como bien sabemos, la ciberseguridad se ha convertido en un eje fundamental para salvaguardar nuestros datos y los activos empresariales. Invertir en ciberseguridad equivale a adquirir un seguir para sostenibilidad de nuestras operaciones.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad, tanto en México como en el resto del mundo, es la falta de talento en ciberseguridad. La demanda de habilidades para identificar, proteger y remediar ataques ha aumentado considerablemente, a un ritmo que sigue la constante digitalización de nuestras vidas.

La brecha de talento en ciberseguridad en México

De acuerdo, con el más reciente estudio de ISC 2, en el país hacen falta al menos 203, 000 millones de especialistas de ciberseguridad para satisfacer la demanda, lo que representa un déficit del 37%[i]. Este porcentaje es significativamente alto y coloca a los atacantes en una situación ventajosa.

Las estadísticas muestran un aumento constante en ciberataques, así como una constante sofisticación en sus métodos. Tan sólo en México, durante el 2022, se registraron más de 85 mil millones de intentos de ciberataques, lo que posicionó al país en el primer lugar de la lista de países más atacados en América Latina, superando incluso a Brasil, que presentó 31, 500 millones, y Colombia en tercer lugar con muchos menos ataques; 6, 300 millones.

En respuesta, las empresas están destinados cada vez más recursos para construir su fortaleza y evitar ser vulnerados. La empresa consultora IDC, estima que las empresas aumentaron 55% su inversión en ciberseguridad, debido a que este tema se ha convertido en uno de los riesgos más destacados a los que se enfrentan.

Con frecuencia escuchamos que no se trata de saber si seremos atacados, sino que de cuándo ocurrirá. Como parte de una de las empresas más grandes de ciberseguridad, confirmo que esta afirmación es una certeza y recomendamos siempre la prevención como estrategia para minimizar el impacto de algún posible ataque.

Sin embargo, la realidad es que a las empresas les cuesta mucho trabajo aplicar una estrategia de ciberseguridad adecuada, en gran medida por la falta de talento especializado ausente en sus plantillas.

Creemos que la razón de esta brecha es multifactorial, siendo una de las principales causas, la falta de formación enfocada a ciberseguridad. Este campo es relativamente joven y muy especializado, por lo que apenas unos pocos programas educativos comienzan a incluirlo como parte de sus programas de estudio.

La oportunidad para Cybolt: Un modelo único

Para hacer frente a esta problemática, Cybolt ha decidido crear una academia innovadora, desde la cual, tenemos oportunidad de desarrollar a profesionales con las habilidades necesarias que se requieren para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Nuestra misión es contribuir a cerrar esta brecha de talento, mediante cursos que entreguen el conocimiento más relevante en ciberseguridad, impartidos por los mejores profesionales del sector, y de una manera práctica a través de simulaciones de ataques y laboratorios.

Desde Cybolt Academy ofreceremos un comienzo rápido con cinco programas de formación integral, con un enfoque 100% práctico, que proveerá a los estudiantes de fuertes bases para despegar una carrera exitosa en ciberseguridad.

Queremos que este sea un camino emocionante para todos los integrantes. Nuestros principales ejes rectores de cada curso son:

Ciberseguridad aplicada: nos enfocamos en las habilidades.
Empleabilidad: desarrollamos las habilidades que nuestros clientes, los empleadores, necesitan en este momento.
Relevancia mundial: embebidos en los marcos de ciberseguridad más importantes.
Creación de comunidad: que motive a sus participantes y ofrezca apoyo desde todas las esquinas.

Además, contamos con diferentes colaboraciones con la industria, tanto con empresas del sector privado, así como con instituciones educativas, para fortalecer este proyecto.

Esta es nuestra apuesta al futuro; si estás interesado en unirte a nuestra misión de fortalecer la ciberseguridad en México, escríbenos a contacto@cybolt.com, y descubre cómo puedes formar parte de Cybolt Academy. ¡Juntos, por un mundo más seguro!
AM.MX/fm

The post La escasez de talento en ciberseguridad se vuelve oportunidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Por mantenimiento, cierran puente de la calle 50 Sur del Periférico de Mérida

0

MÉRIDA.— Debido a los trabajos de mantenimiento que el Gobierno de Yucatán realiza en el Anillo Periférico de Mérida, este martes y miércoles se cerrará al tránsito el cuerpo exterior del paso superior vehicular sobre la calle 50 Sur, por lo que se exhorta a los automovilistas el tomar precauciones y optar por el uso de vías alternas.

⇒ Los trabajos preliminares de mantenimiento iniciaron desde este lunes; sin embargo, es hasta este martes que el paso superior vehicular será cerrado en su totalidad y se reabrirá este miércoles después del mediodía.

Desde el lunes, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) se encuentra realizando las labores que consistirán en el retiro y nuevo colado de losas de la vía de rodamiento del puente, debido a que ya presentaban notable deterioro por paso del tiempo.

⇒ De igual forma, se realizarán trabajos de colado de las nuevas losas por lo que se tendrá que esperar un lapso de 24 horas para el fraguado o endurecimiento del concreto.

En tanto se llevan a cabo estos trabajos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoyará para garantizar la seguridad y vialidad en la zona, recomendando a los conductores tomar vías alternas y utilizar las calles laterales.

Gobierno del Estado realiza trabajos de mantenimiento al puente de la calle 50 del Anillo Periférico

De esta manera, el Gobierno de Yucatán continúa realizando las labores necesarias para seguir transformando la movilidad en el estado con vialidades cada vez mejores y más seguras, que contribuyan a un tránsito más eficaz para todos.

Te recomendamos:  

Tarjeta Universal de Salud dará acceso a nuevos servicios gratuitos en Yucatán

EM/dsc

Quintana Roo se mantiene como el principal destino de México

0

CHETUMAL.— Quintana Roo se mantiene sólido en materia turística y como principal destino de México y Latinoamérica; esto, al registrar de enero a julio del 2023, un incremento anual de 10.7 y un 11.7 por ciento en la llegada de turistas y de movimiento aeroportuario, respectivamente; estableciendo nuevamente un récord al registrar 18 millones 134 mil 808 pasajeros.

Como resultado del nuevo modelo turístico que impulsa la gobernadora Mara Lezama y de acuerdo con información de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) esta llegada de turistas permitirá que la prosperidad sea compartida y llegue a todos los hogares de Quintana Roo a fin de cerrar las brechas de desigualdad.

Al respecto, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, indicó de enero a julio de este 2023, se tiene un incremento significativo del 43.8 por ciento de movimientos de cruceristas en comparación con el año anterior, teniendo 2 millones 643 mil 871.

⇒ Las zonas arqueológicas del estado, de enero a julio de este año, han recibido más de 1.1 millones de visitantes, lo que indica un incremento del 13.2 por ciento, en comparación con el 2022.

Cueto Riestra destacó que el turismo en Quintana Roo tiene una composición diversa, con un 38.1 por ciento de visitantes provenientes de Estados Unidos, 35.16 por ciento del mercado nacional, 8.87 por ciento canadiense, 2.19 por ciento de Reino Unido y en menor medida de Colombia, Argentina, Francia, España, Alemania y Brasil.

Entre enero y julio de 2023, se han recibido más de 4.7 millones de turistas americanos, 4.3 millones nacionales y más de un millón procedentes de Canadá; en los aeropuertos, durante el mismo periodo, se han registrado más de 10 millones de pasajeros vía aérea, de los cuales más de 6.5 millones son internacionales y 3.5 millones nacionales.

Actualmente, Quintana Roo está conectado con 112 ciudades del mundo, que incluyen 37 ciudades de Estados Unidos, 23 de LATAM, 25 de México, 8 de Canadá y 19 de Europa. Y se cuentan con la infraestructura más amplia de México, con 128 mil 194 cuartos de hotel en los diversos destinos del estado.

Te recomendamos:  

Yucatán fortalece su presencia en el mercado extranjero

AM.MX/dsc

Tarjeta Universal de Salud dará acceso a nuevos servicios gratuitos en Yucatán

0

MÉRIDA.— Con el Programa Salud Cercana, el Gobierno de Yucatán está acercando la salud a todos los rincones del estado y, para dar un paso más en esta transformación se anunció la Tarjeta Universal de Salud, con la que las y los yucatecos que más lo necesitan podrán acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024.

El gobernador Mauricio Vila presentó los detalles de este esquema y el lanzamiento de la Tarjeta Universal de Salud, a través de la cual se ofrecerá en todos los centros de salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica.

Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada centro de salud de las comunidades. Para seguir fortaleciendo a las 140 clínicas estatales, también se dotará de tanques de oxígeno y una mochila roja, con todo lo necesario para estabilizar pacientes que están sufriendo un infarto.

⇒ En los 140 centros de salud existentes en todo Yucatán están recibiendo trabajos de modernización: se han mejorado sus instalaciones con nuevas fachadas, instalando accesos con rampas. Se equiparon con nuevo mobiliario, se instalaron pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, entre otras obras.

Mauricio Vila afirmó que tanto el Programa Salud Cercana como la Tarjeta Universal de Salud van a generar un antes y un después en el sector salud de Yucatán, ya que se acercan los servicios y la atención para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero.

⇒ Los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este programa y conocer los beneficios de la tarjeta y solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita.

El mandatario estatal recordó que se están haciendo cosas importantes en materia de salud en el estado, por ejemplo: se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo: el nuevo Hospital O’Horán, el de Ticul y el Hospital Naval. También se están construyendo salas de espera dignas en los nosocomios de Tizimín y Valladolid.

“Lo que queremos es que no solo sea un cambio de imagen, sino en la manera de atender a los yucatecos, por eso lo que estamos haciendo hoy es mejorar la calidad de vida de las familias y mejorar la economía de quienes más lo necesitan a través de más servicios de salud“, apuntó el gobernador.

En su turno, el secretario de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, señaló que, desde el inicio de su administración, Vila Dosal definió la salud como un eje prioritario, por lo que creó esquemas como Médico 24/7, Médico a Domicilio, y acciones como la remodelación a los 140 centros de salud de Yucatán.

Te recomendamos:  

Mauricio Vila presenta avances de proyectos estratégicos en Yucatán

EM/dsc