15 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 16

Caen dos por operar crematorio ilegal de mascotas en Quintana Roo

0

CANCÚN.— La Fiscalía General de Quintana Roo informó la detención de Guillermo Alejandro “N” y Briseidy “N” por operar un crematorio irregular de mascotas, identificado como Casa Xibalbá,  así como fraude a víctimas particulares en el municipio de Ohtón P. Blanco.

De acuerdo con las indagatorias, Guillermo Alejandro sería el propietario del crematorio de mascotas, donde ofrecía servicios que no cumplía, pues, en lugar de incinerar a los perros, los metía en bolsas de plástico para tirarlos en terrenos abandonados. Entregaba a los clientes urnas rellenas con tierra, en vez de cenizas.

⇒ En tanto, Briseidy fungía como encargada de recibir las transferencias bancarias de los clientes, además de realizar ceremonias con flores, incienso y velas, para “despedir a las mascotas”.

La Fiscalía quintanarroense detectó, tras una inspección al supuesto crematorio de mascotas, que el negocio no contaba con permisos municipales para operar, y que los hornos de cremación no habían sido usados, pese a que ofrecía servicios de incineración con costos de entre mil 500 y 2 mil 500 pesos.

⇒ Hasta el momento suman 80 denuncias en contra de la funeraria, y las autoridades han localizado un total de 150 cadáveres de mascotas en tres de cuatro predios baldíos que serán inspeccionados.

La Fiscalía General de Quintana Roo aseguró que continuará con las diligencias de este caso, para procurar justicia a las personas defraudadas. Asimismo, hizo un llamado a quienes hayan contratado este servicio a acudir ante las autoridades para interponer su denuncia.

Te recomendamos:

Óscar Rébora participa en el 5º Encuentro de Playas Sustentables

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Los claroscuros en la economía

0

Roberto Fuentes Vivar

· Cae el PIB, pero la deuda mejora

· Plan México, Canadá, Bancos, Mezcal

Este jueves se presentaron informaciones diversas que tienen que ver con el comportamiento de la economía. Por una parte se dio a conocer que el PIB tuvo un retroceso en el tercer trimestre. Por otra las finanzas públicas se encuentran sanas y la deuda se redujo en el mismo periodo,

El Producto Interno Bruto retrocedió 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2025, con cifras ajustadas por estacionalidad, con relación al segundo trimestre del año e igual porcentaje de descenso se observa con respecto al tercer trimestre de 2024.

En los primeros nueve meses del año la economía mantiene un crecimiento de 0.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El descenso de la economía se debe principalmente a la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses a manufacturas mexicanas como los automóviles, por lo que el sector secundario de la economía se ha enfrentado a una etapa de inestabilidad externa.

En la Estimación Oportuna del PIB, el INEGI  se indica que  el periodo julio-septiembre del año en curso, las actividades secundarias descendieron 1.5 por ciento, mientras que las terciarias avanzaron 0.1 por ciento y las primarias crecieron 3.5 por ciento, con relación al trimestre previo.

Con cifras originales la caída fue de 0.2 por ciento y es la primera en cuatro años.

Por otro lado, en los tres primeros trimestres del año, las finanzas públicas federales se han mantenido estables, a pesar de la incertidumbre ocasionada por factores externos.

Los ingresos del gobierno federal aumentaron 9.2 por ciento al cierre de septiembre, debido a un aumento en la recaudación tributaria y en la captación de recursos por derechos, productos y aprovechamiento. Este incremento es el mayor en nueve años.

En su informe al Poder Legislativo al cierre del tercer trimestre del año, la Secretaría de Hacienda  explicó que la economía en general se vio afectada  por un contexto de incertidumbre comercial y cautela por parte de empresas y hogares.

Sin embargo, dijo mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, estabilidad de precios y un mercado laboral con baja tasa de desempleo.

La dependencia reportó que entre enero y septiembre de 2025, las finanzas públicas se mantuvieron en línea con las metas proyectadas en el Paquete Económico 2026, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la estabilidad macroeconómica y el bienestar de la población.

Los ingresos del Gobierno Federal crecieron por quinto año consecutivo, impulsados por un aumento de 7.0 por ciento en la recaudación tributaria, resultado del combate al contrabando y a la evasión fiscal, así como de la actualización del marco aplicable a plataformas digitales.

En materia de gasto público, Hacienda señala que se priorizaron recursos para protección social y educación, con aumentos de 6.1 y 4.9 por ciento, lo que anterior permitió un despliegue oportuno de los Programas para el Bienestar, garantizando derechos básicos a la población en mayor situación de vulnerabilidad.

Mientras tanto, La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y estable, de 49.9 por ciento del PIB, lo que significó un descenso con relación al 51.3 por ciento de diciembre del año pasado.

De hecho, empresarios exportadores consideraron que la caída del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre es coyuntural, ocasionada por la incertidumbre que ha provocado la política arancelaria de Estados, pero consideraron que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permitirá recuperar pronto la economía.

.El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló ante los exportadores, que la contracción de 0.3 por ciento de la economía mexicana en el tercer trimestre frente abril-junio se trata sólo de un ajuste, pues el producto interno bruto (PIB) del país va a “agarrar vuelo” con las inversiones. Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), señaló que México ha superado los aranceles impuestos por Estados Unidos porque el sector exportador  está fuerte.

En el mismo evento, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, mostró confianza en que el T-MEC se mantendrá, aunque se le hagan algunos cambios.

“Si el mundo cambia, el tratado (T-MEC) no puede permanecer igual. Hay nuevos temas, como lo es el comercio justo, más allá del nacionalismo, las prácticas de comercio leal, y cómo se pueden erradicar las prácticas desleales del comercio; las políticas de inversiones de estados extranjeros; las posiciones regionales en cuanto a los sectores prioritarios, las alianzas como el Semiconductors Alliance Act, y en cómo podemos trabajar en conjunto los tres países”, señaló.

Esta última declaración es importante porque en Querétaro, donde se realiza el congreso de comercio exterior, se informó que la planta de Honda en Celaya se encuentra suspendida por desabasto de conductores. El problema se debe a que la empresa Nexperia enfrenta dificultades para surtir chips. Esta firma holandesa de capital chino, fue intervenida por el gobierno de Países Bajos el pasado 30 de septiembre, mientras que también enfrenta restricciones para exportar ante sanciones impuestas por Estados Unidos y China.

Dice el filósofo del metro: Trump es coyuntural, el Plan México no.

 

Tianguis

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó en Corea del Sur, ante las 21 naciones que se congregan en la Cumbre de la del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) las oportunidades de inversión del Plan México y expuso su confianza de que se mantendrá el Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá. El representante de nuestro país ante la cumbre, dijo que actualmente se trabaja de la mano de la secretaría de Comercio de Estados y de la oficina del representante comercial estadounidense para modernizar la infraestructura del país. En este sentido promovió las oportunidades de inversión y negocios que representa el Plan México que fue lanzado hace un año… El parlamentario Michael Kram se reunió con el Embajador de México en Canadá Carlos Joaquín González para hablar sobre el impulso de oportunidades económicas entre Canadá y México.  En la reunión se destacaron las oportunidades para promover exportaciones de alimentos, combustibles y fertilizantes. Estas reuniones cotidianas con funcionarios y parlamentarios permiten fortalecer las relaciones y consolidar proyectos de inversión y el comercio entre México y Canadá… El miércoles, el presidente de la Asociación de Banqueros de México, Emilio Romano, informó este miércoles que a partir de 2026 se intensificarán las medidas contra el lavado de dinero, con acciones como una mayor comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. En su conferencia de prensa mensual, explicó que una de las medidas específicas es que se identificará a los clientes que retiren o depositen más de 140 mil pesos en una sola emisión, además de que se fortalecerán acciones como el fortalecimiento de los datos biométricos de los clientes. Romano señaló que se trata  de medidas de autorregulación que adoptarán los bancos de manera conjunta, tras de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco e Intercam de lavado de dinero…. Walmart de México, en alianza con Invex Banco y respaldado con la tecnología de Mastercard, lanzaron las  nuevas Tarjetas de Crédito Walmart Invex y Sam’s Club Invex. Con esta iniciativa, las personas podrán acceder a beneficios exclusivos, precios competitivos y un robusto programa de lealtad que incluye descuentos y recompensas diseñadas para maximizar los ahorros de los clientes y socios en sus compras cotidianas.  Jean Marc Mercier, Director General de INVEX Grupo Financiero comentó: “En Invex, nuestra constante es la innovación con un propósito claro: hacer la banca simple, digital y fácil de acceder para que nuestros clientes puedan enfocarse en lo que más les importa. La forma más poderosa de lograrlo es a través de alianzas estratégicas con socios de primer nivel”… La sofipo-fintech Finsus, que preside y conduce Norman Hagemeister, adquirió la tecnología de Anticipa, con lo que podrá incorporar una nueva línea de producto enfocada en resolver uno de los mayores retos de las PyMEs, que es cubrir necesidades inmediatas de liquidez, por medio de financiamiento a partir de 150 mil pesos, garantizados con los flujos de sus ventas con tarjetas de crédito y débito. Con esta alianza, Finsus amplía su portafolio de productos de ahorro, inversión y créditos accesibles y transparentes, en particular los dirigidos al mercado de las pymes, sector en el reforzará su presencia una vez que sea autorizada su solicitud para convertirse en un banco cien por ciento digital… Trench Rossi Watanabe (TRW) celebró la XIV Conferencia Internacional para Multinacionales con dos ediciones presenciales en São Paulo y en Río de Janeiro. El foro convocó a socios de TRW, especialistas de Baker McKenzie y representantes de industria para analizar tendencias jurídicas, económicas y geopolíticas que impactan a las multinacionales en las Américas. Este evento reunió a expertos legales de diversas áreas de práctica en Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Chile y Venezuela. Ahí se analizaron riesgos y oportunidades legales, auditorías de precios de transferencia, estrategias transaccionales en crisis, agenda climática, tendencias tributarias, y reorganizaciones. Mientras que en Río de Janeiro se trataron geopolítica, aranceles, comercio internacional, tributación y relaciones laborales… Interesante que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el apoyo de la iniciativa privada, entre ellas el embotellador de Coca-Cola Grupo Rica, a las comunidades afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla. Señaló que la lista de donativos continúa actualizándose, ya que el sector privado mantiene su respaldo durante la emergencia. El director de Grupo Rica, Miguel Guizado Aguirre, informó que la compañía activó una red de Centros de Acopio en sus plantas embotelladoras de Pachuca y Cuautla, así como en 13 centros de distribución ubicados en Hidalgo, Morelos y Puebla. En paralelo, la empresa inició entregas directas y sin intermediarios: más de 30 mil litros de agua y 30 mil litros de leche Santa Clara y dos mil despensas, en colaboración con la Fundación Coca-Cola y la Fundación Misión de Doña Margarita… Este fin de semana, Mundo Mezcal reunirá en el Campo Marte a 400 productores de agave provenientes de once estados del país, en una celebración que busca mucho más que brindar: quiere llevar al mezcal al lugar que merece en el mapa global de los destilados. La iniciativa, impulsada por Marisol Rumayor, Ricardo Desachy y Víctor Paredes, busca profesionalizar al sector, abrir puertas internacionales y consolidar a los destilados de agave como una industria estratégica que genera más de 55 mil empleos directos y produce más de 11 millones de litros al año… En esta temporada de Día de Muertos, “lo que hace única a Pátzcuaro es que esta celebración es un evento ancestral que pueden disfrutar y admirar los turistas, conservado por las comunidades de la zona lacustre que abrazan la tradición como un vínculo entre lo humano y lo sagrado. En Michoacán, el Día de Muertos no se representa: se vive.” Dijo Roberto E. Monroy García, Secretario de Turismo del Estado de Michoacán… Grupo Sahuayo, empresa mexicana con más de 80 años en el mercado y una facturación de más de mil millones de dólares, nombró a Dieter Holtz como su director general ejecutivo para impulsar el crecimiento, institucionalizar la operación, aumentar el valor agregado para las marcas que se atienden y transformar la empresa hacia el crecimiento sostenido y rentable.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Los claroscuros en la economía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Sí, se trata de el ghosting scam, una forma de fraude que consiste en la suplantación de identidad de personas fallecidas para cometer delitos financieros, fiscales o digitales. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explican cómo funciona esta modalidad de estafa y la urgencia de la protección de la identidad digital.

Según cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, solo en los primeros diez meses de 2023 se registraron más de 1,600 casos de robo de identidad, un incremento del 218 % respecto al año anterior. De estos, el 62 % fue a través del hackeo de redes sociales. En 2024, México registró 818,437 defunciones y de acuerdo con los expertos en ciberseguridad, las redes sociales de estas personas pueden ser utilizadas de forma ilegal por redes delictivas para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos, realizar fraudes fiscales o incluso manipular redes sociales con fines maliciosos.

Al respecto, David González, investigador de seguridad informática de ESET, nos dice: “Estamos viendo una evolución en las tácticas del crimen digital. Ya no solo roban cuentas activas, ahora buscan perfiles de personas que han fallecido o han dejado de usar sus redes, porque es mucho más fácil pasar desapercibidos”.

Los ciberdelincuentes obtienen información de obituarios, redes sociales o registros públicos. Con estos datos pueden acceder a correos electrónicos, redes sociales, historiales médicos y registros fiscales. El fraude puede ir desde el uso indebido de seguros o créditos a nombre del difunto, hasta la manipulación de cuentas sociales para enviar mensajes falsos o enlaces de phishing. Estos perfiles, conocidos como cuentas fantasma, son utilizados para enviar mensajes con solicitudes de dinero, promociones falsas o incluso suplantar la identidad del titular en esquemas más complejos como fraudes financieros y ventas inexistentes. En WhatsApp, por ejemplo, los casos de robo de cuentas aumentaron un 672 % entre enero y febrero de 2024, con extorsiones que van desde los $1,000 hasta los $5,000 pesos por usuario.

“Estamos frente a un fenómeno poco visibilizado pero muy peligroso. Los delincuentes aprovechan la lentitud de los procesos administrativos tras la muerte de una persona para tomar control de sus datos y actuar con total impunidad”, comenta el investigador de ESET.

Eurofarma México recibe reconocimiento en los Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025.

La distinción -obtenida por segundo año consecutivo- se debió a la campaña “Una vida sin mareo”, del portafolio de la línea de salud femenina. El premio fue otorgado durante una ceremonia internacional, donde se distingue a los avances más relevantes en el campo de la salud femenina y el bienestar integral, además de reconocer los emprendimientos de las mujeres mexicanas.

La campaña “Una vida sin mareo” de Eurofarma México corresponde a la categoría “Salud y Bienestar” – Auditivas. La empresa farmacéutica desarrolló una identidad visual en espiral, que simboliza un mareo estabilizado, acompañado de un laberinto que representa la acción del medicamento actuando en la raíz del problema. Esta propuesta visual y conceptual refuerza el mensaje y posiciona a la compañía como un aliado confiable y eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con desórdenes vestibulares.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Actualiza SICT información sobre tramos carreteros con bloqueos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa sobre bloqueos que aún se mantienen en algunos tramos carreteros, autopistas y plazas de cobro por presencia de manifestantes.

Autopista Maravatío – Zapotlanejo, plaza de cobro Ecuandureo, km 360+060, paso libre sin cobro, lo mismo en la caseta Panindícuaro, km 307+273; en la caseta Zinapécuaro, km 202+256, paso libre modo toma de caseta.

En Guanajuato, sólo en Juventino Rosas, autopista 45D Salamanca – Celaya a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda, se mantiene en cierre total.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reporta las siguientes autopistas con afectaciones:

Querétaro – Irapuato, km 64. Continúa cierre a la circulación en ambos sentidos.

En la Plaza de Cobro Palmillas de la autopista México-Querétaro se registra reducción de carriles en ambos sentidos.

Hasta el momento los demás tramos operados por CAPUFE no registran presencia de manifestantes.

La SICT exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre la apertura y cierre de carreteras a través de los canales oficiales de la dependencia y de CAPUFE.
AM.MX/fm

The post Actualiza SICT información sobre tramos carreteros con bloqueos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del Sistema Nacional de Bachillerato y del nuevo sistema “Mi derecho, mi lugar”, implementado por la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 94.7 por ciento de los 272 mil 793 jóvenes aspirantes actualmente cursan sus estudios en alguno de los subsistemas públicos de Educación Media Superior y en el plantel de su elección dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); mientras que 5.3 por ciento optaron por ingresar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) o a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El titular de la SEP explicó que este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, al sustituir la lógica de competencia y exclusión que se aplicaba con el examen COMIPEMS por un modelo basado en el derecho a la educación y la equidad, como el de “Mi derecho, mi lugar”.

Delgado Carrillo destacó que la plataforma “Mi derecho, mi lugar” garantiza que cada egresado de secundaria tenga un lugar en el bachillerato. Subrayó que el objetivo es que ningún estudiante sea rechazado, ya que la continuidad educativa de las y los jóvenes es un compromiso de la Presidenta de México.

Resaltó que, con la nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, eliminando así las barreras que antes dejaban fuera a miles de estudiantes cada año.

Señaló que una de las ventajas del nuevo modelo es la asignación de lugares con base en las preferencias y en la cercanía de los planteles al domicilio de las y los jóvenes. Esto permite una distribución más equitativa de la matrícula, reduce la saturación en instituciones de alta demanda y promueve que las y los jóvenes estudien cerca de su comunidad, lo que favorece la retención escolar.

Detalló que para el ciclo escolar 2025–2026, la SEP amplió la oferta educativa y fortaleció la infraestructura existente para hacer posible la participación de más de 272 mil aspirantes, en congruencia con la política de garantizar una educación gratuita y universal en el país.

Mario Delgado destacó que con la eliminación del examen COMIPEMS se puso fin a un sistema que generaba desigualdades y frustración entre las y los jóvenes. Recordó que el concurso de ingreso funcionaba como un filtro injusto, a pesar de que todos los estudiantes egresaban con la preparación necesaria para acceder al bachillerato.

En cambio, dijo, “Mi derecho, mi lugar” se apoya en una plataforma digital de registro simplificado, mediante la cual las y los estudiantes eligen sus opciones de bachillerato. Este proceso transparente y eficiente sustituye los exámenes de admisión y fortalece la confianza en el sistema educativo.

De esta forma, se cumple el mandato de la jefa del Ejecutivo Federal de garantizar el acceso universal al bachillerato.

“Hoy podemos decir que nadie se queda fuera. Eliminamos los obstáculos y convertimos el derecho a estudiar en una realidad para todas y todos los jóvenes”, concluyó el titular de Educación.
AM.MX/fm

The post Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Línea K del Tren Interoceánico tiene avance del 87%

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y su construcción concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía.

En la Mañanera de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. En tanto, el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas, de la Línea FA, permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, resaltó la mandataria.

Desde Palacio Nacional, la mandataria expuso que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral, mejorando la calidad de vida de las comunidades, impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. Son proyectos con perspectiva social”, agregó.

Por su parte, el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el vicealmirante Octavio Sánchez, indicó que la Línea K del Tren Interoceánico está compuesta por tres tramos: de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44 por ciento; de Tonalá a Huixtla, con avance de 79.23 por ciento, y de Huixtla a Ciudad Hidalgo, con avance de 84.36 por ciento.

Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento, y en Huixtla del 33.25 por ciento.

Por otra parte, Octavio Sánchez indicó que el Tren Suburbano “El Tehuanito”  establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros: Tehuanito Norte: Ubero-Ixtepec-Ubero, Tehuanito Sur: Unión Hidalgo-Salina Cruz-Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.

⇒ La Línea Z y la FA del Tren Interoceánico, desde su entrada en operación en 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.

Te recomendamos:

Analizan impacto del Corredor Interoceánico en Coatzacoalcos

AM.MX/dsc

The post Línea K del Tren Interoceánico tiene avance del 87% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa sobre los ordenamientos emitidos por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) en los que señala:

La suspensión de 2 rutas vigentes desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con efecto a partir del 7 de noviembre.

Así como la cancelación de 11 rutas programadas para empezar a operar hacia Estados Unidos (EE.UU.) desde el AIFA y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), con efecto inmediato.

Esta orden ejecutiva no permitirá la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias desde AIFA o AICM hacia EE.UU., hasta nuevo aviso.

La segunda orden advierte la posibilidad de prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos.

Con relación a esta orden, el DOT concede 14 días, es decir al 11 de noviembre de 2025 para comentarios y 7 días adicionales, al 18 de noviembre de 2025, para réplicas.

En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha.

La SICT informa que se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional.

Se continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.
AM.MX/fm

The post El gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Que siempre NO! SICT aclara que Uber y apps de transporte no están autorizadas en aeropuertos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reveló que Uber y apps de transporte aún no están autorizadas para ofrecer sus servicios hacia o desde aeropuertos.

Pese a la resolución de la Jueza Decimotercera del Distrito en Materia Administrativa que había otorgado a Uber una suspensión definitiva que prohíbe a la Guardia Nacional detener a los conductores que hagan servicios en los aeropuertos del país, la SICT asegura que no pueden operar ahí.

Pues a través de un comunicado, la SICT informó que los servicios de transporte de pasajeros a través de aplicaciones como Uber, Didi y demás, no pueden realizar servicios desde o hacia los más de 70 aeropuertos que hay en México.

De acuerdo con dicho comunicado, la SICT asegura que los servicios de transporte por aplicación no cuentan con autorización expedida por la dependencia para operar en esas zonas:

“Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) informa que, los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación”, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

Asimismo, la SICT reconoce el amparo que solicitó Uber derivado de los operativos que realiza la Guardia Nacional en los aeropuertos del país por carecer la autorización respectiva; sin embargo, la Secretaría aclara que esto “no implica una autorización para la prestación de estos servicios.”

El comunicado de la SICT finaliza revelando a los usuarios que utilicen los aeropuertos del país que podrán seguir utilizando “los servicios autorizados de taxis en los aeropuertos, servicios turísticos y autobuses autorizados”.

Cabe señalar que en un comunicado de Uber, aseguraban que tras esta suspensión, ahora sus conductores podían llevar y recoger a usuarios en los aeropuertos mexicanos en lo que se resuelve el juicio de amparo:

“Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”.

AM.MX/fm

The post ¡Que siempre NO! SICT aclara que Uber y apps de transporte no están autorizadas en aeropuertos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

0

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter Preziosi, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas, también conocida como CoNGO

CoNGO es una organización no gubernamental internacional fundada en 1948 que mantiene relaciones con las Naciones Unidas a través de su estatus consultivo general otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Cuenta con 525 organizaciones miembros de todo el mundo y 106 miembros asociados.

El Dr. Preziosi fue elegido esta semana para el mandato 2025-29 en la 28ª Asamblea General de la CoNGO, que tuvo lugar en Nueva York con la participación virtual de organizaciones de todo el mundo. Sucede a Dr. Liberato C. Bautista, representante principal ante la ONU de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, que ha ocupado el cargo de presidente de la CoNGO desde 2017 y también lo ocupó entre 2007 y 2011.

TruMerit es miembro de CoNGO desde 2018 y participa activamente en los asuntos de la organización, habiendo ocupado el cargo de secretario de la junta directiva de CoNGO y presidente de su comité de membresía.

El Dr. Preziosi es el primer enfermero titulado que ocupa el cargo de presidente de CoNGO. Desde principios de 2023, dirige TruMerit, anteriormente conocida como CGFNS International, una organización dedicada al desarrollo del personal sanitario que se compromete a promover la movilidad ética y el crecimiento profesional de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Anteriormente, trabajó para la Organización Mundial de la Salud, donde ayudó a crear su centro de aprendizaje global impulsado por la tecnología, la Academia de la OMS.

El Dr. Bautista, expresidente del CoNGO, felicitó al Dr. Preziosi por su nombramiento. “Su experiencia en TruMerit y en la OMS, junto con su profunda dedicación al multilateralismo y su compromiso con la sociedad civil, son motivo de optimismo respecto al futuro de la CoNGO. En una época en la que la voz y la influencia de la sociedad civil son de suma importancia para configurar un futuro compartido que defienda la dignidad y los derechos humanos, así como la sostenibilidad del planeta, se espera que el liderazgo del Dr. Preziosi refuerce el papel de la CoNGO como apoyo y defensor fundamental de la participación democrática y equitativa dentro de las Naciones Unidas y más allá”, afirmó.

“CoNGO ha sido durante mucho tiempo una conferencia fundamental de las ONG, un puente entre la sociedad civil y que apuesta por la defensa en las Naciones Unidas, así como firme defensora del multilateralismo inclusivo, un concepto que, lamentablemente, es cada vez más atacado”, afirmó Preziosi.

“En respuesta a ello, afirmemos la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas no como una petición, sino como un principio, esencial para un multilateralismo legítimo, eficaz y ético, y por lo tanto fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto del Estado de derecho”, afirmó.

Acerca de CoNGO (Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas)
La Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) es una asociación internacional independiente fundada en 1948, el año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, su trabajo está relacionado con todo el sistema de las Naciones Unidas: la Secretaría, los organismos, los órganos creados en virtud de tratados, las comisiones regionales, los institutos, las cumbres y las conferencias mundiales.

CoNGO respalda sin reservas los objetivos y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y es firme defensora del multilateralismo para resolver las amenazas globales en materia política, medioambiental, sanitaria y de otro tipo. Cerca de 30 comités sustantivos de CoNGO (denominados comités de ONG) relacionados con CoNGO en Nueva York, Ginebra, Viena y regiones de todo el mundo demuestran su compromiso con el apoyo a la misión de las Naciones Unidas en todo el sistema. CoNGO cuenta con miembros de diversas ONG que trabajan en consulta con las Naciones Unidas, en colaboración entre sí y en cooperación con otras partes interesadas de ideas afines. ngocongo.org

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios. www.trumerit.org

Museo Maya de Cancún inicia las celebraciones de su 13 aniversario

0

CANCÚN.— Con el objetivo de celebrar los primeros 13 años de historia del Museo Maya de Cancún, a cumplirse el 2 de noviembre, así como de acercar a públicos de todas las edades a la tradición del Janal Pixán (comida de las ánimas), la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo inició un amplio programa de actividades gratuitas en dicho recinto.

Los festejos comenzaron el 25 de octubre, con una fructífera jornada de reflexión y arte, la cual congregó a más de 150 visitantes en torno a diversas conferencias que ahondaron en los sistemas calendáricos mayas y en las épocas en las que los antiguos pobladores de la península de Yucatán disponían ofrendas para aquellos que habitaban en el inframundo.

⇒ En el vestíbulo del museo se presentó una monumental ofrenda de aserrín, nombrada Camino al Xibalbá, creada por los artistas plásticos de Isla Mujeres, Marcela Luna y Dhante Loyola, para recibir a las y los visitantes, la cual permanecerá hasta el 5 de noviembre.

El programa continuará los días 1 y 2 de noviembre, con la proyección de documentales alusivos a la muerte en el México prehispánico, y con la exhibición, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Maya de Cancún, de la escultura Árbol del sustento, de Diana Amador, que retoma el mito del árbol como dador de vida y sostenedor del universo. La obra podrá conocerse hasta el 5 de noviembre.

Imagen

Las actividades del sábado 1 de noviembre contarán con la participación de la integrante de la Fundación Faro Nautilus y el proyecto ConcienCia Nómada, Iraís Vargas, con el taller “Memorias de la extinción”, de 10:00 a 13:00 horas; y de la gestora cultural Cristina Montero, con cuentos como “El maíz, alimento para el viaje”, a las 13:00 horas.

⇒ La celebración culminará el domingo, con la conferencia “Janal Pixán: significado y herencia. Culto a los ancestros mayas”, del académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, Jesús Caamal Kuyok, a las 13:00 horas.

Además, en diversos horarios de este domingo se ofrecerán talleres por parte del personal del Museo Maya de Cancún, como “Tu Plato Blom”, “Ah Puch, dios de la muerte” y “Calaveritas de yeso”. Asimismo, de la Universidad Tecnológica de Cancún, Brenda Marín impartirá el taller “Alebrijes y catrinas”, y los artistas escénicos independientes Karla Figueroa y Fruir Ha, el taller experimental “Fábulas mayas: los hombres del maíz”.

En la parte artística, al mediodía del domingo 2 de noviembre, la voz cancunense de Sofi Meneses, con grandes dotes y alma de catrina, deleitará a las y los asistentes.

Imagen

Imagen

El magno evento es el resultado de la colaboración de la dirección del museo, a cargo de María Laura Rojo Farber, con aliados solidarios que respondieron a la convocatoria lanzada en agosto. El esfuerzo cuenta con el respaldo del Centro INAH Quintana Roo, dirigido por el antropólogo Margarito Molina Rendón.

⇒ El Museo Maya de Cancún se ubica en el kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de Cancún, Quintana Roo. Horario: de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, con un último acceso a las 17:00 horas.

Te recomendamos: 

Revelan nuevos datos sobre la Zona Arqueológica de Ek’ Balam

EM/dsc