23.9 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2726

Yucatán presenta “Notificaciones Covid”, una nueva herramienta tecnológica para frenar los contagios

MÉRIDA.— Yucatán hará uso de una nueva herramienta tecnológica denominada “Notificaciones Covid Yucatán”, desarrollada en alianza con Google y Apple, que permitirá frenar cadenas de contagio de Covid-19 a través de los teléfonos celulares.

Durante el lanzamiento de esta nueva herramienta, el gobernador Mauricio Vila indicó que “Notificaciones Covid Yucatán” te avisará en tu celular si has estado a una distancia menor de 10 metros y por un tiempo prolongado con un caso positivo de Covid-19, sin que esta herramienta viole la privacidad de los usuarios ni comparta la ubicación geográfica

Esta plataforma, disponible para iOS y Android, no rastrea ubicaciones, las alertas de exposición protegen los datos personales y conserva el anonimato. Para activarlo, es necesario mantener la función de Bluetooth encendida; posteriormente, en la configuración del equipo, se debe buscar la opción “Notificaciones de exposición”; seleccionar país y estado, y aceptar los términos y condiciones.

Aunque ahora contamos con estabilidad en la pandemia, no podemos bajar la guardia, ya que viene la época decembrina, donde incrementa el contacto social y, con esto, aumentan las posibilidades de contagios, además de que vienen nuevas cepas y se quiere evitar que pase como en otras partes de Europa, donde están regresando al confinamiento, expuso el gobernador.

Vila Dosal señaló que es importante contar con las herramientas necesarias y este novedoso plan ayudará a reducir las cadenas de contagio, especialmente ahora, que Yucatán se encuentra en una etapa de franca recuperación económica, donde se ha regresado a las actividades normales y la movilidad ha incrementado, llegando incluso a niveles mayores a los que se presentaban antes de la pandemia.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal reiteró que este sistema no comparte datos personales, no interfiere con las funciones del celular ni comparte la ubicación del GPS, por lo que respeta todas las condiciones de privacidad de los usuarios, así que llamó a la población a sumarse a este proyecto, pues funciona mejor cuando la activan muchas personas.

Asimismo, señaló que otra manera de contribuir a detener la pandemia es contando con la vacuna y, a pesar de que las dosis han llegado a todos los rincones del estado, aún hay cerca de 200 mil yucatecos que, por algún motivo, no la han recibido; en este sentido, convocó a quienes faltan para que acudan a inocularse, pues el proceso es seguro.

Estamos haciendo un muy buen trabajo los yucatecos y las yucatecas, pero no nos podemos confiar; hoy, tenemos a la vacunación y esta herramienta que nos pueden ayudar a terminar, de una vez por todas, con la pandemia, y creo que es importante que todos seamos responsables, que asumamos nuestra parte que nos corresponde como individuos“, aseveró el Gobernador, quien recordó que hay 3 módulos de vacunación fijos en Mérida y otros 6 en el interior del estado.

Durante la presentación de “Notificaciones Covid Yucatán”, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, expuso que se han llevado a cabo muchas acciones que privilegian la salud en el estado y, junto con los yucatecos, se ha logrado hacer equipo para enfrentar la pandemia, a lo que se suma ahora esta herramienta, que contribuirá a detener cadenas de contagios de Covid-19.

Afirmó que, en el estado, tenemos un buen panorama, pues el semáforo se encuentra en verde y los indicadores van en descenso; muestra de ello, se ha logrado disminuir los ingresos hospitalarios un 11 %, los casos positivos bajaron 32 %, la ocupación hospitalaria presenta una reducción del 25.5 % y los fallecimientos se han disminuido un 25 %, todos respecto de las semanas anteriores.

Al dar un balance de la vacunación en la entidad, Sauri Vivas indicó que se ha recibido poco más de 3 millones de dosis contra el Covid-19 y se han aplicado casi 2.8 millones de vacunas, lo que significa que el 82.4% de la población mayor de 15 años tiene, al menos, una, y el 80.4%, su esquema completo.

Te recomendamos:

Llegan a Yucatán nuevo lote de vacunas contra Covid-19; se destinarán a adolescentes

EM/dsc

Combate frontal a la corrupción en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- En el Día Internacional contra la Corrupción y como un ejercicio de rendición de cuentas que se hace a la sociedad sobre las herramientas existentes, el gobierno de Benito Juárez da un paso contundente para acabar con malas prácticas al implementar el “Protocolo Ciudadano para la Atención en Trámites y Servicios Municipales”, el documento rector para mejorar la respuesta que brindan en todas las dependencias de la administración.

En el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal, ante funcionarios y representantes de colegios de profesionistas y cámaras empresariales, la Presidenta Municipal Mara Lezama enfatizó que esta acción está prevista dentro del Programa Especial Anticorrupción del Municipio de Benito Juárez y bajo las premisas del eje de Buen Gobierno del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024 de utilizar de manera eficiente los recursos, en beneficio de la población.

“Ese es el estandarte de esta administración, acorde con el pensamiento del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: acabar de tajo con la corrupción desde arriba, así como se barren las escaleras, de manera fehaciente todos los días. Siempre haciendo equipo con las y los ciudadanos, a quienes debemos servir con eficacia y honradez, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, dijo.

Detalló que con este protocolo Benito Juárez se convierte en punta de lanza a nivel nacional en la materia, ya que no solo incluye las formas de atención a ciudadanos y contribuyentes, sino la continua capacitación a servidores públicos para saber cómo conducirse con calidad y calidez, a la altura de un servicio a la vanguardia, digitalizado y a la altura de este polo turístico de éxito.

“En cada uno de los 13 trámites de la Dirección General de Desarrollo Urbano y los 17 de la Dirección de Protección Civil Municipal que se integran en esta primera etapa, hemos eliminado pasos o requisitos que no eran indispensables, además de establecer códigos QR con información desde el exterior de las oficinas”, afirmó.

Por su parte, la contralora municipal Reyna Arceo Rosado, detalló que este nuevo documento forma parte integral de la segunda fase del Programa Municipal de Acreditación “Calidad y Servicio con Cuentas Claras”, por lo que la prueba piloto ya se aplicó en dos direcciones y se ampliará al resto.

“Ser el primer municipio con un protocolo especial dentro del Sistema Nacional Anticorrupción es un gran reto. Nos comprometimos a que no sería un programa más de escritorio, sino trabajar y dar más resultados”, aseguró.

De manera particular, los titulares de Protección Civil y Desarrollo Urbano detallaron las mejoras que realizaron para minimizar tiempos, requisitos y procedimientos, así como digitalizar trámites particulares de su área como en el primer caso para la anuencia de bajo riesgo y en el segundo caso para la licencia de construcción, evitando vueltas y gestores externos.

NUMERALIAS:
9 a 4 requisitos se redujo la anuencia de bajo riesgo en Protección Civil

Contenido del nuevo protocolo:
1- Atributos de un buen servicio
2- Cualidades de un servicio humano
3- Marco legal correspondiente
4- Políticas de Atención Preferencial

Canales de servicio:
Presencial
Digital (correo electrónico, chat, redes sociales)
Telefónico
Correspondencia
EM.MX/fm

Instalan comité de ciudades hermanas en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- Autoridades municipales del Ayuntamiento de Benito Juárez instalaron el Comité de Ciudades Hermanas para el periodo 2021-2024 y tomaron protesta a los integrantes del mismo, con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación con otros municipios del país y el extranjero.

Al encabezar el evento en el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal, la Presidenta Municipal Mara Lezama, indicó que con ello se da cumplimiento al Reglamento de Ciudades Hermanas y Cooperación Internacional para el Municipio de Benito Juárez, por lo que se seguirá trabajando para vincular también a cámaras empresariales, colegios de profesionistas, universidades y organismos públicos o privados, para elevar la calidad de vida de ambas sociedades.

“Ser municipios hermanos significa tender puentes que generen beneficios mutuos en la aplicación de políticas públicas exitosas, que se traducen en bienestar para las y los ciudadanos, en prosperidad compartida”, afirmó.

Mara Lezama subrayó que Cancún, que fundamenta su riqueza en el mestizaje de culturas y fusión de pensamientos, está preparado para seguir colaborando con otras ciudades y países, ya que ese ejercicio entre dos localidades permite compartir sus raíces culturales, vínculos comerciales, académicos, políticos, entre otros rubros.

Cabe recordar que actualmente en Benito Juárez tiene hermanamientos con 17 municipios, de los cuales son ocho nacionales y nueve internacionales, por lo que se espera en próximas fechas se sumen dos más: Mérida, Yucatán, y Ensenada, Baja California.

La Presidenta Municipal, quien también preside dicho comité, tomó la protesta al resto de los integrantes que son: el director de Relaciones Públicas y Asuntos Internacionales, Juan Pablo de Zulueta Razo, quien funge como director ejecutivo; el regidor de la comisión de Turismo, Ecología y Medio Ambiente, Oscar Rebora Aguilar; la jefe del departamento de Hermanamientos, Mariana Gayoso Brandi, como secretario técnico y así como los vocales Leonor del Carmen Villafaña Caballero, Cynthia Margarita Santamaría Gutiérrez, Gabriela Margarita Rodríguez Gálvez y Anthony Leeman.

Hermanamientos Nacionales:
1- Oaxaca de Juárez, Oaxaca (1993)
2- Taxco, Guerrero (2006)
3- San Pedro Tlaquepaque, Jalisco (2001)
4- Puebla de Los Ángeles, Puebla (2002)
5- Tijuana, Baja California (2003)
6- Valle de Bravo, Estado de México (2010)
7- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2017)
8- Santiago de Querétaro, Querétaro (2018)

Hermanamientos Internacionales:
1- Mar de Plata, Argentina (1997)
2- Wichita-Kansas, Estados Unidos (2011)
3- Mission Texas, Estados Unidos (2009)
4- Pharr, Texas, Estados Unidos (2009)
5- Granadilla de Abona, España (1998)
6- Hangzhou, China (2013)
7- Sanya, China (2010)
8- Puntal del Este, Uruguay (2014)
9- La Antigua, Guatemala (2002)
EM.MX /fm

Fonatur arranca la rehabilitación del Acueducto López-Mateos-Xpujil en Campeche

CAMPECHE.-.- El Gobierno de México mantiene el compromiso porque el Tren Maya no solo sea un proyecto de infraestructura, sino también una iniciativa de desarrollo integral regional para el sureste del país.

Por ello, en beneficio de más de 30 mil habitantes del municipio de Calakmul, Campeche, se rehabilita el acueducto López Mateos-Xpujil, para garantizar el acceso y suministro del agua.

El Acueducto López-Mateos-Xpujil será una magna obra que ha implicado la coordinación interinstitucional a nivel federal y con los órdenes de gobierno estatal y municipal. Su rehabilitación surgió como resultado del diálogo permanente que se tiene con las comunidades indígenas y rurales del área de influencia del proyecto, en el marco del proceso de consulta indígena del Tren Maya.

Este problema fue respuesta integral a uno de los temas más sentidos que aquejan a la región sur de Campeche, y que fue expresado en el seno de las diversas asambleas regionales que se llevan a cabo para garantizar el disfrute pleno de derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Estos trabajos se realizan entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fonatur-Tren Maya, el gobierno de Campeche y las autoridades municipales de Calakmul y han implicado una inversión de 17.7 millones de pesos en lo que va del año.

 

Continúa leyendo:

 

Se registra balacera en Playa Langosta de Cancún

 

EM.MX/vgs

¿Qué es la Ley Olimpia y porque debería importarnos?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado abril la Cámara de Diputados aprobó en lo general y a nivel federal la Ley Olimpia, con la que ahora se castigará hasta con seis años de cárcel a quien distribuya contenido digital íntimo o sexual sin consentimiento o autorización de la persona involucrada.

Sin embargo, muchas personas aún no comprenden qué es la Ley Olimpia, por qué su aprobación es importante, ni de donde surgió la lucha por impulsarla; por eso aquí resolveremos todas tus dudas.

¿Cómo surgió la Ley Olimpia? 

Lo fundamental es qué comprendas los orígenes de esta Ley que viene a revolucionar la lucha por los derechos humanos de todas las personas, pero especialmente, de las mujeres.

En el 2013 alguien difundió un video sexual de Olimpia Coral Melo, esta situación le afectó a nivel personal y social, más por el hecho de que ella fue expuesta cuando el Internet apenas comenzaba su revolución y nadie -o casi nadie- era consciente del uso adecuado que debía dársele a las redes sociales.

Tras un tiempo en aislamiento, Olimpia Coral estudió sobre el tema y escribió una iniciativa para visibilizar, prevenir y castigar la violencia en línea, para que nadie más volviera a ser expuesta o amenazada, como ella lo había sido.

 

¿Entonces qué es?

Hasta este abril de 2021 la Ley Olimpia ya es un sinónimo claro de delito de violación a la intimidad sexual. Sí, DELITO. Y como tal, se castiga con cárcel.

De acuerdo con la Ley aprobada por la Cámara de Diputados, la violencia digital comprende cualquier acto que cause daño a la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres -específicamente- y que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

En la era mediática, en especial entre las generaciones millennial y centennial, la difusión de este contenido es más conocida como “nudes” o “packs” y ahora, “Cyberviolencia“.

Imagen

¿Qué castiga la Ley Olimpia?

De acuerdo con el dictamen avalado con 446 votos a favor y uno en contra, la Ley Olimpia aplicará cuando se cometa el delito de violación a la intimidad sexual para quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

Asimismo, para quien videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima o elabore imágenes, audios o videos con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

 

¿Cómo se castigará? 

Por todo ello, ahora esta Ley tendrá un castigo penal con una sanción de tres a seis años de cárcel, además de multa de quinientas a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (de 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos).

El mínimo y el máximo de la sanción se incrementaría hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza.

Imagen

 

Pero también…

Será aplicable para los actos de violencia mediática, es decir, “todo acto a través de cualquier medio de comunicación que, de manera directa o indirecta, promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres”.

Imagen

Con esta Ley las mujeres podrán castigar a toda persona que las extorsione o presione con difundir contenido sexual o íntimo que en su momento haya sido compartido o revelado, con o sin consentimiento de la víctima.

 

Continúa leyendo:

 

Diputados aprueban la Ley Olimpia a nivel federal

 

EM.MX/vgs

Llega RAECO a México para impulsar el reciclaje de residuos electrónicos

0

Ciudad de México, 08 de diciembre de 2021.- En México se generan anualmente más de un millón de toneladas de residuos electrónicos, de acuerdo con cifras registradas por el Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ante este problema, el día de hoy se lanzó RAECO, App móvil que brinda herramientas e información al público en México para impulsar el consumo responsable, reducción, reparación y reciclaje de Residuos de Aparatos Electrónicos (RAE) entre las y los mexicanos.

La App está a cargo de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y está ahora disponible en la tienda Google Play y próximamente en App Store, para equipos con sistema operativo Android y iOS.

RAECO fue desarrollada desde Mérida, Yucatán, en conjunto con Fab City, un organismo de la sociedad civil que busca incidir en políticas públicas y buenas prácticas en Latinoamérica para la sostenibilidad de las ciudades. La App ofrece a los usuarios, de forma ágil e innovadora, un abanico de actividades y materiales:

  1. La visualización y el registro en un mapa de centros de acopio, sitios de disposición oficial y centros de reparación en diferentes ciudades del país.
  2. La organización y celebración de charlas, cafés de reparación, trueques y donaciones de aparatos electrónicos entre los usuarios.
  3. Consejos prácticos e información sobre Consumo Responsable para compras conscientes y la extensión de la vida útil de aparatos electrónicos.
  4. Una sección educativa para poner a prueba los conocimientos de los usuarios sobre la Economía Circular y la peligrosidad de sustancias tóxicas dentro de los residuos electrónicos como los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

Los impulsores de la App móvil hicieron un llamado urgente a fortalecer el manejo ambientalmente adecuado de estos residuos en México. Yuriana González Ulloa y Álvaro Luna, asesores de GIZ México, destacaron la elaboración del estudio: “Consumo sustentable y reciclaje de residuos electrónicos: México y Alemania”, del que surgió la idea de promover iniciativas en el país como RAECO.

Álvaro Luna puntualizó que “cerca del 40% de estos residuos permanecen almacenados en casas o terminan en tiraderos no controlados, por lo que se necesita de la cooperación de todas las personas en acciones que mitiguen los efectos de la mala gestión de estos residuos”.

Se espera que en 2021 se produzcan 1.2 millones toneladas y un crecimiento de por lo menos 17% en la generación de este tipo de residuos hasta 2025, de acuerdo con el proyecto “Manejo ambientalmente adecuado de residuos conteniendo Compuestos Orgánicos Persistentes en México” implementado por el PNUD y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Ives Enrique Gómez Salas, Coordinador General del Proyectos Residuos COP, destacó que el Proyecto presentará en 2022 recomendaciones para impulsar las bases normativas e infraestructura en el país para la circularidad de los residuos electrónicos y la emisión en el medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

Inauguran en Cancún unidad médica móvil para mujeres

0

CANCÚN, Q.R.- Como parte de los 16 días de activismo alusivos a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que fue el pasado 25 de noviembre, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez inauguraron la Unidad Médica Móvil del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) que ofrecerá servicios integrales itinerantes en toda la ciudad para este sector poblacional.

La Presidenta Municipal Mara Lezama subrayó que se otorgará prevención en materia de salud sexual y reproductiva, a través de estudios de papanicolau y colposcopías con precios accesibles para las benitojuarenses, en colaboración con la Clínica de Especialidades Médicas Maya A. C. (CEMMA).

“Esta unidad es para que nadie se quede sin hacerse sus estudios y poderla llevar de manera itinerante en las colonias, regiones y supermanzanas, en un paso de la lucha de la violencia contra la mujer”, dijo.

Además de este miércoles en el domo de la Supermanzana 100 por la avenida Chac Mool, la unidad móvil acudirá el jueves 9 de diciembre al parque “Las Margaritas” del Fraccionamiento Villas Otoch Paraíso; el viernes 10, al exterior de las instalaciones del IMM en la Supermanzana 247; y el sábado 11 en la Supermanzana 202 en la avenida Niños Héroes.

Durante este evento, la Presidenta Municipal entregó reconocimientos a parteras que laboran en el municipio por ese trabajo durante la pandemia, algunas con más de 30 años de servicio, ya que son un agente comunitario de salud que forman parte de la medicina tradicional indígena al ayudar a otras mujeres a tener a sus hijos en brazos.

La directora del IMM, Miroslava Reguera Martínez, puntualizó que en México y el mundo se busca conseguir un mundo más igualitario, mejores derechos y oportunidades con base en el quinto objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es la igualdad de género.

“Para el IMM día a día trabajamos con el compromiso de seguir instruyendo acciones afirmativas para disminuir los impactos provocados por la discriminación, base de otras formas de violencia de género”, dijo.

Por último, la representante de CEMA, Susana Georgina Briceño Castañeda, expresó que la clínica se compromete con las benitojuarenses para realizar valoraciones médicas de calidad.

“Una colposcopía, un Papanicolau y un ultrasonido a tiempo pueden marcar la diferencia para salvar una vida”, dijo.

CAJA DE DATOS
Módulos de Atención a la Mujer en Benito Juárez:
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
– Colonia Avante, sobre avenida principal por el comedor comunitario:
– Supermanzana 91, manzana 37, lote 2
– Supermanzana 92, manzana 84, lote 56
– Supermanzana 200, manzana 56, lote 01
– Supermanzana 221, manzana 30, lote 01
– Supermanzana 225, manzana 44, lote 01, calle Palma
– Supermanzana 237, manzana 61 lote 01
– Supermanzana 247, oficinas del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Avenida Los Tules S/N
– Supermanzana 260, fraccionamiento Ciudad Natura
Módulo informativo en el Palacio Municipal: Lunes a viernes 9:00 a 17:00 horas
AM.MX/fm

Llegan a Yucatán nuevo lote de vacunas contra Covid-19; se destinarán a adolescentes

0

MÉRIDA.— Un nuevo lote con 31 mil 590 vacunas contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, arribó este martes 7 de diciembre a Yucatán para continuar avanzando en la aplicación de primeras dosis en adolescentes de 15 a 17 años de municipios que más adelante se darán a conocer.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en los próximos días se estará informando sobre los municipios y los módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales.

Tal y como instruyó el gobernador Mauricio Vila, el responsable estatal de vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México; tocó territorio estatal a las 16:23 horas de este martes.

Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas.

⇒ Hasta este martes 7 de diciembre, a Yucatán han llegado más de 2 millones 960 mil 579 vacunas contra Covid-19, a las cuales se suma el lote de 31 mil 590 de biológicos de Pfizer que recibió recientemente.

Las vacunas recién llegadas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Te recomendamos: 

Inicia vacunación anticovid en adolescentes de 15 a 17 años de Mérida

EM/dsc

Inicia vacunación anticovid en adolescentes de 15 a 17 años de Mérida

0

MÉRIDA.—  En un operativo que se realizó de manera coordinada y ágil, el Gobierno de Yucatán inició este martes 7 de diciembre la jornada de vacunación contra Covid-19 en adolescentes de 15 a 17 años de Mérida, proceso que transcurrió sin contratiempos y con el que se avanza en el cuidado y protección de la salud de sus habitantes.

⇒ De manera simultánea, también arrancó la aplicación de la primera dosis de Pfizer para las personas del mismo rango de edad de los municipios de Ticul, Motul, Hunucmá, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Chemax y Tekax.

En el caso de Mérida, la jornada de vacunación se está desarrollando de manera coordinada entre las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), del Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida, en los módulos habilitados en la Unidad Deportiva Inalámbrica y el Gimnasio Polifuncional, en donde comenzó la aplicación de primeras dosis a jóvenes nacidos en los meses de enero y febrero.

Este miércoles se estará vacunando a los de marzo y abril; los de mayo y junio el jueves 9; los de julio y agosto el viernes 10; los de septiembre y octubre el sábado 11; y los de noviembre y diciembre el domingo 12. Para este proceso, es requisito presentar la CURP a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma Mi Vacuna. 

En tanto, este miércoles y como única fecha se aplicará la vacuna anticovid en los municipios de Espita, Halachó, Yaxcabá, Temozón, Tecoh, y Tzucacab, además en los días 8 y 9 de diciembre, se administrará el biológico de Pfizer en Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú.

Este jueves 9 de diciembre se aplicarán en Tixkokob, Acanceh, Conkal, Tinum, Muna, Chichimilá, Akil, Seyé, Tekit y Sotuta; el viernes 10 en Tixcacalcupul, Buctzotz, Timucuy, Celestún, Panabá, Homún, Cacalchén, Teabo, Tahdziú y Kinchil; y el sábado 11 en Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Abalá, Opichén, Baca, Chikindzonot, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Samahil, Chankom, Hoctún, Maní, Kantunil, Mayapán, Dzan, Sacalum, Huhí, Tixpéhual, Tetiz, Uayma, Chocholá, Dzitás, Cansahcab, Tekom y Kaua.

Te recomendamos: 

Yucatán arranca aplicación de dosis de refuerzo a adultos mayores

EM/dsc

Este año sí habrá feria de los Reyes Magos en Tizimín

0

Este año sí habrá feria en honor a Melchor, Gaspar y Baltazar, que iniciará el próximo 28 de diciembre con la bajada de las imágenes en Tizimín.

Antes de la llegada de la pandemia, sólo en un fin de semana,  llegaban alrededor de 150 mil personas al municipio. Actualmente esperan, aunque no la misma cantidad, sí una cifra importante. Será el primer evento masivo en el estado de Yucatán con acceso al público en general. 

 

Ante ello, el presidente municipal, Pedro Couoh Suaste, explicó que la derrama económica que deja dicha feria es de suma importancia para el municipio y es lo que los impulsa a llevarla a cabo.

 

“Para nosotros la ganadería es la principal fuente de ingresos, hoy por hoy estamos teniendo una reconversión económica; lo que nos lleva a que el turismo del puerto del Cuyo. Cada día es más importante, pero definitivamente la ganadería continúa siendo nuestra principal actividad”; expresó

Imágenes de los tres Reyes Magos en Tizimín.

Informó que se están modificando algunas cosas en el recinto ferial, además del aforo que dictan las autoridades. Hasta el momento será del 50% de su capacidad en un lugar cerrado. 

 

“Según el Gobierno Federal estamos en semáforo epidemiológico en color verde, de tal manera que si el Gobierno del Estado se iguala vamos a tener al menos un 80% de aforo en sitios cerrados, en lugares abiertos es mayor”; aseveró.

 

El funcionario público expuso que el día 30 de diciembre a las 22:00 horas se va a llevar a cabo la alborada. En la que grupos jaraneros del municipio y de poblaciones aledañas, van a participar  en la tradicional vaquería; que concluye entre las 2:00 horas o 3:00 horas. Luego de esto, las autoridades y bailarines se dirigen a la plaza de toros y siembran el árbol de ceibo.

 

“Al día siguiente se realiza el bax a toro, una primera corrida a la que no acuden toreros experimentados, sino la gente del pueblo se baja a jugar con el toro, esto sirve para poner a prueba el coso taurino que tiene un aforo de cinco mil personas, que está hecho de pura madera y paja, es el redondel artesanal más grande de Yucatán”; informó.

 

Finalmente, indicó que del 1 de enero al 16 de enero será la feria y exposición ganadera en el recinto ferial que se construyó hace 15 años. Y el 6 de enero, el día más importante por los Santos Reyes Magos; para continuar con el 8 de enero -el segundo en importancia- por el número de gremios que ingresa a la iglesia.