21.6 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025
Inicio Blog Página 2

Productos de ‘Hecho en Playa del Carmen’ buscan mercado internacional

PLAYA DEL CARMEN.- La campaña “Hecho en Playa del Carmen” da sus primeros pasos en mercados internacionales con el objetivo de fortalecer la economía local y abrir nuevas oportunidades para emprendedores y pequeños negocios. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, lidera esta estrategia comercial enfocada en la capacitación y certificación de productos para su exportación.

Durante una feria en Orlando, Florida, se presentó la oferta de “Hecho en Playa del Carmen”, lo que permitió mostrar la calidad y diversidad de los productos locales.

“Ya tenemos los primeros resultados de esta campaña de promoción de los productos ‘Hecho en Playa del Carmen’ que presentamos en una feria que se realizó en Orlando, Florida, Estados Unidos, donde participó activamente nuestro secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez”, destacó Mercado.

El secretario Antón Bojórquez señaló que se espera la certificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para agosto de este año, lo que permitiría la comercialización de estos productos en el mercado estadounidense.

La expansión de esta marca responde a las propuestas ciudadanas incluidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. 

Además de impulsar la economía local, esta iniciativa refuerza la identidad de Playa del Carmen y se suma a otras estrategias como “Ciudad Playa” y la aplicación “Let’s Playa”, que también han comenzado a posicionarse en mercados globales.

Actualmente, productos como miel, mermeladas, salsas, artesanías y bordados ya se comercializan en distintos puntos estratégicos a nivel local y estatal, incluyendo terminales del Tren Maya y aeropuertos administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con estos avances, la marca “Hecho en Playa del Carmen” sigue su camino para consolidarse fuera de México.

Entregan 3,500 tarjetas en Isla Mujeres por “Isleña de Corazón”

EM/gc

“Caravana de Formalización y Progreso SAT” en Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN.- Para acercar los servicios fiscales a la población y fortalecer la equidad tributaria en el estado, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) llevó a cabo la “Caravana de Formalización y Progreso SAT” en Puerto Morelos y Playa del Carmen, con la participación de más de 300 personas.

El titular de la SEDE, Paul Carrillo de Cáceres, destacó el impacto de estas acciones en la inclusión financiera y el desarrollo económico de Quintana Roo.

“Garantizamos el acceso a los beneficios fiscales de manera ágil, sencilla y sin barreras, fortaleciendo así la inclusión y el desarrollo económico en el estado”, señaló.

La estrategia estatal, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, busca reducir brechas de desigualdad y generar prosperidad compartida. La gobernadora Mara Lezama Espinosa impulsa esta iniciativa para fortalecer el desarrollo en el estado.

Durante marzo de 2025, la iniciativa abarcó dos municipios, sumando 301 atenciones y entregando cinco licencias de funcionamiento a empresas de Puerto Morelos. Anteriormente, el 9 de abril de 2023, se realizó la actividad “A Ras de Piso” en José María Morelos, beneficiando a 229 personas con trámites como la generación de RFC, firma electrónica y otros servicios fiscales.

Al evento asistieron la diputada de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, María José Osorio Rosas; la encargada de la unidad móvil del SAT federal, Leidy Laura Vega Castillo; y la beneficiaria Aurea Ximena Zapata Yáñez.

Con estas acciones, como la “Caravana de Formalización y Progreso SAT” el Gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso con la formalización fiscal y el acceso equitativo a servicios administrativos para todos los sectores de la población.

Cozumel impulsa a sus deportistas con apoyo de Grupo Xcaret

EM/gc

INMAYA impulsa la preservación cultural con la obra “Ukaanil Bej”

CHETUMAL.- En un esfuerzo por fortalecer la identidad y la cosmovisión de los pueblos originarios, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) presentó la obra “Ukaanil Bej, La Serpiente Pica Sombra”, un libro que explora la intersección entre el conocimiento ancestral y la ciencia.

El INMAYA imprimió 500 ejemplares de “Ukaanil Bej”, escrito por los investigadores Arturo Enrique Bayona Miramontes e Hilario Chi Canul, quienes han dedicado su trayectoria al estudio de la fauna y la cultura maya. A través de esta publicación, se documenta la creencia sobre una serpiente que “pica” la sombra de las personas y provoca heridas que solo pueden curarse con medicina tradicional.

El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, destacó la relevancia de este material en la preservación del conocimiento de los pueblos mayas.

“Nuestra misión es garantizar que el conocimiento ancestral de los pueblos mayas no solo se conserve, sino que también sea accesible para las nuevas generaciones”, afirmó.

Este esfuerzo se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el propósito de fortalecer la cultura e identidad de las comunidades indígenas.

Con esta obra, el INMAYA reafirma su compromiso con la difusión del legado cultural maya, asegurando que su conocimiento perdure y se valore en el presente y el futuro.

Integran comités vecinales en Cancún

EM/gc

Abren en Cancún el Primer Centro de Autismo DIF-Teletón

CANCÚN.- En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún, ubicado en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT). Este nuevo espacio brindará atención especializada a niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la mandataria estatal destacó el esfuerzo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil para hacer realidad este centro.

“Este primer Centro de Autismo DIF-Teletón en Benito Juárez es el resultado de tomarnos de la mano gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, trabajando juntas y juntos hacia un mismo horizonte, porque cuando unimos fuerzas hacemos posible lo que parece imposible”, expresó.

Con la presencia del director general del CRIT Quintana Roo, Paolo Sergio Montero Jáquez, y de la directora médica del CRIT, Azeneth Valdés Clara, la gobernadora informó que este nuevo centro se suma a los dos ya existentes en el estado, ubicados en Benito Juárez y Chetumal.


En su intervención, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, subrayó la importancia del centro para mejorar la calidad de vida de muchas familias. A su vez, la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña agradeció a quienes contribuyeron a que más de 200 familias puedan acceder a diagnóstico y terapias, fomentando un mensaje de inclusión y respeto.

Durante la inauguración, se realizó la develación de la placa conmemorativa y un recorrido por las instalaciones, que incluyen un cuarto de estimulación multisensorial, salas de terapia de lenguaje, terapia ocupacional, pedagogía, terapia física y un centro de integración multisensorial. Como muestra de agradecimiento, se entregaron corazones azules a las autoridades presentes.

Entregan 3,500 tarjetas en Isla Mujeres por “Isleña de Corazón”

EM/gc

Gobierno y Grupo Salinas impulsan la educación en Yucatán

0

MÉRIDA.— Yucatán contará con tres nuevas instituciones educativas, bajo el modelo de “Planteles Azteca”, los cuales comenzarían a funcionar a partir del próximo ciclo escolar. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer el acceso a una educación de calidad y fomentar el crecimiento académico de la juventud yucateca.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, para fortalecer la colaboración en materia educativa y de emprendimiento. Durante la reunión, se analizaron estrategias para ampliar las oportunidades de desarrollo de las y los yucatecos a través de proyectos conjuntos.

En el marco de esta alianza, el Gobierno de Yucatán y Grupo Salinas impulsan la instalación de tres nuevos planteles de la Fundación Azteca en la entidad. Dos de ellos serán de nivel secundaria y se ubicarán en los municipios de San Felipe y Río Lagartos, mientras que el tercero será un bachillerato que operará en Panabá.

Con la implementación de los nuevos planteles de Fundación Azteca, sumarían un total de 6 escuelas en el estado, ya que actualmente esta organización privada cuenta con tres planteles en la capital yucateca a lo que se sumarán los tres nuevos prospectos en la zona nororiente de la entidad.

Asimismo, se busca llevar a cabo en la entidad la Cumbre de Emprendimiento e Innovación Social de Fundación Azteca a fin de impulsar y promocionar proyectos yucatecos de este tipo a nivel nacional y ofrecer así oportunidades de crecimiento para artesanos y otros emprendedores yucatecos.

Te recomendamos:

Reparan mil 900 baches en carreteras de Yucatán

EM/dsc

México enfrenta una ola imparable de fraude digital: Unico México presenta el Primer Buró de Fraude

0

Unico presenta su nuevo informe ‘A Year in Fraud’, con el que busca concientizar a empresas e instituciones sobre los fraudes de identidad, incluyendo deepfakes. Unico, como el Primer Buró de Fraude Biométrico con capacidad gremial, propone una solución disruptiva y colaborativa

El nuevo informe A Year in Fraud 2024‘ realizado por UNICO, revela un crecimiento superior al 80% en los casos detectados durante el último año en México, con un alarmante aumento del 200% en ataques, específicamente utilizando deepfakes. Sin embargo, más allá de las cifras, el reporte subraya una verdad ineludible: el fraude no se puede combatir en silos.

Frente a este escenario, Unico México impulsa una solución inédita en el país: el Primer Buró de Fraude Biométrico con Capacidad Gremial, una plataforma colaborativa diseñada para romper el aislamiento entre empresas y frenar el fraude mediante inteligencia compartida.

“El fraude digital está afectando a múltiples industrias al mismo tiempo, pero cada empresa sigue luchando sola. Esto permite que los delincuentes reciclen sus tácticas con nuevas víctimas sin ser detectados. El buró de Unico busca cerrar esa brecha, creando un frente común entre sectores”, explicó Fernando Paulín, CEO de Unico México.

El informe, construido a partir del análisis de millones de identidades y patrones delictivos, muestra que el fraude de identidad en México es ya 5 veces mayor que en Brasil, con especial incidencia en retail, apuestas en línea, fintechs y banca. En su presentación, Paulin reveló que no solo la tecnología se ha vuelto más sofisticada, sino que cada año se ha vuelto más asequible y accesible para personas que desean cometer fraudes de identidad. Los métodos van desde la suplantación con fotos recicladas hasta la manipulación de APIs y la inyección de imágenes falsas en procesos digitales, explicó el directivo.

Algunos de los datos revelados en el estudio, sobre el fraude de identidad en 2024:

  • La circulación de identidades falsas ha aumentado en más de 49%
  • Cada año, el costo de producción de un deepfake se reduce en 10x
  • Se incrementó en un 63.2% el número de intentos promedio que un defraudador realiza para penetrar en una empresa u institución
  • Una misma persona puede operar con hasta 151 identidades en una misma  institución

El fraude se concentra en tres estados con mayor incidencia en 2024: Estado de México (13.3%), Ciudad de México (11.9%) y Jalisco (9.2%). Sin embargo, señaló que otras entidades, incluyendo Baja California Sur, Hidalgo y San Luis Potosí, registraron aumentos de más del 100%.

El Buró de Fraude propuesto por Unico México representa un cambio de paradigma: en lugar de que cada empresa gestione sus propios riesgos de manera aislada, promueve la colaboración entre organizaciones para identificar y bloquear a los mismos defraudadores en tiempo real. Este modelo ha demostrado efectividad en países como Brasil, Reino Unido y Estados Unidos, donde los fraudes se han contenido gracias a redes de información compartida entre instituciones.

“El delito del siglo XXI no se detendrá con esfuerzos individuales. Es hora de una defensa colectiva, con tecnología de punta y voluntad de colaboración”, concluyó Paulín.

Con este reporte y el lanzamiento del Buró, Unico México marca un hito en la forma de enfrentar el fraude digital en América Latina: no como un problema exclusivo de cada empresa, sino como un enemigo común que exige una respuesta gremial, ágil y tecnológica.

Acerca de Unico
Fundada en 2007, Unico es una empresa de tecnología que está construyendo un mundo más seguro y confiable al validar la identidad real de las personas. La empresa cuenta con SoftBank, General Atlantic y Goldman Sachs como inversionistas. En 2021, se convirtió en unicornio, siendo valorada en más de USD 2.6 mil millones; ya en 2024, fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de América Latina por Fast Company. Más de 800 empresas de Latinoamérica, entre los mayores bancos privados, minoristas, fintechs, sitios de comercio electrónico e industrias, confían en Unico y en su plataforma completa de capacidades para verificar y proteger identidades. En el 2024 Unico completo la adquisición más grande su historia comprando la firma especializada en el combate a fraúde, Trully asi solidificando su presencia en el mercado mexicano. Entre las tecnologías de Unico destacan Unico IDCloud: el buró de fraúde digital a través de la biometría facial,  la biometría facial para autenticación de identidades con 100% de seguridad; capas reforzadas de seguridad para prueba de vida; y verificación de identidad y titularidad de tarjeta de crédito en compras en línea.

ARTZ: El punto de encuentro donde todo sucede

0

ARTZ presenta su campaña 2025, ARTZ es el espacio perfecto para conectar y crear recuerdos. Un destino que tiene todo lo que se busca: estilo de vida, arte, gastronomía, bienestar, moda y entretenimiento. Este espacio se ha convertido en un lugar de encuentro para la comunidad del sur de la ciudad y un destino para las generaciones más jóvenes. ARTZ tiene siempre experiencias innovadoras y es el escenario perfecto para vivir los momentos más importantes

En el corazón del sur de la ciudad, ARTZ se ha consolidado como el destino ideal para conectar, crear recuerdos y vivir experiencias únicas. ARTZ es un destino, un punto de encuentro donde convergen el arte, la gastronomía, la moda, el entretenimiento y el bienestar en un solo espacio diseñado para inspirar.

Con una oferta cuidadosamente curada, ARTZ es el lugar donde las tendencias cobran vida. Desde boutiques exclusivas y restaurantes de talla internacional hasta exposiciones de arte y eventos culturales, cada rincón está pensado para quienes buscan algo más que solo comprar: una experiencia que los conecte con lo mejor de la ciudad.

Bajo el lema “ARTZ es nuestro”, este espacio invita a todos a hacerlo suyo, a apropiarse de cada momento y a vivirlo plenamente. Ya sea disfrutando de una comida inolvidable, explorando una nueva colección o simplemente compartiendo con amigos y familia, ARTZ es el escenario perfecto para que cada historia cobre vida.

“Porque en ARTZ, todo lo que buscas está en un solo lugar. Tu punto de encuentro, tu espacio, tu historia”.

ARTZ es un punto de encuentro, un escenario donde las nuevas generaciones exploran, crean y viven experiencias únicas. Aquí, las tendencias cobran vida, la música vibra en cada rincón y el arte se fusiona con el estilo de vida de una comunidad vibrante y en constante evolución. Un espacio donde se puede desconectar del ruido cotidiano para conectar con lo que realmente importa. Con amigos, con la moda, con la cultura, con la energía de un lugar diseñado para inspirar. Un lienzo de colores, un respiro en la ciudad, una invitación a expresarte y disfrutar cada momento.

Cecilia Patrón reparará 200 mil baches en Mérida antes de la temporada de lluvias

0

 

MÉRIDA.— En su compromiso por mejorar la infraestructura vial de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón anunció un operativo intensivo para reparar más de 200 mil baches antes del inicio de la temporada de lluvias. Esta acción busca mejorar la movilidad y seguridad en la ciudad, priorizando las colonias del sur y sus comisarías.

“Estamos trabajando incansablemente 24/7 para repavimentar, bachear y mantener las vialidades, principalmente en el sur de la ciudad y sus comisarías a fin de procurar el desarrollo equitativo en el municipio”, afirmó.

Durante un recorrido de supervisión de los trabajos que se realizan en colonias del sur de la ciudad, Cecilia Patrón informó que se han repavimentado más de 55 kilómetros de calles y se han reparado 173 mil baches en diferentes puntos del municipio. Las colonias Dolores Otero, Mercedes Barrera y Castilla Cámara han sido beneficiadas con la rehabilitación de 3.7 kilómetros de vialidades.

Además, se han desazolvado más de mil 500 pozos de absorción y se han instalado 17 mil luminarias LED, contribuyendo a una mejor iluminación y drenaje pluvial. La inversión total para estos trabajos asciende a 17 millones 203 mil 724.88 pesos.

Resaltó que la reparación de estas arterias viales traerá numerosos beneficios a la ciudad, ya que se trata de vías muy transitadas que hacía mucho tiempo que no recibían mantenimiento. Además, la mejora de la infraestructura vial reducirá el riesgo de accidentes, disminuirá el desgaste de los vehículos y mejorará la calidad de vida de las y los ciudadanos que habitan por el rumbo.

Cecilia Patrón destacó que estas acciones son posibles gracias a la contribución ciudadana mediante el pago del predial. “Estamos repavimentando y bacheando más que nunca, reflejando el compromiso de la ciudadanía con la mejora de nuestra infraestructura vial”, aseguró.

Te recomendamos:

Aprueban el programa “Me siento bien, hago el bien” en Mérida

​EM/dsc

Positivo, plan de Semarnat para remediar afectaciones ambientales del Tren Maya: Greenpeace México

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Greenpeace México recibió con optimismo el reconocimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre los daños ambientales causados por el Tren Maya, así como su intención de implementar un plan integral de restauración en la Península de Yucatán.

“Este es un paso en la dirección correcta, pero es fundamental que este proceso incluya el involucramiento activo de la ciudadanía, comunidades locales y especialistas para garantizar soluciones efectivas y sostenibles”, destacó la organización ambientalista a través de un comunicado.

Greenpeace México resaltó que la propuesta de decretar al sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo como reserva de la biósfera representa una oportunidad clave para ampliar el nivel de ambición en la protección integral del acuífero de la Península de Yucatán. Este acuífero es una de las principales fuentes de agua para la región, un conector entre diversos ecosistemas y un contenedor de vestigios arqueológicos y paleontológicos de incalculable valor.

Su protección debe abordar con urgencia la contaminación proveniente de los diversos puntos de la región más allá del estado de Quintana Roo. Por ello, se debe poner un alto al uso intensivo de agrotóxicos en monocultivos industriales en Campeche, así como los desechos generados por las cientos de mega granjas porcícolas en Yucatán.

“La contaminación de este sistema hídrico pone en riesgo la vida de comunidades y ecosistemas que dependen de él, por lo que cualquier estrategia de protección debe contemplar medidas concretas para frenar estas fuentes de contaminación“, apuntó.

Greenpeace México afirmó que la eliminación de mallas en las vías y la mejora de los pasos de fauna son un avance, pero persisten dudas sobre las medidas concretas que se implementarán para garantizar la reproducción y supervivencia de especies amenazadas, como el jaguar.

“Especialistas han reiterado la necesidad de trabajar en la instauración de corredores biológicos para lograr esas condiciones para la fauna de la región. El Tren Maya por sí mismo, con sus 1500 kilómetros de vía, sigue siendo un elemento fragmentador del ecosistema y es urgente asegurar que las especies puedan moverse libremente en su hábitat sin obstáculos artificiales que pongan en riesgo su existencia“.

Desde 2022, Greenpeace México y diversas organizaciones han señalado los riesgos ambientales de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya. Aún siguen vigentes las alertas sobre el Tramo 5 Sur y sus implicaciones, como la construcción sobre terreno kárstico, la afectación al sistema de cuevas y ríos subterráneos, la contaminación del acuífero por la perforación del suelo para instalar pilotes y estructuras, el alto volumen de deforestación y la pérdida de biodiversidad.

Te recomendamos:

Expropian más terrenos para el Tren Maya

EM/dsc

Omite Donald Trump mencionar a México en anuncio de aranceles recíprocos

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, omitió mencionar a México en un listado de naciones a las que impondrá aranceles recíprocos, durante un discurso en la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump dijo este miércoles que impondrá un arancel básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.

De acuerdo con la agencia Reuters, los aranceles impondrían nuevas barreras alrededor de la mayor economía del mundo, invirtiendo décadas de liberalización comercial que han configurado el orden mundial.

Se espera que los socios comerciales respondan con sus propias contramedidas, que podrían elevar drásticamente los precios de todo tipo de productos, desde las bicicletas hasta el vino.

“Es nuestra declaración de independencia”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca.

Trump mostró un cartel en el que se enumeraban los aranceles recíprocos, incluidos el 34% a China y el 20% a la Unión Europea, como respuesta a los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses.

Países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador aparecían con aranceles del 10%.

No se conocieron de inmediato otros detalles, mientras Trump seguía haciendo comentarios que se hacían eco de sus quejas de larga data de que los trabajadores y las empresas estadounidenses se ven perjudicados por el comercio mundial.

La incertidumbre ha sacudido los mercados financieros y las empresas que han confiado en los acuerdos comerciales que han estado en vigor desde 1947.

El Gobierno ha dicho que los nuevos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie, aunque todavía no ha publicado la notificación oficial necesaria para su aplicación.

Sin embargo, se publicó un aviso oficial de un conjunto separado de aranceles sobre las importaciones de automóviles que Trump anunció la semana pasada y entrará en vigor a partir del 3 de abril.

China, aranceles del 20%
Trump ya ha impuesto aranceles del 20% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% al acero y el aluminio, y los ha ampliado a productos derivados por valor de casi 150.000 millones de dólares.

Sus asesores afirman que los aranceles devolverán a Estados Unidos capacidades de fabricación estratégicamente vitales.

Economistas han advertido que los aranceles podrían ralentizar la economía mundial, aumentar el riesgo de recesión e incrementar en miles de dólares el costo de vida de una familia promedio estadounidense. Las empresas se han quejado de que el aluvión de amenazas de Trump ha dificultado la planificación de sus operaciones.

La preocupación por los aranceles ya ha ralentizado la actividad manufacturera en todo el mundo, al tiempo que ha afectado las ventas de automóviles y otros productos importados, ya que los consumidores se apresuran a hacer sus compras antes de que suban los precios.

Los mercados financieros se mostraron volátiles mientras los inversores esperaban el anuncio de Trump. Las acciones estadounidenses han perdido casi 5 billones de dólares desde febrero.
AM.MX/fm

The post Omite Donald Trump mencionar a México en anuncio de aranceles recíprocos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?