17.8 C
Mexico City
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1357

Despega el primer vuelo con mexicanos varados en Israel

0

TEL AVIV.— Este martes, el primer vuelo con mexicanos que quedaron varados en Israel, tras el inicio del conflicto armado con militantes de Hamás, salió de desde el aeropuerto de Tel Aviv. En la aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana viajan de regreso 140 connacionales.

Esta primera operación es coordinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (DRE) y las Fuerzas Armadas; todavía se espera que un segundo avión realice la misma ruta de vuelo, que será de Tel Aviv, Israel, a Antalya, Türkiye; una segunda escala en Shannon, Irlanda.

⇒ De Shannon, Irlanda saldrá hacia Gander, Canadá, como su tercera escala y de ahí comenzará su trayecto final hacia México, a la Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía.

“Son 140 mexicanos que estamos pudiendo llevar en este primer vuelo. Estamos, en breve, vamos a poder llevar a México otro segundo vuelo humanitario con 130 personas”, informó Mauricio Escanero, embajador de México en Israel, tras la llegada a Tel Aviv del Boeing 737-800.

La Cancillería dio a conocer que en este primer avión van las cinco integrantes de la Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica y su entrenadora, quienes estaban en Israel para realizar un campamento de preparación de cara a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

“Queremos informarles que por fin estamos en el aeropuerto de Tel Aviv, que ya llegó la aeronave que nos llevará a nuestoro país. Estamos muy contentas de que por fin pudieran venir a sacarnos de esta situación tan complicada“, declaró la entrenadora Blajaith Aguilar.

Ante el terror que se vive en la región, las atletas mexicanas, mediante un video, pidieron la ayuda del Gobierno de México. Tras ello, y en respuesta a la respuesta recibida expresaron: “Nos sentimos aliviadas, al fin podemos sonreír, esperemos pronto verlos en México. Agradecemos sus oraciones a todos los mexicanos; al fin podemos ir a casa”.

Te recomendamos: 

Avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterriza en Israel para repatriar a connacionales

AM.MX/dsc

The post Despega el primer vuelo con mexicanos varados en Israel appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mara Lezama firma convenio con el INE para la búsqueda e identificación de desaparecidos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, firmó un convenio de colaboración con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, a fin de tener más herramientas que permitan mayores resultados en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

⇒ A través de este convenio, el Gobierno de Quintana Roo busca darle más certeza a las familias que pasan por esta penosa circunstancia en la búsqueda de sus familiares, indicó la mandataria estatal.

Con el INE, el Gobierno de Yucatán podrá realizar acciones conjuntas en este tipo de casos, a través de la confrontación de huellas dactilares o datos biométricos con el INE, mediante sus sistemas denominado Automatic Fingerprint Identification System y Automatic Biometric Identification System.

“Trabajamos así, dando la mano solidariamente a quien lo necesita, para que nadie, especialmente los relegados, los grupos de población que por su vulnerabilidad requieren nuestra atención especial, se quede atrás”, afirmó Mara Lezama.

Mara Lezama expresó su esperanza en que esta colaboración conjunta podrá llevar luz y paz espiritual a las y los familiares de víctimas que se beneficien de este esfuerzo y compromiso institucional que, en Quintana Roo, se asume con responsabilidad, pues este es un gobierno humanista.

Se estableció que esta información será manejada con la debida discrecionalidad y confidencialidad, así como destruir la información cuando se logre la identificación buscada.

Te recomendamos: 

Mara Lezama firma el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud

EM/dsc

SEP y Economía anuncian cinco foros regionales de Educación Superior e Industria de Alta Tecnología

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de noviembre, las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Economía (SE), llevarán a cabo cinco foros regionales de Educación Superior e Industria de Alta Tecnología, para generar compromisos específicos a nivel regional y local de acciones colaborativas y de alto impacto en los sectores productivos, informó el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Los foros regionales se realizarán en los estados de Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Sonora y Estado de México. El primero será el 29 de noviembre en Yucatán, donde se convocará a las autoridades educativas y universidades de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

Al encabezar el evento “Presentación de las memorias de la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología: Redefiniendo retos y la participación en la era digital”, en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el subsecretario Concheiro detalló que con este acto concluye una primera etapa de trabajos conjuntos con el fin de fortalecer a las industrias de alta tecnología en el país y los trayectos profesionales de las y los jóvenes de México.

Recordó que la nutrida participación de expertos y tomadores de decisiones en la cumbre permitió construir puentes de diálogo que en muchos sectores no existían, así como identificar tareas pendientes que, desde la academia, el gobierno y la industria se deben atender.

En este sentido, reafirmó la confianza que se tiene en el potencial de las y los jóvenes, por lo que “hoy más que nunca tenemos que hacer énfasis en los más de 451 mil estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario y posgrado que emanan cada año de nuestras instituciones y que cuentan con el potencial de insertarse en puestos estratégicos para las industrias del país”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, Irais Barreto Canales, afirmó que México está en sus mejores momentos en el ambiente de inversión, además de estabilidad económica, y cuenta con fuerza laboral especializada para la industria que se relocaliza en nuestro país.

Recordó los trabajos de coordinación que se realizan con la SEP, así como con la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la iniciativa privada, por ejemplo, con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), quien también participó en la visita que hizo hace unos meses una delegación de empresarios taiwaneses, considerada, en términos comerciales, una de las más exitosas que hemos tenido en los últimos tiempos.

“Seguiremos avanzando en el trabajo interinstitucional con los tres niveles de gobierno y con el sector privado.”

La directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, invitó a tomar acciones para impulsar a niñas y niños hacia el estudio de las áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), ya que “es muy importante que desde quinto y sexto de primaria, a través de juegos-ciencia se den cuenta que las matemáticas son divertidas”.

Adelantó que se generará una invitación para seleccionar, sobre todo, a algunas ingenieras que puedan ir a las escuelas primarias para hacer este proceso virtuoso, “esta es una iniciativa que tuvo la Fundación Educación Superior-Empresa A.C. (FESE) de la Anuies, en conjunto con la Universidad de Celaya, para que podamos tener más jóvenes”.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Placencia, señaló que no solamente se trata de colocar las condiciones para que las universidades puedan, efectivamente, contribuir a la atracción, formación y retención de talento, sino también para poner en evidencia la necesidad de fortalecer las instituciones universitarias.

Reiteró su respaldo para impulsar las estrategias que estimulen e incentiven a las y los jóvenes a interesarse en el estudio de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El presidente de Canieti, Enrique Yamuni Robles, hizo patente el compromiso asumido con la SEP de replicar los resultados de la cumbre a través de encuentros regionales, trabajando de manera coordinada para atraer, formar y retener el talento en todo el país.

Detalló que, con la realización de los cinco foros regionales, se orientarán las conversaciones y discusiones a las necesidades específicas de los sectores productivos y educativos de las entidades para fomentar la colaboración y el diálogo entre la industria, el gobierno y las instituciones educativas para identificar los programas que son necesarios crear, o aquellos que requieren actualización en las mallas curriculares para fortalecer a las industrias de la región.
AM.MX/fm

The post SEP y Economía anuncian cinco foros regionales de Educación Superior e Industria de Alta Tecnología appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

UADY habilitará telescopios en Mérida para ver el eclipse solar

0

MÉRIDA.—  Para poder apreciar de una forma segura el próximo eclipse anular de Sol, que ocurrirá este sábado 14 de octubre, la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dispondrá en Mérida de cuatro sedes donde instalarán telescopios con filtros especiales.

El objetivo es incrementar el número de espacios donde se pueda ver el fenómeno de forma segura; por ello, desde las 8 de la mañana, las personas interesadas podrán acudir a la Hacienda Anikabil, en Ciudad Caucel; el Parque Recreativo Chen Hó, en Pacabtún; la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché, al sur de la capital yucateca; y el Instituto Tecnológico de Mérida, al norte, para observar el eclipse con equipos adecuados.

Felipe de Jesús Romero Sauri, uno de los representantes de la Sociedad Astronómica de la UADY, dijo que un eclipse de este tipo no se ha visto en la península de Yucatán desde hace más de 400 años. El primer contacto entre el Sol y la Luna será a las 9:45 horas y su punto máximo será alrededor de las 11:24, en tanto se espera que finalice alrededor de la 13:00 horas.

“Nadie ha vivido un eclipse de este tipo, fue hace más de 400 años el último; la mejor referencia que tenemos es la literatura y nos dice que para que notemos que se oscurece la tierra debe cubrirse más del 98 por ciento del sol, en este caso lo máximo que se va a cubrir es un 95 por ciento”, dijo

Además, Romero Sauri advirtió que es importante que las personas nunca vean directamente al sol puesto que esto puede generar algún daño parcial o permanente a la vista y recomendó utilizar binoculares o telescopio, así como lentes con protección, además de cajas estenopeicas que cualquier persona puede fabricar.

Te recomendamos: 

Campeche presenta su cartelera cultural y gastronómica de octubre

EM/dsc

Vivimos un proceso de feminización de la vejez: expertas de la UNAM

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- “Es fundamental resignificar la imagen social de la vejez y las personas mayores, hacerlo además con perspectiva de género, reconstruyendo el rol social de las mujeres mayores, que se ha limitado al rol de abuelas y cuidadoras. De otra forma, no se podrán hacer ciudades amigables”, afirmó Guadalupe Cañongo León, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

A su vez, Mariana Sánchez, integrante del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) y coordinadora del Seminario Ciudad habitable para todas y todos, señaló que en el proceso de envejecimiento poblacional de México y Latinoamérica es primordial poner en la mesa el tema para el futuro de las ciudades, las cuales tienen un gran reto ya que actualmente no son amigables con las personas adultas mayores.

Durante el panel virtual Ciudades amigables con la vejez desde una perspectiva de género, las especialistas coincidieron en señalar una tendencia creciente de envejecimiento de la población y su feminización, ya que está mayoritariamente conformada por mujeres.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, para 2030, 17 por ciento de la población de los países de América Latina y el Caribe tendrán más de 60 años, y en 2050 este porcentaje aumentará a 25 por ciento.

Según la Organización Panamericana de Salud, en el continente residen alrededor de 106 millones de personas mayores de 60 años, y se calcula que para 2050 esta cifra alcanzará alrededor de 310 millones, de los cuales 190 residirán en América Latina.

En el caso de México, de acuerdo con el último Censo, existen 15 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa 12 por ciento del total de la población. De igual forma, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registró en el 2022 a 18 millones de adultas y adultos mayores, que representan ya un 14 por ciento de la población total del país.

La convivencia intergeneracional también va a ser cada vez más marcada. En 1950, había 6.7 personas de 65 años por cada cien menores de 15 años. En 2015 había 24.5 mayores de 65 por cada cien menores de 15, y para 2050 serán 93.7 personas de 65 años por cada cien menores de 15 años.

Igualmente, en 1950 había 117 mujeres mayores por cada cien hombres y para 2050 habrá 132 mujeres por cada 100 personas del sexo masculino. Se estima para 2030 una esperanza de vida en hombres de alrededor de 74 años y en mujeres se estima que será de 79 años.

Estamos frente a un claro proceso de feminización del envejecimiento: hay más mujeres mayores y viven más tiempo.

Georgina Cárdenas, de la Universidad Autónoma de Yucatán, señaló que la dinámica del envejecimiento demográfico mantiene características constantes a escala global y local: femenina, urbana y de desigual dispersión.

La experta precisó que en la ciudad de Mérida las mujeres de edad avanzada tienen en promedio menos acceso a la pensión, muchas de ellas aún se dedican a labores del hogar y cuidados y, además, viven más años, pero con desigualdades acumuladas a lo largo de sus vidas.

Sugirió que debe atenderse con un programa específico a los hogares unipersonales y así fortalecer y preservar la autonomía de las mujeres que, cada vez son más.

La académica de la Universidad Central de Chile, Herminia Gonzálvez Torralbo, expuso su estudio sobre cómo se envejece en Santiago de Chile en la Comuna (municipio) de Peñalolén, poniendo el foco en los cuidados.

Indicó que las mujeres de edad avanzada tienen un gran protagonismo en el trabajo comunitario: “son sostenedoras de vida a través de la comunidad”. También cuidan en todas direcciones: a sus parejas, nietos, hijos. Estás prácticas de cuidado comunitario conforman ese tejido social.

La ciudad debe estar pensada para las personas mayores y sus realidades asociadas al cuidado, al cuidado comunitario y del cuidado en general. De no ser así, las ciudades amigables para las y los adultos mayores estarán desconociendo las diversidades, asociadas al proceso de envejecer, sobre todo, las desigualdades de género y edad asociadas al envejecimiento.

Guadalupe Cañongo León, de la ENTS, afirmó que estamos atestiguando la transformación de sociedades jóvenes a predominantemente envejecidas.

En México 73 por ciento de las y los adultos mayores, son personas totalmente independientes y más de 80 por ciento pueden participar en actividades comunitarias y sociales, si bien hay limitaciones que los colocan como población vulnerable, sí pueden participar en actividades propias de la vida cotidiana de las ciudades.

El “edadismo” son acciones de discriminación por edad, y representa un obstáculo para construir ciudades amigables que afecta la participación social.

Finalmente, apuntó que es fundamental buscar mecanismos para la protección de los Derechos Humanos de este sector de la población, diseñar políticas públicas acordes y trabajar en las dinámicas urbanas que las y los excluyen, eliminando las barreras que impiden a las personas de la tercera edad formar parte del entorno urbano.
AM.MX/fm

The post Vivimos un proceso de feminización de la vejez: expertas de la UNAM appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

‘Seamos claros, México aboga por la paz, el diálogo y protección de civiles’: Alicia Bárcena

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante el conflicto israelí-palestino, la canciller Alicia Bárcena expresó que México aboga por la paz, el diálogo y la protección de civiles “sin matices”, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresara que su Gobierno no quiere la guerra y “somos pacifistas”.

“Seamos claros. México aboga por la paz, el diálogo y la protección de civiles sin matices”, expresó la secretaria de Relaciones Exteriores en redes sociales. “Instamos a terminar con ataques indiscriminados y la violencia contra civiles por parte de Hamas y por parte del ejército de Israel en Gaza”.

Previo al mensaje de la canciller Alicia Bárcena, durante La Mañanera de este martes, López Obrador respondió a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, quien acusó que la respuesta que dio el titular del Ejecutivo de que su gobierno prefiere no tomar partido en el conflicto entre Israel y Hamas es “respaldar y apoyar al terrorismo”.

El mandatario federal evitó polemizar con las declaraciones de la embajadora israelí, pero señaló que el Gobierno mexicano no quiere que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, ya sea de Israel o Palestina.

“La embajadora de Israel en México expresa que no está conforme con nuestra postura, tiene todo su derecho a decirlo, a manifestarlo, porque somos libres, nosotros respetamos al Gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel, pero nosotros no queremos la guerra, nosotros no queremos la violencia, nosotros somos pacifistas y no queremos que pierda la vida ningún ser humano, de ninguna nacionalidad, sean de Israel, palestino, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos, que es el derechos a la vida”, expresó el presidente.

Por su parte, la Embajada de Israel en México lamentó las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de no querer tomar partido para poder ser factor en la búsqueda de una solución pacífica. “La historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo“.

Te recomendamos: 

Buscan rescatar a 32 yucatecos atrapados en Israel

AM.MX/dsc

The post ‘Seamos claros, México aboga por la paz, el diálogo y protección de civiles’: Alicia Bárcena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Invitan a la inauguración de la exposición “Tank”, del artista Andrew Roberts

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a la inauguración de la exposición “Tank” del artista internacional Andrew Roberts; se realizará el próximo sábado 14 de octubre en el Museo de la Isla, con entrada gratuita para todo el público.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se proporcionan los espacios para que los artistas puedan mostrar su trabajo creativo, al mismo tiempo que la comunidad tiene la posibilidad de conocerlo, de tener la experiencia de apreciar personalmente el arte, afirmó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez.

Por su parte, la directora del Museo de la Isla, Isela Carrillo Cupul, indicó que en esta ocasión se recibirá a un artista que ha expuesto su trabajo en galerías de renombre como en China, Inglaterra, Argentina, Chile, Colombia, Australia, España, México y Estados Unidos, además de ser ganador de varios premios.

Respecto a “Tank”, el mismo artista la define como la intersección de dos investigaciones paralelas sobre el océano como un híperobjeto sometido a violencias industriales y su encarnación en la ciencia ficción que se representa en un ambiente inmersivo compuesto por esculturas con elementos de silicón, impresiones 3D y aparatos metálicos. Cada obra habita el umbral entre la utilería de una película y el objeto arqueológico.

Isela Carrillo especificó que la exposición “Tank” está compuesta por nueve obras, tres de las cuales son esculturas de gran formato que están inspiradas en la ciencia ficción y el horror, así como el océano y su historia para una investigación del artista, que lo llevó a conocer mitos sobre criaturas que existen en el mar, hasta sucesos reales que pasaron en alguna época.

⇒ El evento inaugural se llevará a cabo a las 19:00 horas, y estará abierto a toda la comunidad gratuitamente y se contará con la presencia del artista Andrew Roberts, con quien podrán intercambiar opiniones acerca de su obra y convivir con las personas que se darán cita la noche del sábado en el centro museográfico.

Te recomendamos: 

FPMC invita a ver el eclipse solar en Chankanaab

EM/dsc

Yucatán fortalece su presencia en el mercado extranjero

0

MÉRIDA.— Yucatán ha mantenido sus acciones de fortalecimiento y posicionamiento ante actores de la industria turística nacionales y extranjeros, gracias a la promoción turística, desarrollo de programas y eventos de gran magnitud en los que ha participado la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), a cargo de Michelle Fridman.

Durante septiembre, el equipo de la Sefotur, en compañía del Comité Yucatán de Eclipses México, dieron a conocer las actividades que se realizarán en diferentes puntos del estado para poder observar el eclipse anular solar, evento en el que el estado se encontrará “en primera fila” para observar, de las 09:45 horas y hasta las 13:09 horas.

Se contará con un sinfín de actividades para poder disfrutar de cada maravilla que ofrece el destino, así como de conferencias magistrales, talleres y zonas de observación, entre otras. Este evento astronómico, será visible únicamente el 14 de octubre y la mejor visualización se dará en los Pueblos Mágicos de Tekax, Sisal e Izamal, Motul, así como en Maxcanú y Mérida.

Además, organizado por la Sefotur, Yucatán celebró el Día Mundial del Turismo de la mano de la Organización Mundial del Turismo (OMT) bajo el lema “Turismo e Inversiones Verdes”, presentando un programa de paneles de discusión sobre sustentabilidad y turismo rural, con la participaron expertos de la industria turística y otras áreas.

En el marco de dicha celebración, la Sefotur dio a conocer el programa “Aldeas Mayas”, producto turístico comunitario innovador que se encuentra en un entorno rural, cuyo principal objetivo es contribuir al rescate del patrimonio cultural y natural, al mismo tiempo, generar empleos para las comunidades indígenas.

Entre otras acciones de promoción y como parte de la alianza “de Península a Península”, la Sefotur visitó la ciudad de Tijuana para presentar ante a 90 agentes de viaje y medios de comunicación, las maravillas que el estado tiene para ofrecer a los visitantes, aprovechando que actualmente se cuenta con vuelo directo con la aerolínea Volaris.

En materia internacional, se realizaron encuentros comerciales con empresarios en la “Semana de México en Canadá”, del 13 al 19 de septiembre, donde Yucatán presentó una serie de actividades culturales y gastronómicas mexicanas en la calle peatonal más concurrida de Ottawa, con el objetivo de promover las relaciones comerciales, económicas y culturales entre ambas entidades.

Por su parte, la Sefotur montó una exposición fotográfica con 36 imágenes, además de que vistió la Embajada de México en Ottawa y cabinas telefónicas en dicha ciudad con los colores de Yucatán y presentó los videos turísticos en diferentes puntos de la celebración, admirados por casi 15 mil asistentes a las actividades por la celebración de la Independencia.

Yucatán también participó de manera activa en Estados Unidos, donde fue el estado invitado en la celebración del 213 aniversario de La Independencia de México, presentando su historia, cultura e inigualable gastronomía. La celebración tuvo lugar en el Consulado General de México en la zona de la Pequeña Italia en San Diego.

Continuó la gira de promoción turística en San Diego, en donde se llevó a cabo la presentación de destino ante 60 agentes de viajes y medios de comunicación, a quienes mostraron las ventajas de conectividad que existe con San Diego-Tijuana-Mérida, gracias al trabajo en conjunto con CBX.

Posteriormente, el equipo de la Sefotur llevó a Yucatán al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Los Ángeles, California, con la presentación de la jarana yucateca y de la comida regional preparada por el Chef Juan Chan, yucateco que labora en Los Ángeles, que permitió continuar con la promoción del destino mediante los sabores, olores y colores de la gastronomía tradicional.

También se participó en el Houston Travel Fest, primer evento que integra turismo, cultura y fiesta entre dos vecinos, con la participación de tour operadores y mayoristas de México y Estados Unidos. Este evento, que se realizó del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Centro de Convenciones George R. Brown, fue abierto al público en general para que puedan estar cara a cara con los expertos en viajes de los destinos de México y Estados Unidos.

Siguiendo con las actividades, el pasado 1º de octubre en Houston, Texas, la Sefotur realizó una activación de en el estadio NRG Stadium, dónde se enfrentaron los “Texans” de Houston y los “Steelers” de Pittsburgh, equipos de la NFL, que tuvo una afluencia de más de 70,000 personas, siendo uno de los partidos más esperados para el público local.

Estas acciones sirvieron para reforzar el posicionamiento de Yucatán como destino de viajes en el mercado de Houston, donde tenemos conectividad directa a través de la aerolínea United Airlines con el vuelo IAH-MID con una frecuencia diaria.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila presenta avances de proyectos estratégicos en Yucatán

EM/dsc

México no cuenta con un Plan Nacional para atender el cáncer de mama

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Representantes de organizaciones civiles de México, Argentina y Colombia coincidieron en que los principales desafíos que enfrenta América Latina en cuanto a la atención del cáncer son la fragmentación en los sistemas de salud, así como los diagnósticos tardíos, la prevención poco efectiva y el retraso en el tratamiento.

Agregaron que otros temas que afectan directamente a las personas que viven con cáncer son la falta de acceso, así como la falta de una legislación que aseguren una atención continua. Tres meses después de esta reunión se anunció en el Senado la creación de una ley de prevención para el cáncer de mama.

Actualmente faltan herramientas. Sólo mil mástógrafos, en el sector público, es un grave descuido. Mala información, pocos especialistas, según informes del Instituto Nacional de Salud Pública. Muren 21 mujeres cada día. Urge un Plan Nacional.

Desafíos compartidos
En el panel “Superando los desafíos en la atención del cáncer: un enfoque interdisciplinario”, que se llevó a cabo durante la Semana de la Innovación de la Asociación de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) 2023, María Fernanda Navarro, Directora Regional de la City cáncer Challenge Foundation, mencionó que la falta de comunicación y colaboración, así como la fragmentación de los sistemas de salud en América Latina, impiden dar continuidad a la atención de los pacientes, quienes no llegan con el especialista en el debido momento.

En su intervención, Kenji López, presidente de la Fundación Cáncer Warriors México, señaló que en nuestro país se enfrentan retos como la detección tardía del cáncer, provocada por la ausencia de una cultura en materia de prevención y una significativa aversión a la inversión en la salud.

“No contamos con marcos regulatorios que garanticen trazabilidad y sostenibilidad en el abordaje del cáncer. Entre 70 y 80% de todos los tipos de cáncer en nuestro país se detectan en etapas avanzadas, lo que significa un aumento en el costo de los tratamientos y una baja expectativa en la recuperación de quien lo padece.”

Kenji López afirmó que la volatilidad política también afecta el abordaje del cáncer y repercute en la falta de continuidad en las políticas públicas dirigidas a la atención de esta enfermedad. “Por ello es importante apostar por marcos regulatorios o una legislación que garantice la supervivencia de programas y planes para la atención de los padecimientos. Por ejemplo, en México carecemos de una Ley Nacional para el Cáncer.”

De acuerdo con Virginia Abello, líder de la Unidad Funcional Leucemia, Linfoma y Mieloma de la Fundación CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo, de Colombia, “otros retos importantes que enfrenta la región en cuanto a la atención del cáncer son la inequidad y la falta de información verídica para confirmar resultados y medir desenlaces.”

Matías Loyato Buchmüller, director de ingresos de Mamotest, organización civil argentina enfocada en el cáncer de mama, expresó que “uno de los grandes retos que tenemos en la región es el diagnóstico certero y la calidad en los procesos. A través de la concientización debemos trabajar para lograr el diagnóstico en etapas tempranas y reducir los tiempos para la prescripción del tratamiento.”

En la visión de Elysse Bautista González, coordinadora e investigadora principal de Código Cáncer, de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), un problema en la atención equitativa del cáncer es que se enfocan muchos esfuerzos en cáncer de mama y se deja atrás a otros tipos de cáncer.

“Es importante identificar al paciente con cáncer y tener una estratificación de sus riesgos, con un enfoque de epidemiología social. Debemos medir el tiempo que un paciente tarda en pasar del primer nivel de atención, con la sospecha de algún tipo de tumor, al segundo o tercer nivel donde se le confirma el diagnóstico de cáncer. Y también ver cuánto tiempo se tarda en recibir el tratamiento en las instituciones de salud”, expresó la investigadora.

Elysse Bautista mencionó que “el error es que tratamos a los cánceres a través de intervenciones y políticas públicas de manera homogénea y hay que diseñar intervenciones dirigidas a cada tipo de cáncer y en cada paciente en particular. Tenemos poca información de los pacientes y necesitaríamos un identificador único en todas las instituciones de salud. La fragmentación está impidiendo dar continuidad a toda la trayectoria del paciente.”

La atención del cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La moderadora del panel, Claudia Restrepo, socia de Deloitte S-Latam para las Soluciones de Sostenibilidad, expresó que la conversación sobre los retos del cáncer, llevada a cabo en este panel, se da en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El desafío que se plantea es la disminución de la mortalidad a través de políticas públicas integrales y universales.

Consideremos que el 33% de la mortalidad se debe a enfermedades no transmisibles como el cáncer. En México aún no se cuenta con un Plan Nacional por lo que hay una gran brecha entre las necesidades de los pacientes y la atención que reciben.”

En palabras de Kenji López, “para reducir la mortalidad por cáncer, es prioritario apostar por el uso de las leyes como herramientas eficaces sostenibles y prácticamente irreversibles para el control de esta enfermedad.”
AM.MX/fm

The post México no cuenta con un Plan Nacional para atender el cáncer de mama appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterriza en Israel para repatriar a connacionales

0

TEL AVIV.— Ante el conflicto israelí-palestino, este martes aterrizó a las 9:17 horas (tiempo  de México) en el aeropuerto de Tel Aviv, Israel, el primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana para la repatriación de mexicanos, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Después de realizar escalas en Canadá, Irlanda y Turquía, el Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó en el aeropuerto internacional ‘Ben Gurión’ de Tel Aviv para el desalojo del primer grupo de connacionales varados por el conflicto entre israelíes y el grupo islamista Hamás, que gobierna Gaza.

⇒ En total, son dos vuelos, los cuales partieron desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, y están coordinados por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Relaciones Exteriores.

La SRE señaló, en un comunicado, que se dará apoyo prioritario a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad por el conflicto armado: niños, niñas y adolescentes; personas accidentada o enfermas; mujeres embarazadas; personas indígenas, y trabajadores agrícolas temporales. También se utilizará como criterio la cercanía con la zona de conflicto.

El segundo avión dispuesto por el Gobierno mexicano espera en Antalya, en la costa suroeste de Turquía. En ambos vuelos el recorrido fue el mismo. Es una ruta similar a la que tomaron los vuelos humanitarios de México para la repatriación de mexicanos tras la invasión rusa de Ucrania el año pasado.

En el primer avión viajaba la mayor médico cirujano Ana Berenice Domínguez, especialista en medicina aeroespacial, quien apoyará a las y los connacionales para velar por su salud previo al vuelo de repatriación y durante el trayecto, hasta que lleguen a territorio mexicano.

Te recomendamos: 

Ejército enviará dos aviones a Israel para rescatar a mexicanos

AM.MX/dsc

The post Avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterriza en Israel para repatriar a connacionales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.