20.5 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2

Fallece Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo

0

CHETUMAL.—  A la edad de 91 años de edad y debido a cuestiones de salud, Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de Quintana Roo, falleció la noche de este domingo en Chetumal, después de permanecer varios días hospitalizado.

La noticia fue confirmada por la actual gobernadora, Mara Lezama, quien afirmó que Jesús Martínez Ross marcó una nueva etapa en la historia política y administrativa de Quintana Roo, que en 1974 mutó de territorio federal a entidad federativa.

“Con profundo pesar lamento el sensible fallecimiento de Don Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de Quintana Roo… En nombre del pueblo de Quintana Roo expreso mis más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos. Descanse en paz”, señaló Lezama Espinosa en un mensaje oficial.  

Mara Lezama destacó que Jesús Martínez Ross “era un hombre cercano a su pueblo, que encabezó la primera administración del Estado, tras su conversión en entidad federativa en 1974 y que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de nuestra tierra”.

Jesús Martínez Ross asumió la gubernatura en 1975, después de que el Congreso de la Unión declarara oficialmente a Quintana Roo como el estado número 30 de la República Mexicana. Su mandato se extendió hasta 1981 y sentó las bases para la organización institucional de la joven entidad.

• Durante su administración se crearon las primeras estructuras de gobierno, se impulsaron acciones para consolidar la capital del estado y se establecieron vínculos con el gobierno federal para atender las necesidades iniciales de la entidad.

“Despedimos con una Guardia de Honor a don Jesús Martínez Ross, primer gobernador de nuestro estado, un hombre visionario que contribuyó a la vida democrática y a la consolidación del proyecto que hoy es Quintana Roo”, apuntó Mara Lezama en sus redes sociales.

Te recomendamos: 

Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora’, buscaba formar grupo criminal en Paraguay

EM/dsc

Profepa impulsa comités de vigilancia ambiental en Campeche

0

CAMPECHE.— Con el objetivo de promover la participación ciudadana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó la jornada “Una Reserva Natural Protegida, Procurando un Medio Ambiente Sustentable” y entregó credenciales a los integrantes de los comités de vigilancia ambiental de distintas localidades y municipios de Campeche.

El evento se realizó el pasado 20 de agosto en la Universidad Autónoma del Carmen, donde se destacó la importancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), los cuales funcionan como aliados en cada comunidad para la protección de los recursos naturales y la atención de denuncias ambientales.

• Ante ello, la Profepa entregó credenciales a los integrantes de los Comités de distintas localidades y municipios de Campeche, entre ellos Atasta, Campechito, Emiliano Zapata, Isla Aguada y San Antonio.

Asimismo, en la jornada se impartieron las ponencias “Comités de Vigilancia Ambiental Participativa” y “Tráfico Ilegal de la Vida Silvestre”, con el propósito de sensibilizar y capacitar a los asistentes sobre la relevancia de la participación social en la prevención de delitos ambientales.

De esta forma, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reiteró su compromiso de dar seguimiento oportuno a las denuncias ambientales que presenten los comités de vigilancia ambiental, así como atender las necesidades de capacitación que requieran para fortalecer su labor.

Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa son de gran importancia porque fortalecen la protección de los recursos naturales desde el ámbito comunitario; al estar integrados por habitantes de las propias localidades, permiten una vigilancia cercana, constante y preventiva contra actividades ilegales como la tala, el tráfico de especies o el cambio de uso de suelo.

• Además, funcionan como un puente entre la ciudadanía y las autoridades ambientales, facilitando la atención de denuncias y el impulso de acciones de capacitación que contribuyen a conservar el equilibrio ecológico y promover un desarrollo verdaderamente sustentable.

Te recomendamos: 

Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche

EM/dsc

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

0

TIZIMÍN.— En Tizimín, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega del primer paquete de maquinaria agrícola del Programa de Mecanización del Campo Yucateco, como parte de las acciones para modernizar la producción en el estado y fortalecer la competitividad del sector agropecuario.

Durante la inauguración del Tianguis Ganadero 2025, el mandatario resaltó que con esta acción se impulsa la transformación del campo yucateco, otorgando a las y los productores herramientas que hacen más eficiente su trabajo. Para ello, se destinó una inversión conjunta de 34 millones de pesos, con la cual se entregaron 68 equipos que incluyen tractores, empacadoras, sembradoras, drones y cosechadoras.

“Quiero decirles desde Tizimín a todas y todos los productores del campo de Yucatán que vamos a continuar de manera permanente con las ventanillas abiertas, ya que ahora viene una nueva etapa de entrega de apoyos, la cual se realizará en la próxima feria de Xmatkuil, en mes y medio. Por lo tanto, quienes aún no se habían animado a invertir en sistemas de riego con paneles solares y en este tipo de maquinaria, tienen abiertas las puertas del Gobierno”, dijo.

Díaz Mena subrayó que esta entrega marca un hecho histórico al ser maquinaria financiada con recursos estatales, y destacó que solo en Tizimín se han destinado más de 90 millones de pesos en apoyo al campo mediante programas como mejoramiento genético, repoblamiento e insumos, con más de 500 sementales bovinos y ovinos que fortalecen el hato del oriente del estado.

En su mensaje, Díaz Mena señaló que, tras años de abandono, el campo yucateco está siendo rescatado con apoyos directos, transparencia y resultados, para que las juventudes del oriente encuentren en su tierra oportunidades de prosperar sin necesidad de migrar.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que por primera vez en la historia, y con gran esfuerzo, se concreta la entrega de tractores a través del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

• Mientras que con el Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, mediante el cual se han invertido 11.1 millones de pesos en la adquisición de sementales bovinos y ovinos, se fortalece la calidad del hato ganadero en el estado.

Por su parte, el alcalde Adrián Quiroz Osorio reconoció el respaldo permanente que el gobernador Joaquín Díaz Mena ha brindado al sector ganadero, al campo y a los productores del municipio.

Te recomendamos: 

Impulsan al campo yucateco con una inversión de 120 millones de pesos

EM/dsc

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida informó que, con motivo del aniversario del inicio de la Independencia de México, este martes 16 de septiembre no estarán disponibles algunos servicios municipales. Algunas dependencias funcionarán con guardias para mantener en orden el funcionamiento del municipio.

• Las oficinas recaudadoras, ventanillas únicas para trámites y servicios, así como dependencias municipales no laborarán, excepto las del Cementerio de Xoclán y la Policía Municipal, quedando también a disposición los servicios de pago en línea.

La atención de reportes a través de Ayuntatel y en línea se mantendrá disponible de 8:30 a.m., a 1:30 p.m, mientras que la atención presencial en el módulo en los bajos del Palacio Municipal reanudará su servicio en el horario habitual al día siguiente.

Los servicios esenciales de aseo urbano de la Dirección de Servicios Públicos de Mérida para la recolecta de basura, contenedores y limpieza de calles, atenderán el primer cuadro de la ciudad, laborando con personal de guardia de 8 a.m. a 1 de la tarde. 

• El servicio de recolección de residuos sólidos de las empresas Sana, Pamplona y Corbase se realizará de manera habitual, en tanto que la paramunicipal Servilimpia únicamente atenderá el centro histórico, comercios y hospitales.

Para la disposición de las familias de Mérida, el Parque Zoológico Animaya mantendrá abierta sus puertas de 10 a.m. a 4 p.m., mientras el Parque Zoológico El Centenario permanecerá cerrado al igual que museos, centros culturales, y la Hacienda Dzoyaxché.

En el caso de la oferta cultural de la Semana Meridana, se suspenderán el lunes de vaquería en los bajos de Palacio Municipal y el martes de Remembranzas Musicales en el parque de Santiago. Mientras que los panteones municipales brindarán atención a la ciudadanía de 8 a.m., a 3 p.m.

Te recomendamos: 

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 16 muertos

EM/dsc

Arranca construcción del nuevo mercado en Ticul

0

TICUL.— El gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a la construcción del nuevo mercado municipal de Ticul, con el que el Gobierno de Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento, cumple un compromiso más y atiende una solicitud hecha durante muchos años por habitantes y comerciantes del municipio.

“Este lugar que empezamos a levantar será el corazón de la Perla del Sur, un punto de encuentro para las familias, comerciantes y visitantes, pero sobre todo, un símbolo del cumplimiento de la palabra empeñada. La inversión que se destinará a esta obra supera los 47 millones de pesos: 30 millones aportados por el Gobierno del Estado y 17.5 millones por el gobierno municipal“, indicó.

En compañía del alcalde Humberto Parra Sosa, el mandatario estatal recordó que el antiguo mercado se encontraba en condiciones inadecuadas para comerciantes y consumidores, y que con el paso de los años perdió su imagen colonial original.  A ello se sumaba la falta de baños suficientes y el mal estado del sistema de aguas negras.

“El nuevo mercado contará con una superficie de 2,350 metros cuadrados, distribuidos en locales ancla y de abarrotes, comida, frutas, verduras y carnes. Tendrá mesetas ordenadas, espacios para mesas portátiles, baños públicos, oficinas, áreas de servicios, andadores, banquetas y una zona de comedor con capacidad para 144 personas”, informó.

Gobierno del Renacimiento Maya inicia construcción del nuevo mercado de Ticul

Díaz Mena resaltó que el nuevo mercado será moderno, con instalaciones eléctricas seguras, un sistema sanitario óptimo con trampas de grasa y biodigestores, pozos pluviales que eviten inundaciones, una red de gas bajo normas de seguridad y áreas climatizadas para la venta de carnes, frutas y verduras.

• También contará con iluminación LED, 77 ventiladores industriales y un transformador propio para garantizar la eficiencia energética, brindando mayor seguridad y comodidad a quienes trabajen y visiten el lugar.

“Pero lo más importante es que el mercado devolverá a Ticul un espacio de identidad. La fachada tendrá arcos que reinterpretan la imagen colonial de la ciudad, rescatando la memoria de lo que siempre nos ha dado orgullo. Este mercado es suyo, de las y los locatarios que llevan generaciones trabajando aquí, de los jóvenes que buscan un espacio y de las nuevas generaciones“, expresó.

Al continuar, el titular del Ejecutivo estatal indicó que se espera que la obra concluya a finales de febrero del próximo año, cuando regresará para entregarla a la población.Esto no sería posible sin el respaldo incondicional y los recursos suficientes de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió.

En su intervención, Parra Sosa expresó que este lugar es parte importante de la vida de las y los ticuleños, por lo que la construcción del nuevo mercado significa una gran inversión y una transformación que, gracias al respaldo del Gobernador, hoy se hace realidad, dando respuesta a una vieja solicitud.

Por su parte, la locataria Sorely González Díaz señaló que ella representa la cuarta generación de su familia trabajando en el mercado, por lo que sabe de primera mano que durante muchas administraciones se prometió una renovación y apenas hoy comienza a materializarse.

Te recomendamos: 

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

EM/dsc

Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora’, buscaba formar grupo criminal en Paraguay

0

ASUNCIÓN.— El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, afirmó que Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora, buscaba instalar en el país sudamericano un grupo criminal, pero su detención, la madrugada del sábado pasado, lo impidió.

Desde la sede de la Senad, en Asunción, donde Hernán Bermúdez permanece detenido, el funcionario indicó que el también conocido con El Abuelo o Comandante H ingresó “hace poco” al país por el punto fronterizo de Foz de Iguazú, Brasil, que comunica con la localidad paraguaya de Ciudad del Este.

Jalil Rachid aseguró que Bermúdez Requena, quien fue secretario de seguridad de Tabasco, cruzó desde Brasil, país al que llegó procedente de Panamá, aunque indicó que la fecha en la que se instaló en territorio paraguayo aún no ha sido precisada debido a que su entrada al país fue de forma irregular.

“Creemos que de haberle dado más tiempo sí podía instalar una red criminal en Paraguay, porque en México es buscado por diversos tipos delictivos”, advirtió.

La vigilancia realizada a su vivienda confirmó que Hernán Bermúdez prácticamente no salía de su casa: “(Su vivienda en Paraguay) era una especie de refugio, porque según información a la que pudimos acceder, él también estaba con algunos conflictos con otros líderes de la estructura criminal de cartel Nueva Generación en México”.

La vivienda, detalló Jalil Rachid , era alquilada y los propietarios están bajo investigación. Además, resaltó que Bermúdez Requena se movía con “un círculo muy íntimo”, del que formaba parte su esposa que ha quedado a disposición de la Fiscalía de Paraguay.

Sobre la situación del detenido, el funcionario paraguayo indicó que está en trámite la extradición a México, pero afirmó que dependerá de los “recursos que él pueda interponer” ante la Justicia. Enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco.

“La extradición como tal es un proceso bastante engorroso porque requiere documentaciones tanto de México como de Paraguay (…) Tiene su tiempo, lleva su tiempo”, sostuvo Rachid y expresó que espera que eso “se pueda reducir al máximo”. 

Imagen

Te recomendamos: 

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

EM/dsc

Chef José Sanchéz de Chapulín celebra septiembre con chile en nogada y helado de nogada

0

Chapulín, reconocido restaurante mexicano en Polanco, celebra septiembre con la presentación del chile en nogada y un innovador helado de nogada creado por el chef José Luis Sánchez Ronquillo. Ambas propuestas refuerzan su posición entre los mejores restaurantes de comida mexicana y restaurantes en la Ciudad de México

Durante septiembre, Chapulín, restaurante mexicano ubicado en Polanco, Ciudad de México, ofrecerá a sus comensales el chile en nogada elaborado con receta tradicional, reafirmando su compromiso con la gastronomía mexicana. 

El objetivo es rendir homenaje a un platillo emblemático en las fiestas patrias, ofreciendo una experiencia que combina tradición y calidad en un ambiente elegante. El chile en nogada estará disponible durante todo el mes, tanto en comida como en cena. 

Como complemento, el chef José Luis Sánchez Ronquillo y su equipo desarrollaron un postre innovador: un helado artesanal de nogada que transforma este símbolo patrio en una versión fresca y ligera, accesible para todos los visitantes. 

Declaraciones del chef José Luis Sánchez Ronquillo: 

Sobre la inspiración del helado de nogada, explicó: 

“Esta temporada marca el inicio de la cosecha de la nuez de Castilla, un ingrediente que solo se puede disfrutar en esta época del año. Esa temporalidad inspiró a transformarla en un helado. Queríamos capturar el sabor auténtico de la nogada en una versión fresca, que incluso se pueda disfrutar al salir del restaurante con un helado en mano. El resultado conserva la esencia del platillo, con un toque muy sutil de jerez, granada y nuez caramelizada, que lo hacen aún más especial”. 

Al hablar de cómo este postre complementa la experiencia, añadió: 

“El helado es una forma sencilla y deliciosa de cerrar una comida, sin necesidad de haber pedido el chile en nogada como tal. Se quiere que sea una opción accesible para todos los comensales, ideal para quienes disfrutan de los frutos secos, especialmente la nuez. Es una manera de honrar un símbolo patrio mientras se ofrece una experiencia distinta para finalizar una gran comida”. 

Con estas propuestas, Chapulín celebra septiembre reafirmando su lugar entre los mejores restaurantes en Polanco y como un referente de la cocina mexicana en la Ciudad de México.

SEYTÚ es el maquillaje de Fátima Bosch, Nueva Miss Universe México 2025

0

“Nos llena de orgullo ser parte de este evento y acompañar a todas las concursantes, resaltando su brillo natural con productos de la mejor calidad”, Kenya Vergara, Directora Ejecutiva de Línea de Belleza SEYTÚ

La final de Miss Universe México 2025 se llevó a cabo en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, con SEYTÚ como patrocinador oficial del evento. De parte de Kenya Vergara, Directora Ejecutiva de Línea de Belleza, así como de todo su equipo, se extendieron sus felicitaciones a Fátima Bosch Fernández, ganadora de este prestigioso certamen y quien representará a México en noviembre próximo en Tailandia.

Para Kenya Vergara “es una emoción muy grande acompañar con productos de vanguardia a las mujeres más hermosas del mundo y, en este caso, de México”, y agregó que “con este patrocinio, reafirmamos el compromiso de celebrar la belleza, inteligencia, confianza y autenticidad, en una colaboración que llena de orgullo”.

En un evento pletórico de emociones, estilo y glamour, impactando con looks que desplegaron elegancia y cultura, SEYTÚ compartió con las 32 concursantes los mejores productos y el respaldo de maquillistas profesionales, resaltando la belleza en cada una y consolidando el compromiso de ser una marca inclusiva que celebra la confianza, el talento y la individualidad. Respecto a esta alianza entre Miss Universe y SEYTÚ, César Mushi, Director Nacional de Imagen Miss Universe México, comentó que “este certamen, para México y para el mundo, es muy importante y unirlo con una marca mexicana que ha hecho sentir como verdaderos artistas. Es el combo perfecto”, además de mencionar como uno de sus productos favoritos el Maquillaje Compacto 2 en 1, que logra un acabado natural, suave y cremoso.

Porque sentirse segura y expresar la identidad propia se han convertido en símbolo de lo que representa ser una línea de prestigio mundial, durante Miss Universe SEYTÚ otorga un reconocimiento a la mejor piel de acuerdo con los estándares de la marca, pues cuenta con productos especializados para su tratamiento, y dicho galardón fue para Fedra Alpes, Miss Michoacán, quien además será parte de una campaña con SEYTÚ y tendrá el privilegio de conocer los procesos en el desarrollo de productos. “Felicidades, Fedra”.

De esta forma, así como SEYTÚ se cimenta en los principios de una belleza más saludable, sostenible y auténtica, reconoce que Miss Universe está transformando el concepto de belleza para derribar juntos los estereotipos que han influido en las mujeres desde temprana edad. En esta nueva visión conjunta, inclusión, diversidad y transparencia se consolidan como fundamentos clave en el cuidado personal.

SOBRE SEYTÚ
Es más que una línea de cosméticos, es la marca que comparte una nueva filosofía más sana, sustentable y realista sobre la belleza, en donde la diversidad es parte primordial en esta empresa cuyo ADN se encuentra en el Multidesarrollo, sistema de Negocio en donde a través de una visión 360 permite crecer, cuidar y amar a quienes aprovechan la oportunidad de adoptar el estilo de vida SEYTÚ, reflejado en millones de mujeres quienes, además de sentir confianza en los productos, encuentran a través de ellos la abundancia económica y el desarrollo personal, que fortalecen la presencia en la belleza de esta empresa mexicana de gran prestigio mundial.

Yucatán se mantiene en alerta por el gusano barrenador

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán confirmó 50 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 23 municipios del estado, con lo que se acumulan 481 reportes de esta enfermedad en la entidad.

    • Los animales infectados presentaron lesiones en orejas, región cervical y ombligo, ocasionadas por aretado, mordidas de murciélagos hematófagos, alambres de púas o peleas.

De los nuevos casos de gusano barrenador del ganado, en Mérida se confirmaron ocho casos, incluyendo caninos, porcinos y un hombre de 47 años con afectación en el conducto auditivo.

La Seder, junto con las Asociaciones Ganaderas de Yucatán y el Senasica, mantiene un plan estratégico para controlar la miasis por gusano barrenador. Se exhorta a la ciudadanía y ganaderos a vigilar constantemente a sus animales y tratar cualquier herida, incluso las leves.

    • A la fecha, se han presentado casos de gusano barrenador en 69 municipios de Yucatán.

Los reportes pueden realizarse al 8007512100, por WhatsApp al 5539966642 o mediante la aplicación Avise, con atención inmediata, gratuita y especializada. Se reiteró que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales para recibir tratamiento contra la miasis por gusano barrenador.

Te recomendamos: 

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador

EM/dsc

Estudio de BonusFinder desvela cuánto cuesta ser abonado en los principales clubes de la Liga MX

0

Un estudio realizado por BonusFinder México desvela las profundas disparidades en el costo de la fidelidad hacia los 18 equipos de la primera división del fútbol mexicano. Desde el lujo premium de Tigres hasta la accesibilidad del Puebla FC, ser socio o abonado pinta un mapa económico de la afición nacional

El fútbol en México no es solo un deporte; es un ritual semanal, un canalizador de emociones colectivas, una religión laica con sus templos, sus himnos y sus feligreses. Esos feligreses, los aficionados, son el pilar sobre el que se sustenta todo el espectáculo. Son el corazón que late en las tribunas, la voz que alienta hasta el minuto 90 y, no menos importante, el sustento económico que, en gran medida, mantiene vivo el engranaje de los clubes.

La expresión más pura de esa lealtad se materializa en la compra del abono de temporada. Es un acto de fe, un compromiso financiero anticipado por seguir a su equipo en las buenas, en las malas y en las pésimas. Pero, ¿cuál es el precio de esta pasión? Un revelador estudio realizado por BonusFinder México, el primer agregador global de bonos y ofertas de casinos y casas de apuestas online, ha puesto sobre la mesa los números duros que delinean la economía de la devoción en la Liga MX, desvelando un abismo de precios que refleja no solo la oferta deportiva, sino la estratificación social del país.

El análisis, que cataloga el rango de precios de los abonos para la temporada vigente, coloca a los Tigres de la UANL en lo más alto del Olimpo económico, con un abono que alcanza la astronómica cifra de $60,000 pesos mexicanos para su categoría más exclusiva. En el extremo opuesto, el Puebla FC ofrece la opción más accesible del campeonato, con un Franjabono que inicia en apenas $1,105 pesos. Una diferencia de más del 5,300% entre el techo de uno y el piso del otro, que invita a una reflexión profunda sobre el modelo de negocio, la accesibilidad para el aficionado común y la valoración que cada institución hace de su propia hinchada.

Es posible acceder aquí a la lista completa de los precios de los abonos anuales de los equipos de la Liga MX.

La Metodología y el Mensajero: ¿Quién es BonusFinder México?
Antes de profundizar en los datos, es crucial entender la fuente. BonusFinder México se presenta como una plataforma digital especializada en comparar y analizar las mejores ofertas, promociones y bonos disponibles en el vasto y competitivo mercado de las casas de apuestas y casinos online. Su rol de “agregador” le permite tener una visión panorámica y data-driven (guiada por datos) del sector del entretenimiento con valor económico.

Si bien su ámbito principal son las apuestas, su incursión en el análisis del costo de los abonos deportivos no es fortuita. El fútbol y las apuestas están cada vez más interconectados a nivel global. Para un apostador serio, entender la dinámica de un club, su rendimiento en casa, la fidelidad de su afición (que se mide, en parte, por la ocupación en el estadio) y el contexto económico que lo rodea, es información valiosa. El estudio de BonusFinder, por tanto, no solo es un servicio de interés general para el público, sino también una herramienta de inteligencia de mercado para su nicho central de usuarios: aquellos que ven el fútbol también a través del prisma de las probabilidades y las inversiones.

El Top 5 de la Elite: Cuando la Pasión Tiene Precio de Lujo
El podio de los abonos más caros de la Liga MX pinta un retrato de equipos con grandes capacidades económicas, infraestructuras modernas y, sobre todo, una masa social enorme y dispuesta a invertir fuertemente en su experiencia deportiva.

Tigres UANL ($2,000 – $60,000 MXN): La “U” de Nuevo León no solo es sinónimo de títulos y figuras estelares; es también el estándar de premium en la liga. Su abono varonil, con un rango descomunal, indica una estrategia comercial agresiva y segmentada. Por $2,000 pesos, un aficionado puede acceder a las gradas generales, pero el salto a las zonas preferentes y, sobre todo, a los palcos y áreas VIP con servicios gourmet, estacionamiento exclusivo y otros lujos, dispara el precio hasta un nivel que compite con experiencias de elite en ligas europeas. Es el reflejo de una afición con un poder adquisitivo notable y una institución que sabe monetizarlo al máximo.

Chivas Rayadas del Guadalajara ($5,620 – $40,100 MXN): El club más popular de México no podía faltar en lo alto de esta lista. El “Chivabono” es uno de los bienes más preciados y de más difícil acceso en el mundo del deporte nacional, con listas de espera que pueden durar años. Su precio alto, aunque no alcanza el techo de Tigres, confirma el inmenso valor de la marca Chivas. Su afición, masiva y repartida en todo el país, sostiene un modelo donde la demanda supera por mucho la oferta de asientos en el Estadio Akron, permitiendo a la directiva establecer precios elevados. Es el costo de pertenecer a la “nación rojiblanca”.

Toluca ($5,500 – $31,100 MXN): Los “Diablos Rojos” demuestran que una plaza tradicionalmente fuerte, con un estadio siempre lleno y una identidad profundamente arraigada, puede mantener una estructura de precios en la elite. El Nemesio Diez, aunque más pequeño que otros colosos, ofrece una experiencia íntima y vibrante, y su abono “Diablo” está valorado en consecuencia. La horquilla de precios indica una clara distinción entre la experiencia en gradas populares y la zona de palcos y preferentes.

Monterrey ($5,901 – $21,609 MXN): El otro gigante regiomontano comparte mercado con Tigres y, por tanto, compite no solo en la cancha sino también en la oferta de servicios premium. El BBVA Stadium es una de las sedes más modernas de América, y su “Abono Rayados” refleja los costos de operar en un escenario de ese nivel y la expectativa de una afición acostumbrada a la excelencia. Sus precios, si bien altos, se mantienen en un espectro más “acotado” comparado con su clásico rival.

Atlético de San Luis ($3,649 – $33,999 MXN): Este es, quizás, el dato más sorprendente del estudio. Un equipo con una historia reciente en primera división y una afición más modesta en tamaño, aparece con el cuarto abono más caro en su categoría premium. La explicación parece estar en el modelo de negocio del Grupo Atlético de Madrid, propietario del club, que podría estar importando estrategias de precios europeas y apostando por un segmento de alto poder adquisitivo desde el principio, además de ofrecer experiencias únicas con visitas de figuras del equipo español.

La Clase Media de la Liga MX: Equilibrio entre Acceso y Experiencia
En este segmento se ubican clubes históricos y consistentes que han encontrado un punto de equilibrio para no alienar a su base tradicional mientras generan ingresos sustanciales.

Club América ($3,000 – $8,800 MXN): Que el “equipo más grande de México” no esté en el top 5 de precios es un dato fascinante. El Azulcrema tiene una política de abonos notablemente accesible para el tamaño de su hinchada. Esto podría deberse a una estrategia de llenar el monumental Estadio Azteca (con una capacidad enorme) a toda costa, creando un ambiente abrumador que funciona como una ventaja deportiva más. Priorizan el volumen y la masa crítica sobre el ingreso por unidad.

Cruz Azul ($2,220 – $6,690 MXN): La “Máquina Celeste” sigue una línea similar a la de América. Con una afición enorme y trabajadora, sus precios de “Pase Azul” son moderados, asegurando que su columna vertebral de seguidores pueda acceder al estadio semana a semana.

Pumas UNAM ($1,884 – $11,978 MXN): La universidad nacional ofrece una de las gamas más amplias. Desde abonos estudiantiles ultra-económicos (una de las grandes ventajas de su modelo) hasta zonas preferentes con costos elevados, reflejando su ethos social pero también la necesidad de competir financieramente.

Completan esta zona media equipos como Pachuca ($4,000 – $4,750), con un rango muy estrecho y precios justos; Juárez FC ($3,700 – $15,950), que busca establecerse; y Atlas ($2,995 – $7,190) y Necaxa ($2,500 – $7,200), clubes con historias gloriosas que manejan precios acordes a su mercado actual.

La Cancha Accesible: Los Abonos para el Pueblo
Aquí es posible encontrar a los equipos que han hecho de la accesibilidad su bandera, entendiendo que su valor reside en una conexión profunda y sin barreras económicas con su comunidad.

Santos Laguna ($2,480 – $4,960 MXN) y Xolos de Tijuana ($2,450 – $4,350 MXN): Dos modelos de éxito en plazas no tradicionales. Ambos clubes han construido su fortaleza sobre una identidad local muy marcada y precios que invitan a la familia completa a ser parte de la fiesta semanal. Son abonos sencillos, sin grandes disparidades, enfocados en el disfrute masivo.

Club León ($2,000 – $4,250 MXN): Otro campeón reciente que ha mantenido precios notablemente bajos para la calidad de su proyecto deportivo y la experiencia en el Nou Camp. Es un caso de estudio en cómo la buena gestión permite ser competitivo sin sobrecargar al aficionado.

Mazatlán FC ($1,750 – $6,810 MXN) y Querétaro FC ($1,160 – $6,560 MXN): Aunque sus techos son altos, su piso es muy bajo. Ofrecen una opción de entrada sumamente económica para aquellos que solo buscan estar dentro del estadio, respirar el ambiente y apoyar al equipo, una estrategia para atraer a nuevos seguidores.

Y en el fondo de la tabla, pero en la cima de la accesibilidad, se encuentra el Puebla FC. El Franjabono, que parte de $1,105 pesos, es el más barato de toda la Liga MX. Es una declaración de principios: el club de la angelópolis prefiere tener su estadio lleno con aficionados de todos los estratos, creando un calor humano que compense, en parte, las limitaciones presupuestarias para competir con los gigantes. Es el precio de la pasión en su expresión más pura y popular.

Reflexión Final: ¿Hacia Dónde Patea la Liga MX?
El estudio de BonusFinder México va más allá de una simple lista de precios. Es una radiografía económica y social del fútbol mexicano.

Por un lado, la tendencia hacia la premiumización es clara. Clubes como Tigres, Chivas y Monterrey están creando productos de lujo para una clientela de alto poder adquisitivo, maximizando sus ingresos por espectador. Esta estrategia es válida en un modelo de negocio capitalista y les permite financiar plantillas estelares.

Sin embargo, esta misma tendencia plantea un riesgo existencial: la gradual expulsión del aficionado tradicional, del que canta durante 90 minutos, del que transmite la pasión a sus hijos, del que es la verdadera alma del espectáculo. Si las gradas se convierten en un espacio solo accesible para las elites económicas, el fútbol corre el peligro de perder su esencia vibrante y popular, transformándose en un producto de entretenimiento frío y distante.

El desafío para los directivos de la Liga MX es encontrar el equilibrio. Cómo desarrollar productos premium que capturen ese ingreso necesario sin descuidar ni alienar a la base fanática que construyó la popularidad del deporte. Cómo asegurar que el niño que hoy sueña con ir al estadio con su padre pueda permitirse, mañana, llevar a su propio hijo.

La pasión, al final, no debería tener un precio prohibitivo. Debería ser, como demuestran clubes como Puebla, León o Santos, un bien accesible, un derecho cultural, el latido constante de un país que late al ritmo de un balón. El futuro del fútbol mexicano depende de no olvidar eso.